Skip to main content

Full text of "Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima."

See other formats


“galan 
ri AR 


SIA Ds 


¿boo OS 


43% 


a 
Es ES $ 


vr 
eli 


TS 
pp 


¡pete Ed A 


ed 
58 End 1 AT 
ee) h 2 yA 
5 ; EA 
2% 
par AS 
ES 
e as quero 
re Ai A 
13 ERAS - 


. EDS DEGAAIAN 


mts 

Cd Fdo de rs 4 

pto reard is ele es 

'” OA , 
per pue 


put 


¡a 
yl re 


ho A , PURI ] bla vas 
: ÓN y tn Ri ” E rs isa ' 
MS: ns NA IAaTE m0 de me ani a 
LAT ie 
dl ; Ke Peon ri 3 9 e de 
vd Aralat y ] 


+ 
Doc y 


ve SA 


2: as la pm 
Sl de rifas EDAD 
pi 


ns EIA iS Jen 4 0 ¿a 'N di ¿ 
rai AA AE 
uN Dni ind dede Ñ UN sn 


y 


O 
Ami són 


Leo 4 
«fra cid A a 
1 a. 42 54 y 1 
deta edi hol Y 
bli] rirgnirt> 
Mi 


e iS 
04 nn) 1h 
UY 19) de 


¡de PAiDda ae: 


pes 


po a 
prciod 


EE ley rroro 
párr 


PA 
rr 
DU 


AS 
qe A 


FOR. THE PEOPLE 
FOR EDVCATION 
FOR SCIENCE 


LIBRARY 
OF 


THE AMERICAN MUSEUM 


OF 


NATURAL HISTORY 


LH 


e LE 1) e ] ) : " LA 


DNA E A A 
e 


| BOLETÍN IÓ 
Pe A sa 
acia Geri de Lima 
00 Ap AN | po dl 
bh ye 
MEMORIA ANUAL Y ANEXOS 
AÑO XVI — TOMO XX 
LOA 
ARAN ñ 
¿PR dá 
O OA 
o 
Mid, AE LIMA, 


RN IMPRENTA Y LIBRERÍA DE SAN PEDRO 
IIA. Calle de San Pedro N9 392 


ES 1906 . r 


NO Ñ ¿] IN 


y ) » LA e] 


5. 


» Jo] , 
> 4 
Sociedad Geográfica de Lima 7) 
PRESIDENTE NATO 
Excmo. Sr. Presidente de la República 
VICE-PRESIDENTE NATO 
Sr. Ministro de Relaciones Exteriores 
.o > e 
Consejo Directivo 
IESIDEN TE a croccobooocndododoicnnacsa Ingeniero Eulogio Delgado, F 
R. G. $. de 
NESE-PRESIDENTE...cooucccomoicccccnos Dr. Javier Prado y Ugarteche. 
INSPECTOR DE TESORERÍA........... D. Ricardo García Rosell. 
INSPECTOR DE BIBLIOTECA......... D. José Toribio Poio. 
VOCALES 
Sr. Arturo Wertheman Dr. Alfredo I. León 
» Juan Pardo Sr. Eduardo Habich 
» Felipe Barreda y Osma » José A. de Izcue ; 
,», Dr. Joaquín Capelo Dr. Ignacio La Puente + 
Contralmirante M. M. Carvajal ,, Pablo Patrón 
Sr. Teodoro Elmore ,, Solón Polo 
,, Carlos A. Romero Sr. Darío Valdizán 3. 
,», Fernando Fuchs Dr. Federico Villareal : 
,, Ricardo Tizón y Bueno Sr. Enrique Ramírez Gastón 
Dr. Carlos Larrabure y Correa || ,, José J. Bravo 
,», Miguel F. Colunga Captn. de navío Octavio Cabero 
Sr. H. Hope Jones Sr. Agustín Espinosa 
Coronel Samuel Palacios M. ,, Enrique Espinosa 
Sr. Carlos A. Velarde Dr, Víctor M. Maurtua 
,» Carlos B. Cisneros Comandante Pablo Berthon 
,», Manuel Montero y Tirado ||Coronel Pedro Portillo 
be Alejandro Garland Sr. Enrique Swayne 
Sr. Juan A. Loredo 
SECRETARIO 


Sr. D. Scipión E. Llona 


SUB-SECRETARIO 


Sr. D. Carlos J. Bachmann 


e 


AAN RAS OOO ACA DAD DRA DAD AROSA IIA] 
MEMORIA 


CORRESPONDIENTE AL AÑO 1906 
QUE EL 


Presidente de la Sociedad Geográfica de Lima 
Ingeniero EULOGIO DELGADO 
PRESENTA A LA JUNTA GENERAL 


MATA AU TUBULAR UND INR OA UTA ATA TANTO UND) 


A 


e y 
MN 


- SEÑORES: ; 

DU 
Grato me es anunciaros que en el último año ha podido 
continuar la Sociedad su creciente desarrollo, á pesar de no ha- 
ber contado con fondos suficientes para todas sus necesidades. 
A medida que han aumentado éstas, han disminuido los recur- 
sos ordinarios, así que mucho de lo que se ha llevado á cabo, ha 
sido con subvenciones extraordinarias y haciendo uso de nuestro 
crédito. La labor anual no ha sido poca; sin embargo no corres- 
ponde del todo al espíritu que nos anima, ni á las esperanzas que 
abrigábamos, quedando inédito mayor cantidad de material que 

el año pasado. 


Tanto las oficinas públicas como los socios nos han favore- 
cido con planos, memorias y datos geográficos, atendiendo así 
la queja que formulamos en la memoria anterior, hecho que 
anotamos agradecidos. 


Por carecer de fondos especiales y de personal disponible, 
hemos tenido que suspender, por ahora, la determinación de las 
coordenadas geográficas que habíamos emprendido; pero no 
dudamos que las HH. Cámaras, comprendiendo la importancia 
y la necesidad inaplazabie de ese trabajo, votarán la suma nece- 
saria para que el gobierno disponga continuarlo como mejor 
convenga. , 


* 
X* * 


A z 


Por la misma causa no hemos seguido remitiendo al Centro 
Geográfico de Arequipa, á pesar de nuestra buena voluntad, las 
sumas que pensábamos proporcionarle para levantar el plano 
de esa provincia. 


* 
Xx * 


Si bien es motivo de complacencia el desarrollo que ha ad- 
quirido la Sociedad, nu deja de ser lamentable que teniendo ma- 
terial para dar seis boletines al año, nuestra publicación no haya 
pávado hasta ahora de ser trimestral. Hemos tropezado con el 
grave inconveniente de que aún contando con el decretado au- 
mento de la subvención, no podríamos hacer frente á ese mayor 
gasto y llevar á cabo otros trabajos, quizás más importantes 
que los anteriores. Bastaría aún menos, teniendo la Sociedad 
créditos que se han ido acumulando desde años atrás. 

Como trabajo extraordinario, tenemos tres monografías que 
publicar con sus respectivos mapas y numerosos grabados; nos 
faltan ampliar además 78 mapas provinciales sobre los 102 de 
las provincias en que se divide hoy nuestro territorio,a fin de re- 
mitirlos á las autoridades y socios corresponsales para que se- 
ñalen en ellos con mayor facilidad y exactitud las omisiones y 
errores que se notan en el mapa actual del Perú. Ampliación es 
esta que no puede materialmente ejecutarel cartógrafo con la ce- 
leridad necesaria, sin ayudante. Hay que dotar la cartografía 
con instrumentos nuevos y de mayor precisión, procurarse para , 
la Biblioteca algunos estantes más, cuya carencia viene perju— 
dicando así á los libros como al buen servicio. También tenemos 
que publicar un trabajo extenso con fotograbados sobre el palu- 
dismo en el Perú. Todo esto es sin tomar en cuenta las coordena- 
das geográficas que hay que determinar en algunos lugares de 
importancia, con cuyo fin hemos invertido ya Lp. 1,100 que im- 
portan, como sabéis, los instrumentos de precisión que hemos 
mandado construir por medio de nuestro cónsul en Londres y 
que pronto deben llegar; ni tampoco se toman en cuentan las de- 
más monografías departamentales que deben redactarse y publi- 
carse, á fin de reunir el material necesario para la obra “Geogra- 
fía del Perú” que se propone hacer la Sociedad. 


* 
E 


— Y — 


Terminado el kiosko que hemos construido para nuestro sis- 
mógrafo é instalado éste, es necesario preocuparnos en formar 
sobre dicha base, un observatorio especial completo; pues 
como sabéis nuestra instalación es muy modesta y consiste en 
un sismógrafo de péndulo horizontal Milne, profesor á quien con- 
sultamos y nos dijo que, por ahora, nos bastaría conocer la in- 
tensidad del movimiento sísmico horizontal, 

Nuestro deseo sería establecer en Lima un observatorio tan 
completo¿como el de Estrasburgo (Alsacia) que se compone de: 


a)—Péndulo triple horizontal de registro fotográfico. 

b)—Un péndulo Rebeur ,, e A EN 

c)—Uno de Milne. 

d)—Péndulo Wiechert que pesa 100 kilogramos, con regis- 
tro mecánico. - 

e) —Microsismógrafo con tres componentes de Vicentini. 

f) —Péndulo horizontal de Omori. 

£)—Péndulo horizontal de Bosch.Tromómetro de 10 kilo- 
gramos de peso 

h)—Gravímetro trifilar de Schmidt. 


Cábenos declarar que la instalación de nuestro sismógrofo se 
debe en gran parte al interés con que fué acogida nuestra solici- 
tud al Gobierno para que nos ayudase el Ministerio de Fomento 
con Lp. 300 para ese objeto, [véase anexos]; porlo que 
la Sociedad le queda sumamente agradecido. 


Tiempo ha que la Sociedad se había propuesto emprender la 
publicación de un nuevo Diccionario Geográfico más extenso que 
el ya deficiente del Dr. Paz Soldán, y con este fia ha venido reu- 
niendo material, hasta tener algunos millares de nombres que no 
figuran en él. Diccionario es éste cuya necesidad se deja sen- 
tir cada día más. Alfinse ha decidido á dar principio á esta 
obra, nombrando una comisión que se encargue de acumular el 
material y de la redacción, y otra de cuidar de la ortogratfía,por- 
que siendo la mayor parte de las voces que lo componen de ori 


DS , 


gen quechua y no pocas del aimará, deben basarse ellas en su 
etimología. 

El plan hasta ahora prop uesto es formar diccionarios distri- 
tales para remitirlos á las respectivas autoridades y vecinos, con 
el fin de que indiquen las omisiones yfaltas que en ellos se encuen- 
tran, á la vez que remitan una ligera monografía del lugar. Este 
material se irá depositando, distribuido por provincias y depar- 
tamentos, para arreglarlo alfabéticamente en seguida. 


e 


En 1897 se elevó por el Ministerio de Relaciones Exteriores, 
conducto regular de la Sociedad, á las HH. Cámaras, un amplio 
informe sobre la demarcación territorial de la República. Con 
aquel informe se acompañó el respectivo mapa en que estaban 
marcados los 16 departamentos y 5 comandancias militares en 
que se proyectaba dividir nuestro territorio: solicitóse entonces 
de las HH. Cámaras una resolución al respecto, yá la vez que 
indicasen las bases sobre las que debía descansar la demarcación 
de las provincias y distritos (1); pero hasta hoy esa cuestión vi- 
tal ha sido desatendida, sin duda por no haber tenido las Cá- 
maras el proyecto completo de la demarcación que les permitiera 
ver con claridad cómo quedarían las provincias y juzgar con a- 
cierto de dicha demarcación, sobre todo, cuando algunos depar- 
tamentos y. quizás algunas provincias se proyectaban suprimir. 

Como esta demarcación es de suma importancia para la geo- 
grafía nacional y de urgente necesidad para la administración pú- 
blica, la Sociedad toda se halla en el deber de prestarle su preferen- 
te atención, con tanta mayor razón, cuanto que ese plan demanda 
largo tiempo de cuidadoso estudio y meditación. Comola Sociedad 


no puede sustraerse al cumplimiento del encargo que le fué confe- 


rido, forzoso es cambiar de rumbo, emprendiendo con empeño la 
demarcación completa, aunque sepamos que ha de tropezar con 
un sin número de dificultades, pues nunca llegará á satisfacer del 


(1) Nuestra Sociedad tiene hoy una comisión encargada de estudiar un pro- 
yecto en ese señtido. 


>, MP 


E 


todo las necesidades y aspiraciones de las diferentes localidades, 
especialmente de las regiones cisandinas y trasandinas, cuya ac- 
cidentada topografía sin caminos viables, ofrece grandes dificul- 
tades á la comunicación y trasporte, y es posible que el proyecto 
se estrelle contra intereses locales mal entendidos y perjudiciales 
al buen gobierno. En fin, aunque esa demarcación no correspon- 
da á los principios científicos, debe emprenderse, pues si se pos. 
terga para cuando nose presenten estos inconvenientes, nunca 
se llevará á cabo, porque continuamente brotarán nuevas exi- 
gencias. 

En nuestro concepto la demarcación debe basarse, ante to- 
do, en la mayor ó menor dificultad de comunicación que ofrezca 
el terreno, sin perder de vista las probabilidades de iuejorarlas 
con líneas férreas, la homogeneidad futura de costumbres, inte- 
reses, etc. de las diferentes castas dela población en que la indí- 
gena domina, y que desgraciadamente se encuentra, bajo todo 
punto de vista, atrasada. 

Principio de demarcación es este que difiere un tanto del que 
propuso la Sociedad entonces, y completamente contrario al 
propuesto por el señor R. Idiáquez, cuya tendencia pronunciada, 
era la de mantener aun más separadas las razas, costumbres, etc. 

Las mejores fronteras ó límites perfectos de naciones conti- 
guas serían los grandes accidentes geográficos que el más bisoño 
pueda reconocer con facilidad, como son las crestas de cerros Ó 
las quebradas profundas. Así debían ser también los límites de 
nuestra demarcación territorial, aunque en una comunidad na. 
cional no tengan la misma importancia que entre dos nacio- 
nes. Condiciones estas, por cierto, que no se presentarán con fre- 
cuencia, pero que conviene observar todo lo posible á fin de que 
los límites sean bien definidos. Los ríos (no meras quebradas) 
serían límites inamovibles y de fácil reconocimiento, pero al fa- 
cilitar la comunicación y trasporte, más bien ligan que separan 
las riberas, por lo que sólo deberían aceptarse los muy grandes 
ríos ólos que no son navegables. 

Débese evitar también todo límite muy próximo y paralelo 
á un río y preferir siempre el divortium aquarum, por muy in- 
terrumpido que “de visu” sea. a 


* 


y > 


Las vías férreas existentes, en construcción ó proyectadas, 
son, indudablemente, importantes factores que deben tenerse en 
cuenta en la demarcación, pues concurren Ó concurrirán á la 
buena administración. Ellas en poco tiempo llegan á armonizar 
las costumbres, los intereses y las aspiraciones de los pueblos 
que atraviesan, sobre todo llevan consigo, de manera increíble, la 
civilización de la Capital de la república. No dejamos de recono- 
cer que si de una parte los ferrocarriles facilitan la demarcación, 
por otra la complican al obligar á trazarla según las zonas que 
abarcan, dando cada nueva línea férrea motivo para una modifi- 
cación. Preséntase, pues, un problema delicado que hay que es- 


tudiar cuidadosamente, cual es, si convendría formar los de- - 


partamentos según las zonas que comprenden los grandes ferro- 
carriles de penetración entre el mar y sus términos en el Orien- 
te, Ó bien formar en dichas zonas dos departamentos, uno hasta 
la cima de la cordillera y otro de allí hasta el término oriental. 
Así, en el primer caso, el departamento de Lima abarcaría la 
zona entre el Callao y el término del ferrocarril Oriental que se 
va á construir. En el segundo, sería entre el Callao y la cima de 
la cordillera, y de allí al término del ferrocarril vendría el de- 
partamento de Junín. 


Los departamentos así formados comprenderían tantos eli- 


mas y poblaciones de variada casta, cuantas fueran las zonas 
abarcadas. Tendrían ó puertos de mar ó fluviales. Los ferroca- 
rriles se hallarían en su mayor parte, sino en toda su extensión, 
bajo la acción de las mismas autoridades, condición "ventajosa 
para la mejor policía y buen servicio de ellos, 

Como la rapidez de comunicación que resulta de una vía fé- 
rrea permitiría dar mayor extensión á los departamentos y pro- 
vincias, se podría reducir el número, hoy excesivo, y obtener 
una economía notable á la vez que mayor desarrollo de los pue- 
blos, pues la múltiple división debilita y retarda su progreso. 

Por límites se preferirían las crestas de las cadenas de cerros, 
pues los ríos ofrecen el inconveniente de separar á veces dos sec- 


ciones de una misma comunidad política y fomentarían rivalida-. 


des entre las dos márgenes. 
En cuanto á los distritos, cuya demarcación es de menor 


cuantía; de estudio minucioso y lento por su gran número bien 


Pa 


podrían dejarse para más tarde; formándolos en armonía 
cou la topografía local, número de habitantes y vitalidad de las 
poblaciones que los constituyan, evitando sí, la múltiple división; 
aunque no son pocos los que opinan que la mayor subdivisión 
territorial es la más conveniente para nuestro país de topogra- 
fía accidentada; que los distritos deben multiplicarse, pues son 
agentes necesarios de las autoridades provinciales, como éstas 
de las departamentales, y éstos, á su vez, auxiliares eficaces del 
Gobierno Central. Argumento que nos llevaría al extremo de 
una demarcación por simples hogares. 


Ya que hemos tocado el punto de la influencia de los ferroca- 
rriles, no es del todo inoportuno agregar que, por la discusión te- 
naz habida en una de las HH. Cámaras y en la prensa, sobre el 
empréstito para la construcción delos ferrocarriles, quedó de 


manifiesto que el Gobierno se hallaba decidido por la Vía Cen- 


tral, y que su objeto primordial era ligar por riel, al menor cos- 
to posible, la capital con el Ucayali, una de las arterias de la re- 
gión fluvial del Oriente; y ya que veíamos abaudonada la vía del 
Norte, nos permitimos insinuar el estudio de la navegación de los 
ríos Tambo y Álto Ucayali, á la vez que el de las obras hidráuli- 
cas necesarias para dejar expedita la navegación por embar- 
caciones á vapor de 1 m. 50 de calado, en toda época del año, 
porque abrigamos la convicción de que con estas obras no ha- 
bría necesidad de llevar la línea al Ucayali, consiguiendo así una 
fuerte reducción en el costo de la obra. 

En efecto, la economía notable que resultaría de la menor 
extensión de la vía férrea, sería más que suficiente para cubrir 
los gastos de esas obras hidráulicas destinadas á destruir los 
obstáculos diversos que presentan aquellos ríos, á saber: en el 
Tambo, cerca de la boca del Ene, un remolino y torrentada que 
se evitarían llevando el término del ferrocarril más «ulá de ese 
punto, y uno que otro pequeño banco en el resto de su curso; en 
el Alto Ucayali, un gran desplaye, frecuentes bifurcaciones del 
lecho con numerosos brazos que necesariamente disminuyen la 


vs 


— XxX — 


profundidad del canal, y también algunas curvas violentas, difí- 
ciles de navegar, entre ellas la llamada “Vuelta del Diablo”. 
Obstáculos todos, que podrían muy bien tener fácil remedio con 
estacadas para encausar el río convenientemente y con dragar 
en uno que otro incipiente banco de cascajo y arena, generalmen- 
te originado por palizadas, cuya formación sería fácil evitar. 

Hoy nos permitimos recomendar de nuevo el efectuar un es- 
tudio comparativo entre las dos secciones al Tambo y Cumaría, 
porque seguimos abrigando la convicción de convenir más la 
primera hasta que técnicamente se probara lo contrario. 

Es de tomarse en cuenta que del punto del Perené (Antis), 
donde se bifurca el trazado para Cumaría, hay relativamente 
poca distancia al Tambo (50 kilómetros) además que en, el ca- 
so de tener que llevar más tarde la línea á Cumaría, siempre se- 
ría indispensable hacer ese trecho de la línea de Antis á Tambo 
para impulsar la región baña da por el Ene, que indudablemen- 
te se poblaría, y abastecería con sus productos el Oriente. 

Si aquellas obras hidráulicas fuesen factibles y eficaces para 
mantener libre la navegación de los ríos Tambo y Alto Ucayali, 
no habría entonces necesidad de ir por riel á Cumaría, desde que 
la línea al Tambo, más corta, con pendientes más suaves, sin 
ascenso alguno y de conservación menos costosa, siempre supe- 
raría á la otra que carece de estas ventajas. 


Desd- la época del coloniaje se viene aseverando con insisten- 
cia ( raza indígena es un elemento refractario al progreso 
del p:. y que el indio, por su natural indolencia, trabaja única- 
mente lo indispensable para vivir. 

Nosotros abrigamos opinión distinta respecto á la raza indí- 
gena y creemos que esa denigrante y tenaz aseveración tuvo por 
orígen el interés de aquellos patrones á quienes convenía reba- 
jar la capacidad de la indiada, á fin de continuar tranquilamente 
aprovechando de la completa ignorancia y aislamiento en que 
se encontraba y disponer del indio como de un esclavo, interés 
que, desgraciadamente, no ha cesado del todo hasta hoy. Inútil 


eS 


es repetir aquí los abusos de que los indígenas son víctimas por 
hablar diferente idioma y carecer de contacto con gente ins- 
truída. 

Como estas personas Ó patrones lidian directamente con 
ellos, son siempre á los que naturalmente se apela cuando se de- 
sea infor maciones sobre las indiadas; de suerte que sin otros da- 
tos no es extraño que se continúe repitieudo esa apreciación. 
Pero el contacto de los enganchadores de peonadas para las ha- 
ciendas y asientos minerales y sobre todo para los ferrocarriles, 
permite ir obteniendo informes que desvanecen dichas aprecia- 
ciones inconvenientemente repetidas, y nos dan á conocer que 
una vez la indiada sacada de la ignorancia en que se halla, será 
un magnífico elemento de progreso para el país, pues los indios 
al contacto.de otras razas llegan á aprender con suma inteli- 
gencia oficios que les honran, como fundidores de metales, amal- 
gamadores, electricistas, etc. Sin ir más lejos, la Escuela de 
Clases del Ejército es una prueba evidente de lo que pueden ser 
una vez instruidos. 

Ahora ¿puede acusarse al indio de perezoso éindolente, cuan- 
do apenas terminadas las faenas agrícolas de sus chacaritas 
acude desde muy lejos á los centros mineros y fundos de la costa. 
á trabajar como peones para regresar en la época de la cosecha? 
Si bebe hasta embriagarse, es porque no le proporcionamos otra 
distracción ó más bien se le fomenta aquella, pagándole una 
parte de su jornal en aguardiente. 


En los Boletines del Cuerpo de Ingenieros de Minas Nos. 27, 
37, 40 y 45, se encuentra un voluminoso informe del ingeniero hi- 
drólogo del Gobierno, señor G. L. Adams, sobre el estudio geoló— 
gico de las regiones de la costa que ha recorrido, con el fin de 
señalar los lugares donde convendría ejecutar obras de irriga- 
ción por medio de represas, estanques y canales, pozos artesia- 
nos, surjentes y bombas á vapor, con probabilidades de éxito. 

Este informe con fotograbados de los planos de conjunto, 
abraza la historia de la mayor parte de los proyectos de irri- 


— xn — 


gación que se han presentado á la consideración del Gobierno y 
del público y es trabajo que contiene multitud de importantes 
datos. En él se encuentran la descripciones geológicas de las regio- 
nes recorridas, hechas por el autor y por otros ingenieros, da- 
tos indispensables para conocer en el subsuelo dónde se encon= 
trará agua subterránea que pueda alumbrarse para las necesi- 
dades de las poblaciones y de la agricultura. 


Después de lógicas deducciones indica los lugares donde con- 
* viene establecer pozos profundos y donde los tubulares. 


A la vez acompaña un plano de toda la vertiente occidental 
de la costa en que señala la extensión de tierras bajo cultivo, ex- 
tensión que no nos honra por cierto, pues alcanza apenas al 5 % 
del área total. Indica asimismo el límite occidental de la zona 
de lluvias regulares y traza las cuencas de los rios de la costa. 

La labor del señor ingeniero Adams ha sido demasiado ex— 
tensa para que en tan corto tiempo pudiera estudiar de una ma- 
nera detenida todas las obras de irrigación práctica en la costa, 
máxime cuando por primera vez se emprende en el país un tra- 
bajo de este género y se tiene en cuenta lo difícil que es aquí 
reunir datos. 

Es de sentir que el señor Adams no siga particularizando lo 
que sólo ha descrito de un modo general como base de estudios 
futuros, y hubiéramos deseado, por ejemplo, que, antes de dejar 
el servicio del Gobierno, hubiese hecho un reconocimiento de la 
derivación del caudaloso río Santa, cuyas aguas podrían, como 
es sabido, irrigar las extensas tierras situadas entre éste y el de 
Chicama, las que ofrecerían así un campo vasto de colonización. 

Aprovechamos de esta ocasión para sigunificarle nuestro 
agradecimiento, por la fineza que ha tenido de enviarnos un ejem- 
plar de la carta que acompaña su citado informe. 


Otro ingeniero hidrólogo, señor Hurd, en un concienzudo tra- 
bajo publicado en el Boletín N* 39 del Cuerpo de Ingenieros de 
Minas sobre irrigación del valle de Moquegua, manifiesta que á 


EXT 


pesar de un cuidadoso estudio de esa cuenca sólo ha hallado dos 
proyectos practicables, á saber: uno que designa con el nom- 
bre de Omalso, pues consiste en desviar parte del caudal que este 
río tiene en sus cabeceras para dirigirlo por un canal y un túnel 
hacia el río Chilligua, afluente del Moquegua, y otro que llama 
de Istuncancha y que tiene por objeto almacenar las aguas que 
caen en los 500 kilómetros cuadrados que forman la cuenca de la 
laguna de ese nombre, represándolas en un punto de su actual 
desagiie natural para desviarlas desde allí por medio de un canal 
que las lleve al río Capilluma, subafluente del de Moquegua. Se- 
gún Hurd, el primer proyecto puede realizarse inmediatamente, 
pero el segundo, no obstante su importancia y que promete mu- 
cho exige datos de carácter hidrográfico que no se han reunido 
aún. 

Por lo general los estudios de irrigación han tropezado en el 
Perú con el mismo obstáculo dela falta de datos hidrográficos y 
especialmente sobre el régimen de las lluvias, lo que una vez más 
viene á probar la necesidad de establecer buenos observatorios 
meteorológicos en las principales poblaciones de la región andina. 


Entre los anexos publicamos un resumen de los telegramas 
que los jefes de las diferentes líneas nos remiten cada vez que 
ocurre en susrespectivas localidades algún movimiento terrestre, 
sujetándose á la escala sismográfica de Rossi y Forel que al efec- 
to hicimos imprimir y distribuir á todas las oficinas telegráficas 
de la República. Este importante servicio que sigue prestán- 
donos la Dirección General de Correos y Telegráfos, prueha el in- 
terés que le inspira los estudios que abraza nuestro programa, 
á la vez que obliga nuestro agradecimiento. 


*R 
* 


Es acto de estricta justicia dejar constancia aquí de la deu- 
da de gratitud que nuestra Sociedad ha contraído para con $. E. 
el Jefe del Estado, quien, á pesar de sus recargadas labores en el 
alto puesto á que lellamó la Nación, ha atendido con marcada be- 


II 


nevolencia los pedidos que le hemos dirigido, dándonos repetidas 
pruebas de que sigue con interés los trabajos geográficos que em- 


prendemos y de que en su doble condición de antiguo socio y 
ahora presidente nato de la institución, se considera su protec— 
tor natural. Entre los beneficios que hemos recibido de su gobier- 
no debo mencionar los siguientes, además de las sumas extra— 
ordinarias que con su apoyo y el de las HH. Cámaras obtuvi- 
mos en los últimos años. 

Habiéndose trasladado el Ateneo á su nuevo local del Pala- 


cio de la Exposición, los salones que ocupaba, contiguos álos- 


nuestros, nosfueron cedidos porel Gobierno para ensanchar nues: 
tras oficinas, mejora que la Sociedad venía solicitando hace 
mucho tiempo, y que mediante el apoyo de $. E. y las gestiones 
de nuestro consocio Sr. Izcue, Director de Justicia, hemos obte- 
nido este año. 

Para llenar del todo el ohjeto de esta cesión, el Gobierno 
abriga el propósito de que al construirse la nueva fachada de la 
Biblioteca Nacional, cuyos altos ocupamos, se emprenda la re- 
fe cción completa de nuestro local que bien lo necesita. Con tal fin 
el arquitecto señor Lattini ha estudiado, por encargo de S.E.,un 
proyecto de reconstrucción parcial de esta sección del edificio, se- 
gún el cual nuestras oficinas y salones quedarían ensanchados 
convenientemente á la vez que mejor distribuidos. El plano está 
ya terminado, y patrocinado por $. E., no dudamos que la obra 
se llevará pronto á cabo. 

Tenemos que agradecer igualmente al Gobierno su apoyo en 
nuestra solicitud para que se aumentara la subvención de que ve- 
nía disfrutando la Sociedad Geográfica, y que otorgada ahora 
catorce años, era hoy absolutamente insuficiente á causa del al- 
za notable en el valor de todos los artículos, y debido además al 
mismo desarrollo de la institución. Por tales motivos sus cordi- 
ciones económicas se habían hecho tan difíciles, que en octubre 
último nos vimos obligados á elevar al Ministerio de Relaciones 
Exteriores el memorial que insertamos entre los anexos de esta 
memoria. 

Nuestro memorial, favorablemente acogido por el Supremo 
Gobierno,motivó un proyecto de ley por el cual se elevaba la sub- 
vención de la Sociedad á £. 200 mensuales. Remitido á las HH. 


Cámaras, la Comisión Principal de Presupuesto de la de Diputa- 
dos dio un dictamen que nos honra altamente, pero atendiendo 
á la estrechez del erario nacional fijó dicha suma en 150 libras y 
con esta modificación fué aprobado el proyecto tanto en la 
Cámara de Diputados como en la de Senadores. 

El año próximo se presenta, pues, menos angustioso desde el 
punto de vista de las finanzas de la Sociedad, lo que deberemos 
al apoyo del Gobierno y á la buena voluntad manifestada 
por la Cámaras Legislativas. Reciban, pues, también la ex- 
presión de nuestro agradecimiento los señores senadores y dipu- 
tados, que en esta ocasión nos han favorecido con su voto. 

X* 
* Xx 

De las diversas monografías contratadas por la Sociedad, la 
del departamento de Cajamarca ha sido ya entregada por su au- 
tor, el ingeniero Fermín Málega Santolalla. 

Es un trabajo de aliento que llena las condiciones impuestas 
por la Sociedad, siendo la obra geográfica más extensa y comple- 
ta que se haya escrito sobre esa importante región del territorio 
nacional. Publicada con sus respectivos planos provinciales y con 
las cuarenta y tantas vistas fotográficas que ha reunido el señor 
Málaga Santolalla, honr:rá seguramente ásu autor y á la So- 
ciedad Geográfica. 


Consta de tres partes. La primera,destinada á la descripción 
física, está subdividida en seis capítulos, todos ellos interesantes 
y con abundancia de datos sobre el territorio del departamento, 
la naturaleza de su suelo, su clima, su fauna y su flora. La segun- 
da parte trata de las condiciones económicas del departamento, 
en once capítulos, que se ocupan de la demarcación, extensión de 
las provincias, distancias, medios de movilidad y transporte, ré- 
gimen de las aguas, mano de obra y salario, propiedad urbana y 
rural, agricultura, ganadería, minas y su explotación, industrias 
y comercio. La tercera parte, llamada “elementos sociales,” com- 
prende ocho capítulos que se contraen al régimen político y ami- 
nistrativo, rentas é impuestos fiscales, culto, instrucción pública, 
higiene, beneficencia, descripción de las ciudades y poblaciones 
importantes, idiomas, costumbres, etc. 


Este interesante trabajo lo insertamos íntegro como comple- 
mento á esta memoria. 

La monografía fué oportunamente revisada y aprobada por 
una Comisión del Consejo presidida por el señor Dr. Ignacio La 
Puente, á la que tenemos que agradecer la solicitud y esmero cor 
que llenó su cometido. 


El 26 de noviembre de 1906 se recibió en Linra el primer des- 
pacho inalámbrico hecho de Masisea á Puerto Bermádez, que dis- 
tan aproximadamente, en línea recta, 250 kilómetros, resultado 
de la más alta significación para nuestro país, pues soluciona el 
problema de la telegrafía inalámbrica á través de las selvas ama- 
zónicas y demuestra la posibilidad de extender la comunicación 
hasta Iquitos. , 

Los constantes esfuerzos que [el ministro de fomento señor 
Balta hizo con tal fin, han quedado pues coronados por el éxito; 
y no es dudoso que en plazo más ó menos eorto se extenderá di- 
cha comunicación hasta la capital de Loreto, que es á la vez nues- 
tro "primer puerto fluvial y el centro del eomercio peruano del 
Oriente. 

Débese también este espléndido resultado á la inteligente 
cooperación del ingeniero "señor Augusto O. Tamayo, quien en 
unión de los técnicos de la Compañía alemana que proporcionó 
la instalación, ha dirijido los trabajos como representante del 
Gobierno. 

Es la primera vez que la telegrafía inalámbrica funciona en la 
región amazónica, pues los ensayos hechos anteriormente en el 
Brasil no dieron resultados satisfactorios. El sistema empleado 
en las estaciones de Puerto Bermúdez y Masisea es el Telefunken, 
y los resultados obtenidos además de ser de gran trascendencia 
para nuestro país, significan un progreso en el campo científico 
de la telegrafía sin hilos. 


NAS 


En toda época la laguna de Huacachina situada no lejos de 
la ciudad de Ica, ha llamado la atención de los hombres de cien- 
cia por el problema geológico que su formación envuelve, así co- 
mo por la complicada composición química de sus aguas mine- 
rales y las propiedades terapéuticas de ellas.Su reputación en tal 
sentido ha ido acentuándose y la afluencia de enfermos y fami- 
lias á ese lugar se ha hecho notable en los últimos años. 

Los pocos análisis efectuados eran ya de época relativamen- 
te remota y solamente se refería á la composición química de las 
aguas. . 

Siendo posible que éstas varíen con el trascurso del tiempo, 
se hacía necesario analizarlas nuevamente, completando la inves- 
tigación con el estudio bacteriológico no efectuado aún. 

En vista de la urgencia é interés que ofrecía dicho estudio, al- 
gunos miembros de nuestra Sociedad como el contralmirante 
Carvajal, el señor Augusto de Izcue y el doctor Ernesto Febres 
“Odriozola, nos enviaron muestras sacadas de la laguna y pozos 
que existen cerca de ella, las que remitimos por conducto del H. 
Concejo Provincial al Instituto Municipal de Higiene; pero te- 
miendojlos doctores Carlos A. García y Manuel O. Tamayo, di- 
rectores de las secciones de química y bacteriología que las aguas 
hubieran perdido?por volatilización, en todo ó en parte, algunos 
de sus componentes,nos ofrecieron graciosamente ir ellos mismos 
á Huacachina para efectuar un estudio completo de las aguas y 
lagunas en donde se hallan. 

Comisionóse á nuestro secretario para gestionar ante el mi- 
nistro señor Portillo el apoyo pecuniario del ministerio de fo- 
mento, y en efecto se obtuvo la suma necesaria para hacer frente 
á los gastos de este viaje y para la adquisición de los útiles indis- 
pensables. 

Este importante trabajo se ha podido, pues, realizar, habien- 
do cumplido los doctores Tamayo y García en la forma más am- 
plia y satisfactoria el ofrecimiento que de modo tan espontáneo 
nos hicieron. Reciban aquí, una vez más, la expresión de nuestro 
agradecimiento. 


5 


VES Á 


Con motivo del impulso dado en este año á la instrucción pri- 
maria y creación de numerosas escuelas fiscales en toda la Repú- 
blica, necesitó el Gobierno un mapa moderno del Perú, adecuado 
á la enseñanza, y como no existiese ninguno que reuniera tal con- 
dición, nos propuso que la Sociedad Geográfica emprendiera ese 
trabajo. $ 

Acogimos, gustosos, esta nueva oportunidad de contribuir á 
la mayor difusión de la enseñanza geográfica en nuestro país, á 
la vez que de ayudar al Gobierno en sus laudables esfuerzos. 

Pronto el mapa escolar quedó listo para ser entregado al 
editor;pero habiéndonos pedido el Gobierno que vigiléramos tam- 
bién la impresión, pegado sobre tela, etc., para consultar la ma- 
yor economía y prontitud, pues urgía enviarlo á las escuelas, 
aceptamos tal encargo, que ha exigido mayorcontracción y tra- 
bajo del que era de esperarse. 

Como por primera vez se imprimía y armaba en Lima un ma- 
pa de estas dimensiones, no se hallaron piedras litográficas de 
tamaño conveniente y hubo de hacerse el tiraje en seis fojas en 
vez de cuatro que habíamos proyectado. Resultó de allí que el 
trabajo de pegarlas y unirlas exactamente fuera más penoso y de- 
licado, haciéndose necesario arreglar un taller especial en el an- 
tiguo local del Ateneo, y hasta formar operarios para atenderlo. 


A pesar de estas dificultades que al principio motivaron al- 
gunademora, avanza ahora la obra con rapidez. Más de la mitad 
de los ejemplares que necesita la Dirección de Instrucción le han 
sido entregados y distribuidos por él á las escuelas. 


El mapa ha satisfecho del todo los deseos del Grobierno que . 


en varias Ocasiones nos ha manifestado su complacencia. La hi- 
drografía fluvial y la demarcación política que tanto dejan que 
desear en los anteriores mapas del Perú, se hallan en este con el 
día, y aunque sólo figuran allí los principales ríos, han sido tra- 
zados conforme á los últimos datos que poseemos. Respecto á 
poblaciones están indicadas las capitales de departamento, de 
provincia y de distrito. 

La impresión hecha en seis colores corrió á cargo de la casa 
Fabbri, de esta capital, y debemos declarar que ha cumplido satis- 
factoriamente el compromiso que con nosotros contrajo de no 


. 
1 AA 


db 


— XIX — 
tuerzo para que la parte litográfica fuese lo más esmerada posi- 
ble. 

- Hemos conseguido reducir el precio de costo á $ 4.20 ejem- 
plar, pues además deque el trazo del mapa, la corrección y direc- 
ción del trabajo han sido gratuitos, por haber corrido á cargo de 
nuestra secretaría y cartografí1, hemos obtenido rebajas de cier- 
ta significación, tanto de la casa impresora, como de la Fábrica 
de Tejidos “La Victoria” que nos proporcionó tela especial para 
forrarlos. Se calcula que contratado el mapa con una casa edito- 
ra, su costo habría sido de $ 10 ejemplar, de manera que hemos 
economizado al ramo de Instrucción pública la no despreciable 
suma de $ 17,000 sobre los 3000 ejemplares hechos. : 

Sabéis que estamos imprimiendo también en Europa, según 
contrato con la casa Gil, un mapa mural del Perú, el que por los 
numerosos y modernos datos que contiene y por su magnífica im- 
presión, será el mejor de esta clase que se haya publicado. 

Refiriéndome al mismo asunto, os dí cuenta en una memoria 
anterior, que la Imprenta y Librería Gil, de acuerdo con nosotros, 
confió el trabajo litográfico y montaje á la conocida casa Wuh- 
rer de París. En la impresión de este mapa sufriremos el atraso 
consiguiente á la necesidad de agregar al original remitido á 
Wubhrer importantes correcciones, consecuencia de nuevos estu- 
dios efectuados en nuestra región oriental y otros puntos. 

La casa Gil nos anuncia que eu breve saldrán de Europa las 
pruebas de la sección Norte del mapa y que avanza con rapidez 
el trabajo litográfico de las secciones del Sur. 

La corrección de estas pruebas deberá hacerse con gran pro- 
ligidad, teniendo en cuenta las ampliaciones y rectificaciones que 
es necesario introducir. 

Dado el costo de uno de estos mapas y el esfuerzo que exigen, 
pasarán, sin duda, varios años, antes que volvamos á publicar 
otro. 


Los interesantes datos que contienen los mapas de diversos 
ríos afluentes del Amazonas que nuestro consocio el coronel Pe- 


dro Portillo hizo levantar por jefes y oficiales de marina, cuando 
desempeñaba la prefectura del departamento de Loreto, y que el 
ministerio de fomento está publicando, determinaron al Consejo 
á dar una palabra de aplauso al referido señor Portillo, por el 
contingente de nuevos datos que suministraba de nuestra Geo— 
grafía oriental. 

Igual aplauso se tributó también al ex-prefecto del departa- 
mento de Ica, señor Carlos A. Velarde, por los datos geográficos 
que consignó en su memoria prefectural, y al señor H. Hope Jo- 
nes, por desinteresados servicios que viene prestando á la institu- 
ción, 


Muy satisfactorio ha sido para la Sociedad ver definitiva- 
mente adquirida al tráfico, entre la región montañosa del Cuzco 
y el ferrocarril del Sur, la vía de Pancartambo, Tres Cruces y 
Alto Madre de Dios, y juzgamos necesario rememorar de ligero 
los antecedentes de tan fausto acontecimiento. 

Bien sabeis que la última expedición enzqueña del siglo XIX 
en demanda de esa ruta, no avanzó más allá dela Isla de la Muer- 
te, situada ya en el Alto Madre de Dios, pero á considerable dis- 
tancia de su unión con el Manu; de modo que la mayor parte y 
la más interesante del curso del rio era casi desconocida. 

Los estudios históricos emprendidos por nuestra institución 
demostraron la posibilidad de bajar el Alto Madre de Dios en 
ciertas épocas del año, fundándose en el resultado de algunas ex- 
pediciones realizadas en épocas remotas; pero esto no probaba, 
de modo concluyente, que su curso podía en todo tiempo utili- 
zarse como vía comercial. 

Solo fué en 1904 que un explorador audaz, Jorge von Hassel, 
convencido por nuestros estudios de que tal vía era practicable, 
y entusiasmado por las grandes consecuencias que tendría la so- 
lución del problema, aceptó el encargo que le hizo la Junta de 
Vías Fluviales de estudiar el Alto Madre de Dios, al que general- 
mente se daba entonces el nombre de Pilcopata, por ser este 
afluente el más conocido entre los ciuco que forman aquel rio en 
los valles de Paucartambo. 


PO 


Von Hassel, como sabemos por la conferencia que dió en 
nuestra Sociedad, salió de la ciudad del Cuzco en mayo de 1904. 
y se dirigió á la hacienda Asunción situada en dichos valles, en 
terrenos de la antigua Cosñipata, y perteneciente al coronel He- 
ráclio Fernández que en persona dirigía su explotación. Después 
de una primera tentativa desgraciada, el explorador y los siete 
hombres que lo acompañaban lograron al fin llegar por tierra á 
un punto situado más allá del Pongo" de Coñec y embarcarse en 
una balsa y una canoa, despidiéndose allí del coronel Fernández 
y del R. P. Zubieta, prefecto de la Misiones establecidas en la 
Asunción, quienes les habían acompañado hasta ese lugar. 

Llevadas por la corriente las embarcaciones recorrieron en 
cinco dias la zona cuya exploración había motivado en el áltimo 
siglo tantos esfuerzos y sacrificios, y al sexto día los expedicio- 
narios entraban al Manu y se presentaban de improviso ante los 
asombrados caucheros peruanos allí establecidos, anunciándoles 
que llegaban directamente del Cuzco. 

A fin de probarles que la surcada del rio tampoco ofrecía 
dificultades de consideración, von Hassel les propuso quele acom- . 
pañaran en su viaje de regreso á los valles de Paucartambo. Aco- 
gida favorablemente la idea, agregáronse á la expedición diez 
caucheros que emprendieron con ella la surcada del Alto Madre 
de Dios. llegando sin contratiempo á inmediaciones del Pongo 
de Coñec; separáronse allí los unos para tornar por la misma ru- 
ta á sus cauchales del Manu, los otros para seguir por tierra su 
viaje de regreso á la hacienda Asunción. 

Esta expedición dejó solucionado, en la forma prevista por la 
Sociedad Geográfica, el problema relativo 4 la identidad de los 
riosllamados Condeja ó Paucartambo y Alto Madre de Dios, y 
probó que éste era navegable en balsas en meses de vaciante, des- 
de un punto cercano al Pongo de Coñec hasta la boca del Manu. 

Animado por el éxito de su viaje, von Hassel emprendió otro 
para comprobar el descubrimiento del R. P. Zubieta respecto á 
que el rio llamado Vilcanota y luego Paucartambo, es el mismo 
que entra al Urubamba con el nombre de Llavero. Además pen- 
saba constatar la existencia del camino y ruinas incáicas señala- 
das por nuestra Sociedad á lo largo del Paucartambo, en regio- 
nes antes habitadas por los quechuas, y cuya población ha desa- 


5 = xx — 

+A 
parecido sin causa conocida, ofreciendo la particularidad de que 
á pesar de hallarse relativamente próxima al Cuzco, se mantnvo 
por muchas décadas independiente de la conquista española y 
fué también la que menos roce tuvo con la nueva civilización. 

Trasladándose al origen del Vilcanota, el explorador recorrió 
el valle de este nombre hasta Paucartambo y siguió reconocien— 
do las cumbres divisorias de la derecha hasta cerca del parale- 
lo del Laco, en cuyo viaje pudo formarse idea aproximada de los 
diversos é importantes rios que bajan de esas alturas hacía el Es- 
te para formar el Piñipiñi y el Manu. Internándose en las mon- 
tañas de la derecha halló después de prolongadas pesquisas los 
restos del camino incáico que buscaba, y allí numerosos andenes 
y Otros indicios de civilización le convencieron que valles hoy de- 
siertos en el Alto Manu, en el Alto Timpia y otros afluentes del 
Urubamba, habían sido poblados en época lejana. 

Volviendo á las márgenes del Paucartambo siguió bajando 
este río hasta su confluencia con el Urubamba, desde cuyo punto 
emprendió viaje de regreso al Cuzco. 

Como resultado de esta segunda expedición tenemos boy un 
eroquis de toda la zona fluvial comprendida entre el Paucartam. 
bo, el Manu y el Piñipiñi; sabemos que el Timpia se prolonga mu- 
cho más al Sur de lo que se creía, que el Piñipiñi recibe por la iz- 
quierda afluentes caudalosos, y puede fijarse por fin el verdadero 
origen del Mann, que, como sabeis, fué confundido hasta hace po- 
cos años por algunos geógrafos con el rio Vilcanota ó Paucar- 
tambo; error que disipó, primero la expedición del P. Zubieta, y 
luego la que acabo de mencionar. 

No habían trascurrido dos meses del aviso cablegráfico en que 
von Hassel anunciaba el feliz término de su empresa, cuando otra 
expedición dirigida por el comisario del Madre de Dios, oficial de 
marina don José M. Olivera, vino á comprobar los resultados ob- 
tenidos por aquel. 

El teniente Olivera, secundado por el jefe de la guarnición 
naval de Puerto Maldonado, don Abraham del Rivero y al man- . 
Go de un pequeño destacamento de grumetes de la misma guarni- 
ción, salió de Puerto Maldonado, subió en canoas hasta el Manu 
y entrando al alto Madre de Dios lo recorrió en dirección opuesta 
á la que había llevado von Hassel; es decir que surcó este río has- 


>. 
ta la desembocadura del Tono'y regresó de ahí á su punto de par- 
tida. 

Demostrada así por segunda vez la navegabilidad del rio en 
canoas, los caucheros peruanos del Madre de Dios han procura- 
do utilizar la nueva ruta para enviar al Cuzco y Mollendo el va- 
lioso producto de su industria y traer de retorno las mercaderías 
que necesitan, lo que les permitiría abandonar la antigua y larga 
ruta á Iquitos por el istmo de Fiscarrald. 

El primerro en acometer esta empresa ha sido el acaudalado 
cauchero del Manu señor Bernardino Perdier, cuyo empleado se- 
ñor Braulio de Lasand ha subido en canoas hasta el Tonocondu- 
ciendo 5000 kilos de caucho; y asegura que durante el año se 
exportarán por allí de 80 á 190.000 más. 

La distancia del Cuzco á la boca del Piñipiñi en donde el rio 
toma el nombre de Alto Madre de Dios, es de 185 kilómetros dis- 


tribuidos así: 


A LO EN A A ES AO 20 km. 

Pisac á Colquepata............ dara AA 35 55 km- 
Colquepata 4 Paucartambo......omo..... e IA O 70 
Paucartambo á Challabamba......ooccnnnnoonnncnncon».o. ..15 85 
Challabamba á Tres CruceS...o...oooommocrmomoso IS 20 105 
Eres Cruces 4 ¿Tambomayo;.... cooncccónoonmoccónono O 130 
Tambomayo á Cosñipata, Asunción............omo..... 30 160 
Aistinción 4 la Boca. del ToñO..caciomaosnasa qursgcctónnos ..20 180 
A cds PO 5 185 

Total. O 1 o ERE 185 


Hasta el pueblo de Challabamba el camino es frecuentado y 
se ha mantenido siempre en regular estado; pero allí comienza el 
que da entrada á los llamados valles de Paucartambo y termina 
en el fundo Asunción formado en terrenos de la antigua Cosñipa- 
ta y única hacienda explotada hoy entre las numerosas y pro- 
ductivas que existieron en aquellos abandonados valles. 

La falta de tráfico y lo aczidentado del terreno hace que esta 
sección del camino, especialmente de Tres Cruces 4 Tambomayo, 
se encuentre en pésimas condiciones. Allí se presenta la famosa 
bajada de Tres Cruces de 15 km. de largo y desnivel de 2300 me- 


A IN 


tros; el camino en todo ese trayecto baja en zigzag con una peñ- 
diente de 15%, trazo_que no puede evitarse,pues la inclinación del 
terreno entre aquellos dos lugares no es menor del 45 %. De A- 
sunción al Piñipiñi no hay verdadero camino, sino senderos abier" 
tos en la selva por las ya citadas exploraciones. 

Para que la nueva ruta ofrezca positivas ventajas al comer— 
cio de la hoya del Madre de Dios, importa pues mucho mejorar el 
camino de Challabamba á Asunción y abrir uno de Asunción al 
Piñipiñi,ó mejor aún hasta más allá en el río Pantiacolla, en don- 
de el Alto Madre de Dios ya es navegable por pequeñas embar- 
caciones á vapor. 

Los datos suministrados por las anotadas exploraciones así 
como por el coronel Heráclio Fernández, propietario de la ha- 
cienda Asunción, y porel R. P. Fray Ramón Zubieta, prefecto 
apostólico de las misiones establecidas en Cosñipata, han indu. 
cido al gobierno á enviar un ingeniero para estudiar el trazo del 
camino y emprender la obra. 

El ministro de fomento señor Portillo patrccinó el proyecto» 
dándole sério impulso ¿al proporcionarle todas las sumas de que 
podía disponerse, con tal fin. Además hizo incluir en el presu- 
puesto general una fuerte partida destinada á esos trabajos. Es 
de presumirse,pues,que esa importante obra se lleve á cabo y que 
la riquísima hoya del Madre de Dios, obstruída del lado del Atlán- 
tico por las cachuelas del Madera,encuentre en esta nueva vía las 
facilidades que necesita para que sea definitivamente adoptada 
como salida comercial. 

Varias expediciones han sido enviadas después por el gobier- 
no y empresas particulares para buscar nuevas rutas ó ver modo 
de mejorar las que existen entre la altiplanicie recorrida por el fe- 
rrocarril del sur y las bajas y riquísimas ¡llanuras del Madre de 
Dios. Vamos á mencionar aquí la que se emprendió en mayo últi- 
mo por Marcapata, Nusiniscato y rio Punkirie, y lo hacemos 
no solamente porque hemos recibido una relación de ella con to- 
dos sus detalles, sino porque ha proporcionado datos de impor- 
tancia geográfica, como son: el descubrimiento del verdadero cur- 
su del Punkirie y el del Carene, ríos navegables que han resultado 
formando el Pucapuca ó Río Colorado, nombre con los que era 
conocido en su desembocadura desde las expediciones de Fisca- 


A NS 


rrald y de Viellerobe, así como de las de Stiglich, von Hassel, La 
Combe y demás enviadas por la Junta de Vías Fluviales. Ha reve- 
lado además la existencia de un cordón divisorio bastante eleva” 
do entre la hoya del Marcapata y la del Pucapuca, y delas in- 
mensas y fértiles llanuras que riegan el Punkirie y el Carene. 

La expedición tuvo por objeto hallar una vía entre Marcapa- 
ta y el Madre de Dios; la formaban los señores Enrique S. Llosa, 
Juan Kalinowski y Jesás Manuel Urquiso,quienes se reunieron en 
el pueblo de Marcapata con tres enmpleados, 17 operarios y 50 
cargueros ó kepires. Estos últimos debían trasportar los víveres 
que, calculados para 60 días mínimum), representaban un peso to” 
tal de 40 quintales. En cuanto á los operarios, iban provistos de 
machetes, barretillas, palas y dinamita, pues su misión debía 
contraerse áir abriendo día á día una trocha para que pudiera 
avanzar la expedición en los lugares donde no existieran caminos 
ni senderos abiertos por los indígenas. 

El 8 de mayo los 73 expedicionarios salieron de Marcapata 
en dirección á Cadena, hacienda distante 50 kilómetros por el ca- 
mino de herradura bastante bueno que une ambos puntos, y cuyo 
único oubstáculo,la famosa cuesta de Mochomurayacu, podría fá- 
cilmente suprimirse con un corte en roca de sclo 40 metros de 
largo. Hace tres años existía otra cuesta muy penosa llamada de 
Huaynamurayaco, pero una sociedad francesa, la “Pacific Ama— 
zone”, consiguió evitarla llevando el camino por la falda del cerro, 
para lo que sólo hubo de romper el espolón de granito que impe- 
día el paso. 

En tres dias que hicieron 12 horas de marcha efectiva, llegaron 
á Cadena, última de las haciendas hoy cultivadas en el valle de 
Marcapata. 

En Cadena comenzó el viaje á pié, siguiéndose aproximada- 
mente la trocha abierta por los señores Hilffiker, Vannoni y Kali. 
nowski, en expediciones anteriores, á la región aurífera de Nusi” 
niscato, importante afluente izquierdo del Marcapata. Después de 
cruzar este último rio en oroya siguieron por su margen izquier- 
da hasta Chillimayo,distante de Cadena 12 km., que fueron reco- 
rridos en 6 horas de marcha efectiva. 

El 17 dejaron definitivamente el Marcapata y siguiendo por 
la quebrada del Chillimayo llegaron á una planicie; cruzándola 


RS, LY 


bajaron al Yanahorco, afluente del Quitari, que á su vez desembo- 
ca en el Nusiniscato. La distancia recorrida fué de 8 km. en 6 ho- 
ras de marcha que los separaba del Nusiniscato. 

El 18 siguieron por la margen izquierda del Quitari,recorrien- 
do en ótras 6 horas los 10 km. 

El 19, después de cruzar en balsas este rio, se establecieron en 
su margen izquierda, mientras se construía un buen tambo para 
dejar una guarnición al cuidado de una parte de los víveres para 
que les sirvieran al regreso. 

El 25 siguieron con rumbo Norte á través de una región solo 
conocida por los chunchos arazaires,á cuya tribu pertenecían tres 
de los guías, llegándose aquel día á un afluente del Nusiniscato, el 
Siquitche, 

El 26 comenzaron la ascensión de unas alturas de más ó me- 
nos 500 metros sobre el nivel de las quebradas vecinas y que for- 
man, como se vió después, la divisoria entre la hoya del Nusinis- 
cato y la del rio Pucapuca Ó Colorado. En la tarde llegaron á un 
portachuelo sin vegetación, á 980 metros sobre el mar, y desde 
el cual contemplaron al Norte la interminable llanura que se ex- 
tiende sin una sola ondulación hasta el Madre de Dios. 

Un ancho rio se distinguía á lo lejos; los guías arazaires lo sa- 
ludaron con el nombre de Punkirie, palabra que llenó de nuevo 
entusiasmo á los expedicionarios, pues sabían de antemano, por 
Conversaciones con sus guías, que ese río, dirigiéndose siempre al 
Norte, se unía al fin con otro llamado Carene para formar el co- 
nocido Pucapuca, el que poco después desemboca en el Madre de 
Dios. : ES 

El rumbo que debían seguir presentábase pues claramente; 
era preciso llegar al Punxirie y bajarlo, ya fuera en balsas ya si- 
guiendo las orillas, caso de que no fuera navegable. Siguieron 
pues avanzando y después de salvar una serie de cuellos y crestas 
de cerros comenzó la bajada hacia las llanuras en demanda de 
aquel río, al que llegaron el 28 de mayo enla tarde,después de ha- 
ber recorrido desde Nusiniscato 30 km. en 18 horas y cuarto de 
marcha efectiva. : 

Mide allí el Punkirie 100 á 150 metros de ancho y estas di- 
mensiones, así como la menuda arena de sus playas, parecen indi: 
car que antes de llegar á ese sitio su curso es de regular extensión» 


Dr” E YY " a ” a ¿ E 


VE 


El 29 siguieron avanzando á lo largo de este rio en el sentido 
de su corriente con rumbo general al Norte, y después de cruzar 
varios pequeños afluentes, llegaron el 30 á un lugar en donde vie- 
ron de improviso varias canoas y una balsa dejadas sin duda por 
individuos de la tribu delos Punkiries, que han dado su nom- 
bre al rio. Este oportuno hallazgo les permitió seguir el viaje por 
agua bajando siempre el Punkirie; poco después llegaban á un lu- 
gar en donde se presenta francamente navegable con 5 pies míni- 
mum en plena vaciante y canal tan bien marcado como limpio 
de cascajo, lo que permite suponer que lanchas á vapor llegarían 
hasta allí en toda época del año. Dicho lugar,distante unos 20km. 
de aquel en que la expedición llegó al Punkirie, recibió el nombre 
de Puerto Deseado. El aneroide señaló allí 180 m. sobre el mar. 

El 1%? dejunio la expedición dejaba en Puerto Deseado á una 
Parte deloscargueros y el resto seguía bajando rápidamente en ca- 
noas y balsas las mansas aguas del Punkirie, hasta que el 2 de ju” 
nio en la mañana vieron llegar por la izquierda un rio tan man” 
so como el que seguían, pero mucho más caudaloso, pues siendo 
más ó menos del mismo ancho, ofrecía doble profundidad en algu. 
nos puntos. Los indígenas le llaman Carene y en vista de su gran 
caudal y demás condiciones favorables que presenta en la desem- 
bocadura, es de presumir que también sea navegable á vapor una 
parte de su curso. La boca del Carene se halla más ó menos á 20 
km. de Puerto Deseado. 

El 3 de juniosiguieron los expedicionarios bajando ya el tran- 
quilo y caudaloso Pucapuca y habiendo avanzado unos 10 km. 
desde la boca del Carene sus embarcaciones impulsadas por la 
corriente navegaron al fin en aguas del Madre de Dios. 

Quedó así comprobado que la gran arteria fluvial del Madre 
de Dios es accesible por la via del Marcapata como lo es por el 
Tambopata, por el Sangabán y por los valles de Paucartambo. 

Esta expedición, además de que ha permitido conocer el trazo 
aproximado del rio Colorado, del Punkirie y de sus afluentes, así 
como'su situación respecto al Nusiniscato,ha venido á marcar una 
nueva ruta que, como todas las que unen ó pueden unir el ferro” 
carril del Sur con puntos navegables de la hoya del Madre de 
Dios, tiene verdadera importancia nacional. 

_ A juzgar por los datos obtenidos, la vía de Marcapata ofrece 


ER VR 


marcadas facilidades,puesto que sobre 170 km.que es la distancia 
recorrida desde el pueblo de Marcapata hasta la desembocadura 
del Pucapuca, solo habría que construir SO km. de camino entre 
Cadena y Puerto Deseado. Los 50 km. de Marcapata á Cadena 
necesitan reparaciones, pero hoy mismo hay tráfico de acémilas en 
ellos; y los 30 km. de Puerto Deseado al Madre de Dios son nave 
gables por lo menos la mitad del año. 

Además de ser relativamente corto el trayecto por construír, 
un camino allí abriría á la explotación la riquísima región aurífe- 
Ya del Nusiniscato y sus afluentes y las grandes llanuras que rie- 
gan el Punkirie y el Carene, cuyo excelente clima parece apropia- 
do para la colonización europea. 


Habiéndose acordado que el noveno Congreso Geográfico In- 
ternacional se reuniera en Ginebra del 27 de julio al 6 de agosto 
de 1908, Mr. Claparede, presidente de la Sociedad Geográfica de 
aquella ciudad y Presidente á la vez del Comité de organización 
del referido Congreso, tuvo á bien dirigirnos una nota, solicitan- 
do la venia de nuestra institución para que la persona que la 
presidiera en aquella fecha, fuera considerada como uno de los vi- 
ce-presidentes del Comité de honor. Como no era dable rehusar 
tan significativa muestra de deferencia hacia nuestra Sociedad, el 
Consejo acordó aceptarlo, y así se comunicó oportunamente á 
nuestro consocio Sr. Arturo Claparede. 

Posteriormente hemos recibido la invitación y programa pa- 
ra ese Congreso y la Sociedad espera hallarse para entonces en 
condición más holgada para hacerse representar por uno ó más 
delegados, y enviar, como lo ha hecho en otros casos análogos, 
Sus Boletines y mapas, á fin de que pueda apreciarse mejor la la- 
bor geográfica que paulatina, pero incesantemente, viene hacien- 
do desde su fundación. 

Sir Clement R. Markham, ex-presidente y actual vice-presiden. 
te de la Real Sociedad Geográfica de Lóndres, y socio honorario 
nuestro, va á presentar en una de las sesiones de ese Congreso un 
estudio sobre nuestra región del Madre de Dios,—que en parte co- 


20:90 0: 5 


noce personalmente, por haberla visitado ahora cosa de treinta 
años—para lo cual nos ha pedido datos sobre las últimas explo- 
raciones y descubrimientos verificados en esa zona; datos que 
nos hemos apresurado á enviarle, á fin de que su interesante tra- 
bajo ponga de manifiesto ante público tan ilustrado, las riquezas 
que atesora esa sección de nuestro Oriente, y tendrán mayor va. 
lor aún y serán tomados en debida cuenta, por el hecho mismo de 
ser expuestos por personalidad científica tan eminente, como Sir 
C. Markham, cuya reputación geográfica es universal. 

También el Dr. A. Burnaerte, ministro de estado belga y pre. 
sidente del Congreso de Mons, nos ha invitado á cooperar en la 
organización de una asociación internacional para el estudio de 
las regiones polares. No obstante de que nuestra colaboración en 
tan graude empresa tiene que ser forzosamente escasa, si no nula 
dado nuestros deficientes recursos, hemos puesto nuestros modes. 
tos serviciosá disposición de empresa de tan alto interés científico 
y universal. 


Las personas é instituciones que han favorecido á nuestra bi- 
blioteca y mapoteca con donativos de obras, folletos y mapas 
comprometiendo así la gratitud de la Sociedad, son las que si- 
guen: 

Archivo de Límites, algunos ejemplares de cada uno de los to- 
mos que comprende la importantecolección de leyes, decretos, ex- 
ploraciones, artículos, etc., referentes al departamento de Loreto, 
recopilados por el Dr. Cárlos Larrabure y Correa, jefe de ese Ar- 
chivo. 

El Excmo. Sr. Irving B. Dudley, E. E. y M. P. de los EE. UU 
en el Perú y socio activo nuestro, 4 tomos del fltimo censo del 
Archipiélago de Filipinas, levantado por los americanosen 19083. 

El general Berthaut, nuestro socio honorario y sub jefe del E. 
M. G. del E. francés, una colección de obras sobre geodesia y le- 
vantamiento de la gran Carta Militar de Francia; así como al- 
gunos planos y mapas levantados por la sección respectiva del E, 
M., de algunos departamentos y colonias de Francia. 

El encargado de negocios del Perú en Quito, Sr. Arturo Gar- 


AO NS 


cía, algunas obras impresas en el Ecuador recientemente, referen. 
tes á la cuestión límites con el Perú. 

El H. diputado por Bongará y consocio nuestro, Dr. Aurelio 
Sousa, un busto en yeso del ilustre Raimondi. 

El director de la Escuela de Ingenieros, seis ejemplares de la 
obrita del Dr. Federico Villareal, sobre coordenadas geográficas 
del Perú. 

La Comisión Geodésica Francesa que acaba de medir un arco 
de meridiano en el Ecuador, fué solicitada por nosotros para que 
nos enviara algunas informaciones acerca de sus trabajos lleva- 
dos ácabo en el departamento de Piura, y el comandante de Fon- 
longue, consocio nuestro, tuvo la galantería de remitírnoslos' 
por lo que hacemos aquí pública nuestra gratitud. El ministerio 
de gobierno, por su parte, que había recibido iguales datos, nos 
mandó también copia de ellos. 

También hemos recibido los siguientes trabajos originales que 
publicaremos en nuestro Boletín. 

El Centro Geográfico de Ancash, una memoria de los afluentes 
del Huallaga por ambas márgenes 

El R. P. Víctor Marchant, un estudio sobre “Climatología de 
Arequipa desde el punto de vista de la higiene.” 

El subprefecto de la provincia de Ucayali Sr. Cárlos Sánchez 
Lagomarsino, un derrotero del rio Pachitea y sondajes en el Pi- 
chis. 

El ministro de fomento, 1200 ejemplares de cada uno de los 
mapas de los rios Marañón, Amazonas, Ucayali, etc. mandados 
levantar y litografiar por el coronel Pedro Portillo. 


Durante el año han sido aceptados los siguientes socios: 


HONORARIOS 


General Berthaut, sub-jefe del E. M. del E. francés 
D. Julián Suárez Inclán, general del ejército español 


A, En 


D. Ricardo Beltrán y Rózpide, secretario general de la Real 
Sociedad Geográfica de Madrid. 

D. Antonio Blázquez, bibliotecario de la misma. 

D. Angel Altolaguirre, vocal de la misma. 

D. Vicente Vera, catedrático y periodista 


CORRESPONSAL HONORARIO 
Conde Penha García, ministro de hacienda de Portugal. 


CORRESPONSALES 


D. Ernesto Julio de Carvalho é Vasconcellos, Sec. de la Soc. 
Geo. de Lisboa. 

D. Konstantino N. Rodas, Sec. de la Soc. Geo. de Atenas. 

D. Simón Planas Suárez, E. E. y M. P. de Nicaragua en Ca- 
racas. 

D. Miguel EF. Cerro, Trujillo. 

D. Guillermo Wagner, Morococha. 

D. Luis E. Bollo, Montevideo. 


ACTIVOS 


D. Camilo Márquez, ingeniero. 

Dr. Carlos Rospigliosi y Vigil, médico y cirujano. 

Dr. Manuel Patiño Zamudio, abogado. 

Dr. Juan Francisco Pazos Varela, abogado. 

D. Luis Pardo, agricultor. 

D. J. G. Reid, comerciante. 

D. Federico G. Fuchs, ingeniero de minas, 

D. Ernesto Caballero y Lastres, capitán de corbeta. 

Dr. José Boero, médico y cirujano. 

D. N. Iglehart. 

D. Roberto Wakeham, comerciante. 

D. Ernesto Montagne, oficial de Estado Mayor. 

Dr. Heráclides Pérez, abogado, Director de Administración. 

Dr. Juan José Calle, Decano del Ilustre Colegio de Aboga- 
dos. Fiscal de la Nación. 

D. Manuel G. Masías, ingeniero de minas. 

Dr. Lauro A Curletti, médico y cirujano. 


— XXXI — 


D. Julio F. Mendreau, capitán del servicio topográfico del 
ejército. ) 

D. César Canevaro, general de división. 

D. Antonio Beingolea, capitán del servicio topográfico del 
ejército. 

D. Oscar A. Ordóñez, sargento mayor del servicio topográ- 
fico del ejército. 

D. Claudio Sahut, ingeniero arquitecto. 

D. Francisco B. Aguayo, doctor en Ciencias. 


* 
* X 


En el mismo período tenemos que lamentar el fallecimiento 
de los siguientes socios: 


HONORARIOS 
Conde de Cheste. 
D. Justo Zaragoza. 
D. Francisco Coello. 
CORRESPONSAL 


Coronel Lorenzo Pérez Roca. 


ACTIVOS 


Dr. Francisco García Calderón 
Dr. Alfredo I. León 


Entre los anexos hallaréis el Balance de Tesurería, por el que 
podréis enteraros del movimiento de nuestra Caja social en el 
año 1906. 

Sólo me resta hacer votos porque nuestra institución conti- 
núe como hasta hoy su provechosa labor, para lo cual cuenta 
con el apoyo decidido de] Supremo Gobierno y con el entusias- 
mo de sus socios. 


Eulogio Delgado 


A 


ANRUVANINDADNN CEC EG NIONG SIND IADADOGU NINA NADINE NCERNTANGAN RCA LRUGNNDUNAG IRC ADAN C NS NANAGGANN NINA NANA RCA EIN NN AS ANANNUCADEO DADRADIAICA NACI UA IN III 


A Al ÚS ke k h dk h 


Aumento de la subvención á la Sociedad Geográfica 


Lima, Octubre 5 de 1906. 
Señor Oficial Mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores, 


S. O. M, 


Hace ya algún tiempo que nuestra Sociedad viene luchando 
por atender al prospecto de sus labores ordinarias con las entra- 
das de que dispone en la actualidad; pero los esfuerzos que hemos 
hecho en tal sentido han llegado á convencernos que es indispen- 
sable aumentar sus ingresos, debido, por una parte, á la carestía 
actual de todos los servicios, y por otra, al progreso mismo de la 
institución, al desarrollo de sus relaciones con los centros análo- 
gos del extranjero, á las nuevas obligaciones y gastos que le im- 
ponen los adelantos de la ciencia moderna, y á la urgencia, en 
fin, de activar hoy la propaganda seria y autorizada que ha 
venido efectuando al dar á conocer nuestro país en el exterior. 
En tal situación .nuestro Consejo Directivo ha dispuesto que, á 
nombre de la Sociedad Geográfica, me dirija al Supremo Gobier- 
no, suplicándole que, por intermedio de ese ministerio, del que 
dependemos, gestione dela justificación de las honorables cá- 
maras un aumento en la subvención que le otorgaron ahora 
trece años. 

La suma de Lp. 80 fijada en 1893, era sin duda suficiente 
para comenzar vida activa y ordenada, y al recibir auxilio tan 


AAN 


eficaz—como fué generoso dada la situación del tesoro entonces 
—la Sociedad contrajo para con el Estado sagrados compromi- 
sos, así como una deuda de gratitud. Abrigamos la esperanza 
que unánimemente se reconozca que la institución, al llenar de 
modo satisfactorio los elevados fines que motivaron su creación, 
ha justificado el apoyo que le otorgaron los poderes públicos. 
Así lo prueban las consideraciones con que éstos la honran, el 
prestigio que ha adquirido dentro y fuera del país en dieciocho 
años de labor útil y servicios prestados á la Geografía y á la 
Nación, así como el espontáneo aplauso de instituciones y ho:1- 
bres de ciencia de diferentes países. 

Son evidentes,en efecto,el estímulo y realce que ha dado á los 
estudios peográficos de carácter nacional y lo mucho que ha 
contribuído á la difusión de los conocimientos concernientes al 
Perú. Además de sus funciones normales como centro de estudio 
y oficina técnica en materias geográficas, además de haber pues- 
to siempre al servicio de todas las ideas y proyectos relaciona- 
dos con los ramos de que se ocupa, sus elementos de investiga- 
ción y de propaganda, su biblioteca científica que hoy comprende 
más de diez mil volúmenes y folletos, sus conferencias y la circu- 
lación de su Boletín, que hoy reciben 568 instituciones extranje- 
ras; además de eso la institución ha ejecutado obras de aliento y 
de valor indiscutible, como la rectificación de coordenadas en la 
vía central y en el sur, la publicación del mapa del Perá, trazado 
casi íntegramente por nuestra institución sobre la base de los 
apuntes y libretas itinerarias que dejó al morir el ilustre Rai- 
mondi y como los diecisiete tomos de nuestro Boletín, trabajos 
que no tienen precedentes en la historia de la geografía y carto- 
grafía del país. 

Es sabido también que dicha colección completa del Boletín 
existe hoy en las principales bibliotecas públicas y sociedades 
científicas del mundo y que sus artículos y descripciones geográ- 
ficas casi en su totalidad originales, sirven de primera fuente de 
consulta, no solamente á profesionales y publicistas, sino á todos 
los que buscan datos sobre nuestro país. Si fuera necesario de- 
mostrar los servicios que presta en esa forma y la importancia 
que ha adquirido, tendríamos que reproducir aquí las citas he- 
chas en numerosas obras americanas y europeas y comprobar 


ARAN 


con los 568 canjes que se nos remiten, el interéscon quese solicita 
de fuera esta publicación; pero bastaría, en todo caso, á la So- 
ciedad referirse al fallo del jurado internacional de Geografía que 
en París dió la medalla de oro á nuestro Boletín, en concurso con 
las publicaciones de otras sociedades geográficas de Sud-América. 

Pero es fácil comprender que si la actividad de nuestra insti- 
tución podía mantenerse en 1893 con la indicada subvención, 
hoy resulta sumamente exigua. 

En efecto, ahora trece años el tiraje del Boletín sólo era de 
300 ejemplares, dos años después la mayor demanda nos obligó 
á elevarlo á 700; luego llegó á 1200 por la misma causa, y hoy 
palpamos la necesidad de aumentar el tiraje á 1500 ejemplares y 
aún más, á la vez quese vela conveniencia de agregarle una 
traducción de sus principales artículos al idioma inglés, y de 
que el Boletín salga á luz bimensualmente, pues tenemos acumu- 
lado material inédito, que en caso de no publicarse oportuna- 
mente, perdería gran parte de su mérito. 

En esa época el Boletín no llevaba los mapas, fotograbados 
y cuadros estadísticos que en los últimos años hemos tenido que 
agregarle, ilustraciones costosas que han triplicado el gasto de 
su publicación. Tampoco se imprimía aparte la Memoria anual, 
que, con los apéndices, artículos extensos y mapas que la acom- 
pañan, constituye hoy tun volumen separado. 

No existiendo los Centros Geográficos que hemos establecido, 
tampoco necesitábamos preocuparnos de tener los instrumentos 
necesarios para remitirles, á fin de que puedan ejecutar los tra- 
bajos que ellos deben emprender, ni se dejaba sentir como hoy la 
necesidad de seguir organizando en los demás departamentos 
centros análogos á los ya establecidos. 

Por otra parte, desde hace dos años se hizo necesario aumen- 
tar los haberes del personal de las oficinas, pues habiendo enca- 
recido muchísimo la subsistencia no era justo que disfrutara hoy 
del mismo sueldo que ahora trece Ó catorce años, lo cual ha 
aumentado naturalmente los egresos ordinarios, aunque hemos 
suprimido un puesto que era utilísimo en la cartografía. 

La adquisición de nuestro sismógrafo y construcción del edi- 
ficio en que pronto debe funcionar, ha impuesto á la Sociedad un 
gasto extraordinario de significación para ella, al que en breve 


9:95 0) 


se agregará el de su sostenimiento. En verdad no sabríamos 
cómo sobrellevarlo, si el Honorable Congreso,en contra de lo que 
fundadamente esperamos, desatendiera nuestra solicitud. Hemos 
juzgado indispensable establecer en el Perá un primer observato- 
rio sismológico, por la gran importancia que va adquiriendo este 
ramo de la ciericia. Bochornoso era que los centros mundiales 
que con tanto empeño é interésestudian ahora esta clase de fenó- 
menos y que constantemente solicitan datos de nosotros, siguie- 
ran careciendo en lo absoluto de ellos, sobre los temblores que 
con tanta frecuencia se dejan sentir en nuestro suelo. 

Podríamos agregar á lo ya expuesto consideraciones de otro 
orden que influirían igualmente en el ánimo del Honorable Con- 
greso, pero no deseamos alargar más el presente oficio. Creemos 
que las razones ya indicadas bastarán para convencer al Supre. 
mo Gobierno y á las Honorables Cámaras, que nuestra solici- 
tud es justa é inspirada por una necesidad imperiosa, y que 
la suma con que pedimos se incrementen las publicaciones y la- 
bores de nuestra institución, redundarán en provecho no sólo de 
la ciencia geográfica, sino también de los intereses positivos 
del país. 

US., como miembro conspicuo del Consejo Directivo de la 
Sociedad, está al corriente de sus labores, necesidades y proyectos 
por lo que estamos seguros que interpondrá, como se lo ruego, 
sus buenos oficios, para el logro del fin á que se contrae la pre- 
sente nota. 

Dios guarde á US. 

(Firmado).—Eulogio Delgado. 


Ley del Congreso aumentando en Lp. 70 mensuales la 
subvención á la Sociedad Geográfica 


EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA 
Por cuanto el Congreso ha dado la ley siguiente: 
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERUANA 


Ha dado la ley siguiente: 


Artículo ánico.—Auméntase en setenta libras mensuales la 
partida N* 3019 del Presupuesto General de la República, para 
subvencionar á la Sociedad Geográfica de Lima. 

Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo nece- 
sario á su cumplimiento. Dada en la sala de sesiones del Congre- 
so en Lima, á los 30 días del mes de noviembre de 1906.—M. C. 
Barrios, Presidente del Senado.—Juan PARDO, 1er. Vice-presiden- 
te de la Cámara de Diputados.—José Manuel García, Senador Se- 

«cretario.—A. F. Ponce, Diputado Secretario. 

Por tanto: mando se imprima, publique y se le dé el debido 
cumplimiento. 

Dado enla casa de Gobierno, en Lima, 6 de diciembre de 1906. 


José PARDO. 


J. Prado y Ugarteche. 


Observatorio Sismográfico 


N* 258. dl 
Lima, diciembre 28 de 1906. 


Señor Director de Fomento: 


Penetrada la Sociedad Geográfica de la necesidad de estable- 
cer en Lima un observatorio sismográfico para el estudio de los 
movimientos terrestres tan frecuentes en el Perú, sacrificó parte 
de los exiguos fondos con que cuenta en la adquisición de un ins- 
trumento sistema Milne, de péndulo horizontal, que ha más de 
año y medio recibió dela casa constructora en Inglaterra,sin que 
hasta ahora pueda terminarse la instalación á causa de lo crecido 
del gasto que esa operación demanda. 

El H. Concejo Provincial cediónos un espacio de terreno en 
los parques de la Exposición, y allí se ha construído el pabellón 


que ha de contener el sismógrafo; pero segúnlos planos é instrue” 


ciones recibidas la instalación exige suma mayor de la calculada 
en un principio y la Sociedad se ha visto obligada á paralizar 
dichos trabajos. 

A la fecha llevamos invertida en ellos la suma de £p. 150 ya 
se adeuda 250 más, calculándose que la completa instalación del 
Observatorio importará en conjunto £p. 450, sobre las 150 ya 
entregadas, por lo que nuestro Consejo Directivo ha resuelto so- 
licitar el auxilio del Supremo Gobierno, en obra cuya conclusión 
es de interés nacional. 

Juzga la Sociedad que el Ministerio de Fomento podría,con- 
tribuír á la definitiva implantación de este instrumento, y con 


Ra 


tal motivo, tengo la honra de dirigirme á US. para suplicarle 
recabe del señor Ministro del Ramo un subsidio de £ 250 por lo 
menos, para el fin indicado, Ó de suma mayor si el despacho de 
US. cree conveniente dotar ese Observatorio con otros aparatos 
anexos, sobre todo con un sismógrafo vertical con agujas iman- 
tadas,de que disponen casi todos los observatorios de esta clase- 
Muy agradecida ha de quedar á US. esta institución, si pres- 
tando su apoyo al pedido que motiva este oficio, se sirviera US, 
darle la tramitación correspondiente, á fin de lograr el objeto al- 
tamente nacional y científico que se persigue. 
Dios guarde á US. 


(Firmado) EuLocio DELGADO 


AS 


N? 434. 4 


MINISTERIO DE FOMENTO 


DIRECCIÓN DEL RAMO 


Lima, á 14 de enero de 1907. 


Señor Presidente de la Sociedad Geográfica. 


Con fecha 11 del actual se ha expedidola siguiente resolución: 

“Vista la nota del presidente de la Sociedad Geográfica de 
esta capital, en la que pide se acuerde á dicha institución un 
subsidio de trescientas libras peruanas (£p. 300) para terminar, 
en el local que para el objeto le ha proporcionado el H. Concejo 
Provincial de Lima, la instalación del sismógrafo que ha adqui- 
rido:—Se resuelve: —Accédese á la referida petición, y en conse- 
cuencia, acuérdese á la indicada Sociedad el subsidio mencionado, 
el que le será entregado en tres mensualidades de cien libras pe- 
ruanas (£p. 100) cada una, cargándose el egreso á la partida de 
extraordinarios de Fomento del presupuesto general vigente. 

Regístrese y comuníquese. —Rúbrica de S. E.—VIDALÓN. 

(Que trascribo á U. para su conocimiento y demás fines 


Dios guarde á U. 
(Firmado) —Antonio Menéndez 


¡€_III_I<AA A — 


Resolución Suprema concediendo á la Sociedad Geo- 
gráfica de Lima el local que ocupaba el Ateneo 


¿0168 


MINISTERIO DE JUSTICIA É INSTRUCCIÓN 


DIRECCIÓN GENERAL 


Lima, 17 de febrero de 1906. 
Señor Presidente de la Sociedad Geográfica de Lima. 


En acuerdo supremo de la fecha se ha expedido por este des - 
pacho la siguiente resolución: 

Considerando:—Que el local que ocupa el Ateneo de. Lima en 
el edificio de la Biblioteca Nacional quedará sin aplicación, por 
haberse concedido á esa institución literaria, por resolución su- 
prema de 27 del mes anterior, una sección de la parte alta del 
Palacio de la Exposición.—Que es indispensable dar á la Socie- 
dad Geográfica el ensanche que requieren dos de sus más impor- 
tantes dependencias. Que el ornato y la seguridad del edificio de 
la Biblioteca Nacional exigen la trasformación de la fachada y 

la reparación del local de la misma Sociedad.—Se resuelve: 1.2— 
Conceder á la Sociedad Geográfica el uso de los dos salones de 
actuaciones que tiene el Ateneo en la Biblioteca Nacional, á fin 
de que pueda instalar convenientemente en ellos su Biblioteca y 
Mapoteca.—2.? Por el Ministerio de Fomento se comisionará á 
un ingeniero Ó arquitecto para que presente un presupuesto de 
nueva fachada para el edificio de la Biblioteca, así como el pre- 
supuesto de las reparaciones que es necesario ejecutar en el local 
de la Sociedad Geográfica.” 

Que trascribo á U. para su conocimiento y demás fines. 

Dios guarde á Ud. 


(Firmado) J. A DE IzcuE. 


— XLIV — p 


MINISTERIO DE JUSTICIA É INSTRUCCIÓN 


DIRECCIÓN GENERA L 


Lima, 21 de julio de 1906 


Señor Presidente de la Sociedad Geográfica de Lima. 


y 


Muy grato me es participar á U. que el antiguo local del 
Ateneo, contiguo al de esa Sociedad, se halla á su disposición en 
los términos y para los fines del decreto supremo de 17 de febre- 
ro último que oportunamente comuniqué á U. 

El Gobierno espera que, en reciprocidad al servicio que presta, 
satisfaciendo un justo deseo quela Sociedad ha tenido por largos 
años, sin haberlo podido realizar hasta ahora, ella accederá á 
que los objetos históricos y de valor arqueológico que posee y 
que son extraños á los estudios geográficos, pasen á formar par- 
te de las colecciones del Museo de Historia Nacional. 

Sírvase aceptar la seguridad de que, personalmente, experi- 
mento verdadera complacencia de que, siendo U. presidente de 
la Sociedad, haya ella alcanzado al fin el ensanche de su local, 
cada día más indispensable para el debido y regular funciona- 
miento de su Biblioteca y Mapoteca. 


Dios guarde á U. 


(Firmado).—J. A. DE IzcUB. 


Lista de la colección etnográfica enviada por 


Suciedad Geográfica de Lima al Museo Nacional 


HUACOS DE TRUJILLO 


cántaro con figura maya. 
jarra con ornamentos exagonales 
E » lagartijas 
Y ,, espirales 
cántaro con guerrero 
ve > sk más grande 
jarra sapo 
olla cabeza de gato 
FRASCO», si 


opa pa jp pa pl pl pl ps 


HUACOS NEGROS 


jarra con figura 
id grande 
frasco con caras y orejeras 
olla con palomas 
frasco triple 


id con adornos 
frasco fruto 


1 frasquito de forma incaica 
1 ollita Pasamayo 


1 olla con tiburón 
1 frasco doble con figura de Dios y mazorcas 


MA A lustrado 


plpa pd pd pl ps pl 


HUACOS INCAICOS 


1 frasco 

E ” 

1 olla 

1 vaso de madera 

1 figura de Pacasmayo 


lo 


AS 


HUACOS DE LOS ÚLTIMOS SIGLOS 


1 frasco blanco 


1). 57 eoble 

1. ,, pájaro sobre tiburón 
O 

1 jarra 


1 cántaro econ conchas en relieve 
1 frasco largo 

1 Pe 

13 » con líneas pintadas 

1 RE con cuatro lúcumas 

1 »» Condos pájaros 


HUACOS DE LA HACIENDA NANA 


1 bracelete de plata 

1 frasco de plata con venado 

7 topos cobre : 

1 topo con pescado 

1 fiel de balanza 

2 agujas de hilar 

1 hacha de cobre 

2 orejeras de filigrana de plata 
12 medallas de plata 

1 bolsa 

1 faja 

1 corona de mimbre 

1 collar de plata con medallas 


DIVERSOS 


1 morterito piedra.— Anta 

1 aguja con cabeza de llama.—Anta 

1 cuchillo de cobre 

1 paño pintado.—Hda. San Nicolás 

1 modelo de escudo—Hda. San Nicolás. 
1 botella colorada con camarón.—Costa 


AT 


1 cántaro á tres colores 
1 cántaro—Ica 


A A Aun pp y al 


Vd ERoOoonADNAR ANNA a HA y 


plato pintado—Ica 

orejeras—Ica 

mango de remo en figura de pájaro pintado 
cargador de andas— Lambayeque 

botella moderna— Hacienda “Trancas” —Nasca 
vasos—Arequipa 

platos— id. 

frasco llano—Hda. Ñaña 

cántaro oscuro—Huacho 

frasco estilo Tiahuanaco 

figurita 


ARMAS Y ÚTILES DE LAS TRIBUS SALVAJES 


cerbatanas 
lanza con punta de fierro 
punta de lanza de fierro 


arcos 
flechas 


hamaca 

tambor 

violines. 

flautas de caña 

bolsa tejida 

cajas para flechas, de cerbatanas 
paquete de tres tubos de caña con curari 
tubo de caña 

peluca de cabello humano 
cinturones de cuentas negras 
cinturón de semillas blancas 

picos de tucán 

cintas de alas de moscones 

pellejo de loro 

adorno de huesos labrados 

collares de conchas 


1 borla de semillas 
14 collares de semillas 


hp. 


A AS CTO 


ASIN AA —Ó 


borla de huesos con cinta 

collar de dientes 

collar de semillas con huesos 

banda de semillas blancas y negras con pellejos de pajari- 
tos 

cinturones de cabello humano 

tapestría con ornamentos de líneas, procedente de Ica 

fragmentos de tapestría 

tapestría con dos figuras 

faja de Ica gruesa 

fragmento de faja, gruesa, también de Ica 

E » y eigual procedencia 

bolsas con borlas chatas, de Ica 

borlas chatas sueltas 

borlas de lana 

par de borlas, de Ferreñafe 

poncho de lana amarillo 

paño de lana colorado 

paño blanco calado 

borla de tejido doble 

paño pintado procedente de San Nicolás 

paño grande de algodón, tejido á rayas 

velo blanco 

género blanco de algodón 

telar procedente de Ferreñale 

cabeza postiza, de madera.—San Nicolás 


trenzas simbólicas a pp 
serpiente AS $5 
muñecas de madera. o y 


palo pintado objeto de sepultura 
Lima, noviembre 30 de 1906. 


ScIPIÓN E. LLONA 
Seeretario de la Soviedad Geográfica de Lima 


Relación de los objetos pertenecientes á la Sociedad 
Geografica, depositados en el Museo de 
Historia Nacional 


(Colección Von Hassel) 


ARMAS Y ÚTILES DE LAS TRIBUS SALVAJES 


cerbatanas 
lanza con punta de fierro 
punta de lanza de fierro 
arcos 

flechas 
hamaca 
tambor 
violines 
flautas de caña 
bolsa tejida 
cajas para flechas de cerbatana 
paquete de tres tubos de caña con curarl 
tubo de caña 
peluca de cabello humano 
cinturones de cabello humano 
cinturones de cuentas negras 
cinturón de semillas blancas 
picos de tucán 
cintas de alas de moscones 
pellejo de loro 
adorno de huesos labrados 
collares de conchas 
borla de semillas 
14 collares de semillas 

1 borla de huesos con cinta 

1 collar de dientes 

1 collar de semillas con huesos 

1 banda de semillas blancas y negras con pellejos de pajari- 


ritos. 


CO 


N 


HO HA AOOANDNDA ASA? oDADA y 


Lima, 20 de noviembre de 1906. 
(Firmado).—Max UHLE 


Director de la Sección Arqueológica 


Objetos pertenecientes á la Sociedad Geográfica 
de Lima, depositados en el Museo de 
Historia Nacional 


tapestría con ornamentos de líneas, procedente de Ica. 
fragmentos de tapestría 

tapestría con dos figuras 

faja, de Ica, gruesa A 

fragmento de faja, gruesa, también de Ica 

fragmento de faja de igual procedencia 

bolsas con borlas chatas, de Ica. 

borlas chatas, sueltas 

borlas de lana 

par de borlas, de Ferreñale 

poncho de lana amarillo y colorado, de Ica 

paño de lana colorado 

paño blanco calado 

borla de tejido, doble 

paño pintado, procedente de San Nicolás 

paño grande de algodón, tejido á rayas 

velo blanco 

género blanco, de algodón 

telar procedente de Ferreñafe 

cabeza postiza, de madera, procedente de San Nicolás 


lanzas simbólicas a ” 
serpiente ” ” 
muñecas de madera de ” 


RO ppp pap al el pl pd pl pd A AJO NDA pa pl ty pa 


palo pintado, objeto de sepultura 
Lima, noviembre 30 de 1906. 


(Firmado).—Max UHLE 


Director de la Sección Arqueológica. 


E 


Estado que manifiesta el movimiento económico de ia 
Sociedad Geográfica en el año 1906 


Rentas y Gastos 


Rentas 
SOCIOS POr COtiZaciÓnN....comonocnconionós Lf. 50.590 
Ingreso de 20 SOCIOS..00oooooo como LO DOD! Lp: 70.590 
TESORO NACIONAL, Subvención So- 
Eo AA IR AE a! Lp. 960.000 
Subvención Raimondi............. 2 1¿300:000-.1:260.00 
SALDO bajado 4 1907 .0uiioninnscacinos ni :685:82L 
Lp: 2,017.411 
Gastos 
IENDOS:... ao: o coanarecinoapa rs Lp. 912.000 


BoLETíN.—Parte del Tomo XV, 3* 
trimestre 1904 
Memoria del año 1904 
Tomo XVII 3% trimestre 


1905 
Tomo XVII 4 trimestre 
1905 
Tomo XIX 1% trimestre 
906. LA ALO a A Lp. 450.730 
GASTOS GENERALES. .occococcccoocnniocono y 227.300 
MAPOTECA, Consumo de útiles... E 28.773 
MUEBLES, 10 % por depreciación. e AOL DA 
CENTRO AREQUIPA...cooccooocncococooncos di 159.280 
IBENTRO VARAS. oicenocalapon o nicacaló E 45.200 
SALDO bajado de 1905 ....oononncconc..o. a 83.301 


Lp. 2.017.411 


== EU -— 


Balance, 31 de diciembre de 1906 


Activo 
BID A Ieha ooo raso Aaa Lp. 3.493.697 
Bol ns AA A OO O AUS Locos canoa tae e 11.000 
EA A A A E A A A oe 1.804: 
CODERE A A eno ade OR LOS DR A pe 6.752 
TT O E O A A Ad E 78.820 
NMApa LO MA tao rsaqualkon caben ne orina 1. 1.295: 295 
Mapa COn died nodos córoaanob a elite oda > 463.271 
Mapoteca aia ja dnd ldno qa OA pd 258.953 
AUR a E A A a UD de 997.448 
A A ss 686.821 
Op O MA ARAS AER A E ee 321.600 
Tesoro Nacional. oncicatión dana Dleroaá data o00 OA de 600.000 
Trabajos DICES OS: csanars ooo dances eden oa UL ANS », - 1,499:925 
Lp. 11 
Pasivo 
Badiola el alta i pon bdiBU rias me dede Ii dad Lp. 80.100 
DIO OA PL A A - de 119.900 
Conil ies PE AA A A 8 39.699 
EN Del ado o A MA, ul dotan Dd cpua tve Paplacialed ondo cg 6 150.000 
E a e da 8 DN e O AN > 409.750 
Gl adiVStSOS ti IO OS ltd cid alba od cda qe 87.170 
Ls EMIPASCES ER IAN DE reo a ol Sub il e dable a as ado JS 4.540 
orto NAS 53 13.380 
5. Elona a o O droit cada A 110.000 
Mapa Mura onda rl delegue cono ahe a 386.620 
e e e A E AI ,» 1.260.000 
“Opinion Naciona ode dae sbalo ne salta 50 pS 116.530 
Posiciones ¡Leo ranCaS e iciAns nde Deion loma diem dona vana s» 1.301.295 
Y va EA E A a 147.952: 
A os e bo 5.600 
Pr add A  qoldas vee oneape Us dogo > 69.869 
Trefogli Tale LA A LU cren oca dore La e 11.000 
Sociedad Geográfica de iriaecarrnnnerbaco sun donneiecino » 5.401.980 
Lp. 9.715.385 
( 
( 


Y A 


Pormenor de los trabajos diversos 


GASTADO HASTA EL 31 DIE: DICIEMBRE DE 1906 EN LAS SIGUIENTES 
OBRAS EN VÍA DE E[ECUCIÓN 


Sr. García RoseLL. Monografía de Piura Lp.499.220 


CISNEROS Ad Aa ds A CDOO 
sy IzcUuE A SA sl SONO 
,»» MÁLAGA SANTOLALLA ,, ,, Caja— 

Cd RA EAS ae RE MA O O E 


AMPLIACIÓN DE MAPAS PROVINCIALES. 
Para dividirse entre las monogra- 
IS IONES TAME AS ADOOS 900 


Dr. PATRÓN, Tomo Etnografía del Pe- 


Be Ramona cotos betas Lp. 156.410 
SR. ROMERO, por copias para el tomo 
de Geología de Raimondil............... 57 5560.000 


Sr. J. T. PoLo,Bibliografía Geográfica ,, 16.000 232.410 


META PUENTE: Paludismo........mo.o...o 42.050 
Dr. FEBRES ODRIOZOLa, Ensayo de 

aguas minerales de Huacachina.... 3.200 
COMISIÓN Á HUACACHINA....cccocccconcccononos 3.100 
Sr. HoPE Joxes, Indice del Mapa Rai- 

A La oda 30.000 
DICCIONARIO GEOGRÁFICO...oooconcco occmmooo 1,200 


1.499.925 


H. HoPr Jones 


Temblores en el Perú en 1906 


a a 


Relación de los movimientos sísmicos que han sido comunicados 
á la Sociedad Geográfica de Lima, por las oficinas telegráficas 
de la República 


Enero 


9.—A las 5 a. m. temblor en Trujillo de 15 segundos de dura- 
ción. : 

En Piura se sintió este mismo movimiento á las 4.53 a. m. é 
fuerte, con oscilación violentísima de N. á $. 

En Paita se notó á las 4.55, también fuerte. 

En Talara fué ligero. 

29.—Temblor en Chimbote á las 9.20 de la mañana, de 6 se- 
eundos de duración, correspondiente al IV de la escala de Rossi 
y Forel. Dirección $. á N. 

A la misma hora y dirección se sintió en Santa. 

30.—En Lima, Callao y Ancón á las 11.18 de la noche, ligero 
movimiento precedido de gran ruido. 

Tres minutos antes se sintió en Lurín, fuerte, con mucho rui- 
do y 20 segundos de duración. 

(En Guayaquil (Ecuador) hubieron temblores fuertísimos es— 
te mismo día á las 10.15 y 10.20 de la noche, que ocasionaron 
daños en el interior de las casas.) 


Febrero 


23.—A la 1 a. m. movimiento ligero en Casma. Escala sis- 
mográfica Il. 


Marzo 


3.—Desde la 1.353 p. m. hasta las 8.40, ocurrieron cuatro 
temblores en Lucanas, todos de la escala III. 

6.—En Paita temblor de S.á N,, Il escala, 4 las 4.20 de la 
tarde. Duración 4 segundos. 

11.—En Talara,Piura y Sullana se sintió temblor á las 10.50 
de la mañana, fuerte; duración 5 segundos; dirección S. á N. Es- 
cala IV. En Sullana se sintieron dos movimientos. 

14.—Temblor en Arequipa á las 3 a. m., fuerte. En Ramal á 
las 3.7, escala III; y en Lucanas á las 2.38, fuerte también, si- 
guiendo luego lluvia. 

15.—En Santa, temblor á las 4 a. m., fuerte, de S. á N.; du- 
ró 14 segundos más ó menos. 


Abril 


2.—En Curahuasi se sintieron dos movimientos á distintas 
horas: uno á las 2.30 a. m., III escala; de 2 segundos duració n, 
y en dirección E. á O.; y el otro á las 6.20 p. m., igual al ante- 
rior en dirección y duración. 

9.—A las 4.45 a. m. temblor perteneciente al IV de la escala 
en Curahuasi, en dirección E. á O. Duró 4 segundos. 

En Abancay ocurrió diez minutos antes, fuerte y en direc- 
ción S. á N, 

19.—A las 3.54 p. m. hubo dos pequeños remezones precedi- 
dos de poco ruido en Lima. 

23.—A las 3.15 de la madrugada movimiento casi insensible 
en Lima, acompañado de pequeño ruido. 

En Chincha se sintió á las 3.50 a. m. fuerte remezón de 30 
segundos, correspondiendo al V de la escala, 

24.—A las 2.5 p. m. ligero movimiento terráqueo en Lima. 

26.—A las 2.15 de la mañana temblor en Tacna que puso en 
zozobra á muchas personas. Antes y después de la sacudida se 
oyeron extraños ruidos subterráneos. Durante las primeras ho - 


.. p 
A hy 


IN 


ras de la madrugada la atmósfera estaba bochornosa y el aire 
era muy cálido. 

28.—Temblor en el N. de la república que se sintió en diver- 
sos lugares, como sigue: En Talara á la 1 de la tarde, en direc- 
ción SE. á NO., y de duración aproximada de 30 segundos; suce- 
diéndole otros dos,de igual dirección, á la 1.15 y 3 p. m. respecti- 
vamente y de 10¡y 5 segundos de duración; escala sismográfica IV. 
En Tumbes,á la misma hora y dirección, escala II, duración 20 se- 
gundos. En Zorritos, á la mismá hora, diez segundos de dura- 
ción, escala IV. En Paita, á la 1.5, de S. á N., escala IL, 20 se- 
gundos duración. En Casitas, á la 1 p. m., regular, oscilación 
SE. á NO., duración 15 segundos. En Piura, á las 12. 30 p.m.,. 
de 16 segundos de duración. 


Mayo 


4.—A las 1.36 de la noche se sintió fuerte temblor en Mollen- 
do, que puso en alarma á la población. 

En Arica, ocurrió 9 minutos después, sintiéndose una violen= 
ta sacudida que derrumbó varias paredes. Su duración se calcu- 
la en un minuto y produjo pánico en la población, donde estaba 
fresco aún el recuerdo de la reciente catástrofe de San Francisco, 
y hasta se temió la salida del mar, como ocurrió en el terremoto 
del 13 de agosto de 1868. La gente quedó aterrada; se clausura- 
ron las tiendas, paralizándose los negocios. 

El corresponsal de “El Comercio” hizo á este diario limeño 
el siguiente cablegrama: 

“Arica 4—(7.55 p.m.) Acabo de regresar de la playa y al- 
canzo todavía á comunicarles, antes de que se cierre la oficinal 
del cable, los siguientes detalles sobre el terremoto: La playa se 
encuentra en estos momentos llena de gente que ha abandonado 
sus casas y observa el mar con el temor de que pueda salirse. Fe- 
lizmente hasta ahora está tranquilo. La mayoría de las casas es- 
tán cuarteadas. La rotura de botellas y cristales ha sido genera 
en todas las quincallerías y tiendas de licores. También en las ca- 
sas particulares se han quebrado los vidrios y los objetos de cris” 
tal y porcelana. 


LENA DS 


“El pánico continúa. 

“In Tacna el temblor ha sido terrible. Se derrumbó una ca- 
sa y muchas otras han quedado con las paredes cuarteadas. 

“Me acaban de comunicar por el telégrafo del estado que en 
Iquique se ha sentido á la misma hora que aquí un fortísimo 
temblor. 

“Aín cuando los daños materiales en Arica y Tacna son se- 
rios, no se tiene, hasta ahora, noticia de que haya habido des- 
gracias personales, y si el mar continúa tranquilo habrá desapa- 
recido el ánico peligro que, pasado el temblor, pudiera amena- 
zar á la población. 

“También en Taltal (Chile) se dejó sentir un violento tem- 
blor. Los daños han sido de poca consideración”. 

8.—A la 1.20 p. m, temblor en Abancay con dirección N. á S. 

22.—En Ayacucho, á la 1.30 de la mañana, fuerte temblor de 
N. á $. y 6 segundos de duración. 

23.—A las 12 m. movimiento terrestre en Curahuasi, corres- 
pondiente al IV de la escala; dirección N. á S., duración 2 se- 
gundos. 

En Abancay se sintió 15 minutos después en idéntica forma. 

A las 4 de la madrugada sintióse en Casma y Huarás un mo- 
vimiento de tierra que duró 30 segundos. Escala III. 


Junio 


5—Temblor recio de dos sacudidas á la una de la tarde en 
Huánuco. 

12.—En Abancay, á las 7. p.m., temblor; escala 111: dirección 
E. á4 0. 

22.—A las 4.15 de la madrugada, movimiento sísmico, esca- 
la IT. 


Julio 


5.—En Anta, á las 2.34. p. m., fuerte temblor de 2 segundos. 
19.—A las 8.35 de la mañana, movimiento de tierra, escala 
II, en Abancay. 


UY — 


20.—A las 10.2 temblor tuerte en Aplao, perteneciente al VI 
de la escala. 


Agosto 


2.—En Trujillo, á las 11.15 p. m., movimiento terráqueo de 
30 segundos. Escala III. 

3.—En la madrugada ligero remezón en Carhuás. 

17.—Temblor fuerte en Abancay á las 8.55 a. m. 

19.—Otro temblor en Abancay á las 7 a. m. 

20.—Otro movimiento, escala II, á la 1.39 p. m. en la mis- 
ma ciudad, repitiéndose más tarde, 2.30 p. m. Escala III. 

A las 4.37, con dirección S. á N. y 5 segundos duración, tem- 
blor en Huacho. Antes de la sacudida el sol alumbró intensa- 
mente por el lado $. y la atmósfera era densa. 

26.—Ligero ruido y movimiento á la 1 a. m. en Casma.Esca- 
la II. El mismo día, á la 1.39, hubo ligero movimiento de tierra 
en Lima. 


Setiembre 


7.—En Jauja, á las 8.39 a. m. ligero ruido seguido de remezón 
que pasó rápidamente, apreciándose en un segundo su duración, 
sin poderse determinar dirección. 

8.—Fuerte temblor en Motupe y Olmos á las4 de la mañana, 
y en la hacienda Tacalá á la 1.30 de la tarde. 

10.—A las 3.26 a. m. pequeño movimiento de tierra en Lima 
y Callao. 

En Ica, á las 4.25 a. m., otro análogo acompañado de pro- 
longado ruido. 

13.—A las 12.35 a. m. ligero temblor en Casma. Escala III. 

17.—En Huarmey, á las 12.20 a. m., ligero movimiento terrá- 
queo que duró 3 segundos. Diez minutos después hubo otro, que 
duró 8 segundos, con dirección S. á N. 

En Aija también se sintió; pero á las 12.45 a. m., con reme- 
zón suave que duró 3 segundos, siguiendo á los 5 minutos otro 
fuerte que duró 8 segundos. Dirección aproximada S. á N. 

18.—En Casma sintiéronse dos ligeros movimientos de la es- 
cala Il: uno á la 1 a. m. y otro á las 2 a. m. 


SE 


23.—A las 8.35 p.m. temblor en La Merced (Chanchamayo); 
oscilación S. á N.; duración 5 segundos. Tres minutos después 
ocurrió otro de menor duración. 

28.—En Tarma, Chiclayo y Pacasmayo, á las 10.25 a. m., 
fuerte movimiento terrestre de E. á O. y de 20 430 segundos de 
duración. 

En Huancabamba, Lambayeque, Huarmaca y Sullana, se 
sintió 5 segundos después, fuerte y en dirección S. á N. Duración 
15 á 20 segundos. 

En Casma, Eten y Paita sintióse igualmente á las 10.20 a. 
m. también fuerte, pero sin ruido, en la misma dirección que en 
Huancabamba y de 15 segundos de duración aproximada, 

En Tumbes, casiá la misma hora, 10.18 a. m., hubo dos 
movimientos en dirección SE. á NO.; duración 25 segundos. 

En Frías, Santo Domingo y Morropón ocurrió á las 10.10 
a. m. fuerte y prolongado. 

En Piura y Santa se sintió á las 10.15, también Menta dura- 
ción 25 segundos en Piura y 10 en Santa. En este último punto 
repitió con mayor fuerza en dirección S. á N. Escala VI. 

En Chachapoyas,á las 10 y 20 a. m.,temblor fuerte de dos sa- 
cudidas, de movimiento ondulatorio, uno de los más serios que 
se han dejado sentir desde ahora 30 años. Su duración se cal- 
cula en 25 segundos y su dirección de SE. á NO. Sin embargo 
ocasionó poco daños, porque la segunda sacudida, la más fuerte, 
fué de corta duración. Algunas paredes cuarteadas, varios techos 
desquiciados y algunas antiguas murallas derribadas, fueron los 
perjuicios principales que ese temblor produjo. 

En Ayabaca se sintió fortísimo á las 10 a. m., de N. áS.; du- 
ración un minuto. Pobladores alarmadísimos abandonaron sus 
habitaciones. 
29.—Breve movimiento de tierra en Ambo á las 9.10 a. m. 
En Huánuco, á las 9.55 a. m., temblor ligero. 


Octubre 


3.—A la 1.40 p. m, ligero movimiento terrestre en Tarma; 
duración 5 segundos. 


5.—En Santa, á las 7 p. m., ligero movimiento de tierra de 6 
segundos de duración y en dirección N. á $. 

11.—A las 10.30 p. m. fuerte temblor en Ambo, de N. áS$. 

28.—Recio temblor en Chulucanas á las 9.50 a. m., de 30 se- 
gundos. 


Noviembre 


2.—En Chincha se oyeron fuertes truenos desde las 5.25 p. 
m., que alarmaron ála gente, pues hacía muchos años que no 
se Observaba tal fenómeno. 

10.—A las 3.40 p. m. fuerte movimiento de tierra en Santa, 
de S. á N. Duración $ segundos. 

Diez minutos antes se sintió en Huarmey. Escala III. 

En Casma también se sintió á las 3. 36 p. m., de dos remezo- 
nes fuertes, precedido de mucho ruido, de N. áS., calculándose 
su duración en 10 segundos. Escala III. 

18.—En Andahuailas, á las 9 p. m., temblor correspondiente 
al III de la escala sismográfica. Dirección E. á O. 

23.—A las 10 de la mañana ligero movimiento con dos sacu- 
didas, de diez segundos más Ó menos. 


Diciembre 


1.—En Izcuchaca, fuerte temblor horizontal de S. 4 N. que 
duró dos segundos, á las 3 y 10 a. m. 

4..—Temblor en Lima á la 1.10 p. m. de 20 segundos más ó 
menos de duración. Escala IV. 

¿Se sintió también en el Callao y Matucana: en el primero á 

la 1.12 y en el segundo á la 1.10, recio. 

En Lambayeque, á las 4.40 de la madrugada movimiento de 
10 segundos más ó menos. 

5.—A las 6.30 a. m. ligero temblor en Huarás con dirección 
S. áN. 

6.—En Huacho hubo ligero temblor á las 7.15 a. m. con di- 
rección S. á N. Viento recio. 

9.—Temblor en Paita á las 9.25 de la noche. Escala IV. 


Personal de la Sociedad Geográfica de Lima 


Socios honorarios 


Altolaguirre, Angel. 
Ballivián, M. V. 


Beltrán y Róspide, Ricardo. 


Berthaut, General. 
Billings, John $. 
Blazquez, Antonio. 
Carrillo, Juan C. 
Coello, Francisco. 


-.Contzen, Leopoldo. 


Cora, Guido. 

Du Petit Thouars. 
Fernández Duro, Cesáreo. 
Flammarión, Camilo. 
Goblet d'Alviella, Conde. 
Harrington, Mark W. 


Hertz, N. 

Hodges, A. D. 

Irizar, Julián. 

Jannash, R. J. 

Langley, S. P. 

Loubat, Duque de 
Markham, Sir Clement R. 


Nordenskjold, Barón Erland. 


Powel, John W. 
Putnam, Frederik W. 
Reiss, Guillermo. 

Ross, Alejandro. 

Saboya, Luis Amadeo de 
Stúebel, Alfonso. 
Zaragoza, Justo. 


Socios corresponsales honorarios 


Bailey, Solón. 


Claparede, Arturo de. - 
Du Bief, ]. 
Penha García, Conde de 
Pickering, W. C. 


Salvatore, S. A. R. Luigi. 
Sorondo, Alejandro. 
Suárez Inclán, Julián. 
Renoz, Carlos. 

Vera, Vicente. 

Wolff, N. 


y 4 > 


Socios Corresponsales 


Alarco, N. 

Anisits, Daniel. 
Ambrosetti, Juan B. 
Arboleda, Enrique. 
Argaez, Enrique de. 
Aspiazú, Agustín. 
Parberena, Santiago. 
Barreto, José María. 
Bendezú, Ignacio. 
Bergelund, Juan. 
Bernal, Rodolfo E. 
Bildt, Didrik de 
Blanco, Federico. 
Blumentritt, EF. 
Bolstad, Juan M. 
Bollo, Luis C. 
Bonaparte, Felipe Rolando. 
Bottger, Enrique. 
Brown, Chester. 
Briining, Enrique. 
Caballi, Aquile. 
Caparó Muñiz, José. 
Carvalho y Vasconcellos E. J. 
Carranza, Adolfo P. 
Castañeda, Julio C. de. 
Cerro, Miguel F. 
Codorniu, Ricardo. 
Corzo, Mariano E. 
Correa y Beausejour, Jorge. 
Cisneros, José Ignacio. 
Clairmont, Adolfo. 
Decoud, José 
Desmaison, Ricardo. 
Divizia, Angel: 


Dofourmantel, León, 
Dublé, Benjamín C. 
Eguiguren, Víctor. 
Enzián, Víctor. 
Espinar, José Domingo. 
Enoch, Reginald. 
Ferreyra da Serpa, Antonio. 
Figueroa, Julio B. 
Findlay, Carlos FE. 
Flores, David. 

Foncin, Pierre. 

Fox, Alfredo. 

Gálvez, José María. 
Gamboa, Celso. 
Gamero, Enrique. 
Garavito, Julio, 
Guachalla, Fernando. 
Guillaume, Herbert. 
Gobelín, Julio. 
González Benito, José María. 
Hany, ED. 

Hann, J. 

Hassel, G. M. von. 
Hennequin, Coronel. 
Herrera, Genaro Ernesto. 
Hesse, Carlos A. 
Higginson, Eduardo. 
Hohngren, Nill. 
Honoré, Carlos. 
Hooker, Horacio. 
Hotler, Germán von. 
Hutchinson, Tomás. 
Idiáquez, Alejandro de. 
Idiáquez, Eduardo. 


Jiménez, Jesús. 

Jover y Tovar, Pedro. 
Kalb, Courtenay de. 
Larrouy, Pedro. 
Lembcke, Eduardo. 
Lirios, Gilberto. 

Lafone Quevedo, F. A. 
López Larrañaga, Carlos. 
Lorena, Antonio R. 
Lucio, Felipe de. 

Lleras Codazzi, Ricardo. 
Llona, Emiliano. 
Maldonado, Baldomero. 
Martinet, J. H. 

Marcel, Gabriel. 
Matzenauer, Carlos. 
Mavila, Oscar. 
Michahelles, G. 

Mora, Federico. 
Netbehay, Karl. 
Ordinaire, Olivier. 
Oropesa, Samuel. 
Ortega, José. 

Osambela, Claudio. 
Otto Ruck, Ernesto. 
Outes, Felix C. 

Pacheco, Fernando. 
Pando, José Manuel. 
Pavlow, Alexander. 

Paz Soldán, Juan Pedro. 
Perini, S. A. 

Pesce, Luis. 

Pezet, Federico Alfonso. 
Planas Suárez, Simón. 
Plane, Augusto. 


AER 


Porter. Carlos E. 

Raez, Nemesio. 

Raffard, Enrique. 
Ramos, Juan Francisco. 
Raygada, Julio Abel. 
Rehberg, Hermann D. 
Reiss, Juan. 

Rivera, Alejandro. 
Robledo, Luis M. 
Rocha, José R. 

Rodas, Konstantino N. 
Rodríguez de Quijano de A, 
Romero, José. 

Ross, Francisco J. 
Schafferer, Francisco. 
Sears, Alfredo F. 
Seminario y A., Edmundo. 
Tamayo, Augusto E. 
Toni, José. 

Torres Calderón, Carlos. 
Torres Vicuña, Santiago. 
Tweddle, Herbert. 
Uclus, Carlos. 

Ugáz, Juan. 

Uribe, Fabricio. 
Vienrich, Fernando. 
Vincent, Frank, 

Wagner, Guillermo A. 
Wands, Ernest H. 
Weber, Carles. 

White, Emory Calvin. 
Wolf, N. 

Wood, J. Herbert. 
Wood, Tomás. 


Socios activos 


Agnus, Alejandro. 


Aguayo, Francisco B. 


Alayza y Paz Soldán, F.. 
Almenara Butler, F. 
Aimenara,Domingo M. 
Alva, Francisco. 
Alzamora, Lizardo. 
Arancivia, Felipe 
Araoz, Bartolomé. 
Arce, Julián. 

Artola, Manuel R. 
Aspíllaga, Baldomero. 
Avendaño, Leónidas. 
Bailey. Juan. 

Balta, José. 

Bailly Maitre, J. 
Barandiarán, Carlos. 
Barton, Alberto. 
Barranca, J. Sebastián. 
Barreda y Osma, F. 
Barreda, Enrique. 
Basadre y Forero, C. 
Basurco, Santiago. 
Becker, Julio. 
Beingolea, Antonio. 
Berthon, Pablo. 
Beltrán, Pedro. 
Benavides, Emilio. 
Benites, Enrique 
Billinghurst, Guillermo 
Blanco Azcona, Agustín 
Boero, José. 

Bonifaz, Emilio. 
Bonnmaison, Juan E. 
Bravo, José J. 

Brayce, Luis N. 
Brown, José Manuel. 
Caballero y Lastres, E. 
Cabero Octavio. 

Calle, Juan José. 


— LXIV — A 


Canevaro, César. 

Cancino, Teobaldc. 

Capelo, Joaquín. 

Cárdenas, Leónidas. 

Carvajal, M. Melitón. 

Carranza, Albino. 

Carrillo, Enrique E. 

Castañón, José 

Castro, J. Domingo. 

Cipriani, César A. 

Cisneros, Carlos B. 

Clay, R. Agnus. 

Clément, Pablo. 

Colunga, Miguel F. 

Coronel Zegarra, E. 

Curletti, Lauro A. » 

Chabert, Francisco. 

Chiarella, Olivo 

Chopitea, José. 

D'Andrée, Barón Félix. 

Dancuart, Pedro E. 

Dávalos y Lissón, Pedro 

Delgado, Eulogio. 

Deustua, Alejandro. 

Delgado, Miguel G. 

Delaude, Lorenzo. 

Director de la Escuela Militar 

Director de Industrias 

Director de Obras Públicas 

Director de Marina 

Director de la Biblioteca Nacio- 
nal. 

Director de la Escuela de Inge- 
nieros. 

Director General de Correos y 
Telégrafos. 

Director de la Escuela Naval 

Dorca, Augusto. 


Dulanto, Martín. 

Dudley, Irving. 

Durand, Juan E. 

Durand, Luciano. 
Elguera, Manuel. 
Elguera, Federico. 
Eléspuru, Teobaldo. 
Eléspuru, Juan N. 

Elmore, Juan Federico. 
Elmore, Alberto. 

Elmore, Teodoro. 
Espinar, Enrique F. 
Espinoza, Agustín. 
Espinosa, Enrique. 
Ferreyros, Carlos. 

Flores, Ricardo L. 
Fonlongue, Comandante de. 
Fuchs, Fernando. 

Fuchs, Federico J. 
Fuentes, Hildebrando. 
Gadea, Alberto. 

Ganoza, Agustín. 

García, Enrique León. 
García Rosell, Ricardo. 
Gárezon, Pedro. 
Garland, Alejandro. 
Gildemeister, Carlos. 
“González, Fray Bernardino. 
Gordillo, Manuel E. 
Gottschalk, Alfred L. W. 
Granda, José 

Grec, Emilio I. 

Guevara, Alejandro 
Guzmán y Valle, Enrique. 
Habich y Brando, Eduardo 
Habich, Edmundo N. de. 
Habich, Eduardo 


HAL NAS 


e 


Hope Jones, H. 

Iglehart. 

Impett, John. 

Irigoyen, Manuel. 

Izcue, José A. de 

Kieffer Marchand, E. 

Klobukowski, Antony. 

La Combe, Ernesto. 

Lafosse, Alfredo. 

La Puente, Ignacio. 

Larrabure y Unánue, Euge 10 

Larrabure y Correa, Carlos. 

La Torre González, Agustín de 

Leguía, Augusto B. 

Lissón, Carlos 1. 

Llona, Alcides. 

Mackehenie, Carlos. 

Málaga Santolalla F. 

Manzanilla, José Matías 

Marquez, Camilo 

Masías, Manuel G. 

Maúrtua, Víctor M. 

Maúrtua, Aníbal. 

Melo, Rosendo. 

Mendreau, Julio F. 

Middendorfft, Ervesto 

Miró Quesada, Antonio. 

Miró Quesada, José Antonio. 

Moner Tolmos, Dalmace. 

Montagne, Ernesto. 

Neill, Ricardo. 

Odriozola, Ernesto. 

Oficial Mayor del M. de R. Exte 
riores 

Olavegoya, Domingo. 

Ontaneda, Juan Manuel. 

Ordóñez, Oscar A. 


AAN 


Orihuela, Telémaco. 

Ornellas. Tomás d' 

Osma y Pardo, Felipe. 

Oyague y Soyer, José Y. 

Palacios Mendiburu, Samuel. 

Pardo, Luis. 

Pardo, José 

Pardo y Barreda, Juan 

Patiño Zamudio, Manuel. 

Patrón, Pablo. 

Paulet, Pedro E. 

Payán, José 

Pazos Varela, J. F. 

Paz Soldán, Carlos 

Pereyra, José María. 

Pérez, Heráclides. 

Perla, Manuel Enrique. . 

Piaggio, Faustino G. 

Pfliicker y Rico, Leonardo 

Polo, José Toribio 

Polo, Solón. 

Porras, Melitón F.. 

Portillo, Pedro. 

Prado y Ugarteche, Mariano 1. 

Prado y Ugarteche, Javier. 

Presidente de la Cámara de Co- 
mercio de Lima 

Profesor de Geografía del Cole- 
gio Nacional de Guadalupe 

Puente, José A. de la. 

Quintana, Ismael de la 

Rada, Pedro José. 

Ramírez Gastón, Enrique. 

Raygada, Eduardo. 

Recavarren, José María. 

Reid, J. G. 

Remy, Federico. 


Rincón, Federico. 

Riva Agiiero, Enrique de la 
Rodríguez Ramírez, J. M. 
Romero, Carlos A. 
Romero, Eleodoro. 
Rospigliosi y Vigil, Carlos. 
Rossel, Ricardo. 

Sahu, Claude. 

Sachetti, Alfredo. 
Salaverry, Juan. 

San Juan, Manuel A. 
Seoane, Guillermo A. 
Sharpe, Jorge. 

Silgado, Enrique E. 
Solar, Salvador. 

Sosa, Belisario. 

Sousa, Aurelio. 

Swayne, Enrique. 
Tamayo, Manuel O. 
Tizón y Bueno, Ricardo. 
Uhle, Máximo. 

Ulloa, Luis E. 

Ulloa, Alberto. 

Valdizán, Darío. 
Vásquez de Velasco, Arístides. 
Velarde, Carlos A. 
Velarde, Carlos E. 
Vidaurre, Pedro N. 
Villareal, Federico. 
Villarán, Luis Felipe. 
Villegas, Aníbal. 
Wakeham, Roberto. 
Washburn, Carlos A. 
Wells, Martín B. 

Whilar, Agustín T. 
Wiesse, Carlos. 
Werthemau, Arturo 


MOVIMIENTO 


HABIDO EN LA 


biblioteca de la Sociedad Geogrática de Lima 
en el año de 1906 


1. Publicaciones que han ingresado. 
TI. Instituciones y publicaciones con las cuales la Sociedad mantiene canjes. 
TIT. Canjes de 1906. 
TV. Sociedades é Instituciones á las cuales se ha enviado el “Boletín” 
M. Miembro; C. Correspondiente; H. Honorario; $. G. L. Sociedad Geográfica 
de Lima. 


I. Publicaciones ingresadas en 1906 
AMERICA 
(GENERALES) 


Akers, Charles Edmond—A History of South America. 1854 
—1904. New York, 1904. (5620) 

Coll. Colón y la Rábida. (5560). 

Revue des Races Latines. 1859. XIV. Paris. (5564) 

Boman M. E.- Deux Stipa de 1'Amérique du Sud développant 
de lacide cyanhydrique. (Extrait du Bull. du Museum d'Histoi- 
re naturalle. 1905, 5, p. 337. Paris, 1905. 


Boman. Migrations précolombiennes dans le nord-ouest de 
Argentine. (Extrait du Journal de la Soc. des Américanistes de 


Paris. N.$S., IL, 1., pp. 91-108) Paris 1905. (autor). 


RA 


Eigenmann, Prof. Carl H. The Fresh-water fishes of South 
and Middle America. (From The Popular Science Monthly, June 
1908.) pgs 515—530. 

Rain, Carlos Christian. Opúsculo sobre el descubrimiento de 
la América en el décimo siglo. Traducido por Francisco de Rive” 
ro. Arequipa, 1840. 

Ortega, Dr. Casimiro de. Resumen histórico del primer viaje 
hecho alrededor del mundo, emprendido por Hernando de Ma- 
gallanes id dido Madrid, 1769. 


Perú 


Valdivía, Juan G.—Memoria sobre las Revoluciones de Are-- 
quipa. 1834-1866. Lima, 1874. (5574) 

Melo, Rosendo.—Derrotero de la Costa del Perá. Lima. 
1906. (5611). 

Artola, Dr. Manuel A.—Cartilla Meteorológica. Lima, 1905, 
(5612) 

Rios, Ricardo R.—Leyes y Resoluciones de los Congresos de 
1904—05. Lima, 1905. (5626) 

Vargas M. Nemesio.—Historia del Perá Independiente. Il 
Lima, 1906 (5630) (Socio Sr. Ing. E. Delgado). 

Calle, Juan José.—Diccionario de la Legislación Municipal 
del Perú. I. Lima, 1906. (5751) (autor) 

Memoria de Haeienda y Comercio 1860. Lima. (5631) 

Registro Oficial. I—11L. Lima 1851—353. 

Bailey, Solon I. A new Peruvian route to the plain of the 
Amazon. (Fromthe National Geographic Magazine, August 1906) 
Wash. 1906.) Con ilustraciones. (autor, M.S. G. L.) 

Prospecto sobre la organización de un sindicato para explo- 
tar las montañas de Marcapata y el Madre de Dios, 1906, Lima, 
1906. 

Lama, Dr. Tomás.—Compendio de la Historia de la Guerra 
de la Independencia. Lima, 1905. (Envío del autor). 

A Tarmapap Pacha—Huaraynin. Azucenas Quechuas (Nuna- 
shimi Chihuanbuai. Bilingiie. Tarma, 1906. 


me XIX 


Informe del ingeniero Sr. César Cipriani sobre la Ruta Pere- 
né—Ucayali. Lima, 1906. 

Miss Peck's successful ascent of Huascaran (19.000 feet) (In 
The New York Times. November 27,1904 (Miss. Annie S. Peck.) 

Pita, Vicente.—Monogralfía del Departamento de Cajamarca. 
Cuaderno primero. Para los niños de la clase obrera, 1906. 
(autor). 

Cariat, Sargento Mayor Federico.—Apuntes Militares. Cai- 
lloma, Condesuyos, Unión, 1906. Arequipa, 1906. (autor). 

Lima Justificada en el suceso del 25 de Julio. Lima, 1822. 

Squier, E. G. Quelques remarques sur la Géographie et les 
Monuments du Pérou. Paris, 1868. (Du Bull. de la Soc. de 
Géogr. Janvier, 1898) 

Weberbauer, Dr. A.—Anatomische und biologische Studien 
úber die Vegetation der Hochanden Perus. Vorláaufige Mitteilung. 
Sonderabdruck aus Engler's Botanischen Jahrbichern, 37, 
Band, Heft 1. 1905, pp. 59-94 Leipzig Wilhelm Engelmann 
(autor). 

Durand, Juan E. Ferrocarril al Oriente, Conferencia dada en 
la Cámara de Agricultura de Huánuco. Lima, 1906. (autor 
MISS. 6. L.) 

Agnus, Alejandro N.—Insectos paleozoicos. (Tesis para e] 
doctorado en_C. Naturales) Lima, 1905. 31 pgs., 8 lam., en 8? 

Id. id. id. id. Lima, 1906 18 pges..9 p., en 4? (autor M. SGL.) 

La Cerro de Pasco Mining Co. y la Empresa Socavonera del 
Cerro de Pasco.—Cuestión prórroga. Lima, 1906. 

Enock,C. Reginald.—Journey in Peru. (From the Geogr. Jour- 
nal for June 1905). 1 mapa, 1. 750,000. Ancash y Huánuco). 

Memoria del Prefecto de Cajamarca. Cajamarca 1865. 

Valle, Dr. Manuel María del.—Cartas escritas de los depar- 
tamentos de Junin, Huánuco y montañas de Chanchamayo. 
Lima, 1876. 

O del Subprefecto dela provincia de Camaná. Lima, 

Y, 

Wilkens de Mattos, Joáo. Diccionario Topographico do de- 
partamento de Loreto na Republica do Peru. Pará, 1874. 

Nystrom, John W.—Argumento sobre Chanchamayo, sus 
primeras colonizaciones y los indios chunchos. Lima, 1869, 


— LXX — 
América 


Salinas, Manuel M.—Impugnación á la cuestión de límites 
entre Chile y Bolivia, escrita por Miguel Luis Amunátegui. Su- 
cre, 1863. (5554) 

Pagador, Mariano.—La Floresta Española-Americana, 2? 
ed., 1-II, Lima, 1872. (5556/57) 

Vidal Gormaz, Francisco.—Algunos naufragios ocurridos en 
las costas chilenas. Santiago, 1901. (5572). 

Bollo, Luis C. y Santiago.—Atlas geográfico y descripción 
geográfica y estadística de la R. O. del Uruguay. Montevideos 
1896. (5579) (autores), 

Carranza, Arturo B.—Anuario Financiero—administrativo 
de la República Argentina, 1; II, Buenos Aires, 1904; 05. (5606) 
(socio Sr. Ricardo Palma). 

Arboleda C., Henrique.—Estadística General de la República 
de Colombia. Oficial, Bogotá. 1905 (autor, M. S. G. L.) (5608) 

Valdez, Ramón M.—Geografía del Istmo de Panamá, 2* ed., 
New York, 1905. (5609) (of. de Canjes. Lima). 

Anuario Estadístico de la ciudad de Buenos Aires, 1905. XV 
Buenos Aires, 1906. (5615). 

Memoria de Gobernación, Policía y Fomento. 1903-04, 
04-05. S. José de C, R. 1904, 15. (5629). 

Martínez, Fr. Melchor.—Memioria histórica sobre la Revolu- 
ción de Chile. Valparaíso, 1848. (5634). 

Lo Stato di S. Paolo (Brasile) agli emigranti. Ministero de 
AD TICOIUOEA. bacon ns 2* ed. San Paolo, 1902. (5753) (M. de R. 
Exteriores. Lima.) 


(FOLLETOS) 


The Collver Tours. A grand tour of South America. Boston. 

Fowler J. A. Mountain Climbing a Pleasure and a Science. 
What Annie S. Peck has accomplished. Ilustrated (The Phreno- 
logical Journal, May, 1906.) (Miss Peck.) 


ep O Y 


The State of Sáo Paulo (Brasil.) Statistics and General In- 
formation. 1903. Sáo Paulo, 1904. Departament of the Secre- 
tary of Agriculture.—(M. de R. Exteriores. Perú.) 

Merrian, John C. Recent cave exploration in California.—Put- 
nam, F. W. Evidence of the work of man on objets from qua- 
ternary caves in California. Lancaster, Pa. 1906. (American 
Antropologist. Ñ. S, Vol, 8, n2., 1906.) (F. W. Putnam. M, 


SG., L:) 
Romero, Carlos V. Tribunal Arbitral Boliviano-Brasileño.— 


Informe dirigido á su Gobierno por el delegado de Bolivia. Bue- 
nos Aires, 1906. 

Tercera Conferencia Panamericana.—Informe dingido á su 
Gobierno por el delegado de Bolivia............... Buenos Aires, 1906. 


(Envíos del autor.) 
Conferencias y comunicaciones tenidas en Quito entre los Mi- 


nistros plenipotenciarios del Perú y del Ecuador.—Lima 1842 

Barbosa Rodríguez, J. Enumeratio Plantarum in Horto Bo- 
tánico Fluminensi cultarum. Rio de Janeiro, 1893. 

Seelstrang, Arturo. Informe de la Comisión exploradora del 
Chaco. B. Aires 1878. 

Cavalne, Dr. Ouadros de Anthropología moral, política é so- 


cial. Recife, 1882. 
Chermont de Miranda. Marajó. Estudos sobre seu solo, seus 


animaes e suas plantas......I fascículo. Pará, 1894. 

Ugueto, L. Método gráfico analítico para la predicción de las 
ocultaciones en vista dela determinación de las longitudes. 1904. 
Caracas, 1905. (autor). 

Beze, F. de—La provincia de Curicó. Santiago de Chile. 1899 
(EXE. Porter Más: G. L.) 

Cámara de Comercio de La Paz.—Vigésima cuarta memoria 
que el Directorio presenta á los socios. 1905. La Paz, 1906. 

Ihering. Prof. Dr. Hermann von—The Anthropology of the 
state of S. Paulo,Brazil. 2 th. ed., with 2 maps. Sao Paulo. 1906. 

Preliminary report of the State Earthquake Investigation 
commission. Berkeley, Ca), 1906. 20 pgs. 

a) Martinez, Luis A. Conferencia (leída en la Sociedad 
Jurídico-Literaria de Quito.) Estudia la vía ferroviaria Guaya—= 
quil-Ambato-Curaray. (Revista de dicha Sociedad pgs. 341-360. 
Año IV, Tomo VI, N. 36. Junio de 1905) Quito, 1905. 


del 


Y 


— LXXI — 


b) Licitación para construír ferrocarril desde la: ciudad 
de Ambato hasta el río Arajuno. (Registro Oficial, Quito, año I, 
N. 103.) 

c) Itinerario de la República del Ecuador. Quito, 1902. 
(Dr. A. García.) 

Planas Suárez, Dr. Simón. Los extranjeros en Venezuela, 
Caracas, 1905 (autor). 

Anales de la Oficina Meteorológica de la Provincia de Buen os 
Aires. Por sujefe D. Mariano S. Barilari.—Tomo II. Clima de 
la provincia de Buenos Aires durante el año 1898. La Plata, 
1902. 

Informe oficial de la Comisión científiCA..occonocccnnnn.. de la Ex- 
pedición al Rio Negro (Patagonia).—Entrega II, Botánica (con 
12 láminas) por Lorentz y Niederlein. Buenos Aires, 1881 

(Socio Sr. J. Salaverry). 

“Lewis and Clark Journal” Portland, Ore. XXXI., Nos. 2 y 
6,1904 

“The Chamber of Commerce Bulletin”. Portland, Ore. Il. 
7, 1905. January. (Major A. F. Sears. M. $. G. L.) 

Echazú Rosendo. Los sepulcros prehistóricos del altiplano. 
(En “El Diario”, 2 octubre de 1906) La Paz. (autor). 

Report of the Board of Consulting engineers for the Pana- 
ma Canal. Wash., 1906. Con 6 planos (Envío del Ministro Sr- 
Felipe Pardo) 

Memoria de Fomento, 1905. San José de Costa Rica. ] 

Sodiro,S. J., Luis. Contribuciones al conocimiento de la Flora 
Ecuatoriana. Monografía 11.—Anturios Ecuatorianos; suplemen- 
to I. Quito, Jun. 1905. (Del autor) 

Congreso Industrial y Agrícola. Talca, Noviembre de 1905.— 
santiago de Chile, 1906. 

Marchant Victor E. Estudio sobre la climatología de La 
Paz. La Paz, 1906 (autor M. $. G, L.) 

Chemin de fer Sáo Paulo—Rio Graude—Societé auonyme. 
Capital fres 25.000,000. Rapport du Conseil d'Administration: 
Rio de Janeiro, 1906. 


¡ sl 
e e 


— LXXIMI — 
EUROPA 


Codex Borgia. Erláutert von Dr. Eáduard Seler. II. Tafel 29- 
76. Berlín, 1906 (5632) Mr. le Duc de Loubat. (M. S. (. L.) 

Milloué, L. de—Petit guide illustré au Muséte.Guimet. 31 Oc- 
tobre 1904. París, 1905. (Dr. P. Patron. M, $. G. L.) (5659), 

Blásquez y Delgado Aguilera, Antonio.—Historia de la Pro- 
vincia de Ciudad Real. I. II. Avila, 1898. (5759) 

Los Manuscritos de los comentarios al Apocalipsis de San 
Juan por San Beato de Liébana. Madrid, 1906 (De la Revista de 
Archivos, Bibliotecas y Museos). 

Descripción de España por Abu—Abd-Alla-Mahomed-Al— 
Edrisi. (Obra del siglo XII.) Versión española. Madrid, 1901. 

Via Romana de Tánger á Cartago. Md. 1902. 

La Mancha en tiempo de Cervantes. (Conferencia en la vela- 
da con que la R. Sociedad Geográfica de Madrid conmemoró la 
publicación del Quijote.) Md. 1903. 

Estudio acerca de la Cartografía Española en la Edad Media 
acompañada de varios mapas. Md. 1906. (Obsequios del au- 
tor (M. S, G. L.) 


ASIA 


Census of the Philippine Islands. 4 vw. Washington. 1903.— 
Geography, History, Population, I; Population. II; Mortality, 
Dejective classes. Education. Families € Dwellings. HT; Agriculture, 
Social and Industrial statistics. IV. (3616-19) Socio Sr. Irving 
B. Dudley.) 

Frey, Le Colonel.-— L'Annamite mére des langues. 3 cartes 
Paris, 1892. (5622). 

Ánnamites et Extréme—Occidentaux. Paris, 1894. (5623) 

Piriou, Ernest.—L'Inde contemporaine et le mouvement na- 
tional. Paris, 1905. (5648). 

Haeckel, Ernest. —Lettres d'un voyageur dans l'Inde. París 
1883. (5652). 


Pt 
AFRICA 


Frey, Le Général H, Les Egyptiens préhistoriques identifiés 
avec les Annamites d'apres les inscriptions hiéroglyphiques. Pa- 
rís, 1905. 


Oceanografia—Regiones polares 


Kerhallet, Charles Philippi de.—Considérations générales sur 
1' Océan Pacifique. 2* éd. París, 1856 (55833) 

Nordenskjóld,Otto.—Viaje al Polo Sur. 1-II. Barcelona 1904- 
05 (5656-57) 


OBRAS GENERALES | 


Rodríguez Navas, M.—Estudio de Tecnología. Madrid, 19083 
(5573). 

Montessus de Ballore, F. de—Les tremblements de Terre. Pa- 
ris, 1906 (5578) socio (Sr. C. B. Cisneros) 

Valbuena, Antonio de—Ripios Geográficos. Madrid, 1905. 
(5610) (socio Sr. R. Palma.) 

Diccionario Geográfico Universal (Ben-Czu) Barcelona, 1831 
(5614) 

Manuel de Recherches préhistoriques. París, 1906. (5625) 

Chatemesse, A et Borel Fréderic.—Moustiques et Fiévre jau- 
ne. París, 1905. (564.7) 

Enzels, F.—Les origines de la societé. París (5649) 

Séailles, Gabriel. — Education ou Revolution. París, 1904. 
(5650). 

Félix. Dr. Julio—Les Epidémies et les Maladies contagieuses 
au XX siécle. Gand, 1905. (5651) 

Wurtz, R. et Thiroux, A—Diagnostic et Sémeiologie des Mala 
dies Tropicales. Paris, 1905. (5653). 

Réclus, Elisée.—L'Homwme et la Terre. [. París. (5653). 

“Haeckel, Ernest.—Les enigmes de 1Univers. Paris. (5658) 


A O 


Mazzachi, L. Memorial Technique Universel. 5 éd., Paris 
1903. (5759). 

Haeckel, Ernest. Etat actuel de nos connaissances sur 1'ori- 
gine de l' Homme. Paris, 1903. 


ANTUARIOS—CONGRESOS—DICCIONARIOS 


Report of the Eighth international geographic congress. 1904 
Washington. 1905. (Legación del Perú en EE. UU.) 

Premier Congrés International, d'Assainissement et de Salu- 
brité de l"Habitation. Paris, 1905. (5624) 

Almanach de Gotha. 1905. Gotha (5758) 

Petit Larousse Illustré. París. 1906. 

Tide Tables for the year 1906. Wash. 1905. (5683). (Biblio- 
teca Nacional). y 

Neuvieme Congrés International de Geographie, Geneve, 27 
juillet—6 aoút 1908. Circulaire d'invitation. Genéve, 1906. 


BIBLIOGRAFIA—CATALOGOS 


Porter, Prof. Carlos E.—Catálogo razonado de los trabajos 
Histórico—Naturales. (Enero 1894 á junio 1905) por €l.............. 
Valparaíso, 1905. 

Catálogo de las obras existentes en la Secretaría del Ministe- 
rio de Fomento—Lima, 1906. 

Karl W. Hiersemann.—Lelpzig. Kónigsstrasse 8. 

Katalog 313 Spanien und Portugal. 1903. 


A 315 Naturwissenschaften periodica. 1905. 
53 321 Biblioteca Latino-Americana. 1906, 
E 325 Biblioteca Mexicana, 1906. 
> 326 Américana, 1906. 
sl 327 America, 1906 

Max Weg. Leipzig.—Leplaystrasse 1. 

Antiquariats—Katalog A. 100. Biblioteca zoológica V. Mo- 
llusca viventia et fossilia (Bibliothek des Herrn Prof. Dr. E. von 
Martens in Berlin), 1906. 

N* 101. Praktische Geologie: Abteilung T. Allgemeine Schrif- 
ten sur praktischen Geologie. 1906. 


IS 


N?* 102. Abteilung 1I, Bergbau, Lagerstátenkunde und 
praktische Geologie der einzelnen Lánder. 1906. 
Ludwig Rosenthal's.—Múnchen, Hildegardstrasse 16. 

Katalog 111. Seltene und fostbare Biicher: (Libros raros y 
preciosos; con 33 facsímiles, ) 

K.F. Koehler's Antiquariam.—Leipzig, Knurprinzstrasse, 6. 

Antiquariats—Kataiog N* 566. Geologie. Paleontologie. Mi- 
neralogie. Kryztallographie. Bergbau. Húttenkunde. 1906. 

Gesellschaft fur drahtlose Telegraphie m. b. H. (Sistema “Te- 
lefunken””, Berlin, S. W. Linden — Strasse 3 (Industrie —Palast), 
“Berlin”. 

Victoriano Suárez.—Madrid, Calle de Preciados, 43. Catálo- 
go de la Librería General: Derecho, Jurisprudencia y Economía. 
1900-1906;—Literatura. I 1906. 

Ch. Beranger.—París, Rue des Saints—Peéres,15. Librarie Po- 
lytechnique. Catalogue eéñecal 1903. 

H. Welter.—París, Rue Bernard—Palissy, 4. Bibliocnáqe Vi- 
vien de Saint Martin. III. Partie: Amerique du Nord, Canadá. 
Amérique du Sud, N* 27 du Marché des Livres d'Occasion. 1906. 

J. Gamber.—París, VII. Rue del ' Université, 2. Catalogue. 
XXXVI. Livres d'ocassion. 1906. 

Armand Colin. —Paris; Rue Mézieres, 5. Publications géogra- 
phiques. 

I'Abeille Bibliographique. ler. anné, N?* 3, 4. Rue de Grene- 
Se 

Photographie.—Catalogue général des Objectifs de A. Darlot, 
L. Turillon, successeur. 121, rue Grravel, a Levallois (seine). Edi- 
tion 1900. 

Gray, Henry.—London, Goldsmiths' Estate, East Acton. In- 
ternational Bulletin. Foreing series, N? 1: Americana and Colo- 
niana. 

Grant, John.—Edinburg, 31 George IV. Bridge. Annual Cata- 
logue of Important Remainders of standard publications. Au- 
tumn 1905. 

Quaritch, Bernard.—London, Picadilly 15, Catalogue of Rare 
and Valuable books. Nums. 239, 243; 1905. 247,249; 1906. 

Mudie's.—London, 30-34 New Oxford st., W. C.—N. 2. Cata- 
logue of the works of favourite standard Authors. 1906; 


FA IDAS 


March 1906. General Catalogue. 
Stevens B. FE. and Brown.—London,4. Trafalgar Square.—Eu- 


ropean newspapers and magazines with prices of annual subs- 
ao m oo y AAA O 1906 

Wilson Alfred.—London, 18 Graecchurch st. The Colonial Li. 
brarian's Hand-Book for 1906. 

Grevel, H.£ Co”. S.—London. 33 kingstreet, Covent Garden, 
Publications. July, 1906. N. 18, Fine. Art List. (English and fo- 
reign) November, 1906. 

Columbia University. New York.— Works on Bookbindig, 
Examples of bookbindings of the XVí th to X[X Centuries.1903. 

Library of Congress: Division of Bibliography. Wash. 1903. 

Select list of books on the Cabinets of England and America. 

Select list of books (with references to periodicals) on Labor 
particularly relating to Strikes. 

Select, list of cf references on the Negro question. 

Select list of references on Government Ownership of Railroads. 

Select list of references on Anglo-Saxon interests. 

Select list of references on Industrial Arbitration. 

Select list of references on Federal control of Commerce and 
Corporations. 

Select list of books on the Constitution of the United States. 


Select list of references on Old age and Civil service pensions, 
(Bib. Nac. Lima). 


AMERICA 


PERU—LIMA 
MINISTERIO DE JÚSTICIA, CULTO E INSTRUCCION 


Anales de la Corte Suprema de Justicia, 1905. I. Lima 1906. 
(5600);Anales Judiciales del Perú, 1871-72. I. Lima,1906 (5599); 
Informaciones sobre la segunda enseñanza en la República, 
I., II. Lima, 1906 (5643); Gálvez, Aníbal. Cosas de Antaño 
Crónicas Peruanas. Lima, 1906 (5577); Galindo Aníbal, Las 
batallas decisivas de la Libertad. París, 1888. (5576). 


RN 


A A A ON TIA DE 


NS 


Biblioteca Nacional: 

Haenke, T. Descripción del Perú. Lima. (5562) Flor de Aca- 
demias (1), y Diente del Parnaso;(2), Lima, 1899 (5563). 

Instituto Histórico del Perú: 

Universidad Mayor de San Marcos: 

Facultad de Ciencias Naturales. 


MINISTERIO DE FOMENTO 


Anexo especial ála Memoria que el Ministro de Fomento 
presenta á la legislatura ordinaria de 1905, 

Td. Td de. 1906. 

“Registro Oficial de Fomento: Sección Minas, IX, 2? sem., 
1905; X, ler. sem., 1906. Sección Industrias y Colonización. X, 
2? sem., 1905; XI, ler. sem. 1906 Sección de Inmigración y 
Agricultura y Oficina de canjes. 11, 22 sem., 1905. 

Dirección de Fomento. Boletín [IT. 11, 12. 1905; IV.1 49 
1906. 

Dirección de Salubridad. Boletín I. 4, 5, 6. 1905, Censo de la 
provincia constitucional del Callao. 20 de junio de 1905; Lima 
1906 (5627). 

Dirección de Obras Públicas. Boletín 1. 6, 7, 1905. 

Escuela de Ingenieros. Indice general del “Boletín de Minas” 
1* serie. 1885-1905. 1—XX. (5628). 

Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado: Boletín. 35. Re- 
cursos minerales de las provincias de Jauja y Huancayo. Enri- 
que Il. Dueñas; 36. Yacimientos de fierro de Aija y Calleycancha. 
Luis Pflucker; 37. Caudal, procedencia y distribución de aguas 
de Lima é Ica. Jorge I Adams; 38. La provincia de Contuma- 
zá y sus asientos minerales. F. Málaga Santolalla; 39. Informe 
sobre el aprovechamiento de aguas enel valle de Moquegua y 
proyecto sobre el aumento de las mismas. H. C. Hurd; 40. Cau- 
dal, procedencia y distribución de aguas en los departamentos 
de la Libertad y Ancash. Jorge I. Adams; 41 Estadística minera 
del Perá en 1905. M. A. Denegri. 


(1) Compilación hecha por don Diego Rodríguez de Guzmán, de los traba- 
jos, leídos en veintiuna veladas, en las tertulias semanales (1709-10) ofrecidas 
por el virrey marqués de Castell dos Rius. 

(2) Por Juan de Caviedes, poeta satírico del siglo XVII 


0:00. 


Cuerpo de Ingenieros Civiles del Estado. Boletín 2. Estu- 
«lios de la Carretera del Cuzco á Santa Ana; del Cuzco á Taray; 
3. Puentes de Sanccarara, Yonán, Tari y Chip-chag. Especifica- 
ciones para la construcción de los FF. CC. de Oroya á Huanca- 
yo y de Sicuaní á Checacupe. Estudios del camino de Cerro de 
Pasco á Huánuco. (Huariaca á Batanchaca). 1905 

Oficina de reparto y canje internacional: Vocabulario de 
bolsillo: Castellano-Shipibo. lima,1906 Castellano Piro. 1906; 
Guevara, A. Tablas estadimétricas de bolsillo de reducción al ho- 
rizonte. División sexagesimal. Lima, 1905. 


MINISTERIO DE HACIENDA Y COMERCIO 


Memoria de 1906; Presupuesto general para 1906. 

Superintendencia de Aduanas: Boletín de Estadística Co- 
mercial. 

Tribunal Mayor de Cuentas: Memoria de 1906. 

Compañía Salinera del Perú: 7?* Memoria del Directorio. 


MINISTERIO DE GOBIERNO 


Memoria de 1906; “El Peruano”. 

Dirección General de Correos y Telégrafos. Memoria 1903-06 
Estadística Postal y Telegráfica comparada de los años 1904- 
1903. (Postal) IL. (3635); id. id. (Telegráfica) II. (5636). 

Prefectura del Departamento de Lima: Memoria de 1904-06. 


MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA 


Memoria de 1906, Memoria del Excmo. Consejo Supremo de 
Guerra y Marina; Boletín. 11. 15424, 1905; 111.3411, 1906. 
Código de Justicia Militar del Perú. Ed. of. 1898. Lima, 1899. 
Proyecto de Código de Justicia penal militar. Lima, 1900. 
Exposición y proyecto sobre Tribunales militares. Lima,1900. 

Leyes y Decretos sobre premios y ascensos. Lima, 1902. 

Legislación Militar del Perú. Ed. of. IV. Lima, 1906. 

La Guerra del Pacífico. Batalla de San Pablo. César A. Ba- 
zO. Lima, 1905. 

Escuela Militar. 1905. (su organización). 


A 09:90: A 


Prontuario de Ordenanza para el Ejército. 3* ed. Lima,1900. 


Reglamento de la ley de “Servicio Militar”. Lima, 1901. 

Ley de servicio Militar Obligatorio y disposiciones para su 
cumplimiento. Lima, 1905. 

Reglamento de vestuario. Lima, 1898. 

Reglamento para el servicio de las dependencias de artillería, 
Lima, 1902. 

Manual del enfermero y del “camillero en campaña”. Lima 
1905. 

Reglamento para el servicio de la Infantería en campaña. Li- 
ma, 1898. 

Manual del Código Naval Militar del Perú. Ed. of. Lima, 
1887. 6 

Código de la Marina Mercante y Reglamento de Capitanías. 
Lima, 1900. 

Manual del Marinero. Lima, 1896, 

Reglamento marítimo internacional de luces y señales. Ed. 
of. Lima, 1895. 

Reglamento de Administración, pedidos y consumo de artícu— 
los navales, para los buques de la escuadra y dependencias de 
Marina. Lima, 1900. 

Programas de los cursos de la Escuela Naval. Leda 1904. 

Escalafón del Cuerpo General de la Armada. 1901. Publ. ot. 
Lima, 1902. 

Relación de los pensionistas de los Ramos de Guerra y Ma- 
rina. 1905. 

Escuela Superior de Guerra. 

Viaje Melestudios dela iaudcco rm. en los departamentos de La 
Libertad, Cajamarca, Lambayeque y Piura. 1905-06; Cuaderno 
de etapas. Croquis 1: 200.000. Lima, 1906. 


MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 


Memoria 1906; Boletín. 

Archivo Especial de Límites. Informes de las Comisiones 
mixtas peruanas-brasileñas encargadas del conocimiento de los 
ríos Alto Purús y.Alto Yuruá. Lima, 1906 [5752]. 


- 508 


RAE 


Relación de las principales poblaciones situadas en la fron- 
tera del Perú, formada por el Archive de Límites. 1904. (5645) 


% CONGRESO NACIONAL 


Debates de los Congresos Extraordinarios de 1905. [5635] 
Debates de los Congresos Extraordinarios de 1906. [5639]; Dia- 
rio de Debates, Congreso ordinario de 1905. [5640]; Congreso. 
Diario de Debates 1904; Id. Id. 1905-06. [5641]. 


o o, 


Sociedad de Beneficencia Pública. Memoria del año 1903. 

H. Concejo Provincial. Memoria de 1905. 

Cámara de Comercio. Memoria. 

Academia Nacional de Medicina. 

Sociedad Nacional de Minería. Boletín VII. Junio á Diciem- 
bre 1905. 

Sociedad Nacional de Agricultura “El Agricultor Peruano”. 

Cuerpo Técnico de Tasaciones. Anales. 

Sociedad de Ingenieros. “Informaciones y Memorias” VIII. 
1á11, 1906. 

Sociedad Amantes de la Ciencia “La Gaceta Científica”. 

Perua Esperantista Societo “Antauen Esperantistoj” HI. 7 
á 12; IV.145, 1906. 

Sociedad Médica Unión Fernandina. “La Crónica Médica” 
XXIT. 

Obra de la Propagación de la Fé en el Oriente del Perú. 
Anales IV. Entrega 4%; 5% Memoria del año 1905-06. 

“Revista de Ciencias”? VIT. 10-12, 1905; IX.1á410[N. 100 
á 109] 1906. 

“Revista Pan Americana” IL. 214 24, 1905; 111.25, 27, 26, 
30. 1906. 

“Revista de Agronomía” II. 17, 18. 1905; 19, 21 á 24, 1906. 


“El Auxiliar del Comercio”? — “El Amigo del Clero”. — “El 
Amigo del Campo”.—“Gaceta Comercial”.—“Integridad”. 

“*El Comercio”, Almanaque. 1906. Tomo XV. (5605); “La 
Prensa”; “La Opinión Nacional”, “El Callao”; “La Voce d'Ita- 
lia”. 


e 9.90 Ps 


Sociedad Geográfica de Lima.—Boletín de la........ ... Año XV. 
—Tomo XVI1.—1905. 


TRIMESTRE TERCERO 


Itinerario de los viajes de Raimondi en el Per í.—Amazonas,Ura- 
rinas, Parinari, Chachapoyas, Santo Tomás y Leimebamba 
—(1859--60). 

Paso del Pongo Mainique, por el mayor J. Arton Kerbey. 

La zona oriental del Perá, por M. C. Mc. Nulty. 

Ríos alto Madre de Dios y Paucartambo: Conferencia dada en 
la Sociedad Geográfica de Lima el 3 de febrero de 1905, por 
Jorge M. Von Hassel (con dos planos). 

Diccionario, gramática y catecismo Castellano, Inga, Amueixa 
J. y Campa, por R. el P. fray Gabriel Sala (continuación) 
Observaciones termométricas tomadas en San Ignacio, Caillo- 
ma, en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, 

julio y agosto de 1905, por Aliredo Fox. 


TRIMESTRE CUARTO 


Itinerario de los viajes de Raimondi en el Perú. — De Trujillo á 
Cajamarca. 

— Cerro de Pasco, Huánuco y sus montañas hasta el puerto del 
Mairo (1867). 

— Regreso al Cerro de Pasco (1867). 

El ferrocarril de Paita al Marañón: Conferencia dada en la So- 
ciedad Geográfica de Lima por el ingeniero Enrique Coronel 
Zegarra, el 22 de diciembre de 1905. 

Diccionario, gramática y catecismo Castellano, Inga, Amueixa 
y Campa, porel R. P. fray Gabriel Sala (continuación). 

Miscelánea.—Afluentes del río Huallaga desde Tingo María á 
Yurimaguas.—Ferrocarril del Norte (con un mapa). 

Observaciones termométricas tomadas en San Ignacio (Caillo- 
ma) en los meses de setiembre y octubre de 1905, por Alfre- 
do Fox. 


ANCASH 


Centro Geográfico.—Huarás. 


— LXXXIiItn — 


AREQUIPA 


Centro Geográfico. —Biblioteca de la Universidad.—Observa- 
torio Astronómico, (Harvard Station).—Instituto Agrícola Sa- 
lesiano.—“La Bolsa”.—“El Pueblo”.—“La Reforma”. 


AYACUCHO 
Colegio Nacional de San Ramón. 
"CUZCO 
Centro Científico. —“Revista Universitaria”. 
CAJAMARCA 


Biblioteca Popular. —- “La Palanca”.—“La Unión”. 


HUÁNUCO 
“El Huallaga” 
ICA 
“El Registro Oficial” 
JUNÍN 


Convento de Misioneros de Ocopa. Concepción, 
LORETO 
Centro Geográfico.—“Loreto Comercial”. Iquitos. 
PIURA 
“La Revista del Norte” 
TRUJILLO 


“La Razón.—“La Industria”. 


Argentina 
BUENOS AIRES 


Instituto Geográfico Argentino: Boletín. 

Museo Nacional: Anales. 3? S., V. 1905 (5168). 

Sociedad Científica Argentina: Anales. LX., 2% semestre 
1905. 

Observatorio “Monseñor Lasagna”. 


AY ANS 


Sociedad Rural Argentina: Anales. Año XXXIX., Nov.—Dic., 
1905; X L. Eno.-Febr., 1906. 

Consejo Nacional de Educación: “El Monitor de la Educa- 
ción Común”, 22 S., XXL, 14, 15. 1905; XXIL, 16, 17, 18,20, 
91,22" XX1M.. 93,104 1906, » 

Sociedad Médica Argentina: Revista. XUL, 75, 76. 1905. 

Oficina Demográfica Nacional: Boletín. IV. 

Ministerio de Agricultura:Boletín. IV.,1, 2, 3,4,—5. 1905,06; 
E a MU US 00 is e 10154 

“Revista Nacional”: XL., 4, 5, 6. 1905; XLI., 1, 2, 3, 4, 9, 
6; XLIL, 1, 2,3. 1906. 

Universidad Popular: I., 10, 11; I1., 1,2, 3, 1906. 

Oficina de Estadística Municipal: Boletín Mensual. XIX,, 
11,12: 19097XX.,'1,4 10. 1906. 

Museo de La Plata: Anales. 

Dirección General de Estadística dela Provincia de BuenosAires. 

Demografía. 1899. La Plata, 1906.— Boletín Mensual, VI. 
63, 65, 1905. 

Oficina de Estadística Municipal. Santa Fe: Boletín V., 18,19, 

Universidad de La Plata. 

Observatorio Astrónomico. La Plata, 

Universidad Nacional. Córdoba. 


Bolivia 
LA PAZ 


Sociedad Geográfica: Boletín. 

Ministerio de colonización y agricultura. 

Ballivian, Manuel V, Documentos para la Historia Geográ- 
fica de la República de Bolivia compilados y anotados POF.......... 
—Las provincias de Mojos y Chiquitos. I. La Paz, 1906. 

Mensaje del Presidente Constitucional al Congreso ordinario 
de 1906. La Paz. 

Informe de los actos de la Delegación Nacional en el territo- 
rio de Colonias. ler. semestre de 1906. La Paz. 1906. 

Memoría que presenta el Ministro de Colonización y Agri- 
cultura al congreso ordinario de 1906. La Paz, 1906. 

Anexos á la Memoria del Ministro de Colonización y Agri- 


e 7 


a 


IA 


cultura, 1905. 2* parte. Detalles de la estadística comercial de 
1904. La Paz, 19095. 

Anexos á la Memoria del Ministro de Colonización y Agri- 
cultura, 1906, 2?% parte. Estadística Comercial de 1905. La . 
Paz, 1606. 

Estudio sobre la crianza de la Alpaca en el país. Ed., Of. La 
Paz, 1906. 

Memoria de Relaciones Exteriores y Culto. 1905. La Paz, 
1905. 

“El Estado”. Diario Oficial. 

Sociedad Geográfica. Sucre: Boletín. VI., 64 4 72.1905; VII., 
13477. 1906. 

Instituto Médico Sucre: Revista. 1.,84 12. 05; II., 13418. 
1906. 

Sociedad Geográfica é Histórica. Santa Cruz: Boletín. III., 8, 


9, 10-12. 1906, 
Brasil 


RIO JANEIRO 


Sociedade de Geographia: Revista. 

Instituto Histórico e Geographico Brazileiro: Revista Tri- 
mestral. 

Biblioteca e Museu da Marinha; “Revista Marítima Brazi- 
leira”. 

Observatorio de Rio de Janeiro: Anuario. 

Comissao Geographica Geológica do Estado de Minas Geraes: 
Boletím. 


Instituto Geográphico é Histórico. Bahia: Revista. 

Instituto Archeológico e Geográfico Alagoano. Maceió: Re- 
vista. 

Museu Goeldi. Pará: Boletím. 1V., 4. 1906. Arboretum Ama- 
zonicum. Dr. J. Huber. Decadas, 3?, 4*; 

Iconographia dos mais importantes vegetaes espontaneos e 
cultivados da regiáo amazonica. 1906. 

Instituto Archeológico e Geográphico Pernambucano. Recife: 
Revista. 

Museu Paulista. Sáo Paulo: Revista, * 


— LXXXVI — 
Chile 
SANTIAGO 

Museo Nacional. 

Instituto de Ingenieros: Anales. 

Observatorio Astronómico. Anuario. 

Sociedad de Fomento Fabril: Boletín. 

Oficina de Límites: (Ver Cartas, etc.) 

Escuela práctica de Agricultura: II,, 44 10, 12. 1905-06. 

Ministerio de Industrias. Sección de Geografía y Minas: Bo- 
letín. 1., 6 4 8, 1905. 

“El Pensamiento Latino”: IV., 1á6. 1903. 


VALPARAÍSO 


Oficina Hidrográfica: (Ver Cartas etc.) 
Círculo Naval: “Revista de Marina” 
Dirección del Territorio Marítimo: Anuario. 
Museo de Historia Natural. 


Canadá 


Royal Society of Canadá. Montreal: Proceedi ngs. 

Geological Survey of Canadá. Ottawa: 

“Le Naturaliste Canadien”. Quebec: XXXII., 11. 12. 1905; 
XXXIII, 1. 2, 4 4-11.1906, 


Costa Rica 


Instituto Físico Geográfico. San José. Anales. IX., 1896. 
“Páginas Ilustradas”: III., 95. 113 4 117. 1906. 
Facultad de Medicina “Gaceta Médica de Costa Rica”: X.,2 á 
E AE AESOO. 
Cuba 


HABANA 


Observatorio del Colegio de Belén: Observaciones Meteoroló- 
gicas y Magnéticas. Año de 1905. 

Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales. XLIL 
1905-06. 


— ¡LXXXVH' — 


Junta Superior de Salubridad. 
Archivo Nacional: “Boletín de los Archivos de la República”. 
TT., 1904; IV, 1905; V., 1á5. 1906. 


Colombia 
BOGOTÁ 


Sociedad de los Agricultores Colombianos: “El Agricultor”. 
SiMV HI 1: 2.1901. 

Academia Nacional de Historia. “Boletín de Historia y An— 
tigiiedades””. TIL, 31 á 36. 1905-06; IV., 37, 38, 39. 

Oficina de Historia Natural. 

Observatorio Astronómico: Anuario. 

Oficina Central de Estadística. 

Ministerio de Gobierno" Sección 5*: 

Academia Antioqueña de Historia. Medellín. “Repertorio 
Histórico”. 

Estados Unidos 


WASHINGTON, D. C. 


Department of the Interior: Report of the Secretary, 1905; 
Report of the Comissioner of the General Land Ofhtce; Report of 
the Comissioner of Indian Affair; Report of the Comm. of Pen- 
sions. 

ÚU. S. Geological Survey: Annual Report......26 th. 1904-05. 
(5644). Bulletins. 

Monograph. XLVIIM, HI. Status of the Mesozoic floras of 
the Un. States. Wash 1905. (5601-02). 

Mineral Resources ofthe United States, 1904. Wash., 1905 
(5595). 

Watter-supply and Irrigation Paper. 

Professional Papers: 

U.S. Department of Agriculture: Yearbook. 1905. Wash.,1906 

-(5596.) 

Depart. of Commerce and Labor: Bureau of the Census: Bu— 
lletin. 12 The Executive civil service of the United States. Wash., 
1904, 


AA 


23. Census statistics of Teachers, 24. Insular and Municipal 
finances in Porto Rico, 1902-03. 

26. Illiteracy in the Un. States, Wash., 1905. 

Census of. manufactures: 1903. 28. Maryland and District 
of Columbia; 28.—Kansas; 29—Nebraska, 30—Arizona, Indian 
territory, New Mexico, and Oklahoma; 31—Delaware; 32—Io- 
wa; 33.—Florida. Wash., 1906. 

Special Reports: Central electric light and power stations. 
1902; The Blind ant the Deaf. 1900. Wash., 1906. 

Bureau of Manulfactures: Monthly Consular and Trade Re- 
ports. 

Bureau of Statistics: Monthly summary of Commerce and 
Finance of the United States. 

Monthly Consular Reports. 

Statistical Abstract of the U. States: 1905. XXVII Wás- 
hington, 1906. (5646) 

Light-House Board: Annual Report of the......1905. 

Coast and Geodetic Survey: Tide tables for the year 1906. 
Wash., 1905 (5683) 

Treasury Lepartment: Naval Observatory: American Ephe- 
meris and Nautical Almanac. 

Smithsonian Institution: U.S. National Museum: Report., 
1904. Washington, 1906 (5570). 

Astrophysical Observatory; 

Bureau of American Ethnology: Bulletin 29. Haida text 
and myths. Wash., 05. (5571). Annual Report: Twenty-third., 
1901-02., Wash., 1904 (5603) 

International Bureau of the American Republics: Monthly 
Bulletin; Second general international sanitary convention to be 
held in Washington. 

Carnegie Institution of Washington. 

National Geographic Society: “The National Geographic Ma- 
gazine” XVIL : 

Official Congressional Directory. — 59 th. Congress: 1 st. 
session, First Ed. Washington, 1905. 

59 th Congress: 1 st Session. 2 d Ed. Wash, 1906. 


— LXXXIX — 
CALIFORNIA 


Geographical society of the Pacific: Bulletin. JV., 2? S., San 


Francisco. 
University of California: “American Archaeology and Ethno- 
logy”. s 
“The Sister Republics”” Denver, Col. 


ILLINOIS—CHICAGO 


Field Columbian Museum: 
REPORT SERIES. 
ANTROPOLOGICAL SERIES. 
ZOOLOGICAL SERIES. 
GEOLOGICAL SERIES. 

John Crerar Library. 


MASSACHUSETTS—CAMBRIDGE 


Harvard College Observatory: Annual report Sixty-first 
1906; Annals. LVIIM., p. II. Observations and investigations 
made at the Blue Hill Meteorological Observatory,......... in the 
years 1903 and 1904. A. Lawrence Rotch, Director. 1906,—LX., 
1., Geometrical methods in the theory of combining oOobserva— 
tions. Arthur Searle; 2., Early Observations of the sixth satellites 
of Jupiter; 3., Positions of Phoebe 1893-1904; Circulars: 113., 
Measurements of Linné during total lunar eclipse. 

Peabody Museum: Papers. 

Memoirs: 


NEW YORK 


Teachers College. “The Journal of Geography:” 

American Geographical Society: Bulletin. 

Cornell University. Ithaca; Bulletin. 

New York Botanical Garden. N. Y. Bulletin. 1V., 12,13, 1905 
V., 15. 1906. 

“New York Commercial”. 

“Plant World”: VIII., 11, 12. 1905; IX., 1, 10. 1906. 

New York Public Library: Bulletín. 1YX. 


OREGON hs 
Mazamas. Portland. “Mazama”: 


PENSYLVANIA—PHILADELPHIA 


Franklin Institute: 
Philadelphia Museums: “Commercial America”.I[.,2 Extraor- 


dinario, 11,12; 111, 1. 1906. The Commercial America Buyer's 
List. 


University of Pensylvania, Department of Archaelogy: Free. 
Museum of Science and Art: Transactions. Vol. IL, part 1. 
1906. 

WISCOUSIN 


Geological and Natural History Survey. Madison. 
Ecuador 
“El Grito del Pueblo”. Guayaquil. 
Guatemala 
Dirección General de Estadística. 
Honduras 


Biblioteca y Archivo Nacional de Honduras. Tegucigalpa: 
Reristanl., 24 1905; UM. D:á 11, 134 23. 19061 


México 
MÉXICO D. C. 


Museo Nacional: Anales., 1, 10, 11, 12;1I11I., 1 á 8. 1906. 
Boletín. 

Observatorio Astronómico Nacional. Tacubaya: Anuario. 
1906. XXIV. México 1905. 

Instituto Geológico Nacional: Boletín, 

Parergones. l. 

Comisión Geodésica Mexicana. Tacubaya: 

Observatorio Meteorológico Magnético Central. Bcletín 
Mensual. 

Tiempo probable durante ei año meteorológico de 1906 en 
la República Mejicana. 


ACI 


Consejo Superior de Salubridad: 

Sociedad Científica “Antonio Alzate”. Memorias y Revista. 
XXI., 1-4,5—8. 1904; XXII., 1-6, 7—8. 1905; XXIII. 1,—4 
1905. 

Dirección General de la Enseñanza Normal: “La Enseñanza 
Normal”, L, 15, 16. 1905; IL, 2, 3, 5, 6,9, 11, 12. 1906. 


Paraguay 
ASUNCIÓN 
Instituto Paraguayo. Revista. 


Pamamá 


Ministerio de Instrucción Pública; “Reseña Escolar”. 1I., 1 


á 4. 
Salvador 


Dirección General de Estadística: Boletín. 1V, Enero N.* 1, 
1906. 

Museo Científico, Agrícola é Industrial: Anales. IL, 15. 1905 

Observatorio Meteorológico y Astronómico. 

“La Costa del Pacifico”: Peña José María S. Lecturas ó lec- 
ciones sobre la Geografía de la República de Honduras. $. Salva, 
dor, 1905. 

Uruguay 


MONTEVIDEO 


Museo Nacional de Montevideo. Anales 2* S., Entrega II. 
Flora Uruguaya. 1905. sección Histórico Filosófica. 11., 1. Pri- 
mera Contribución al estudio de la Carta Americana. R. R. 
Schuller, Jefe de la Sección Etnográfica. 1905. 

Inspección Nacional de Instrucción primaria: Anales. 

Departamento de Ganadería y Agricultura: Anales. 

Instituto Solar. 

Observatorio Nacional Físico-Climatológico: Boletín. IV., 
37 á 42. 1906. 

“El Industrial Uruguayo”. 

Observatorio Meteorológico del Colegio Pio de Villa Colón: 
Boletín Mensual. 


— XCtI — 
Venezuela 
CARACAS 


Universidad Central: Anales. VI., 4. 1905; VII, 1, 2. 1906. 
Ministerio de Instrucción: “Revista de Instrucción Pública” 
“El Heraldo Industrial”: 6, 7, 10. 1906, 

“Cosmos”. Valera. 


B.—EUROPA 


Alemania (Allemagne) 
BERLIN 


Gesellschaft fiir Erdkunde zu Berlin: Zeitschrift 1 á 8. 1900. 

Verhandlungen: 

Geographischen Gesellschaft Bremen: “Deutsche Geograpkhis- 
che Blátter”. XXEX, 1, 2. 3,1906. 

Vereins fir Naturkunde, Cassel: Abhandlungean und Bericht. 
XLIX. 1903—05. 

“Globus” Braunschweig: 

Vereins fiir Erdkunde. Dresden: Mitteinlungen. 2. 1905; 1. 
1906;—Muschelgeld—Studien. Nac dem hinterlassenen Manus- 
kript bearbeitet von Carl Ribbe.—Prof. Dr. Oskar Schneider. . 
Dresden, 1905. 

Verein fir Erdkunde u. der Grossh. geologischen Landes- 
anstalt. Darmstadt. Notizblatt. 

Frankfurter Vereins fiir Geographie und Statistik. Frankfurt 
a. M: Jabhresbericht. 68 u. 69., 190304 und 19C4—05. 

Gesellschaft fiwr Vólker. u. Erdkunde zu Stettin. Grieifswald. 
Bericht iiber das Zereinsjahr 1904—05; Literatur ber die Lan- 
des—u. Volkskunde Pommers. 1904. 

Gesellschaft fiir Erd. u. Vólkerkunde. Giessen: 

Geographische Gesellschaft. Greiswald; Jahreshericht.IX.1903 
—05. [5464]. 

Vereins fir Erdkunde zu Halle. Mitteilungen. 1905; XXX. 
1906. 


( h EN si 


jo 


Geographischen Gesellschaft. Hannover: 

Geographischen Gesellschaft in Hamburg: Mitteilungen. XXI, 
1906. 

Geographischen Gesellschaft. Jena: Mitteiluangen. XXIII 
1905. 

Gesellschaft fúr Erdkunde. Kóln: 

Verein fiir Erdkunde. Kassel: Jahresbericht. XXIV. bis XXV, 
1907. 

Vereins fir Erdkunde zu Leipzig: Mitteilungen. 1905. 

Geographischen Gesellschaft u. Naturhistorischen Museum 
Libeck: Mitteilungen, Zweite Reihe. Heft 21. 1906. 

Vereins fúr Erdkunde zu Metz: Jahresbericht. XXV, 1905-—06. 

Geographische Gesellschaft. Miinchen: Mitteilungen. 1., 3. 
4.1906. 

Naturhistorischen Gesellsehaft zu Núrnberg: Abhandlungen. 
XV., II [Schluss] heft. 

Wiirtembergischen Zereins fiir Handelsgeographie. Stuttgart: 


Austria (Autriche) 


K. K. Geographischen Gesellschaft in Wien: Mitteinlungen. 
Verein der Geographen an der K. K. Universitát. Bericht 
XX VI-—VIII. 


Bélgica (Belgique) * 
BRUXELLES 


Societé Royale belge de géographie: Bulletín. XXIX. 5-6. 
1905; XXX. 1-4. 1906. 

Sociéte belge de géologie, de paleontologie et d'hydrologie: 
““Procés-verbaux” XIX. 1, 2. 1905, 

Institut géographique Elisée Réclus: Les Volcans de la Terre 
par Elisée Reclus. Premier fascicule. Bruxelles, 1906. 

Académie Royale de Belgique: Bulletin de la classe des Lettres, 
6 a 8. 9—10. 11. 12. 1905; Annuaire. 1906. 

Institut Cartographique: 

“La Revue Americaine”, 

Société d* Etudes coloniales. 


ACNE 


Société royale de géographie d* Anvers: Bulletin. XXIX., 2. 
3. 1906, 


España (Espagne) 
MADRID 


Real Sociedad geográfica: Boletín. 47.,4% trim. 1905; 48.14 
3. 1906. “Revista de Geografía Colonial y Mercantil”. MI, 7á 
11. 12-13. 14. 1905—06. 

Unión Ibero Americana. Revista. XX. 2. 1906. 

“El Mundo Latino”. Prima mensual ilustrada. Enero á Oc- 
tubre, 1906. 


BARCELONA 


Real Academia de Ciencias y Artes: Nómina del Personal Aca- 
démico, 1905—06; Memorias. 3? ép., V., 144 27. 1905—06; Bo- 
Jetia. 3* €p., IL, 3. 1906. 


Francia (France) 
PARÍS 


Société de Géographie: “La Géographie”. 

Société de Géographie Commerciale: Bulletin. XXVI, 6. 1905, 
XANVTINAA A. S, L0. 1906, 

Société de Topographie: Bulletin. 2. 3 trim. 1905. 

Société des Americanistes: Journal. N $S.. II, 1. 2. 19053. 

Museum d” Histoire Naturelle: Bulletin. 4, 5. 1905. 

Société Géologique de France. 

—d' Ethnographie: Bulletin; Mémoires. 11, 3. 1902. 

—Comité Sínico Japonais: Bibliographie du Taoisme. 
D. Maceron. 

—Comité Orientale $ Americaine. 

Alliance Scientifique international: Mémoires. 

Observatoire du Mont—-Blanc. 

“Revue de Géographie”: 

“T? Anthropologie”: XVI, 1 a6. 1905; XVII, 1-2, 3-4. 
1906. 


/ 


Í 
NY 
, 
L M: 
( FAN ¿$0 


o 


Annales des Sciences Naturelles: 

ZooLocis. IX S. 1, 4a 6. 1905; MT, L 4'6. 1906; IV, 1 a5. 
1906. 

BOTANIQUE. IX S., II, 4 a 6. 1905; 111,1 a 6. 1906; 1V,1 a 3. 
1906. 

“Archives de Zoologie experimentale”: 4, $S., IV, 1a 3. 5. 6. 
Paris, 1905—06; “Notes et Revue”. IV, 1. 2. 4. 


Société de géographie commerciale. Bordeaux: Bulletin. 

Société d? Océanographie. Bordeaux: Rapports de Janvier, 
1906. 

Société de géographie du Cher. Bourges: Bulletin trimestral 
1I, 04—05; 3. 4. 1905—06. : 

Union géographique du nord de la France. Douai: Bulletin. 1. 
2 trim. 1905. 

Societé bourguignonne de géographie et d” historie. Dijon: 
Mémoires. 

Société de géographie. Dunkerque: Bulletin. 28, 29. 1905. 

Société de géographie commerciale. Havre: Bulletín. 2? trim. 
1905. 

Société de géographie. Lille: Bulletin. 43, 12. 1905; 1,3.4,6 
ás, 10. 1906. 

Société de géographie. Lyon: Bulletin. XXI, 1. 2. 1906. 

“Missions Catholiques”: Lyon Bulletin. 

Société bretonne de géographie: Lorient: Bulletin. 98. 99. 

Société de geographie. Marseille: Bulletin, XXVIII, 4. 1904; 
AA A, DIAL; XXX. 1. 1906. 

Société scientifique Flammarion. Marseille: 

Soc. de géog. comm. Nantes: 

Soc. de géog. de Rochefort: Bulletin. XXVII, 2. 3. 1905. 

Soc, de géog. comm. St. Nazaire: Bulletin. 

Soc. de géog. Tours: Revue. 

Soc. de géog. Toulouse: Bulletin. 


Finlandia (Finlande) 


Société de géographie de Finlande. Helsingfors. 
Soc. Finlandaise de Géographie. 


== XCvl — 
Holanda (Hollande) 


Rijks Ethnographisch Museum te Leiden. Gravenhage: Verg- 
laj van den Directeur, sept. 1905. 


Hungría (Hongrie) 


Magyar Fóldrajzi Társaság. Budapest: “Fóldrajzi Kózlemén- 
yek”. XXXIII, 1-—X, fiizets. “Abrégé”, livraison 1 á X. 1905;— 
XXXIV, 1—VIII; “Abrégé”, 1 a 8. 1906. 


Mtalia (Italie) 
ROMA 


Societá geografica Italiana: Bolletino. 4. S., VI, IL. 12. 1905; 
VIl,1a4, 6á 10. 1906.—Memoria. IX, 1899. 

Specola Vaticana: 

R, Ufticio C. di Meteorologia e Geodinamica: Dr. Agamen- 
none, Terremoti in Italia in 1903. 

Istituto Cartografico Italiano: 

"Cosmos di Guido Cora” 2? $S,, fase. 3. 

Ateneo di Bergamo: Atti. 


Societá Africana d” Italia. Napoli: Bolletino: XXIV, 8 a 12- 
1905; XX V, 1 á 4, 6. 1906. 

Municipio di Napoli: Bolletino statistico mensile. XXX, 

R. Biblioteca Naz. Centrale. Firenze: 

Societá di Studi geografici é coloniali: “Rivista Geografica 
Italiana” XIT, 10, 1905; XIMGI, 1. 2-3. 4a8. 1906. 

Societá italiana di esplorazioni geografiche é commerciali- 
Milano Bolletino. XX, 20 á 24. 1905; XXI, 1 a 20. 1906, 

Societá di studi psichici; “Luce e Ombra”- Y, 10. 11. 1906. 

R. Istituto Botánico, Universitá di Milano: 


Inglaterra (Angletérre) 


LONDON 


Royal Geographical Society: “The Geographical Journal” 
XXVI, 6. 1905; XXVII, 1 á 4. 1906. 


ON 


Royal Scottish Geographical Society. Edinburgh: “The Scot- 
tish Geographical Magazine” X XII, 2 410. 1906. 

Liverpool Geographical Society. 

Manchester Geographical Society: Journal. XXII, 1—6. 1906. 

Tyneside Geographical Society. Newcastle-on-Tyne. 


Mónaco (Monaco) 
Musée Océanographique. Monaco: Bulletin. 
Noruegá (Norvege) 
Det norske Geografiske Selskabs. 
Pertugal (Portugal) 
Universidade de Coimbra. 
Rusia (Russie) 


Sociedad Imperial Rusa de Geografía. San Petersburgo: (en 
ruso) Boletín. 

“Annuaire géologique et minéralogique”. Dr. N. Krischta- 
fowitsch. Novo-Alexandría: (varios idiomas), 


Rumania (Roumanie) 
Institutul météorologique. Bucuresci: Bulletin. 
Suiza (Suisse) 


Geographischen gesellschaft. Berne: Jahresbericht. XIX, 
1903-04. 

Société de géographie. Genéve; “Le Globe” Bulletin. XLV, 
-1905-06; Mémoires. 

Société neuchátelvise de géographie. Neuchátel: Bulletiñ. XV1 
1905. 

Naturwis senschaftlichen Gesellchaft. St-Gallen. 1904; 1905. 
(5597). 

Société de géographie commerciale. Saint-Gallen. 

Geographisch Ethnographischen Gesellschaft in Ziirich: 
Jahresbericht. 1905-06. 


— XCVIH — 
Suecia (Suede) 


Svenska Sállskapet for Antropologioch Geografi. Stockholm: 
“Imer??..4415, 90531: 2. 1906 

Geologiska Byran. Stockholm: “Sveriges Geologisca Undersók 
ning. Ser. Aa. Nums. 1. 

Wilhelm Ekmans Universitets fond: 

Geological Institution of the University. Upsala: 


C.—ASIA 
Filipinas (Fillipines) 


MANILA 
Ethnological Survey: 


Philippine Weather Bureau: Bulletín. ANNUAL REPORT. 1904. 
Hourly Meteorological and Magnetic observations......Parts Í 
and Il. 


Japón (JAPON) 
Geographical Society. Tokyo: “Journal of Geography”. (en 
japonés). 
D.—AFERICA 
Argelia (Algérie) 


Societé archéologique. Constantine: 
Soc. de géographie d'Alger et de Afrique du Nord. Alger: 
Bulletín. IX. trim, 2, 3, 1905. : 


Egipto (Esypte) 
LE CAIRE 


Société Khédiviale de géographie: Bulletín. VI. $., 9, 10 
1906. 

Institut Egyptien: Bulletín 4* S., V. 846. 1904; VI, 1, 2. 
1905. 


E.—OCEANIA 
Australia (Australie) 


Royal Geographical Society of Australasia: South Austra- 


(0) D, 


lian branch. Adelaide: Proceedings. VII, 1904-05, 1905,-06. 

— Sydney branch. 

— Queensland branch. Brisbane: “Queensland Geographical 
Journal”. N. S., 20 th. sesion. 1904-05. 

— Victorian branch. Melbourne: “Victorian Geographical 


Journal”. N. $S. 
III. Canjes de 1906 


Lima.—“La Abeja” 2? entrega. Julio 1906.—Instituto Histó- 
rico del Perú: “Revista Histórica”. 1., 1—Universidad Mayor de 
San Marcos: “Revista Universitaria” 1 á 7. 1906. 

Lima.—Sociedad de Beneficencia Pública: Boletín, 

CHUQUIBAMBA.—“El Porvenir” 2* ép. 

Tacna.—“La Voz del Sur”. 

TARMA.—“El Oriente”, semanario. 


ASUNCIÓN.—Dirección General de Estadística: Boletín Trimes- 
tral; LL, 2; 

ASUNCcIÓN.—Ministerio de Relaciones Exteriores, Oficina de 
Inmigración, propaganda y canjes: Guía General del Paraguay. 
1906 (5706); Reglamento del Estado Mayor General del Ejército. 
Asunción, 1906; Sociedad Nacional de Agricultura. Exposición 
Nacional de Agricultura. Reglamento y Programa. 1906; Boletín 
de Estadística Municipal; “El Agricultor”; “El Diario Oficial”; 
Plano de Asunción. 1906. “La Unión Latina”; “Paraguay Run- 
dschau; 

BocoTA.—Ministerio de Obras Públicas y Fomento: Revista. 
1.148. 

BUENOS AIRES. —“El Monitor de la Habitación Moderna”: l, 
5á8 

BUENOS AIREs.—Ministerio de Agricultura: Sección de Geolo- 
gía. Anales, I, 2. 

- Buenos AlrEs.—Consejo Nacional de Educación: “Boletín 
Mensual de Estadística Escolar” I, 1 á 6. 

BUENOS AIRES.— “Sociedad Amigos de la Educación”. 

BERLÍN. —Berliner Anthropologische Gesellschaft (fiir Anthro- 
pologie, Ethnologie und Urgeschichte): Zeitschift 38, 1-2. 3. 
4-5. 1906. 


—( — 


BruxéLues.—Association internationale pour Pétude des Ré- 
gions polaires: Arctowski, Henry. Projet d'une Exploration Sys- 
tématique des Régions Polaires. 1905; Bérnard Charles. Projet 
d'Expédition Océanographique double a travérs le bassin polaire 
arctique. 1906. 

BubapeEsrT. Bureau C. Ornithologique: “Aquila”, XI. 1905 

CAracas.—Academia Nacional de Historia. 

CaAracas.—“El Heraldo Industrial”: I, 6. 

CAMBRIDGE.—Cambridge University Library: Report 1905 
(From the University Reporter. 1905-06.) 

EDINBURGH. Scottish Oceanographical Laboratory, Surgeon”s 
Hall: Bruce, Williams S. Report on the work of the Scottish Na— 
tional Antartic Expedition. With eigth photographs and map. 
(Read at the Meeting of the British Association, Section E., Cam- 
bridge, Aug. 23, 1904). 

Bruce. The Area of Unknown Arctic Regions and British Is- 
les. With map: (Reprinted from “the Scottish Geographical Ma- 
gazine. for July 1906); 

GuaYaquiL.—Biblioteca Municipal. 

GuaYAquiL.—“El Grito del Pueblo” Diario. 

GRENOBLE.—Societé dauphinoise d'éthnologie et d'anthropo- 
gie: Bulletin. XI, 1. 2. : 

- HaBaNa.—Secretaría de Agricultura, Industria y Comercio, 
Estación C. Meteorológica, Climatológica y de Cosechas: Bole- 
tín. Enero á Diciembre. 1905. 

HAMBURG. Hauptstation fir Erdbebenforschung, 5, 6, 7. 
1903. 

- MissouLa.—University of Montana: II. Biological Series. n. 
10.12. 

Manr1D.—Real Sociedad Española de Historia Natural: Bole-. 
tín. Vi, 1 4 7; Memorias. 1Y. 1—2, 3-4. 

New York.—Columbia University: Bull of Intormation. 6* 
S., 13. Yale—Columbia Courses. Foreing services 1906. 

Potosí. —Sociedad Geográfica é Histórica: L, 1. 1905. 

París.—“Foi et Vie”: IX., 21. 1906. 

Panís.—Service Géographique: Ministére de la Guerre: 

Instructions proYisoires pour les levés des cartes ségulieres d” Algérie eb 
de Tunisie: 


NT 
a) Levés á la planchette et 1 alidade holométrique. Octobre 1897. 
b) Prescriptions cartographiques et Rapports techniques, Reconnaissan- 
ce archéologique. Decembre 1901. , 
c) Organisation du service dans les Brigades topographiques. Conseils 
pour 1 hygiéne des hommes et des animaux, Décembre, 1901, 
d) Notions de Topologie plastique. Septembre 1904, 
e) Tables de Montalant (Edition de 1905). 
f) Instructioa pour 1 exécution sur le terrain des travaux de revision de 
la carte de France. 2* ed, 1898. 
g) Instruction pratique sur le levé au 10.000. Janvier, 1904, 
h) Tableau commenté des conventions du dessin pour les levés de préci- 
sión au 10.000, Mai, 1904, (Revisé) (Ver Mapas 4;) 
PORrRTLAND.—“Steel Points”: I, 1. 1906. 
POorRTLAND.—Mazamas: II.; 4, 1905. 
PHILADELPHIA.—Geographical Society: Bulletin, IV, 2. 1906. 
Sao PAauULO.—Sociedade Scientifica de Sao Paulo. Revista, 2 


1905. 


SANTIAaGOo.—Societé Scientifique du Chili. Actes: XV, 1-2. 
3-4. 1905. 

Asociación de Educación Nacional: Rerista: I., 3. 1905. 

Instituto Nacional: Gabriel René Moreno. Bolivia y Perú. 
Notas históricas y bibliográficas. 2* ed. 1905.(5551); Id. Más no- 
tas históricas y bibliográficas. 1905.(5552); Id.Id. Ensayo de una 
Bibliografía General de los periódicos de Bolivia, 1825—190Ó05. 
(5553). 


TouLousk. Université de Toulouse: 

Vié Louis. Mobiles et Mobilisés de Muret en 1870 71. Mu-. 
ret, 1903. 16 pgs. 

Id. A propos d'un vieux libre. Notes d'histoire locale. (De la 
Revue de Comminges, 1903.) Saint-Gaudens 1903. 

Dubuc, M. Des Dons manuels. Discours á la Cour d'Appel 
d'Agen. Agen, 1883. 72 pgs. 

Dupouy-Lacave, Charles. Des principales conséquences de 
Veffet déclaratif du partage. These pour le doctorat á 1'Univer- 
sité de Toulouse. Toulouse, 1905. 118 pgs. 

Taussac, Georges. Constitution de la République Argentine, 
Thése á Univ. de Toulouse. 1904. 187 pgs. 

Guinoulhiac, C. De la codification et de son influence sur la 
legislation et sur la science du Droit. Paris, 1862. 74 pgs. 


¡Cl == 


Fuster, Edouard. Recueil de documents sur la Prevoyance so- 
ciale, réunis par le Ministére de Commerce. Nancy, 1905. 

Annuaire pour l'anné 1905-1906. Toulouse, 1905. Bulletin. 
15 bis, 1904; 16, 17. 1905. 

“Memoires originaux des Fac. de Droit et des Lettres. Série B. 
1. Esquisse d'une théorie des états composés 1902; Polier et De 
Marans. 

N? 2. L'Assistence Publique e Toul ouse au 18e. siécle M. 
F. Buchalet, 1904. 

N* 3 Textes additionnels aux Anciens fors de Béarn J. Bris- 
saud et P. Rogé. 1905. 

Rapport annuel du Conseil de Université. 1904. 

Station de Pisciculture et d'Hydrobiologie. (Fondation Geor- 
ges Labit) Bulletin, N* 1, 1903; 2, 1904, 

TORTOSA. Observatorio del Ebro: Memorias. N* 1. Noticia 
del Observatorio y de algunas observaciones del eclipse de 30 de 
agosto de 1905. 

TUXTLA GUTIERREZ. “La Escuela Chiapaneca”: I, 1 á 9. 06. 

VALENCIA. Jardín Botánico: semillas recolectadas durante el 
año 1905 y que se ofrecen á cambio de otras. 1906. 

WIEN. Kais. Akademie der Wissenschaft. Monatilche Mittei- 
lungen. 7. 1905 (Jahrgang. N. 19) K. K. Centralanstalt fir Me- 
teorologie u. Geodynamik, 


IV. Sociedades é Instituciones á las cuales se ha enviado 
publicaciones 


(a) indica haber recibido la Sociedad Geográfica, aviso de recepción. 


Dirección: Sociedad Geográfica de Lima.Apartado 1176. 
Lima, (Perú, Sud América) 


AMERICA 
Argentina 


Ministerio de Marina. Buenos Aires 
“Revista Politécnica”, E 5 


FS NS 


El Investigador Americano Buenos Aires 
Facultad de Ciencias q Si 
“Revista de Historia y Letras” ,,  ,; 
Centro Universitario.—La Plata. 

(a) Academia N. de Ciencias.—Córd oba. 


Bolivia 


Academia Aymará.—La Paz. 


Brasil 
Jardín Botánico. Río Janeiro 
Museo Nacional. SPP 
Biblioteca Nacional. —,,  ,, 
Revista Brazileira A po 


Biblioteca Pública Pelotense. Pelotas. 
Colombia 


Universidad Central. Bogotá 
Sociedad Geográfica A 
(a) Observatorio Astronómico Nacional. Bogotá 


Cuba 


(a) Revista de Ciencias. Habana. 
Universidad Nacional ,, 
Biblioteca Nacional dy 


Costa Rica 
(a) Biblioteca Nacional. San José, 
Canadá 
(a) Société de Géographie. Québec 
, Numismatic and Antiquarian Society. Montreal. 
(a) Toronto University. Toronto. 


(a) Roy. Astronomical Society. Toronto. 
(a) Ministere de la Marine et des Pécheries. Ottawa. 


— CIV — 
Chile 


Universidad de Chile. Santiago 
(a) Biblioteca Nacional 7 
Der Deutsche Wissenschaftliche Verein. Santiago. 


Estados Unidos 
WASHINGTON 


American Association for the advancement of Science. 
(a) e Climatological Association 

Biological Society of Washington. 
(a) Library of Congress. 


CALIFORNIA 


Lick Observatory. Berkeley. 
Cooper Ornithological Club. Sta, Clara. 

(a) California Academy of Sciences. S. Francisco. 
Geographical Society of California ,, 


CONNECTICUT 


(a) American Oriental Society. New Haven. 
(a) Yale University. . 
ILLINOIS 


The Geographical Soc. of Chicago. Chicago. 


(a) Academy of Sciences. EA 

American Antiquarian, E 

(a) Technical World. pS 

(a) Chicago University ne 
KANSAS 


Kansas State Historical Society. Topeka. 


MINNESOTA 


Historical Society. St. Paul. 
American Bureau of Geography. Winona. 
(a) Minnesota Academy of Natural Science. Minneapolis. 


CEBA 
m7 : 


MISOURI 
(a) Academy of Science. St. Louis. 
MASSACHUSETTS 


(a) American Antiquarian Society. Worcester. 


pS Folk Lore Society. Cambridge. 

(a) Boston Public. Library. Boston 
Appalachian Mountain Club. 7 
American Academy of Arts and Sciences ae 

(a) Institut of Technology E 

MARYLAND 
Geograhpical Society of Baltimore. 
(a) John's Hopkins University: 4 


(a) Maryland Geological Survey. E 
NEW YORK 


(a) American Numismatic and Archeological Soc. New York. 
(a) American Museum of Natural History. 
(a) Historical Society. E 
(a) Cooper Unionfortheadvancement of Science and Art. ,, 
(a) New York State Museum. Albany. 


Uy) 


NEW JERSEY 
(a) Princeton University: Princeton. 
PENNSYLVANIA 


(a) American Philosophical Society. Piladelphia. 
(a) Carnegie Museum. Pittsburgh. 


WISCONSIN 
Wisconsin Academy of Science. Madison. 
Ecuador 


Universidad Central. Quito. 


— Cvi — 
Guatemala 


Sociedad de Geografía, Estadística y Etnología. Guatemala. 
(a) Facultad de Derecho y Notariado. 


México 


Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.Mexico, D. F. 
de de Historia Natural. y 
es Astronómica. as 
de Mejicana para el cultivo de las ciencias  ,, 


Ministerio de Fomento. a 
Academia Mexicana de Ciencias. p 
Ministerio de Fomento. va 
Instituto Médico Nacional. pe 
(a) Biblioteca Nacional. 0 


(a) Oficina Meteorológica del E. de México. Toluca. 


Paraguay 
Revista Mensual. Asunción. 
Universidad Nacional SN 


Puerto Rico 
Estación experimental de agricultura. Mayaguez. 
Salvador 


Sociedad de Estudios Geográficos é Históricos. 
(a) Facultad de Farmacia y Ciencias Naturales. 


Uruguay 
Sociedad Meteorológica. Montevideo. 
Vida Moderna óS 


Instituto Geográfico Histórico ,, 


Venezuela 


Observatorio Astronómico y Meteorológico. Caracas. 
Dirección de Agricultura ES 


LA di 


EUROPA 
Alemania 
BERLIN 


(a) Siidamericanische Rundschau. 
Kolonial Wirtschaftlichen Komitees. 
(a) Kónigliche Bibliothek. 
Deutsche Geologische Gesellschaft. 
Deutsche Kolonial Gesellschaft. 
Akademie der Wissenschaften. 


Archiv fir Antropologie. Braunschweig. 
Práhistorisches Museum. Dresden. 
(a) Geographische Zeitschrift. Heidelberg. 
(a) Deutsche Seewarte. Hamburg. 
Naturhistorisches Museum. 7 
Horizontalpendelstation. PA 
Vegetationsbilder. Jena 


Zentral bureau fiir Meteorologie und Hydrographic. 


ruhe. 
Gesellschaft fir Erdkunde. Koóln. 
Museum fur Vólkerkunde Leipzig. 
Geographische Zeitschrift von Hettner. 5 


Kón. Gessellschaf der Wissenschatt en Miinchen. ,, 
Praáhistorischen Wissenschaft. Miinchen. 

Kón Geodátisches Institut. Potsdam. 

Société des Sciences. Strassburg. 


Austria 
WIEN 


K. K, Naturhistorischen Hofmuseums 
K. K. Militar—Geographische Institut. 
Zeitschrift fiir Schul—Geographie. 
Comumité International d'Ornithologie. 


Karls- 


IS VUK > 


Anthropologische Gesellschaft. 

Société Polonaise. 

Deutsche Rundschau fir Geographie und Statistik. 
Commission fiir Oceanographische Forschungen. 


Bélgica 
BRUXELLES 


Société Belge d'Astronomie. 
Le Mouvement Géographique. 
Société Scientifique de Bruxelles. 
(a) Université de Bruxelles. 
Musée du Congo. 
(a) Université Catholique. Louvain. 
Seminaire de géographie de l'Université. Liég: 


Dinamarca 


(a) Det Kong. Danske Videnskabernes selskab. Kobenhavn. 
Royal danish Geographical Society. 


España 
MADRID 

R. Academia de la Historia. 
Biblioteca Nacional. 
R. Academia de Ciencias. 
Depósito de la Guerra é Hidrográfico. 
R. Universidad de Madrid. 
Instituto y Observatorio de Marina. San Fernando. 
“Revista Crítica de Historia y Literatura”. 
Jardín Botánico. 
Instituto Geográfico y Estadístico. 


Universidad de Salamanca. 


Francia 


PARÍS 


Ministere de la Marine. de 


A 


Musée Guimet. 
“La Tour du Monde.” 
“Annales de géographie.” 
Société Astronomique de France. 
Ecole d'Anthropologie. 
(a) Academie des Sciences. Institut de France. 
Société Asiatique. 
Revue Francaise. 
“Archives des Missions scientifiques.”” 
(a) “Journal des Savants.” 
Société Metéorologique. 
(a) “Revue génerale des Sciences pures et appliquées.” 
(a) “L'Amérique Latiue.” 
Commité des travaux historiques et scientifiques. 
Faculté de Lettres. Cours de Géographie. 
Soc. académique indo-chinoise de France. 
Association francaise pour 1” avancement des Sciences. 
(a) “Le Commerce International.” 
(a) Société de Spéleologie. 
(a) Bibliothéque Nationale. 


Société Linnáenne. Bordeaux. 
Société d'études scientifiques et archéologiques. Draguignan. 
Faculté des Sciences, Grenoble. 
Société d* Anthropologie. Lyon. 
(a) Université de di 
(a) Observatoire d* Astronomie Physique. Meudon. 
(a) Faculté des Sciences. Marseille. 
Institut Colonial de Nancy. 
Société des Sciences. di 
(a) Soc. normande de géographie. Rouen. 
Laboratoire de Géographie. Université de Rennes. 
(a) Université de Nancy. 


Grecia 


Observatoire Central. Athéne. 


Holanda 


Amsterdam royal Academy of Science. Amsterdam. 

Roy. Geographical Society. co 

Institut royal pour les lettres, la géographie et l' ethnogra- 
phie des Indes néerlandaises. La Haye. ' 


Mungria 
Geologische Gesellschaft. Budapest. 


Italia 


ROMA 


(a) Societá sismologica Italiana. 
Soc. romana di Antropología. 


Museo Cívico di Storia Naturali. Génova. 


(a) Societá Ligustica di Scienze Naturali e Geografiche. Génova 


Societá di Naturalisti. Napoli. 
R. Accademia di Scienza, Lettere e Belle Arti. Palermo. 


Inglaterra 


LONDRES 


London Royal Society. 

British Association for the advance of Science. 
British Museum. 

Geological Society 

Royal Observatory. Greenwich. 

Marine Biological Asosociation. Plymouth. 


Mala 
Société de Géographie. Malte. 
Noruegá 


Academy of Sciences- Kristiania. 


id 
— CXI — 
Portugal 


LISBOA 

Sociedad de Geogra phia. 

(a) R. Academia de Ciencias. 
Observatorio do Infante D. Luiz. 


- “Annaes de Sciencias Naturaes”” Porto. 


“Portugalia” » 
Rusia 


““Climat” St. Petersbourg. 
Societé Imperiale des Naturalistes. Moscow: 
Observatoire Magnetique et Météorologique. Odessa. 


Rumania 


Societatéa geograficá Románá. Bucarest. 
Suiza 


(a) Schweiz Landesbibliothek. Bern. 

(a) Herbier Boissier. Chambéry. Genéve. 

(a) Société de Physique et d'Histoire Naturelle. Genéve. 
“T” Echo des Alpes” Genéve 
Société Vaudoise des Sciences Naturelles. Lausanne. 


Suecia 
(a) K. Vetenskaps Akademie. Stockholm. 


¡$_XAáA> á][IÁ AA 


ASIA 
Chine 


Royal Asiatic Society. China Branch. Shangai. 
India 


Asiatic Society of Bengal. —Calcutta. 
Japón 


TOKYO 


Deutsche Gesellschaft fiir Natur u. Vólkerkunde ostasiens. 


SAM 


Imperial University. 
(a) Anthropological Society of Tokyo. 
Earthquake Investigation Comitee. 


Rusia Asiática 


Société Imp. de Géographie. Section Siberienne. Irkoutsk. 
— Section Siberie occ. Omsk. 
— Section Caucasieznne. Tiflis. 


AFRICA 


Argelia 
Société de Géographie et d* Archéologie. Orán. 
Colonia del Cabo 


(a) South African Museum. Cape Town. 
(a) S. A. Philosophical Society  ,, 


Cartago 
Institut de Carthage. —Tunis. 
OCEANIA 
Australia 


Royal Society of South Australia. Adelaide. 
(a) Weather Bureau. Brisbane. 
(a) Australian Museum. Sydney. 


Lima, Perú, 31 de diciembre de 1906. 
El bibliotecario, 


CARLOS ARELLANO l. 


EDS 


Movimiento de la Cartografía en el año 1906 


Además del ingreso de mapas y cartas, que constan de la re- 
lación que va en seguida, esta oficina ha obtenido copia, 
ampliación ó hecho el dibujo, conforme á informaciones suminis- 
tradas, de los siguientes trabajos: 

De conformidad á los datos del explorador Zavala,se trazó el 
curso del río Aguaitía. El plano general del río Bajo Ucayali que- 
dó completado con el trazo anterior. 

Estudios del Sr. Mavila sobre el río Pachitea, fueron utiliza- 
dos para el Mapa del Perú. 

Tomando los elementos de los temblores, del catálogo de la 
Sociedad, se prepararon los croquis de la repartición de sismos, 
en el Perú, desde 1903 hasta 1905. 

Dos son las copias hechas: una en tela, del valle de Marcapa- 
ta, según exploraciones de 1898-99, practicadas por el señor 
Delvallée; la otra, del mapa del Perú, entre los meridianos 75% 
y 18* y los paralelos 3 y 7? lat. S.; á la escala de 1: 1.000,000. 

Las ampliaciones: 1. del plano del río Alto Yuruá, de la co- 
misión Perú-Brasilera, desde puerto Pardo hasta sus cabeceras, 
como corrección al plano de las exploraciones verificadas en los 
años 1900 á 1906; 2. Mapa de la región oriental del Perú, en— 
tre los paralelos 7 y 11 y los meridianos 72 al 76 de Greenwich. 


Mapas, planos, etc. que han ingresado 


Mappa do Baixo Juruá (1: 370.400) 
— Alto Juruá (1: 185.400) 
— Alto Purás (da foz do R. Acre á do R. Chandless 
(1: 185.400), por Augusto Hilliges en 1905. (Envíos del 
H. senador Sr. Morey). 
Chart of the World. Dr. Herm. Berghaus; Gotha. 1897. 
Carte de la Chaíne du Mont-Blanc (1: 50.000) X  Imteld. 
Berne, 1896. (Sr. Henry F. Montagnier.) 


SAN 


; 00 3 
Líneas telegráficas del Ecuador, 1905. (Calco) (Sr. Artu- me 


ro García.) 

Mapa Hidrológico. basado en el Mapa Raimondi: Ing. Sr. 
Jorge Adams. ! 

Primera hoja de la costa. Tumbes, Piura, Lambayeque. 


22 » Libertad y Ancash. 
3* Lima é ea. y 
4 y» Arequipa y Moquegua.(Presentado porelautor) 


Mapa escolar del Perú. Sociedad Geográfica de Lima. (Pro- 
visional) 1 m: 1 km. 500 m. Lima, 1906. 

Oficina Hidrográfica. Valparaí-o: Las cartas de la costa de 
Chiie que corresponden á 1905 son: Taltal — Magallanes, Pto. 
Pomar, pto. Toro,pto. Valderrama—Estero Coman ó Leptepu— 
Pto. y entradas de Quellon—Canal y Pto. Cóndor y Lago de la 
Botella en el Estrecho Magallanes—Puerto en el Golfo Haulti- 
gua—Canal Fitz Ruy en Magallanes—Seno Ultima Esperanza, ca- 

nal Señoret y Estero Eberhardt—Canal White y canal Kirke en. 
el seno Ultima HEsperanza—Seno Reloncaví—Senos Skyrinz y 
Otway y canales adyacentes — Antofagasta, Caleta Hornos y 
caleta Coloso—Islas Guaiticas—Signos convencionales y abre-. 
viaturas. 

Las cartas correspondientes al año 1906, son: Bahía “Allen 
Gardiner en tierra del Fuego—Arica—Canales Mayne y Gray en 
el canal Smith—y Puerto de las Islas E (Low, Melínca 
Rhone y Barrientos). 


Service géographique. de 1” Armée Paris: (10 hojas): » k 


France. 50.000 2 hojas 

e 200.000 Besancon 
Algérie 50.000 Blida 
Asie 1000.000 Pekin x 
Algérie 200.000 Mostaganem 
Tunisie 100 000 Ksour 
France 320.000 

A 600.000 Clermont 

A 80.000 Comercy 

Lima, 31 de diciembre de 1906. 


CamiLo VALLEJOS Z. 
Cartógrafo 


te Ed 


h 
t 


Y 


Ñ 


ISION- POLUTICA DEL PERU EÑ 31 DE DICIEMBRE DE 1906 


DEI » 2 . (a AS, I 2 , 07. 


Departa 
mento 
Capital. — € de Amazonas Prov == 
.— E vincia de —> 
3 PROVI a de Chachapoyas ¡ncía de Aimaraes. —Capital Chalh e = 
Ñ IVINCIAS 40 DISTRIT 4 o 5 y albuanca. | Prov —— - 
Provincia de Bongará.—Capit E Colexbambo e rovincia de Huamanga.—Capital Ayacuct [7 
> 6 DISTRITO al Jumbilla -halbuanca Soraya 7 DISTRITOS yacucho. == 
a San Care ni Chapimarca Tapairibua Acos-Vinchos EE Departamento del € 
peca a Shipasbamt Provincia de And. Ayacucho das de Pischa Ca S D e 
a . uo ndahuailas, —C Chiara Socos-Vinchos apital.—Ciudad del epartamoent 
Provincia de Chach Aa Andahuailas|( *Tambill el Cuzco o de Huánue 
hachapoyas=Capital Chach Andahuailas 9 DISTRITOS as/Quinva Y 12 PROVINCIAS—63 DIS Capital —Ciudad e De = 
e UIIOTOS achopoyas |CHigiberos. DikoY le e ARAS ISTRITOS VA ad de Huánuco. partamento de La == 
Chachapoyas mie Hunncarama Pampachiri e a.—Capital Huanta, - Acomayo.—Capital Acomay Provincia Di NCIAS—24 DISTRITOS -) ib 7 Q¿x_- E 5EIá<>5ÓÁá 5 <A>] 
Chiliquín Quinjalca Huancaray San Jerónimo Auamanpal 3 DISTRITOS coman E yo es de Mayo.=Capital La Uni Capital Ciudad de Troj Departa A. == 
Chuquibamba San Nicolás Ocobaimba Talavera Huanta Euillo Luricocha Code Rondocá Aguamir 9 DISTRITOS So 6 PROVINCIAS-5 sajillo! de Lorcte | i en” AN 
Huancas San Pedro Provincia de A Pomacanchi End Baños Y Huayanc: "Pro PRO VINCIAS—50 DISTRITO; Capital —Ciudid Provincia de Ci — 
ICH Santa Rosa de Hualla Antubamba.—Capital Antab; Provincia de La Mar —Capital S si Es Chavín Rp Rehea cto q 3 OS | ade Chucuito.— Capital Juli 
Leimebamba pamba | 4 Dis Antabamba 5 apital San Miguel Provi Chavñi o0—Capital Hu: 3 PROVINCIAS IDesa 9m e Juli, 
É SOlOc: 'TRITOS , 5 DIST) 9 'rovincia de havinillo a uamachue: Clas—18 aguadero NTRITOS 
Levante Soloco Antabamba s : 'STRITOS le Anta.—Capi Sab 5 DISTRITOS ol Proy DISTRITOS » 
Molinopampa Soquia Oropesa Pachaconas Arco E SA os pital Anta Chupán Pachas Euamachuco ros 'rovincia de Aito Amazonas —Capi Eee 
Olleros Totora PA cla de Cofabamt Sabaino Chungni Tambo Huarocondo Limatambo Provincia de Huamalies.—C $ wrcabal ern Capital Yurimagua Juli E 
Pro vine ambas-Capi : Surite alíes.—Capita 1agorá Sarti A 8 pis guas Pisac Zenie 
Provincia de Luva.—Cnpital Lámud eL. o o Provincia de Lucanas.—Capital Pu Provincia de Calca E Arancdy 7 DISTRITOS pital Llata o mbamba ¡OLADES a peca Zepita 
16 z Lal ad. 'otabaml STRITOS E = b al ñ ai —Capi a A M O VINC, ¡Balsapue: Jcberos OVINO 
aya Chdqlibambilla Mamará A 14 DISTRITOS quio. — [Calca 3 DISTRITOS EAS ata a pre o —Capitalía, Barranca Lagunas ria A A 
z 3 F ucará 5 ac mra ES sa: ol a p n é 
Ocallí SRnra na Sabana Paico Lares Pisac SO a ON os busco Cahuapanas Sadiá Cruz Cojnta ROS nanenné, 
¡ , g d s | 
Ocumal moilati ambobamba Carhuanca Puquio Provincia d GTA Huarancha Utuse PrÓv urimaguas [Conima Pusi 
» > Quel de Canas. —Capi 'rovincia de nchal co rovinci s lus 
Jamalca Pisuguia => Chipao Juerobamba 8 apital Yanaoca le Huánnco.—Capi La Cuesta Salpo 'a de Bajo Amuz uancané Rosaspata 
Lámud San Jerónimo Departame Huacaña Sancos Coporaque DISTRITOS A [Chinch ránco Capital Huánuco Gema Sinsica ar latas [ne a Taraco 
Lonya a Tomás nto de Arequipa AS Ca Jdan Ebccca ra Higueras METROS Marmot Usquil Iquitos 6 DISTRITOS “ral Vilquechico 
Lonya chic mgo Capital.—Ci 'Otoca Santií Lucí: angui Pichihua b : y q | mes 
onya chico O e pita. Ciudad de Arequi E UeTE El Layo Yanaoca a: Panao ONE Loreto Parinari Provinciú de Lampa 
5 LR E E ES pa cia de Parinacochas. — Capi Provi Yauri nánuco Posuso | lo Pucasmayo.—Ca pe Nauta Pebas 2 AE «Capital Lamps 
eprrtamento de Ancash Provincia de Arequi, a 10 DISTRIT apital Coracora. 'rovincia de Canchis —Capi Santa María del Vall de Lloc. pss ela F alla Ol er 
Capital. — Ciud: ; ipa.—Capital Arequi Folta RITOS a his. Capital Sicuaní == z alle rovincia de Ut ¡Calapuje Ocuv 
Aplcul cine de Huarás, Arcqupa 19 NEON Arequipa: E a 'Ovolá En 6 DISTRITOS ¡cuaní.. Depurtamento de Ica Chepén 7 DISTRITOS cia de Ucayali. Capital C a 1 iri 
> . e h COracore y E F G y 'onta S 
Provincia de one CapitaliS j Caimo Sachaca Corculla Pacopausa DM eccacupe Pampamarca Capital —Ci [Guadalupe Pueblo Nuev: 2 ntamana ¡Nicasio 
A 11 DI LU Chiquián  [Characato San Juan de S Chumpi Pararca pan an pital—Ciudad de Ica Jequetepeque San José o ls 5 DISTRITOS e Vilavila 
cas 35 e 3 Siguas - dAusi OS inta ; > [Paca Der Calluría ovintia de ' 
Aquia A e CEA AAA nE de Siguas ad An i rovincia de la Convención. —Capi P, 3 PROVINCIAS—15 DISTRITOS AcAmeYo San Pedro de Lloc tina Masisi e poree repita! Puo 
Cajacay Mangas irafores Socabaya 8 (Y) Ec 5 DIM .—Capital Santa Ana 'rovincia de Chine SE l Provincia O o Sad sea Acora y INIRELOR o. 
o Palo: Tiabay. harate ISPRITOS na incha—Capite A incia de Patá 'ontamana Sarayaci s 
Cochas (eros  * mar z aya A > a pital Chincha atás. —Capit a a u Atuncolle Juliac: 
Ohiquiá Pacllón Paucórpata Uchumayo ca Sapta Ana Chaví A DISTRIT cito: . pital Tayabamba — Cabana EAar 
quián ici Poesi Vítor Departament p ¡Ocobamba Vilcabamba a OA. ¡Bambamar 13 pistuiros A C Pi arcola 
A Lo Quequeña Yanahuara o de Cajamarca a Chincha alta Chincha baja Biflibiyo! 2 Ongón ovincia Li Ñ ORESTES pd 
rovincía de Cajatambo.—Capital Cajataral go a Capital. —Ciudad de Cajamar; a Cuzco.—Capital Cu epa aces Dal don: [Ea tamireril Percoy Litoral de Moquegua Canta San Ant 
PUTOS AO AY T PROVIN 2 (9 DIST, 1ZCO,. .—Capital Ice Chilia É Patás Capital —Ci nte San Antonio 
AS 10 DISTRITOS Provincia de UDALA TON znO, 'RITON Ica 8 DISTRITOS a . SnáS pital—Ciudad di Chucuito Tiquillac 
Andajes ESMAS ita) Cailloma Provincia de Cajabamba a E Jerónimo San Sebastián Nasca San José de 1 . ile o bo le Moquegua Province Vilque ss 
OS ia Achoma U a 7 o 5 Dr q Cajabamba. Provincia de Chumbivilcas—C: El al Sn Juan O IaOn A Ue ren PROVINCIA—8S DISTRITOS 1cta de Sandia.—Capital Sand 
aujul ncapón anaconde ¿ari 'achachi P ras—Capital Sant ueblo nuev Jantiago 6 narca Provánci s Wei Si al Sandia 
Copa Oyón Cai Lluta [Caj Saya] Capacmare: T DISTRITOS nto Tomás Cia Yauca a AT ade Moquegua. "uyo-cuyo STRITOS 
Pr Pachungará PORTA Maca boobs po broma Llisco cin de Plato Collado Eguna 2a Santa ib lle Ch «gua. HCopital Moquegua: [Phara prunen 
, > il ej 1] É - Ñ e S; S 0 .S L —Capi e a s ara Sandi 
incia de Huailas —Capital Carás Coporaque Madrigal cia de O Chamaca Santo Tomás Huáncano 3 DISTRITOS EA Santia uco.—Capital  [Cárumas 8 DISTRITOS Poto Sine mo 
Corás 7 oIvTIUTOS 5. IChivay Tapay ía de Ca amarca.—Cupital Coja Livitaca Velille Humay Pisco ago ¿EChuco Ishura Oulte a 
Huailas Mato nambo 1sco E 12 pis al CRIBABICAS Provincia de Cachi de DIs1 o Pukuin 3 
; ¿ Puti 4 ' DAS ú =CGani ¡cadá . 'OS » a — 
Huata Pamparomás Ichupampa nt Ed aa eruro Capital Paruro | Depart: Molle dán Sánti Moquegua Tornta S 
Macate Pueblo Libre Provincil Yanque al q Accha DISTRITOS amento de Junín PS E raso de Chuco Ubinas partamento de Sm 
e ja de Camaná.—Capital Cu eo Palo: pl Ccapi Huanoquite Capital.—Ciudad del 'ovincia de Trujill ee: ; | el j Mm Martín 
roviucia de Huarás.—Copital Huará A 8 Dierarto al Camaná. o eS Colcha Omacha ñ el Cerro de Pasco, Ascope 12 pis pes Trujillo | —- | 'apital—Ciudad de Moyot 
re 14 DISTRIT narás Acarí s Encabada Matará Provincia d Paruro PROVINCIAS—12 . s MY > a Moyobamba. 
Aija 1TOS Ñ 1 Tehorá S; ade Paucarta pa É 2 DISTRIM Chicam tiján epart 3 PRÓVINCIAS.—15 
sy 6 Atico Tuanu hue choráa an Marcos rtambo—Capita Pravincia '0S -) a ij Aneneo de Pl AD =15 
Carhuás Marcará A a San P. a 5 pital Paucartam! vincia de Huanca E Choco salve e Piura rOU DISTRITOS 
: s tiquipa Jaqui Prov an Pablo Caica: DISTRITOS mbo| ancayo—Capit: pe rry | E | ovincia de Hua E 
Cotapnraco Pampas Can 1y Dn | rovincia de Celendí, G y Ch pital Huancayo Huanchaco santiago dl | Capital—Ciud uallaga —Ca 
AÍ ' o ¿—Capita j allab e Ce e S 8 tal S 
Huarás Pararín amañá Sena | adín.—Capital Celendí cateca allabamba Ahua 10 DISTRITO Magdale ES mba le Cao udad de Piura Í y a pital Saposoa 
Tangas Rariacoto Sarovál recto Aa Tr ad a Colquepata Paucartambo Colca! A RENEA Moche co Aiillo | 4 PROVINCIAS. —25 penas nos 
Malvas Pariahuanca Chá o” Manor o a Provincia de Quispi Chongos Pari ARUADO p rá Provincia de E PPTRIZOS > e SM . 
Marca Recuay a oi Ls ¡PESA Aleupa Luemapampa mispicanchi.—Capital U Chupaca San TENOR De E | a de Ayabaca.—Capital Provincia de Moyob Bemeria 
Pro vinola' Y Yungar Provincia de Castilla.— Capital ¡Euasbeí Sorochuco Marcapata 5 DISTRITOS rcos  [Huuncayo Sapallanga E epartamento de Eima ASA A pital Ayabaca yobamba—Capital Moyobam! 
vincia de Huari.—Capi A ARICA A Provincia . > e AS Sicayal a iyabaca ISTRITOS 5 p Moyobamba. 
e 11 AR Huari Andahua 10 DISTRITOS plao. rovincia de Contumasá. — Capital C are lane Provincia SS 5 Capital —Civiwd de Lima anibieha Fháas tada pres 
hacas ñ plao. Machac-huay 5 .— Capital Contumasá.| sa s 120187 pital Jauja 6 e [Chalaco Sant abana ioja, 
Chavín Llamellín Chacl Orc y Case DISTRITO! a an Acolla DISTRITOS y PROVINCIAS- 39 DIS | o nto Domingo M: Sori 
S has opam -ASCasS TOS Provil s-W9 DISTRITOS l a Suyc oyobanib: Soritor 
Huacachi San Luis ¡Choco! PP oRaDIcA Contu San Benito incia de Urubamba.—Capital Apata Llocllapampa Provincia de Ca a pd Provincia de Huancab yo Pi 8 
Ence ql Marcos Huancarqui Uraca Gusmango Trinidad Chinch 6 AS al Urubamba, E9zEn OS 'aní=Capital Canta ca a Conta 'obíacia ARANA rita € 
vántar Jeo Provincil ” Vira P, a icheros 5 S oncepción 1to E 9 DIS $ arba lanca—| 3 ¿Capital Tarapote 
Al CO [Provincia de Condesuyos. CIEN: prlacia de Chota AUapital Euaillabamba Ollantaitambo Ea Muqiiyanyo Arabuay IA Cañcháque LU ElBRAT OS lo (ÓN 8 DISTRITOS “Apoto 
Provincia de Andaray 5 DISTRITOS 11 Chuquibamba|Cachén 14 od Sisa: A cada Jauja Orcotuna PEINE RO MbicaoS Hasrenbaridn ermiaca Chasuta. $ an José de Si 
Ct pS A AN Cabana Cayarógl Salamanca Ecciabambo AS Ma 0 Provincia de Pasco. dl c nt e 548 Buenaventor: Provineta de Pait poor Lamas n IN 
a ATRITOS % hu Yana onchás ar amen => A E Terr y S Cue a A Capite Tar 
Corongo Pallasca ororia del es Cuterro. Paccho a to de Huancavelica Caina CN de Pasco [PYamantanga ABilca Amotape 7 AS BALE: pre 
Llapo La Pampa E le lay —Capital Mollendo lor Pión 'apital Ciudad de Huancaveli Ea de Pasco co Provincia de Cañe!: Capital € Arenal E ==, 
G nuca 00 STRITOS hota 175 ICA. jacayán caca SS ital Cañete olán herec D 
ro rlacla de Posa biIRDR: CA PILOl? A Mollendo Huambos o ñ 4 PROVINCIAS—27 DISTRITO Huila ALA ra ak SN LEO cer artamento de Tuc 
5 > al Pomabamt al Pu Ss mí 'roviaci, 1) uancab; anahu: añete anabuaná Capi 
Llama 6 DISTRITOS mabamba Irovincia de la Unió nta de Bombó. Province acabamba oviacia de A abamba janca € LA Provi Capital. Ci y 
k nión. —Capi n cia de Hualgay. ngaraes.—Capi e mar Coaillo Mala rovincia de P. a > Ciudad de Tac 
Llumpa Piscobamba 1 Capital Cotahuasi algayoc.—Capi 'apital Lirca Provincia de Ta Chi MALA A Capital Bi (Capital prov acna 
Alo O DISTRITOS abuasi A apital Hualgayoc, E y rma—Capit: ilca acarán A 8 F apital Piura provixional pueblo de 
Parobamba Pomabamba oratuasi pi Bambamare 7/DISTRTOS o lam 4 DISTRITOS Mer 2004 recon Bso rd Sn ER Castilla pistas E ruoviNca pueblo ESCRaDa) 
a Cataluna O TOTO San IE Ea fan Carhuamayo Palcamayo ES * Chana, Capital Huacho Sronón as DELI Arica Capteal'Ar 
A —Capital Cas Huainac Saila lapa San Mi sun hanch: arma rranca TOS s Sechuro MES 6 a al Arica. 
e asa, Pactos RIA Nicho San Miguel de Pallaques Provincia de C, MES A Vítoc Chancay Ihvari EEE Dimbo grande RES A 
Cia rá MOTO 'mpamarca AUTESI SS pos anta Úruz de Castrovirreina.—Capital P, , CHecrAs Bhccho Yapatera paca Livilcar 
Chimbote Nepeña D Ps 'rovincia de Jaén. —Capi rreina. pital Castrovi- 'roviucia de Yauli.—Capital Yauli Huacho Pativilca Departamento d puna , a 
Huarmey Santa epartamento de Ay 18 pital Jaén de Bracamoros sn Chacapalpa 4 DISTRITOS Auli Huaral Sayán o de Puno 'rovincia de Tacna. ATEN 
PA 7107 Yaután Capital. —Ciudad d yACucho Bellavista 9: DISTRITOR "Arma nos Marcapomacocha A E Supe Capital—Ciudad de P: (Capital TIO 
0 —Capi 5 PRO! ad de Ayacue vue á Ss > Fauli 'rovinci. dde Punc s IET va 
ncash RITOS 'incia de Cangal 1 vistRITOS colasay Querácotill Córdoba uaitará Depart: » 10 pIs ayital Matuca Provinci DISTRITOS llabaya Pachía 
A Quillo S PIO Capó! Cangallo (1) Cujillo Sallique o hopamara Pvichaca amento de Lambayeque Estampoma por na incia de Asángaro.+Capital re Locumba 
Shupluy anar 2 DISTRITOS - Chirinos San Feli PE Santia Capital—Ci 2 uarochirí anta Eulalia Achay: 13 DISTA Asángaro. A 
D ASS Cangallo Huambalp Choro San Felipe Provincia de Hi E go de Chocorvos | Ciudad de Chiclayo Matucana San Josédelos Chorrillos|%' 47 Polon Provincia de Tar: 
epartament Cara Hu eN E San [gnacio le Huancavelica—Capi | 2 PROVI San Dami San Í sChorrillos[4.4Po oni (MENE! pro: E . 
C o de Apurímae Cola pa Jaén Tabaconas E apital Huancavelical — Provi NCIAS—21 DISTRITOS an E Lara de Quinti [ASángaro Pupuja apital provisional Candurave;) 
'spital—Ciudad y A 3 DISTRITO: vincia de Chic omingo di San Mateo Asill Putina C 6 DISTRIT ia 
de Cho Si ñ s Chiclayo.—Capi : Ole e los e O a andaray RETOS 
o RROSSUn Lacio E a TON Acoria dnd AN O E Chiclayo Mo San Pedro de Casta [Sáminaca Simón Cunbasa Parata 
de Abancuy.—Capi Vi P Len ¡9 incia de E; TE upa Sua Antón ¡Estique Turucacii 
3 pital Abancay ischongo rovincia €: Huancaveli Moya Chongoyape Monsefú 1ma.—Capital Li UrAni Si que Y ñ 
Say d gía e nL wa e a Constitucional del Callao P Mr S Eten NEhTE) e Pera E Dios > E JP a 
irca nanipaca [Al pueblo a play de 31 de novl Capil S 'rovincia Eten equi te L rovinci 
7 de 5 a) noviembre de pital— vincia de . z ¡puerto que rin incia de ri A n= 
¡Surafram A pd rana ralesira do villa por Datos 1 puov Ciudad del Calluo. Tayacaja. — Capital Pampas Lagunas ¿ Saña Carabaillo Magdalena A , 2 aviri A Ayavi y 
ichirhua A Sa ley por cercar Eon ba mba par hal 7 'OVINCIA—1 pISTRITO la 10 DISTRITOS Ss Provincia de Lambayeg a pee valo Miroflores Por - UNER rovincia litoral de Tumbe 
a a stos que reclama una o 'rovincia del C, neo y ¡ue—Capital Lan ma 'achacamac Ayaviri Oria 0. 
pan a, esten de Onte La 000 Coleabamba Nahuimpuquio Perreñafe 12 visos mbayeque|Lurigoncho San José de Surco E SAURA Capital —Posblo le Tumbe 
ITo r uariba: 'ampas ima otu 'rovin Jalli 59 Rosa $ 
Callao o PALODA ADE ayanca DlEaN EuiES RES Capital Yauyos Macari Umachiri 1 ProviNcia—1 DISTRITOS 
Máyoe Salcabamba Lambayeque Pacora Ayaviri DISTRITOS Prodinela del Provincia de Tumbes—Capitl 
Surcubamba Mochumí Salas Carania Omas le Carabaya-—Capital Macusani pital Tumbes 
Mórrope San José Huangascar Pampas 9 DISTRITOM EEG 4 DISTRITOS 
Tácume ESTRES Tauripampa IS Corrales Sarumilla 
Araos Vinae Mon San Juan de la Virgen Pepi a 
Yauyos ; lachea NE Y bes 
Crucero sicayos — === == 
Suplemento á 
Inobra “Historia de li 
de Calor A política 


Má. 


Ñ 
PP 


RAR 
ds 4 


— TA AA A A a 
JR 
6 
” 
A e 
: 


PUNA ATEN DA ADA A A RA ADA 


MONOGRAFIA 


DEL 


Departamento de CAJAMARCA 
1906 


ASA UTN TATU TIA A AA OTURA NOTA TD TUN TUE TA TA TAN UNT ATA 


Departamento 


de Cajamarca 


MONOGRAFIA GEOGRAFICO - ESTADISTICA 


POR 


FERMIN MALAGA SANTOLALLA 


INGENIERO DE CONSTRUCCIONES CIVILES Y DE MINAS, 
WOCAL DE LOS CONSEJOS DIRECTIVOS DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA Y NACIONAL DE MINERÍA 


MIEMBRO DE LA SOCIEDAD DE INGENIEROS 


Y DEL CUERPO TECNICO DE TASACIONES, ETC., ETC. 


X,IMA 


IMPRENTA Y LIBRERÍA DE SAN PEDRO 
Calle de San Pedro N9 392 


1206 


INDICE 
de la Monografía Departamental de 
Cajamarca 
PRIMERA PARTE 
Descripción Física 
CAPÍTULO PRIMERO 


Territorio del Departamento 


A A E A A 5 
LA EI ARO NE CR A A A O O 6 
AA DER IAN A A E EROS 6 
echo de Demarcación ocn cociooqouonareprondarataaconasodonsponesioaiaaen 6 
CAPÍTULO SEGUNDO 
Configuración del suelo 

A AAA A EA. 
A A RR NA A 8 

Alturas sobre el nivel del mar de diferentes lugares del De- 
A A E A E AE 10 
OMT de CajaDa DA toncccrninn coooncdotnanes ipods condaasrobandcianna 10 
q o A A 10 
ais E A. A 11 
A AL, E A IR A A 12 
A E E A A 12 
A e A A O A 13 
E A a IO A 13 


A 

HidrostalMa.aoisesad.se A LAA PUNA PS dd Dto as 
Hoya del Pactlco... eds AR A A Boa ni A y 
Ríos: Chicama, Jequetepeque, Saña, Chancay... A 
Río'de la Lechetu A Ra nes delete onpiniin arde CN 
Hoya del Marrano ceo ds A deca 
Ríos; Crisnejasi Cara a ooo denia lodo ls td 
,», Utco, Zendamal, Chumuch, Llaucán........ ST PR E 
y Chama di die a coo To pS. 

so  Ehimelperns: A O AO Ec ro 
LAgHUNAS atacan oia nas E E 
Agua artesiana...... A A A EA .b 


Zonas naturales determinadas por la configuración del 


CAPÍTULO TERCERO 


Naturaleza del suelo 


Canstitución: geológica amadas dacocpa e e ELA 
Calizas. arco r escasas deL PAPAS co AA Lt. 
Aregíiscas; Pizarras: o aa cdo aaa aa na 
Argilitas, AFkOSAS ae an ccasba tras E pl nd Ea 
Fósiles en Cajabamba....ccoooccnoo... Haas dados ED ALE: ceo dee 
Fósiles en Cajamarca ta A 
Fósiles en Contumazá, Celendín y HualgayOC....occoo...... ias 
Fósiles en “Chota y Jaen iia... A E A ¿da 
Rocas eruptivas.......... EE AS atentos ao CNA qe cda Abr 
Grutas. ao a, Elbe O A E A 
Elementos mineralógicos explotables........oveommonnorososrrososavass 
Carabamba.. eones e e e EOS DEE 

AlgAmarcats as tape E RS A En 

Sayapollo..coseosasacsas A A AE cl 
Cajamatcata Dase iS naaa eo? a A a ÓN 123 

iilete ot cuida dieta das O A A Eb 

SULUPAMPAl dodne asados Ad Ara o 

Monterayos; Colon da sctanoos scenes da 


Colquemarca, Santa Rosa, Chaidamonte......comosmcorerrenoes 


23 
24 
25 
26 
26 
27 
29 
30 
31 
37 
38 
38 
38 
40 
42 


A A A AN A 48 
A E A 49 
AA ES A A A 50 
AE E A A RT 
EAN A A EE AO 51 
A AR NO Pe AI 52 

SA renes, OHesHpe, “Agua: DAMA iaceqa rare cotos arco dado no afadeoa 53 
A A A A A ANTRO 54 
AA 54 
E O IRA SNE LORA OA a PUE IDE Y A ÓN 55 
O A A RA SR ER E A e ds 56 
A NA 57 
O AS A Ai e AA 58 
Pacoha y. Morocha, Consulado cu. cnibacicnccnconómetragunoToenbines 59 
Nimerales Plurmbo ar gentilerOS ie qirenoroneocanpeanacdnasa dados enipac ninos 59 
A E A A E IA 60 
Merntentos carbonllerOs pcniescrrniacian beso ncrano da reaódenincno 60 
Eiplltrasde Vanacaneha lla ase lublo dedos Edonqalde tasas 61 

y A A ABE ROA CIERTA A TAN 62 
Aitracitas del Dante. cocccmnoccoión ERRE ana Ml Ss 63 

úl EEE E EAN CAIRO e ds IAS — 110 ENGRO 64. 
A A IS 65 
AR ARAS E A o ad o ACE 65 
CIA A AR A A A E AAA 66 
ME ISEEO A EILODLO o iroositieootacnne co austcar daba rica blanians 67 
Manganeso, Cal, Barita, Mercurio, CuarZO...ocoonmcm... LANA 68 
Materiales de construcción........ E A AS 68 


CAPITULO CUARTO 


Clima 
IO SMED OI SICOS ooo csccncaollos crol domina oanbeio cone anio Gases 69 
Provincias de Cajabamba, y Cajamarca .oooconnconnnnomomm*o.»”».. nOs 
Bn A A AN EA 713 
Y DA eros crevaciancocnn cade AO PACA A (Sa 74 
E y Chota a AS E TEN 75 


Provincia de Jaen... .emoorosa ES E EA 

M áximas y mínimas de observaciones meteorológicas: 
Provincias de Cajabamba y CajamarcCa.......... Lt A 
an ,», Contumazá y Celendín...... ds cabo OR 
si a alga yociy Chota...eoocrommcctnaias deco so Aa 
24 E VIP AA dass cola inós AR PA AO 
Estaciones ieactiss RARAS A RO poroto 
Climatología médica............ e O A E A 
Condiciones higiénicas, Enfermedades endémicaS......o..... , 
CkmatolooTa arco Aeon cffaceno sano deme ac CAOS den 


Plantas y cultivos que se hallan en favorables condicio- 
nes de producción. ....oooo.... A PI, ceo 


CAPÍTULO QUINTO 


Fauna 
Monos, Felinos, Osos, Tapirina, CaniMQ.....o...... A ES , 
Mustelina, Marsupialia, Rodentia, Edentata, Ruminantia, 
Cétacea iii Nos Pee inde la mao IPD se 
IA A A E AR EA E EAS ONO 
Reptiles, Insectos... E A ió 


CAPÍTULO SEXTO 
Flora 


Leguminosas, Papilionáceas, Terebintáceas, Malváceas...... 
Cordiáceas, Solanáceas, Sinanteráceas..... 4 vososoa ideas canoa con aaa 
Amarantáceas, Nictayíneas, Helechos, Verbenáceas, Lo- 
helráceas, Cactaco an toba SER AUN A 
Amarilidáceas, Oxalidáceas, ¿Piperáceas, Papayáceas, Eu- 
forbiáceas, Mirsiniáceas, Geraniaceas, Pasifloraceas, Gra- 
mináceas, Salicáceas, BorragináceaS......o.... AE Ae 
Urticáceas, Begoniáceas, Esterculiáceas, Betuláceas, Capri- 
foliáceas, Amarilidáceas, Salicáceas, Solanáceas, Lico - 
POJIACEasS die ces ooo sanas DEBAN ON id denon ona MAA O EA 


PIN 


90 


91 
92 
93 


98 


99 


NA 


Leguminosas, Bixáceas, Apocináceas, Cactáceas, Escrofula- 


riáceas, Sinanteriáceas, Liliáceas.........o....... Lo AN : 
Monimiáceas, Sapindáceas, Proteáceas, Tiliáceas, Mirtá— 
ceas, Labiadas, Gencianáceas, Malváceas .......... eo 
Bixáceas, Bignoniáceas, RoSáceaS...coocconcnnocm*.”.o. cn es hablo do 
Orquididáceas, Rubiáceas, Esterculiáceas, Juglandáceas, Lau- 
FACCAN voneraiocas A O A de ' 
Eritroxiláceas. Cupulíferas, Jasmináceas ,Rutáceas, Bom- 
A E CA Oo COMA de dei Pa a 
Oenoteráceas, Verbenáceas, Sapotáceas, Aráceas, Palmeras, 
Tesukinosas, Gutileras, CiclaBtáCeaS..inocioinnciniredionciono 
Labiadas, Euforbiáceas, Caparidáceas, Bignoniáceas, Urti- 
A A RA PA LE EAS AENA Jos ic 
Sapindáceas,Sinanteráceas, Nictagináceas, Anonáceas,Bro- 
ICILCAS odienda lider did A A E AN Ea 


SEGUNDA PARTE 


Condiciones Económicas 


CAPÍTULO PRIMERO 


Demarcación política y población 


División administrativa y población.....ooocónccccon....... O LAN 
Historia de la demarcación.....ommccm..... E ES A 
Provincias de Cajabamba y Cajamarca. ..ooocononnnni... Aa da 

pe O ts A A AN RA ER ee 

xs E LE A O O A AA 


Provincias y distritos que constituyen el departamento de 
A O SEE A AR 2d 
Provmera de Cajabambarcoomascoscontononnosioosvianósarocnno AREA 

Bn PA a o a IS AA SU 
e a e Y A AA 
Se CONTAR za cotos O A A 
7 Pe dado E A, AI 
EN A O A ve 0 A e O 


á E on e A AAA AAN 


100 


101 
102 


103 


104 


105 


106 


107 


111 
111 
112 
113 
114 


115 
115 
119 
122 
124 
126 
130 
134 


2 A 


Límites y posición de las provincias: 


Provincia de Cajabamba.;...conmisióónenaononnacor cera AA 139 

» 1» Cajamarca, Celendín.......co socio ao nopbao COR 138 

” si CONEUBIAZA ..ceorosnsocnarezoos dosuraradin o AN 140 

7 y AEmualgayoo, CHOta.s..cc.cco.o ¡eras poo E ON 141 

2% a EA E A ani 142 
Superficie delas iPTOVINCIAS:. Hi euivonconio connectar PAN 143 
Distancia ad da dioionitocsidiiaaas de da cd 143 
Provincias de Cajabamba, Cajamarca, Celendín.......... 144 

ul yy» Contumazá, Hualgayoc, Chota....ec.oommm.o 145 

pS A O O 146 
A A 0 A canso EG, 


CAPÍTULO SEGUNDO 


Régimen y aprovechamiento de las aguas 


Regimen y aprovechamiento de las aguaS....cceoooccoccnonncinnoo 149 
Aguas: Minerales... ara cantata me dare 151 
Provincia de CajabambDaicislocacaóay dtquecondigas nacio s o DAN CONE 152 

y y Camara adidas cos odo US A 133 

¿e y. Celendín falsa yoC ir... tc... Ripeos an DEORCE 155 

%) s» Chota ita adcnza obs o tuioqas e POE dad 156 


CAPÍTULO TERCERO 


Medios de transporte 


Vialidad y “transporten dano contes ano enals aLBRR NADO EN AO «O 
Ferrocarril á Cajamarca, (EMstorld.....ooo- dps datos dao 156 
Bases de constrúcciónio (CONcesión:...... 0d de canoso oa 161 
Especificación—Trabajos de formación del camino......... 161 
La. Via —BStaciones dates netaoados ense cas esoo ACERCA cd Ue ae Ae 163 
Material rodante dedtdnd ceo menso «obio a snraldos od toas CPU 167 
Muelle de PacasmayO..cccomccionm*.o. O A e 168 
Capital que representa cnnennsioos: 00 racooieara e AN 169 

Caminos Generales cidade ada ierionaoe ino eeies asnos SUENE O SCAR SE 170 

Caminos y puentes: 

Provincia de Cajabamba iaiatonvasnenyioneso me taontaj sona UE 170 
p y Cajamarca calce e A E id 172 


AOS NA A A 174 
y sy CONTUMAZA .cocooonocnnnnaonnenonnnanccncnncnannannnnnanennononos abras 
Pa » HualgayoC...cococccconccnnnnanincnnnnco connencnnnnannnnanennanass 1d 
sde A A RA A O 179 
do A A AE 181 
Medios y gastos de transporte en los CamilOS..mommocnnconnanennnss 184 


CAPÍTULO CUARTO 
Salarios 


dobra y salarios. llanto uso yrp mpx sacio base Dogasadanas des saopcds 184 


CAPÍTULO QUINTO 


Propiedad urbana y rural 


A NA si AA A AN 186 
Area de los principales centros poblados........ooooccconcorococenocos. 186 
A A o A A IA ERAS TAN 187 
A A RR AT AAN 187 


CAPÍTULO SEXTO 


Agricultura 

ES o IS A A 188 
AE A O LAA 188 
SIS y metodo CSC O... can cuoncncontde naco dc adnecdonelansncado da ndao 191 
ON OS A A 194 
Precio medio de los productos agrícolas...... o.ccocccomoncm*m>mm+s*s**«.o 195 
Importación de productos—Cantidades, destino, organiza- 

ende la explotación agticolA ccononninniacanccunsconoancazadadosos 196 
Extensión de los principales fundoS.....coccccconon..... Pa 197 
Descie DFOVECHADIE:...cccogoconacganionosaanranos raso nos A DA 198 
Seguridad de los campos y de las cosechas............. AA Eo 199 
Ojeada retrospectiva sobre la Industria Agrícola en el De- 

partamento......... dE A O A PA Ae PE 200 


CAPÍTULO SÉTIMO 


Ganadería 

A A A A a 200 
Organización de los establecimientos ganaderoS....ccccccoommommos. 201 
Diferentes clases'de ganado de Criaiiinenos cuen dones voraces ÓN 203 
Método O rSIStemar de CEA cocootinanco nenes nnoco nessa SN 204 
Alimentación de los animales: Método de engorde...oooccoccc... 204 
Peso medio del ganado de consumo — Valor por cabeza 

delas diferentes especies, de ganado... opos on cono EN 205 
Enfermedades del ganado de cría. Pérdidas en la Gana- 

e A A A A O Ecco coo 206 
Importancia de la Industria ganadera....orccoconcconoron. E 207 


CAPÍTULO OCTAVO 


Aves é insectos útiles 


Aves 'é insectos Útiles rdacdeacco dmpos E A o ZO 


CAPÍTULO NOVENO 


Aprovechamientos naturales 


BOSquES olas A ESAS sr o 0 
Explotación de los DOSQUES A icnorinccancoimannsosoooo doy ORO IÓN 210 
Explotación de las Mi citadiesrdaernondar a coa coa pe E 
Exploración, Ataque. ss aboswersios O y 212 
Sostenimiento... tetra seno na nol laos EN e L- 
Explotación... dica ac oa lraco ln olas ce sao odon UN eN . 215 
Costo de explotación, Etc. cucdmcanicioanossonnnóbeonolos en gan cacon ces 218 
Transporte y extracción. loans cai cbedn aos A Ad 220 
Desagie; ventilación!.... qui dd sootonacol DAN 223 
Alumbrado, Instalación eléctrica. co... csovacos iones AUN OE 224 
Minas 'en. explotación: e E 227 


Legislación de minas, Explotación de canteras, caleras,etc. 228 


“aa de 


— XI — 


CAPÍTULO DÉCIMO 


Industrias 


Principales industrias—Materia prima—Destino de los pro- 
US ado qoteos aos is ines ccdno ISos dan dea ens taugbco de rpsbaes ches 230 


CAPÍTULO UNDÉCIMO 


Comercio 
Monedas, pesos y MmedidaS/en USO lo coococonapacicnnéntaragurocnnanana nana 235 
IR ación: y EXPOBLACIÓN:--. orcas dnaodare diia válig ene de nebs 236 
A AE E ME A 243 
A da oa PAEZ 5 A A E O A 244. 


TERCERA PARTE 
Elementos Sociales 


CAPITULO PRIMERO 


Régimen político y administrativo 


Regimen político y administrativo.—Policía....ooooionnnncoonocono.. 247 
AO O a A A A 248 
Al A 249 
Junta Departamental administratiVa..oooononccoconomsocemoosor. 251 
Correos, telégrafos, teléfonos: 
(rganización del servicio de COPreO8S....oovcondonnonsorcatonsonesins 252 
IAACO DOS ooo cion entinaranece nooo OE, AUS 253 


A E A A 255 


ol Ibn o A O A A O o pa 257 
Representantes ¡a (Congreso tenoiondasscnnaenescadudon ion ao so 42261 


CAPÍTULO SEGUNDO 


y 


Rentas é impuestos fiscales 


GE A A A A E A 261 
Presupuesto departamental. alorinsientds doniacanibles reco apas DO 262 
Mt A A A pio 267 
Impuestos fiscales ic coacvaoio eb dosel queso! dusca in e RI 271 
Eroducto del impuesto, al alcohol atascada noe cea dese 272 
de Se a O A o ta 273 
58 do SL A A o o E 274 
a ze á. los: FOSÍQarOs... ici asa eo DTS 
E 5 alipapel sellado ici cousocns al 276 
e Se de RegIStrO.:c4 dias. laac colin micos dodo AIN ZUR 
e a y Alcabala recita merda ea O 278 
,, de contribución sobre la renta... ouooodoseso doo AS 279 


CAPÍTULO TERCERO 


Religión y Culto 


Preceptos constitucionales cansendnson coa cocncacaleo ee TOMAS Seo 280 
Organización dela” Ielesta colar. coo.nureo colaboran treo REE 281 
Conventos; capella mes radolosoonsanena danos EAS 282 


CAPÍTULO CUARTO 


Instrucción pública 


a a A O A e dada dos CAGUA 283 
Recursos con que cuenta la instrucción... .... danna ind CAGE 231 
Colegio de San, Ramón de Cajamarca...cootomqueascetescedn ae ai 285 
Colegio'de San Juan de) ORO ta dorcooos co ico tatoo Ad EEC PUE 286 


— xin — 

Mtmeto y clasificación de ESCUEÍAS ..cuucodorepdaone cios qoorooss E 287 
Personal docente.......... A A A RARA DIA 288 
aterial de enseñanza incio ienionoiasicosedo e APARECIÓ bras AO 
Datos estadísticos: 

ANIOS matriculados: <sbectideoso sole ooo deci asqlds canopnesooso sos 292 

Asistencia media........... PELA MAnES Lal AS UE eL PO 293 

Alumnos examinados......... A AN PA 294 
EEIMda COSCUAMZA var odres cennodnsohr condes A A 295 

Personal docentei..ctos: OS DUB IRA RAS E e EA EA 295 
Datos estadísticos: 

Calesio,de San, Ramón de Cajamarca. sioeqocentinncicanonncenaos 295 

Colegio. de San Juan de Chota: ccicodocaccuanens O ello epa de 296 
Biblttecas —PerlodismMos.chgosesá la ivnavcon daran dac acne oacácon ANA 297 


CAPÍTULO QUINTO 


Higiene y sanidad pública 


A IN IS A APA A A 298 


CAPÍTULO SEXTO 


Beneficencia 
Hospitales. —Asilo de Huérfanos ..oooccncccnocioniinn. IA AN 299 
Colegio de educaudos—CementerlOS...ooocccoonconnnaronos At lana 300 


CAPÍTULO SÉTIMO 


Ciudades y poblaciones más importantes 


A AS O AA e e SOT 
ro A... AN e EA DI 305 
Caterina CONTIMAZA 00 vc dls claro domano ono nc edi es IO E 307 
maleayoc, Chotaldeicninoisos a A A Ad 308 
y MESA ONE desolada A A A 309 


ON 


CAPÍTULO OCTAVO 


Idioma = Música = Vestidos = Costumbres 


Do A O A o eo 310 
Música, VESPIOS Brorcannos dononados peo conose sana RR 311 
COStUMIDESS AS a NI ES SO NO A Sa 


CAPÍTULO NOVENO 


Conclusión 


Conclusion ad ae ooo AOIOLI NN Eo A ARE A e 315 


Indice de los Fotograbados 


PÁG 
Vista general de la ciudad de Cajamarca...coocoomonconooóarcccinacoss 5. 
parade Armas de Cajabamba rc cooued odo dada ccnonparrdonérania densos 12 
Vista general de la ciudad de Hualgayoc......o...... ra aeaaaitónd 21 
NiSta Seneral de Bamba roo. andnocono da pacas iio cas a poeiscecanss 28 
Plaza de Armas y calle principal de CajamarCa.....occcmmocom..o... 36 . 
A AR OL elas o o A AA 44. . 
Frontis de las Iglesias de San Francisco y la Recoleta en 
A IM A A O E A OS A A 52 y 
Iglesia y patio principal de Belén en CajamarCa..occmomoccccmon...o 60 
Plaza de Mercado, Puente de Lucmacucho y Arco de triunfo 
LA adas de AA a 2 O RA 68 
Panteón de Cajamarca y Puente colgante de Chilete............ 76 
Procesión de San Sebastián en Cajamarca...... e 84 
falles dela emaad ide Cajabamba tosooorosccccnononacicinn concen 92 
Parte de la Plaza de Cajabamba y un trapiche en el valle de 
O o O A 100 
Alameda de Cajabamba y vista de Huacapampa en Celen- 
VA NE A A 116 
Casa habitación y peonada de la hacienda Huacraruco, Ca- 
PARA LE 2 A. ES A NADIA 124: 
Rodeos de ganado en la hacienda Huacraruco, Cajamarca... 132 
Cerro mineral de Algamarca en Cajabamba....ooccccconconiones..... 140 - 
Oficinas metalúrgicas de Araqueda en Cajabamba....commmmommo.o 148- 
Oficina el Carmen y Socavón Real en HualgayoC.....o.o.momo.o... 156 - 
Oficina metalúrgica de Pilancones HualgayoC......ooooncocronccinn. 164. 
Cancha y operarios de la mina los Negros, Hualgayoc........e 172- 
Mina los Negros y oficina Tahona, HualgayOC...ccoccnommmmmmo... 180 
Vistareeneral de Atazcorgtñe, IMAlgayoOC ..ommooomsoncacononannina ciones 188 : 


Cajamarca, casa de la prefectura y oficinas públicas....-....... 196. 


XVI 


Oficinas metalúrgicas de Arazcorgue, HualgayoC.....ooccrocnm.... 204. 
Cajamarca— Indígenas en trajes de mayordomos de fiesta re- 
LS A O 212 
Cerro, mineral de Jesús, Hualgayoc:.e..ocoimosaen o dro dable cc AO 2204 
Mina Poderosa. Hualoayoc...yeoricnocomerano mias restan das CCOO IE 228 
Oficina metalúrgica La Tahona, HualgayoC......ooocccomommmensccn 236- 
Minas Paccha y Morocha y oficina Tahona, Hualgayoc...... 244..- 
Cajamarca.—Antigua estación del ferrocarril de Chilete....... 252» 
Cerro mineraliSan” Pedro, EHualBayO li... osienoos oo do aoot NOS 260,- 
Ejemplar de ganado vacuno, Hualgayoc....... eccoooorocaoononnmo 268- 
Indigenas (dec aJamarcas.lts abraso sica coa AAN ost 21671 
Cancha de las minas y ruinas de la lavería de Chilete, Caja- 
MAC o Era dale d o A E A le 285- 
Hulleras de Yanacancha,Hualgayoc, y Laguna del Huauco, 
Creo IA, EE A A O ce 299 
Minas de Carachugo y Monterayoc en CajamarCa..cooccom... 300- 
Hacienda Chala, Hualgayoc........ oro poo 308 
Ferrocarril á Cajamarca.—Terraplenes en VonáN....occcccnomo... 314 
Id... Estación de Yonán. Puente de Pay Bay riaaa 318 


Mapa del departamento de Cajamarca 


Vista general de la ciudad y campiñk de Cajamarca 


ue " ¿A re YA 
PS uN 
) po . ' 
4 Pl M7 
Ad h 
> p va 3 
Ñ 
De f 
Ñ 
Z 1 
oa a abi: 
AAA TS A 
] A a 
o il 
; y ' S ar 
y 
r 
1 
A 
ida ñ 
' 
/ A 
; o) 


CAPITULO PRITIERO 


TERRITORIO DEL DEPARTAMENTO 
( 


SITUACIÓN GEOGRÁFICA 


El departamento de Cajamarca es uno de los más setentrio- 
nales de la República, pues con la provincia litoral de Tumbes y 
el departamento de Piura, sirven de límite sur á la República del 
Ecuador, la que pretende tener derecho sobre la provincia de 
Jaén; pero estas pretensiones resultan infundadas, toda vez que 
el antiguo gobierno de Jaén, que constituía una provincia del 
verreinato de Santa Fe, emancipándose de la dominación espa- 
ñola, proclamó su independiencia en 8 de marzo de 1821 en que 
se sometió á la protección del general San Martín, y pidió su 
auexión al Perú (1). 

Con eljusto é indiscutible derecho que tenemos, pues, sobre la 
provincia de Jaén, el departamento de Cajamarca se extiende 
desde los 4% 18/30” hasta los 7? 37" de latitud austral, y desde 
los 77% 48' 45” hasta los 79% 17' 45” de longitud occidental de 
Greenwich; abarcando así una extensión de 3? 18” 30—363'856 
km. enla dirección de NáS y de 1% 29=163'070 km. en la de 
E.á0. 


(1) Dr, José Pardo y Barreda.—Alegato del Perú en el arbitraje de Límites 
con el Ecuador, 

Br, J, Angulo y Puente Arnao.—Nuestros límites con la República del Ecua- 
dor, 


EE 


LÍMITES 


El departamento de Cajamarca limita por el Norte con la 
República del Ecuador, de la que lo separan, en parte, el río Chin- 
chipe y el Canchis; por el ste, con el departamento de Amazo- 
nas, sirviéndole en una gran extensión de lindero natural el río 
Marañón, que también lo separa de la provincia de Patás, del 
departamento de la Libertad; por el Sur con el departamento de 
la Libertad, formando el río Chicama parte de su lindero; y por 
el Oeste, con lus departamentos de la Libertad, Lambayeque y 
Piura. 


SUPERFICIE 


Según cálculos planimétricos hechos por el distinguido ma- 
rino señor M. Melitón Carvajal (1), aceptados oficialmente, el 
departamento de Cajamarca tiene una superficie de 32,482 kiló- 
metros cuadrados, la que en relación con la que tienen los de- 
más departamentos de la República, hace ver que él ocupa el 
duodécimo lugar en cuanto á extensión superficial y comprende 
el 1.80 % del territorio nacional. 


PROYECTO DE DEMARCACIÓN (1) 


Por decreto de 10 de octubre de 1895 se encomendó á la So- 
ciedad Geográfica la formación de un proyecto de demarcación 
territorial de la República, el que fue sometido por el Supremo 
Gobierno á la deliberación del H. Congreso, donde permanece 
archivado. 

En dicho proyecto se modifica sustancialmente la constitu- 
ción del departamento de Cajamarca, que en estas condiciones se 
extiende entre los 6 34/ 20” y log 7” 38” de latitud austral, y 


(1) Informa de la Sociedad Geográfica sobre demarcación territorial. (1897). 


dr iy ¿pas 


entre los 70% 50 y 13 de longitud occidental de Greenwich, re- 
duciéndose sus dimensiones á 1%.50'=201.50 en la dirección N. 
áS. y 41" 3' 40/=105'52 kilómetros en la de E. 4 O" 

La linea roja en el mapa señala los linderos que separan al 
modificado departamento de Cajamarca, por el Norte, de los de- 
partamentos de Lambayeque y de Mainas, por el Este de la re- 
gión oriental, por el Sur del departamento de la Libertad y por 
el Oeste del Océano Pacífico. En este proyecto en que predominan 
los linderos determinados por las cumbres de la cordillera orien- 
tal y de sus contrafuertes occidentales, y dentro de los que se 
encuentra el espléndido puerto de Pacasmayo,—si bien se da á 
Cajamarca salida al mar por las caletas habilitadas de Chérrepe 
y Malabrigo,—se reduce su superficie sólo á 15,417 kilómetros 
cuadrados, lo que equivale á segregarle el 52,54 % de su actual 
territorio. 


CAPITULO SEGUNDO 
CONFIGURACION DEL SUELO 
ASPECTO GENERAL 


El ramal occidental de la cordillera y sus contrafuertes di. 
viden al departamento de Cajamarca en tres regiones perfecta 
miente definidas. 

La primera región ó sea la occidental, presenta valles que te- 
niendo cierto ensanchamiento en su vecindad con la costa, van 
estrechándose á medida que remontándoseles, se aproximan á su 
origen en el flanco de la cordillera. Como el departamento no se 
extiende hasta las orillas del mar, los valles que dentro del te- 
rritorio desu jurisdicción se encuentran no son de gran extensión; 
sin embargo se les aprovecha ventajosamente en servicio de la 
agricultura, y en estas condiciones se dispone de la margen de- 
recha en las cabeceras del río de Chicama y de ambas márgenes 
en los ríos de Magdalena ó Jequetepeque, Saña, Lambayeque y 
otros, cuyos valles van siendo tanto más estrechos, cuanto más 
setentrionales se hallan, pues por la situación geográfica que ocu- 
pan, van alejándose cada vez más de las orillas del mar. 

La región central se halla constituida por la cordillera mis- 
ma, ofreciendo altiplanicies de gran extensión donde tienen su 


=8-— 


origen las aguas, que según sea el flanco donde viertan, van A 
reunirse con los ríos que desaguan en el Océano Pacífico Ó en ej 
Marañón. ; 

Finalmente, la región Oriental está formada por las faldas 
de la cordillera que, descendiendo hacia el Este, terminan en el 
Marañón; y como éstas van ensanchándose á medida que se 
avanza sobre el curso de este río, los pequeños bosques que co- 
mienzan en su parte meridional concluyen por constituir espesa y 
casi impenetrable montaña, en parte de las provincias de Hual- 


gayoc y Chota y en casi toda la de Jaén. 
OROGRAFÍA 


El ramal occidental de la cordillera atraviesa el departamen- 
to de Cajamarca de Sur á Norte en la provincia de Cajabamba y 
parte de la de Cajamarca, hasta el cerro de Agopiti, donde co= 
mienza á describir un semicírculo que va á terminar en la pampa 
de la Pajuela para continuar al NNO. hasta Coimolache en Hual. 
gayoc, dirigiéndose después al NO.; lleva ese rumbo hasta Misa- 
huanga, entre Cachén y Paltie, sigue de Sur á Norte á Cañaris, 
para de allí marchar nuevamente al NNO. con cuya dirección sa- 
le por Porculla del territorio del departamento. 


Los numerosos contrafuertes que de ambos flancos de esta 
cordillera se desprenden, dan al territorio recorrido una topogra- 
fía por demás accidentada, pues al mismo tiempo que valles de 
cierta extensión, como los de Condebamba en Cajabamba, Chu- 
quillanqui en Co:utumará, Magdalena, Cajamarca, Llanguat, 
Celendín, Sócota, Chota y otros, se ven estrechas y profun- 
das quebradas como las de Crisnejas, Cajabamba, Llaucar 
Hualgayoc, etc., siendo frecuentes especialmente en las provincias 
de Cajamarca, Hualgayoc y Celendín las antiplanicies de gran 
extensión conocidas con el nombre de jalcas, pudiendo citarse en 
la primera las de Yamobamba, Cumbe, Porcón, Yanacancha y 
la Encañada; en la segunda las de Zendamal, Huanicobamba, 
Jadibamba y Matamoros; las de Perlamayo y Quilcate en Hu al. 
gwayoc y la de Cascabamba en Contumazá. 


=9- 


Los picos más notables del departamento son: 


En Cajabamba, el cerro Alzamarca, cuya altura 


Sobre el mível del mares Olnoriccióónesaconnsooovocearonoso 4,070 metros 
Da mnarca: ABOpltl ecdianinocnacnoneiorodogecmandaro cocido ADO 7 
A y MA EN RAN A RIA GUA Oo 
En Hualgayoc, el cerro HualgayoOC...omosonocrrccoisss A0S0 ...” 
acelencdir, El certo Tol. ceocconi dio sacónncioónconaoónsono 
BUMEOta, ¡ELCSrrO: AUS incesto aio cedo nanmpaisn 


ninguno de los que pasa de 4,100 metros sobre el nivel del 
mar, siendo de advertir que tampoco son nevados. 

Los tramos de la cordillera y sus contrafuertes y ramales 
son designados en las provincias del departamento con diversos 
nombres que sería inútil enumerar. 

Las diferentes abras ó pasos de la cordillera que en el depar- 
tamento se trasmontan sin gran esfuerzo, pues no se experimen- 
ta fatiga ni soroche, tienen alturas inferiores á cuatro mil 1me- 
tros sobre el nivel del mar, como puede verse en el adjunto cua- 
dro: 


En Cajabamba, la Cruz de Contadera, entre Hua- 


camochal y Corralpampa............ dd to 3,815 metro 

En Cajamarca, la Cruz de Agopiti, entre Huacra- 
fueco y. HUAyamarca..couoconaoeciónasn: 39”? 
Hd 5 entre Huacraruco y Cajamarca.... 3,408  ” 

la hz la Cruz del Cumbe, entre Ñamas y 
e e e A 3,995 Y 

dd di la Cruz de Porcón entre San Pa- 
SE res A A TIOS 

En Hualgaycc, la Cruz de Coimolache, entre 
A A A A 3,800 Z 

En Chota, la Cruz de Huambos, entre los pueblos 
de Huambos y Cochabamba.......ommmo... 2,440  ” 

” 2% la Cruz de Chota, entre Chota y Nina- 
AA e AN 2,358 EAS 

1 la Cruz, de Mishaguenga, entre Ca- 
chén y Querecotillo de Jaén........ AENA 3,815 de 


En la cordillera que separa Jaén de Lambayeque. 3,783 $ 


Alturas sobre el nivel del mar de diferentes lugares 


del Departamento 


PROVINCIA DE CAJABAMBA 


LUGAR Motros | MBtremente OBSERVADOR 
Cruz de Contadera, abra 
dela jeordillera cuvorcoivcensos 3815 |[Barómetro. Raimondi 
Hacienda Corralpampa.... 3275 [Aneroide.....Málaga Santolalla 
Minas Algamarta....cccc..... 3115 Td ¿Mel 
Pico de Algamarca...........l 4070 Td Hd 
Hacienda Araqueda.......... 2668 [Barómetro. Raimondi 
Id Chuqguibamba...| 2350 [Aneroide.... Málaga Santolalla 
Cajabamba ina 2765 ¡Barómetro, Raimondi 
Laguna Yahuarcocha....... 3950 | Id 1d 
Hacienda Calluán............. 3000 [Aneroide.....Málaga Santolalla 
Gachachl. rm cen 3340 | Id Id 
Hacienda Colpar rada 1845 Yd 1d 
Sayapullo int coccion 2312 Id 1d 


PROVINCIA DE CAJAMARCA 


Hacienda Colquimarea..... | 2140 |Aneroide....¡Málaga Santolalla 
Minas Santa Rosa............ 2531 Id 
Hacienda Campodero....... 2312 Id Id 
POSO ctra tasca Re 2593 Id Id 
Hacienda Sunchubamba...| 2500 Id Id 
Minas Colloadar...........:... 3912 |[Barómetro. Raimondi 
INSI secos propa ao dona 2274 Td Id 
Hacienda Yumagual......... 3031 [Aneroide.....Málaga Santolalla 
SHAncar tasa quebranaja tenemos 2880 | Id Id 
o a 3783 Barómetro. Raimondi 
Sam: Martos tl rnrasteisnnos 2418 Id 
Hacienda Cochamarca..... 3060 [Aneroide....¡Málaga Santolalla 
Matatá. atracador 2930 Id Id 
Hacienda Pacachal........... 2575 |[Barómetro, Raimondi 

Id Huacraruco ...... 2890 |[Aneroide.... ¡Málaga Santolalla 
EI TREO 2701 ¡Barómetro. Raimondi 


d 


nn 


LUGAR Metros | Instrumento | OBSERVADOR 
Hacienda Huayamarca....| 3310 [Aneroide....¡Málaga Santolalla 
Abra entre Huacraruco y 

E AS 3856 |[Barómetro. Raimondi 
Pico de AgOpii..cocrcecndoos 4056 ¡Aneroide.... ¡Málaga Santolalla 
Abra entre Huacraruco y 

CAJAArCA: doiennvndacióctinas 3595 ¡Barómetro. Raimondi 
O AR O 1361 Id ld 
Masdalena otro cusco indie 1391 Id 1d 
Minas Chalete..i.coiicnenianoso 920 |[Aneroide.... Málaga Santolalla 
VIGAS Y UCnd. celicapnmancicidoso 2705 [Barómetro. Raimondi 
Cta decCURDE e booiocserenas 3595 Id Id 
E A 2705 Id Td 
OL bacós conan desta don deidad 2559 Id ld 
A o A AO 2441 Id Id 
Hacienda Capellanía......... 1778 Id Id 

IERAg TICOS. dias acodcts 1812 [Aneroide ... Málaga Santolalla 

Id Chumbil.. usos 2687 Id 

Id Mambilol. ocios 3469 Id 1d 

Id POLO om cosa 3236 |¡Barómetro. Raimondi 
Cruz del Porcón, abra de 

e AS 3677 Td Id 
EA A AA 2814 Id Id 
Hacienda Combayo.......... 3340 Id Td 

Id La Quispa......... 3116 Id Td 
Minas Chirimayo.............. 3500 ¡Aneroide .....Málaga Santolalla 

PROVINCIA DE CONTUMAZÁ 

o carnes tocada 395 ¡BBarómetro. Raimondi 
lbs ica téc cuand 1303 Id 
CONDUMAZA <accccónncainciannnsós 2688 Id Td 
Hacienda Catuden.....imioos. 2145 Id Id 
ELOQUIMAyo.:..inr sados 3274 Id Id 


Mo 


a a 


PROVINCIA DE CELENDÍN 


LUGAR Motros | Mstrumento OBSERVADOR 
Luemapallpa racer recon 2750 |[Aneroide....Málaga Santolalla 
Caicara ob a: 3802 [Barómetro. Raimondi 
EMO A caia ds Laval 2710 [Aneroide.... Málaga Santolalla 
Huancapampa.. sitemas rim: 2761 1d 1d 
Midas Pure noticia vi 3837 [Barómetro. Raimondi 
SOtCchneo io ni 27150 |Aneroide..... Málaga Santolalla 
Celenditi tia e 2709 ¡Barómetro.!. Raimondi 
Valle Elanpuata ovino: 1875 [Aneroide.... ¡Málaga Santolalla 
Hacienda jerez: tán la OE 

ld DATOS ata 2890 Íd Td 

Orillas del Marañón frente 

A Bas ae 946 ld 1d 
Chad orcos 2750 1d Td 
COn 2359 ld Íd 

PROVINCIA DE HUALGAYOC 

Molino Yanacancha.......... 3100 ¡Aneroide.... Málaga Santolalla 
Cruz Tulcate... ae 3270 Id 1d 
Cruz de Coimolache, abra | 

dela Cordulerat. mood. 3800 ¡Barómetro. Raimondi 
HualQ iv Oasis ici: 3590 1d 
Ingenio Palancones.......... 3465 ¡Aneroide.... Málaga Santolalla 

Td." Tahona nia 3120 1d Id 

Td > Eh ricas 2720 1d 1d 
Minas TayamaC...commmcmm. 2360 1d Id 
Hacienda Ninabamba....... 2538 |[Barómetro. Raimondi 
CasHllTO Far te lis: Bs 3352 Id Id 
NiepOS:.. «0.000 aaa IEA 2454. Td Td 
Hacienda Nancho.......cmmmo.. 292 1d Í 

1d TA ice 1840 |Aneroide.....Málaga Santolalla 

Catamuche ada 3711 ¡Barómetro. Raimondi 
Sambre oO ici 1834 1d 1d 
Hacienda Quinden.....cocc... 2625 ¡Aneroide.... Málaga Santolalla 
Mirador de Lives.............. 367 ld | ld 


OTIN[ IP 87 19 SIJLOSY SPANISH SP] IP SIABIHTEL SOTO 19H 
Sseuly 9p 2281" VENVIVIVO 


,, 
¿Y 


PROVINCIA DE CHOTA 


, LUGAR Motros | Instrumento OBSERVADOR 
IE roca ada cnn ctas 2258 |[Barómetro. Raimondi 
la A OO ETA 2392 Id Id 
Cruz de Huambos, abra 

Mesa Co ralllera nioaionos: 3800 1d 1d 
Cruz de Chota, entre Cho- 

tay Ninabamba............ 2440 1d Id 
A A 2382 Id Id 
E 2976 Id Id 
Cruz de Mishaguanga y 

Cachén y Querecotillo..... 3815 Id ld 
Hacienda SanganNa........... 2062 1d 1d 
AA 1232 ld 1:] 
Laguna Mishacocha......... 3763 Jd 11 
DALIA oben cameo cocino anos 2060 Id Id 

y NAAA AAA 2150 Id ld 

| A dotan abaro conos o denidon dan 2512 Id 1d 
Mundo NuevO...o.coninoino.ooo. 1045 Id 1d 
A 1822 Id Id 
Hacienda Montán............ 2641 Id ld 
Orillas del Marañón, entre 

OH y. Galpón... ocicocos 515 Td Id 
PROVINCIA DE JAEN 
Abra de la cordillera entre 
Jaén y Lambayeque. ..... 3783 [Barómetro. Raimondi 
A E A 746 ld Td 
A A 1858 Id Id 
AS NELCILAS 0.0 o cocntoaiccnsos 505 Id 1d 

ICUMANO ce. cor ccoocoaoa ron ¿2000 Id Id 
EMO ecc ció aoeciiaro 2088 Id Id 

3 ChumbiereQque..oomccinnn...... 1546 Id ld 

AA 2289 1d Td 
OLICO icono AIR 4.63 Id Id 
403 Id Id 


- | Instrumento 
LUGAR Metros 2948 OBSERVADOR 
Chamaya rod id 438 ¡Barómetro. Raimondi 
TabaconaS ei loans 1813 Id 1d 
Bellavista 4.4.1 Id Id 
SO de 1914 Id Id 
Tamhorapa to ao 1257 Id Id 
BOLAS. Bra a 1811 1d Id 
LAMA COS 1400 Ta ld 
Huacraruco ds 1293 Id Id 
a A od 496 Id Id 
SUMA oe 576 Id Id 
HIDROGRAFÍA 


La cordillera occidental determina en el departamento de 
Cajamarca dos hoyas perfectamente definidas, la del Océano 
Pacífico y la del río ¿Marañón, siendo ésta la más importante 
por el mayor caudal de agua que tienen los ríos que á ella aflu- 
yen: 


Hoya del Pacífico 


Las aguas de los numerosos arroyos y riachuelos que tienen 
su origen en la vertiente occidental de la cordillera, constituyen 
por su reunión dentro del territorio del departamento, los ríos 
de Chicama, Jequetepeque, Saña, Chancay y la Leche, que desa- 
guan en el Pacífico. 

Río (hicama.—Contribuyen á formar el río de Chicama los 
riachuelos de Membrillo y Sayapullo en la provincia de Caja- 
bamba, y los de Salagual, San Felipe, Lledén, Cascas, San Benl- 
to y Parrapas, en el de Contumazá. k 

El río de Chicama, que separa la provincia de Contumazá 
del departamento de Cajamarca, de la de Otuzco del de La Li- 
bertad, corre del NO. al S0., con cuya dirección sale del departa- 


IDO 


mento en las inmediaciones de Jagitey y sin cambiar de rumbo 
atraviesa la provincia de Trujillo para desaguar por Santiago 
de Cao, en el Océano Pacífico. 
Río Jequetepeque.—Este río tiene su origen en terrenos de 
las haciendas Huacraruco y Sunchubamba, y corriendo más ó 
menos de Este á Oeste hasta Yatahual, recibe como afluentes 
por su margen izquierda á los ríos de la Asunción, Mirme, Chan- 
re, Chanta, las Huertas y Contumazá, y porla derecha á los 
riachuelos de Quirinchán, Llagadén, Catache, Cascadén, Succhu- 
bamba, Chonta y Chilete, al río Puclush, que á su vez lo forman 
los riachuelos de Capellanía, Llapa, San Miguel, Sundén y otros, 
y al río de Lives, constituído por los de Lives, Quinden y Trapi- 
che. 
En Yatahual, el río de Jequetepeque, siguiendo un curso tor- 
tuoso, se desvía algunos grados 'al SO. y corriendo del ENE. al 
OSO., después de recibir por su margen izquierda, en Yonán, al 
río de la Trinidad, sale por Tolón del territorio del departamen - 
to y desagua por el distrito de Jequetepeque; separa la provin- 
cia de Contumazá de las de Cajamarca y Hualgayoc, sirviend o 
á su vez su afluente el río Puclush de límite entre estas dos. pro- 
vincias. 
Río Saña.—El Saña nace en las jalcas de San Lorenzo, en los 
confines de Niepos con San Miguel, en la provincia de Hualga- 
yoce; y después de recibir varios afluentes, cinco por la margen. 
derecha y siete por la izquierda, corriendo casi de Este á Oeste, 
sale por Udima del departamento de Cajamarca; atravesando 
en seguida la provincia de Chiclayo, se dirige al SSO. con cuyo 
rum bo desagua en el Pacífico al Norte del pueblo de Lagunas. 
Río Chancay (1).—Las lagunas de Alfajococha en la hacien- 
da Quilcate, de la provincia de Hualgayoc, dan origen al río 
Chancay, que unido á otros arroyos penetra en las montañas de 
Lucma; al salir de estas corriendo de Sur á Norte, toma el 
nombre de Yauyucán, y después de unirse al río de Santa 
-- Rosa, penetra en el tragadero de Ushcupishgo en las inmediacio. 


(1). — Boletín de la Sociedad Geográfica. Río Lambayeque. Pág. 66. 


ARS 


nes de Niuabamba, y recorre subterrá neamente unos seis kilóme- 
tros para reaparecer en la hacienda Samana, donde reuniéndose 
con el Uticyazu forma el verdadero Chancay, que corriendo 
siempre al Norte, recibe como afluente al Montanmayo; aquí 
cambia de curso, pues se dirige al Oeste, y bajando con esta di- 
rección, recibe por su margen izquierda á los ríos de Nieves, Lit- 
cán, Chiquito y Cascadén, desde cuya confluencia, marchando 
nuevamente hacia el Nurte va á unirse con el Cumbil, queá su 
vez está formado por la reunión de varios arroyos que tienen su 
origen en los distritos de Cachén, Huambos y Llama. El Chan- 
cay, desde su confluencia eon el Cumbil, llevando ya gran cau” 
dal de agua y corriend del ENE. al OSO, sale de la provincia de 
Chota para penetrar en la de Chiclayo, regando su territorio, 
pues se bifurca en la Puntilla, yendo uno de sus afluentes hasta 
Ferreñafe, y continuando el río principal hasta Tambillo, se divi: 
de nuevamente en otros dos ramales de los que el más importan- 
te forma el río Lambayeque, dirigiéndose al Oeste y pasando 
por la ciudad de su nombre desagua enel Océano al Norte de 
San José, mientras que su segundo ramal, Ó sea el río de Eten, 
corre al SO. y desagua al,Norte del morro de Eten. 


Itio de la Leche.—El río de la Leche es el más setentrional de 
los que teniendo su origen en la cordillera occidental, dentro del 
departamento de Cajamarca, van á desaguar en el Océano Pací- 
fico. Los riachuelos de Calangate y Mishaguanga, que nacen 
respectivamente en las lagunas de Mishacocha y Quinsacocha 
del distrito de Cachén, en la provincia de Chota, reuniéndose en 
la hacienda Sangana, corren al SO. y reciben como tributarios 
por su margen derecha al Quispiyaco, Angayaco, Chambo y Pu- 
mayaco, y por la izquierda al Nieves, Angulis y Tocmoche. Au- 
mentado así el caudal de aguas de este río y siguiendo siempre 
al SO. sale de la provincia de Chota para regar la de Lambaye- 
que, donde después de recibir por la derecha al Mayán y por la 
izquierda al Yaque, cambia de curso cerca de Calupe, dirigiéndo- 
se al NO. recibiendo como tributario al Motupe y bajando en- 
tonces de Este á Oeste hasta desaguar en el Océano. 


Lado de 


Hoya del Marañón 


Los numerosos ríos que teniendo su origen en la cordillera, 
riegan la parte oriental del departamento de Cajamarca, contri- 
buyen, por el caudal de agua que llevan, á aumentar las del Ma- 
rañón, uno de los más importantes ríos de nuestra red fluvial 
amazónica. 

El Marañón, desde que se le une por su margen derecha el río 
Chala, en el distrito de Bambamarca de la provincia de Patás, 
hasta su confluencia con el Chinchipe, en la de Jaén, corre del 
SSE. al NNO. en un trayecto de más ó menos 250 kilómetros, 
sirviendo de lindero oriental al departamento de Cajamarca y 
recibiendo por su margen izquierda como afluentes principales y 
tributarios secundarios los siguientes: en la provincia de Caja- 
bamba, al Crisnejas; en Cajamarca, al Jecumbay; en Celendín, al 
Macas, Utco, Zendamal, Chumuch, Rambrán, Llagén y Cascadén; 
en Chota, al Llaucán, y en Jaén, al Malleta, Chamaya, Jaén, 
Shumba y Chinchipe. 

Rio Crisnejas.—El Crisnejas está formado por la confluencia 
de los ríos Cajamarca y Condebamba; éste se halla constituide 
por la reunión del Huamachuco con el Sanagorán, corre al NE. y 
unido dentro del territorio de Cajabamba con el Cajamarca, que 
baja del NO. y tomando ahí el nombre de Crisnejas, marcha al 
NE. hasta desaguar en el Marañón. 

Son afluentes del Condebamba, por su parte oriental, los ríia- 
chuelos de Yanayacu, Lulichuco, Tranca, Lanla, Ponte y Cha- 
quicacha y porla occidental los de Pilcamarca, Oropullo, Araque- 
da, Pacáe, Shabuindo y Chimín. 

Río Cajamarca.—Nace en las jalcas dela Pajuela, corre de 
Norte á Sur y unido á los riachuelos de Tual y Porcón atraviesa 
la ciudad de Cajamarca, cambia allí de curso dirigiéndose al Este 
y después de recibir por su margen izquierda al Mashcón y 
Chonta se uné al río dela Encañada. Nace éste en las jalcas 
del Punre, recibe como tributarios á los riachuelos de Polloc, | 
Quispa y Michiquillay y se reune después con el Cajamarca que 
corre al SE; en su curso, se le unen por la derecha,*los arroyos de 


E 


Llacanora, Jesás y Succhubamba y por la izquierda los ríos de 
San Marcos, Matará y Huayabamba, pasa á la proviucia de 
Cajabamba donde corel Cachachi, que recibz por la derecha, se 
reune al Condebamba en Putihual. 

Los riachuelos de Llagas, Llanas y Marcamachay y los de 
Jocos y Sitacocha, reunidos en uno sólo, constituyen el afluente 
con que el distrito de Sitacocha contribuye á formar el Crisnejas, 
el que á su vez recibe por su margen izquierda dos afluentes que 
bajan del distrito de Ichocán en la provincia de Cajamarca. 

Río Utco.—Nace éste en el distrito de Luemapampa en la 
provincia de Celendín, corre del SE. al NO. y cambiando de cur- 
so en Guayabas, se dirije al NE., donde después de recibir un 
afluente por cada una de sus márgenes desagua en el Marañón. 

Río Zendamal.—El Zenda na! tiene su orisen en el distrito de 
la Encañada, de la provincia de Cajamarca, corre al NNO., reci- 
biendo dos pequeños afluentes y reunido al Chirimayo se dirige 
al NNE. hasta las inmediaciones de Huashmín, donde s« le reune 
el río de Sauce y el que está formado por los riachuelos de Pa- 
llán y Jerez; baja entonces al NE. hasta llegar al Marañón, reci- 
biendo antes al río Llanguat que pasa por la ciudad de Celendín. 

Río Chumuch.—Teniendo este río su origen en las jalcas de 
Chalán, recibe por su margen derecha tres pequeños afluentes 
que bajan de la hacienda Pallán, se dirige al NE. y desagua en el 
Marañón. : 

Río Llaucán.—El Llaucán nace en el distrito de la Encañada 
de la provincia de Cajamarca, atraviesa de Sur á Norte la de 
Hualgayoc, y penetra á la de Chota, donde en las inmediaciones 
del pueblo de Paccha, cambia de rumbo dirigiéndose al NNO., 
con cuya dirección continúa hasta Tambillo, para variar allí al 
NNE. hasta llegar al Marañón. 

Son tributarios del Llaucán: en Cajamarca dos pequeños 
arroyos, que bajando de Yanacancha se le unen por su margen 
derecha; en Hualgayoc, el río de Chala por la derecha, los de 
Tumbacucho y Pilancones por la izquierda y dos arroyos que 
por ambas márgenes se unen á él en los confines de Chota con 
Hualgayoc; en Chota, tres riachuelos que bajan de Paccha á 
unírsele por su margen derecha, siendo sus afluentes de mayor im - 


- 


Ed 


o 
* 


» 


a 
; 


Y 


DAL ma 


A 


y 


DI 


"WEA e 


SR: a 


portancia los de la margen izquierda, pues además de cinco ria- 
chuelos que se le agregan en su curso, tiene como afluente al río 
de Sócota, que naciendo en las alturas de Cutervo corre al NE., 
aumentando sus aguas con la de cuatro afluentes que bajan de 
Sócota y dos de Chiquirip, hasta el caserío de Lucma, donde en 
confluencia con el Tacabamba que viene de Sur á Norte, continúa 
con este rambo hasta unirse al Llaucán, recibiendo antes al 
Hualcangate por la derecha y al Sipiáa por la izquierda. Son á 
su vez tributarios del río Tacabamba los arroyos de Chetilla y 
Malgate por el oriente y los de Conchán, Tusgón y Solugán por 
el occidente. Reunidas las aguas de los ríos de Llaucán y Sócota, 
bajan de Sur á Norte hasta los confines de Jaén, donde recibien- 
do un pequeño afluente por la izquierda se dirige al NÉ., con cu- 
ya dirección sigue hasta desaguar en el Marañón, después de 
habérsele unido por la derecha el río de Pión. 

Río Chamaya.—El Chamaya tiene por origen al Huanca- 
bamba que nace en la provincia de su nombre, corre al SsE. y 
penetra por Saulaca al departamento de Cajamarca; recibe por 
su margen izquierda á los ríos de Saulaca, Sallique y San Felipe 
y separando Jaén de Huaricabamba entre. Saulaca y el Molino, 
continúa á Pomahuaca, donde se dirige al SE. hasta las Huer- 
tas, baja de Oeste á Este entre este último caserío y Chiple para 
variar allí al NE. con cuya dirección llega al Marañón. 

Además de los afluentes ya citados, el Chamaya recibe por 
su margen izquierda otros ocho ríos, algunos de los que son de 
cierta importancia. 

Por la margen derecha contribuyen á aumentar el caudal 
de sus aguas diez afluentes distintos, entre los que, el 
más importante es el río Chotano, que naceen los confines de 
Chota con Bambamarca, corre de Este á Oeste hasta -Cocha- 
bamba, recibiendo ocho tributarios por cada una de sus márge- 
nes, cambia de curso dirigiéndose al NO. hasta los confines entre 
Jaén y Chota, recibe dos afluentes por derecha é izquierda y baja 
de Sur á Norte, aumenta sus aguas con las de los ríos Sillangate, 
Sauces y dos más, y va á unirse al de Huancabamba en las in- 
mediaciones de Huertas, donde bajando del SO. constituye desde 


allí el verdadero Chamaya. 


Río Jaén.—Nace en el distrito del cercado, pasa por la capi- 


— 20 — 


tal de la provincia, recibe dos tributarios por cada margen, y 
unido al río Yaruyaco, desagua en el Marañón, cerca de Shuape 
por lo que también se le conoce con este nombre. 

Río Shumba.—Nace en la montaña, corre de Este á Oeste y 
después de recibir tres afluentes por su margen derecha desagua 
en el Marañón. 

Río Chinchipe. —Nace este río en la República del Ecuador, 
penetra al departamento de Cajamarca por el caserío de Todos 
Santos y corriendo del NNO., alSSE. hasta unirse al Mara- 
ñón, recibe como tributarios por sa margen izquierda los ríos de 
San Francisco, Gramalote, Tumbacasa, Huarangal, Shamaca, 
Chuchucaqui, Soccha, Huaranguillo, Alpes, Chirinos, Diego Sán- 
chez y Puyaya, siendo el Chirinos el más importante de los 
afluentes de esta margen. 

Son afluentes del Chinchipe, por sa margen derecha, el río 
Canchis, que corriendo de Oeste á Este, separa en parte la pro- : 
vincia de Jaén de la República del Ecuador, y los ríos Peringos, 
Larrapata, Huangari, San Ignacio, Tambo, Pircas, Chirinos y 
Tabaconas Ó Tamborapa, siendo éste el más importante de 
todos los tributarios del Chinchipe, pues sus numerosos afluen- 
tes, treinta por la margen izquierda y quince por la derecha, 


constituyen una verdadera red fluvial. 
ae. 


LAGUNAS 


Para es la provincia del departamento donde no puede seña- 
larse la presencia de lagunas, las que si bien no tienen grandes 
dimensiones, son numerosas. Así se tiene en la provincia de Ca- 
jabamba las de Quengococha (de quengo, torcido) por su for ma; 
la de Izospancha, Ushunday y Yahuarcocha, refiriendo la tradi- 
ción respecto de ésta, que cuando Pachacutec hizo la conquista 
de las tribus de Huamachuco, el combate tuvo lugar á in media- 
ciones de ella, y que la sangre derramada fué tanta que tiñó de 
Fojo sus aguas y de allí el nombre de lagana de sangre que tiene. 

En Cajamarca son notables las lagunas de San Nicolás en 
Jesús y la de los Negritos en la Encañada, cuyas aguas se repre- 


= 


Pepniro £ ¿¿2UIB[BUIOO,, IP PAITIPIO) — "DOAVIIVOH 


e) 
j 
ñ 
) 
1 


¿le 


a pa 


saron por los hacendados del valle ¡de ¡Pacasmayo para aumen- 
bar las del río Jequetepeque. ¿ : 

En Celendín merecen mencionarse las lagunas de la Picota, 
Lucmacocha y Jadibamba en Sorochuco, siendo la primera la 
más importante del departamento; y la laguna de Huauco que 
se halla entre los distritos de Huauco y Huancapampa, y como 
no tiene desagiie y cstá encerrada en su parte Sur por una barre- 
ra formada por cerros porfídicos, durante la estación lluviosa, 
elevándose el nivel de sus aguas, inunda los terrenos vecinos des- 
truyendo las chácaras y amenazando al pueblo de Huauco hasta 
cuyos extramuros llega. La configuración de los cerros que es- 
tancan estas aguas hace ver que la desecación de la laguna 
puede hacerse fácilmente, bien sea mediante un canal ó por la 
apertura de un tánel. El ingeniero Rigau ha hecho los estudios 
de esta desecación y el albañil italiano, Castelman se compro- 
metió á practicar los correspondientes trabajos recibiendo como 
remuneración parte de los terrenos desecados. 

En Hualgayoc, entre otras, pueden señalarse las lagunas de 
Alfajococha, en Quilcate, que dan origen al río Chancay, y las de 
Llalladén en el distrito de Llapa. 

Finalmente en Chota deben citarse las lagunas de Mishaco- 
cha, Quimsacocha y otras conocidas con el nombre de Misha- 
guanga; en el distrito de Cachén, las de Chiguirip, cerca del pue- 
blo de su nombre y las de Segue en Cochabamba. 

Las lagunas de Hualgayoc y Chota se hallan sobre la ver- 
tiente del Pacífico, las demás corresponden á la hoya del Mara- 
ñón. 


AGUA ARTESIANA (1) 


La montaña en cuya cúspide se destaca imponente y visible 
desde grandes distancias el pico de Algamarca que tiene una ele- 
vación de 4,076 metros sobre el nivel del mar, se halla aislada de 
los demás cerros de la región por quebradas quela separan de 


(1) Boletín N* 19 del Cuerpo de Ingeniercs de Mina. del E «tado. 


ellos, y así se tiene que esta montaña -termina por el NE. en la 
cuenca del río Condebamba, por el SO. en la quebrada de Caña- 
res y por el NO, en el río de Chimín. 

Los trabajos subterráneos, perforados sobre los filones de Al. 
gamarca, que es un cerro mineral, han puesto de manifiesto venas 


de agua que circulan entre los planos de separación de las estra= 
tas, de la pizarra y cuarcita que forman el cerro; esta agua que 


tuvo presión bastante” para ascender hasta la misma cúspide, 
donde se observan las ruinas de una antigua población incáica, 
ha sido cortada por los socavones mineros en seis venas diferen- 


tes, que dada la topografía de la región y el aislamiento de la 


montaña, no pueden atribuírsele sino orígen artesiano, el que 


parece ser peculiar, no sólo á esta región sino también á otras de 


la vecindad, pues en los confines de Cajabamba con Huamachu- 
co, que ofrece condiciones análogas al de Algamarca, existe tam- 
bién agua y las ruinas de otra población incáica. 


La apertura de cadaluna de las venas descubiertas origina 


torrentes de agua con tanta presión, que han llevado á grandes 
distancias de los frontones el mineral y desmonte de ellos, derri- 


bando éimpidiendo por varios días la continuación del trabajo. - 


Agotada el agua de estas venas en la parte superior de las gale- 
rías que las atraviesan, mana en el plan de ellas con abundancia 
tal, que ha servido para impulsar una rueda vertical que movía 
un ventilador. 

La apertura de los tres socavones que á diferente nivel se han 
perforado en Algamarca, han hecho bajar cada vez más el nivel 
de esta agua artesiana, impidiendo así su ascenso hasta la cum- 
bre del cerro. - 


ZONAS NA'TURALES DETERMINADAS POR LA CONFIGURACIÓN DEL 
SUELO 


La cordillera occidental divide el territorio del departamento 
en las siguientes zonas; 

La que puede llamarse de cabecera de costa por su relativa 
proximidad á las orillas del mar; comprende esta zona, los dis- 


s 


— 23 — Ej 


tritos de Cascas, San Benito y Trinidad, en la provinci de Cona- 
tumazá, y los de San Gregorio, Niepos y parte del de Santa Cruz 
en Hualgayoc. 

La sierra; que comprende la parte del territorio situado so- 
bre los flancos de la cordillera y que á consecuencia de su posi- 
ción se divide en Cisandina, para la región de -la vertiente occi- 
dental y en Trasandina para la de la falda oriental; correspon-.+ 
diendo á la primera, los distritos de Guzmango y Contumazá en 
Contumazá; Sayapullo en Cajabamba; Cospán, Asunción, Mag- 
dalena, Chetilla y San Pablo en Cajamarca; San Miguel, Llapa 
y Santa Cruz en Hualgayoc, y Huambos, Llama y Cachén en 
Chota. 

Constituyen la sierra trasandina del departamento, los de- 
más distritos de las provincias de Cajabamba, Cajamarca, Ce- 
lendín y parte de los de Hualgayoc, Chota y Jaén. 

La puna ó jalca, está representada en el departamento por 
las altiplanicies que se hallan próximas á la cordillera; en esta 
zona sólo habitan los pastores y es donde se cría de preferencia 
ganado lanar. Las principales jalcas que existen en Cajamarca 
han sido ya señaladas al tratarse de la orografía. 

La cordillera.—Comprende la «cumbre de los cerros que cons- 
tituyen la cadena de elevadas montañas que con el nombre de 
ramal occidental de la cordillera recorre el departamento. 

Finalmente, la zona de la montaña que con más propiedad 
debería llamársele región ó zona de los bosques, comprende el 
territorio situado entre el Marañón y sus afluentes, el Llaucán; 

Chamaya, Chinchipe y otros. 
Corresponde á esta zona una pequeña extensión en la pro- 
vincia de Hualgayoc y Chota y la mayor parte de la rica provin- 
cia de Jaén, que puede reputarse como el segundo Iquitos en el 
Perú. 


CAPITULO TERCERO 
NATURALEZA DEL SUELO 


CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA 


El territorio del departamento de Cajamarca está constituí- 
p y 
do por una gran formación sedimentaria, el plegamento de cu- 


ES Y DUE 


vas estratas ha originado, á la vez que el levantamiento de la 
cordillera y sus contrafuertes y ramales, el derrame de las rocas 
eruptivas que en macizos y diques se observan en diferentes re- 
ciones. 

A la acción lenta, pero constante del agua de los agentes at- 
mosféricos sobre las diferentes rocas, se debe no sólo los valles 
de Condebamba, Chicama, Jequetepeque, ¡Marañón y otros, sino 
también las numerosas quebradas que á ellos concurren. 

Las profundas huellas dejadas por la erosión se observan 
por todas partes; ya sea poniendo de manifiesto el lecho de anti- 
guos lagos, como la pampa de Cajamarca, las campiñas de Ce- 
lendín, Bambamarca, etc. Ó barrancos casi verticales labrados 
por los ríos, en los que la estratificación concordante de sus 
márgenes comprueba el origen erosivo de éstas. 

El terreno sedimentario está representado en el departamen- 
to por rocas calcáreas, areniscas, pizarras, argilitas y arkosas; 
y el eruptivo, por microgramulitas y dioritas, pórfidos anfibó- 
licos y tufos volcánicos en los macizos; y por traquitas, rhiolitas, 
dacitas y andesitas en los dykes. 

Calizas.—Tres variedades de roca calcárea se observan en el 
territorio de Cajamarca; así se tiene la cal blanca que se presen- 
ta de color gris amarillento con estructura compacta y grano 
grueso, que por su cocción da cal apropiada para las construc- 
ciones; la cal negra, de grano fino, arcillo—-bitaminado de estruc- 
tura compacta y color azul oscuro, que después de quemada da, 
por la proporción de arcilla que contiene, buena cal hidráulica; y 
finalmente la arenisca calcárea que tiene un color rojizo oscuro y 
estructura granular algo cristalina, que le dá apariencia de are- 
nisca y queno obtante de estar casi totalmente constituída por 
carbonato de cal, encierra en su masa escasos granos de sílice. 

La primera y segunda variedad son fétidas en algunas regio- 
nes como en Cajabamba y la Encañada, y desprenden cuando se 
les goJpea ó fricciona, olor de ácido sulfhídrico la blanca y bitumi- 
noso la negra. 

La superficie de la caliza expuesta á la intemperie, se cubre 
de una capa de arcilla plástica refractaria, residuo de la disolu- 
ción de la roca por las aguas fluviales. El carbonato de cal di- 
suelto, se ha depositado bajo forma de incrustaciones, en la gru- 


EUA y A 


ta del Brujo, en Hualgayoc, y en las de Porcón y Llacanora en 
Cajamarca. 

13 Rocas calcáreas sz encuentran en todas las provincias del 
departamento, pero donde mayor extensión abarcaia es en las de 
Celendín, Cajamarca y Chota. 

Areniscas.—Las areniscas se presentan en general ofreciendo 
color blanco lechoso, pero también afectan los colores amarillo 
y rojo pálido y en algunos lugares como en Alisapata, en Caja- 
bamba, y Jerez en Celendín, son de color rojo oscuro ferruginoso, 
fuertemente marcado. 

La composición de esta roca es silicosa, granular con grano 
| grueso, presentando los caracteres d: agregación de las areniscas 
en los lugares alejados de las rocas eruptivas, pero en la vecin- 
dad de éstas, por el metamorfismo que les imprimen, se hacen 
compactas, samicristalinas, sacaroides, trasformándose en verda- 
deras cuarcitas. 

Cuando la arenisca es blanca, sin faja de óxido de hierro, se 
l' deja tallar fácilmente y se le emplea en las construcciones que 
| como los hornos de tostado, de quemar cal, etc., han de experi- 
3 mentar la acción del fuego. 
| En algunas regiones, las areniscas, además de los colores 
| 
| 
| 


amarillo y rojo, que son debidos á la presencia del óxido de fie- 
rro, ofrecen un color negrusco y rojo bermellón que les da un ve- 
getal muy menudo que se desarrolla en los trozos de esta roca. 
| Pizarras.—En el departamento de Cajamarca se encuentran, 
diversamente coloreadas de gris verdoso, amarillo, azul y negro, 
siendo de estructura compacta arcillosa y muy esquistosas, se re- 
quebrajan por la acción de los agentes atmosféricos. 
¡3 El contacto y vecindad de las rocas eruptivas modifican la 
constitución de estas rocas por el metamorfismo que les imprime. 
Dichas pizarras se presentan también de color negro y estruc- 
| tura laminar que hace difícil su distinción del carbón al que sír- 
wen de techo y muro. 
| Las pizarras que en general se presentan interestratificadas 
pl en las areniscas y cuyas estratas en conjunto tienen pequeñas di- 
mensíones, forman cerros exclusivamente de esta roca en la ha- 
cienda Chichir á la margen derecha del rív Condebamba y del 
| Crisnejas. 


A e 


Argilitas.—Arcillas endnrecidas, diversamente coloreadas de 
gris blanquizco, azul, amarillo y rojo ladrillo, se observan en el 
departamento interestratificadas en las areniscas cuyas estratas 
aparecen como murallas salientes á consecuencia de la destruc- 
ción de las arcillas por la acción de los agentes atmosféricos. 

Arkosas.—Esta roca que se presenta en los confines del de- 
partamento con la provincia de Otuzco, se halla interestratifica- 
da en las areniscas y está formada por finos granos de cuarzo, 
feldspato, antibol y de oxido de hierro, comentados por una pas- 
ta arcillosa muy abundante. ; 

El espescr de las rocas cuyas estratas no pasan de un metro, 
toma dimensiones considerables sobre el fondo de las quebradas. 

En las estratas de estas rocas y en especial de las calizas se 
encuentran abundantes fósiles característicos de los diversos pi- 
sos del terreno cretáceo que paso á señalar, haciendo la enume- 
ración de ellos, en orden á las provincias donde se han recogi- 


do. (1) 


CAJABAMBA 


FÓSILES DEL CRETACEO SIN DETERMINACIÓN DE SERIE NI PISO 


Ennalaster peruanus. Gabb. 
Trigonia hondaana. Lea, D'Orb: 
Trigonia sp. 

Trigonia peruana. — Gabb 
Alectronya sp. 

Exogyra sp. 

Pholodomya sp. 

Turritella sp. 

Natica sp: 


(1) Buch, “Petrification recueilles en Amérique, ppur Humboldt y Begen— 
hardt, 1839 —W. M. Gabb, “Description of a collection of fossil'? made by Dr. A. 
Raimondi in Peru, 1877.—W. Paulcke, “Ve ver kreideformation in Sud Ame- 
rika un inre Bezicehurgen mitander en Gebieten”, 1903,—A. Hyatt, “Pseudo ce- 
ratites of the cretacesus”, 1903.—Bravo J. J., “¿Apuntes sobre la paleontología de 
Yauli,” Boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas N.” 25, 1905, : Y 


Y 


Tilostoma sp 
Aleunasespecies de Hoplithides, Placenticeras y Acanthoceras. 


FÓSILES DEL CRETACEO INFERIOR 
Piso neocómico 
Cyphosoma mollense, Paulcke. 
FÓSILES DEL CRETÁCEO SUPERIOR 
Piso Cenománico 
Exogyra olisiponensis, var. duplex, Steinm. 
Piso Turonico ! 
Trigonia crenulata, var. Peruana, Paulcke (1%: 
Piso Emschérico 
Holectypus cf. serialis, Desh. 
Piso Atúrico 
Ostrea callacta, Conr. 
CAJAMARCA 
Fósiles del Cretáceo sin indicación de serie ni piso 


Botriopygus elevatus.......Gabb. . Altiplanicie de Cajamarca 
Holectypus numismalis..... ,, AO 7 
_Ennalaster PELI ADS: dleiesso y) 1.) EE $ 
Pholadomya australis..... ,, e ES ae 


QA Ro » Hacienda Combayo 
Homomya ponderosa. e a Altiplanicie de Cajamarca 
Trigonarca brevis............D'Orb. sp. :S si > 


(1) Soñ notables los fósiles de esta especie, pues se presentan no solo los 
- ejemplares eompletos, sino también moldesinternos é impresiones que permiten 
- el estudio de la charnela y demás detalles del interior, Enclo del que se ocupa 
- el ingeniero J. J. Bravo, : 


Es 
Exogyra poligona............Buch. Hacienda Combayo 
a. Pc Lam. ES ss 


FÓSILES DEL CRETÁCEO INFERIOR 


Piso Albico—Ganlt. 


Girodes contracta ........... .«Gabb. en Cajamarca 

Tylostoma aff. quiaxis...Co]. Yanacanrcha 

Nerinea cf. nerineafomis.... ,, pe - 
TE AA Asaiillyi, Thomas y Peron. 


FÓSILES DEL CRETACEO SUPERIOR SIN PI50 DETERMINADO 


Roemeroceras syriacifor- 
Me coccnoroccaarnncconionosados ELYAtt. > Altiplantcie de Cajas 
Roemeroceras subplanum  ,, sa 


s) , 


FÓSILES DEL CRETACEO SUPERIOR 


Piso Cenománico 


Plicatula cf. Fournelli, Coq............ Pampa de la Culebra 
Exogyra arietina. Róm. var. dice- 

ratina Steimn ...... E Tdi E ne E 
Exogyra olisiponesis. Sharp var. 

duplex SOCUO ocdip osas de Sovineds Santa Ursula 
Exogyra Reissi Stelma ....o.creoo.o... PS 5 


Piso Turónico 
Trigonia crenulata. Lam. var. peruana, Panleke, Cajamarca. 


Piso Emschérico 


Holectypus Paulckei, Bravo. Hol. 

cf. serialis, DeSh...ocoocarinonoccooonoo. Altiplanicio de Cajamarca 
Ennalaster cf. peruanus, Gah» ..... mn ” » 
Vola 5 costata/ SoW. SPunmconoraarionas ña » ” 


JOXBST_BNH) POIABLUPQUBE DP [LIDUIÍ PISTA 


CONTUMAZA 


Algunos ejemplares de placenteras que a un no han sido clasi- 


ficades. 


CELENDIN 


FÓSILES CRETACEOS SIN DETERMINACIÓN DE PISO NI HORIZONTE 


is 


Pholadomya Raimondi y Gabb...... en Quimicamuyo 
Exogyra poligona v. Buch ............ 


,” ” 


FÓSILES DEL CRETACEO INFERIOR 


Piso Albico—Gault. 


Tylostoma aff. aequiaxis, Coq......... en Jadibamba 
Nerinea cf. nerineaformis, Coq....... e > 
Fusus sp. Paulcke, ex-aff Asaillyi...... Thomas y Peron 


FÓSILES DEL CRETACEO SUPERIOR 
Piso Emschérico 


Roemeroceras attenuatum, Hyatt.. Celendín 
Knemiceras attenuatum .......... ¿38 


Piso Aturico 7 


Ostrea nicassel ............ oO e OR Hda. Rambran, Chumuch 


HUALGAYOC 


FÓSILE3 DEL CRETACEO INFERIOR 


Piso Albico—Gault 


Tylostoma aff. aequiaxis, Coq. Paul- 
AA ERE Entre Hualgayoc y Bam- 
bamarca. 


Po Y y pa 
FÓSILES DEL CRETACEO SUPERIOR 
Píso Cenománico 


Exogyra africana, Coq. var. pe- 
rúana, Paulcke..c.... AO CA Entre Hualgayoc y Bam- 
ambarca. 


CHOTA 


FÓSILES DEL CRETACEO SIN DETERMINACIÓN DE SERIE NI PISO 


Exogyra poligona V. Buch........ . Hacienda Montán 
Ammonites peruvianuS —,, o... 15 S 

Isocardia sp. ERRE ss A 
Ammbilabatus Habbo Quebrada de Colpamayo 
Plicatula tarta Gabbianc e so sn 
Placunamonia linea o Cerca de Chota 
Rhynchonella AMtont 1 ts Quebrada de Colpamayo 


FÓSILES DEL CRETACEO SUPERIOR SIN PISO DETERMINADO + 


Roemeroceras. Gabb. Hyatt........... Quebrada de Colpamayo 


JAEN 


FÓSILES DEL CRETACEO SIN INDICACIÓN DE SERIE NI PISO 


Pecten alatus VETSOCO ¿cocoa ... En San Felipe 

Trugonía al elo rs. y aman Ne se $ 
Trigona DuamboldHii 3 .accnó des ¡SARA » 

Pleurotomarca sp. nd AI A pe 3 


La presencia de estos fósiles en las diferentes provincias del 
departamento, hacen ver que el territorio de Cajamarca pertene- 
ce tanto á la serie supra-cretacea representada en sus pisos Neo- 
cómico en Cajabamba y Albico-Gault en Cajamarca, Celendín y 
Hualgayoc, como á la serie supra-cretacea caracterizada en sus 
pisos: Cenománico en Cajabamba, Cajamarca y Hualgayoc, 


a aa 


Turónico en Cajabamba y Cajamarca, Emschérico en Cajabawm- 
ba, Cajamarca y Celendín y Atárico en Cajabamba y Celendín. 

La estratificación orientada en general de NO. á SE. cambia 
en algunos lugares para correr de Este á Oeste y en otras de 
Norte á Sur, presentando anticlinales perfectamente definidas y 
bien marcadas, entre las que merecen especial mención la de are- 
nisca del cerro Algamarca, y las de la hacienda de Montán en 
Cajabamba, y las de caliza de la hacienda Luchopucro en el ca- 
mino de Cajamarca al Punre. 


ROCAS ERUPTIVAS 


Como la clasificación de las rocas eruptivas ha sido hecha 
macroscópicamente, deb ser considerada solo de un modo pro- 
visional, mientras el ingeniero José J. Bravo, petrógrafo del 
Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado, determina el estudio 
de las rocas de Cajamarca que tiene en preparación, citando en 
la presente monografía como un modelo de estos estudios la cla- 
sificación micros:ópica de las traquitas de Algamarca hechas por 
el citado ingeniero, quien dice: 

“Voy á describir cada uno de los elementos de la roca, en e- 
orden en que parecen haberse consolidado. 


MINERALES ACCESORIOS 


“Magnetita.—Se presenta en pequeños granos, muchas veces 
octaédricos y otras irregulares incluyendo cristales de apatita. 

“Apatita.—Ea pequeños y más bien gruesos prismas, sin mos 
trar líneas de fractura, ta mbién en pequeñas y delgadas inclu 
siones en la horneblenda y fe Idspatos. 

“Esfeno.—En pequeños granos. 


GRANDES CRISTALES 


“Mica negra.—Rara, con principios de descomposición: inclu- 
siones de caliza entre los clivajes y también de cristales de apa- 
tita y magnetita. 

“Horneblenda.—En cristales idiomorfos con aureolas peque- 
ñas de descomposición: generalmente los cristales son maclados 


e 


O 


según h*; la mayor parte de las maclas son solo de dos cristales, 
pero otras veces se presentan intercaladas dos ó tres láminas 
hemítropas; presenta también zonas de acrecentamiento; poli- 
croica: verde oscuro, verde amarillento oscuro, amarillo ver- 
doso casi incoloro. Parece haberse consolidado junto con los 
grandes cristales de plagioclás, aunque algunos aspectos de la 
roca hacen creer que ha habido dos generaciones de horneblen- 
da, una anterior y otra sincrónica con la del plagioclás, ó que 
su generación ha sido interrampida por movimientos en el 
magna. 


“Feldspatos.—Los de primgra consolidación en grandes cris- 
tales, parecen ser todos plagioclases; presentando principios de 
descomposición y abundantes inclusiones, dispuestas unas veces 
centralmente y otras en coronas periféricas. Los cristales son 
idiomorfos, pero generalmente se encuentran varios agrupados: 
presentan maclas complicadas (Carlsbad, albita, periclito), y 
son fuertemente zonados: las zonas presentan cuatro posiciones 
de igual iluminación y por eso parece que pertenecen á la misma 
especie de plagioclás que el cristal central; pero en cambio, en 
algunos cristales hay íntima asociación de varios feldspatos. 
Las extinciones medidas en la zona perpendicular á gt han dado 
un máximum de 289 que corresponde ya á un labrador. 

“Existen también otros cristales de plagioclás mucho más 
pequeños, idiomorfos y conZonas de acrecentamiento, que aunque 
en gran parte kaolinizados, han permitido medir algunas extin- 
ciones que parecen referirlos á una especie intermediaria entre 
la andesina y el labrador. 


“Pasta.—La pasta de la roca se halla en gran parte des- 
compuesta por kaolinización y cloritización. La clorita se agru- 
pa muchas veces en forma de abanicos, que constituyen por su 
reunión playas más Ó menos extensas; pero se encuentra tam- 
bién íntimamente diseminada en la pasta, á donde solo se puede 
hacer visible por calcinación de la sección delgada ó por gelatini- 
zación cón ácidos; está algo menos diseminada en las aureolas 
de la horneblenda. El cuarzo está en pequeños granos muy es- 
parcidos y raros, siempre en relación con la clorita; parece de 
formación secundaria. Pero lo que más abunda en. esta pasta 


PA y GORE 


y que forma casi su totalidad, es un mineral feldspático en peque- 
ños granos redondeados ó rectangulares, casi cuadrados, de 
pequeña birefringencia, muchas veces zonados, pero no macla- 
dos; estos granos están también bastante descompuestos, sobre 
todo en su parte central, el gran número de secciones rectan- 
gulares con extinciones rectas, hacen referir á la ortosa! especie 
á la que se refieren generalmente estos microlitos no alargados 
ni maclados. (HarKeEr, Petrology, pág. 114). Como minerales 
secundarios pueden citarse además de la clorita algunos granos 
de epidoto. 

“Como se vé, el estado de descomposición de los grandes cris- 
tales de feldspatos y la complicación y poca claridad con que se 
presentan, no ha permitido hacer de ellos más que una determi- 
nación poco completa. 

“La composición mineralógica de esta roca, permite clasifi- 
carla y darle nombre. Siguiendo las ideas de la escuela francesa 
que solo se guía para ello, tratándose de rocas traquitoides, en 
la composición de la pasta, y estando esta formada en el presen- 
te caso, en su totalidad, de microlitos de ortosa,—pues los pocos 
granos de cuarzo que se encuentran parecen de origen secunda- 
rio y en todo caso su rareza y el modo como se presentan, que 
los haría colocar más bien entre los grandes cristales de prime- 
ra consolidación, hacen que no se les tome en cuenta para la 
clasificación, —resultaría, según el sistema de Michel Levy (“Strue- 
tures et clasification des roches eruptives'”) ser un ortófiro, si la 
roca fuera de la serie antigua, Ó una traquita si lo fuera de la 
moderna; pero la estructura de la roca y la falta de apariencia 
vitrosaen os feldspato shacen desecha resta última denominación. 

“Segán la clasificación más moderna, en la que desaparecen 
las inmotivadas diferencias «entre las rocas ante y pré-terciarias, 
esta roca es una traquita. 

“Según Harker (“Petrology for studens”) esta roca sería. un 
pórfido sienítico (Syenite porphiry) de estructura ortofírica en 
caso de ser una roca intrusiva (hypabyzal), ó una traquita, si 
fuera una roca de derrame. 

“Para Rosembusch la roca sería una (Diorit Porphyrit) por- 


firita diorítica, en caso de ser una roca de filón ó un ortófiro si lo 


fuera de derrame. 


Y 


E IE 


“La roca descrita, por su total descomposición, cambia en 
verde el color azulado que tiene, pero conserva su estructura 
porfírica Ó traquitoide. Los grandes cristales pierden todo 
menos su forma, y los de la pasta desaparecen por completo, 
reduciéndose ésta á una masa amorfa muy cargada de clorita y- 
kaolin é impregnada de calcita, que algunas veces se concentra 
formando pequeñas playas de contornos irregulares. Una cosa 
notable es que en esta pasta ro existan los granos de cuarzo que 
se encuentran en la correspondiente á la roca fresca, los que no 
han podido desaparecer en la descomposición, y esta es una de 
las razones que hacen creer que los granos de este mineral sean 
producto secundario en la primera roca. 


“Los clementos accesorios se han conservado bien, presentán- 
dose la magnetita, apatita y esfeno, exactamente como en la ro- 
ca fresca. La mica es después de éstos la que mejor ha resisti- 
do, pero está completamente descolorada y transformada en 
clorita verde, mientras que las cuñas de calcita que antes solo se 
presentaban entre los clivajes, se extienden grandemente. El 
antibol no ha conservado sino la forma característica de sus sec- 
ciones; en la periferia ha cristalizado una variedad de clorita, de 
regular birefringencia (Delessita) en laminitas normales á la 
superficie del cristal primitivo formando una angosta faja; en su 
interior, hay placas irregulares de otra sustancia verde (Pennina 
ó serpentina) policroica y muy poco birefringente; playas de cal- 
cita alternan con éstos; y en medio de todo, se presentan lamini- 
tas blancas, inatacables por los ácidos, que no sufren nada por 
calentado al rojo, muy birefringentes y formando agregados 
irregulares, que pueden referirse á la muscovita (mica blanca) ó 
al talco. En medio de estos agregados quedan intactos los 
pequeños cristales deapatita que formaban inclusos en los primi- 
tivos cristales de horneblenda; es probable que hayan agujas de 
epidoto en medio de la masa, pero no he podido caracterizar 
ninguna. 


“Los cristales de feldspato han sufrido una transformación 
análoga, pero la clorita se ha desarrollado mucho menos y casi 
no se presenta en ellos; lo que domina es la calcita que llega á 
formar verdaderas pseudomorfosis, y que generalmente se en- 


E a 


cuentra íntimamente mezclada con muscovita en hojitas delga- 
das formando agregados irregulares. 

“A qué puede atribuirse la descomposición de esta roca? La 
acción de los agentes atmostéricos es insuficiente para producir 
modificación tan profunda; y la extraordinaria abundaacia de 
calcita parece exigir la intervención de algún agente que hubiera 
indroducido en la raca, por metasomatismo elexceso de cal. 
Las acciones dinámicas están eu contradicción manifiesta con 
las pseudomorfosis de los grandes cristales de la roca, que se 
presentan enteros y completos y tampoco explican la introduc- 
ción de cal y formación de carbonatos. No queda más que la 
acción hidrotermal para explicar la transformación, y esto no 
sería sino un ejemplo más de ese intenso metarmorfismo, que 
generalmente se ha desarrollado en la vecindad de los filones y 
que probablemente ha sido debido á las mismas aguas que hicie- 
ron metalíferas las fracturas vecinas.” 

Las rocas eruptivas se observan en el departamento forman- 
do grandes macizos ó dykes de diferente potencia, habiéndolos 
hasta de cuatro y cinco kilómetros. Entre los primeros, los más 
notables son: en Contumazá, los que por la margen derecha del 
| río de Chicama se extienden desde los confines de Contumazá 

4 con Cajamarca por el Este¿y con Trujillo por el Oeste, siguiendo 
por el territorio de esa provincia hasta los últimos cerros de la 


| costa. 

| En Cajamarca, los macizos de pórfidos y dioritas, que 
| siguiendo la margen derecha del río Jequetep2que. avanzan desle 
la costa hasta las alturas de Ñamas, en la falda occidental de la 
| cordillera del Cumbz, teniendo una potencia de más ó menos 
| veinte kilómetros y una dirección de Este á Oeste. Parte de este 
| macizo forma la montaña de Chilete, en la que la contracción de 


la roca eruaptiva producida por suenfriamiento, originó la forma- 
ción de las importantes fracturas que posteriormente rellenadas 
constituyen los filones de esa región. 

En Hualgayoc, el macizo de microgranulitas que comprende 
los cerros de Jesús y José, separados por la quebrada de Tumba. 
| cucho, en el que el enfriamiento de la microgranulita ha produ- 
cido, por su contracción, las fracturas cuyo relleno corresponde á 
los célebres filones de Hualgayoc. 


a 


Los de tufas de Arazcorguz y los que desde Quilcate se extien- 
den hasta cerca de San Gregorio. 

En Celendín, el macizo de granitos rosados que se halla á la 
margen izquierda del río Marañón; el que se ha abierto paso por 
el contacto entre esta roca y las cuarcitas de la margen izquierda. 

Entre los dykes eruptivos los más notables en el departamen- 
to son: 

En Cajabamba, el de traquita, que teniendo su origen en la 
provincia de Huamachuco, del departamento de la Libertad, pe- 
netra á Cajabamba por su límite Sur, corriendo del SE. al NO. y 
hundiéndose al NE., termina en la falda meridional de la monta- 
ña de Algamarca, á la margen derecha del río de Chimin, después 
de recorrer una extensión de másó menos treinta kilómetros, 
con una potencia casvuniforme de cuatro á cinco kilómetros. 

Desde la cruz de Algamarca, se ve destacarse netamente á este 
dyke, encajonado por la arenisca á la que ha metamorfoseado 
por contacto; y por ser la traquita que lo constituye de menos 
dureza que la cuarcita, la erosión ha hecho en ello mayor efecto, 
por lo que este dyke aparece como formando el fondo de un ca- 
nal, cuyas paredes están representadas por las cuarcitas que lo 
encajonan. 


En Cajamarca los dykes de traquita anfibólica de más ó me- 
nos cinco kilómetros de potencia; uno de los que, teniendo su 
origen en las alturas de Yanacanchilla en la provincia de Hual- 
gayoc, avanza hasta los cerros "calcáreos de Llagadén en la cor- 
dillera del Cumbe, con una corrida de treinticinco kilómetros y 
una dirección de Norte á Sur, y el otro que cruzando al anterior 
en la misma cordillera del Cumbe marcha hacia el E.NE. atrave- 
sando la población y pampa de Cajamarca y entrando por Otuz- 
co y el Cerrillo sigue por Combayo á la Encañada con una lon- 
gitud de unos veinticinco kilómetros. 


En Celendín los dykes de rhiolita micaceas que con una po- 
tencia de más ó menos un kilómetro y una corrida de cinco á seis 
kilómetros se encuentra entre el valle de Llanguat y el caserío de 
Chalán. 


Finalmente dykes de menor corrida y potencia que sería lar- 
go enumerar, aparecen en diferentes regiones del departamento, 


A 


ancisco 


1 


le San I 


glesia 


lole 


é 


as 


wa de Arm 


€ 


p! 


MARCA. 


A 


AJ 


C 


A 


NAS IS 


CAE 
A 


) 


SEE E 


como en el Punre, Queshpe, Colloadar, Chirimayo, Sunchubam- 
ba, San Felipe, Cascabamba y en general en todos los lugares 
donde existen yacimientos minerales de importancia. 

En las regiones donde aparecen rocas de composición diferen- 
te, se vé que tanto las quebradas y valles de erosión como la 
aparición de los macizos y dykes eruptivos, se presentan de pre- 
ferencia en los contactos entre esas rocas; y así, mientras que en 
las márgenes de un río se ven calizas ó rocas eruptivas, en la 
opuesta aparecen las areniscas; como acontece en los valles de 
Chicama y Jequetepeque en sus partes comprendidas por el de- 
partamento de Cajamarca; en los que, mientras que en la margen 
derecha de los correspondientes ríos se ven granitos en el primero 
y pórfidos y dioritas en el segun do, en las márgenes de la izquier. 
da se observan areniscas. 

El valle de Con debamba tiene calizas en su margen derecha y 
areniscas en la izquierda. 

“dl dyke de traquita anfibólica de dirección Norte-Sur que 
termina en la cordillera del Cumbe en Cajamarca, está encajona- 
do por calizas al occidente y por cuarcitas al oriente. 

Sin que sea posible señalar la ubicación precisa, parece que 
han existido picos volcánicos en el departamento, pues entre 
otras huellas, se tienen las fuentes de aguas termales del Inca y 
otras; las azufreras de Yahacán, Combayo y Cashunga y los tu- 
los volcánicos de Arazcorgue, Quilcate, etz. 


GRUTAS (1) 


A la acción químico-mecánica que actuó sobre las partes 
agrietadas y poco resistentes de las rocas calcáreas, se debe las 
grutas que se observanen el departamento; las más nota.- 
bles son: en la provincia de Hualgayoc las de Polulo en Nina- 
bamba y del Brujo en Pilancones, y las de Llacanora y Porcón 
en Caja marca. Todas estas grutas son abundantes en estalacti. 
tas, form adas por el depósito que de la materia calcárea han he- 
cho las aguas que la tuvieron en disolución. 


(1) El Perú, tomo I, pág. 336. Boletín de la Sociedad Geográfica, tomo XV, 
gina 68, : 


, 


AN 


Si bien es desconocido el terreno de estas grutas puede asegu- 
rarse que la más importante de ellas es la de Polulo (llamada 
también Ushcopishigo) no solo porque en ella habita el Guachoro 
(Steatornis caripensis muy apreciado por su grasa y porque se 
alimenta de nectaudra pucheri); sino también por su extensión, 
pues la confluencia de los ríos Quilcate y Santa Rosa penetrando 
á ella, recorre subterráneamente una longitud de más de seis ki- 
lómetros antes de reaparecer en la superficie. 


ELEMENTOS MINERALÓGICOS EXPLOTABLES 


Cajamarca, como región mineral, es un departamento tan 


rico, que no hay una sola de sus provincias d onde no pueda seña” 


larse la existencia de yacimientos minerales, carboníferos y de 
materiales de construcción. Una descripción completa de todos 
los yacimientos existentes en el departa mento sería tarea por de- 
más pesada y agera á la índole de esta monografía, por lo que 
nos limitaremos á señalar.los de mayor importancia siguiendo 
el orden de las provincias en que se hallan ubicados. 


CAJABAMBA (1) 


Los ricos filones que existen en esta importante provincia, 
contienen como minerales explotables, en el estado actual de la 


metalurgia en el Perú, oro, plata, cobre y plomo; pero estos me-_ 


tales no se presentan al estadu nativo, sino en combinaciones 
como minerales cupro=argento-auríferas en Algamarca y Saya- 
pullo, y plumbo-argentíferos en Capán y Chichire. 


ALGAMARCA 


Situado en el ramal de la cordillera que atraviesa el departa- 
mento y constituyendo un pico notable por su forma y elevación, 


(1) Boletín No. 19 del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado. 


357 A 


se encuentra la clásica anticlinal de Algamarca formada por es- 
tratas de areniscas y pizarras que han sido metamorfoseados 
por los dykes de traquita interestratificados en ella, y en el que 
el plegamiento de las estratas ha originado un sistema de fractu- 
ras cuyo relleno constituye los filones que han dado celebridad á 
la región, por las riquezas de ellos explotada y por las mucho 
mayores que aun contienen. 

Sobre los diferentes filones del cerro Algamarca, se han em- 
plazado 17 pertenencias (propiedad del señor J. J. Velezmoro) 
siendo las más importantes las de Descubridora y San Blas, que 
por ser las únicas explotadas, son las mejor reconocidas. 

Para formarse concepto de la riqueza de este justamente 
afamado cerro mineral, bastará saber que sólo el filón Descubri- 
dora tiene actualmente descubierto por galerías en él perforadas, 
13,000 toneladas métricas de mineral, con 10 gramos de oro, 2,6 
kilogramos de plata por tonelada'métrica y 14% de cobre, que 
tasados á precios mínimum, representan: 


13000 tm.-p. 10 «gr. p. £p. 0,129 =£p. 16,772p* eloro 


ESOO. 7 O kei, 3,600 =>... 82,879... la plata 
OD... 1400 po, 50, == 91,000 ., el cobre 
£p. 190,647 


Como entre el socavón más bajo y el fondo de la quebrada 
existe un desnivel de 250 metros, cuya zona encampanaría el so- 
cavón que por él se perforara, todas las probabilidades son de 
que dicha zona se hallara también mineralizada como la ya re- 
conocida, y en estas condiciones contendría 41,000 toneladas, 
que unidas á las ya reconocidas darían al filón un valor bruto 
de £p. 793,000. 

Si se tiene en cuenta que el filón San Blas ofrece condiciones 
análogas ó superiores al de Descubridora, y que existen aun 
otros filones para ser reconocidos, se ve, pues, que las riquezas 
de Algamarca parecen fabulosas. 

Como residuo del tratamiento por amalgamación en patio 
de los minerales de Algamarca, existen en Araqueda, á quince ki. 
lómetros de las minas, depósitos de relaves que contienen más ó 


A 


E y A 


menos 10,000 toneladas con un contenido de 5 gramos de oro 
0,666 kilogramos y de ocho á diez por ciento de cobre, lo que re- 
presenta un valor de 


ES 


10,000p. 5 p. £p. 0.129= £p. 6,450 para el oro 


10,000 Pp: 0,666P 3). 36 = ,, 23,976 para la plata 
10,000 p: 10%. Py 90 = ,, 50,000 para el cobren 
£p. 80,426 
SAYAPULLO 


El cerro Sayapullo, que forma parte de un contrafuerte occi- 
dental de la cordillera desprendido dela provincia de Cajabam- | 
ba, está constituido por estratas de caliza arenisca y pizarra su- y 
perpuestas en el orden en que han sido señaladas. Estas estra- a 
tas presentan un sistema de filones en que se hallan empadro- : 
nadas cinco pertenencias, habiéndose denunciado últimamente 
noventaiocho más. 

De los numerosos filones que existen en este cerro mineral, los 
más importantes son: Milagro, San Francisco, Sayapullo 
Camatero, Purgatorio, el Carmen, etc., siendo el primero de los 
citados el más explotado y mejor reconocido; su relleno está 
constituido por panabás, pirita, chalcopirita, antimoniato de 
fierro, blenda y cuarzo, con una potencia media de 0.20, tenien- 
do una ley de 5 gramos de oro, 3 kilogramos de plata por tone- l 
lada métrica y 25% de cobre. 

Las galerías en él perforadas han puesto en descubierto un 
macizo de mineral de ochenta metros de longitud por cuarenta 
de profundidad, lo que da para él un contenido de más ó menos 
2,500 toneladas métricas de mineral explotable, que con las leyes 
señaladas y á los precios mínimum de Lp. 0.129 por gramo de oro, 
Lp. 3,6 por kilógramo de plata y Lp. 50 por tonelada métri- 


ca de cobre, representa un valor de > 


Lado y, pa 


2,500 p 5gr. p Lp. 0.129 = Lp. 1,600 


SO ED y ADO = +: 21,000 
2,500 p 25% p , 50.000 = ,, 41.000 
Lp. 69.600 


Como residuo del tratamiento por amalgamación por patio 
dle los minerales de Sayapullo, existen en los ingenios de Vista 
Bella y Sayapullo de 4,000 á 5,000 toneladas métricas de rela- 
ves de 0,656 á 1 kilóxramo de plata por tonelada métrica, lo 
que representa un valor aproximado de Lp. 9,000. 

Esta importante negociación minera ' ofrece un fácil acceso, 
porque se halla más á menos á cien kilómetros del ferrocarril de 
Ascope, sin que para llegar á ella haya que trasmontar cerros, 
pues basta seguir la vega del río Chicama. Pertenece á los 
señores Martín hermanos. 

Además de los yacimientos cupro-áuro-argentíferos de Alga- 
marca y Sayapullo, pueden citarse jos de Cochas; que si bien se 
dice rindieron al señor Troncoso una utilidad de S. 14,000 en 
una bolsonada de mineral de 500 gramos de oro y 16,666 kilo- 
gramos de plata por tonelada métrica que explotó, lo irregular 
y escasamente que se halla distribuída la mineralización, da 
escaso valor industrial á este yacimiento. 

Entre los yacimientos plumbo-argentíferos que se encuen- 
tran en Cajabamba, pueden citarse los de Capán y Chichir. 

El cerro Capán, que se halla situado á cinco kilómetros de 
la casa de Araqueda, presenta dos filones rellenados porgranos de 
cuarzo reunidos por un cemento silicoso poco consistente, estan- 
do eruzados por venas de ceruza anglesita, que suben considera- 
blemente la ley del relleno. 

Actualmente está paralizada esta mina, de la que sólo se 
extraen unos pocos kilogramos de mineral cuando los olleros 
de Jesús (Cajamarca) que lo llaman almártaga, lo solicitan para 
dar lustre y vidriado á sus artefactos, pues por ser muy fusi- 
ble, basta calentarlo para que corra fácilmente recubriendo las 
superficies que quieren bañarse con él. 

Esta almártaga tiene un alto precio, pues el señor Velezmoro, 
propietario de la mina, la vende á Lp. 7 la tonelada. 


e REN 


Los cerros de pizarra de Chichir presentan filones de cuarzo 
con módulos de galenas cuyas leyes en plata varían de uno á 
cinco kilogramos por tonelada métrica, pero son muy irregulares 
y escasamente mineralizados. . 


CAJAMARCA (1) 


Los yacimientos de Cajamarca pueden dividirse en trasan- 
dinos y cisandinos, y éstos, á su vez, en dos regiones, una explo- 
table por el ferrocarril de Pacasmayo y la otra por el de Salave- 
rry á Ascope. > 

La primera región comprende los yacimientos de Chilete, 
Surupampa, Montoraque y Colloadar, la segunda los de Culqui- 
marca, Santa Rosa, Chaidamonte y “unchubamba. 


Finalmente, la región trasandina comprende los yacimientos 


de E! Gallo, Carachuyo, Combayo, Yanacancha. 


CHILETE 3 


Las minas de Chilete se hallan sobre el maciso de dioritas 
y pórfidos que por la margen derecha del río Jequetepeque avan- 
za desde la costa hasta la falda de la cordillera del Cumbe. 


Estas minas descubiertas por los portugueses en el siglo - 


XVII, han sido explotadas por diferentes personas, hasta que 
en 1874 se constituyó la sociedad que actualmente las posee, que 
si bien hizo grandes instalaciones y censurable derroche de dine- 
ro, no obtuvo de ellas las utilidades que debiera, pues se come- 
tieron errores tanto en la dirección administrativa como en la 
técnica. 

En los numerosos, extensos y potentes filones del cerro de 
Chilete se hallan empadronadas 28 pertenencias que cubren una 
superficie de 39 hectáreas, pero aún hay algunas más denun- 
ciables. 


(1) Boletín No. 31 del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado. 


r 


El más importante y mejor reconocido de todos los filones 
es el de Murciélagos que ha sido explotado en 250 metros según 
su dirección y en 110 sobre su pendiente; está rellenado por 
abundante galena antimonia argentífera, blenda y cuarzo con 
leyes en plomo que varían de 17 á 40% y en plata de 0,500 kilo- 
gramos á 4 kilogramos por tonelada métrica. 

Las galerías pertoradas sobre el filón de Murciélagos han 
puesto en descubierto un gran macizo de mineral que avaluado 
en las condiciones más desfavorable ha tenido un contenido de 
59,000 toneladas métricas y que por las condiciones de la mine- 
ralización en los pozos más avanzados, puede preverse que en 
el fondo de ellos quedarán aún 46,000 toneladas métricas, ó sea 
un total de 105,000, y como por ser el filón de los Muertos para- 

lelo al de Murciélagos y pertenecer al mismo sistema, puede atri- 
buírsele igual tonelaje, ya se tendrá doblada esta cantidad. 
Además de las condiciones técnicas del filón diagonal de 
Palancones, que partiendo del de Murciélagos vaá terminar en 
el de los Muertos, con una corrida de 500 metros, permiten asig- 
narle un contenido de 231,000 toneladas métricas, Ó sea para 
los tres filones citados un total de 441,000, de las que deducidas 
- más ó menos 59,000 ya explotadas en Murciélagos, representa 
una reserva de 382,000 toneladas métricas, que por su enrique- 
cimiento en las condiciones en que se hacía su concentración me 
cánica en la lavería de Chilete, rendirían 50,000 toneladas métri- 
cas de plomo y 229,000 kilogramos de plata, que con los precios 
de £. 10,826 para el plomo pagable solo en el 90% y £, 3,823 pa- 
ra el 95% de la plata, se tiene: 


50,000 X 0,90 X £. 10.826 = £. 487,000 
229,000 X 0,95 X £. 3,823= ,, 823,000 


£. 1310.000 


El grado de perfec cionamiento alcanzado tanto en los traba- 
jos de explotación como en el tratamiento de los minerales, per- 
mite fijar un bajo precio al tonelaje delos productos; pero no 
obstante esto, la cifra precedente dá ancho margen no sólo á los 


RE 
gas tos que originaría una bien montada instalación, sino tam- 
bién para su sostenimiento, dejando, con todo, utilidades que pa. 
ra el monto á que ascenderán son por demás halagxadoras; y tén- 
gase en cuenta que de los numerosos filones ubicados en el cerro 
Chilete, en los que se han emplazado veintiocho pertenencias, los 
cálculos solo se han hecho sobre tres de dichos filones (cierto que 
los más importantes) y sobre un desarrollo total de 1,000 metros 
Ó sean cinco pertenencias, dejando las restantes un ancho campo 
á nuevas investigaciones y probablemente á halagiieñas perspec- 
tivas. 2 

Que la región minera de Chilete es por demás importante, y 
que los cálculos hechos sobre ella no son exagerados, lo com- 
prueban los siguientes acápites de los informes de los señores 
Raimondi en 1868 é ingenieros Babinski, en 1877, y Lloyd” Owen 
en 1888. Dice el primero de los citados señores: (1) 

“No había visto sino unas cuantas minas cuando quedé 
asombrado de la “prodigiosa cantidad de materia metalífera que 
pueden suministrar las poderosas vetas que cruzan por todos la- 
dos aquel rico cerro (Chilete). 

“Seguí entonces con más entusiasmo, y después de haber vis- 
to unas masas enormes de sulfato de plomo argentífero (anglesi- 
ta de plata), bajé á la mina llamada Murciélagos, por un pozo 
abierto verticalmente, sin otro apoyo que unos débiles palos pa- 
rados, apoyados sobre unos trasversales; descendiendo de este 
modo tan inseguro hasta el fondo del pozo, que tiene como cua- 
renta metros de profundidad. Allí, en el plan, pude ver “una 
hermosa veta de galena antimonial argentífera con blenda” 

“Salí satisfecho de mi trabajo, habiendo visto por todas par- 
tes una gran abundancia de minerales de plomo como plata sufi- 
ciente para abastecer una explotación en muy grande escala.” 


El ingeniero Babinski, dice: 


““Chilete, por su posición ventajosa, debida á la proximidad 
de una linea ferrea, por su extensión, por el material perfecciona- 


(1)- “El Perú” tomo 1, pág. 316, 


PE AAA 


do de que dispone).................. por la anchura de sus vetas y por 
la riqueza y abundancia de sus minerales, merece ocupar el pri- 
mer lugar entre las minas del Perú”. 

El ingeniero Lloyd'Owen, dice: 

“La calidad y cantidad del mineral en el N* 4 (1) justifican 

este gasto, y pronto será también necesario comenzar á perfora 
un nuevo socavón bajo este nivel para preparar nuevas reservar 
de mineral mientras se sacan las del 4. 

“El filón Pacasmayo (los Muertos) es muy ancho, bien defen- 
dido y de los que yo he visto, uno de los que más promete para 
una gran producción de mineral.....onnonninnnunnnno... a dido sn 
...»»»SOy de opinión.........que si la empresa se dirige con cuidado, 
habilidad y economía, “dará cada año una considerable utili- 
dad”; pero si se trata de trabajar esta extensa propiedad para 
obtener mayor provecho, será necesario desarrollar gradualmen- 
te las operaciones mineras, usando perforadores por aire compri- 
mido, y construir una nueva lavería sobre el río de la Magdalena 
donde se tiene abundante agua en todo tiempo. Para hacer esto, 
se necesita un capital de Lp. 30 á 40,000, pero el éxito será cier- 
to y permanente. 

El largo abandono de este yacimiento y la desaparición de 
sus valiosas construcciones, exigirán hoy un mayor capital, cu- 
yo monto sólo podrá determinarse en vista de una minuciosa y 
larga inspección técnica.” 


/ 


SURUPAMPA 


Sobre el mismo contrafuerte de la cordillera de Chilete, y 4 
unos treinta kilómetros de este asiento mineral, se encuentra en 
la haciendita de Casadén el cerro de Surupampa, en el que están 
ubicadas las minas de Chullos, Yucud y Retama; hallándose las 
primer as aterradas por el largo abandono que de ellas se ha he- 
cho; las segundas, que son las más importantes, fueron explora- 


, (1) En el N? 4 es el nivel más profuñdo que ha alcanzado la explotación en el 
filón de Murciélagos, 


<= 
70 


das enuna profundidad de setenticinco metros por el doctor 
Fusconi; contienen panabás, pirita y chalcopirita con leyes de 43 
á 45 % de cobre y de 1,66 á 2 kilogramos de plata por tonelada 
métrica. 

Finalmente las de Retama, que fué reconocida por el señor . 
Santiago Mártin hace muchos años, si bien contienen minerales 
hasta con el 58 % de su peso en plata, la mineralización es tan 
extremadamente escasa y la roca encajonante tan dura que el 
yacimiento carece de valor industrial. 


MONTERAYOC 


A diez kilómetros de Surupampa, se encuentra en la hacienda 
Llullapuquio la región de Monterayoc, en la que en las estratas 
de caliza, se hallan nódulos de estibina argentítera de 20 % 
de antimonio y un kilógramo de plata por tonelada métrica e 

La mineralización es irregular y escasa y se hace necesario un 
detenido trabajo de exploración, para ver si el yacimiento ad- 
quiere el valor industrial de que ahora carece. 


COLLOADAR 


Sobre un contrafuerte occidental de la cordillera que va por 
la margen izquierda del río Jequetepeque, se encuentra el asiento 
mineral de Colloadar, notable por la potencia y número de sus 
filones, así como por la abundancia de su relleno que está cons- 
tituído por pirita, marcasita, pirrotina y algo de ehalcopirita, 
con leyes en oro de 6 4 40 gramos pot T. M. 

Ninguno de los numerosos yacimientos ubicados en este cerro 
presenta trabajos de verdadera explotación, limitándose los 
practicados á simples reconocimientos. 

Si bien la baja ley que en oro tienen los yacimientos haría 
onerosa é improductiva su explotación en pequeño, esta región 
puede servir de poderosa base á una negociación en vasta escala 


e 


que por el fuerte tonelaje que concentrará por día, suplirá la di- 
ferencia de ley con la cantidad de mineral tratado. 


CULQUIMARCA 


En el cerro Chilca, punta de la hacienda de Culquimarca, á 
la margen derecha del río de Chicama, se encuentra la mina Felí- 
citas, constituida por un manto de galena, anglesitas, cerusas y 
cuarzo con trece kilogramos de plata por tonelada métrica y 61 
por ciento de plomo, que está interestratificado en las areniscas 
que constituyen el cerro. 

La potencia del manto que es de Om80, tiende á disminuir 
hasta terminar en cuña, sin que sea posible saber si vuelve á au- 
mentar, por no permitirlo la pequeña Jongitud que tiene la gale- 
ría de reconocimiento, 


SANTA ROSA 


Sobre el mismo contrafuerte de la cordillera que el cerro 
Chilcapunta, pero al oriente de él, se encuentran las minas de 
Santa Rosa, que hace algunos años fueron explotadas por el se- 
ñor Iturbe. 

Estas minas ubicadas en el cerro Atunlanche, tienen una po- 
tencia de un metro; pero el relleno mineral muy escaso está cong- 
tituido por pirita, chalcopirita y malaquita, que sólo acusa una 
ley de 3,06 por ciento de cobre y 40 gramos de plata por T. M. 

A inmediaciones de la mina existen los restos de una oficina 
de fundición que se estableció para el tratamiento de los mine. 
rales. 


CHAIDAMONTE 


Los yacimientos minerales de Chaidamonte descubiertos en 
1854, se hallan situados en los confines de la provincia de Caja- 
marca con la de Cajabamba, en la margen derecha del río Sau 
Jorge, que es el origen del Chicama. 


O 


El cerro Chaidamonte se halla constituido por la superposi- 
ción de estratas de esquistos arcillosos, areniscas, pizarras y ca- 
lizas, que han sido atravesadas por un dyke de andesita. 

Importantes filones metalíferos cortan tanto á las estratas 
sedimentarias como á la roca eruptiva, siendo sus fracturas pos”: 
teriores á la erupción de ésta. 

La acción lenta pero constante y continuada ae las aguas 
del río San Jorge, sobre los esquistos de la base del cerro, ha ori- 
ginado el desplome ó hundimiento de la falda de éste, arrastran- 
do á los filones metalíferos, los que han experimentado disloca- 
ciones que hacen penoso el trabajo; pero esta dificultad la ha 
salvado con verdadero tino el ilustrado propietario de la nego” 
ciación, ingeniero señor Alberto Mártin. 

Los filones de Chaidamonte con potencias comprendidas en- 
tre 1m. y 1m. 20, están rellenados por especies oxidadas y sul 
furadas de plomo, cobre y fierro con ganga cuarzosa, cuyo espe. 
sor varía de Om. 07 á Om. 08, teniendo su relleno, en promedio, 
una ley de 31 por ciento de plomo y 2 kilogramos de plata por 
T. M. 

A cinco kilómetros de las minas se ha establecido una peque, 
ña oficina de amalgamación, haciéndose la molienda en quim- 
baletes por la pequeña dotación de agua de que se dispone. 

La fundición es el procedimiento de que se hace uso para el 
tratamiento de los minerales de Chaidamonte, tanto más, cuan- 
to que á unos diez kilómetros de las minas se encuentra esplén- 
dido carbón. 

Las galerías perforadas en estas minas han permitido reco- 
nocer una zona cuyo contenido mínimum puede apreciarse en 
15,000 toneladas métricas, lo que da para ella un valor de 


15,000 p. 2kg.p.£. 3.6= £, 108,000, plata 
15,000 p. 30% p.,, 10 =,, 39,000, plomo 


£. 147,000 
SUCCHUBAMBA 


Entre los cerros Quepayoc y Quinomay, que se hallan en la 
jalda occidental de la cordillera, á siete kilómetros de la casa ha- 


O: — 


cienda de Succhubamba, descubrió Briceño en 1893 unos yaci- 
mientos sedimentarios, cuyo relleno mineral ha acusado leyes en 
oro que alcanzaron la alta cifra de 5,721 gramos por T. M. 
(183 onzas por cajón). 

Por desgracia estos yacimientos desaparecieron pronto, y si 
bien se encontraron otros, ellos no corresponden á la riqueza del 
primero. 

Necesaria se hace la inversión de una suma destinada á la 
minuciosa exploración de esta región, que con tan halagiieñas 
perspectivas se ha iniciado. 

Entre los yacimientos trasandinos de la provincia, que han 
sido reconocidos, merecen citarse: 


EL GALLO 


En el cerro de la Quispa, del distrito de la Encañada, se en- 
cuentra, cortando á las estratas de areniscas, el filón de “El Ga- 
llo”, que por el año 1810 fué explotado por los señores Gallo y 
Bueno. 

El relleno mineral constituido por panabás argentífero, piri- 
ta y cuarzo, tiene potencias comprendidas entre Om. 20 y Om. 
80 con leyes variables en cobre, plata y oro; pero que en deter- 
minados tramos llegó á 6,666 kilogramos por tonelada métrica. 

Se dice que por el año 1821 estuvo esta mina en boya; pero 
que perseguidos los albaceas de Bueno, señores Arbaiza y 
Escalante por ser realistas, el primero murió encarcelado y el se- 
gundo, después de enterrar numerosas barras de plata, que 
obtuvo del tratamiento de los minerales, murió en el ingenio de la 
Quispa, que aún existe, conteniendo lus principales elementos de 
tratamiento por amalgamación y gran cantidad de relaves. 


CARACHUGO 


A veintiún kilómetros NNE. de Cajamarca, se encuentra la 
región de Carachugo, constituida por estratas de arenisca meta- 


—50— 


mórfica-interestratificada, en las que se observa un manto ó ca- 
pa de minerales eupríferos, cuyo relleno constituido por cove- 
llina, capirita, malaquita y azurita, si bien contienen leyes que 
llegan hasta 50 por ciento de cobre, se halla tan irregularmente 
distribuido, que por ahora carece de valor industrial el yaci- 
miento. 

En estas minas se han encontrado instrumentos de piedra y 
utensilios que manifiestan haber sido explutadas en el período 
incáico. 


CHIRIMAYO 


En los confines del distrito de la Encañada con el de Soro- 
chuco, se encuentra el cerro mineral de Chirimayo, que estando 
constituido por estratas de caliza, presenta filones rellenados 
por galena, blenda y cuarzo, con leyes comprendidas entre 1,5 y 
7 kilogramos de plata por T. M., variando su potencia de 0.20 
á 0.80. 

Estas minas que son de propiedad del señor Eloy Santolalla, 
serán explotadas en gran escala, tratándose sus minerales en la 
oficina de Combayo, cuya construcción llega á su término. 


AZUFRERAS 


A once kilómetros al Oeste de la hacienda de Combayo se 
encuentra la región conocida con elnombre de “El Azufre”, la que 
está constituída por una arenisca porosa blanca, muy descom.- 
puesta, fuertemente impregnada de azufre. 

Una región semejante se encuentra en Hualgayoc, donde el 
cerro Cashunga tiene sus estratas calcáreas impregnadas de 
azufre, y en el distrito de Ichocán, en un lugar que también le 
llaman “El Azufre”. 

En estas azufreras, el tenor en la rcca que lo contiene es 
variable, según que ella se halle más ó menos impregnada de este 
metaloide, variando su proporción de 10 4 40%, pero en los tro” 
zos puros se llega hasta el 76% de su peso en_azufre. 


A AO A A UE 


E SE id 


| 


a y As 


No existen datos acerca de la época en que pudo haber teni- 
do lugar el descubrimiento de estas azufreras; su existencia es 
tan antigua, que todo lo que se sabe al respecto es, que desde 
hace muchos años los coheteros de Cajamarca se proveen en 
ellas del azufre necesario para la preparación de la pólvora. 


CELENDIN 


Los distritos de Sorochuco y Chumuch, de la provincia de 
Celendín, son los mejores mineralizados; en ellos se encuentran 
los yacimientos del Punre, Milpo, Sartenes, Queshpe y Agua 
Santa, de las que paso á hacer una suscinta relación. 


EL PUNRE 


Los yacimientos minerales del Punre descubiertos durante el 
coloniaje, eran explotados por el año 1850 por un señor Alcán- 
tara; pero habiéndose descubierto de un modo casual una mina 
que por la alta ley de sus minerales recibió el nombre de Dolores 
de la Boya, se abandonaron los trabajos de Punre viejo para 
establecerlos en el Punre nuevo. 

Los cerros de la región del Punre están formados por arenis- 
cas metamórficas, en las que se encuentran capas y filones metalí- 
feros, á la vez que capas ó mantos de carbón. 

Entre las minas metálicas las más importantes son: la de 
Dolores de la Boya, que se dice dió á los señores Francisco San- 
tolalla y Castro y á Alcántara, medio millón de pesos á cada 
uno; y las minas de el Lazo, la Purísima, San Francisco, Cancha 
Corral y otras. 

Dolores de la Boya es un filón que corta á la vez que á un 
manto mineral (Chiquinquira) á otros filones, dando en sus cru- 
zamientos ¿con éstos abundante y rico mineral. 

De esta mina se han beneficiado minerales de 1,000 marcos 
por eajón (84 kilogramos por tonelada métrica) en el ingenio de 
Chala de Hualgayoc, y se dice que había un mineral tan rico en 


plata llamado negrillo, que de dos libras de él, se extraía un 
marco de plata, lo que corresponde al 25% de su peso en este 
metal. j 

En esta mina se perforó una galería que por la longitud de 
250 metros que alcanzó, hizo ya imposible la explotación del 
yacimiento por carecerse del aire necesario; entonces se recu- 
rrió al empleo de huairas. Actualmente pertenece á los señores 
Cueva y Miranda que la explotan en sociedad, habiendo obteni- 
do el primero en los trabajos de rehabilitación que emprendió 
en ellas, después de los muchos años de su abandono, ciento 
veinte toneladas métricas de mineral con 55% de oro, 1,16 kilo. 
gramos de plata (14 marcos por cajón) por tonelada métrica 
y 16% de cobre. 

Las cavidades que se observan en las demás minas de esta 
región, los socavones en ellas perforados y la cantidad de des- 
monte en canchas, revelan que la explotación se hizo con bastan- 
te actividad, lo que además se halla confirmado por los escom" 
bros de los tres ingenios que se construyeron para tratar por 
amalgamación por patio, los minerales explotados. 


MILPO 


Los cerros de Milpo, formados por la superposición de la 
estratas de arenisca á las de caliza que le sirven de base, se 
hallan en los confines de Sorochuco y la Encañada y presen. 
tan filones que por los socavones en ellos perforados y los des- 
montes en cancha, manifiestan que fueron motivo de una larga 
explotación. 


Las especies minerales representadas por óxidos y súlfuros 
de cobre en la región de las areniscas, y por minerales de plomo 


en las calizas, tienen potencias comprendidas entre m. 0.80 y 
m. 1.20 y leyes variables en plata, que alcanzan hasta 84 kilo, 
gramos por tonelada métrica (mil marcos por cajón.) 

Los minerales de Milpo eran amalgamados en un ingenio 
cuyas ruinas se ven á orillas del río que pasa por las_inmedia- 
ciones del pueblo de Sorochuco, 


ATT 


p 1 
E > 1 


Cajamarca.—Iglesia de San Francisco 


A A A 
El ea 


CajamarCca.—Iglesia de la Recoleta y Colegio de San Ramón 


ES A 
e A z 
A E 


METAS N ci 
re a de 


o 


=D 
SARTENES 


A ocho kilómetros de Sorochuco se encuentra la región cal. 
carea de Sartenes, eu la que en las estratas del cerro Chaquica- 
cha se observa un manto rellenado por minerales oxidados 
(pacos) que con una potencia de 1 m.20 y una ley de plata de 
0.666 kilogramos, perteneció en 1850 al señor Basilio Villareal y 
es ahora propiedad del señor Manuel Cacho Galvez, que la tiene 
empadronada con el nombre de San Pedro y San Pablo. Si bien 
la ley del relleno mineral es baja, la abundancia de él y su fácil 
extracción, son un aliciente que invita á explotar este yacimien 
to en gran escala. 


QUESHPE 


A nueve kilómetros al Sur de Sorochuco se halla el cerro de 
Queshpe, en el que, en las ryolitas que lo constituyen se encuen- 
tran varias boca-minas conocidas con el nombre de Cuchurosa. 

No se guarda recuerdo de los descubridores de esta región, 
cuya explotación se remonta al período del coloniaje. 

Por el año 1900 el señor Francisco M. Santolalla, entusias 
mado por la alta ley en cobre de los minerales que encontró, la 
que con frecuencia era de 50%, hizo un pesado y costoso trabajo 
con el objeto de descubrir los filones de donde provenían los 
rodados de ese mineral; por desgracia, sutrabajo fué infructuo- 
so, pues la espesa montaña desarrollada en esa región y la 
gruesa capa de tierra vegetal que recubre el cerro, demandaban 
fuertes gastos para poner en descubierto los afloramientos de 
estos filones. Un común de mineral chancado que existe en can- 
cha (más ó menos 20 toneladas métricas) ha dado una ley de 
19,48% de cobre y 200 gramos de plata (24 marcos por cajón) 
por tonelada métrica. 


AGUA SANTA 


En la región de Agua Santa, que se halla en el distrito de 
Chumuch, sobre un ramal oriental desprendido de la cordillera 


— 54 — 


se encuentra el cerro de Paccha, en el que están ubicadas las 
minas de Nueva Australia, Paccha, Tambillo y otras, siendo la 
primera la más importante y mejor reconocida de todas. 

Las minas de Nueva Australia, descubiertas por don Manuel 
Braulio Castro, fueron explotadas por varias personas, siendo 
don Hilarión Laforcade, quien regularizó los trabajos y estable- 


ció la oficina de fundición en que se trataron los minerales de ella 
extraídos. 


Posteriormente pasó esta negociación á poder de don José 
Mercedes Puga, quien se dice sacó de ellas productos por valor de 
$ 80,000, pero la guerra con Chile, primero, y después las aven- 
turas revolucionarias en que se embarcara Puga, originaron la 
paralización de los trabajos. 

El filón tiene una potencia de 1.20m, pero la distribución de 

a mineralización no es regular, pues se presenta en columnas de 
as que sólo se ha reconocido una, haciéndose necesario la inves- 
tigación de otras. 

Un común del mineral que existe en canchas ha dado una ley 
de 9.04. % de cobre y 0.100 gramos de plata por T. M. (1.2 mar- 
cos por cajón). 

En medio de la montaña que tuvo que rozarse para estable- 
cer la oficina de tratamiento, se ven los destruidos restos ¿el hor- 
no de fundición, hornos de tostado, casa habitación, etc. 


CONTUMAZÁ (1) 


Los principales asientos minerales de la provincia de Contu- 
mazá, son los de San Felipe, Cascabamba y Morochillo. 


SAN FELIPE 


La región minera de San Felipe fué descubierta hace más ú - 
menos treinta años por un pastor de ganado; habiendo comenza- 


(1) Boletín;N* 38 del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado. 


E 


do la explotación de los diferentes filones, el señor Agustín Itur- 
be, quien después traspasó la negociación á don Nicolás Machia- 
relli, el que estableció un water jacket de treinta toneladas métri- 
cas de capacidad para el tratamiento de los minerales y ha ín_ 
vertido fuertes sumas en la explotación de las minas. 

Los cerros de la región de San Felipe, que están constituidos 
por estratas de arenisca, pizarra y calizas metamorfoseadas, por 
su contacto con dykes de microgranitas, presenta numerosos 
filones, entre los que pueden citarse los de San Mateo, San Nico- 
¡ás, San Carlos, Hércules, El Carmen, Julio 11, San Ignacio, XX- 
de Setiembre, San Idefonso y otros que, rellenados por pirrotina- 
piria, chalcapirita y cuarzo, tienen potencia comprendida entre 
0.90 m. y 6 m., siendo el del Carmen el más importante por su 
potencia, (6m.) y abundante relleno de pirita, cuya ley en común 
es de 4.5% de cobre y 500 gramos de plata. 

En algunos yacimientos como en San Carlos se ha obtenido 
antes de ahora mineral de 11 hasta 35% y 20 gramos de oro por 
tonelada métrica; pero parece que estos fueron muy superficiales. 

En algunos de los filones, además de las especies minerales ya 
citadas, se encuentra galena y abundante blenda. 


CASCABAMBA 


A quirzce kilómetros al Sur de Contumazá se encuentra el 
asiento mineral de Cascabamba, formado por los cerros de San 
Roque y Pozos Ricos, que por las suaves pendientes de sus faldas, 
son de pequeña elevación, especialmente el segundo. 

Encajonados en las estratas de areniscas y pizarras de estos 
cerros se encuentra un enjambre de filones que con potencias va- 
riables de 0m80 á 1.30 están rellenados por panabás argentífero. 
pirita, chalcopirita y cuarzo; con ley en plata de dos á tres kilo- 
gramos por tonelada métrica que sube 442 y 44 kilogramos 
(500 y 1.000 marcos por cajón). 

El relleno de algunos de estos filones es rico en oro, y como 
este metal se halla al estado libre, en los minerales oxidados de 
los afloramientos, se le extrae fácilmente por amalgamación en 
quimbaletes; de los que existe una batería en la falda oriental de 


2 AS 


Pozos Ricos á inmediaciones del río que separa á este cerro del de 
San Roque. 

Diferentes personas han explotado la región de Cascabamba, 
habiendo tenido todos ellos que luchar con los inconvenientes del 
agua que inundaba los laboreos; los que tuvieron que hacerse en 
su mayor parte por galerías á media pendiente (medias barre- 
tas),pues la disposición de las faldas del cerro, que son sumamen- 
te tendidas formando casi una llanura, ha impedido la apertura 
de socavones, los que en los casos excepcionales en que han podi- 
do trazarse, han agregado á sus grandes dimensiones, el incon- 
veniente de la pequeña altura del yacimiento que habilitaron 
para su explotación. 

A inmediaciones de esta región y en la margen derecha del 
río, se encuentran los restos de un antiguo ingenio, donde se tra- 
taron por amalgamación por patio, los minerales explotados, y 
en Chingabillán, á cinco kilómetrosdelas minas, se ven los escom- 
bros de otro ingenio construido con igual objeto. 

Las numerosas bocaminas, las cavidades que se observan y 
la gran cantidad de desmontes en cancha, hacen ver que la explo- 
tación se hizo con bastante actividad. En los últimos treinta 
años uno de los más entusiastas y constantes exploradores de 
esta región fué don Miguel de la Puente, quien invirtió regular 
suma, que por desgracia no reembolsó. 


MOROCHILLO 


La región minera de Morochillo que se halla á diecinueve 
kilómetros al Norte de Contumazá, está constituido por los cerros 
de areniscas silicosas de Cushton, y por los de roca calcárea de 
Morochillo, en los que se presentan filones de Om30 á 0m80 uni- 


formemente rellenados por abundante pirrotina, marcasita y pi- 


rita con ganga silarzosa: 

Los afloramientos de estos filones, que por ser su relleno mi- 
neral menos resistente que la caliza en que encajan, se presentan 
á manera de zanjas, están cubiertos de una capa de óxido de 
fierro. ; 


ds 


Estos yacimientos que fueron descubiertos por pastores de 
ganado, solo se han picado en sus afloramientos. 


HUALGAYOC (1) 


Si bien durante el imperio de los Incas se trabajaron las mi- 
nas ubicadas en los cerros Chupicayacu, situados á pocos kiló- 
metros al Oeste de Hualgayoc, el descubrimiento de los filones de 
este importante asiento mineral se debe al español Rodríguez de 
Ocaño, en una época en que noestán de acuerdo los historiadores, 
pues se le hace variar entre los años 1767 y 1771. 

En Hualgayoc existen minerales de oro, plata, cobre y plomo; 
pero solo se encuentran al estado metálico el primero y segundo 
y en pequeñas proporciones, constituyendo muestras de museo, 
más que productos industriales. 

Oro al estado natural se ha encontrado en fibras ó hilos dise- 
minados en el panabás y galena que constituyen el relleno del 
filón Murciélagos, en el cerro el Cisne; y si bien se obtuvo trozos 
de mineral que lo contuviera en la proporción de 10% de su peso 
como he indicado ya, no han pasado de simples muestras, pues 
el común del mineral en el tramo en que se le encontró, solo tuvo 
120 gramos por tonelada métrica. 

También se ha encontrado oro al estado metálico, dando al 
cuarzo que lo contenía leyes de 1.500 y 3.700 gramos por tone- 
lada métrica, en la quebrada de Achiramayo de la hacienda el 
Monte, en un contrafuerte oriental de la cordillera, pero en sim- 
ples muestras; sin embargo en esta región existe una mina deno- 
minada La Purísima, de la que se dice se explotaron minerales 
de 380 gramos de oro y 1.5 kilogramos de plata por T. M. 

El Barón de Humboldt (2) al ocuparse de Hualgayoc,dice: Tam- 
'* biénse ha beneficiado,á la orilla derecha del río Micurpampa en. 
** treel cerro San José y el lugar llamado por losindígenas Choro- 
** pampa....Allí es donde se han encontrado grandes masas de oro 


(1) Boletín No. 6 del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado, 
(2) Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España, segunda edición, 1827, 


ma "E 
. el 

« 

k 


— 


** disem inadas en ramas y fibras contorneadas en algunas vetas 
“* de rosicler y de plata sulfúrea.” 

Los yacimien tos que se han explotado por plata, son nume- 
rosos en Hualgayoc, y algunos de ellos de tradicional fama, como 


el de Guadalupe, que se dice dió treinta millones de pesos; el de - 


San Isidrito y otros que han estado en boya; pero en la presente 
monografía sólo me ocuparé delos filones últimamente explo- 
tados. 


SANTA LUCÍA 


El filón de Santa Lucía ha sido uno de los mejorexplotados 
y de los que ha dado más abundantes productos; su relleno mine- 
ral, con una potencia media de 0m30, (siendo de 1.50 el del filón) 
está constituido por cobre gris, blenda, galena, pirita, chalcopi- 
rita, baritina y cuarzo; y produjo en 1898 que se suspendieron 
los trabajos, 362 cajones de 19.56 marcos por cajón. (3.13 kilo- 
gramos por tonelada métrica). 

Los minerales producidos por este filón fueron tratados por 
lixiviación en la oficina de la Tahona que se construyó especial" 
mente con este objeto. 


SANTO CRISTO 


Esta mina se ha hecho notable por los períodos de boya por- 
que ha pasado, siendo actualmente la que mantiene las justas 
tradiciones de riqueza de Hualgayoc, por su abundante preduc- 
ción de seis á siete toneladas métricas diarias y con la alta ley de 
sus minerales que varía de 48 á 200 marcos por cajón (4 á 1.66 
kilogramos por tonelada métrica). 

La boya de esta mina comenzó en 1898 con una producción 
de 113 cajones de mineral de 50 m/c, que se triplicó en los dos 
años siguientes y se sextuplicó en 1901 en que se explotaron 
196 cajones de 163 m c; manteniéndose dentro de los mismos 
términos en 1902; después ha disminuido la producción, pero 
aún da codiciables dividendos á sus propietarios señores doctor 
Aurelio Sousa y hermanos Miranda. 


a 


— B9 — 


Los productos de está mina han sido tan abundantes que 
su tratamiento se ha hecho en los ingenios de lixiviación de 
El Carmen, la Tahona y Arascorgue. 


PACCHA Y MOROCHA 


Estos filones cuyo relleno se halla formado por cobre gris, 
galena, blenda, pirita, chalcopirita, mispickel y cuarzo, con una 
potencia de 0Óm6 para la materia útil, tiene una ley en común de 
cuarenta marcos de plata por cajón y 10 á 12% de cobre; perte 
nece á la testamentaría Silva y al señor Imayo y ha dado abun 
dantes productos que se trataron por lixiviación en los ingenios 
de El Carmen y Arascorgue. 


CONSULADO 


En el cerro de Gordas, que forma la falda de la montaña de 
Hualgayoc, que desciende de la quebrada de Tingo, se encuentra 
la mina Consulado, en cuyo relleno se presenta la mineralización 
no en filones, sino en grandes masas de volumen considerable 
hallándose constituida por cobre gris, pirargirita, pirita, bariti- 
Ba y cuarzo; con leyes comprendidas en tre10 y 200 marcos de 
plata el cajón. 

Esta mina, propiedad del señor Eloy Santolalla, á quien dió 
la fortuna de que dispone, produjo por los años de 1895 á 1900, 
88,245 marcos de plata en 1,665 cajones de rico mineral, que se 
beneficiaron en la oficina de Pilancones. ) 

En los últimos años la ley del mineral ha bajado de un modo 
notable, pero como tiene un mínimum de 10 m. e. y es tan abun- 
dante, su propietario ha establecido en ella la perforación mecá- 
nica y económicos medios de trasporte y beneficio; eon lo que, 
por el bajo costo de producción, podrá suplirse la deficiencia de 
ley del mineral, con el gran tonelaje de éstequesetratará por día. 


MINERALES PLUMBO-ARGENTÍFEROS 


Enel cerro Patapata, en el caserío de Chugur al Oeste de 
Hualgayoc y en la margen izquierda de la quebrada de Tingo, se 


encuentran extensos mantos de cerusa (carbonato de plomo) de 
30% de plomo y cuatro marcos de plata por cajón. 


CHOTA 


En los distritos de Cutervo, Querecotillo y Huambos, de esta 
provincia, se encuentran yacimientos de minerales cupro y plum- 
bo argentíferos, algunos de los que tienen leyes en oro; pero nin- 
guno de los filones ha sido explotado, reconociéndose su existen- 
cia solo por sus afloramientos que la casualidad ha descubierto. 


JAEN 


En la hoya del rio Chinchipe y en parte de la del Marañón, 
se encuentran importantes lavaderos de oro. Además en los dis- 
tritos le Jaen, San Ignacio, Chirinos y Pinpingos, existen filones 
de cuarzo aurífero, y en los de San Felipe, Colasay y Cujillo, yaci- 
mientos argentíferos, encontrándose también cobre en las minas 
de Amachonga; pero ninguno de estos yacimientos ha sido explo 
tado, conociéndose tan solo la existencia de ellos. 


YACIMIENTOS CARBONIEEROS (1) 


Los yacimientos carboníferos del departamento de Cajamar- 
.ca son tantos y tan importantes, como los yacimientos minera- 
les ya descritos; pues constituido en su mayor parte, como está 
este departamento, por terrenos sedimentarios, puede decirse que 
son muy pocos los lugares donde, existiendo areniscas, estas no 
interestratifiquen las pizarras que encajan á los mantos carboní- 
feros, cuyos afloramientos se observan en el territorio de todas 
sus provincias. : 

En los terrenos sedimentarios de Cajamarca, las pizarras que 


(1) Boletines Nos. 6—19—31 y 32 del Cuerpo de Ingenieros de Minas del 
Estado. j 


_ 


. sh 


mó ja hat ] 


es 
Á ; A A de 


A pi 


encajan los mantos carboníferos, se hallan interestratificadas en 
las areniscas y éstas subordinadas á las calizas cretaceas, como 
han sido clasificadas por los fósiles en ellas encontrados. Per- 
tenecen á este período dichos yacimientos carboníferos, pero no 
obstante la unidad de la formación, se notan diferencias en la 
composición del combustible, las que tienen por causa la cons- 
titución geológica de las diferentes regiones, pues en aquellas que 
se hallan próximas álas rocas eruptivas, se ha producido una, 
destilación de los hidrocarburos volátiles, que ha dado por con- 
secuencia un mayor porcentage de carbón fijo; y es así que mien- 
tras que en Yanacancha y Cupisnique se tienen hullas, en Punre 
Tamayac, etc. el combustible es una antracita, como puede 
verse en el siguiente cuadro: 


Hullas de Hullas de Antracitas Antracitas 


Yanacancha  Cupisnique del Punre de Tamayac 
Eruimedad. ..o.toriósnmcons 17,50% 1,6% 1,34% ' 4,13% 1,450 
Materias volátiles... 22,00 14,9 6,66 6,94 6,287 
Carbon O: iisi..... 46,80 12,1 82,40 83,35 83,620 
ESMAS Pao da aang na 13,70 10,8 9,60 4,98 8,643 


100,00 100,00 100,00 100,00 100,000 


Poder calorífico....... 6,800 calorías 1595 calorías 


A estos tipos de análisis pueden relacionarse todos los carbo- 
nes del departamento, encontrándose las hullas en los lugares 
alejados de las rocas eruptivas y las antracitas en la vecindad 
de éstas. 

Además de la división originada por la diferente composición 
de los carbones, los yacimientos señalados se dividen en cisandi- 
nos y trasandinos; pertenecen á los primeros los mantos carbo- 
níferos de la provincia de Contumazá y de parte de las provin- 
cias de Cajamarca y Chota; son trasandinos los yacimientos de 
Cajabamba, Celendín y Hualgayoc, etc. 


HULLERAS DE YANACANCHA 


Concordante con la estratificación general de la región, las 
hulleras de Yanacancha que se encuentran en la provincia de Ca- 


a 


jamarca , sobre la falda oriental de la cordillera, corren de Este á 
Oeste, hundiéndose al Sur bajo un ángulo de 20 grados. 

Emplazadas en estas hulleras hay veinte pertenencias que 
cubren una superficie de 80 hectáreas, que pertenecen á los seño” 
res doctor Rafael Villanueva, Hilbck Kuntze y C? y Romero. 

La potencia de los mantos ó capas carboníferas de Yana- 
cancha varía de 0m50 á 2m, pudiendo contarse con un promedio 
de 2m. Este carbón arde con dificultad al aire libre; pero muy 
bien mediante el tiro de chimenea ó la inyección de aire por fue- 
lle ó ventilador. Calcinado en recipientes cerrados produce gas 
de alumbrado de llama clara y deja como residuo un coke que 
tiene el aspecto del carbón que lo origina. 

Estas hulleras que se explotan en pequeña escala, solo para 
atender á las necesidades de las oficinas de lixiviación de Hual- 
ga yoc, producen unas setecientas toneladas métricas de carbón 
por año; pagándose, puesto en los lugares de consumo, á Lp- 
0,920 por T. M, no pasando su costo de explotación de Lp. 0.100 
por T. M. 

El carbón de las hulleras de Yanacancha puede clasificarse 
como una hulla seca de regular calidad. 

Las hulleras de Yanacancha se extienden por el territorio de 
la provincia de Celendín, hasta las pampas de Jadibamba y las 
Vueltas, en térrenos de la hacienda de Jerez. 


HULLERAS DE CUPISNIQUE 


La quebrada de Cupisnique en la que hace cerca de veinte 
años se conoce la existencia de un manto de hulla semigrasa, 
pertenece al distrito de la Trinidad de la provincia de Contuma- 
zá, y se halla en los confines de esta provincia con la de Pacas- 
mayo y Trujillo; siendo esta condición por demás favorable al 
valor industrial de la región, cuyo carbón puede ser base de una 
provechosa y activa explotación que encontrará mercado segu- 
ro en los vapores que navegan por la costa del Perú; pues el ca- 
mino que tendrá que recorrer hasta llegar al puerto de Malabri- 
go6á San Pedro, estación del ferrocarril de Pacasmayo, será 


E Ls 


llano y de una longitud comprendida entre 40 y 50 kilómetros. 

Encajados en las pizarras que se hallan interestratificadas en 
las areniscas que forman los cerros de la quebrada de Cupisni- 
que, se encuentran mantos ó capas de hulla semigrasa, que si- 
guiendo la dirección Y accidentes de la estratificación, corren de 
Norte á Sur hundiéndose hacia el Este. 

El cascajo proveniente de la disgregación de las rocas, recu» 
bre los afloramientos de estos mantos que solo son visibles en 
las galerías de reconocimiento que actualmente se practican, 
las que han puesto al descubierto las potencias de 1,80 m y 2 m, 
que estos yacimientos tienen. 

Ultimamente se ha constituido en Lima una Sociedad que 
hace los estudios de explotación de estos yacimientos carbonífe- 
ros, en los que se fundan grandes esperanzas. 

En esta región existen empadronadas cuarenta pertenencias 
de propiedad de los señores ingenieros Venturo y Ugaz, y el señor 
Rodolfo E. Bernal ha denunciado otras sesenta, lo que en con- 
jun to corresponde á una superficie de 240 hectareas. 


ANTRACITAS DEL PUNRE 


Las antracitas del Punre, que con las de Tamayac y otras, 
caracterizan el segundo tipo de los yacimientos carboníferos del 
departamento, ofrecen condiciones diferentes á las de las hulleras 
de Yanacancha y Cupisnique, tanto en lo referente á la constitu- 
ción geológica de la región, como en lo que respecta á las condi- 
ciones físicas del carbón que contienen. 

- Tratándose de la constitución geológica, si bien las estratas 
de arenisca interestratifican siempre mantos de pizarra que sirven 
de techo y muro á las capas de carbón, dichas estratas han expe- 
rimentado intensamente los efectos del metamorfismo, originado 
por su vecindad con las rocas eruptivas; lo que en el manto car- 
bonífero se ha traducido por una destilación de sus hidrocarbu- 
ros volátiles y un aumento de carbón fijo, que ha modificado las 
condiciones del combustible. 

En los diferentes cerros que constituyen la, región del Punre, 


E GA ES 


se observan los afloramientos de dos mantos de carbón de 1,20 
á 1,50 de potencia, que se presentan con inclinaciones variables 
entre 20 y 90 grados con la horizontal. 

El carbón de estos yacimientos, de muy buena calidad como 
puede juzgarse por sus correspondientes análisis, difícil de que: 
mar al aire libre, arde bien en fragua ó mediante el tiro de una 
chimenea; y calcinado en recipiente cerrado, pierde solo el 8 % de 
su peso, y se trasforma en un coke que ofrece condiciones seme- 
jantes á las de la antracita. 

En estos yacimientos existen empadronadas cuatro pertenen- 
cias, pero últimamente se han denunciado algunas. 


ANTRACITAS DE TAMAYAC (1) 


En el caserío de Tamayac á cuarenta kilómetros al Norte de 
Hualgayoc, en los cerros de Pinapata y Tuco, constituidos por 
estratas de arenisca y pizarras, se destacan los afloramientos de 
tres mantos de antracita, que con potencias comprendidas entre 
0,90 y 2 m, distan entre sí 15 m. 

La estrecha y profunda quebrada por la que corre el río Llau- 
cán, pone de manifiesto barrancos en los que se observa en es- 
tratificación concordante con las estratas del terreno; los tres 
mantos de carbón ya citados, cuyos afloramientos se extienden 
de 25430 kilómetros á ambas márgenes del río; pues hacia la 
orilla derecha, en el lugar denominado las Vueltas, en el camino 
que de Llaucán conduce á Jerez, se ve la continuación de estos 
mantos. Por la margen izquierda la continuidad de la forma- 
ción carhbouífera ha sido comprobada en una mayor extensión, 
pues en las jalcas de Pingullo á dos kilómetros de Y anacancha y 
á siete de Hualgayoc, se ha señalado la existencia de los mismos 
mantos. 

El ciudadano americano señor Cuthbert B. Jones que residía 
en Arascorgue por el año 1890, conocedor de la existencia de es- 
ta región carbonífera, denunció en ella cuarenticuatro pertenen- 


(1) Boletín N* G del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado. 


Le 


E EA 


cias que cubren 176 hectareas, las que tomó como base de con- 
cesión para el trazo del ferrocarril, que partiendo de Chérrepe 
fuera hasta estos yacimientos, concesión que fué transferida á 
la Pacific Company del Estado de Virginia en 1895, y la que 
modificada en 1904, ha originado el depósito deuna garantía de 
Lp. 10.000, prometiendo susempresarios realizar la construcción 
de un importante ferrocarril que servirá de base á la prosperidad 
del Norte de la República 

La explotación que de los yacimientos ubicados en las dife- 
rentes provincias se ha hecho, ha permitido comprobar en el relle- 
no de ellos, la existencia de las siguientes especies minerales (1). 

Oro nativo, en ramas y fibras, en los filones de Hualgayoc y 
en los del cerro Achiramayo; que pertenece á la misma provineia; 
en el Calloadar en Cajamarca; y en pepitas, á orillas del Marañón 
en Celendín y del Chinchipe en Jaén. 

Telururo de oro y plata, con marcasita, pirita, kaolín y cal- 
cedonias, se ha encontrado en los yacimientos auríferos de Suc- 
chubamba. 

Plata nativa, arboriforme, en escarchas, virutas y dendritas, 
se presenta en los filones de Capán, Algamarca, Cochas y Saya- 


- pullo en Cajabamba; en los del Punre en Celendín; Chilete en Ca- 


jamarca y en los de Hualgayoc. 

Pirargirita (Rosicler). Sulfo autimoniuro de cobre. General 
mente amorfo y á veces en pequeños cristales del color rojo carac- 
terístico, se ha encontrado en los filones de Hualgayoc. 

Stromeyerina, lameda también agujilla, por su estructura 
radiada, se presenta en los filones de Hualgayoc. 

Argirosa, (sulfuro de plata con cobre y fierro) polvorilla ó 
uegrillo, en masas amorfas de estructura terrosa, rica en plata, 
pues llega á 17 kilogramos por T. M.,en Sayapullo y Cajabamba. 

Enargita (sulfuro de cobre y arsénico) argentífera, ferrífera 
zinquífera con leyes de plata comprendidas entre cuatro y seis 
kilogramos por tonelada métrica, en Sayapullo y Cajabamba. 

Limonitas Ó Pacos (peróxido de hierro hidratado) más ó 
menos argentíferas, terrosa mezclada con varias especies minera- 


(1) Boletines Nos. 6-19-31-32 del Cuerpo de Ingenieros de Minas d el Estado. 


MOORE 


les y con arcilla, con producto de oxidación y forman el relleno 
de los afloramientos de la mayor parte de los filones, 

Cobre nativo”. En planchas hasta de un kilógramo de peso, 
en el estanque de Mashacate; y en pequeñas proporciones en la 
mina Cuchurrosa (Celendín), en Algamarca, (Cajabamba) y 
en Amactonga, (Jaén). : 

Panabás (cobre gris, antimonio arsenical) ó pavonado amor- 
fo y cristalizado; constituyendo el relleno dela mayor parte de los 
yacimientos cupríferos del departamento, se presenta en peque- 
ños tetraedros de cinco milímetros de lado en Yacud y en grandes 
cristales de seis á ocho centímetros en Algamarca, Cajabamba. 


Chalcopirita (sulfuro de cobre). Generalmente amoría Ó en 
cristales incompletos íntimamente mezclado al panabás, pirita y 
otras especies, hay en casi todas las provincias. 

Cuprita (cobre rojo). Cristalizada en octaedros bicelados, 
color rojo cochinilla, mezclado á otras especies, en Cuchurrosa, 
Celendín. 

Bournonita (sulto antimoniuro de cobre y plomo), siempre 
amorfa, nunca cristalizada, mezclada con cobre gris. 

Phillipsita (sulfuro de cobre y fierro,) en masas amorfas de 
colores mezclados, en los filones de Hualgayoc, Celendín y Caja- 
bamba. 

Covellina (sulfuro de cobre) de estructura terrosa en masas 
compactas, color azul intenso y también pulverulenta color 
negro, en Hualgayoc y Celendín. 

Cyanosa (sulfato de cobre) en grandes y bellos cristales, de 
formación contemporánea, cubriendo el techo y paredes de anti- 
guas minas, en Hualgayoc. 

Galena (sulfuro de plomo). Afectando todas las formas, 
excepto la de cristales bien definidos; es muy abundante, pues | 
existe en todas las provincias; en Chilete forma filones de 2 y 3 
m. de potencia, la ley en plata de las diferentes galenas varía del 
17 al 61%. 

Anglesita y Cerúsa (sulfato y carbonato de plomo). Como 
producto de la oxidación de las galenas, se presentan en Caja- 
marca estas dos especies minerales, alcanzando alguna profun- 
didad en el rellero de los filones. Las más notables son las del 


| 
| 
| 


A 


= 67 — 


filón Capar en Cajabamba, que llamada ALMANTAGA la emplean 


_los olleros de Jesús para vidriar sus ollas y demás artefactos. 


Blienerita argentífera (antimoniato de plomo y plata). Se 
encuentra en los distritos de Cospán y la Asunción, en Caja” 
marca. 

Smithsonita (carbonato de zinc) pruducto de la oxidación de 
la blenda en Chilete, Cajamarca. 

Blenda (sulfuro de zinc). Amorfa afectando varios colores; 
hay en Hualcayoc una especie roja fosforescente; se encuentra 
además en el relleno de otros filones del departamento, donde es 
muy abundante. 

Magnetita (óxido de fierro magnético). Piedra imán de 
estructura escoreácea, en Hualgayoc, Contumazá y otras re” 
giones. : 

Pirita (sulturo de fierro). Muy abundante entodo el departa: 
mento; en San Felipe (Contumazá) forma planes de 6 m. de po- 
tencia. Unas veces amorfa, otras de estructura laminar, las hay 
también cristalizadas en cubos y dodecaedros pentagonales. 

Mispickel (sulfuro de fierro). En masas granulares y amor- 
fas, se presenta en los filones de Cajamarca, Cajabamba y Hual- 
gayoc, sin ser muy abundante. 

Pirrotina (sulfuro de fierro). Pirita magnética de estructura 
granular con grano fino, constituye el relleno de los filones de 
San Felipe y Morochillo en Contumazá y los del Colloadar y . 
otros en Cajamarca. 

Marcasita (sulfuro de fierro). Pirita blanca de estructura 
finamente granular con lustre metálico, se encuentra en el rellene 
de los filones en que se presenta la Pirrotina. 

Axótoma (arseniuro de fierro). En masas amorfas, color 
gris de acero, con lustre matálico en el relleno de los filones de 
Casabamba, Contumazá. 

Apatelita. (sulíatos de protóxido y sexquióxido de fierro hi” 
dratados). Producto de la oxidación de la pirita de fierro; se en_ 
cuentra en varios filones del departamento, constituyendo la Al- 
caparrosa que se emplea para teñir las telas de lana. 

Estibiva (sulfuro de antimonio). Cristalizado en prismas 
rectos romboidales agrupados en ramillete, en Monterayoc, Ca. 


Jamarca, donde tienen 20 % de antimonio; y en las minas de San 
Felipe, en Contumazá. : 

Acerdesa (óxido de manganeso). Chicharrón en masas con” 
crecionadas, de estructura granular; mezclada á la limonita, es 
abundante en el afloramiento de los filones de Hualgayoc. 

Molibdenita. Esta especie mineral existe en filones que han 
sido últimamerte descubiertos en el distrito de Casces, de la pro. 
vincia de Contumazá. | 

Espato calcareo. Constituye la ganga de los filones del Co- 
lloadar y se halla en venas en Tutahuaico, ambos de la provincia 
de Cajamarca. El oro se presenta tachonando á este espato en la 
primera región. 

Baritina (Espejuelo) (sulfato de barita). En grandes cris- 
tales de colores aplanados y transparentes, introducidos en las 
masas del relleno mineral, forma parte del relleno de los filones de 
Hualgayoc. , 

Alunogenc y Halotriquita. (sulfato de alumina y fierro). 
Constituyendo lo que llaman alumbre de pluma se encuentra en 
el cerro Chilete y demás porfídicos de esa región, en Cajamarca. 

Fobrita ó Nacrita. Presentando el aspecto de talco, en ma- 
sas de color blanco verdoso, untuosas al tacto, en el distrito de 
San Pablo, Cajamarca. Es un silicato de aluminio. > 

Kaolín ó tierra de porcelana. Producto de la descomposición 
de los pórfidos y dioritas del cerro de Chilete y demás de esa re- 
gión, en la provincia de Cajamarca. : 

Mercurio nativo. Se ha encontrado en las traquitas del cerro 
de Santa Apolonia, en Cajamarca. 

Cuarzo. En microscópicos y grandes cristales; en el primer 
caso, afecta la forma de pequeñas pirámides exagonales que son 
muy transparentes y se les llama quijo azucarado, y en el se- 
gundo, se presenta en prismas exagonales, piramidados; es muy 
frecuente en el relleno de casi todos los filones del departamento. 


MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 


Además de las especies minerales y carboníferas ya citadas, el 
territorio del departamento ofrece importantes yacimientos de 
minerales de construcción; así se tiene que: 


CAJaMARCa.-—Plaza del Mercado 


Cxpamarca.—Puente Euenacuehtov-Areo-deTrimtfto-deSanPablo——_— 


la D. 


a 


" 
pe 


' 
e 


FE 


cof z 


de IN De 


a. 


e 


Las dioritas, pórfidos, granitos, (blancos y rosados) andesi- 
tas, traquitas, y en general todas las rocas eruptivas, ofrecen por 
su tallado material apropiado para los paramentos, bases, y en 
general, construcción de edificios; especialmente la última, que 
prestándose á caprichosos tallados, constituye verdaderas obras 
de arte, como las que se observan en los frontis de los templos. 

Las calizas por su cocción, suministran: las blancas, excelente 
cal apropiada para las construcciones, y las negras, cal hidráuli- 
ca de superior calidad. 

Las arcillas, que existen de calidad muy variada, son adapta, 
bles unas á la construcción de adobes, otrasá las de tejas para la 
cobertura de las casas, y ladrillos; y finalmente, las arcillas re- 
fractarias, ála construcción de ladrillos, cristales, muflas y de. 
más que han de resistir á la acción de altas temperaturas. 

Finalmente, se cuenta en el departamento con abundante ye. 
su de buena calidad y con óxidos de fierro (ocres) que se emplean 
como pintura. E 


CAPITULO CUARTO 


CLIMA 


DATOS METEOROLÓGICOS 


El departamento de Cajamarca, no obstante de hallarse com- 
prendido dentro de la zona tórrida, ofrece variedad de climas que 
provienen de las modificaciones introducidas en su territorio por 
el pasaje de la cordillera y de sus contrafuertes y ramales; así se 
tiene que, cálido en las cabeceras de costa en sus diferentes valles 
y ardiente en la región de los bosques, es suave y azradable en las 
faldas de li cordillera, donde se hallan la mayor parte de las po- 
blaciones, en algunas de las que, como Cajabamba, San Pablo, 
San Miguel y otras, se goza de una primavera eterna. 
Er las altiplanicies (jalcas) y en la cordillera, el clima es frío 
pero sano. 
Refiriéndose al clima de Cajamarca, el señor José Ignacio Le- 
quanda, en su descripción geográfica del partido de Caxamarca 


EE AE | 7 


(1) dice: ** Su temperamento es seco, y uno de los más sanos, de- 
“*liciosos y templados de todos cuantos se conocen en las demás 
““ tierras que componen las serranías de este Gobierno, llueve en 
““ proporción en el invier no y es caluroso enel verano, y basta de- 
““ cir que el Inca Atahualpa escojió esta población como la de me” 
** jor clima y bondad en toda la vasta extensión que se compren- 
** de desde Quito hasta el Cuzco. Se admiran muchas jentes de 
“edad muy avanzada y entre ellas se distinguía' en el año 1765, 
** el español Cristobal de Tapia, quien contaba 144 años 7 meses 
“¿y 5días, con una descendencia de 800 personas que vivían en un 
* pueblo cercano llamado Ichocán”. 

Las pocas observaciones meteorológicas que de Cajamarca 
existen, han sido hechas por el naturalista señor Raimondi en los 
viajes que practicó en 1859, 1860, 1868 y 1869. Pero habiéndo- 
se ordenado por decreto de 27 de mayo de 1904 el establecimien- 
to de estaciones meteorológicas en difer entes lugares de la Repú- 
blica, una de las que corresponde á la ciudad de Cajamarca, don- 
de se han remitido ya los respectivos aparatos, es de esperar que, 
por lo menos en la capital del departamento, podrán obtenerse, 
en lo sucesivo, estos datos con algunos detalles. 

El doctor Federico Remy, por encargo dela Sociedad Geográ- 
fica, ha formulado los siguientes cuadros, aprovechando de las 

observaciones meteorológicas hechas por Raimondi: 


(1) “Mercurio Peruano” N, 334. (16 de marzo de 1794, 


OS "pSS [06956 [v2'3S8S |1'6 JO"TT [E'8T [6'ST | ST Ju 57 CA PI 
OS "PSSS [OT'9SS [OT 'SSS [TT |LEL [PST [891 | 3T poor e NN PAI PI 
02399 [0€"SSS [OP"ESS |O'TT JO "TT [4'8T [697 | 17 puerto onnf 8981 [uu A PI 
06 'GSS (08'3 99 [S7'EOS [uectoto VET AO PELE SEE OSI | 098 AA PI 
09'293 (0T'L08 (Sp 960 (eee 9% 891 let ls lee — a ES PI 
OS-EPS [JOG "PPS [ON "EPS [00 ASA DEDO OEA EN | Y PI 
0€"TP9 [09"PppS [TO'E Pg [0 lerpT |9"2T [89 | ST Ju — a [RO GEA PI 
08'TPS (0L'EFS [SO'Epg |="""" “ler ST or lr er — A A PI 
OOPS 10 OPI GPS RELAIS ET “oO ken 6O8T uo eoleme fe): 
VIYVINVÍVO 44A VIONIAOYA 
wudcg'T A e OY LIO ES ...... PT AS y AR EPRSETO 
BOSENYEA eun3eT 
detec fercemesc fer lar lar lores fer — A A si 
A E AEREO FEOS PL (L8T Por lez ur — BOBT [rrrrerrrrrenennancninnnns 
Y OT'ess lo6'e9s logrees letter ler lavar lor ee — RN ERA pr 
a 08288 (03208 (98"PaS (ueno 391 l08T (LT | er ee. — o E A PI 
| Os'98s 00 ess lzgreos leeesleror last lar | pr lee — O A pI 
al 09933 log'993 locr9uS |--"""" 9 PT 91 let ler teen — TO A PI 
0Z'PSS 102986 o ESAS oe RT e Ll => => A A *queqeleo 
| Le Ln A. OL9SO rermra[rnenas ee lg] fer — a E PI PI 
E e germen mn (OQ TOS rem pees a ra a O OS 5 oleo pr 
; 08095 ¡0OS'29S [89'T9S [eco CAPO A ADE il E PI PI 
qn p OT'8€S ¡08 'G9S [86'8SS Unico: A ERA E IS — —  [eponbe1y tpusmey 
E e En IS A 5 AOS O Lee “mqyl 0981 |YI9pe3uo) op zn15 
VHUOH BUIUIN eu x uu | BIPIN BU UN (BUIXPN| BIPIN 
Es OAWDH 091s via SAI ONV AVINT 


€ o E ramón 
| OALANOYVA | OALANONYIAL | 


E a e 


ia Á ds a 


. 
bn “ue “9 conopecovrns e.onvorots 0£'938 VE sordo aurora? 801 96 PUrerroDanoR .onvo ER error rroror ro oros *PI 
O OB rOzO frertrtfrrtrrerro|ennacnnss DOT == es aria ora EA 
bx "ud AI “== [09979 . OI caca sr [poepuesenez 'epH 
; OT ene 06608 (uervul: A O A PT 
: 00'098 |[Sp"198 (18098 eno A A E “PI 
; [00089 (00199 (827098 00" SEL PET EST Gr nen o “PI 
08'806 (02093 (6P600 08 Most or eres anmonofrerecniss DT PI 
Ñ 09'899 [OT'099 (PE'6991| YL|8'81 0021) 21 [ui coÁeA 628T |" "e9u7 [op soueg 
OO O OO O c0% 9'TZl O 12 9% , erneroroncrrrr...”. fe *""eJue des "PH 
O E A AE E LO Dl OS a A OIqUA UPS 
O PT PERA A E CA IAN STE PR ACA E —=  [eeejnono epuape Ho, 
d ES convacolecovonanos e. od A o TE A Sara A salad pales eL 9u) 
A IS OP TOS e tes 0 ER a pnanx eur 
“ud de DA olevadravsn oa a a E ensosos. A AS A pueenarsan os *"**"*gQIdUNS Y 
| 08'699 (08'698 Og'698 |"""" “| 08 OTE S'61 61 |" e E e eso ieqoror a “epH 
SN] A AS Va a Sci IA a SIT DAT ESE EA 5 (E e —  [toreweAeng Lon: 
>= 1198093909 911107) 
| 03 193 03 198 ¡03199 [vo OLA 09NIBIDBNH *epH 
o Ed Po...» 07 £LS eonooncrforco no.» SS a essoaos oHn/ S98T [ODMIBIIENH Á BOIB un 
-e(2) 91349 91qUINI) 
In AS eofieml T euT EsTOL' ST de e — A A 
a OA 6'Z2LOG'ELO96T SLOT Te leen — Ys AN 
Ps cone |eeirenecnefeeerel TO ELOGOZOBIT| 0% eta Y OST jee PI 
A UA e AS dd E ETA PI 
09295 103998186999) 6815056: 182106 HE 9 1535 3 OH OS Ta voreuele) 
VaoH | veurmuia | “isa | Ton BUrUEA [HUIXg AL] SIDOM 
OMAWOH O01As vIa SAM ONV UAV9OT 
ALEM ya OIULANONAAL 


| , 
ESA [E A Moe E ES A ES O TS 


CCA RIA id s9st ES tpusIioe Y 
0£'899| 06'829| 09' Boi PST 981 Fer Ss lu OOO es 
04'229|06'839| Lv'899:" AO AA . Pues. EA, PUES AN SPose 7) 
1024'29S| 0V'68SS| S_:899/ 00000" OJERAS 6 e OS D PI 
: -d AL Aa, 0S'398 EE con[orasrcon. O o e os ... OXTIA BERTA Ta PZeuIn3quo) 
sa VZYINALNOD HA VIONIAOUd 
] ==> 
“uu d a Pon.»»o. 00'ZOS e cononoro «nos» A OC POPE ae A AO EL Eds **"2QUINIO J9p ZNAID 
TOO ano [les cercos 0Z'£869|""*" A A IO E sd ia pos Ac cdo PI 
0S'099| 09'899| 98"TS9| 9 | 0103] S'vE| Ez] 1 [000 OA 6S8T | Bue p3e nr 
E dl LO NS A o A lO O'ETl PL (00 E PA pls YN O1qea 
| és 9.11U9 9IQUuno 
k | “ul e 6 ..... HO .... 09'66p 000000" A O E GT GT .oo.oo ¿2 E “eoJemeleo YN o1q 
A z “8d 's 21309 9101) 
1 : ..o...o.... ejonasrons...s 00' GL3|' OO O ot. ....o. DST PT ...... xs N A A O COOOO roo... PI 
E Ov_LS 03'9L9| L3'9L9|00""""" AOS A TN IN O E EL 
> “ud A a LLO Io O OTE 049490 0981 eNoonovesans.. "OQ J US 
e o “e 0€'9 nonsiarrrrj.ro. ..o..... 08'938 ..oo..o.». .ono..nsstono.. .... ORG] 0 DI A AS a SAA A ... PI PI 
OV'PLS| 0L'p39| 08"v3g|0""" OV"T| 0'9T| O'ST| IT 0.1914394| 098T |'"""'""*“u9910g "epH 
YuUu0oH BUIoa RUIXYA TIPIN SUJUTA | BUIxpra]| tIP9MI ' 
OdAangA o ODUS vIa SAn UVIaT 
A OALANONAAL y 


OO Tree rene dg' gta 


ad a dead EUA 

A o a o 

A o o ra Sd PAS 

eoncosccrsro |. ooo.» vororojerosrooncoco | oooporovo TT GN OPT LG roooonon.. ornf S898T 

ov'9S9l0T'999 (341099 |": G8T] 98H or] — + —= | = 

donne poa jeere e ll Te e — E 

A A E as A O TA os ARES EN 

op'S67 lo9's6p 0S'265p |""""""| 078 | 006 | 98 | 08 uuicosen — 

“ul «d “al .uooo.... O OO 0Z7'0TS arvcrsoro[coroorcos[ororosr.. S') F ==" oranf e 

08'909 00909 |06:S08 |****"*| 01] STT| LOT] Te lun = | — 

OT'SOS Jos"20S l02"eOS eel Gp Oe qee | — 

0P'909 [06:908 [OL'908 |'""***"""| SOT] S'OT| SOT] OE [ino — | — 

00:909 [04:909 [0P'908 |-**"**"| 48 | 96 | 68 | 63 [uo — |-— 

00909 [03908 [OT90S ue"| 98 | 98 | 98 | 83 000 — | — 

= 03:909 [08909 [Op'90g [0] p8 | 98 | 98 | 23 [ur — | — 

S 03'903 [00908 [vp'cOS [m0 9 | 36 | 08 | 93 |" o£epr| 6esT 
| 


JOAVITIVAH 4U VIONIAOXd 


*"Pn3H1 Ss 4 o1nqs 
1) 21qu9 3IqUNI) 
tons... .roreo.noo.n.. omuysno 
460000092100...) PI 
e IAEA UR 
“*UBIMB] PPU9amneH 
tererrtrsr NS IODZLIY 
*"*eso19pog 91quino 
""eSOJIPOJ UQABIOS 
.=="==="[B23] UQABIOS 


PI 
PI 
PI 
PI 


PI 
eoooccoraros JOLBS[ENH 


errrcorrrr.... 


errrnsano.o..o 


Porrorsoro.... 


vororonorsro[roroonsrscrs[ooncsrooo.. ...o.. 


"¡OT PT| SST] A"TE¡98"9T| ET 
A O oe GAP OL S6- QUE GE 


esse 11q y 


rooororrrrsojecorncon... 


69ST 


TIPON 


VuO0OE | tornan | tuixgH | een euro un 


OdHAWQH ODUS vIa San ONV 
CUUINgEsa OULANONYAAL 


o.corcaneloro.».. 


PI 
** UIpUaJe) 


rrosorcorsr...o 


UVIDOI 


OS 


09"P29 [08"vL9 [02 "p29 ["""""""" 0 
08S"P6S [09:S6S [86-363 5=-0 
AZ POS [OL 'p69 IG V62 "IG E 
E LOS O A STD TT rre O A y) 
coa 0£'p93 OZ'"P9S tonssns.s O'LT O'sT QT OT .....» .. orun[ S898T too... eroneorsrasso emsuy 
08'009 lvs'TO9 ¡es'LO9 “| 0'ZT| +81 e'LT Or |" TA PELA Ens POTROS PI 
09'66S [00'E09 L'TO9 |=""""| 9'9T 061 SLI 6 [o A TO PI 
-01 *d Q A ..... 09'TO9 rroossansojss. O AS 87. 8 ..on..o. orun [ ...... O O *******"*equIeqeor J, 
A SES ETA A ers O E Les A pr. 
O O O AO 2 "pT 9"8T Cea Z ..... bono omnf| us» sosojorosss trnorccorcrsrs.s PI 
ronmrncarnnn[percnncanos [ernrrpanaaa|ear SB LT e irme BOBT [reee py 
TA ES OL jejee de OSTRAS o E EAS y AN ll 
E EIA IA A A A E E y 
0Z' 829 0Z' 08€ 2£'6,S rooosoo.. Al L'ST 8'ST YY ..mooo»s orunf 625T rorororrorsrrcrroroos “23093 


El ESE ET frrerermeejessJOA9MN OPUNIN “PPH 


OO USER 08'2€L |" IRE OO A LE RES a PI 
A al Nc La | da A OS AAA AA son3uLL, 
02'632 ¡ODP'0€2:[08'0€2 | O'pT| O' 1 AUE ORIO EDI elsa? e] PI 
-u d la O E TA DEBT O (a do (a A DS oca dns OYdIEN Ppuarney 

OS'PLS (03313 |(08"pLS [user AA E lA A A OS sodoIN 


VHa0OH GUIA | SUIXYA TIDIN SUIUTN | BUY] SIDO 


OdaMQH 0018 vIa SAN ONVy UVDAT 


OULANOQAVE 
OULANONIAL 


A _ ———_———————————— a _ __ == _ _——_ ______a___ _—__—_ e — === IZ 


OP"30S [OP 'ZOS [OP ZOS [u000*" 
' 0T'S62 [03932 [(GTUSEL | 3bG 


0 O'6T| 061) ET pen — =  untmnssres nom 
G 
00"P0Z ¡00"POZ |[00"POZ | ¿'0Z| O* 
0 
9 


ja 
e 072 9'T€ [a boo... e AAA eJsTA e Ig 
> NOS 0'c%É 8 ....”o — Palin O PI 
06'002 [03"POL 'P9"TOZ | 9'ES G 
G 


0'6%z Sa 1 roo. . LES ¡TN eo...” eo.on.ooovonñero... PI 
0S'00) [03'S0Z [99302 | 0'E% 


6% S'9% 9% "9IQUIITAON S98T error ron nora rrrorcorso.. use [ 


Naví qa vIONIAOYA 


rocororororo[ooonorororar[cosorsconosi[ooococoos 8" or Pp" ST 9'PT P ....oo.., onnf erororonsss: *""*2QUEQRUIN “epu 
o 0€'L eoonoracansr[ conos. A A TELS coocors[eronorso. O“pT 0€ rrrsaroon...”. Prrraror no”, .... 9) PI 
| s 0€' 109 09' 309 90'Z09 en G' GT 3' ST 921 6Z reno orornsnsss herafonaroronconolen»s pi PI 
eS :d cz'0 A . OS' 109 00' el eomonsnssjo ....n..s T9T SE ...... rrrarsoncas, Arorcorano.” “UE SUeg Ppuarde y 
Re ATRAS AS PEA 0S' Z99 |' aooocssoojonoross.s: MAA 8z o $190] TPUIIBH 
“tu al P O EA eo...» OP' 687 | AN A e...» ..oouono.. 09 3% ronarcrncrorocprcare[ororosos .... EUDOIB SIN tune] 
| “ue 8 eroporaronor[scrnocnsr... 0Z7'6€3 OT anoononor[ecoross»s. 8'2T 8 eocorsonsrosotonoo[ercconosoono[ocosos GOLoÓO lei PI A 
“ul al T O EAS 08'6€£S 8 (as AS anorfanonsan.s €'91 LE ernrrrorronsonson: e. o.o nrcnsr[oncrrrrcsorssaro».s UJYIE) 
“ue yh A horsrsoss 00'199|: ..oo.o.. eoooncossjarcron»»» OLT EZ cbnsoncrnsosss E sosfornenarss...» irarosassoss... PI 
«d 02'9 1.... ..om..». ...... ....s OT'L29 eooscrora[rrocrcrns[es ......». O'6T 9% o... 03503 y ronvonoacrro[eosossnsrncoosos dal 
00'619 00'TZ, 08099 ..o..n... S'9T O'LE 8:08 eT Parr ra raro corno arscrrcorass [rorarcrransorarassss... PI 
02119 08'0Z9 89'8T9 nooo...» O'LT 261 S'8T YT cr... nonsos. essncrjorororonaraciooso.so paro rarrosonsoso u0rA 
02919 10:49 OT'LL9 e.o.os..”. Z'8T TZ 261 ST CS AA "DARAN Opuny "PH 


vuoH | ema | emo | emo A A PERAL 


OCHNQH ODAS vIa SAN ONV  UVINTI 


QUIAACaYa OULANONI AL 


8 


CajaMaRrca.—Panteón 


CajaMAarca.—Puente colgante de Chilete 


NA ¡OS'0Z2 | '0S “VEL OS vez ESA E LIE PI ez COCO SE 
09-92) 09932 09: Sd Ea JO S'6% 186% 196% A 
08262 j08"LGL (08'L3L 193% |b"bz CR EA A o ds $ 
06 6621089702 1P8:96L 13:80 1986 1160 (99% | Ze lecture: 
09362 [09372 (093374 ¡(0'E3 1b'98 (vr 9% (v9% | (TA 
ONE 09969 ¡59 L219U6LT 1T8T 1261 1687 | PE IA 

OFELIOESTO GAITA ASILO as 
OIE OST LIDO DEALS O LIO 
09 SE OA LIO ERES OE ISO EOI] ii 
062 E9 106 ELIO SPEND POLA IPOD ' 

(Es 60"0LZ 0O"LEL G6'0TZ ..o.....o £'6% €'63 S£'6% [ OL ..o.... ono... oo.» 
0S'899 ¡09899 '09'899 OOSBOOÓN ANA VEZ e es ConnOO | 
00 2 OREEONES A SIDOS. o MERa Edo NOT incio! srl 
06'"?S9 (08899 PISO OE (DOC ELL PR PY E E | 
0S'ZL9 0S'ZL9 109" O A oc lo:Sz 08% A AOS CU CAS 
0£'039 (0£'0Z9 0070 nan S'9% 109% o EOL SEO OEA 
08'899 (08899 088029 . ZY8 NE LE E Ao Uabc 
OP'LZ9 OP'LG9 DU UZO es MS T SON O a deneranao 

VHOH RUIN GUY UL BIDo pr Bu JUN [PLUGIN] VIDIN 

FR OCANOH O0HS vid SIN 
OSA OALANONAH L 
Me PA OE > "a E E a m A sil de e de 


£:98 


“o11 19p Ene op rangeiodwez (1) 


........o.o 


...o.o.o...”: 
Pron ...oo..»s 
roo nooo...» 
na. .o.....s. 
..oonn.o..... 


.....no..... 


ONV 


"ep y 
e3ede.Oque y 
OLI 19P BINMO 
O P] 
PI 


e e mbenp * 


......... 


ooo... ...o...”. PI 
SOUL O 
odouo 
OL [Pp BIO 
BN 
pr 
$oooe.”.o '""*""OMBU.O] ueag 


.. e... +... or... 


“e[""OJDBUS] URS Ap 


OU/MUBI [9P 9IQUINL) 
OIM P OUIUIBI) 
sitrts me OIDDPAEL 
"O JB98NY Á uu 

Ar 91349 9IqUNJ 


AVONVI 


"7 


No .... oo con feonsnnso» PT a O AA esccrancon.» anbr: 
5 -AUIyoO +.p oque y 

d OTURA AS O ... O O PAra Oh End EA: conpan[ensos. A A Posonnnos sel 
; -13o 9p OqUIt L 

TE OSONA de 00 runa jeess A O Top olaaa aa eo aseo + oJa 

s -2u3[ Ut Á Sel 
-04) 913U0 91quino 
e og O OAA OS 06609 ueno A O AAA [renos A SEO leia ¡equáen 
Ma do laca ALETA o ads a e P...... METAS iaa A AA AAA eyede1oque 
OL'TEG9 0€'1€£9 093'6739 ..o.n.o....s O'vE 09% MEE 2 ...o.... . .oo.n.e.e. nn... |rore..onn.en. nr ion... .eo.ne.... SRuUoJRqt L 

o tas: de ao ALO La A A cano dde seno) 

- PQ] Á OLeuno) 
| | -24) 31309 391qUAD) 
m da Ssopli” A EAS Po... OOOO ro aras ¡AN A O E OS "O XBUIMIMY) 
ER 08912 lO8'STL (O8'STL ueno eze Tedesco A a E PI | 
| 06'TITZ 06 OZ ¡06"TTL ...eo....o 09% 0'93, 097 A e. o... ne. nen... nn. fonarrnrarcss [nooo oocseonoo. “e equnuas 
0S'€ZL OS ezL OS'£ZL c.ooon.os» LE TLE TEE PE A ROO OOOO IIA COCO eyedeJoque y, 

OJ1 IPP STILO 

00"PZL (00*PEL (00 'P3L uc Ta oe are arde AI AOS A E caes ados OA 

-230N OPuruyy “ep 
VIOH BUInJna BUIIX PIN TIP Bu Ina IA [vor TIPIMN | 
“¡O MTNAH ODAS via SAN ONY UYVDAT 
EAT no Ea OALANONAAL 


De los cuadros precedentes se deducen los siguientes relati— 
vos al máximum y mínimum de las presiones atmosféricas, tem- 
peratura, humedad, etc., observadas en cada provincia. 


; PROVINCIA DE CAJABAMBA 


Altura sobre 


Presión atmosférica Lugar observado | el nivel del [Fecha de chservación 


mar. —Metros 
*MÁXiMA........ 561.60/Hda. Araqueda.| 2668 [11 abril 1860. 
Mínima......... 482.70 Lag. Yaguarco- 
A ol 39500. 112... pe 
Temperatura 
Máxima........ 1d Cajabamba.......| AIN, sb 
Mínima......... 8.5 ¡Cruz de Conta-| : 
AR 3815 E e 
Humedad relativa 
AAA a Aaa Dalia ZO y A 
Fuerza elástica del 
vapor de agua 
Media i.a..m... 1.91 a Ea poe SA ze 


PROVINCIA DE CAJAMARCA 


“to, 


Presión atmostérica 
MáÁXiMA........ 589.00 Asunción. .....o..... 2274 [19julio 1868. 
AIM... co: 4.79,45!Abra entre Hua- 
craruco y Hua- 
yanmarca....... A E ES ds 
Temperatura 
Máxima....... 21.50 Hda. Chonta..... PASTAS AAN E AE Ñ 
Mínima... 5.50/Abra entre Hua- 
craruco y Hua- 
yanmarca....... 23d ad abr iss9;-. 


A Sara 


, Y 


Altura sobre 
Lugar observado | el nivel del [Fecha de observación 
; mar. —Metros 


Humedad relativa 


MÁXIMA. ....ooo 62 Cajamarca. PE RRE 17 julio 1868. 
MíniMA......o.. 45 o RA MR O 
h 
Fuerza elástica del | 
vapor de agua 
Máxima.....ón 10.38 LE A Ps 21 abril 1869. 
Minima co vaono 3.96 o A A E 17 julio 1868. 


PROVINCIA DE CONTUMAZA 


Máxima........ 658.60|Cascas......... A a E ES $8 mayo 1859. 
MÍNIMA. coo... 555.50|/Contumazá ....... 2688 a Er 
Temperatura 
IFEMA coto 22.00 Cascas:ciunecicagaeno| Ebo aegranias TS e 
MÍNIMA... 000.2 o A bo Sra ps 
PROVINCIA DE CELENDIN 
Temperatura 
MAxiMmari 16:35 Celendintaidiio.. : 2709 [13 abril 1869. 
Nina ess 15.95 Pd rl DELAS e E 


- 
Humedad relativa 


MÁxXiMA..c..mo T6 o A IAS sl 7. TRAS he 
MíniMA..ocoocso 12 LASA TI E E a 13 a Es 


EPA 


Altura sobre 
Lugar observado 
' mar.—Metros 


Fuerza elástica del 
- vapor de agua 


el nivel del [Fecha de observación 


13 abril 1869. 
19 


»” 23) 


CARA A A 
MÍNIMA cocoa. 11-181 el PES | o 
A ————_—_——_—_—————_————A AAA AAA 
b PROVINCIA DE HUALGAYOC 
Presión atmosférica | 
pe MÁáxiMa........ ISO (INEmeS o andozal basin don es 
Minima... 481.00 Cumbredela Po- 
j A E 
E Temperatura 
NENAáxima........ 26.10/Hda. Nanchó.... 292 
Mia .....c... 6.00/Cushuro............ 3352 
Humedad relativa 
-— Máxima........ Tamiádas Nancho sl Sica sigo 
Ro Mínima......... 70 Id co A e AE 
Fuerza elástica del 
vapor de agua 
Máxima........ 19.31 Hda: Nanchó. ezo spoocras 
NN ima......... o Id e e EUA 


31 julio 1868 
30 mayo 1859 


- 180 julio 1868. 


29 ,” ”) 
OA 
30 ” 15) 
30 ” ” 
30 »” ”) 


PROVINCIA DE CHOTA 


Presión atmosférica 


IENMIAXIMA.....o.. 677.10|Hacienda Mun- 
: do Nuevo. ..... 1045 

MíniMa......... 489.40 Laguna Misha- 
o 3763 


13 junio 1868. 


28 agosto ,; 


E a = =- = - Pio 


- [Altura gobre 
Lugar observado | elnivel del ¡Fecha de observación 


mar.—Metros 
Temperatura E 3 
MáÁxiMa. coo 25.20|Hacienda Mun- 
do Nuevo.....io] seres A 12 junio 1868, 
MíniMaA......... 6.00/Laguna Misha- 
cocha. il ad 28 agosto ,, 
Humedad relativa y - 
MAXIMA ibi TO0 [Cacha e 2976 ADS £ 
Mínima......... 61  ¡Hda. Sangana. | 2062 [29 ,, - 
Fuerza elástica del 
vapor de agua se 
MáxiMa........ 10.73¡Hida. Sangana:.| valricenós As da 
Minima os. O LS IS e 
PROVINCIA DE JAEN 
Presión atmosférica | 
Máxima........ 727.BO|PericO .ciccnccnonns 463  |23 nhre. 1868. 
MíniMa......... AAA LS E 
Temperatura 
MÁáxima........ 31.6 |Bellavista......... 441 128..,, E 
Minima coo: 11.0 ¡Abra entre Chu- 
cumayo y Ta- 
baconas......... 3783 3 z 
Humedad relativa 
Máxima........ A O ASA 1359.19 EZ 
Mínima.;....... A A RARE 2: ES 
Fuerza elástica del 
vapor de agua 
Máxima... ELO) Pa cr ICAA AR 7 ES 
Mínima......... 162 Miren adas ral Ri 1907 5% 


sI 


el OÍR 


1 IE 


PE Apo 
SS ESTACIONES 


En el departamento de Cajamarca, como en los demás de la 
sierra de la República, y en general, en todos los países compren- 
didos dentro de la zona tórrida, solo hay dosestaciones bien mar- 
cadas: la estación de lluvias á la queimpropiamente sele llama de 
invierno, que iniciándose en noviembre termina en abril; y la es- 
tación seca, que por oposición á la de lluvias llaman verano, aun- 
que corresponde á la época del año en quelos rayos del soi son 
más oblícuos. 

En la primera estación las lluvias son frecuentes, pero no ge- 
nerales en todos los lugares; pues mientras que en unos llueve, en 
otros el cielo se presenta despejado, y de esta circuntancia apro- 
vechan los viajeros para librarse, en cuanto es posible, de las 
aguas. Así, saliendo en la madrugada (á las 3ó 4a. m.) 
de Hualgayoc, puede llegarse álas 20 3p.m. á Cajamarca, 
con muchas probabilidades de haber hecho un buen camino; 
pues mientras queen Hualgayoc comienzan las lluvias de 94 
10a. m., eu Cajamarca tienen lugar generalmente después de 
las 3 de la tarde. 

En la ciudad de Cajamarca se ha observado que cuando las 
lluvias se inician en la parte sur (Jesús) llegan hasta la pobla- 
ción, lo que acontece con menos frecuencia cuando llueve en las al. 
turas ubicadas en otras direcciones. 

Sino siempre, con bastante frecuencia vienen las lluvias a- 
compañadas por tormentas eléctricas en que los relámpagos, 
truenos y rayos se suceden con gran continuidad, especialmente 
an las alturas, aunque no es raro que caigan rayos en las pobla- 
ciones; y á este respecto las ciudades de Cajamarca, Cajabamba, 
Chota y otras, están en malas condiciones, pues en ellas se ha ob- 
servado la caida de este meteoro en varias ocasiones. 

Algunas veces las tempestades se inician con fuertes graniza- 
das, las quercaen en las mismas poblaciones, pero son mucho 

-más trecuentes en las antiplanicies, siendo de notar que, en el de- 
partamento, jamás han caido nevadas ty esta esla razón por la que 
la nieve perpétua es desconocida en el territorio de Cajamarca, 


EE > EOI 


Las precipitaciones de las lluvias tienen lugar bajo una doble 
forma: unas veces, las más frecuentes, en gruesas gotas y otras 
en una garúa muy fina á la que llaman zarzaganeta. 

La estación de lluvias es muy irregular en el departamento; 
unas veces se atrasa iniciándose sólo en enero, y otras se 
adelanta comenzando en setiembre; hay también años de abun- 


dancia de lluvias y otras de escasez y á este respecto merece espe- * 


cial mención el año presente en que han sido muy escasas, 

Estas irregularidades en las marchas de las lluvias se tradu- 
cen en perjuicios pura la agricultura; "pues hay ciertas cemente- 
ras, como el trigo, cebada y otras, á la que es nociva la lluvia en 
cierto estado de madurez. 

Á la“lluvia que cae por esta época del año la llaman polvillo. 

El atraso de las lluvias, más que á los agricultores de la sie- 
rra, perjudica á.los de la costa, pues mientras éstos hacen 
sus sembríos sin esperar la iniciación de las lluvias y solo basa- 
dos en la hipótesis de que la estación ha de comenzar en época 
oportuna, aquellos esperan las primeras lluvias Ó aguaceros pa- 
ra empezar el sembrío. 

Por rigurosa que sea la estación de lluvias, siempre se presen- 
tan intervalos de receso: á los que denominan veranos, que se de- 
signan con los nombres de lus diferentes santos del calendario, 
así se tiene el verano de San Andrés, (en noviembre), del Niño 
(en diciembre), de la Candelaria (en febrero), etc. 

En abril, las lluvias son casi siempre escasas; pero en los po- 
cos años que llueve en este mes, se hacen copiosas, siendo esa la 
razón del dicho: 


“Abril aguas mil Ó todas caben en un barril”. 


Las fases de la luna tienen influencia notable en la caida de 
las lluvias, pues esta es mas abundante y frecuente al iniciarse 
cada una de dichas fases, 

Refiriéndose ála influencia dela luna sobre las lluvias se 


dice: > 
Si como pinta, quinta, 
y como quinta, octava, 
como principia acaba, 


Es decir, que si aliuiciarse, enel quinto y octavo día de la luna, 


CAJAMARCA.—Procesión de San Sebastián. 


"% 
1 0 
P id ' 0 
' , " AE . 
Dra 0 NE Y " 
> Sy e! 
Á ¡ 
Jl 
Á a le 
pA 
; = mba 
ur y .->U El 
E 8 > CARE 
' as ¿e NS 116 
de 1 al a] 
' 
10 4 d 


qe MEDI TE ¿rra ll 
SiO 5 EN 


ta aa 


lan Aa E 
A ns 0 da 
d + 
TAG ) EN JE ».? E 


2 VD 0.5 e MOD 169, 
LA 100 sa A 
A EN EN cba AA 
1 Pia 
' : Ne «A Has Ñ A 


las lluvias han sido escasas Óó abundantes, continuarán de igual 
manera en toda esa lunación. 

No es por cierto la transparencia de la atmósfera y limpidez 
del cielo, el más seguro indicio de que habrá un día sin lluvias, 
pues con frecuencia se ve que teniéndose una mañana de cielo 
despejado, poco tiempo después comience á nublarse y que caiga 
una fuerte lluvia. Esta circunstancia ha originado el dicho po- 
pular: ' 


En cielo de sierra, 
cojera de perro 

y lágrimas de mujer, 
no hay que creer. 


Los celajes rojos y relámpagos nocturnos, sin truenos, llama- 
dos en el lugar fasilazos, así como las coronas en la luna, son in- 
dicios de que cesarán las lluvias por algunos días. 

En la estación de lluvias, la nebulosidad alcanza á su máxi- 
mum, pues la atmósfera se carga tanto de neblina, que en las al- 
tiplanicies no puede distinguirse á tres metros de distancia, y en- 
tonces es necesario ser muy práctico en el conocimiento de los ca- 
minos para no extraviarse. Esta neblina invade ciertas pobla- 
ciones como Hualgayoc y otras; pero rata vez penetra á las cin- 
dades de Cajamarca, Cajabamba y algunas más. 


Después de las lluvias, cuando se despeja el cielo, se observa 


en la mayoría delos casos arco iris, de inmenso diámetro, no 


siendo raras las veces en que aparecen dos arcos concéntricos. 
La estación seca, que llaman de verano, se distingue por la 
trasparencia y claridad de la atmósfera. De la bella coloración 
azul, de la pureza y serenidad que en esta época del año tiene el 
cielo, sólo puede gozarse en la sierra del Perú, y Cajamarca 


puede competir al respeeto con las más célebres localidades del 


sur de España, Italia, etc. 


En esta época del año el frío es más intenso, el viento sopla 


con miayor frecuencia y velocidad, y en algunos lugares, especial. 


mente en las altiplanicies y en la pampa de Cajamarca, hay fuer- 
tes heladas que destruyen los sembríos de papas y otros y mal. 
tratan los alfalfares. 


CLIMATOLOGÍA MÉDICA 
Condiciones h1greaTrcas s 


Las condiciones higiénicas de los centros nrbanos dejan mu-: 
cho que desear, pues en todas las poblaciones, á excepción de Ca- 
jamarca, se carece del servicio de agua á domicilio, que solo e xis- 
teen la capital del departamento en una proporción no mayor 
del 30 % de su area urbana. 

El servicio de desagiie por cañerías ó canalización no existe, 
y se hace por acequias descubiertas que atraviesan la población 
y las casas, en muchas de las que se carece de reservados, deposi- 
tándose las deyecciones en los corrales que hay en casi todas ellas; 
y si á esto se agrega lalcarencia del servicio de baja policía y la 
erianza de chanchos y otros animales á domicilio, se'vé'que solo 
la bondad del clima puede contrarrestar los efectos de la falta de 
higiene que en otras condiciones ocasionaría grandes trastornos. 


Enfermedades endémicas 


Como enfermedades endémicas pueien citarse en el departa- 
mento: la fiebre tifoidea y el tifus, que hacen grandesestragos entre 
la gente del pueblo; el paludismo, que ataca en los valles de la 
Magdalena, Condebamba, Chicama, Llanguat, el Marañón, en la 
Yegión de los bosques y en casi todas las quebradas que concu- 
rren á los valles, siendo las tersianas de Chilete una de las más 
rebeldes á su curación, 

En ciertos distritos de las provincias de Cajamarca, Hual.-. 
gayoc y Celendín existe la uta y en algunas de las quebradas que 
concurren al río de la Magdalena, hay verrugas. El bocio (coto), 
solo se conoce en un caserío cerca de Hualgayoc. 

Como enfermedades epidémicas las más frecuentes son: el sa- 
rampión, viruelas, coqueluche é influenza, y la neumonía que a- 
taca con frecuencia en los meses dejulio, agosto y setiembre. 

Ln marzo del presente año se presentaron enel caserío de 
Yaminchal, del distrito de San Pablo, 21 casos de bubónica, 
que fué importada de Chepén por los san-pablinos que concurrie. 


A 


ron á la feria de Guadalupe; y si bien todos los casos fueron fata- 
les, merced á la abnegación y energía del médico titular doctor 
Miguel A. Rojas, se consiguió exterminar el germen de la peste. 

En el departamento de Cajamarca existen lugares que, por la 
bondad de su clima, son adecuados para la curación de la tuber- 
culosis pulmonar, los más notables son: Cajamarca, San Miguel, 
San Pablo y Cajabamba, que está reputado como el Jauja del 
Norte del Perú. Allí los tísicos se hallan tan bién, que por avan- 
zada que tengan la enfermedad, pronto olvidan sus dolencias 
y recuperan la salud. 

Es de notar que en el departamento de Cajamarca es comple- 
tamente desconocida la difteria. 


CLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA 


Refiriéndose á la climatología agrícola del departamento de 
Cajamarca, el doctor Augusto Weberbauer, dice: (1) 

“Comparando la sierra del norte del Perá con la del centro y 
“ sur, se nota una diferencia climatológica de mucha importan— 
“ cia: en la sierra del norte llueve mucho másque enlas otras 
“dos. De esta circunstancia resultan ciertas condiciones especia- 
“les de la vegetatión, unas desfavorables y otras ventajosas pa- 
“ra el hombre. 

“Los cultivos de algunas plantas útiles, por ejemplo del 
** plátano, de la caña dulce y del maíz, generalmente no alcanzan 
“tanta altura sobre el nivel del mar como en el centro, porque 
“los aguaceros y sobre todo las neblinas enfrían el aire, y el sol 
““ hace poco efecto estando nublado el cielo la mayor parte del 
““ año. A 

“22—Muchos cultivos se quedan sin riego artificial también 
“* en regiones de altura mediana sobre el nivel del mar. 

“32—El pasto natural abunda, lo que favorece la ganadería, 

“A0— Terrenos extensos son ocupados por monte espeso que 
“ se compone, no solo de arbustos, sino también de árboles altos 


(1) Boletin N,* 4 del Ministerio de Fomento, 1905. 


— 88 — de 
““ y gruesos y presta por consieiente no solamente combustible 
“* sino también madera para construcción de casas. Subiendo de ' 
* Chiclayo á la provincia de Hualgayoc; porel camino de Nina- 
“ hamba y Chungur, el viajero encuentra la “Montaña de Santa - 
“* Rosa”. Este bosque extenso, que tiene árboles de veinte metros 
“* de alto y un metro.de grueso, está más Ó menos á la misma al- S : 
“* tura sobre el nivel del mar que Tamboraque, estación del ferro- 
* carril central. ¡Qué diferencias tan grandes presenta la vegeta- 
“ ción de estos dos puntos! ambos situados en las vertientes 0c= 


* cidentales de los Andes.” > pa 


Plantas y cultivos que se hallan en favorables 


condiciones de producción. 


La variedad de climas que ofrece el territorio del  departa, 
mento, se ha aprovechado, á la vez que para jomentar el cultivo 
de las plantas indígenas, para aclimatar vegetales importados 
del extranjero; y así se tiene entre las primeras: Maíz (Zea mayz)- 
—Quínua (Chenopodium quinoa)—Yuca (Manihot aipi)—Camote 
(Batatas edulis) —Maní (Arachis hypogea)—Papas (Solanum tube- 
rosum)—Ocas (Oxalis crenata)—Ollucus (Ollucus tuberosus)—Lla. 
cones [Polymnia sonchifolia) — Ají [Capsicum annuun y fru- 
tescens]—Tomates (Lycorpesicum peruvianum)—Pallares (Pha. 
seolus pallar]—Zapallos (Cucurbita maxima] —Caiguas (Momor= 
dica pedata)—Tabaco [Nicotiana tabacum]—Coca (Erytroxilon 
coca] —Papayas (Carica papaya] —Guanábana (Anona muricata) 
—Chirimoya (Auona cherimolia)—Paltas (Persea gratissima)— 
Lúcuma (Lúácuma ovobata)—Zapote (Zapote achras)—Guayabas 
(Psidium pyriferum)—Nísperos (Mespilus germanica)—Ciruelas 
(Spondias purpurea)—Cansaboca ó ciruela de fraile (Bunchosa 
armeniaca)—Piña (Bromelia ananas)—Capulí (Physalis peruvia, 
na)—Pacay ó gnaba (Inga reticulata)—Nogal (Juglans nigra)— 
Cacao (Theobroma cacao) y otras. 

Entre los vegetales aclimatados en el departamento, poste- 
riormente á la conquista, pueden citarse los siguientes: —Trigo 
(Triticam sativum)—Cebada “(Hordeum vulgare) —Arroz (Oryza 
sativa) —Habas (Faba vulgaris) —Garbanzos (Cicer arietinum) 


EN 
- 


RO 


—Lentejas (Ervum lens) —Fréjoles (Phaseolus vulgaris) —Rába- 
nos (Raphanus sativus)—Nabos (Brassica napus)—Ajos (Allium- 
sativuam)—Cebollas (Allium cepa) —Coles (Brassica.oleracea)—Le- 
chugas (Lactuca sativa) —Escarolas (Cichoriam endivia)—Borra- 
jas (Borrago officinalis) —Espárragos (Asparragus officinalis)— 
Espinacas (Spinacia oleracea) —Acelgas (Beta cicla)—Perejil (Pe. 
troselinuam sativus)—Poleo (Mentha puleguim)—Orégano (Orl- 
ganum vulgare) —Pimpinela. (Poterium sangursorba)—Alcacho- 
fas (Cinara scolimus)—Calabazas (Lagenaria vulgaris)—Beren- 
genas (Solanum melongena)—Cominos (Cominum cyminuam)-Co- 
liflor [Brassica oleracea botrytis)—Anís (Pimpinela anisum)— 
Uvas [Vitis vinifera] —Higuera [Ficus carica) —Granado (Punica 
granatum]—Membrillos (Cidonia vulgaris] —Manzanas (Malus 
sativa) —Peral (Pyrus communis] —Duraznos (Amigdalus persi- 
ca) —Melón (Cucumis melo) —Naranjos dulces [Citrus auratium) 
—Naranjos agrios (Citrus vulgaris] —Limas dulces (Citrus lime- 
tta) —Limón agrio (Citrus limonium]—Cidras (Citrus medica) — 
Toronjas (Citrus decamana)—Ciruela (Prunus domestica)—Mo.- 
rera negra (Morus nigra) —-Caña dulce [Saccharum officinarum) 
—Alfalfa (Medicago sativa) —Plátano (Musa paradisíaca)—No- 
gal (Suglans nigra) —Pino (Araucaria excelsa) —Ciprés (Cupre- 
ssus sempervirens) —Yerba buena (Mentha píperita)—Toronjil 
(Melissa officinalis) —Albahaca (Ocimum basilicum]—Trebol (Tri- 
pholium pratense)- Hinojo [Phoeniculum vulgare)-Sá vila (Salvia 
ofticinalis) —Rosas (Rosa damascena, centifolia, anastatica, hie- 


-Trachutina)—Claveles (Diantus cariophylus)—Lirio (Iris germa- 


nica)—Laurel [Myrica polycarpa)—Alhelí (Cheiranthus cheiri, 
Matthiola incana)—Malva de olor (Pelargonium odoratissimum) 
—Manzanilla (Matricaria chamomilla] —Narciso (Narcissus ta- 
zzetta)—Jazmín (Jasminum grandiflorum) y algunas otras. 


CAPITULO QUINTO 


FAUNA 


La fauna del departamento de Cajamarca es muy rica y va- 
riada y entrelos diferentes animales que en su territorio se en- 
cuentran pueden citarse los siguientes: 


E) 
MONOS = 


Existen muchas especies en la provincia de Jaén. 

Género Ateles—Ateles Marginatus y Ateles ater. 

Género Micetes—Monos negros, (Stentor Stramineus), que en 
la madrugada y á la puesta del sol, acostumbran congregarse en 
las copas más altas de los árboles y chillar con gritos estentó- 
reos que repercuten en las selvas. 

Género Cebus—Cebus Belzebub—Cebus Cucullatus (Miquito). 

Género Chrysothrix.—Callithrix Sciureus. — Prailecito Ó Pi- 
che. 


/ 


FELINA 


Género Felis—Tigre ó Jaguar (Felís onca). 
Puma ó León Americano—(Felis Concolor). | 
Tigrillo ó Uturunco—(Felis pardalis) : 
Oscollo ó Gato Montés—Felis celidogaster). 


OSOS 


Osos Negros—(Ursus ornatus). 7 
Acamari—(Ursus frugilegus, Tsch). 


TAPIRINA 


Danta ó Gran Bestia—(Tapirus americanus). 
Picuro, Sagino Ó Huangana—Chancho del monte del que hay 
dos especies: el Dicotyles labiatus y el Dicotyles torquatus. 


CANINA 


Zorro.—(Pseudo galapex azarae) 
Canis ingae. 


E 
MUSTELINA 


Género Galictis—Comadreja—(Galictis Barhara) 
Zorrillos.—(Mephitis vitata, Wolf) 


MARSUPIALA 


Género Didelphys ? (Didelphys Azarae) 
Muca-Muca. : 


RODENTÍA 


Viscachas.—(Lagostomus laniger?) 
Cuyes.—(Cavia cobaya) 

Rata de campo.—Mus rattus (Mus Decumanus) 
Ratoncito.—(Mus Musculus) 
Ardillas.—(Sciurus vulgaris) 

Armadillo Quirquinchos.—(Dasypus minutus?) 


EDENTATA 


Hay dos especies de Perezoso Ó Perico Ligero.—(Cholcepus di- 
dactylus y Bradipus tridactylus.) 
RUMINANTIA 
Venados.—(Cervus virginianus. Wolf)  - 
Tarugo.—(Cervus antisiensis) 
CETACEA 


Vaca Marina.—(Manatus americanus) 
Innea geofroyensis. 


Guacharo.—(Steatornis caripensis) 

Buitres.--Condor de los Andes. (Sarcorhamphus gryphus) 

Gallinazos ó Shingos'—(Cathartes atrata) 

Mullushingos.-—Cathartes aura (de cabeza roja) 

Halcones.—(Falco) 

Gavilán.—(Falco nisus?) 

Cernícalos.—(Tinnunculos sparverius) 0 

Lechuza.—(Strix flammea) ,> 

Buho.—[Bubo]—(Bubo virginianus, Strix Cunicularia) 

Tucán ó Dios te dé.—(Ramphastos Cuvieri) 

Papagallos.—(Psitacus), que comprende el 

Guacamayo.—(Psittacus macao); el Loro. (Chrysotís amazo- 
“nica, Chrysotis ochrocephala) 

Periquitos.—(Brotogerys  pyrrhoptera)—Bolborhynchus au 
rifrons. ; 4 

Tordo.—(Turdus marañonicus.) Turdas aliciae. 

Putilla.—(Pyrocephalus rubineus) 

Huanchaco ó Piche.—(Trupialis bellicosa) 8 

Golondrinas—Santa Rosita.—(Atticora cyanoleuca, Tacz.) 

Picaflores.—Ezisten muchas especies. (Patagona gigas) E 

Gorriones.—(Zonotrichia pileata) 

Gileueros.—(Chrysomitris capitalis) 

Chisco.—¿Mimus longicaudatus?—Mimus Curvirostris) 

Quien Quien.—(Pícus cactorun) ¿ 

Trompetero. —(Psophia crepitans) 

Paujil.—(Ourax galeata. Cuv.) 

Piory.—(Crax alector) 

Pava Grande.—(Crax Temmincki. Tsh.) 

Pava Aburrrida.—(Penelope aburri. Gould.) ; 

Perdices.—De las que hay varias especies, entre las que pue- 
den citarse las: ; 

Odontophorus speciosus. Tsh. 

Crypturus atrocapillus Tsh, —Cripturus Kleci, Tsh. 


Pepuro el IP'SITILO)— "VENVEVIVO 


A A Y 


—= Y = 


Ortygis Ocellata, Meyen. 
Varias clases de palomas (Columbus), como la: 
Torcaz.—(Columba plumbea) y otras. 


REPTILES 


Charapa.— (Podecnemis expansa, Fitz) y la 

Charapilla.—(Podocnemis tracaxa, Fitz), son los únicos rep- 
tiles utilizables en la provincia de Jaen, tanto por su carne y 
huevos que se usan como alimento, como por su aceíte que se em. 
plea para el alumbrado, preparación de jabón y para encerados. 

Lagartos.—(Champsa sclerops). 

Entre las variadas y horribles serpientes, las principales son: 

Yacumana.—(Boa marina, Lin.), que sin ser venenosa es muy” 
temida por su prodigiosa fuerza; tiene hasta siete metros de lon- 
gitud. 

Culebra de Cascabel.—(Crotalus horridus. Daud), de veneno 
muy activo; la (Echidna ocellata), de pequeña talla pero de pica- 
dura mortal; la Jereón—(Bothrops pictus. Dun.), la Fiaimon (La- 


chesis Rhombeata—Pr. Max.) El Coralillo—(Elaps afhuis, Fitz.) 


y Otras especies de Bothrops; y algunas más. 
INSECTOS 


Una gran variedad de insectos se encuentra en el territorio 
del departamento, y muy especialmente en las selvas de las pro- 
vincias de Chota y Jaen, pudiendo citarse, entre otras, las si- 
guientes: 

Abejas.—(Melipona), delas que hay dos especies distintas- 
siendo una de ellas de color negro que producen una miel pur- 
gante y cera negra. 

Hormigas ó Curuhuinsi.—(Oecodomo cephalotes — Lep=St. 
Targ), la Isula.—[Cryptocerus atratus), de talla que pasa de 
una pulgada, cuya picadura es sumamente dolorosa. 


a), MNAE, 


Comején.—(Termes obscurun), que destruye la madera per- 
forándola. 

Callo Callo.—(Hoementeria Chilcani Fillippi), especie de san- 
guijuela, que se encuentra en las aguas estaucadas ó poco co- 
rrientes. 

Cigarras.—(Cicada). 

Cochinillas—(Coccus). 

Mosquitos.—(Culex) 

Tábanos.—(Tábano), y las 

Garrapatas.—(Ixodes), que son abundantes en las casas de- 
saseadas, siendo el hombre víctima de sus picaduras inflamables: 


CAPITULO SEXTO 


FLORA 


Los accidentes que al territorio del departamento imprime e] 
pasaje de la cordillera y de sus contrafuertes y ramales, origina 
la variedad de flora que en él se observa, la que puede clasificarse 
en flora de costa, de sierra, de cordillera y de montaña; siendo de 
advertir que la división es poco marcada, pues la cordillera tiene, 
á medida que avanza hacia el Norte, depresiones tales, que exis 
ten pueblos como el de Huambos, casi en su cumbre, sin que se 
experimente notable frío, pues solo á pocas cuadras de distancia 
se produce perfectamente maíz (sea maíz), alfalfa (medicago sati- 
va) y otros vegetales; observándose que la misma cumbre de la 
cordillera se presenta en muchas partes enteramente cubierta de 
bosques, en cuya variada vegetación se encuentran palmeras (ce- 
roxylon) y helechos arbóreos y que la flora de la montaña de 
Jaén en el distrito de Bellavista, ofrece gran semejanza con la de 
la costa. ; 

Los datos que sobre la flora del departamento consigno en la 
presente monografía, han sido tomados de las libretas de las ex- 
ploraciones del naturalista Raimondi y de su Botánica aplicadaá 


las plantas del Perú, habiéndose agrupado según las regiones de - 


Lib. ARO 


Ni 


cabecera de costa, sierra, puna ó cordillera y montaña en que se 
halla dividido el departamento; y así se tiene: entre Parrapos y 
Cascas. 


LEGUMINOSAS 


Algarrobo—(Prosopis dulcis) cuyos productos carnosos sir. 
ven de alimento al ganadovacuro y caballar- 

Guarango—(Acacia punctata) árbol espinoso que sirve de a_ 
limento á las cabras. 

Tara ó Taya—(Conlteria tinctoria) arholillo espinoso con cu- 
yos productos, por el tanino que contiene, se prepara tinta. 

Culén—(Psoralea glandulosa) usada como estimulante sudo” 
rífico y vermífugo, sirven también para combatir las indigestio_ 
nes y cólicos. 

Retama—(Genista spartium), de odoríferas flores; se usa pa, 
ra escobas. 


PAPILIONÁCEAS 


Añil—(Indigofera tinctoria) que produce la materia colo. 
rante azul que le da su nombre. 


TEREBINTÁCEAS 


Molle—(Schinus molle) de olor característico,usado solo como 
combustible. En Cajamarca no se hace chicha de su fruto como 
en otras localidades. 


MALVÁCEAS 


Algodón (Gossypium peruvianum), cuyos productos de color 
blanco y habano se emplea en tejidos. 


Y PR 


Malva—(Malva peruviana), que por los principios mucilago- 
sos que contiene se emplea como emoliente. 


CORDIÁCEAS 


Menbrillejo—(Cordia rotundifolia), de frutos ovales azucara- 
dos, el jugo de cuyas hojas se emplea contra la ictericia. 


SOLANÁCEAS 


Chamico—(Datura stramonium), planta venenosa, cuya raíz 
pulverizada y fumada en cigarrillos alivia el asma. 

Yerba Santa—(Cestrum hediondinum), que en fusión se usa 
como refrigerante, emoliente y para la curación de úlceras. 

Capulí cimarrón—(Nicandra physaloides). 

Yerba Mora—(Solanum nigrum), narcótico; la maceración 
de sus frutos en alcohol proporciona un buen medicamento para 
el desvanecimiento de cabeza. 

Quiebra Olla—(Acnistus aggregatus), llamada así porque su 
madera usada como combustible rompe las ollas de barro. 

Tabaco Cimarrón—(Nicotiana paniculata). 

Guarguar ó Floripondio Rojo—(Datura sanguinea), planta 
venenosa; su semilla es embriagante y narcótica; usada en la chi- 
cha produce una sed insaciable, y de este ardid se valen las chiche 
ras poco escrupulosas, para tener mayor venta. 


SINANTERÁCEAS 


Juan Alonso—(Xanthium ambrosioides), espinosa, la infusión 
de cuyas hojas se emplea contra las enfermedades del hígado. 

Guaco—(Mikania guaco), usada contra las mordeduras de 
eulebras. 

Altamisa 6 Marro—(Ambrosia peruviana), que en macera- 
ción en alcohol cura el reumatismo. x 


- Y — 


- Huira Huira—(Gnaphalium vira-vira), usada como sudorífi - 
co y espectorante. 

-—Chilco—(Baccharis Fevillei). 

Pájaro Bobo—(Tessaria legitima) 

Contrayerba—(Flaveria contrayerba), empleada para curar 
las mataduras de las bestias. 


AMARANTÁCEAS 


Amaranto—(Amarantus blitum), empleada como emoliente. 


: NICTAGINACEAS 
Buenas Tardes—(Mirabilis jalapa), tiene propiedades diuré- 
ticas y purgantes. . 
Yerba de Purgación—[Boerhaavia scandens], de tallo trepa- 
dE. y enredador; es anti-sifilítico. 
Pega-pega—[Boerhaavia hirsuta], usado contra la ictericia. 


HELECHOS 
2 Calaguala—[Nipaobolas calaguala], sudorífico, anti-sifilítico 
3 y anti-reumático. 


Mica VERBENÁCEAS 


ES 


salvia—[Verbena officinalis], ligeramente aromática, usada 
como febrífuga. 


Cedrón—[Lippia citriodora], tiene propiedades excitantes y 
se usa como té. 


> 


: LOBELÁCEAS 
- Lobelia—[Lobelia cardinalis], su raíz se usa como vermí- 
E a 


- CACTÁCEAS 


Pitajaya—[Cactus pitajaya], cuyos frutos son comibles. 
Gigantón—[ Cactus peruvianus] 


— 98 — 


AMARILIDÁCEAS 


Amancay—[Ismene hamancaes]. 
OXALIDÁCLEAS 

Vinagrillo—[Oxalis acetosella]. 
PIPERACEAS 


Congona—[ Piper dolabriftormis]. 


; 
; 
zi 
Ñ 
o 


PAPAYACEAS 
Papaya—[Carica papaya] de frutos comibles. 


EUFORBIACEAS 


Habilla—[Hura crepitans] de jugo venenoso, tiene propie- 
dades purgantes. 


Md 


Higuerilla—[Ricinus comunis]. 


ri 


MIRSINACEAS 
Manglillo—[Myrsine manglilla]. 

GERANIACEAS 
Mastuerzo—[Tropaelum majus]. 


PASIFLORACEAS 


Ñorho—[Passiflora punctata]. 


GRAMINACEAS 
Caña Brava—[Gynerium sagittatum]. 
SALICACEAS 


Alamo—[Populus tremula]. 


A 


BORRAGINACEAS 


Heliotropo—[Heliotropium corymbosum], sus flores tienen 
perfume de vainilla. 


E q.” 


299 2 
URTICACEAS 

Higuerón—(Eicus gigantea). 

BEGONIACEAS 
Begonia—(Begonia tomentosa) de raíces astringentes. 

ESTERCULEACEAS 
Bombax—[Bombax ceiba], produce una especie de algodón 
y Otras. 


* 
k + 


De Cascas á Namas ó seaenla cierra cisandina, seencuentran: 
BETULACEAS 


Aliso—[Alnus acuminata], cuya madera se emplea en cons- 
trucciones. 


CAPRIFOLIACEAS 


Sauco—(Sambucus peruvianus)de flores blancas característi- 


cas. 
AMARILIDACEAS 


Maguey—[Agave americano], cuyas hojas contienen fibras 
largas y fuertes, usadas como pita y para el tejido de sogas. 


SALICACEAS 
Sauce—[Salix Humboldtiana]. 


SOLANACEAS 
Berenjena —[Solanum melongena] de frutos comibles. 
BORRAGINACEAS 
Heliotropo—[ Heliotropium peruvianum]. 
LICOPODIACEAS 
Anisquegua, planta usada para los dolores ventosos. 
GRAMINACLAS 


Grama—[Triticum repens], mucilaginosa, que se emplea como 
diluyente y diurético, puede aplicarse á la producción de al- 
cohol. 


21005 
LEGUMINOSAS 


Alcaparillo —[Cassia elegans], usada como purgante. 
Huabo 6 pacae—[Inga reticulata?, de productos comibles. 
Pie de Perro—Usada en infusión para curar heridas. ? 
Aromo—[Acacia Farnesiana]. 


Palo del Brasil-[Caesalpinia echinata], cuya madera pro 


duce un buen tinte rojo, empleado en tintorería. 


BIXÁCEAS 


Achiote—[Bixa orellana] empleada en la condimentación, co- 
mo pintura y para combatir la diarrea. 


APOCINACEAS 


Suches—[ Plumeria alba, lutea, rubra], cuyos frutos se em- 
plean en la curación de verrugas, empeines, etc. 
Michil—[Cerbera peruviana], de frutos venenosos. z 


CACTACEAS 


Cochinilla—[Opuntia cochinifera], cactus en que se cria la 
cochinilla, que en el departamento es silvestre. 


ESCROFULARIACEAS 


Yerba Bolsilla—[Calceolaria pinnata], es usada como diuré- 
tica. 


SINANTERACEAS 


Huacatay—[Tagetes minuta], aromática, empleada como 
condimento. 


LILIACEAS 


Penca blanca ó Maguey blanco, (Yucca acanlis), sus frutos se 


emplean en la curación de la verruga. 


CAJABAMBA.—Trapiche en Chemín, Valle de Condebamba 


— 101 — 
MONIMIACEAS 
Añasquero, con sus hojas se cura el dolor de cabeza. 
SAPINDACEAS 
Chamana, cuyas hojas se usan como anti-reumáticas. 
PROTEACEAS 


Salta perico Ó Cucharilla, la infusión de sus hojas se emplea 
para curar las enfermedades del útero. 


TILEACEAS 


Cucupamani ó Mano del diablo, á cuyas hojas se le atribuyen 
propiedades anti-reumáticas. 


MIRTACEAS 
SS 
Rumilache, de propiedades estomacales. 


LABIALAS 


Pirgurhmuna y Panisara, que se usan en infusión por sus pro- 


piedades estomacales. 


* 
* 


En Ñamas y Chonta, que corresponden al paso de la cordille- 
ra, Se encuentran: 


GENCIANACEAS 


Genciana (Gentiana), de raíces amargas, usada como febrífu- 
ga y emenagoga. 
Mistka Mistka (Geranium). 


MALVACEAS 
Malva (Malva acaule). 


ESCROFULARIACEAS 


Quishuar (Budleia incana); usada para curar la verruga. 


SA A e : 
5% ss NO TAS E 
E — 102 — e 

GRAMINACEAS 


DÉ 


19 s 


Paja de Hualte [Stipa ichu], muy abundante en de puna ó jal 3 , 
ca, que sirve de pasto al ganado. E 


SINANTERACEAS 


calcárea de la cordillera, muy usada para combatir las enferme. 
dades del pecho y algunas otras. 


De Cajamarca á Balsas, ó sea en la sierra trasandina, se en- 
cuentran: E 
CACTACEAS 


Tunas (Opuntia tuna), de agradables y variados frutos. 
S 
AMARILIDACEAS 
Maguey (Agave americana). 
Maguey blanco (Yucca acaulis). 


BIXACEAS 


Lloque (Pineda incana), de madera muy dura usada para 


bastones. 


BIGNONIACEAS 


Yaravisco (Jacaranda punctata), que se usa como hemostá- 4 
tico, empleándose su madera en estribos. 


ROSACEAS, 


Capulí (Cerasus capuli), de frutos semejantes á la guinda, - 
muy agradables, siendo su madera apropiada á las construccio. 
nes en el agua. pe a 

Además esta región ofrece la mayor parte de los vegetales 


- que se han señalado para la sierra occidental del departa merito Y 


"7 ¿ "e » a p A 103 Rod 


1) mL + 


Yatropha AN Dodonea, e genela, Dallemchampa 

5 Ó 6 Cremopillino, Bactris, Pereskia, Salvia Sagittata, (Salvia 
real) y otras. 

La flora en la parte norte de Chota y de la provincia de Jaén 

que constituyen la montaña ó región de los bosques del departa: 

mento, está caracterizada por los siguientes vegetales: 


ORQUIDACEAS 


- = eL. | . .,* . 
Ms Vainilla (Vanilla aromática), muy estimada por su suave 


sms usándose en la preparación de dulces, en medicina y en 
confección de olores. 

e Orquídeas (Epidendrum, oncidium, maxillaria) y demás va 
—riedades de las hermosas orquidáceas, 


_ RUBIACEAS 


AS 


carita (Cinchona), e jazmincillo Ó prusiana, cu 
ya corteza se emplea como febrífugya. 


ESTERCULIACEAS 


AS 


Cacao silvestre a Insig al muy apreciada, quejse em: 


JUGLANDACEAS 


a duos nigra), notable por su bella madera apropia. 


LAURACEAS 


81 - r 5 
vs Pucherí (Nectandra, puchury), cuyas aromáticas semillas se 
> emplean e en n los condimentos y como febrífugas. 


— 104 — 
Palto (Persea gratissima), cuyos frutos son muy agradables 
y alimenticios. 
ERITROXILACEAS 
Coca (Erythroxylon coca), de la que se extrae la valiosa co- 


caína; la usan como estimulante los operarios, especialmente los 
mineros. ; 


CUPULIFERAS 


7 


Roble (Qiiercus robur), de preciosa y dura madera, cuya cor- 
teza contiene fuerte proporción de tanino y es empleada en la cur- 
tiembre de cueros. 


AS a E a 


E 
RAT MA 


JASMINACEAS 
Fresno (Fráxinus), de dura madera apropiada á construccio- 


nes; su corteza contiene principios amargos con los que se ha en- 
sayado sostituir á la cascarilla. 


RUTACEAS 


rs AS Di 


Palo santo (Guayacum sanctum), su corteza tiene propiedades 
terapéuticas. 

Guayacán (Guayacum officinale), de una madera aromática 
muy dura que tiene propiedades sudoríficas. 


BOMBACEAS 


Palo de balsa (Ochroma piscatoria), de madera ligera, em- 
pleada en la construcción de balsas. 

Tunsho Ó Barrigón, que produce un algodón empleado en al- 
mohadas, colchones, etc. 


EN 


— 105 — 
OENOTERACEAS 


Fuchsia (Fucsia corymbiflora). 


VERBENACEAS 


Lantaña camara. 


SAPOTACEAS 


Chrysophyllum ferrugineam. (Chisimicuna) 


ARACEAS 


Philodendrom fragantissima y arum. 


PALMERAS 


Palmera (Ceroxylon andicola), que crece aún en la cumbre 
misma de la cordillera y produce la cera llamada de palma. 


LEGUMINOSAS 


Mimosas (Mimosa pudica y sensitiva). 


GUTIFERAS 


Pajilla (Clusia rosea). 


CICLANTACEAS 


Bombonaje Ó paja de sombreros (Carludóvica palmata), muy 
valiosa, porque de sus hojas se saca la paja empleada en la manu- 
factura de sombreros y cigarreras que se tejen en Moyobamba y 
Celendín. 


Alo 


LABIADAS 


Y 


Poleo (Mentha pulegium), muy usada en farmacia. : 


EUFORBIACEAS 7 


Hnbilla 6 catagua (Hura crepitans), cuyo pane produce : z 8 
ugo lechoso muy venenoso. 2 
Piñones (Curcas purgans), que tiene propiedades purgan 
Arbol de caucho (Siphonia elastica), el tronco de cuyos e 
dos árboles produce el caucho, ese precioso jugo lechoso qué: 
alto precio alcanza y que ha hecho la fortuna de muchos. * an 3 
Euphorbio (Euphorbia arenaria y portulacoides), que produc > 
una gomo resina de propiedades purgantes y vegigatorias. 2 


CAPARIDACEAS 


Porctillo (Capparis spinosa), la corteza de cuya raíz, de sa- 
bor acre y amargo, tiene propiedades diuréticas. 538 


BIGNONEACEAS 


Tutumo (Crescentia cujete), que produce frutos como mate 2 
que se emplea como platos, vajilla, etc. : : 


URTICACEAS 


Morera (Morus nigra), de corteza y raíces amargas, con 2 
piedades purgantes y vermífugas. 


X 


Hay además: 
Lechera 6 Nuñapuquio (Cutforfia), que produce abundante 
leche vegetal.  ” AS 
Marchantia, Biguonia, Bombax, Cardo espinoso, Peperon mia, 
-Tiliandsia, Audromeda (Lengua de ciervo), Piper, Cactus l, lanatus, 


pa o z ' y AN 
- d 


5 7 id 58 y 
Lt eE e] ELA A Cl ÉS + ah. Y 
ás o — 107 — E 
y Bacnris, o: Macróucuion, Perseo; Visnea, Co- 


Pym Ost (Laranga), Dallemchampa, Yatropha, Croton (Cu- 
ishima) y otras muchas eenecieS, y abundantes pastos natu- 


SAPINDACEAS 

-Choloque (Sapinduz sap onaria), cuya corteza y raiz tienen 
ropiedades astringentes y tónicas, teniendo sus frutos propieda. 
Ss SOporíferas. , E 
SINANTERACEAS 


, — Altamisa Ó marco > (Ambrosia peruviana), de propiedades an 


NIGTAGINACEAS 


Cuchunea 6 lishina (Bougainvillaea). S 
do de ratón aa cuadrangularis), tiene frutos co- 


ANONACEAS 


-Chirimoy a (Anona cherimolia), sus-frutos de sabor y perft- 
delicioso, tienen una pulpa azucarada muy agradable. 


AER AS 


Z 


4 
e 
y 


SEGUNDA PARTE 


£ 


CONDICIONES ECONOMICAS 


E 


g 


cl 


El 


AAA 


8 


CAPITULO PRIMERO 


DIVISION ADMINISTRATIVA Y POBLACION 


HISTORIA DE LA DEMARCACIÓN (1) -* 


El territorio de Cajamarca, que bajo el poderoso imperio in- 
cáico formaba parte del Chinchaisullo ó región del Norte, ha 
constituído durante la conquista, encomiendas, cacicazgos y co- 
rregimientos dependientes del Obispado de Trujillo, figurando ya 
en 1717 con quince distritos ó curatos. 

En 1782 en que se crearon las intendencias, Cajamarca con- 
tinuaba bajo la dependencia de la de Trujillo, pero en 1820 figu- 
ra ya Chota como partido. 

Por decreto de 21 de junio de 1820 dado por San Martín en 
Pisco durante la guerra de la independencia, creando el departa= 
mento de Trujillo, se hacen depender de él como provincias á 
Cajamarca, Chota y Jaen. 

En la “Guia de forasteros de Lima” de 1834, aparece Caja- 
marca con trece distritos, Chota con diez y Jaen con ocho, ó sea 
con un total de cuarentitres distritos. 

Al estallar la revolución de 1854, la Junta Departamental 
que se declaró en contra del Gobierno “satisfaciendo los justos y 
ardientes deseos que desde mucho tiempo tenían los cajamar- 
quinos, lo declaró departamento, aprobándose esta resolución 
por decreto de 11 de febrero de 1855 que sancionó la Asamblea 
Nacional, creando las respectivas autoridades, y quedando el 
departamento constituído con las siguientes provincias, dis- 
tritos y anexos: 


(1)—C. J. Bachmann,—Historia de la demarcación política del Perú, 


£ 


P 3 e 
de 
e , 


— 112 — 


PROVINCIA DE CAJABAMBA 


DISTRITOS ANEXOS 
, Casapampa 
; Pampa grande 
Cajabamba tutor suis Pingo 
Colcabamba 
Ponte il 
Condeba ta nario cone caos Matibamba 
Los Naranjos 
E ; SAlgamarca 
Cachaqui A dc 1Querquerpampa 
DILACOCHA :p0 00 rara dere e beds 
(Chorobamba 
MarcaD al acia cado ¿Matará 
[San Miguel 
Sayapullo. mails ranas 
LUCMA ¿econo Mosa 


PROVINCIA DE CAJAMARCA 


Pariamarca 
Baños 


fYanamango 
A A ds |Gnalquí 


a Llollón 
A OO A deis 


ez Jorge 
PEI A A San Juan 
[Cospán 
Puquio 
A aaa (e 


— 113 — 


DISTRITOS ANEXOS 
(Montegrande 
AS A ¿Santa Catalina 


[San Francisco 


y San Luis 
RE ADIO had cesa riatiras (Sa Pe naddino 
O A pel AER 3 Punre 
O MATCOS ¿a tó ¿Saparcón 
(Chumuch 
Huauco 
Ocxamarca 
A O A AE ¿ Huashmín 
|Jahueypampa 
Huacapampa 
Lucmapampa 
ASCO TA dias ep 
AR a A NOA 
e A ¿Tambomayo 
d Toledo 
a E A (Los Duertas 
EA A 
a A oe NN 
G y, fSan Benito 
AA A E AS iSanta Ana 
PROVINCIA DE CHOTA 
(Yanacanchilla 
Tumbacucho 
AOL cando cagan devas es» Pujupe 
| Apam 
[Chupur 


— 114 — 


DISTRITOS ANEXOS 
Santa Cruz RÍAS dE A 
Llama. disins coda cool dados 
A 4 Tocmoche 
Sócota 
CULO O aero naocsodr dadas fait 
Jayua 
NICNOS tloenosns dotes razasesi nadan cmed sena pias 
(Querocoto 
EMAIMDOS:..idespn caro a nia dd aii ¿ Moyebambha 
[Chancay — 
Banbamarca ins. deso 
A A 
San Miel ceenaia ds seo praintad dns 4 Llapa 
Tacabambar imstande cados deco 
PIO. ronca oie andes 4 Collud 
TAS A ERIN: os 
Cochabamba retira 
PROVINCIA DE JAEN 
E Par ted co OUR 
Bellavista ono ia RETA I Puyaya 
CORITINOS ¿eco veiacdto Roe RaA ELA q Perico 


Sau IeRacio. voltio cadera dE ¿ Tabaconas 
/ 


— 115 — 


DISTRITOS ANEXOS 
AA. A A ¿Sallique 
O A 
A o A 4 Cujillo 
AA A PAL, 
A A 
UIBEreCOLHLO uacusr aa Vioctana bodas col 


Por ley de 30 de setiembre de 1862, se creó la provincia de 
Celendín con parte del territorio de lade Cajamarca, constituyén- 
dola con los siguientes distritos: 

Lucmapampa, Huauco, Sorochuco, Celendín, Huashmín y 
Chumuch. 

En 27 de agosto de 1870 puso el Poder Ejecutivo el cámplase 
á la ley que, desmembrando parte de la extensa provincia de Cho- 
ta, creó la de Hualgayoc con los siguientes distritos: 

San Gregorio, San Miguel, Llapa, Niepos, Hualgayoc, Santa 
Cruz, y Bambamarca. 

Finalmente, por ley de 20 de agosto de 1872 promulgada por 
el presidente del Congreso, se creó la provincia de Contumazá 
con los siguientes distritos, que se segregaron de la de Cajamarca" 
Contumazá, Cascas, Trinidad y Guzmango; quedando así e 
departamento constituído con las siete provincias de: Cajabam, 
ba, Cajamarca, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, Chota y Jaén 
en la demarcación de cuyos distritos se introdujeron algunas mo- 
dificaciones. 


Provincias y distritos que constituyen el departamento 
de Cajamarca 


PROVINCIA DE CAJABAMBA 


El nombre de Cajabamba dado á esta provincia, se deriva de 
las voces quechuas: caja, corrupción de cacsa, hielo, y bamba, 


— 116 — 


pampa, que significa pampa de hielo; con más propiedad debería 
llamarse Tamiabamba, pampa de lluvias Ó aguaceros, pues 
mientras estos son muy frecuentes, las heladas son excepcional- 
mente raras. 

Cajabamba, erigida en semi-parroquia de Huamachuco por 
la administración dictatorial de Bolívar, formaba parte de ésta 
hasta 1855, en que por decreto de 11 defebrero de ese año secons- 
tituyó la provincia de Cajabamba con distritos de las de Hua- 
machuco y Cajamarca, continuando la nueva provincia bajo la 
dependencia del departamento de La Libertad; hasta que, por ley 
de 30 de setiembre de 1862, fué segregada de él para anexarla al 
departamento de Cajamarca, cuya parte sur constituye. 

La provincia de Cajabamba tiene por capital la ciudad del 
mismo nombre, que villa por ley de 12 de noviembre de 1827, fué 
elevada á la categoría de ciudad por decreto de Y de noviembre 
de 1839; dándosele el título de “Siempre fiel” por su fidelidad á 
la causa de la independencia, cuando las provincias vecinas reac- 
cionaron en favor del Rey de España. 

La ciudad de Cajabamba que está, según Raimondi, á 2,765 
metros sobre el nivel del mar, y según la comisión del ferrocarril 
intercontinental, á los 2,859 metros, se halla más ó menos á los 
89* 31' 20” de longitud occidental de París, y á los 7? 30 50” de 
latitud austral; y situada en una extensa llanura de suave pendien- 
te, que está comprendida entre la falda occidental del cerro Cho- 
chaconday y la margen derecha del 1í0 Condebamba. El aspecto 
de la ciudad es agradable y muy simpático, sus rectas y relativa- 
mente anchas calles, cortadas á ángulos rectos, la construcción 
de sus edificios de paredes blanqueadas y techos de teja, el bonda- 
doso caracter de sus habitantes y su envidiable clima, hacen de 
ella una de las mejores poblaciones de las provincias del Norte 
del Perú. : 

Cajabamba, por la constancia de su clima cuya temperatura 
está comprendida entre 15% y 20? C., siendo excepcionalmente 
raro que baje de 13? ó suba á 22? C.; por lo marcado de sus esta, 
ciones, en las que en*invierno la atmósfera es de una transparen. 
cia y claridad envidiables; y por su situación que la pone bajo la 
acción de los vientos que corren de Norte á Sur y á veces en sen- 
tido contrario, está reputada como la Jauja del Norte: en ella se 


CajabaMBa.—Alameda de la Pampa 


HuaAcAPAMPA 


— 117 — 


goza de completa salud y los tísicos se hallan tan bien, que olvi- 
dan sus dolencias, y en la gran mayoría de los casos se alivian 


pronto de su enfermedad. 


La provincia de Cajabamba consta de los siguientes: 


Distritos 


S 
Y 


1.—SAYAPULLO 


(Manto resplandecien- 
te) fué legitimado por 
ley de 2 de enero de 
1857. 


2.—CONDEBAMBA 


Por ley de 3 de febrero 
de 1875, se formaron 
con este distrito los 
de Nuñubamba, Cau- 
day y Purihual, que 
en 11 de noviembre 
de 1896 serefundieron 
para reconstitujir el 
antiguo distrito de 
Condebamba. 


Pueblos y Caserío3 


1 


o) 


5 
6 
Ei 
8 
9 


Sayapullo.......... 


Cauday 


rron.onoo.oo. 


Panal 
Chaquicocha 
Naranjos 


...o.. 


roono..... 


Ponte 


r.onoooonp.onoos 


Cashapampa..... 
Huayunga......... 
Jalcas 
Mitopampa. ..... 
Parubamba....... 
Quinsatullpa 
Santa Ana......... 
Ticapampa........ 
Colcabamba.....: 
Callashir cosmos 


roooooeooson.oo» 


..o.. 


Haciendas 


Colpa. 
Sogón. 


Cauday. 
Chauchabamba 
Ogosgón. 
Pashorco. 
Chichir. 
Hualanga. 
Malcas. 

Otuto. 
Calzompampa. 
Cañapampa. 
Chonta. 
Garbanzal. 
Huañimba, 
Huañimbita. 
Huarasullo 
Huayo. 
Iscocucho. 


Lulichuco. 


Cachur. 


Distritos 


— 118 — 


Pueblos y Caseríos 


3.—CAJABAMBA 


Creado por la adminis- 
tración dictatorial de 
Bolívar, fué dividido 
por ley de 3 de febre- 
ro de 1875 para fot- 
mar. además del Cer- 
cado, los distritos de 
la Pampa, Colpabam- 
ba y Huayllabamba, 
que una ley de 26 de 
octubre de 1891 dero- 
20 reconstituyendo el 
primitivo distrito del 
Cercado. 


A. —SITACOCHA. 


De sita, resplandeciente, 
y cocha, laguna. Fué 
legitimado por ley de 
29 de diciembre de 
1856 que sancionó la 
de 2 de enero de 1857. 


B5.—CACHACHI. 


Creado por ley de 2 de 
enero de 1857. 


Huayunga 
Lima 
Mashacuay 
Sitabamba 
Yuracalpa 


20 Huayunga......... 
ALS TELOTA cotorra 00 
22 
23 
24 


e..oo.. 


coro... 


eoo.....» 


125 
26 


Huayllabamba.. 
Huanza 


Porron. n.... 


La Pampa 
Corrales os 
Pingo 


e... orrono.” 


Sitacocha ais 
Huarochirí 
Lluchubamba.... 
Pencacachi 


cor.os» 


e....... 


23 


Haciendas 


Colcabamba. 
Rumirami. 


Colcas. 
Chanre. 
Ichaybamba. 
Ninabamba. 


3 Ushunday. 


Jocos. 
Marcamachay. 
Sitacocha. 
Yanás. 


Araqueda. 
Calluan. 
Condorcucho. 
Corralpampa. 
Chimín. 
Chincol. 
Cholocal. 
Chuquibamba. 
Liclipampa. 
Marabamba. 
Tambería. 


Si se compara la actual demarcación de la provincia de Caja- 
bamba con la que tenía en 1855 al crearse el departamento de 
Cajamarca, se ve que se han segregado de ella el distrito de Luc- 


dl 


— 119 — 


ma, que por ley de 25 de abril de 1861, pasó á formar parte de 
la provincia de Otuzco, y el de Marcabal que se agregó á Hua- 


machuco. 


y 


9 PROVINCIA DE CAJAMARCA 


3 Esta provincia, cuyo nombre se deriva de las voces quechuas 


2 


caja, corrupción de cacsa (hielo) y marca (lugar Ó pueblo), fué 


creado por la administración dictatorial de Bolívar como pro- 
vincia del departamento de Trujillo, hoy de la Libertad; del que 


se segregó en 1855 para constituír con las provincias de Caja- 


bamba, Chota y Jaen el departamento de Cajamarca. Por ley de 


30 de setiembre de 1862 se le separó los distritos de Sorochuco y 
Celendín, para formar la provincia de Celendín; y el 20 de agos- 


to de 1872 se le segregaron los distritos de Contumazá, Cascas, 


Trinidad y Guzmango, para constituír con ellos la provincia de 
Contumazá, quedando desde entonces la de Cajamarca con los si- 


guientes: 


Distritos 


1.—cospPAnN. 2 
| 


ES E Creado por ley de 14 
$ de diciembre de 1870, 


35 


1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 


10 
11 


(12 
14 
E > 2.—ASUNCIÓN. J de 
a Er 


18 
L19 


Creado por la adminis- 
tración dictatorial de 
Bolívar. 


| E 


Pueblos y Caseríos 


COSA. roses 
SAM O E dis 
SIPAcaL ute. 
Huariguro......... 
Chaidamonte..... 
ISUACION is 
SCA ca 
Cachileón a: 
Cantallare......... 
Catilas 
Challuacocha.... 


Chamadi...... 
CHURCH. 


EURO o ocoiocass . 


E e A 
Rinconada... 
Nan: Juan... 
IE recio ptianoos 
MAanacaja...cicimos. 


Haciendas 


Salagual. 
Sunchubamba. 
Campodin. 
Culqunmnarca. 


Chirigual. 
Chotén. 
Matará. 


— 120 — 


Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 
EOtUICROCAN ae 
21 Condebamba..... 
22 COANCANA 
23 Milani 
E 24 Chuquipuquio... 
3.—ICHOCÁN. 425 LloHón E 8 Pomabamba. 
6 DOMTA ron eiO. a 9 Tucat. 
Creado por la adminis-[[27 Poroporo. ......... 
tración dictatorial de [28 ShitaC.....ooo...... | 
Bolívar (1823). 2 VIA 
[30 Yanapaccha....... 
(31 San Marccs....... 
32: MAQUIIA des 
339) “AQUEL mueca 
34 CatagóN....oco.... 
SOL CELO ae dora 
36 Tayahurco........ 10 Chitamalca. 
37 Condormarca.....11 Cochamarca. 
4.—SAN MARCOS. 438. ChupacCa....como.... 12 Huagal. 
. . [139 Huayabamba....13 Milco. 
Creado por la adminis- [40 Huaylla............. 14 Pauca. 
tración dictatorial de [41 Laguna............. 
Bolívar y elevada Su [42 Manzanilla........ 
capital á villa, por ley/|43 Pilo................... 
de 3 de junio de 1828. [44 Pancamarca...... 
(45 Panquilla ......... 
[ES JOSÉ 5... 0l ccenin a 15 Cachambul. 
4.7. Cebadios ...io...... 16 Colpa. 
48 Chiquita............ 17 Cuiso. 
9 Silacat. to ccacginds 18 Gumarriba. 
S0/Hualqui ct 19 Huacraruco. 
A 20 Huayanmarca. 
5.—JESÚS. 52 Yanamango...... 21 Jijón. 
53 Yuracpirca ........ 22 Lacas. 
Creado por la adminis- 23 Laguna 
tración dictatorial de 24 Morsilla 
Bolivar; sucapital fué 25 Palturo 
elevada á villa por ley 26 Pashul 
3 noviembre de 1891./l 27 Tranca 


—= 121 — 
Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 
(54 Matará tico... 
A AS 
6.—MATARA. Es SACA Ade dais 28 Higospata 
pies Lip: AO AAC 
Creado por ley de 2 de|l58 Yocos................ 
enero de 1857. 
59 Magdalena ...... 29 Amillás 
CO MBA dadas 30 Llagadén 
7.—LA MAGDALENA |61 Mirme............... 31 Namas 
|62 Quirinchán........ 32 La Viña 
Creado por la adminis- || 
tración dictatorial de 
Bolívar. 63 Llacanora......... 
64. Huayrapongo... 
8.—LLACANORA. 65 Huarahuayta....33 Sullorcocha 
166, Saudllo. ooo... 
Creado por ley de 2 dejl 
enero de 1857. 
(OTC E ica 
6S' CUMBICO cooironeóns 
6 DASAden ciao 
O. Catachi coco: 34 Cadena 
9.—CHETILLA. dd CHanora ii ao 35 Casadén de Yucud 
72 Mahuaypa ........ 36 Membrillo 
Creado por ley de 2 del [73 MiSCAa c...cccc........ 37 San Cristóbal 
enero de 1857. 74 Succhubamba.... 38 Sullapuquio 
PO DEDO A coo on aces 
(16 Cajamarca ........ 
77 Pariamarca ...... 
78 Agocucho.......... 
79 Agopampa ....... 
SO BAMO. citar 
81 Belempampa..... 
82 Calispuquio. ..... 
83 Casapampa...... | 
10.—CAJAMARCA. — |J84. Cerrillo.............. | 
Creado por la adminis-||85 Cumbre............. 39 Chamis 
tración dictatorial de||86 Chicuana........... 
Bolívar; su capitalfué||87 Chinchin............ 
elevada á ciudad, por||88 Chinchimarca.... 
real cédula de 19 di-||89 Chontapaccha... 
ciembre y declarada||90 Chuschunga...... 
en 1851 capital del/|91 Finca baños...... 
departamento. 192 Huayllapampa.. 


— 122 — 


Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 


93 San Pablo......... 
(94. San Bernardino. 


JO San Ius ese 
96 Anispampa........ 40) Callancas 
ITACOMOS E ria aas 41 Capellanía 
a 98 Iglesiapampa.... 42 Chonta 
a 199 Ealagtis sae 43 Chumbil 


100 Mangallpa...... 44. Chilete (hacien- 
da mineral) 
101 Pampa his 45 Jancos 

LOS ROQUES io 46 Polán > 


Creado por la adminis- 
tración dictatorial de 
Bolívar; su capital se 
elevó á villa en 3 de 
junio de 1828 y á ciu- 
dad por ley de 23 de 


octubre de 1898. ¡104 Encañada....... 4.7 Combayo 


105 Michiquillay....48 Chaquil 


106 Namotaaciós ¡49 Chonta 

LOT SOgOorÓN maine 50 Chuchán 

de 108 Tambomayo ..51 Namora 
12.—ENCAÑADA. 3109 Yanacancha ...52 Polloe 


110 Yanacanchilla.53 Polloquito 
Creado por ley de 2 del |111 Yanatotora.....54 Sangal 
enero de 1857. 55 Sta. Ursula 
: L 56 Yanacancha 


PROVINCIA DE CELENDIN 


En el partido ó provincia de Cajamarca existía una hacienda 
denominada Amalia de Celendín, propiedad de un noble español, 
el señor Chuquivala. 

El aumento de población y agrupación de casas en esta ha- 
cienda, sugirieron al obispo señor Compañón, en 1783, la idea de 
erigirla en pueblo que, diez años después, fué trazado por el inge- 
niero señor José Comesana:¿Desdeentonces tiene el título de villa, 
que confirmó en 1802 el virrey Avilez. Posteriormente en 1849 se 
le elevó á ciudad y por ley de 30 de setiembre de 1862 se creó la 
provincia de Celendín desmembrando parte del territori o de la 


; 
ci 
e Lo 


— 123 — 


extensa provincia de Cajamarca, quedando desde entonces cons- 


tituída con los distritos de 


ds A 


26 


; 

q 

$ 1.—LUCMAPAMPA 

3 el 

E Creado por ley de 30 del 2 

, setiembre de 1862- 

a pa 

3 Ha 

z 2. —HUAUCO. 5 

> 6 

j Creado por ley de 2 del 7 

S enero de 1857; su ca- 

3 pital se elevó á villa 

+ en 24 de noviembre 

X de 1898. 

q l 8 
3.—HUACAPAMPA. [10 

E ¿Creado por ley de 7 dell 

> noviembre de 1877. 

| (12 

3 13 

A 14 

k 16 

; 4.,—SOROCHUCO. ST 

E 18 

5 Creado por la adminis-||19 

a tración dictatorial de|| 20 

E E 

v7 Bolívar. 21 

SÍ (22 

: (23 

3 24 

E 25 

4 


Lucmapampa, Huauco, Sorochuco, 


Celendín, Huashmín y Chumuch; pero habiéndose creado por ley 
de 7 de noviembre de 1887 el nuevo distrito de Huacapampa, 
actualmente consta de los siguientes: 


Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 


Lucmapampa....| 1-Utco (estancia) 
MECHAS Iiestuocect 


CAM irisipaans 


Consarania cana 
Trancapampa .. 


Cuschdm ls 
Huacapampa ... 
FAME ios 


Atumpampa...... 
Cachapampa..... 
RAmada sara 
Rejopampa........ 
Salacate” ..s. e 
Shogopampa..... 
SUCUpabar..m.... 
Tablacucho........ 


CElrndit > hocanes 
Cataypampa..... 
(RUpeet osos 
Huanañambra.. 


— 124 — 


Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 


2 Era yla tos 

2 NAC AE 

29 Maraypata ...... 

30 Mitomayo......... 

31 Molinopampa.... 

5.—CELENDÍN 132 PBallacin. cn 

33 Chacapampa..... 2 Huayabas 

Creado por decreto de||[34 Poyunte ........... 
11 de febrerode1855;/|135- PilcO....oocoiioionens 
su capital se elevó 4/36 Puniaruml......... 
ciudad porley de 19/|37 Quillimbash....... 
de octubre de 1849. ||38 San Pedro......... 
39 Pariapuquio...... 
SO DIO 

(41 Llanguat........... Ys 


(42 Huashmín ........ 
43 Llaguán ........... 
LA TEO sica 
45 COBBONA, -00ócocaoon 
46 Congonita......... 3 Jerez 

AT Colon acia 4 Quinua 


6.—HUASHMÍN. 349 Tlinrbe cosido 
50 Melendez tasas 


Creado por ley de 30 de[|51 Oxaconga ......... 


setiembre de 1862. 2 Pallars 
53 Paucapata........ 
A A 
20 Tatil oetosas 
l 
(56 Chumuch ......... 6 Candén 
|57 Mitopampa...... 7 Musadén 
7.—CHUMUCH 358 Yanacancha...... 8 Pallán 
9 Rambrán 
Creado por ley de 30 de 10 Llaguén 


setiembre de 1862, 


PROVINCIA DE CONTUMAZA 


Por ley de 30 de agosto de 1870, promulgada por el presi. 
dente del Congreso don José Simeón Tejeda, se creó la provincia 


Cajamarca.—Peonada de la Hacienda de Huacraruco 


- 125 — 


de Contumazá con los distritos de Contumazá, Cascas, Trinidad 
y Guzmango, que se tomaron de la extensa provincia de Caja- 
marca. Posteriormente por ley de 28 de octubre de 1888 se creó 

Y el distrito de San Benito, quedando en consecuencia la provincia 
formada por los siguientes 


O A A a A A Ia SE 


Distritos Pueblos y Caseríos - Haciendas 


ESTACASETS Ad 
DABA o dies 1 Cojitambo 
E CASTA cantinas 2 Chepate 
An OA eco ocean 3 Reito 
5 Pampade Chun-| 4 Chorrillo 
1.—CASCAS. 3 CIS its 5 San Felipe 
SS 6: Platandr onsisonias 6 Tambo 
Creado por la adminiS-[| 7 Segará........... 
tración dictatorial de|| g Simple ETA 
Bolívar, su capital fué o 
elevada á ciudad por es 
ley de 31 de octubre 
de 1891. ; 
10 San Benito........ 
2.—SAN BENITO. 11 Santa Ama ia... 7 Jagúey 
po (a AER 
Creado por ley de 28 de 
octubre de 1888. 
(13 Contumazá ...... 
14 Cañusad....o...... 
TOC OIehe..odotnonons 
LO 7 Emuerta as. 8 Catadén 
LOCO Larios 9 Chanta 
ISiCalates. adoro 10 Chingarillán 
3.—CONTUMAZÁ 19 Huatarique......./11 Descubridora 


20 Membrillo. ........ 


(asiento mineral) 
Creado por la adminis-||21 Pampa 


12 Huangamarca 


Aroonnn.....s 


tración dictatorial de||22 Quinuita............ 13 Jadón 
Bolívar. DS QUINA od 14 Rupe 
ATEN Pas AI vus..(15 Llopadón 
125 Silacat........... 
Ad EOS 
y AA 
ZN EIAlSO iia 16 Chuquimango 


4.— TRINIDAD. 29 Santa Catalina.117 Tolón 


IS 


— 126 — 
Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 
Creado por la adminis-||30 Pongo .............. 18 San Lorenzo 


tración dictatorial de||31 Tembladera....... 
Bolívar. (9 Vuque:. 2d 


(33 GUAMARgo 2.2: 
34 Ayambra........... 
35 Casa quemada.. 
ION SIAP 

a 37 Cruz grande...... 
NE 138 San Nicolás...... 
Creado por la adminis- A o E US 
tración dictatorial de 1 A ES 
Bolívar. (42 


eoo.orornnoo. 


PROVINCIA DE HUALGAYOC 


La denominación de Hualgayoc con que se desigua esta pro- 
vincia, se deriva del quechua Huallga-yuc (collar tiene), á causa 
de un morrito en forma de anillo ó collar que rodea la cúspide 
del cerro más elevado de la región, cerro que ha dado su nombre 
no solo á la ciudad que está situada en la falda de uno de sus 
contrafuertes, sino también á la provincia que fue creada por ley 
de 24 de agosto de 1870, con parte de la extensa provincia de 
Chota. a 

La provincia de Hualgayoc tiene por capital la ciudad del 
mismo nombre que, villa por ley de 16 de abril de 1828, fué de- 
clarada capital de la provincia de Chota el 3 de julio de 1934. En 
1870 pasó á formar la capital de la nueva provincia de Hualga- 
yoc, siendo elevada á ciudad por ley de 28 de enero de 1871. 

La provincia de Hualgayoc consta de los siguientes 


— 127 — 


A o = AAA A AA A AA A A A a] 


Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 


San Gregorio..... 
Aguahuirl.......... 
La Pampa... 1 Lives 


1.—SAN GREGORIO. 33 
] o A A 
| 


DD 014 0NA 


Creado por ley de 2 de 
enero de 1857. L 


| O do MA 

IACOQ MIA daros 
10 Calangatocinis. 
11 “Comuñitdado...- 
12 Cruz-pampa...... 
18 Cushuro acom... 


15 Chuat E a 


..ono.n.oo.. 


AS Ea 2 Udima 
21 Llallaguar......... 3 Quindén 
EN TAMZA ones 4. Cotmuche 
23 MISC occoooocaom 5 Catamuche 
24 Molino viejo...... 6 Canchán 
LO INTUSUN O creció 
Creado por la adminis- [26 Nivilán.............. 

tración dictatorial del (27 Nudén....ce........ 

Bolívar, su capital fué | 28 Potrero ............ 

elevada á ciudad por! 129 Ramada... 

ley de 28 de, enero de||30 Rodcopampa..... 

1871 “en mérito de su [31 San José............ 

antigiiedad y numero-[|1232 Santa María..... 

sa población”. 33 Shayamud......... 
34, Sumudén........... 


e - 
pl 
(ep) 
Q 
a 
“ee 
e) 
A 
(9) 
(e) 


2.—38AN MIGUEL. 


AOL OME O deco pirmetas 


— 128 — 


Distritos 


3.—LLAPA. 


Creado por ley de 2 de 
enero de 1857. 


4.—NIEPOS. 


Creado por la adminis- | 57 
tración dictatorial de| [58 
Bolívar. 59 

El 


5.—SANTA CRUZ. 


Creado por la adminis-||70 
tración dictatorial de/| 71 
Bolívar. Y 

73 
74 
75 


- Pueblos y Caseríos 


Haciendas 


Apart 

Cachán. id 

GuerrerO. Lisa 

Lladeae eos 

Ojos ii 7 Carachoa 
Rodcopampa..... 8 Chilalá 
Runducusma ....| 9 Quilcate 
SAbDana a tad 

Ventanilla e 00 

VILA 

NIBNOS;: atiidoriianzs 

Argalla sica 

Lana itose esa Y 
Lanches..ioiinmcs. 10 Macuaco ” 
Nogal cio one 11 Nanchó 
Polvareda. uh... 12 Segues 
OPA. oia 
PS 

TUCA QUIM coo cones 

Tunasén ......... 

Santa CruzZ........ 

VAnyucan. leradd 

Andabamba ..... 13 Codmuche 
Condesuyo ....... 14 Fostén 
Chupicalpa........ 15 Lalamied 
Hualangopampa....¡ 16 Limác 
Mayobamba .... 17” Litcán 
Mitopampa....... 18 Monte 
Platanal'.... is 19 Munaná 
Quincholmar .....20 Ninabamba 
DUO reno rrecto menes 21 Polulo 


2 Rambrampampa .., 


Romero-circo..... 
Sauce pampa..... 
Yana yacú. is. 


22 Samana 
23 Tunaspampa 


— 129 — 


A ARK A 


Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 


qx  ———— 


(s Hualgáyo€ ....... 


34 (Chanta noo. 
SO CRUE liabecianos 


6.—HUALGÁYOC SIMA AM oras 
cda 189 MANE asilo 
Creado por la adminis- 90 Pampa de Ponce 


tración dictatorial de| | 91 O 
Dolar: 92 Perlamayo..:.... 


939 Piggullo ..ducósa 
Dd MEOJUPE hi dnación 
| IN Y A 
| 96 Quihuarzonga... 
| 97 Tacamache........ 
9 98 Tabona mmm 
| 99 Tumbacucho .... 


hi 100 Yanacanchilla 
| 1101 Yerba Santa.... 


| | 102 Bambamarca . 
| 103 Agomarca ...... 
104 Arazcorgue...... 

TON Cambestcessts 
| 106 Chontabamba : 
107 Frutilla........... 24 Auqui 
10.8, Camacas..i..... 25 Chala 
VOR ¿cm cccicenan 26 Huacar 
110 Margasbamba 27 Camaca 
111 Mayohuasi...... 
MASIA ica 
113 Tallamac......... 
] [14 A seso cas es 


+ — 7. .—BAMBAMARCA. 


Creado por la adminis- 
tración dictatorial de 
| Bolívar. 


— 130 — h 


PROVINCIA DE CHOTA 


El partido de Chota que en 1820 comienza á figurar en la in-- 
tendencia de Trujillo, fué erigido en provincia durante la admi- 
nistración dictatorial de Bolivar, y con las provincias de Caja- 
bamba, Cajamarca y Jaén formó el departamento de Caja. 
marca desde 1855; pero por ley de 24 de agosto de 1870 se to- 
maron algunos de sus distritos para crear con ellos la provincia 
de Hualgáyoc, quedando desde entonces constituído por los si- 
guientes 


A ————_—JJJJJ—_———— A AAA AAA 


Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 
TSETAma sennicioi ol E CARAIGAS 
2 Collapampa...... 2 Carrizal 
Cajón nino 3 Curaracra 
1.—LLAMA. AU ci 4 Huangamarca 
5 Limoncarro ...... 5 Huarimarca 
Creado por decreto de|| 6 Majadá ............ 6 San Antonio 
18-de abril de 18357 WM ASICaO coi 7 Timón 
| 
(8 “Huambos rise 8 Cutervillo 
| 9 Chayuaracra....| Y Chavarbamba 
2.—HUAMBOS. O Chonta lora 10 Changomarca 
11 Chontabamba...¡11 Chiribamba 
Creado por la adminis-|[12 Chururo............ 12 Yanga 
tración dictatorial de |13 Lanchiconga .....13 Mollebamba 
Bolívar. 14 Vamalac vin es 14 Yuracmarca 
15 Cochabamba......15 Chancay 
3.—COCHABAMBA. 16 Huarabamba ...1o9 Llanduma 
ic Paltarumi. tas 17 Molina 
Creado por ley .de 2 -de| (18. Sigue ......oomoosm.b. 18 Mortán 


enero de 1857. OSOS Ls 


blación.” 


Y 


— 131 — 
Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 
(DOCE SCMCT=as aaioi todas 19 Angulis 
4 da ORMO Ce itioss 20 Huambará 
4.—CACHÉN. [22 Comunidad ....... 21 Licupis 
DO SITAS de orador 22 Mayascón 
Creado por la adminis— |24 Sagus................ 23 Nieves 
tración dictatorial de [25 Elacadén .......... 24 Ramalpón 
Bolívar. 126 San José. ..0com..o 25 Sangana 
k 26 Yaquén 
(27 Querocoto. ....... 
[28 Ayanchacra....... 
LIS TA nine ce 27 Mitobamba 
5.—QUEROCOTO. 230 Pacobamba...... 28 Pagaybamba 
A A AE 29 Paltic 
Aparece como distrito| [32 Sigues ............. 30 Parcamarca 
en la “Guía de foraste- [33 Succharán......... 
ros” de 1862, (34. Temple. aio: 
(35 CutervO.Summcm.o. 
SOFÁACUD AC ico 
37 Allangay........... 
337 AMDUÍCO>¿ooacidoso 
39) Analcate.. mear: 
CO it A 
O RE PA 
ES ASAS: ás ioa 
DIET: 343 Cachacara ...i..... 
Creado por la adminis- 44. Callacate .......... ? 
' tración dictatorial de e Pa A e 31 Cansi 
Bolívar, su capital se e Cali e 
elevó á ciudad en 28 so 0 ESE NEAR 
de enero de 1871 “en 8 Cnllaz opone scomass 
mérito de su antigiie- [49 Cu E E 
dad y numerosa po- ¡50 MOUIO a. coraataeoo 


— 132 — 


Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 
(AUTRES id 
52 Anchanchón...... 
53 Traca chico........ 32 Catmalca 
54 Lajas bajo......... 33 Churucancha 
55. Lajas alto. 34 Llangadén 
T—LAJAS 200 Olmos oca 35 Paraíso 
[57 Pacobamba ...... 
Creado por ley de 2 de||58 Pampacancha...36 Uticyaco 
enero de 1857. |59 Pulamayo ........ 
LOS mira 
(Cl Chatarra 
¡62 Cabracancha..... 
¡68 COPA ot al 37 Chulid 
8,—CHOTA. ¿6% Cuyumalca........ 
Y ¡65 Chullabamba ... 
Creado por la adminis" 166 Iraca mocmoncnncnross. 
tración dictatorial de||67 Yasavilca.......... 
Bolivar; sucapital fué[|68 Shibingán.......... 
elevada á villa por ley|[69 Yurayaco ......... 
de 16 abril de 1828. 
(TORConchán.. ccoo 
71 Cruz-conga ....... 
9.—CONCHAN. 12 ¿Chamils. coooóoonscopo 
A DE a 38 Chetilla 
Creado por ley de 4 de||74 Shacush ............ 
noviembre de 1889,||75 AyaQUt...cccmmmo... 
rectificado por la de (76 TuglSd....co.imo.... 
13 de octubre de1891 A 
zz 
77 Chiguirip cmo... 39 Huallangate 
78. Banda .i.co.omoonss 
10. —CHIGUIRIP 179 Palma ...momeom... 
Creado por ley de 31 de||80 Chungur............ 
octubre de 1896. 
(81 Tacabamba ...... 
3182: Angula c..ioocconsas: 
83 Cumpampa ...... 
84 Chambe...oommocc... 
85 Chungiit.....ooo 40 Conchut 


* 
o 


ddes de [Ez 


Cajamarca.—Rodeo de ganado en la Hacienda Huacraruco 


A 


a e cd 


— 133 — 


Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 
11.—TACABAMBA 
186 Granero............. 41 Chucman 
Creado por la adminis- [87 Laguna... 42 Muspa 
tración dictatorial del [88 Marayguaca ..... 43 Puña 
Bolívar y modificado|[89 NutrgO.....ccccec... 
por leyes de 13 de cc-|,90 Poroporo.......... 
tubre de 1891 y 31 de x 91 Pulupampa....... 


octubre de 1896, su|¡92 Pushunga.......... 
capital fué declarada||93 Tunas................ 
ciudad ¿por ley de 17/94 Tuspón.............. 
de octubre de 1893. |[95 Vilcasit............. 


(EI e AA 

O CAadID caos 

98 Chalamarca...... 
99 Catabamba.......! 
|100 Chontas: ii. 
12.—PACCHa. 101 Goleo ccióós 

102 Hualqui........... 44 Namayoc 

Creado por ley de 2 de |103 Huangamarquilla 45 Santa Clara 
enero de 1857. 104. Limachl......osi... 
105 Quidén......o..me. 
(106 Sangana....c““* 


WOITASOCO LA os 
108 Ramada.... ..... 
(OMC ATAOD aa 
EEOrTDACIa. amooo 46 Cochapampa 
111 Margallpa....... 47 Quilluyay 
13.—socoTaA 112 Mochadén....... 48 Sarin 


' HBO REO rtains 
Creado por ley de 2 de [114 Quincamayo.... 
enero de 1857 y rati-/|115 Sipián.............. 
ficado por ley de 5 de|| 116 Sucse............... 
febrero de 1875. lia? Tambilla......... 


WES ote penodasins 49 Cadet 
14.—PIÓN 5 EN IA 50 Comugán 
120. GRimbán .:....... 51 Chilcapampa 
Exeado por ley de 2 de [121 Palco.......irmo.» 52 Iraca 
enero de 1897. 122 Susungate.......| 53 Lucma 


54 Mundo Nuevo / 


184 sa 


PROVINCIA DE JAEN 


El partido de Jaén que formaba parte del virreinato de San- 
ta Fé, al emanciparse de la dominación española en 8 de marzo 


de 1821, pidió su anexión al Perú y fué constituída en provincia 


dependiente del departamento de La Libertad, por decreto dicta- 
torial de Bolívar. En 1855 ¿se le consideró entre las provincias 
que debían constituir fel nuevo departamento de Cajamarca y 
finalmente fué reorganizado por ley de 30 de setiembre de 1862, 
$ Su capital es la ciudad de Jaén de Bracamoros, fundada en 
1549 por don Diego Palomino, habiendo sido designada con los 
nombres de Silla, Chacaina, Igualsongo, Pacamoros y Yagua- 


rengo. 


En su demarcación actual consta de los siguientes 


Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 
DL e ie Ea TM 
f 1 Querocotillo ...... 1 Carrizal 
¡2 Caluncán........lo. 2 Celía 
1.—QUEROCOTILLO | INCMIPIAD: ross 3 Choloque 
E | 4 Chumbicat........ 4. Huayabo 
Creado por la adminis-|) 5 Hornopampa.... 5 Limapampa 
tración dictatorial del]; 6 Huaraguyac...... G Minas de caña 
Bolívar. | MANUEL loci 7 Montaña 
8 Maraibamba..... 8 Papayal 
| E AS ARES 9 Sauces 
TOFOMPayue da 10 Tunas 
(11 Shillangate........ 
(LO Cala aci as 111 Ant.de Charán 
13 Tablabamba..... 12 Candoán 
VACA reas casaoasa 13 Yanguán 
o : 15 Chamarra......... 14 Sanja 
2.—CALLAYUC. 316 Chontasalta......15 Merendana 
eL aSunas 1 ljass 16 Penca 
Creado por la adminis-[|18 San José ........... 17 Santa Rita 
tración dictatorial de||19 Sullape.............. 18 Santa Rita de 
Bolívar. DOS DELAS. osa Tablabamba 
(21 Nicuchas........... 19 Tarros 
' 20 Viluco 


— 135 — 


Distritos 


2D 
3.—PIMPINGOS 
24. 
25 
26 
2: 


Creado por la adminis- 
tración dictatorial de 
Bolívar. 


4,.—CUJILLO 


Creado por la adminis- 
tración dictatorial de 
Bolívar. 


37 
38 
39 
40 
41 


5.—COLASAY 


Creado por la adminis-| 91 
- tración dictatorial de 


Bolívar. 
57 


58 
59 
¡(60 


Pueblos y Caseríos 


lo3 0 


Pimpingos 
a a RA 
Condorhuay ..... 
Chirgugo 


.ron.r.... 


Cil Lada, 


UDORSÉRO Aespeténazs 
Usangad 
Lagata 
Maleta tias. ) 
Mejón 


29 


..o........ 


ee. ro.onoo.. 


ero n.noono.o..» 


ro. oo..o....» 


Colas vioiiddrs : 


Cabramayo...... 
CODO necndrdsns 
Coronga 
Crampampa 33 
Chinchagua....... 34. 
Huanchama...... 35 
ELMErCaS rito nana 36 
387 


enano... 


.o... 


Mandangula..... 
Montegrande.... 
INTA LO. occ roainas 


Paycupampa.... 
Queromarca...... 
Sara 


Haciendas 


Barbasco 
Camusco 
Cantor 
Corralpampa 
Churumayo 
Hualama 
Michigo 
Sapataco 


Arenal 


Barbasco 
Bomboca 
Churuyacu 
Patacón 
Quilili 
Samaca 
Samanga 
San Lorenzo 


— 136 — 


Distritos Pueblos y Caseríos Haciendas 
61 Sauces cvimsanrició 
(62 Tomangqui ........ 
( 
63 (San. Felipe iio > 
64 Alambec.omcoocio... 
65 Hualapulán...... 39 Cocha 
66 Llamoca ........... 39 Decumba 
O SAN EREIEE! 67 Piquiapaci dl 40 Huabal 
: - - [168 Quismachay...... 41 Huayabo 
A 69 Sillitupampa..... 42 Mamaca 
OR E Trigopampa..... 
ESA A A 
72 $. José del alto.. 
73 Chingamayo..... $ 
74 Huayllape......... 43 Chinchique 
TO OEHSaSso ra 44. Granadillas 
7.—JAEN CS 45 Huahuayo 
PI Sapatal vs isc 46 Huaranguillo 
Creado por la adminis- 78 Shumba............ 47 Juntas AS 
tración dictatorial de |79 Tambarapa ...... 48 Rollo 
Bolívar. 80 Valencia............ 
(81 Yaruyaco.......... 
(82 Bellavista ......... 
8.— BELLAVISTA ETA E NE 
04 84 ChamongoO........ 
Legitimado por ley de 
2 de enero de 187 SO SLU DO oa 
86 ¡Sallique.cooooom: 49 Cumba 
9: SALLIQUE ha Chontal:cciccin: 50 Hualatán 
SF 51 Masín 
Legitimado por ley de 52 P 
2 Pallapampa 
2 de enero de 1857. 53 patanibe 
54. Anambea 
55 Caracuche  - 
56 Churumayo 
(88 Tabaconas........ 57 Chuspuirco 
10,—TABACONAS 89 CHATADpe imc 58 Huahuagua 
DOSEAChICA: ... contas 59 Limón 
Legitimado por ley de . 60 Palle 
2 de enero de 1857. 61 Tamborapa 


Ucumayo 


*% 


ADA 


Distritos | Pueblos y Caseríos Haciendas 


(91 Choros 


ES Churupampa 
93 Huajango 63 Conlucas 
11.—cHoros 194 Mejón - 164 Naranjos 


¡ti - ac 195 Melguajo 
id OS 96 Mesarrami 
SS MO Rollo 


[ 98 Chirinos 65 Cañabravas 
| 99 Perico 66 Cerezal 
12.—CHIRINOS 23100 Cidras 67 Cuevas 
3101 Cunca 68 Chulapa 
Creado por la adminis-[|102 Huacacuro 69 Huayabilla 
tración dictatorial de (103 Huarangos 70 Chinchipe 
Bolívar. 71 Choros 
a [72 Huadrillo 
ba 73 Huaquillas 
y 74 Higuerón 
Ej 75 Juntas 
E 76 Manga 
IS 77 Monteredondo 
E (104 San Ignacio 78 Bellasco 
Mo 105 Alpes 79 Conchia 
> 106 Arapacá S0 Garruchi 
3 [107 Faical 81 Gramailotes 
E 13.—sAN IGNACIO 108 Huangasi 82 Huarangal 
15 109 Huaranguillo ¡83 Jalquilla 
Legitimado por ley de¡[110 Mora 84. Mandinga 
| 2 de enero de 1857. ||111 Potrerillo 85 Miracasa 
E (112 Tomaque $86 Negritas 
z 87 Pomaca 
z 88 Potrero 
b | 89 Rejillo 


90 San Francisco 


| De lo que precede se deduce que la actual demarcación terri- 
torial del departamento de Cajamarca comprende lo siguiente: 


— 138 — 
PROVINCIA DE pisrrrros | PUEBLOS [ea cremDas 
Y CASERÍOS 
CajabanibatcOdonccentenas 15 42 * Ll 
Cajamale a lean albcdeeos 12 24 lo: 56 
Celendín A ars 7 54 10 
CONAM nad dods 5 4.2 18 
Huele aorta Mota notacandaos qe 7 104 26 
Chota a A e ¿4 123 54 
Jaen E AI 24 xs 112 90 
(PLONIDCIAS CON. iii: 63 588 298 


LIMITES Y POSICION DE LAS PROVINCIAS (1) 
PROVINCIA DE CAJABAMBA 


La provincia de Cajabamba limita por el Norte con los dis- 
tritos de la Asunción é Ichocán de Cajamarca; por el Este, con 
los de Cajamarquilla y Bambamarca de Pataz; por el Sur,con los 
de Marcabal y Sanagorán de Huamachuco; por el Oeste, con los 
de Lucma y Huaranchal de Otuzco. El río Crisnejas, por el Nor- 
te, separa á esta provincia del departamento de Cajamarca, de- 
jándola rodeada en sus demás linderos por el departamento de 
La Libertad, en el que el río Marañón le sirve de lindero oriental. 

Con los límites señalados, la provincia de Cajabamba se ha- 
ila comprendida entre los 80920” de longitud Oeste de París y 
entre los 79730” y los 79235'10” de latitud austral; teniendo una 
forma irregular estrecha en la dirección Norte á Sur y alargada 
en la de Oriente á Occidente. Sus principales dimensiones son: 


En la dirección Norte 4 Sut. ..ooncccccccccnonennns 23 kilómetros 
os s/ Ester te otocincacco cas aT e 
3 S NETAS rd 56 $5 

NO MARIE boda circo doi coa 30 A 


(1) Carta de Raimondi. 


| 
. 
3 
] 


ETRE IAN 


— 139 — 


y la mayor distancia entre sus linderos sin salir del territorio de 
la provincia es: 


de 48 kilómetros entre los del N. y $. 
” sl 1 ” ”o y) E. y O. 


PROVINCIA DE CAJAMARCA 


Los rios de Puclush porel Norte y Occidente; de Magdalena 
y Crisnejas por el Sur, y Marañón porel Oriente, sirven de lin- 
deros naturales á la provincia de Cajamarca, separándola el pri- 
mero de los distritos de Liapa y San Miguel,de Hualgayoc; el se- 
gundo de Contumazá; el tercero del distrito de Sitacocha de Ca- 
jabamba, y el Marañón del distrito de Uchumarca de Pataz 
(departamento de La Libertad.) 

Las cumbres de los cerros de Catudén y San Felipe, constitu- 
yen los límites entre Cajamarca y los distritos de Contumazá y 
Cascas, de igual manera que una línea imaginaria que partiendo 
de la Encañada (más ó menos hacia el ENE) hasta el río Mara” 
ñón, separa á Cajamarca de los distritos de Sorochuco y Lucma- 
pampa de Celendín. 

Esta provincia de forma irregular, cuyas mayores dimensio- 
nes son: 


Enla dirección ÑN. dá Si.iocinanocionas 60 kilómetros 

ha A O 120 E E 
E ANNO ASE 85 cd 

53 Z NE? 4 SO ir 65 , 


está comprendida entre los 62540” y los 8%26'30” de latitud Sur 


y entre los 80%11'45” y los 80%58'20” de longitud Oeste de 
París. 


PROVINCIA DE CELENDIN 


La provincia de Celendín limita por el Norte con los distritos 
de Bambamarca y Hualgayoc, sirviéndoles de divisoria la cum- 
bre de los cerros del contrafuerte oriental dela cordillera despren- 


y 


= 140 — 


dida de Yanacancha; por el Este, con los distritos de Pisuquia y 
Cocabamba de Luya y con los de Balsas y Chuquibamba de Cha. 
chapoyas del departamento de Amazonas de los que se halla se- 
parada por el río Marañón; por el Sur,con el distrito de la Enca- 
ñada (Cajamarca) y por el Oeste con Hualgayoc; siendo estos lí- 
mites determinados por líneas imaginarias. : : 
La provincia de Celendín está comprendida entre los 630” y 

6256” de latitud austral y los 80217” y los 80%48” de longitud 
occidental de París, teniendo como mayores dimensiones: 


60 kilómetros en la dirección N. á $. 


54 E e E. 4.0. 
41 E 23 NO 4 50x 
45 a Es NE. 4 SO. 


PROVINCIA DE CONTUMAZÁ i 


El territorio de la provincia de Contumazá linda: por el Nor- - 
te, con los distritos de San Gregorio y San Miguel de Hualgayoc; 


y con los de Chetilla y Magdalena de Cajamarca, de los que está 
separado por el río de la Magdalena ó Jequetepeque; por el Es- 
te, con los distritos de la Asunción y Cospán de Cajamarca, pa- 
sando la línea divisoria por las cumbres de los cerros de San Fe- 
lipe y Catudén; por el Sur con los distritos de Lucma y Marmot 
de Otuzco y con el de Ascope de Trujillo, sirviéndole de límite el 
río de Chicama; y porel Oeste cun los distritos de Ascope de 
Trujillo y San Pedro de Pacasmayo; correspondiendo al depar- 
tamento de Cajamarca las regiones limítrofes del Norte y Este y 
al de La Libertad, los del Sur y Oeste. 

La provincia de Contumazá que se haya comprendida entre 
los 7%11' y los 7939" de latitud austral y entre los 80%56* y los 
8136' de longitud occidental de París, tiene las siguientes ma- 
yores dimensiones: 


50 kilómetros en la dirección NáS 


(6 > y EáO 
67 5) e NE á SO 
55 , z NO á SE 


Md 


BIIBUES[Y DP ]LIDULUL O.L19)—-VH AN Va vv o 


aa 
pa Í a E 


] 10 
| ñ e JC LZADA 
TN 
o ; Ñ 
Esp) od e > e h 
y á 
Ñ 5 
| di SE 
y 
Y 


— 141 — 


PROVINCIA DE HUALGAYOC 


Sirven de límites á la provincia de Hualgayoc: por el Norte, 
los distritos de Llama, Huambos, Chota y Paccha, de Chota, se- 
parándola el río de Chancay de los primeros; por el Este, los 
distritos de Ocumal, de Luya, que tiene por divisorio el río Ma. 
rañón, y el de Chumuch, de Celendín; por el Sur, los distritos de 
Sorochuco, de Celendín, Encañada de Cajamarca y San Pablo, de 
Cajamarca, divididos los últimos por el río Poclush y el río Je- 
quetepeque que lo separa de los distritos de Guzmango. y Trini- 
dad, de Contumazá; y por el Oeste los distritos de Chepén,de Pa- 
casmayo (La Libertad) y los de Saña y Chongoyape, de Chicla- 
yo (Lambayeque). 

La irregular forma de esta provincia da lugar á las siguien- 
tes dimensiones entre sus linderos: 


€5 kilómetros en la dirección N. á S. 


A CO SO 
40 Ta »  NE.áSO. 
UB NOR SE; 


estando comprendida entre los 626” y los 7915” de latitud sur y 
entre los 80%36” y los 81946” de longitud occidental de París. 


PROVINCIA DE CHOTA 


La provincia de Chota colinda por el Norte con los distritos 
de Querocotillo, Cayalluc, Pimpingos y Cujillo de la de Jaén; por 
el Este con los de Yamón, Lonya, Ocalli y Ocumal de la provin- 
cia de Luya del departamento de Amazonas, de la que la separa 
el río Marañón; por el Sur con los distritos de Hualgayoc, Bam- 
bamarca y Santa Cruz, sirviéndoles en parte de línea divisoria el 
rio Chancay, y por el Oeste con los distritos de Chongoyape, Sa- 
las y Motupe de la provincia de Chiclayo, departamento de Lam- 
bayeque. Sus mayores dimensiones dentro del territorio de la 
+-Ovincia son: 


— 142 — 5 


73 kilómetros en la dirección N á S 
118 . TAO 
125 a : UNE CASO 
91 5 Ae EA NO á SE 


y se halla comprendida entre los 5%55'30” y los 6"41*40” de la- 
titud austral y entre los 80235'50” y los 81%35'20” de longitud 
occidental de París. 


PROVINCIA DE JAEN 


La provincia de Jaén limita por el Norte con la República del 
Ecuador, de la que la separa en parte el río Canchis hasta su con- 
fluencia con el Chinchipe; de aquí parte una línea imaginaria que 
dirigiéndose al ENE Y al Este, recorre una extensión de más Ó 
menos doce kilómetros, para cambiar después al NNE. por unos 
51 kilómetros; por el Este limita con la parte de la montaña de 
la provincia de Bongará (sirviéndola de divisoria una línea ima- 
ginaria) y con los distritos de Bagua y Yamón de la provincia 
de Luya de la que la divide el río Marañón; por el Sur con los dis- 
tritos de Pión, Sócota y Querocoto de Chota; y por el Oeste con 
los distritos de Salas y Motupe de Lambayeque y con los de 
Huarmaca, (del que lo separa el río Huancabamba) y Huanca- 
bamba de la provincia de Huancabamba, y los de Cumbicus y 
Ayabaca de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura. 


Las mayores dimensiones de esta provincia dentro de su te- 


rritorio son: 


175 kilómetros en la dirección N á S 


80 oe Se EáO 3 
230 E E NNBE áSSO ' 
150 se y NNO á SSE 


hallándose comprendida entre los 4%183'30” y los 5%58'40” de la- 
titud austral y entre los 80%51'50” y los 81?%38'0” de longitud 
occidental. j 


e 


¡1 . | 


— 143 — 


SUPERFICIE DE LAS PROVINCIAS (1) 


WE 


El territorio del departamento se halla desigualmente distri- 
buido entre las siete provincias que lo constituyen, así se tiene: 


Promuocia de Cajabamba...o.colicracinnmoinaracons. 1,305 km. cuadrados 
A CATA ra rt dai 3,935 
Se CA AOS 
5 a a A 2,265 
cn IEA do E A 5,543 
e e A A O 5,745 
A Hr e ets ATEO a A 11,914 
E 32,482 km. cuadrados; 


donde se ve que al mismo tiempo que provincias que como Jaén 
tiene casi 12,000 kilómetros cuadrados, hay otras como Celen- 
dín y Cajabumba que no llegan á 2,000 kilómetros cuadrados. 


a 


DISTANCIAS 


DE LA CAPITAL DEL DEPARTAMENTO Á LAS CAPITALES TE LAS 


PROVINCIAS 
NeCajaniarca 4 Cajabambaniincotiididns runcnióacoos 100 kilómetros 
Eolcndia o caia 80 $ 
Conbumazá cata tias 90 5 
PUSIMOS pr cido 70 53 
" O e E AN 100 
ELE GOA LO IAE Ata mA AER 270 ze 


3 DE LA CAPITAL DEL DEPARTAMENTO Á LA COSTA 


NE NA 110 kilómetros 
De la Viña á Pacasmayo (ferrocarril)............. 65 eN 
y 7 . 175 


(1) Informe de la Sociedad Geográfica sore la demarcación por departa- 
mentos del territorio de la República. 


A 
cn 


De Cajamarca4 Ascoper os arc rat NES 180 kilómetros 
De Ascope á Salaverry (ferrocarril)...........ommom.».. 76 > 


256 


DE LAS CAPITALES DE LAS PROVINCIAS Á LAS CAPITALES DE LOS . 


DISTRITOS 


PROVINCIA DE CAJABAMBA 


De Cajabamba ¡4 Catudayiiaaatea cena 10 kilómetros 
Stbacocha ss Aia ice 30 
[A 40 
Sayapullo.............. RR EE 95 


PROVINCIA :DE CAJAMARCA 


De:Cajamarca 4 Encarna oo tcon reno dor soba 30 kilómetros 
TAACAMOLAA adan oncoso a 15 
E A 25 
Sam MATEOS romanos emo cias 50 
do A E A 60 
IEA AA e ni 20 
ASTRON aid ir 40 
Cospañ cs ap idas dE 70 
Magdalena is ana 30 
PROVINCIA DE CELENDIN 

De Celendín 4 ¡UA Cap AIDA o otaccao cian convoca ARES 7 kilómetros 
LUtMApanipd.coosrcas ro iorono aa A 12 
HUBO cms no asenon a UTERO ER 12 


a E 
e E e ; 
mk dd : ; 
) e — 145 — 
PA AS MEA 10 
A E A LN A IO 70 
PROVINCIA DE CONTUMAZÁ — 
ED CAntamazá A GUZMARZO...ooomitcacnocococinicitacecninnón 15 kilómetros 
SABE tota aia 20 
Da as E is O 4.0 
EC ER A PUC AA 25 
E PROVINCIA DE HUALGAYOC 
p De algsros A e a A 15 kilómetros 
e. SA A a dE ci 100 
IS A Aer RON A 100 
Yi E AE A IS E 40 
CALA o e 60 
Sal TESOCIÓO do oiesatanononin ina iria 130 
PROVINCIA DE CHOTA 
5 aa N 
NACO ES + E ILajaS..o.cocoosconocamo nodos oononoadi curas 10 kilómetros 
E COMA UE iio e 20 
d = era CP A” am 30 
CUA ia uo oa asadas 40 
DORADA Aoc nosotro dudo dcado daoaadrd 40 
DE Es RL 0 A ME 50 
OA de dor cd AI AO O 60 
o e VA A O E A OA 90 
í SEA A NA 40 
a e TS 
A tadas O 130 
AS A E an dicoaa crio ratas sienos 180 
A 
¿A TOS 


A go E 


PROVINCIA DE JAEN 


De Joén 4 Bellavista io a ES 20 kilómetros 
Choros ba oO 40 
Coll cidos ad aa SEN 100 
PIPA OS rain Li ein E 100 
Callavuci esa Pula As 140 
Querocotll e EAS 200 
E PA A Ea 130 
San Belpeilocoe asttaat ca 210 
Salliques etarra qee danare 240 
Tabaconas decano Sbado 175 
Chinita ee ea e 100 
San gala clon neral era 160 

POBLACION 


Los datos que sobre la población del departamento consigno 
en la presente monografía, adolecen de los defectos consiguientes 
á la antigúedad del censo de 1876 que les sirve de base, y si bien 
. veinte años después, ó seaen 1896, la comisión de demarcación 
territorial de la Sociedad Geográfica, fundándose en el resumen 
de los nacimientos y defunciones de los curatos de la República 
correspondientes á 1891, ha hecho un nuevo cálculo de la pobla- 
ción, como desde entonces han trascurrido nueve años, dichos da- 
tos resultan ya anticuados; con todo, doy á continuación un cua- 
dro de los resultados á que dicha comisión llegó en lo referente 
al departamento de Cajamarca, en el que, además de la pobla- 
ción, y superficie de cada provincia, figuran el incremento anual y 
total que en ellas tuvo la población, así como las respectivas su- 
perficies, de cuya comparación resulta la densidad de pobla- 
ción por kilómetro cuadrado para cada una de dichas provincias 
y para el departamento todo. (1) 


(1) Informe de la Sociedad Geográfica, sobre demarcación territorial de la 
República. 


E 


VIT 


7 9 “el 0809 0L 6 ¿838 GTPOPY | 9PLETE | 89 [uu vouvmvivo 
Let 968 | 28"Z PTETI ZTLO%Z OZLET ET reno 
8 ZE 0); 60:92 evgs vL886 S6tLp l ESO ABS 1 NE 
7 q o do aaa e ias 
a ia 66 A E 297% 280% LL€et S is A Aa aio: 
j 5 sr SIND ALE SZLT L98€% ¿0981 ¿ l To 27” UIDUS(OS) 
A | 8 ' Se £8"£9T | 92 *7 | S£6€ | e PLOPT 699939 E OBJ BmBle o) 
A 8 *0€ O BORME e cO8t Seto? S9TGT A A O lio 
: Opeapeno “y 10d 1 968T 9L8T> : 

E — SOJUBQUH O Hr a ue *pejnoleo| ep osua) sozusmezredag 


SOYSIC 


ed 
A SPIduIAOJ A 


iS Pepisuag |  % ojuamanma] | oamuedns UQI9e]q0J 


—"T48 — 


En el cuadro que precede se vé que, por lo que respecta á den- 
sidad de población, las provincias del departamento deben agru- 


parse en el siguiente orden: 


1. — Cajamarrars con 35.8 habitantes por kilómetro 
2. — Cajabamba..... , 30.8 > 57 3 
3. — Hualgayoc ..... y ETS > 7 59 
4 Chotar oa AS ds HE 
5. — Celendín ......... PA Ed > “o » 
6. — Contumazá ..... O TZ E me > 
A EM e » ” ” 


Comparando ahora la población del departamento de Caja- 


marca con los demás de la República: 


Núm. de orden Departamentos Población en 1896 Densidad en 1896 
A 1 537,345 5,00 
is Cajamarca mosto. sectas 442,414 13.60 
TS Care ea dar arcada dear 438,646 110 
E: ARCAS iria es 428,703 10.00 
a TA Oteo 394,393 6.50 
Gia. ANPACuchO. o toncrcanetona re 302,469 6.40 
¡PEI PAM o AA 298,106 - 8.60 
Orto Fabertad. sii 250,931 9.50 
Dia: CRI reco lo non careció 229,007 4.00 
MO Huaneavelica...ooos.omos 223,796 9.30 
a le E 1 A 213,909 4.90 
10 APRPLAC<ebomanecens salas 177,378 8.40 h 
13 EUA MALO arcada rindo do 145,309 4,00 
1 Lambayeque ...acdniono 124,091 10.40 ; 
AOS LOTO tadas 100.596 0.13 
VO os Lcda dae 90,962 4.00 
DA Amazon asias 70,676 2.00 


Sas DaeDa En dado 50,44.9 1.70 


Q 


“«epanbe.1y» 9P Se915.111[839101 SLUroyo X Ppusrioey BSLO-—"YENVAVIVO 


El IN EE Vaya L9 A, 

O E DATA y! METE de 

us ' , 0 bmalb HA 
10 AA O delay 17 

E NO sl col A 


Í / Arno. 5 


0» 
' MAT A SETA YN 
: . 


- E E E 


Pin OA dog 0 a 

de ¡rss NN 0 
A O ta a rtacob añ 
aran 017) me 


' 


RO O Cr ga rOJE 


A Sl: AO 2 


“ue rd js la ot MS 

y prin Y ACA tal nto On a 
ies; AUN Tas PECAR E 
] NA nm MU ES visb: tf 

AT 49 al mi o 36d 


WTA > lema ae 


' 0 
É 


pe 


7 8 


MO 


PROVINCIAS 
MS: Callao (Constituciónal) 48,118 
OA Moquegua (Litoral)..... 42,694 


1.609,999 


se vé que Cajamarca ocupa el segundo lagar en lo que respecta á 
población, y el primero en el orden de densidad por kilómetro 
cuadrado, correspondiendo la población del departamento al 
9.59 % de la población total de la República. 

Si para tener un dato aproximado de la población actual del 
departamento, tomamos como base de cálculo el coeficiente de 
8.13 % considerado por la comisión de la Sociedad Geográfica 
para el incremento anual, se tendrá que en los nueve años trans- 
curridos, desde 1896 hasta ahora, ese incremento será: 


449,412 X 3,73 Yo XD= coommconconoononoss 148,509 habitantes 
quesaisresados lO... iccosonc sana sonectanas 442,412 + 
o — 
calculados en 1896, daría una población 590,912 07 
la que en relación con la superficie total de 32,482 kilómetros 
cuadrados que tiene el departamento, correspondería á una den- 
sidad de población de 18,19 habitantes por kilómetro cuadrado. 


CAPITULO SEGUNDO 
REGIMEN Y APROVECHAMIENTO DE LAS. AGUAS 


Los ríos, arroyos, lagunas y numerosas vertientes que exis- 
tenen el departamento, suministran el agua necesaria, tanto para 
su aprovechamiento en usos domésticos en las poblaciones, case- 
ríos, haciendas y lugares habitados, como para su aplicación á 
la industria en la impulsión de motores, y para el regadío de los 
pocos cultivos que, como los alfalfares, tienen necesidad de ella 
en períodos regulares, pues la mayor parte de los sembríos se ha- 


cen en la época de lluvias para desarrollarse mediante el riego 
natural que reciben del cielo. 

El servicio de agua en las poblaciones deja mucho que desear, 
pues aun en la misma ciudad de Cajamarca, que es la capital del 
departamento, su distribución por cañerías á domicilio no pa- 
sa del 30 % del área urbana. En las demás poblaciones co- 
mo Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc y otras, 
es tomada de las vertientes Óó quebradas vecinas y llevada 
por acequias á pequeños estanques ó represas, de donde es con. 
ducida por cañerías hasta las pilas de las que se surten los ha- 
bitantes, recogiéndola en baldes y cántaros. Ultimamente se ha 
remitido á la ciudad de Chota las cañerías necesarias para con- 
ducir el agua de los estanques de almacenamientos á los diferen- 
tes barrios de la población. 

Pocas y de escasa importancia son las obras ejecutadas para 
el aprovechamiento de las aguas en usos industriales; éstos se re- 
ducen á pequeños canales abiertos en el terreno, dejados en ge- 
neral sin revestimiento, que se limita sólo á unos pocos metros 
antes de los motores (ruedas horizontales y verticales de madera 
Ó fierro) que han de impulsar. En algunas oficinas metalúrgicas 
como Pilancones, Combayo, Chilete y otras, se han establecido 
pozos de presión para tener un volumen de agua constante, la 
que es llevada por cañerías de 0m.60 de diámetro á las respecti- 
vas turbinas. 

Como la agricultura se desarrolla en pequeña escala, tan so- 
lo para satisfacer las necesidades del consumo local, puede decir- 
se que no se han practicado obras necesarias al almacenamiento 
de las aguas destinadas al regadío, y á este respecto. es censura- 
ble que se haya dejado sin rehabilitar los canales abiertos por 
los súbditos del floreciente imperio de los Incas. 

Si, como es de esperarse, el país sigue la era de progreso 
en que por suerte ha entrado ya, al amparo de la paz continua- 
rán desarrollándose las diferentes industrias, entre las que ocupa 
lugar importante la agricultura. El territorio del departamento 
ofrece lugares que por las obras que en ellos han de ejecutarse, 
constituirán importantes reservorios de almacenamiento, bas- 
tantesnosólo para el desarrollo de su propia industria, sino tam. 
bién para los vecinos departamentos de Lambayeque y La Li- 


AA ETE A MEAN A ” 
E EA 
Y ed 


bertad; y así se tiene que las aguas de las lagunas de Combayo y 
Yanacancha pueden almacenarse para aumentar el caudal del río 
Puclush; pues si bien dichas lagunas son trasandinas, las punas 
en que se hallan tienen una elevación mayor que la cumbre de la 
cordillera, pudiendo en consecuencia trasmontar ésta por un ca- 
nal cuya longitud será de unos pocos kilómetros. 

Por los años mil ochocientos cincuenta y tantos el señor Sal- 
cedo, hacendado del valle de Pacasmayo, emprendió este trabajo, 
aunque de un modo imperfecto. 


Las lagunas de Mishacocha, en Cachén, son tres y se hallan 
á diferente nivel; cerrando el estrecho desagúie de la segunda á la 
tercera, mediante un dique, podría represarse el agua de las dos 
primeras en un perímetro de más Ó menos tres kilómetros, que 
según fuera la altura que se diera al dique almacenaría grandes 
cantidades de agua, que después de distribuirse en Cachén, el so- 


brante aumentaría el caudal del río de la Leche. 


Las lagunas de Vanaguanga que se encuentran en los confi- 
nes del distrito de Querocoto (Chota) con el de Salas de la pro- 
vincia de Lambayeque, Ofrecen condiciones análogas á las de Mi- 
shacocha, siendo fácil el estancamiento de sus aguas mediante la 
construcción de un dique en el cañón de su desagúe. Estas aguas 
aumentarán también las del río de la Leche. 


En la hacienda Sunchubamba existen estrechas quebradas 
quedesembocan en el río de San Jorge ó de Chicama, las que ofre- 
cen favorables condiciones para la construcción de un dique que, 
represando las aguas durante la estación de lluvias, aumentaría 
el caudal del río Chicama en la estación seca. 


Aguas minerales (1) 


A excepción de Jaén, en todas las demás provincias del de- 
partamento se encuentran fuentes de agua termo-minerales, así 
se tiene: en Cajabamba las de Arqueada y Purihual; en Cajamar- 
ca los baños del Inca y Yumagual; en Celendín las fuentes de 


ge 


(1) A, Raimondi.- “El Perú”, tomo IV, 


Mashacate á orillas del río Zendamal y las de Yanguat; en Con- 
tumazá las de Tambo; en Hualgáyoc las de Quilcate, y en Chota 
las fuentes de Chancay; habiendo sido estudiadas por el natura- 
lista Raimondi sólo las aguas termales de Cajabamba, Caja- 
marca y Contumazá. 


- 


PROVINCIA DE CAJABAMBA 


En las estratas de arenisca de la margen izquierda del río 
Condebamba y en terrenos de la hacienda Araqueda, se encuen 
tra una fuente de aguas termales sulfurosas que despiden un pro- 
nunciado olor á hidrógeno sulfurado. Estas aguas de sabor 
desagradable tiénen una densidad de 10002037; expuestas al 
contacto del aire se encuentra, según análisis del señor Rai- 
mondi: 


UN LITRO DE AGUA CONTIENE 


Gas sulfhídrico Mb aca e RISE litros 0,002448 
MATERIAS FIJAS A 
Cloruto de sodio id iilsnciiiearayo gramos 0,116086 
Cloruro de calcio at aptos acatar escala 0,0854.70 
Sulfuro de SO dl tao datar trasriicns da oRO 5 0,002912 
Sikeatiovde SOLAR. qa toa rardnce aires cone 5 0,096720 
Elposaltito, de soda rra toda orto oe tape trazas 


gramos 0,301188 


El hiposulfito de soda se encuentra en cantidad inapreciable 
y probablemente debe su origen á la oxidación del sulfuro de so- 
dio por los agentes atmosféricos. 

Además de estas fuentes, existen otras en la margen derecha 
del río Condebamba, en terrenos de la hacienda Purchual, en el 
lugar denominado “El agua caliente.” 


— 153 — 


PROVINCIA DE CAJAMARCA 


A unos seis kilómetros al Este de Cajamarca se encuentran 
los baños termales denominados del “Inca”, célebres no sólo por 
haber sido la residencia de Atahualpa cuando la invasión espa- 
ñiola, sino también por sus propiedades medicinales. 

El agua mana de un terreno constituído por areniscas y con- 
glomerados de esta roca, en varias fuentes conocidas conel nom- 
bre de PEROLITOS Y TRAGADERO, teniendo una temperatura de 
(55%2 Reaumur) 6220. según Humboldt y de 74” según Raimondi. 
Entre la gente del pueblo existe la creencia de que el mayor 
de los manantiales, el “Tragadero”, es un volcán de agua que va 
cerrándose cada vez más y que el día que se cierre del todo habrá 
una gran erupción. 

Se dice que los vasallos de Atahualpa arrojaron á este ma- 
nantial el anda de oro en que iba el Inca cuando lo apresaron 
los españoles. 

El señor Raimondi dice que el Tragadero tuvo antes del año 
- 1857 un diámetro de cuatro á cinco metros, que ha disminuido 
por las piedras y tierra que lo rellenaron á consecuencia de una 
avenida que tuvo lugar en ese año. 

Es curioso observar que no obstante la elevada temperatu- 
ra de estas aguas, en ella se desarrollan larvas de insectos y al- 
gas vegetales, pereciendo las primeras cuando, por su mezcla ó 
enfríamiento, tiene el agua una temperatura inferior á 309, 
Según el señor Raimondi el 10 de mayo de 1859 á las 12 del 
día, conuna temperatura ambiente de 18%6 y una presión atmos- 
férica de 559 mm.3, la temperatura de esta agua fué de 74*C. 
El peso específico á la temperatura de 20% fué de 1.000,355 
y su composición corresponde al siguiente análisis; 


= 


GASES QUE SE DESPRENDEN Á LA SUPERFICIE DEL AGUA 


Un litro de estas aguas es tormado de: 


Gas sulfhídrico ...... a litros 0,070 
AA A MANN 0,120 
ADO o daidcnón id RN: 0 OA SO DO 
O TIE ilusa renasdo secosisnanduie ondo a 0060 


litros 1,000 


Si AA y (e _ E A Y 
ne 


— 154 — 


GASES DISUELTOS EN EL AGUA 


Calculados al estado seco, temperatura de 0? y presión de 
760 min. un litro de agua contiene: 


Gas SUlMdHCO Earl or EO litros 0,008100 
Acido, CALDO MIL Muro. caro eco »» 0,055830 
OXfeenO atra alba ba PAOO »  0,000875 
NAO SAA do a a A A IIA JOR EA ASE 0,004745 


MATERIAS FIJAS CONTENIDAS EN UN LITRO DE AGUA 


Bicarbonatos 
Carbonato de cal...... gramos 0,084,160 0,121,190 
Carbonato de mag- 

DEA ais 5 0,008,666 0,013,205 
Oxido de fierro......... E 0,004,000 0,008,000 
Sultato decai. ax 3. -+0,029,920 
Sulfato de potasa ... y A 0.012,059 A 
Sulfato de magnesia. De 0,013,085 
Sulfato de soda........ dh 0,007,970 
Cloruro de sodio...... 3 0,172,290 


Silica ak ES a 00 00,392,4:4:6 


COMPOSICIÓN DE LA MATERIA DEPOSITADA POR EL AGUA 


Carbonato de Dalis costear oddeado aa gramos 0,6500 
Carbonato de magnesia seooueo de snestcaaia E 0,0505 
Dxido dE o ccdan sas doo socios ao NE > 0,0155 
Sulfato de Calo cido t oc e tdo ze 0,0150 
SC ocios trailers E 0,1420 
Materlds ¡ONAABCAS So. moiarponcco end A 0 


i——_n—m— 
. 


gramos 1,0000 


K———— =— —- 


Esta agua dejada enfriar y sacudida se aplica á usos domés- 
ticos. Mezclada con agua fría de una acequia vecina, es llevada 


— 155 — 


á tres estanques ó pozos de baño, encerrados por paredes y te- 
<ho, que se hallan en estado ruinoso. Son muy apreciadas espe- 
cialmente para la curación de enfermedades cutáneas. Tanto 
los manantiales como las casas y chacarillas adyacentes perte- 
necen á la municipalidad de Cajamarca. 

Las aguas de Yumagual son ferruginosas; manan de las es- 
tratas de arenisca en dos ojos Óó vertientes, á la derecha del rio 
Yumagual, uno de los tributarios del de la Asunción, á una al- 
tura de 2,710 metros sobre el nivel del mar y tienen una tempe- 
ratura de 47% C. En sus vertientes se nota un depósito de Óxi- 
do de fierro. Esta agua dejada enfriar es potable, teniendo un 
sabor ligeramente ferruginoso; son muy apreciadas por sus cua- 
lidades curativas y tónicas y aunque no existe un estanque espe- 
cial, sino que se ha aprovechado de una poza del río donde se 
estancen las aguas mediante un muro de piedra y champa, cons- 
tantemente van á ellas las familias de Cajamarca, de cuya po- 
blación distan los baños 15 kilómetros. 


PROVINCIA DE CELENDIN 


Fuentes de agua termo-minerales se encuentran á orillas de 
río Zendamal, en los terrenos de Mashacate, de la hacienda de Je- 
rez, y en el valle de Llanguat. Dichas aguas que son ferro-sulfu- 
rosas manan con una temperatura de 60% C, en varias ver- 
tientes, en medio de la arenisca metamórfica que constituye la re- 
gión. Dichas vertientes se hallan tanto en la margen dere- 
cha como en la izquierda del río, mezcladas, cuyas aguas se 
usan en baños muy rásticos, pues no existen pozos ó estanques 
especiales. 


PROVINCIA DE HUALGAYOC 


En los terrenos de la hacienda de Quilcate, en el distrito de 
Llapo, se encuentran en las estratas de roca calcárea próximas á 
los tufos volcánicos, dos fuentes de aguas termales ferruginosas 
que manan con una temperatura de 54? C. Estas aguas muy 
apreciadas, de composición análoga á las de Yumagual, se usan 


—45S6e == 


como potable y en baños, á cuyo efecto se han construído en el 
interior de una cómoda casita_ dos estanques, donde se las lleva 
mezclada con agua corriente del río, sobre cuya margen derecha 
se hallan. : 


PROVINCIA DE CHOTA (1) 


Finalmente, en la hacienda Chancay, entre Huambos y Pal- 
tarumi, existen cuatro vertientes de agua bicarbonatada sulfuro. 
sa que manan con una ¡temperatura de 40% C., en medio de las 
estratas calcáreas que constituyen la región. Esta agua dejada 
enfriar y aireada, pierde su olor sulfuroso y se hace potable, te- 
niendo un sabor análogo al de las aguas de Vichy. Mezclada con 
agua fría, se usa en baños para la curación de enfermedades atri- 
ticas y cutáneas. El residuo amarillo-rojizo que dejan estas aguas 
en su curso, mezclada con agua fría corriente, origina el despren- 
dimiento de burbujas de gas y una elevación de temperatura. 

Aunque las prescripciones del Código de aguas vigente son 
obligatorias en toda la República, en las provincias del departa_ 
mento de Cajamarca no se han establecido las comunidades de 
regantes, haciéndose la distribución del agua por comunidades 
dependientes del inspector del ramo. 


CAPITULO TERCERO 
VIABILIDAD Y TRANSPORTE 


FERROCARRIL Á CAJAMARCA (2) 
HISTORIA 


El 10 de febrero de 1870 se nombró al ingeniero don José 
Hindle para verificar el estudio preliminar y definitivo, levantar 


(1) Bol. de la Soc. Geográfica, tomo XV, pág. 73. 
(2) Los ferrocarriles del Perú Colección de leyes y decretos y contratos.— 
1876. 


Y 

p 
«3 
Ú 

Z 

. Y 


«[L9H UYAPIOS> £ «UDULILO [H> P91S10 [29 PULIYO —(PPPRLD)"DOA VIO IV NH 


A 
O La 


A 


2 


A 


2 -» 
pa 
h 
' 
, 
f y he 
e Ed 
7 , 
1 == 
á Le 
di 
4 
1 mn / 
Ñ 
ya 
20 3p 
.. $ al 
E e e 


¿AN ML 
ri 1408 ¡A pde 


O 


e 
E 
"y 
A 
PM (a 
y . 
+ A 
LE 
er A 
p dul: y 
“ 
y 
o > 
E a 
o ¿A 
ll rad No 
narra 
ISO TNA Du 


vá 
“e 
ñ 
Lo Ñ 
ISI 
7 ] 
Qe 


— 157 — 


los trazos, planos, perfiles y formar el presupuesto de una vía fé. 
rrea, que partiendo de la ciudad de Trujillo termínase en la de 
Cajamarca, pasando por las inmediaciones de Otuzco, Huama- 
chuco y los demás valles y minerales que fuera conveniente atra- 
vesar. 

“* El 27 de mayo de 1870, por cuanto el señor Hindle estaba 
terminando los estudios del ferrocarril de Chimbote á Huarás, se 
designó para sustituirlo en los del de Trujillo al ingeniero don 
Pedro Sieber, y se le mandó abonar cinco mil soles mensuales por 
el término de ocho meses, con orden de dar cuenta de su inver” 
sión ”. 

“* Por decreto de 3 de marzo de 1871, fué aceptada la pro- 

E puesta hecha por don Vicente González Pinillos, para verificar los 
«> estudios que se mandaron practicar al ingeniero Sieber, á condi- 
ción de quelos presentaría terminados dentro de seis meses de 


4 la fecha ”. - 
E ** Finalmente, en 15 de febrero del mismo año, el ingeniero 
* don Pedro Sieber, encargado delos trabajos empezados á fines 


<r de agosto último, da cuenta de los progresos que ha hecho en 
q una tarea harto penosa ”. 


PACASMAYO Y CAJAMARCA 


“* Por ley especial de 8 de noviembre de 1864, autorizó el 
Congreso al Ejecutivo para contratar la construcción de un fe- 
rrocarril entre el puerto de Pacasmayo y la ciudad de Cajamarca 
con la garantía de 7 %, debiendo llenar préviamente ciertas con- 
diciones relativas al trazo de la línea ”. 

“* Por la misma ley se hizo extensiva la garantía del 7% á 
todos los ferrocarriles que se proyectaren en el Perú, una vez que 
se demostrarte su utilidad y practicabilidad ”. 

“* Pocos días después se presentó al Gobierno, como contra- 
tista, con la base de la garantía indicada, para el de Pacasmayo 
á Cajamarca, don José S. Santisteban. ; 

““ La Dirección de Obras Públicas, cuyo dictamen se pidió, 
había fijado ya, con motivo de otra propuesta para una linea 
al Cerro de Pasco, las reglas con que debía procederse para otor- 


— 158 — . 


gar la garantía del 7 % á todas las empresas que la solicitasen, 
y las indispensables para asegurar la uniformidad y eficacia de 
los estudios científicos que se practicaran en ese y en todos los 
casos semejantes ””. 

“De acuerdo con el dictamen de la Dirección de Obras Públi- 
cas y con dichas reglas, el Ejecutivo autorizó, por decreto de 7 de 
diciembre de 1864 para hacer el trazo preliminar á Santisteban, 
quien se comprometió á concluirlo en dieciocho meses, con una 
fianza de seis mil pesos. El Gobierno no renunció al derecho de 
admitir otras contratas definitivas más ventajosas que la suya, 
salvo una indemnización por los gastos que hubiera hecho para 
los estudios autorizados. ”. 

'* El ingeniero don Reinaldo Burnet hizo un simple reconoci- 
miento de exploración para designar la dirección que el camino 
debía seguir, pero no el trazo preliminar. La practicabilidad de 
la vía no era dudosa y el costo se había calculado, en globo, en 
diez millones de pesos ”. 


'* Por resolución del Congreso Constituyente de 10 de julio 
de 1867, sancionada por el Gobierno, fué éste autorizado para 
disponer que se terminara cuanto antes los estudios de esta 
linea ”. 

“* El 1.2 dejulio de 1873, se mandó pagar á los ingenieros 
don Pedro Marzo y don José Hindle los sueldos de julio y agos- 
to para que por el vapor inmediato pasasen á Pacasmayo, á fin 
de ocuparse en el estudio del trazo preliminar de un ferrocarril 
entre dicho puerto y la ciudad de Cajamarca ”, 

“El señor Galvez, por orden de $. E., señaló en 22 de marzo 
de 1869 el término de cien días para admitir propuestas, acom- 
pañadas de una garantía de 500,000 soles y bajo condiciones 
gue se publicaron, á cuya noticia recibida el 3 de abril, por me- 
dio de “El Peruano”, en Cajamarca, hubo general regocijo, músi- 
cas, bando y paseo cívico, según oficio del prefecto, fecha 3 de 
abril 


“El plazo de cien días fué en 26 de junio prorrogado quince 
más, que vencían en 15 de julio, en cuya fecha propuso don Enri” 
que Meiggs la construcción del camino; mas, como no hubiese 
otra propuesta, húbose de posponer el remate cincuenta días 


ES AAA 


£ 
A 


— 159 — 


más, ó hasta el 25 de setiembre, según consta de la resolución de 
3 de agosto, firmada por el señor ministro Velarde”. 

“El 28 de julio, reunido el vecindario de Cajamarca en la 
plaza de armas, con motivo de la fiesta nacional del día, se le- 
yó la propuesta de don Enrique Meiggs, y se acordó significar 
su inménsa gratitud al ilustre y progresista señor coronel don 
José Balta, presidente constitucional de la República, bajo cuya 
administración se ha iniciado y se promete llevar á cabo la 
grandiosa obra que depara á todo el Norte una era de progre- 
so y de bienandanza.” 

“El 12 de octubre, habiendo la comisión de ingenieros expe- 
dido el informe ordenado por decreto de 30 de setiembre último, 
se mandó pasar el expediente á una junta de comerciantes, com- 
puesta de los señores don Julián Zaracondegui, don José Fran- 
cisco Canevaro y don Alfredo Wohl, para formular el proyecto 
de contrato.” : 

“Este expediente no dió resultados; pero sí el contrato por 
secciones; á saber:” ' 

“La de Pacasmayo á San Pedro de Lloc y Guadalupe.” 

“La del Cerro de Calasñique á la Viña y Magdalena.” 

“¿Ambos contratos han sido hechos con don Enrique Meiggs.” 

“La última disposición gubernativa con relación á este ca- 
mino ha sido el nombramiento del ingeniero de estado don José 
Hindle para inspector de los trabajos hasta la Magdalena. (Fe- 
cha, enero 2% de 1871).” 

“En cuanto al público, recibió con general regocijo la noticia 
del contrato de Calasñique á la Magdalena, como se veen la 
sección correspondiente.” 

“El señor coronel don Juan Francisco Balta, ministro de 
guerra y marina puso, en representación del Excmo. señor Pre- 
sidente de la República, la primera piedra del ferrocarril de Pa- 
casmayo en febrero de ESTI. 

Este ferrocarril que comenzado en febrero de 1871 se termi- 
nó en 1873, fué destruído por los aluviones de 1878 que destro. 
zaron todos los puentes construídos, excepto el de Huaquillas, 
dejando expedito el tráfico únicamente hasta Ventanillas. 

La guerra con Chile en 1879 impidió la reconstrucción de es- 
ta línea, en la que son mayores los estragos hechos por el aban- 


DA AE 
> o 4 p X | » a «7 


— 160 — 


dono en que se la dejó y por la sustracción de su material, que 
los causados por los aluviones mismos. 

Restablecida la paz exterior é interior en la República, al ce- 
lebrarse en 1889 el contrato Grace, pasó este ferrocarril como 
los demás del Estado á poder de la Peruvian Corporation, con 
la obligación para ésta de poner expedito el tráfico hasta Yo-. 
nán. Mediante la. reconstrucción del puente de Paypay se consi- 
guió que los convoyes avauzaran hasta Tembladera, pero las 
posteriores crecientes del río destruyeron nuevamente el puente 
de Paypay, y desde entonces en ciertas épocas del año se arma 
el citado puente que se retira en la época de crecientes, originan- 
do al departamento los daños consiguientes á semejantes alter= 
nativas. 

Por suerte el progresista gobierno que rige los destinos del 
país, fiel cumplidor de sú programa de administración, sometió 
á la deliberación del Congreso de 1905 el correspondiente pro- 
yecto de ley para la reconstrucción de la destruida línea de Yo- 
nán á la Viña, que adicionada por el senador por Cajamarca se- 
ñor Victor Castro Iglesias, prolongar la línea por cinco kiló- 
metros más, llegando así hasta el pueblo de Magdalena, capital 
del distrito de su nombre, que sólo dista treinta kilómetros de 
Cajamarca. 

La promulgación de la ley N.” 99 por-el Poder Ejecu— 
tivo, el decreto que nombra una comisión presidida por el 
ingeniero don Darío Valdizán para hacer los correspondien- 
tes estudios, y más que todo la realización del empréstito tan 
ventajosamente colocado, con el fin de atender á la construc- 
ción de los ferrocarriles de la República, aseguran la recons- 
trucción del ferrocarril á Cajamarca, comprometiendo la grati- 
tud de esa privilegiada zona, que mediante las fáciles vías de 
transporte que se le proporcionarán, llegará á.alcanzar el alto 
grado de progreso y desarrollo de que es susceptible. 

La ley por lo que se ordena la reconstrucción del ferrocarril 
á Cajamarca es la siguiente: 

“N* 99.—José Pardo, Presidente de la República.—Por cuan- 
to el Congreso ha dado la ley siguiente: —Artículo 1.—Amplíase 
el artículo 1.9 de la ley de 30 de marzo de 1904, haciendo exten- 
siva la disposición en él contenida á la reconstrucción de las lí- 


— 161 — 


neas férreas de llo á Moquegua, y de Yonán á la Magdalena.— 
Artículo 2.2—Como fondos aplicables á los gastos de recons- 
trucción de las citadas líneas, asígnanse los que el artículo 4.” de 
dicha ley determina; quedando, en consecuencia, comprendida 
dentro de ella, para todos los efectos consiguientes, la obra de 
estos dos ferrocarriles. —Comuníquese al Poder Ejecutivo para 
que disponga lo necesario á su cumplimiento.—Dada en Lima á 
los 14 días del mes de octubre de 1905.—Manuel C. Barrios, Pri- 
mer Vicepresidente del Senado.—Antonio Miró Quesada, Presiden. 
te dela Cámara de Diputados.—Víctor Castro Iglesias, Secre- 
tario del Senado;—Fermín Málaga Santolalla, Secretario de la 
Cámara de Diputados.—Por tanto: mando se imprima, publí- 
que y circule y se le dé el debido cumplimiento.—Dado en la casa 
de Gobierno, en Lima, á los veintitres días del mes de octubre de 
1905.—José Pardo.—J. Balta. 


BASES DE CONSTRUCCIÓN Ó CONCESIÓN 


No hallándose aún expeditas las bases conforme á las que se 
hará la reconstrucción de la línea de Yonán á La Viña, prolon- 
gándose hasta la Magdalena, consigno en la presente monogra- 
fía, las que sirvieron á la construcción de la primitiva vía de Pa- 
casmayo á La Viña. 

“Lima, marzo 22 de 1869.—Estando el Gobierno plenamen- 
te autorizado por la ley de 10 de enero del presente año, para 
contratar la construcción del ferrocarril de Pacasmayo á Caja- 
marca, y hallándose terminados los estudios y el trazo respecti- 


- vo, se resuelve: Que se admitan propuestas cerradas, por el tér- 


mino de cien días, para que los que tengan á bien hacerlas, las 
presenten al ministerio del ramo acompañando una garantía á 

satisfacción del Tesoro, de quinientos mil soles, sujetándose á 
las bases siguientes: 


ESPECIFICACIÓN 


““A.—TRABAJOS DE FORMACIÓN DEL CAMINO.” 


“1.—Ancho del camino al nivel de la gradiente. En tierra ó 


— 162 —: 


cascajo, tanto en excavación como en terraplén, cuatro metros y 
treinta centímetros.” 
“En excavación de roca sólida tres metros y setenta centíme- 
tros, á treinta centímetros más abajo de la gradiente.” 
“En la región de las lluvias además del ancho reservado para 
el camino, habrá en las excavaciones una aja que será o 
da con piedras en las partes que sea necesario.” - 


“2,—Los socavones tendrán cuatro metros y ochenta centí- 
metros de ancho y cinco metros noventa centímetros de alto, 
contados desde la cima del arco hasta treinta centímetros más 
abajo de la gradiente, lo mismo que en las excavaciones de roca 
sólida r ellenando en uno ú otro caso con material conveniente 
hasta llegar á la gradiente. Para el abrigo de los cuidadores, se 
formarán á cada cien metros nichos que tendrán dos metros de 
ancho, por un metro y medio de profundidad y dos metros y me- 
dio de alto. En el fondo habrá una zanja para la libre evacua- 
ción de las aguas. Los socavones llevarán arquería, donde la 
calidad del terreno la haga necesaria.” $3 


“3_—El talud será de uno ho rizontal á diez vertical en cor- 
te de roca sólida; en todos los demás cortes y en los terraplenes 
será el natural, salvo los casos en que serán revestidos con mu- 
ros de consolidación.” 


* 4.—Los terraplenes en tierra ó cascajo que se habrán asen- 
tado después de un año de explotación, serán repuestos á la al. 
tura en que lo exija la gradiente ” 


“*5.—Donde sean necesarias alcantarillas, se harán de cal y 
ladrillo, ó de piedras ”. 


“6.--La gradiente máxima será de 3% en curvas de menos 
de 300 metros de radio, y de 4 % en los demás casos.” 


* 7, —El radio mínimo de las curvas será de doscientos metros 
y sólo en casos excepcionales podrá bajar á ciento veinte me- 
ULOS E, 


*“8.—Los puentes y viaductos serán de fierro en la sobre-es- 


tructura y tendrán estribos y pilastras de piedra ó fierro ”. 


“*9.—En la sección en que no hay necesidad de lastrar el ca- 
mino los espacios entre los durmientes deben ser rellenados hasta 


A 


- 


E 
a 


A o e A in da A e 


OO 


cubrirlos. En la región de las lluvias, cuando el terreno no ofrezca 
buenas condiciones naturales, se añadirá una capa de cuarenta 
centímetros de lastre, empleando para ello los materiales conve- 
nientes que proporcionen los sitios más vecinos. ”” 

- “*10.—Donde los caminos públicos ó privados crucen la línea 
se harán los pasajes necesarios y se establecerán barreras ”. 

““11.-Se cercará de una manera segura el ca donde 

pase por terreno cultivado ” 


“*12.—Los muros de retención ó de revestimiento pueden ha- 
cerse en piedra seca, sujetus á la prevención que menciona el ar. 
tículo 2 E ”. 


“ B.—La via ””. 


**1.—Ancho normal se la vía entre los rieles, un metro cua- 
renticuatro centímetros ” 

“* 2.—Forma del riel, E que se denomina T ”. 

“* 3,—Peso del riel, treintián kilogramos y medio por metro ”” 

“4. —Junturas suspendidas y dos planchas de fierro dulce 
- amoldadas al riel, de un peso de nueve kilogramos el par, cuando 
menos, aseguradas con cuatro tornillos de veintidós milímetros. 
(Fish plates suspended joints)”” 

** 5,— Cruceros y puntas de acero ”., 

“* 6.—Pernos hechos por máquina ” 

“7 —Durmientes de dos metros cincuenta centímetros de lar- 
go y veinte centímetros de ancho por trere centímetros de espe- 
sor, de roble] pellín, ciprés ó California Redwood ”. 


““8.—La colocación de la vía se hará con todas las precaucio- 
nes que exija el cambio de temperatura y los pasos en las curvas, 
Todo riel para curvas será ajustado á ellas antes de su coloca- 


““9.—Los durmientes se colocarán á setenticinco centímetros 
de centro á centro, y más inmediatos en las junturas, según cos- 
tumbre ”. 


** C—ESTACIONES. 


** (A)— Estación de Pacasmayo ”. 
** 1.—La estación de Pacasmayo estará establecida ocupando 


> 


— 164 — 


en su mayor parte, por medio de un relleno, la pampa baja que 
está al Norte del pueblo y comprenderá ”: 

““ Un edificio que contenga: 

“«« 19—Un salón amueblado para pasajeros de primera clase 
y otro para los de segunda clase, con salida separada para los 
que llegan ”. 

“*« 22—Las boleterías necesarias con sus aparatos ”. 

“ 32—Oficinas separadas, para recibir y entregar equipajes 
con los aparatos y muebles necesarios ”. 

* 4. “—Oficina de equipajes olvidados ”. 

“*5.“—Dos departamentos de restaurant de primera y segun- 
da clase ”. 

“ 6.“—Lugares excusados separados para pasajeros de prime- 
ra y segunda clase, y los de los hombres separados de los de las 
mujeres ”. 

“7.£—-Urinarios separados para pasajeros de primera y se- 
gunda clase ”. 

“* 82—Dos departamentos, cada uno de seis piezas y una cocl- 
na, aparentes uno para el jefe de la estación y su familia y otro 
para el superintendente.” 

“ 92—Un salón amueblado para el Directorio con oficinas pa- 
ra la secretaría y el archivo.” 

“«“ 10.—Seis habitaciones de dos piezas cada una para los em- 
pleados.” 

“* 11.—Una vereda de sesenta metros cubierta y cuyos cober- 
tizos se extenderán sobre la línea contigua de rieles.” 


““« 12.—Un edificio para carga, con departamentos separados 
para recibir y entregar, las oficinas de servicio y las balanzas ne” 
cesarias.” 


y 


“13.—Un edificio para acomodar á lo menos ocho locomote- 
ras, con sus fosos, tanques y aparatos del caso.” 


«* 14,—Un edificio para composturas de locomotoras, con to- 
dos los útiles y la maquinaria necesaria, y dieciseis viviendas pa- 
ra maquinistas y fogoneros.”” 

* 15.—Un edificio para fábrica y compostura de carros y co- 
ches, con veinte viviendas para los carpinteros.” 

“«16.—Un corral para carbón y leña.” 


e 


SIUODUBTI IP SLITIAN | PJa LL SPULoY O —*DOAVIIVOH 


e tl 0l 
s IE ES 0 
y TY "LAT AE A 
* pS 
a UN 
07 ESE EY: UE ANA 
A 0 
: a 
$ AÑ aya: NTF 'Ó ¿a ht 
MES ao A E 
' > A * MA 7 ¿e sad 
e A e 
— - 1,21 43 ¿130 
A 
EE 
JA Ta ' 
1 3 ETE ; 4 190 2 
E 
4 dl Haz E-SVURE > bp ida de 
3 A 211 356 20D srl mod: P LE G 
de 57 
20 ¿OA MN 
6 E, 
' AA 1MemMP1 
pe 
35 ) US la PA AS 5 
JE nl "o. 
3 f o 
h 4 " Als 3d? y 3-11 AN 
dio NA y A E 
4 


o) a A ul 


Pr, AR ¿RU RASA A de, Jon 


d 
47 pe? fir e A 
A Pal LES Ed 
E ñ Mio 20 ARS 
: PES y 7 2 
ed Ab. eri 0d UTN CIA e $ 
4 e Su UY 


PIES ¡rad ozola ld "qs8 


Ñ 
> o Me 


— 165 — 


“17, —Dos tanques de fierro batido, colocados sobre estruc- 
tura de fierro ó albañilería, que contenga cada uno nueve metros 
cúbicos de agua, con sus aparatos ”. 

“* 18.—-Un aparato para destilar el agua del mar para el ser- 
vicio de la estación, capaz de producir veinticuatro metros cúbi- 
cos en veinticuatro horas ”. 

“*19.—Dos balanzas de plataforma para pesar los carros car- 
gados ”. 

“* 20.—Una tornamesa de quince metros de diámetro ””. 

* 21.—Una ramada para cincuenta carros ”. 

“* 22.—Un embarcadero en rampa para bestias ”. 


“* (B).—ESTACIÓN DE LA VIÑA ”. 


“La estación de la Viña comprende: 

* 1,.—Salones amueblados para pasajeros de primera y se- 
gunda clase ”. : 

2."—Lugares excusados separados para pasajeros de primera 
y segunda clase, y los de hombres separados de los de las muje- 
res ”. 

* 3,"—Urinarios separados para pasajeros de primera y se- 
gunda clase ”. 

“* 4.“—Un departamento de cuatro piezas y una cocina para 
el ingeniero residente ”. 

“* 5.2—Un departamento de cuatro piezas y una cocina para 
el jefe de la estación y su familia ”. 

** 6.¿—Cuatro habitaciones de dos piezas para empleados ””. 
*7,“—Dos departamentos aparentes para restaurant de pri- 
mera y segunda clase ”. 

““ 8,¿—Una oficina para telégrafo ”. 

“9.2 —Un edificio para acomodar cuatro locomotoras con 
sus fosos, tanque y aparatos del caso ”. 

- “10.—Una vereda de treinta metros, cubierta, y cuyo coberti- 
zo se extenderá sobre la línea contigua de rieles ”. 

“* 11.—Un edificio para las composturas menores de las loco- 
- motoras y de los carros con los útiles y maquinarias necesarias y 
diez viviendas para los maquinistas, fogoneros y carpinteros ”. 
“12.—Un tanque de fiervo batido análogo á los de la estación 
de Pacasmayo ”. 


— 166 — 


* 13.—Una ramada para carbón y leña ”. N 
*14.—Una tornamesa de quince metros de diámetro ”. 
“*15.—Una ramada para diez carros ”. 


“* 16.—Un embarcadero en rampa para bestias ””. 
“*(C)—ESTACIÓN DE CAJAMARCA.” 


“La estación de Cajamarca estará situada en una parte de 
los terrenos de la Recoleta y comprenderá lo mismo que la es- 
tación de Pacasmayo, salvo el aparato de destilar agua.” ? 


“(D) —Habrá estaciones secundarias en los lugares siguien- 
tes”: 

“1 —En San Pablo de Lloc.” 

“2—En Guadalupe.” 

“3—En Tolón.” 

“4—En Montegrande.” 

“5—En Llallán.” 

“G—En Chilete.” 

“7—En Llagadén.” 

“S—En la Asunción.” 

“'93—En Huacraruco.” : s 

“10—En Llacanora.” 


“Cada una de estas estaciones comprenderá lo siguiente”: 


“*]—Salones amueblados y de dimensiones apropiadas para 
los pasajeros de primera y segunda clase.” 


“2—Una boletería con sus aparatos.” 

“S—Una oficina para recibir y entregar los equipajes y las 
cargas con una división para guardar los equipajes que con- 
venga.” 


“4—Un local para bufete.” 


“S—Lugares excusados para pasajeros de primera y segun- 
da clase y los de hombres separados de los de mujeres”. 


“6.—Urinarios separados para pasajeros de primera y segun- 
da clase.” 


“7—Un departamento de cuatro piezas y una cocina para el 
jefe de estación.” 


— 167 — 


““S—Una habitación de dos piezas para un empleado.” 

“9—Una oficina para el telégrafo.” 

“*10—Una vereda cubierta de treinta metros.” 

“11—Una ramada para tres carros.” 

'¿12—Un corral y ramada para carbón y leña.” 

“13—Un tanque como los de Pacasmayo, salvo en Chilete 
donde es inútil'”” 

“:14—Un embarcadero en rampa para bestias.”  - 

““15—En cada una de las estaciones de la Asunción y de 
Huacraruco, habrá una tornamesa de quince metros de diáme- 
BELO.” 


““(D) —MATERIAL RODANTE.” 


1 —Ocho locomotoras de primera clase, capaces de arrastrar 
de subida cien toneladas de peso bruto, no comprendiendo en 
ello el ténder, á razón de trece kilómetros por hora sobre gra- 
dientes de cuatro por ciento, combinadas por curvas de trescien- 
tos metros de radio. 

“¿Ocho locomotoras capaces de arrastrar de subida cien tone- 
ladas de peso bruto, no comprendiendo en ello el ténder, á razón 
de treinticuatro kilómetros por hora, sobre gradiente de uno y 
medio por ciento. 

“Dos locomotoras-tender para el servicio de las estaciones.” 

““2—Dieciseis coches para pasajeros de primera clase con cen- 
tro elevado y según los últimos adelantos, de los que cuatro se- 
rán solamente para veinticuatro pasajeros cada uno y seis serán 
con lugares excusados.”” 

“Cuatro coches mixtes.” 

“Dieciseis coches de segunda clase, seis de los que serán con 
lugares excusados. 

““3—Ochenta carros abiertos con bordes en esqueleto, de ocho 
ruedas, para conducir cada uno, cuando menos diez toneladas 

de carga.” 
“4—Veinte carros de plataforma, en lo demás como los de es- 
queleto.”” 


— 168 —= 


“5—Cuarenta carros especiales para carbón de piedra y me- 
tales.” 

“6—Ocho carros cerrados para equipajes y objetos de valor.” 

“7—Treinta carros especiales para ganado.” 

“S—Telégrafos de soga en los coches.” 


““9—Las ruedas de toda clase han de ser de fierro fundido y 
templado .” Ñ 


“(E)—MUELLE DE PAcASMAYo.” 


“Se establecerá en Pacasmayo un muelle enfrente de la 'esta- 
ción, con las condiciones siguientes:” 

*1—El muelle se compondrá de dos partes: la una sólida que 
formará la extremidad del muelle y servirá para el embarque y 
desembarque, y la otra en esqueleto que servirá para unir la pri- 
mera con la costa y con la estación.” 

“2—La parte sólida tendrá doscientos metros de largo y 
Y 5 . > E 
treinta de ancho. Su exterior estará formado con muros de pie- 
dra, con cal hidráulica de reconocida calidad ó con cemento de 
Portland, y la parte inferior entre los muros estará rellenada 
con piedras, cascajo Óó arena. Su extremo formará una punta.” 

“¿3—La parte en esqueleto será del sistema Mitchell y tendrá 
mil metros de largo y diez de ancho.” 

“4—El muelle tendrá un pescante para levantar un peso de 
diez toneladas, dos para cinco toneladas cada uno y tres para 
tres toneladas” 

“5—Además habrá dos pescantes sobre ruedas para dos y 
media toneladas.” 

“6—Se colocarán dos vías paralelas sobre el muelle con sus 
conexiones y cambios para pasar en ambos extremos de una via 
á la otra.” 

“7—En la rada se colocarán veinte boyas de hierro ancladas 
por medio de tornillos de Mitchell.” 


“E—PREVENCIONES GENERALES.” 


“1—Todo el material que se emplée será de la mejor calidad.” 


— 169 — 


3 *:2—Los planos para puentes, estaciones, muros y en general 
> para toda obra de arte serán sometidos al ingeniero inspector 
para su examen y aprobación, lo mismo que los trazos en que 
especialmente habría que emplear curvas de menos de doscien- 
stos metros de largo.” 


“¿3—1l ingeniero inspector que nombre el Gobierno, tiene el 
derecho develar por el extricto cumplimiento del contrato y por 


la solidez de la obra.”” 


“4—Los trabajos deberán comenzarse cuatro meses después 
E de celebrarse el contrato y la línea será concluída y entregada al 
Gobierno en el plazo determinado en la propuesta que fuese acep- 
tada, quedando á beneficio del tesoro, caso de falta, la garan- 
tía presentada y sin perjuicio de las multas que se estipulen en el 
contrato.” 

“S—El Gobierno aceptará la propuesta que crea más conve- 
niente, en vista de las garantías que ofrezcan los proponentes pa- 
ra la más pronta y segura realización de esta empresa, previ 
niéndose que vencido el término de los cien días, durante los que 
deben publicarse los respectivos avisos en el periódico oficial, el 
ministro del ramo procederá á la apertura de tichas propuestas 
en el salón de su despacho en presencia del oficial mayor, jefe de 
sección y delos proponentes.—Rúbrica de S. E.—Galvez. 


A CAPITAL QUE REPRESENTABA 


La primitiva línea de Pacasmayo á la Viña (que como ya se 

ha dicho, actualmente llega solo á Ventanillas, estando obligada 

la Peruvian Corporation á ponerla expedita hasta Yonán), tuvo 

una longitud total de 146 kilómetros, comprendiendo trece es- 

taciones, y un material rodante de diez locomotoras, veinte co- 

ches y ciento cuarentidos carros diversos; representaba, según 
contrato, un valor de S. 5.850,000. 


“pr “pr AÑ *** [¡esnes epusreg £ o]¡nndekegs 

“pr “pr STr A ¡mbsp 4 oonqoemenp e 09740 e“ 

“pr “pr DORA *****"*SODIBIA UBg Á uB90no] | eoremueleo o 
aer bs o 


; -S(] 'UBIOSPUES “BQUEQeao) 


SONIMNVO — |[NMHNH “TV LOL OLDIAVAL AS 
SUNOIOVAJMAISIO ONINVYO “HA HJEANON 


Ad ASVIO NOQISNHLXAH NA NVOINANOO ANÓ SAAVINT 


— 170 — 


SONINVI 
Van vavivó 44 VIONIAOUA VIAYINVÍVO HA OLNANVLAVIJA 


SITVAANTO SONIOMVO 


— 171 — 


"Se31A Op sexy Á erieysoduevr ep sejuand sop ue.puenoua as equeqe[*o ep uomergod +] ep 01UII—"V LON 


pr pr pr o P  ["“ENDODRYS “PI [resi BUDODR)IS|*"*""" BrooJeJI8 
pl pt! pr Z € ejedeng rien “PI pS “PI e.ooooo.. 01pueo”] 
19): pl 19) € A SS .oos.. UBISO A *PJ paros ronoo.. “PI togorarass. 1nY9e7) 
pI pr pr y T Y e *:339MY9Str) "epa coro... cor... “PI eo.....o eAepemy! 
pt pr pt y T E O TT TAS IS 
E IA) 
pr pr pr € íS Ponerse A O AS eo... “PI “21 pad sa 
£  OMYIRWENH 
pr pr pr p OATES SOSA “OMT Org lees eSun£en:g) 
-0/] PPuarney e] y 
O o ce O omar 
a £  equieqeoo) 
pr pt pt a E v prnecnonc.... “PI errsrvarr.... “PI US E 20) 
pI pt pr p 9 ... equeqe]¡£enp BL O UAT 
pi pl pi Z O y EE LS “PI 
p! pt pr o A ASS pr jes “PI 
pr pI pr e PY ¡equeqhan g,¿'1s)|* noe ÁeusT] Pp] |": noe ems] 
p! p! pr E [AD [0% “pr “pr |edingesumó pr |: edingesumó 
Ope3s) I2N ODISHA SesSrA Y Z Y e "BIDOMPHS IP II Pon..o. en..... op) 
:10[[M?) Ppeaqanf|eormuoyy ejues|. 
OHONV | ODUVI 
SUN NOTODAULSNOD SA VOINANOD UNO SOM VSHTIA ALNANA 
OIDVAYHSAIO [IA IVIVALVR 8OIJAJY La. sauOJSUaU|p | -IXQUd SHYVDAT | -VALVANÓ OY | TIA HAAMON 
SALN4Od 


BAS 


pr pr ore pe O[QU Y UPS eo ee “UPuOA Y “pr 
- pt pl 06 Ea se ropas PU epSej "ezennquo) Y .pI 

p! 19) DO A eoIemequeg £ DOAe3S]enpgle 0 e30q9) Y *p] 

pL pi A ES eenmnnrcnennnnecareo SOQLISIN [UU SOABS[PNH Y "PL | 

OPYIS9 [EIN pr 08 oo aaa arenas Cog pegeoug “tii pu) Y “pr | 

Ope3s3 1e[¡n33yY pl 0OT ess **SODIBIN US Á BIPIPIA | equeqeleo) e *p] l 

o A A —— 
Ope3s) uang eInpe119H OTT es A A a E AE UBuOA Y eoJemel 

-219) 'tusepSey 'eoremuele) -e) 'e3s0) *] 9p ourueo) 

sanorovaqusao. | ONO [AA E OLDHAVAL MS a | 

AA ASVID | NOISNALXA | NA NVOINAMOD H1NMÓ SAUVIAT | 


SONINVO 
VIYVINVÍVO HA VIONIAOJA VIYAVINVÍVO JA OLNINVLIAVIA Ha 


«SO1.39N] SO]> BUTTL BP] IP SOLIBIdO A PLY9ULO) —*DOAVOIVAH 


a 


A q rd rs K oi 
E dal He 9-7 as Ay e ” 


- Da 


: e A A $. Le La | Í 
' 


, Ñ ad / A E j - 2. al . 
dan. AAA A OO p 38 , : 
, IPR " > RS y 5 e de : pa a A * e el 
3 j | ' y ¿ - . e t 0 ' PO AS 
Mi uote IS ar A NN mo 
» 4 Ma Y) NA f yaz A q y A CA . . 
EN E 
a y | i : ds E de q hs 


o A j il 
e al . 
Y. N Í Ñ rs a “ Yi ¡0 Ñ AS PIPA 
¿ ' 
' ' 
) ] = Ñ pa 
k fl Ñ on hi 
: ACA A a 
ds 4 Y Í 
j e” ' % ' Ñ 
. se SS 
, 2 
yA . 
5 E ETE AA ' y 
x Ls ll IS 
= y 
NeT 4 "Y E ' FA y 
' » 
8 14; 
Ll . 
=% ; : 
sd - 
> 
qa 


— 173 — 


/ 


“pr AS vIDPEIN pr E A TS nep] 
“BJ ÁSODIBIA UBS|**""""""SODIBIA UBS|*** SODLEJA UEG 
ses pr PI [osa pr o 7 A 
217 4 toremele) tee eoremefeo|s” vt. J1O0UueJer] 
Sd PI ..... . PI pr A ps + ....... pl “PI porarorons.. PI """se[¡mbeny 
OPYe3s9 "33 ..... . PI pl Y Z 9 eronoernsrs... 9391199 
U0)  BUABpoB IN 000" BUPp3e Ja cc 9JIMe go 
O0P8389 Ie]IA|0"" Pope | Sesta E A o 199 ESO 
-pepnio soueq £ PEpaOr) metes 2quo go] *****"* OP3DEJN 
8] 3P 10119) Ñ Ñ Ñ % 
o a + A SA vaoey|: 9so[ ues 
E td eosoduR y oo o e O: O MEA 
sOp S03S4J 
| omony | opuva 
sanorovamasgo NOMDAYISNOD| + Has1s | VOINAMOO HA) HL 


VSHIAVULVY 40d OA 


"a "TIVIVOLVO SOWIXOUA SHUVODOI -N4AMd THA HUAMON 
| SOJJ3 (y US s2Uo|SU3uuIg 


AN 


OPe3s32 Ie. pl E "US e A L Yann) “932308 ]]|000"""* USPUBD B pr 
Ope3s3 18/1339 pr OL o aa ayeSuerT 9P AILA|""""qonumqo y pr 
pr pr pI 6 ALO TOS RAI TAO cs auqseny Y pi 
pI pl pr / 3% conocer cor oponer raro ro .....o Voesrcors.... "*OMYIOJOS Y pr 
pr pr pr Gr POB AE A eduedesenp ol Br pr 
pr pl pt pi Ads cias O ON: 
Ope3s3 ueng pr OLT "PIBIEN £ ¡euwepuos) “o9n8np|so9Ie]Y ues e I 
: 1 puoy) pon NUS $ pl 
OPre3s3 1e[n339y pr PEZ AA : Bore ue | 
-mueg 4 Joe 3S[eny “OMYIOLOR este mae y pr 
OPte352 [en pr gp edwedemonT £ edwedesuen y equeqtueng y pr 
E ir pl pp roneosonsso.... doroorrcrorrocrs orcos... O .... SHude ln e pl 
AQUBAE] B][LLO B| 10J pr SOT AOS E "qn tango X£ oyeSuerT E “uadn L Bt uUIpuojs) 
| PI pr pl LIT pa | 
Á -ea Lzoml' O£equo) epuane q | u9dn y e eoJeuefe,) 
a Or pI pI MEA —"edmedeseny a IE u9dn y y oonenp 
| pl pI pI A ES TO *[e====" OOMBNH Y pr 
OPt3S9 18]/n.3IH pr co ENEE COJ O ES “o=geqeÁeno ue” -"""SES[eg Y pl 
91ed J10ÁBUI ue o0usng BInpe119H 08 Prorrcororosprorroo»o. e ooorso.rorsoss Bpeuedu *>""/e918 018 (e) e UIpuo]a) 
| L ES 
SONINVYO [MWH NA'IVLOL OLDIAAVAL MS | 
SHNOIDV AMASEO ONIAVO TIA HAYHIMNON 
Ha ASVIO | NOISNALXA | NH VOINAMOO H4NÓ SAAVINT | 


SONINVO 


NIANI TIO HA VIONIAONA VIYVHVÍVO JA OLNANV LAVA 


a 4 
á 
, 
A 
E 
a 
4 > *e119I50QUuIB ur op soyuand o13eno ue1juenouo es 
Es UJPpuaT9) SP PPPOIO Y 9P O1JUEG "SsIeaoJouen usgec vu ou Á souenbad uos vroujAoad e] ep soyuend SBUISp SOT —“V LON » 
Y 
e. o | 
he MS .on.onprrro eL J 3 
ET e -23I3SOd UE IN .. q. 01 Y e, y E po ponnrzocrs.. SRuUoz %s 
3 | -BUIYy ¡e OJISUVBA L, eee. ootorosnn.. J9SIMIUD neomon.oss Q9SIMYD 
E $ .roo......ss 914 1U*e]e ) * á - 
y : 3P S9GLIUE3|07) 06 có SBS|tg Á UJpuapO li UQUBABIA 0000 OJUBIBUD a 
3 | ¡ a | 
5% ODUVI | OHONV 1> AG 
<= SENOIOVAHASIO [INQIDOAUIENO)| Im as1S . VOINARO) 100 VSAIAVYLY Und Ol | HL : 
di: ad "IYIAALVI S : SOWIXQUA SUUVDNT y -Nand “Ed AYAMON 
E $0179)y U3 S3uoISu2W¡p E pi 
dis Le 
A : 4 
S " be! 4 e : N É ú A ' AJA , p , Ñ ¿ e E da 
S AAA LN O NI 


“pr un g | otsoe  srquo|ayueS jog! Z GT. [OUrp1BUJ3g*S 1 cm eua [ep se y NS 
"pr 1Ie[nSay|"' BIDPRBIN| SESIA Z 8 B18U) El Á SEISBO “uc SO IO YO | e tttter "seus eo 
“pr USD | eneysodarey| 091 y P e A eds o) ile Y O) pr E O "BUaJepSt y est 9er] 
"pr AB/n39Y| "e l9pela| pl e A IA EE BI)BUeSuen pq eee soeny 
OpB353 UME “e.J9peur SesSIA e PT lriegpnbeny 
LOLI | £. Zea) eeos eto ep3e | sey¡mbenp 
4 
OHONVY | ODUVI í 
SUNOIOV AYASIO [NOLDDAUISNOD| y mHaLsIs VOINAMOO HAD VSAIAVULV und OI HL 
Ha "TIvId3aLvu SONIXOYd SIUYVDAT -Nand T Lo) 
S01)9]p US SaUO|Suauu|g d Pi il 
| 
to | SALNHMd 
e nas AR ON A A EE EA ENS oi 
e 
| pr pr 93 ..m... tuo] ep3ey K£ SeJIonH “2I9PB]|QUAL Arororrrancrono.... .. eA£ed el 21 
OP359 [EIN en pelo H STT ss" BuoJepSela 4 ze uunquo) ette eoJemele;) e seose) 
SONIAVO [NANA “IVLOL OLOJAVAL MS 
SHANOIOVAYASEO ONINVO TIA HAAMON 
Ad HSVIO | NOISNALXH | NA VIINAMO) HAÓ SAAVINT 


AÑ 


SONINVO 


VZVNALNOS HA VIONIAOAUA VIYVINYÍVO HA OLNINVLAVIHA 


vere 


— 177 — 


p!I pr Herrero roo anbay ES tues 
“uod¡n) “sodaIN “9nB uegiiess OLepo Y PI 
19)1 pl ST ""9YIODJUBIA Á 01103915) UPS | 
“POSI UeS “eder] Cape] meo u9gdogo Y PI 
OPt3s3 18]¡n33y 19) DOBLE ale o 0303013N() Á soq [| 
-1enH ZznI) ARS “equeqteuiy Hrrorsorororcsrrorsr..”.o. OII 
13090190) B3SeHY p] 
Opte3s3 uong pI DOLL A adeLo3uoyo Á 9qo 
230) ZOO PJUEN “BQUIBPQuuIN estr: * ORIO Y PI 
pr pr O ES MS equequurn es" Z01) BJUeS Y pr 
pr pr A POIRMeqUuIeg eee“ 2307) Y pI 
pt 91 09 rronprosoronss., ...o.o eder”] IS 939 mó ....so [2D3HN US v PI. 
OPt3S3 18/0339] | BINPEIJ9H A a id O JYA0 L Á soy1133N eolemefeo e 0AeS[eny 
sanorovadasao | SONINVO  [NMNATVLOL OLDAAVUL MS E A 
4d ASVIO | NOISNALXH | NA VIINANOD HNÓ SAUVINT 


SONIN VO 


JOAVITVAH HA VIONIAOUA 


ly 


Ade GA ds A IA IS AA 


VIUVIIVÍVO HA OLNANV LAVIAG 


— 178 — 


A E 


SALN4Od 


pr pr e E A DOABB eno Ap "BUBUIeg "UU B9nÁne A 
eo... ... e1pard of > 8 Rin BONA) £ Apnea bags *bI [“equeg OXBIN 
| £ eIopely 
ios paje eL ODA Y P Ot | ade£o3uoy; Ñ 
-2ISOd UB IN £ zn17 BJues tete e9ue go | erdunpo) 
e p: pL o 9 erecto 
-Iemueleo A oder] sa Byouo))|””* UByuoO7) 
AEOGON pr pr € 9 el 8]S0) B] £ poa BCO HO OÁNSIJIN cines OÁNSIJIN 
o “** elpard | of e 9 | “Ddo0Ae3¡enp 4 *p]i"" edued-o9poy|"""* 3MpuIi3sny 
£ eIopeIÑ 
cores O: 1114 SUStA E 9 ronanss... Po... 010 ECON 40) 17 ....s. ysn9n 
£ BIPEN BIS L£ 120311 ÉS | 
Ara ba eL 091Y E AS ua 
-9I50d eN -¡eureleo Á eder7|e 00 Ian3tÍY ueglr"""" [9NSIJN ULS 
de “== Ipod of G 9 > [ue e30g) Á Pp] equeqse3ie]a |'equeysesie 
£ BI9PeIN 
..... . .onroon... BL ODIY E OI ... eoJemefeni 
-33S0d Ue IN £ BIE UIBQUIB a UPME]? PUE” 910) 
| dd pl pr Pp 902 ee melo pos ***** SOJLISIN|“OA9NN 9319 G 
SOdAdO 250 expard Of y Due Mona pas e] 
£ eIOPe IN -0Y)D £JOAe3|2nH .....s ee.nnnn..... OSuIL ..... r.oconss. TÁNIN 
OHOINV | OQUVI 
| SAN NOIODAULSNOD ETS VOINAMOO UNO SOM YSHIA ALNADOA 
-OIOVAYASEO 4A TVIHALVK E SU] 10. SaLOJSUaUg -IXOYd SAUVIAA | -VALVADÓ OA | “18 HNAMON 


a 


Arrrrosocarocos» “gon 1103 9) UuU0) 104) 


pr pr OL rre OO OD PJOO erre rennnnannnos u9PUIS 
Ao os occ as 
pr pr A TA OIJ UOD ODIO q eres oo1e.d 9d 
de el O E ec ra idas dE MS 
pr pr o EYoe. q UO) YI0n) O ESON YJURS 
pr pr O8T — Juridis Á equequor y uyromoo pets u9!d Y 909) sq 
| pr | pr A BJODOS MOD DALI PND erre 1110, 
> pr pr 06 rre Atos seqoo pues * GUIP] Y PIOHD 9Q 
H -uenyg £ equeqego) sele] 
pr pr 9 le JOABS[ENH OP PIOMIAO1G 000 AN equeqeiqe) 
Ope3s) 1e]|n331 PInpeJ1oH e 1 e sonoros A o£euedio) 
SHNOIOVAJYHSIO o dl ala ONINVIO “MAA HAANON 
Hd ASV IO NOISNALX4U NH VIINAMOD ANÓ SAYVIAT 


VLOHO 44 VIONIAOUd 


DP EE IIS CO IA, 


SONINVI 


VIYVINVÍVO qa OLNANVLAVIYA 


2 PA AAA des 


Pp! A PI z 6 YJ0998 £ 04.139 )|"""""0A193H0 ¿pqO| "00" OAJa3no 
pt 20. pr pt z 8 monito? QUe | 
-B9B | UO) BJODOS|**** tes""*e30308| eduedegouo) 
pr ...... pr pr va 9 eoonaransaos... OA193NI ...... eduedisie ly "ed uedisiey 
p! se... DL pr Z SS A. 191] 
€ equiequoe y": res BgoJdOS t.ooosooso.. eun” 
pr e...» pr pr A Z co E roosorosrsororsross... eq 
-Wequor A e3ouyol: SETS *PPuBdo|****"* UBYduO) 
pr s> DT pl € DN 04938 J ¡9PUB10) epelqonf)9puerS 33u9ng 
pl n....s pl pi 6 8 no ncomoo ono... OA.J9INI t...n.oos PI Prooror.os.. 1n3un 
pr .... pt pr 3 TI e... e.o.os.s OE) “eg 
- CUY QUIE | “2J09)|'ODIBI Ppelqoní) | 0""""****ODIBIN 
| A pr e | 8. [o* soquieng 
2 uo) 201) equegtetite” _ÁR0ue go) 000" uBquy 
o pr 2... pr pr Z 8 lr NSPILO 
u0) 0][17090.19n7) LEO. PI a) 
pr O pr Zz ZI SB OA1I3IND £ 301 AR VULJOHO IA |"PUIBqe uo) 
pr too... pr pr Y Jé GT roo...” sOoquenH 
£ que gqego7) ..oo..... ounbt J, del eooornssrsncos sele] 
"0pt3so 1e][n3oy .....” ACI Se3STA Y Ñ g P..oo..» Pon... JOAÁeS 
: | [20 E 9P PIDULAOx q [estes OUe90g) 14 | BOIUBIBIQLO 
ION OHONV | ODUVI 
SUN YIODAMTSNOD LISIS VOINAMOO) UNÓ SOM VSHIA ALNAAd 


"OIO0VAYJHSIO [HA "IVIHALVO 


S0)9/y Ud S3uo/su3tI( 


—IXOYd SAUVIAT | -VALY AMÓ OIA- | TAA JAUAMNON 


SALNIMdA 


«BUOye |, P']> 9P SPOTS IN[PJOLM SPUIDYO Á «SOIBIN SO'T> PUTN—"DOA VIO IVOH 


4 


A 


ar Jl | e pa a Dr tn 10 ' 
— > E y -$ — e a o y a Das 


/ dé 01. MA 7 ] NE O da e II 
pe 


E | : - Ñ 


a —H=- á y . a i 


: y 7 = EN ] 
» al qye E 0 IE e TA e IS 1 d 0 
4 > a 4 b Pe . 2 v 
¡ni EN ES " ' E 
¿BR A ITIATEICISIA 7 
e : 
ala e 4 pa e - A o 
| e Y "FP h 
í ¡¿Uls IT y ' IN ' k al V ' a 
Nod UVA aL 
y ' 
" NA y Ú Í 
1 A 
' de , 
, * ' * ! 
y ”] 
/ n 


AAA A RKÉÁ 


| 


"OTOVAYJASEO (HA "TIVIATLVM 


e 18/33 pr 0% ds qMrnrroncorarororaarsoros cncororsoroscsros[ o... » PISIABIE e uoe[ 2 
pr pr O€T ..ono..... 8]0208 0) 'SOI1O0Y) .o....noo O0A19IM)) e use[ 21 
pI 9): OLT “equeqexe y £ oro 'sorogq ol: *""** 8307) pusef q 
pr 19) A a a des SOULIYO A equngo| O1meaS] ues e ume[ aq 
pr pr 9LT roo..oo.. Moo ooononos: JOPuOS £seu 
-n3eny 'efemngs “seuodeqe] equeqedueng e ue[9q 
OPE35S2 IBA PInpeJJoH 003 os “""Xese[o) 10d Opuese | ase fe e 01111090130?) 2 
a a e bl dao a ONINYO MUA HAAMON 
HU HSVIO | NOISNALXA | NH VOINAMOO AMÓ SAHAVINT 
H E 
E SONIMVI | 
NavÍ 4d PIONIAOUd VIAVINVÍVO 44 OLNINVLAVINA' 
OS pI pr Z ET leerse oran 
> «¿QUE 4 23099|*** eo1emnequeg|"""""""* ¿mues 
pr ...... pr pr Z 5 "23047 7 Oye g e.....o... ... OUBJue"] e. .e.posonass Oye g 
'0pe389 18]n39y|*"""" CISPEIN| SESIA Z 8 SO OA 
u0) 0JOJOJM(E “00” ode Loquieny | equeqieseg 
i h SAN NOIOQAHLSNOO o ai A VOINANOO HNO SOM VSHIA ALNAMOA 


VIH. LSIS 
S0IJ2|9 US s3uo¡suaiuIg 


PP A A 


-IXQUA SANVIOT 


-VULY 4NÓ OLA 


THU HAANON 


pr 
OPte3s3 ug 


OPB353 [eN 
14 


PI 
PI 


pr 
pr 


1 


— 182 — 


opey3sa u9ng 


pr 


SeIp 
-91d £ B19Ppey 


ES ES TS ES OS: ES 


AQ 
O rt MON 


MM MO 


seuodeqe y “use[|""""" edexoque | 0"*od1midsiq o 
UoeÍ Á B3sIAeIpogieeiiis: OuSef 1110 """"ejsraerog 
rooms... so3uid 
-w1d 0 9M3R][ED oO Te Y El "e Snqueno) 
*""""Leselo) £ "PI eoror.....ss PI “+++ 2908]e] 


..o roo... o... .Leor. rn. u9uo 
e) £0][14020.19n() evorrorcrreros... 9HILa “so n3edung 
...... *pl “PI .*e.e...rrns.. PI e ADS) 149 [ 
von cer conss * 0AJa) 


19) y so3uidung ADOOS PI e OS 
rrnsononssr”s so3uid 
- 017 Á enSe[[e)|""" equeqe]qe y sejuní se] 
*""Xeselo) FS ue [ trrrroorroroprssos. our [110 ""* oue[ 16l 


"use ([ £ Aeselo) tronos osoo.o PI ******"*0318184 
“3nbr]"eS Á ad] 
9] UES “AeSeIOD|"ODPINQIUNIOD [5H | 0007" SYequo yo 
""SOJOY) Á soS 


- 01d 011 g '3NSe][[e) r...o . equeqe|qe L DU lA 
...o.... . IMIÍTI[LIO 
U0) O][IJODOJIMP “00*** "*O0Ue30U0 TH |" 979Mbe]"uIS 


SHNOIOVAYASAIO [NQIODONAULSNOD| Y IALSIS 
Hd IVIVULVIN 


ODUV'I 


OHONV 


$01)9/1 12 S3uo/Su3WIp 


VOINAMOO HNÓ VSHIAVHULV HN) OIH HL 
SOWIXQUA SAUVDNT -NANd HA AHIMON 


SHALNIOd 


id 


— 183 — 


Ope3s3 uong 


SHNOIO V AYASIO 


N/ 


pr pr Z GT enoovoonc.po... £ese] 
[-0) Lo[[1309019M?)|*" equeqeoueng ls" p1elmg 
pr pr Z OT pratorernrrrónneos JOD 
-U0S Á SBUOIEQE J|*****""* SBUOIPQB L|****** SBUODEQE J, 
pr pI Zz 8 equeqeoueng 4 
seuoyeqe y “usef|""medeoquie y es. **"BI[IIIAS 
Sep Of € ET equeqeoueny 4 


-91d Á BIOPEN 


OHONY | ODYY1 |__.. 
NOIDOAAISNOD| Y IHLSIS VOINAMOO 4Nd HL 


VSIIAVULV HOd Ora 
e TVIHALVH $01J84 19 sau0|su3uu!( 


SONIXOYJ SAUVDAT -NAAd THU HUAMNON 


SALN4Od 


o 
MEDIOS Y GASTOS DE TRASPORTE EN LOS CAMINOS 


Como en el departamento no existen caminos carreteros, no 
obstante las superficies llanas de gran extensión que ofrecen las 
antiplanicies y pampas que atraviesan, el transporte tiene que 
hacerse á lomo de cabalgaduras, empleándose con tal objeto 
mulas, caballos y borricos, con los que puede contarse tan so- 
lo para atender las necesidades del comercio; y en estas condicio- 
nes el precio de transporte puede'estimarse en 20 ceutavos por 
legua de cinco kilómetros, no pasando el peso transportado de 
ciento diez kilogramos, pues aun cuando llegan á transportarse 
cargas hasta de ciento cuarenta kilogramos, entonces el precio 
es convencional. 


CAPITULO CUARTO 


Mano de obra y salarios 


En una región que como Cajamarca tiene tan numerosa po- 
blación, es natural que la mano de obra sea abundante y bara- 
ta, pues ella no sólo satisface á las necesidades de las diferentes 
industrias del departamento, sino que la población excedente 
sale contratada á trabajar en los valles de los vecinos departa- 
mentos de Lambayeque y la Libertad mediante contratas, en 
queen la gran mayoría de los casos son víctimas del abuso, re- 
clamándose, como medida de equidad y justicia, la interven- 
ción de las autoridades y la reglamentación de dichas contratas. 

La población obrera se divide en urbana y rural; entre la pri- 
mera se tiene artesanos, queen los ramos dejoyería, platería, 
ebanistería, zapatería, talabartería y otros, pueden competir en 
las manufacturas de sus artefactos con los más adelantados 
operarios europeos. 

El servicio doméstico está muy mal remunerado, proviniendo 
esto de que la mayor parte de los sirvientes son colonos de las 
haciendas á cuyos propietarios asisten, teniendo la obligación 


2. 


p- 0 
Y 


a A 


Er o CU 


o bd e dl dados dl 


— 185 — 


de turnarse por semanas ó quincenas, denominándoseles por es- 
to, semaneros. Los que, provenientes de las estancias ó caseríos, 
contratan sus servicios, tienen una remuneración mensual de $. 
1.00, obligándose sus patrones á vestirlos. El servicio de una 
cocinera puede avaluarse en S. 3 mensuales á todo costo, el de 
una ama de leche en igual suma, pero con la obligación de pro- 
porcionárseles ropa, lavado y todo lo que necesiten. El trabajo 
de los operarios por tarea puede estimarse en $. 0.20. 

La población rural se divide en dos, la que comprende los 
arrendatarios que pagando S. 1.00 por cabeza de ganado vacu- 
no ócaballar, y S. 0.20 por la de lanar ó cabrío y un tanto 
anual por el terreno en que se siembran, no tienen más obliga- 
ción que la de concurrir á las limpias de acequias, rodeos Ó tra- 
bajos de beneficio común; y los zolonos, que pudiendo criar su 
ganado en las haciendas á que pertenecen y hacer sus respecti- 
vas siembras, están obligados á trabajar durante cuatro días 
á la semana, en servicio de la hacienda, recibiendo una remune- 
ración de 10 centavos por tarea y tres comidas por día. Los 
jornaleros libres tienen 20 centavos por tarea y también co- 
mida. 

Los operarios que se dedican á las industrias minera y meta- 
lúrgica, tienen en general la siguiente remuneración por tarea de 
ocho horas de trabajo: - 


Barreteros de primera claSC....oonomenimmm”*m”*m”m”m. D/. 0.70 
Id E A E RO a O 


ld EA AA raras ardid das e DUDO 

IRC SOS ro roda mier ja 0.40 
Muchachos.......... E E AA A ARA a 0.00 
Chancadores de primera claS8:....ocoocooccconenanonea 7 0.80 
Id E AN $ A 510 

ld a O la A E er e A Y O 
NAMAdOares. CAIPCCLOS, ELO cta odacerccccónoos oreacaaaro = 53  0DO 
Herreros, carpinteros, mayorales de minas..... od ROO 
Horneros de primera clase............... e de OSI 
Id SE IO iia cca iaoncacccancadoron 390 DURO 
IET IOS CIVEFSOS Tio daa conca donan nena nncinós A e OO 


- Los operarios cajamarquinos son activos, inteligentes y muy 


— 186 — 


sufridos, pero no aceptan tiranías. Siendo en las haciendas del 
departemento de las pocas de la república donde se goza de 
independencia, pues en Cajamarca no hay hacendados gamona- 
les, ni los colonos lo consentirían. 


CAPITULO QUINTO 
Propiedad urbana y rural 


La propiedad urbana está muy dividida en el departamento, 
pues es rara la familia que no posea casa propia en que habitar, 
siendo muy pocas las que tengan más de una que puedan alqui- 
lar, razón por la que se hace tan difícil conseguirlas. 


De algún tiempo á esta parte se nota una tendencia al alza, 
tanto en los precios de venta, como en los de alquiler (en los po- 
cos casos en que esto es factible) y así se tienen casas cuyo precio 
de venta es de S. 30,000 estipulándose en S. 25, S. 30 y hasta $. 
4.0 y 50 el de alquiler mensual. Muchas son las easas que en la 
ciudad de Cajamarca rinden el uno por ciento de su valor. En 
cambio, en las provincias, donde también es difícil la adquisición 
de cagas de alquiler, éstas son más baratas, fluctuando su precio 
entre S. 3 y S. 5, que en raros casos sube á $S. 10. 


AREA DE LOS PRINCIPALES CENTROS POBLADOS 


Difícil se hace fijar el área de las diferentes poblaciones del de- 
partamento, toda vez que es excepcionalmente raro que existan 
planos de ellas, pudiendo citarse como único ejemplo la ciudad 
de Cajamarca, cuyo plano fué levantado por el señor Paz-Soldán. 
La forma en general irregular que tienen las poblaciones, es otro 
de los motivos que impiden aún la apreciación de su área á la 
vista, pero puede asegurarse que, á excepción de Cajamarca, el 
área de las capitales de provincias y distritos más importantes 
no pasará de medio kilómetro cuadrado. 


— 187 — 


SISTEMA DE EDIFICACION - 


En la ciudad de Cajamarca son comunes las casas de dos pi- 
sos, en las capitales de provincia y demás distritos éstas son ra- 
ras, pues en general constan de un solo piso. Las construcciones 
son hechas con paredes de adobe cuyo espesor rara vez es infe- 
rior á 0.60 m. en las que se dejan puertas altas y ventanas. Las 
cubiertas están constituídas por techumbres de doble agua, cuya 
armazón en tijera se cubre con caña (carrizos) sobre las que se 
disponen las tejas Ó calamina en la capital del departamento y 
en la mayor parte de las provincias, y paja en algunos distritos 
de poca importancia y caseríos. En las poblaciones la mayor 
parte de las casas, además de las habitaciones interiores, cons- 
tan de zaguán, patio y corrales para la cria de animales, siendo 
muy comunes las que tienen pesebreras. 

Entre el techo plano que cierra las habitaciones y la techum- 
bre exterior, queda un prisma triangular, vacío, que se aprove- 
cha para depósito de granos y como almacenes, llamándoseles 
graneros. Se asciende á ellos por escaleras especiales que se les 
dota en lugar apropiado. 


PROPIEDAD RURAL 


Al ocuparme de la demarcación del departamento, he dicho 


ya que el territorio de éste consta de 588 pueblos y caseríos, y 


de 298 haciendas. Estas cifras hacen ver que en Cajamarca la 
propiedad rústica está tanto ó más dividida que la urbana, pues 
en general los caseríos, que son los más numerosos, se hallan 
constituidos por la reunión de las casas de pequeños propietarios, 
y en estas condiciones se tiene que es igualmente rara la familia 
que no disponga de una extensión de terreno que cultivar, por 
pequeña que sea. De manera, pues, que la propiedad rústica se 
halla dividida en haciendas, entre las que hay muchas de gran 
importancia, tanto por la extensión de sus terrenos cultivables 
y de pastos para la cría, como por los valiosos capitales 
que en diferentes ganados poséen; chácaras de mayor ó menor 


— 188 — 


extensión superficial que sin tener la importancia de las hacien- 
das, representan algún valor, y finalmente en'caseríos en que pue- 
de decirse que cada habitante es un pequeño propietario, estan- 
do constituído los linderos entre las diferentes propiedades por 
simples cercos de penca (Agave americana). 

En casi todas las provincias existen terrenos de comunidad, 
en las que los comuneros tienen determinadas extensiones de 
terreno que cultivar, pudiendo hacer la cría de su ganado con 
entera libertad. 

Los comisarios rurales están encargados de la vigilancia de 
las diferentes regiones que se hallan bajo su jurisdicción, persi- 
giendo tenazmente á los ladrones de ganado. 

En algunas haciendas el servicio de persecución de ladrones 
se halla tan bien organizado, que merced á la energía con que se 
procede se consigue descubrir de un modo casi inmediato á los 
autores del robo, á los que no solo se les obliga á la devolución 
delo robado, sino también al pago de una fuerte comisión á 
sus perseguidores, Ó á trabajos forzados más ó menos largos, no 
siendo puestos en libertad sino bajo la fianza de arrendatarios 
conocidos, que asumen la responsabilidad de los nuevos robos 
de sus afianzados. 

Tanto la propiedad urbana como la rústica, se adquiere por 
herencia de los antepasados en las familias ó por compra. Al. 
gunos hacendados del departamento han dado sus propiedades 
en arrendamiento á sus hijos, por un precio menor que aquel en 
que podían darlo á personas extrañas, consiguiendo así el doble 
objeto de disfrutar de una renta que les permite gozar de las co- 
modidades de que se disfruta en las ciudades y de protejer á sus 
hijos, que habituándose al trabajo van formándose un porvenir 
y aprendiendo á manejar, como propio, lo que después han de re- 
cibir eomo herencia. 


CAPITULO SEXTO 
Agricultura 
CULTIVOS EXISTENTES > 


Son materia de cultivo en el departamento de Cajamarca, 
las especies vegetales que figuran en el siguiente cuadro: 


*IASIOZPIY 9P [219495 PISA "DOA VO IVOH 


e 


y vida silo" 


EY SAM A) 


AAN 


e 
ae pal k ts 
U 
ON 
, 
d 
a 
ne 
Eee Eo ' 
5l S 
Ñ 
e 
E Ú 
q ed. Qi 
| 
¿'n> 
¿E 
PA Ñ 
> 
E e E MAREO 
= 
2 MIA ud e 
j 
e5l 
as 
Pe 
A, UAT 


5 
eS 


AVIAR 


ee 


MAI NS 


— 189 — 

CEREALES FECULOSAS HORTALIZAS | INDUSTRIALES 
O amaia PApas ata OLE cando nociones Caña de azucar 
REDATA i...2.....: Ollueos.. mt eCHagas cm... Cacao 
AA (Ca Pe Escarolas.......... Tabaco 
ARO... 0 CABLES secre CODOMAS o ccoonomno Alfalfa 
Lentejas..... A none crono da OA pitan Gramalote 
Habas............ Z¿Anahorla......... oia LeiaDá Coca 
INEVEJAaS ...ooóooco. BOLA Aiccoooo RUDAnOS) 200iamons 
EIOleS.........JINACarhas ......... Pimientos ......... 

O din PS Mashunas...... .... TOMA aesecos 
Garbanzos i.olucriso NV a Zapallo: scans 
Diuphos oc. il co rarisesiss E AA Chiclayos.......... 
0% A E O A OA Y. a ¡To NEAR SA 


Todas las que abarcan grandes extensiones de terreno, á ex- 
cepción de las hortalizas que se cultivan en pequeña escala en las 
huertas. 

Las plantas industriales (á excepción de la alfalfa y grama- 
lote) el arroz, fréjoles, garbanzos, yucas, camote y ají, se cultivan 
en los lugares que, como los valles, quebradas y terrenos de mon- 
taña, tienen clima cálido; las demás especies se producen en los 
diferentes climas del departamento, habiendo algunas, como el 
maiz, que se cultiva tanto en uno como en otros, siendo sí de su» 
perior calidad y más agradable sabor el de las alturas. 

El trigo es otra especie que se produce en regiones de diferen- 
te altura, habiendo una semilla especial, llamada TRIGO CHILENO, 
que soporta las más bajas temperaturas. En la hacienda de 
Quindén y otras, se ha aclimatado con éxito el trigo de Australia. 

Se ha observado queel trigo cultivado en terreno calcareo 
resulta de superior calidad al de otras regiones, y al respecto me- 
rece especial mención el de la provincia de Cajabamba que sumi- 
nistra una harina que puede competir con las de mejor cali- 


- dad. 


-Laspapas se producen en espléndidas condiciones y las hay 
de clases tan variadas que pueden contarse muchos tipos diferen. 
tes. Las más afamadas son las de Sorochuco, en Celendín, y las 
de Santa Ursula en Cajamarca. 


— 190 — 


La caña de azúcar se produce hasta alturas de 2,500 metros 
sobre el nivel del mar, y si bien su grado sacarimétrico llega á 
14 grados Beaumé, tarda mucho en madurar; pues el primer cor- 
te sólo se da tres años después de la siembra, no soportando si- 
no tres cortes en todo el departamento, excepto en las monta- 
ñas de Jaén, donde, se me ha aseverado, hay cañaverales de los 
que no se guarda tradición de sus sembradores. De la caña pro- 
ducida en Cajamarca, sólo se prepara azúcar en la hacienda de 
Mayascón de la provincia de Chota, reduciéndola en los demás 
lugares á chancaca, alcohol y á un aguardiente especial llamado 
cañazo. 

La alfalfa es otra de las plantas que se cultiva en condiciones 
muy ventajosas, siendo de notar que la del fundo Huairapongo 
en la campiña de Cajamarca, que se riega con agua tibia, prove- 
niente de los baños termales del Inca, adquiere gran altura 
(1m20) y es de superior calidad. 

De los diferentes clases de árboles frutales que existen en el 
departamento, me he ocupado en la primera parte dé la presente 
monografía, al tratar de climatología agrícola. Entre estos ár- 
boles frutales merece especial mención el capulí (cerasus capulí) 
que produce un agradable fruto análogo á la guinda. 

La arboricultura se halla muy descuidada en el departamen 
to, no obstante el espléndido fruto que de ellos se obtiene. Muy- 
pocas son las personas que se preocupan por el cultivo de árbo- 
les frutales, y en la pampa de Cajamarca sólo de algún tiempo 
á esta parte es que se dedican á la siembra de eucaliptus, siendo 
esta la razón por la que, cuando pretenden hacerse construccio- 
nes, es necesario contratar la madera de las montañas de Chu- 
gur (Hualgayoc), transportándola con bueyes. 

El pueblo de San Marcos, muy temido antes de ahora por el 
paludismo, ha sufrido una completa modificación en sus condi- 
ciones de salubridad, merced á la siembra de eucaliptus en su 
campiña. 

Si bien en casi todas las provincias del departamento se pro- 
duce la mayor parte de las especies señaladas en el precedente 
cuadro, dichas provincias se distinguen por el cultivo predomi- 
nante á que se dedican sus habitantes, lo que proviene del cli- 
ma y condiciones del suelo, y así se tiene que en Cajabamba se de- 


o ri UE 


— 191 — 


dican de preferencia al cultivo del trigo, coca y caña de azúcar; 
en Cajamarca á la cebada y papas; en Celendín y Hualgayoc al 
maíz y papas, en Chota al maíz, papas y caña de azúcar; en Con- 
tumazá al arróz, ají y caña de azúcar, y en Jaén al cacao, taba- 
co y caña de azúcar. 


SISTEMA Y MÉTODOS DE CULTIVO 


Bastante rudimentarios son los métodos que en el departa- 
mento se emplean en la explotación de la agricultura, y á este 
respecto puede decirse que en Cajamarca, como en los demás de- 
partamentos de sierra del Perú, esta industria se encuentra más 
atrasada queen el período incáico,pues mientras que ahora el cul- 
tivo del terreno se hace casi únicamente al amparo de las lluvias, 
en aquella época se irrigaban los terrenos por canales que, como 
el que va de las lagunas de Yanahuanca (en la cordillera) á In- 
gahuasi y otros totalmente destruídos, solo conservan los vesti- 
gios de su existencia, para servir de censura á la incuria de los 
agricultores. E 

Describiré en tésis general las operaciones que requiere el cul. 
tivo de las sementeras. 

Cuando en octubre se inician las primeras lluvias que han 
humedecido el terreno, se procede 4 ARARLO, llamando BARBECHO 
á la primera de estas aradas. De la naturaleza del sembrío de- 
pende el número de aradas que se hace necesario dar al terreno 
antes de proceder á la siembra; así: el trigo, maíz, cebada y casi 
todos los cereales demandan de tres á cuatro aradas, entretanto 
que para la siembra de la alfalfa, papas y caña se requieren de 
cinco á seis. El arado empleado es de los más rudimentarios, y 
consiste en un madero resistente que por una de sus extremidades 
se asegura al yugo, que se apoya en la cabeza de yunta de bue- 
y25, y por su parte interior tiene, formando ángulo obtuso, un 
atravesaño que termina en una reja de fierro que es la que pene- 
tra en el terreno para abrir los surcos. Elgañán apoyando la 
mano izquierda en la parte superior del atravesaño y llevando 
en la derecha una vara terminada en un clavo con que arrea á la 
yunta, hincándola, dirije esta operación. 


— 192 — 


Una vez preparado el terreno, se procede á la siembra, gene- 
ralmente son mujeres ó muchachos los que, marchando tras de 
la yunta cuando dá la penúltima reja y llevando en alforjas la 
semilla, van esparciéndola sobre el terreno. Una última arada 
va cubriendo la semilla en todos los sembríos, excepto en la al- 
falfa, en que esta operación se hace metiendo á la chácara ma- 
nadas de carneros, ó arrastrando con la yunta una rama de ár- 
bol que se pone en lugar del arado. 


Las sementeras donde se cultivan las papas son las únicas 
en que se abona el terreno con guano de carnero, para lo que, 
con anticipación á la siembra y antes del arado, se va cam- 
biando el corral del rebaño para formar lo que llaman la ma- 
JADA. 

El sembrío de caña se hace enterrando de una en una y á de- 
terminada distancia los tronquitos que sirven de semilla, 

La semilla usada_en los diferentes sembríos proviene de las 
cosechas anteriores, reservándose de preferencia la parte que de 
ella fuese necesario, pero sin preocuparse mucho de su selección. 
La proporción en que esta semilla se emplea depende de la na- 
turaleza de la sementera; así, en los sembrios de trigo se usa de 
cincuenta á setenta kilogramos por hectárea, en los de maíz de 
quince á veinte, en los de alfalfa de veinte á treínta. Se calcula 
que una “arroba (46 kg.) de siembra de alfalfa, es bastante para la 
alimentación de una bestia durante todo el año. En Cajamar- 
ca muy rara vez se deja semillar á la alfalfa, y la semilla que 
se usa proviene de Pallasca, de donde la llevan los negociantes 
en elia, vendiéndola á precios variables entre S. 3 y S.5 por 
arroba. 

Después de hecha la siembra, cuando la semilla se ha desa- 
rrollado y la planta ha tomado cierta altura, seprocede al APOR- 
QUE, que consiste en acumular la tierra al rededor de cada 
planta, operación que se practica con una lampa que forma án- 
gulo agudo con su mango, llamada RACUANA. 

Después del APORQUE viene el CUTIPE Ó desyerbo, que tiene 
por objeto arrancar las plantas ó yerbas extrañas al sembrío. 


Cuando por el estado de madurez á que han llegado los fru- 
tos se hace necesario su cosecha, se procede en el trigo, ceba- 


pal MS A O E A O a A O UT AS ANS 
AS 


— 193 — 


da, arroz, etc., á la siega mediante haces (hocinos) y cargando 
la parte segada en mantas la llevan á las PARVAS (lugares don- 
de se limpia y apelmaza el terreno para hacer la trilla) donde 


- se forma PILONES (cilindros de cuatro á cinco metres de diáme- 


y de tres ó cuatro de altura.) 


La trilla se hace con caballos que giran siguiendo el períme- 
tro del pilón. Uno ó varios operarios que se hallan en la parte 
superior van arrojando las espigas para que las trituren los ca- 
ballos. En períodos determinados se sacan las bestias y se pro- 
cede á separar la paja del fruto mediante horquetas (maderos en 
forma de trinches de 3 dientes). Una vez expedito el fruto de 
la cosecha, es ensacado y llevado' en acémilas á los graneros. 


Las espigas se siegan á una cierta altura, y la parte que de 
ella queda en el terreno constituyelos RASTROJOS donde alimentan 
el ganado. 


A las trillas concurren los peones de las haciendas con sus 
bestias y los vecinos de los caseríos á formar la MINGA, trabajo 
eratuito que se prestan mútuamente, ácambio de la comida y 
chicha y de una pequeña cantidad del producto que se dá á 


cada uno. 


La época de trilla es una de las más alegres en el campo, 
tanto por la estación del año en que se hace, como por la reu- 
nión de los campesinos con sus trajes de diferentes colores, por 
la aglomeración de gente y por el bullicio que hacen. En nin- 
guna trilla falta la caja y CLARIN; éste es una caña hueca que 
termina en un calabazo abierto, en que, por el pasaje del aire que 
se sopla por la parte inferior, al espaudirse saliendo por el cala- 
bazo, produce un triste y melancólico sonido, música caracte- 
rística de las trillas y fiestas en estas regiones. 

La cosecha del maíz se hace separando la mazorca de la ca- 
ña que la produce, los rastrojos del maíz también sirven para la 
alimentación del ganado. 

Las papas se cosechan abriendo con racuanas y azadones los 
surcos que la contienen y separando el fruto de su planta y 


raíz. 


En los lugares que se hallan bajo riego se siembran papas cu- 
ya cosecha se háce en octubre y estas primeras papas tienen un 


2 — 191 — 


precio triple que el que alcanzan en época normal, pues aparecen 
cuando se encuentran escasas las cosechas atrasadas. 


La caña de azúcar se corta con calabozos y se transporta á 


los trapiches en borricos, mediante unos maderos angulares que * 


se disponen en los sillones. 


El alfalfa se siega con hoces á flor de tierra cuando iniciada 
la floración comienza á hacerse general, pues entonces á su ma- 
yor poder nutritivo se agrega la mayor producción. Después de 
la siega se procede al riego y generalmente de cuarenta á sesenta 
días despues está apto el alfalfar para una nueva siega, conser- 
vándose por muchos años cuando se tiene cuidado con ellas. 


RENDIMIENTO DE LAS SEMENTERAS 


Las superficies del terreno quese preparan para el cultivo 
reciben el nombre de chácaras; como éstas son de forma irregu- 
lar y sus mismos propietarios desconocen su área, difícil se hace 
la apreciación de la cantidad de semilla necesaria á la siembra, 
pues por práctica que ya tienenlosagricultoreses que van echan- 
do la semilla, y sólo después de esparcida ésta se tiene conoci- 
miento de la cantidad sembrada. 


La falta de datos sobre la superficie de los sembríos en cada 
sementera, es pues factor de capital importancia para la apre- 
ciación del rendimiento por hectárea, no quedando por esta cau- 
sa otro recurso que tomar la cantidad de semilla sembrada co- 
mo base para el cálculo del] rendimiento; y en estas condiciones 
se tiene que el arroz, trigo y en general los cereales producen el 
10 y 15 por uno; en cambio en las feculosas, los rendimientos de 
la cosecha dependen de las condiciones climatéricas, pues en año 
sin heladas se obtienen 100 y más por uno, perdiéndose total- 
mente Ó dando pequeños rendimientos en otros. 


La producción de los principales artículos que de algunas de 
las provincias del departamento se me ha suministrado, consta 
en el siguiente cuadro: 


AN 


q 


— 195 — 
Cajamarca | Cajabamba Celendín Chota Jaén 
IPIBIO.. dése 7000 TM.| 9000 TM. 10 TM. ON A 
Cebada....35000  ,, 2400 25 O E 
10 UA 300 ,, 6500 20 EDO LAIA RE 
O O 2900 30 A AE 
OCA eN Ea o a SEA AS 
(CEN OEA A AO A E 276 TM 
AO A e o Y De e PD 460 
AA ON EA O A SA 1000 
AA ia ea a 100 230 
Chancaca.| 500 O A A id Jn AURA! LLANO Ll AO 


PRECIO MEDIO DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS AGRÍCOLAS 


El precio que los productos tienen en las parvas de trilla ó 
campos de cosecha depende de las condiciones del año, pues 
mientras que son muy baratos en tiempo normal, llegan á du- 
plicarse esos precios en los años de escasez, sea por falta ó por 
excesiva abundancia de las lluvias, pues tan nociva es una como 


otra. » 
Los precios corrientes á que se venden los diferentes artícu- 


los son: 
Precio por carga de 

Artículos 300 lbs. 138kg. Precio por TM, 
AA Lp. 0.240 Ep: "1.139 
MEA oenenicabnosanocnana ar 0.080 0.579 
eco ameno Tenia da ios nda 0,480 3.478 
AE A IA 0.120 0.870 
A 0.720 5.217 
AA AA 0.600 4.347 
IUEJAS uranio cavenpeaiuaóaooa 0.720 5.217 
ICO ES mcrccocarnada de des cons» 0.720 - 5.217 
INErOZ pilado.....omicoccoriios 0.300 (Y=11,5 kg. 26.000 
OA AD A e AS SS ISI 
A DA 0.600 4.347 
AA at 0.180 0.870 
COS E oler ncian as ivivinazoa 0.240 1.739 
ECC bar amdanno aos ago ar 0.160 tongo de 9 kg. ERETTT 
A eS ISA 1,800 carga de 73 ,, 24.675 


— 196 — 
IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS. —CANTIDADES.—DESTINO. 


De los productos agrícolas del departamento solo se exporta 
la coca, pero rara vez en hojas y comunmentecomo alcaloide (co- 
caina) preparado en la oficina de Marcamachay, en proporción 
no mayor de 365 kilogramos por año, embarcándosele por Sa- 
laverry con destino á los mercados de Hamburgo. 

Lacoca de la hacienda la Pauca se consumeen su mayor par- 
teen la provincia de Hualgayoc, donde la negocia su propietario, 
pidiendo por ella anticipos de dinero. 

El trigo reducido á harina es llevado de las provincias de 
Cajamarca y Cajabamba á las de Chota y Hualgayoc en can- 
tidades comprendidas entre 800 y 1000 toneladas métricas por 
año. 

Como el transporte que se hace á lomo de cabalgaduras re- 
sulta oneroso, los diferentes productos permanecen estancados 
en los lugares de producción, siendo esta la causa por la que la 
industria agrícola del departamento guarda relación con el con- 
sumo local de los productos; pero será fácil centuplicar éstas 
cuando cómodas y económicas vías de comunicación favorezcan 
su exportación á otros mercados del país, pues solo en trigo y 
papas el departamento puede abastecer con exceso á los merca- 
dos de la costa. 


ORGANIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA 


La superficie de la mayor parte de las haciendas del departa- 
mento se halla dividida en tres secciones; comprende la primera 
los terrenos de haciendas que los propietarios cultivan con sus 
colonos por cuenta propia; la segunda pertenece á los arrenda- 
dores Ó arrendatarios que lo cultivan por su cuenta mediante un 
pago anual, y finalmente constituyen la tercera sección, los terre- 
nos dedicados á particulares, en los que, dando el hacendado el 
terreno, la semilla y en algunos casos las yuntas, el partidario se 
encarga de la siembra y cultivo de las sementeras, dividiéndose 


Casa donde funcionan la Prefectura, Corte y demás oficinas públicas 
en Cajamarca 


y dr El jr ON 


a 


— 197 — 


los productos, en los campos de cosecha, generalmente en partes 
iguales. 


EXTENSIÓN DE LOS PRINCIPALES FUNDOS 


Si bien todas las haciendas y terrenos de propiedad particu- 
lar tienen límites conocidos y perfectamente definidos, la forma 
irregular de ellos y la absoluta carencia de los planos, hacen del 
todo imposible la determinación del area Ó superficie que corres- 
ponde á cada propietario, siendo este dato desconocido aun por 
los mismos interesados, quienes cuando se les interroga acerca 
de la extensión de sus haciendas, contestan invariablemente: tie- 
ne “tantas leguas de circunferencia”, como si esto fuera bastan- 
te para formar concepto de la superficie encerrada por ese perí- 
metro, que siendo en la casi totalidad de los casos una línea po- 

«ligonal, se afanan en arreglarla á la circunferencia. 

Pero, si por carencia de datos es imposible formarse concep- 
to de la importancia que las haciendas del departamento tie- 
nen, los precios que por ellas se estipulan pueden sí dar una idea 
al respecto sin pretender señalarlo para todas ellas; pues esta 
sería tarea imposible de realizar. Voy á determinar el de algunas 
de las haciendas, y así se tiene: 

Hama (AualGayoc).icicescacen ando 0 dvat Lp. 50,000 
Lives E idas 
Quindén A AR O ÓN 15,000 
O E NS LO y Ue AA AN 15,000 
y Combayo (Cajamarca)...oo. cocmmommmm.*.o.o 10,000 
Sondor Ar SILES 80 a 8,000 
, Porcón A as PS 8,000 
Palloc A ELIAS 2 IRA 6,000 
EMMA Y AMEXOS 0 ei recordación 6,000 
Llagadén E A A ; 8,000 
/ Huacataz NA irte 4,000 
Jancas Eb AA 4,000 
Choata (COntamaza)o dicinecccoccuinentos 8,000 


y a muchas que sería difícil consignar. 


— 198 — 
SUPERFICIE APROVECHABLE 


En la “Estadística físico-política del departamento de Caja- 
marca” escrita en 1855 por losseñores Juan Sarachaga, Brau-. 
lio Arana y Carlos Degola, partiendo de la base de que el depar- 
tamento tuviera una superficie total de 2.213 leguas cuadra- 
das, después de deducir la superficie de “la provincia de Jaen, 
cuyo estado inculto y desierto no permite que entre como base 
de cálculos relativos á las demás provincias”, aseveran que las 
1,339 leguas cuadradas que así quedarían, se dividen en la si- 
guiente proporción: . 


500 leguas cuadradas de terreno cultivable 


350, > e de pastos 

265 de 54 - ES » bosques - 

50 ” ” ” ” minerales 

228 as EA an improductivos. 
1,393 


Pero como la verdadera superficie del departamento (según 
posteriores cálculos hechos en 1896 por una comisión dela Socie- 
dad Geográfica) es sólo de 32,842 kilómetros cuadrados, de los 
que deducidos los 11,914 que corresponden á la provincia de 
Jaén, queda para las demás provincias una superficie de 20,928 
kilómetros cuadrados, aplicando á éstas la. proporcionalidad es- 
tablecida para las leguas cuadradas resulta: 


7502 kilómetros cuadrados de terreno cultivable. — 


5251 > E a de pastos. 

3976 9 $ a de bosques. 

3421 Ss se 5 improductivos 
750 e p E mineralizados 


20928 kilómetros cuadrados,enlos que la suma de los tres pri- 
meros factores dá un total de 16729 kilómetros cuadrados, que 
en el departamento (á excepción de Jaén) corresponden á las in” 
dustrias agrícola y ganaderas y terrenos de bosques. 


PA TOO 


Refiriéndose á la provincia de Jaén, de la quese prescindió pa. 
ra hacer los precedentes cálculos, los señores citados dicen: 

“* La provincia de Jaén no admite cálculos políticos ni econó” 
micos en su estado actual, en la que la naturaleza abandonada á 
sí misma, cubre de malezas un vasto territorio destinado por su 
fertilidad y su posición geográfica, á ser el lujo y la riqueza del 
estado. Los esfuerzos hechos por la pasada administración para 
colonizar las regiones del Muinas, nos inspiran una idea favora- 
ble á la suerte futura de esta provincia. Su extensión es suscepti- 
ble de proporcionar domicilio cómodo, alimento abundante y 
ocupación provechosa en agricultura, á más de quinientos mil 
habitantes. Puede abastecer á la nación entera de varios artícu- 
los que en el día se importan del extranjero, como'son: el café, el 
cacao, el tabaco que se produce de calidad superior y se expenden 
á precios superiores á los que se pagan en el extranjero”. 


SEGURIDAD DE LOS CAMPOS Y DE LAS COSECHAS 


Como todos los terrenos cultivados se cierran por cercas, sea 
de piedras, ramas ó pencas, éstas impiden el acceso del ganado 
que pudiera destruir las sementeras, y para evitar que los perros 
se coman el maíz en la época de su madurez cuando se halla al es 
tado de choclo, á todos estos animales se les amarra al cuello una 
de las manos; dejándolos así en tres pies se evita que puedan pa- 
rarse sobre la caña para arrancar la mazorca. Para espantar á 
los loros y demás aves, que en grandes parvadas invaden las 
chácaras, se colocan en éstas saramanyaches, que consisten en 
una caña cruzada de la quese hace pender una camisa y se le pone 
un sombrero para figurar así cuidadores. En cierta época de la 
sementera, los muchachos se ccupan de espantar y perseguir á 
las aves. Evitada así la destrucción Ó la disminución de la cose- 
cha el éxito que en éstas se alcanza depende de las condiciones del 
año, pues en aquellos que las lluvias son excesivamente escasas Ó 
abundantes, perdiéndose las sementeras, dejan sumida en la mise- 
ria á la población indígena que no cuenta con los medios bastan- 
tes para adquirir los artículos importados de la costa, que como 
arroz, garbanzos, harinas y otros, reemplazan á los perdidos. 


» CERA PILA IA AN 
ES 2 O Em 


— 200 — 


Por eleaño 1902 las lluvias fueron tan abundantes que, per- 
diéndose las sementeras en casi su totalidad, los artículos de con- 
sumo decuplicaron su precio; pues hasta la cebada que tostada y 
molida (mashca) constituye el principal alimento de los indíge- 
nas de la provincia de Cajamarca, y que corrientemente se vende 
á diez centavos almud (más ó menos 10 gramos), alcanzó el ex” 
orbitante precio de S. 1.00, y las harinas que generalmente se 
venden 4áS.8ó658. 10 la carga (168 kg). llegaron á expenderse á 
S. 30 y más. 


OJEADA RETROSPECTÍVA SOBRE LA INDUSTRIA AGRÍCOLA 


EN EL DEPARTAMENTO 


En los cincuenta años trascurridos desde que se constituyó el 
departamento de Cajamarca, poco ha avanzado la industria 
agrícola en él, pues los métodos de siembra, cultivo y cosecha no 
han experimentado modificación alguna; todo lo que se nota es 
el aumento de la extensión cultivable y la marcha progresiva en 
el cultivo de la caña de azúcar y de los alfalfares, pero ésta es una 
consecuencia natural del aumento de población y de las mayores 
necesidades que de ella se derivan. 

La reconstrucción del destruído ferrocarril de Yonán á la Vi- 
ña y su prolongación hasta la Magdalena, producirá indudable- > 
mente una revolución en la agricultura, si no del departamento 
todo, por lo menos de la privilegiada zona que se hallará bajo su 
radio de acción, la que comprenderá casi la totalidad de la pro- 
vincia de Cajamarca y gran parte dela de Hualgayoc y Contu- 


mazá. 


CAPITULO SÉTIMO 


GANADERIA : 


Condición natural de los campos de cría 
PASTOS 


Los campos de cría de ganado se hallan representados en el 


— 201 — Ñ 


departamento por las extensas antiplanicies (jalcas) y pampas 
que constituyen las regiones de la sierra y puna. Según los cálcu- 
los hechos en el capítulo precedente, prescindiendo de la provincia 
de Jaen, dichos campos ocupan una superficie de 5,251 kilóme- 
tros cuadrados, y como de los 12,000 kilómetros cuadrados que 
aproximadamente corresponden á la citada provincia, habrá por 
lo menos un 25 % de terrenos de pastos, se vé que el territorio 
del departamento ofrece una superficie de 8,000 kilómetros cua- 
drados apropiada á campos de cría. 


La abundante vegetación natural que en dichos campos se 
desarrolla, representada por el Stipa ichu (ichu), varias especies 
de Deyauxia, Bromus, Avena, Poa, conocidos generalmente 
bajo la denominación de paja, y algunas otras gramináceas,cons- 
tituyen los pastos naturales que sirven para la alimentación á 
las diversas clases de ganado de cría. 


Ultimamente los señores Villanueva y Castro Iglesias han en- 
sayado con éxito la aclimatación del trébol (Trifolium praten— 
se) con semillas provenientes de la República Argentina, y de al- 
gún tiempo á esta parte van multiplicándose las siembras de al- 
falta (Medicago sativa) que se destinan al mismo fin. 


Además de los pastos naturales, el ganado es llevado después 
de las cosechas álos rastrojos, donde la paja de trigo, cebada, 
pancas de maiz y Otras le sirven de nutritivo alimento. 


ORGANIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS GANADEROS 


Como las diversas haciendas del departamento, á la vez que 
á la ganadería se dedican al fomento de la agricultura, puede de- 
cirse que no existen establecimientos ganaderos propiamente di- 
chos, pues esta industria se considera como complemento de 
aquella. 


Los campos de cría de ganado comprenden en las haciendas 
dos secciones distintas: lcs potreros abiertos ó jalcas, donde se 
halla el ganado vacuno y caballar en completa libertad y sólo 
bajo la vigilancia y responsabilidad de un repuntero, y el gana- 
do lanar que generalmente es cuidado por pastoras y muchachos 


a 


con perros mitayos, que amamantados desde pequeños por bo- 
rregas, siguen á la manada cuidándola de los zorros y ladrones. 

Este ganado es encerrado en las noches en corrales de pare- 
des muy débiles, consistentes en bastidores de ramas cuya ubica- 
ción va cambiándose en el terreno para formar la MAJADA que 
ha de servir posteriormente para abono de las chácaras destina- 
das al cultivo de las papas. : 

La segunda sección consta de los REJOS que consiste en corra- 
les formados por paredes de piedra seca (pircas) de 1m20 de al- 
tura con puertas que se cierran con simples trancas. Estos corra- 
les tienen un compartimento pequeño destinado á los terneros, 
hallándose ambos bajo la vigilancia y responsabilidad del rejero, 
que con su familia ordeña las vacas y prepara los quesos. 

El ganado de los rejos es sacado durante el día al pasto, en- 
cerrándosele en la noche, con separación de los terneros. 

En cierta época del año, dentro de la estación seca, se hacen 
RODEOS en todas las haciendas, concurriendo á ellos los propie- 
tarios con su familia y todos losarrendatarios y colonos. Estos 
rodeos tienen un doble objeto; primero, conocer el aumento de 
las diferentes clases de ganado que tiene el propietario, por el en- 
cierre que de él se hace incluyendo el ganado bravo; y segundó, 
determinar la cuota que cada arrendatario debe pagar á razón 
de S. 1.00 anual por cabeza de ganado vacuno ó yeguarizo y 20 
centavos por la de lanar. 

Se denomina GANADO MOSTRENCO al,que sin estar inscrito en 
los registros de las haciendas ni pagar los correspondientes pi- 
sos, pastan en ellas. Estos ganados cuando son encerrados, sea 
en el rodeo general ó en algunos parciales. que hacen:los hacenda- 
dos, tienen que pagar el MOSTRENCAJE para poder ser recupera- 
dos por sus propietarios; consiste éste en una cuota que varía 
entre el cuádruplo y décuplo de la que cada cabeza debería pa- 
gar durante un año. 

En los caseríos, estancias y terrenos de comunidad se crían 
diferentes especies de ganado de propiedad de los habitantes de 
ellos. 

La propiedad ganadera está tan extendida en el departa- 
mento, que es rara la familia que no tenga su vaca, caballito, 
burro, ó una pequeña manada de carneros ó cabras y chanchos. 


A E A 
a, 2 
AA 


4 
1] PR 


mu, 


€ 


di DAR 


EXA AGA AGA 


Me A 


— 203 — 


Los más acaudalados disponen ya de la yunta de bueyes, y no 
falta, entre esa gente, quien cuente con codiciable número de 
cabezas. E 


DIFERENTES CLASES DE GANADO DE CRÍA 


Las principales especies de ganado de cría están representa- 
das en el departamento por el ganado vacuno, caballar ó yegua- 
rizo que comprende el mular, proveniente del cruce del burro he- 
chor y yegua; el ganado asnal, el lanar ú ovejuno y el cabrío; 
del cruzamiento de estos últimos resulta un mestizo que parti- 
cipa del aspecto y propiedades de ambos, son cabras con lana 
de oveja. Finalmente, se encnentra ganado porcino ó de cerda 
y harán unos cuatro años se introdujeron, por el señor Eloy 
Santolalla, lamas á la hacienda de Combayo, donde se han acli- 
matado muy bien, habiéndose conseguido ya su reproducción, y 
lana en pequeña escala. 

La reproducción de las diferentes especies de ganado intro- 
ducido en el departamento por los conquistadores, ha originado 
en todas ellas un tipo criollo, que habiéndose asimilado á las 
condiciones del clima y suelo, posée notable resistencia contra la 
intemperie en la que habitualmente viven, y siendo casi refracta- 
rios á la tuberculosis, resiste, en los pocos lugares en que es esca- 
sa el agua, á la falta de este indispensable elemento de vida, su- 
pliéndola dentro de cortos límites con algunas plantas que,como 
el cactus, tienen jugo. 

El tipo criollo en las diferentes especies, está caracterizado en 
general por su pequeña estatura, y en el ganado vacuno, por su 
poca carne con relación á su volumen y por la reducida cantidad 
de leche que producen las vacas. En el caballar y asnal por su 
pasitrote y la falta de lucidez de su piel; en el lanar por sus gran- 
des cuernos y pequeña proporción de lana que producen, y en el 
porcino por su dificultad para el engorde y reducido rendimiento 
que se obtiene de su beneficio. 

Para contrarrestar los inconvenientes que ofrecen los tipos 
anotados, se ha introducido en algunas haciendas, como las de 
Lives, Udima, Sunchubamba y otras, toros suizos; en Quilcate, 
Sunchubamba y demás, carneros Rambouillet; en Huacraruco, 


— 204 — ; 


Chugur, etc., buenos caballos padres de los valles de la costa; y 
en muchos lugares, chanchos de raza inglesa, preocupándose 
además los diferentes ganaderos por la selección de las respecti- 
vas especies, con lo que va alcanzándose satisfactorios resul- 
tados. ; 


MÉTODO Ó SISTEMA DE CRÍA 


Por demás rudimentarios son los procedimientos de cría 
seguidos en el departamento; las partidas de ganado vacuno y 
yeguarizo y las manadas de carneros y chanchos se reproducen 
naturalmente, pereciendo en muchos casos sus crías, sea porque 
el cóndor ó el puma ataca á los terneros y potrillos, y el águila 
y el zorro á los corderos, ó porque enfermándose no se les atien- 
de oportunamente. l 

En ninguna de las haciendas existen establos y el ganado vi- 
ve completamente á la intemperie. 

Durante la estación seca se procede á la trasquila del gana- 
do lanar, exportándose su lana á los mercados de Europa ó ven- 
diéndose para atender á las necesidades de las diferentes _indus-, 
trias. En algunas haciendas se trasquila igualmente el ganado 
yeguarizo, destinándose la cerda de la cola y crín, á la manufac- 
tura de sogas y cedazos. 


Alimentación de los animales 


MÉTODOS DE ENGORDE 


Los abundantes pastos naturales que existen en el departa- 
mento y los rastrojos de las sementeras, se destinan á la alímen- 
tación de las varias especies de ganado de crín. Durante períodos 
fijos del año se da sal al ganado vacuno, caballar y especialmen- 
te al lanar. 

El ganado vacuno que se destina á la exportación de los mer- 
cados de la costa y el caballar de uso particular, es engordado 
con alfalfa, poniendo de preferencia el primero á despunte, para 


. 
4 


4 


Y 


3 


4 
4 
- 
1 
A 
Y 


Ñ 


290. 3.109Z%.1Y 9P L91310/83911 PULIYO — "'DOXAVIIVOH 


< 170 DIRA 
cd 


— 205 — 


que aprovechen de la hoja de la alfalfa; cuando esa partida pasa 
á otro potrero, entra en el por ella dejado el yeguarizo, y, final- 
mente, á la salida de éste, el lanar, que á la vez que rapa los ta- 
llos de la alfalfa dejados por sus antecesores, abona el terreno 
con su guano. 

El ganado porcino que se destina al beneficio por manteca, se 
escoje entre los de mejor talla y engorde de la manada, y des- 
pués de purgarlo con algunos vegetales, “(corteza de sauco y 
otros) ó con colpa (sulfato de fierro), que se mezcla en la comida, 
se les encierra en pequeños corrales llamados CHIQUEROS y se les 
ceba .con cebada ó maíz, dándoseles, además, los desperdicios de 
la cocina, como aguas sucias, cáscaras de papas, vainitas de las 


arvejas ó habas verdes, etc. 
5 
PESO MEDIO DEL GANADO DE CONSUMO 


El peso medio aprovechable del ganado vacuno que se expot- 
ta del departamento está comprendido entre 180 y 240 kilo- 
gramos, subiendo en algunas haciendas hasta 300 kilogramos. 

El ganado ovejuno tiene pesos comprendidos entre 35 y 46 
kilogramos que excepcionalmente sube á 70 kilogramos. 

El término medio del peso en manteca que produce el gana- 
do porcino, está comprendido entre 30 y 50 kilogramos, contán- 
dose además con pesos variables de carne, dependientes del gra- 
do de engorde á que se ha llegado y de la raza del chancho bene- 
ficiado. 


VALOR POR CABEZA DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE GANADO 


Los precios que en el departamento se estipulan por cabeza 
de las diferentes clases de ganado, son los siguientes: 

Ganado vacuno de S. 25.00 á S. 40.00 en la hacienda Udima; 
rara vez se vende ganado para beneficio por menos de S. 60.00. 

El ganado yeguarizo corriente se vende á precios compren- 
didos entre S. 15 y S. 30, pero los caballos finos importados de 
la costa, alcanzan precios variables que llegan hasta S. 1000. 

El ganado mular se vende de S. 35 áS. 40. 


— 206 — 


El lanar á ovejuno de S. 1á4S. 3 los machos y capones y de 
S. 1áS. 1.50 las borregas. 

El ganado porcino para engorde alcanza precios comprendi- 
dos entre S. 4.00 y S. 10.00. 


ENFERMEDADES DEL GANADO DE CRÍA 


El ganado vacuno que puede decirse es refractario á la tuber- 
culosis, sólo está expuesto al EMPANCE, cuando come alfalfa ver- 
de, habiéndose introducido con éxito, de algún tiempo á esta par- 
te, las cánulas punzantes para curarlas; también á la alicuya 
(Cytis cerco) cuando pasta en terreno húmedo, y á la tocazón , 
(carbón) cuando trasmontando la cordillera se le lleva á la cos- 
ta. Enel departanmiento hay varias haciendas cisandinas cuyo 
eanado puede ser trasportado ála costa sin experimentar los 
perniciosos efectos de la tocazón. 

El ganado caballar se halla igualmente expuesto al empance, 
y se les ablanda los caseos si pastan en lugares húmedos. 

El ganado lanar es el más propenso á la alicuya y á otra en- 
fermedad al cerebro que los atonta y coneluye por matarlos. 

Los chanchos sufren habitualmente la alicuya y con frecuen- 
cia la alberjilla (trichina). 

En algunas ocasiones,que por suerte no son frecuentes, se de- 
sarrolla una peste en los diferentes ganados, la que se combate 
mediante sangrías. 

Hay en el departamento la idea de que el chancho es el que 
origina la alicuya, el que trasmitiéndola al pasto con que se ali- 
menta contagia á los demás animales. 

Parece que el uso de la sal es el mejor remedio para comba- 
tir la alicuya, y por eso es que en todas las haciendas los gana- 
deros se preocupan por darla á sus animales. 

Por desgracia, el impuesto á la sal industrial ha restringido 
notablemente esta costumbre, con grave perjuicio á los intereses 
de la industria ganadera. 


PÉRDIDAS EN LA GANADERÍA 


Sin que sea posible fijar el tanto por ciento de pérdida entre 


A AT 


— 207 — . 


las diferentes especies de ganado de cría, debo manifestar que se 
ha notado que ellas son en su mayor parte originadas por la 
falta de agua en algunas haciendas,como Udima,Chonta y otras. 
cuando se retrasa la estación de lluvias. Además la disminución 
ó carencia de la ración de sal 4 que han estado acostumbrados 
es otra de las causas que contribuye álas pérdidas que se olh- 
servan. 


IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA GANADERA 
La importancia de la industria ganadera en el departamen- 


to puede apreciarse por las siguientes cifras, relativas á algunas 
de sus provincias, que me ha sido posible conseguir: 


Cajamarca Celendin | Hualgayoc 
Ganado vaculO.ncoccconcnonm.mo .| 80,000 cab. | 15,000 40,000 
añado caballar icons 9,000 3,000 6,000 
RAMA CO AR cra idcdos 120,000 5,000 80,000 
CGanadorasnalooociiiónnivnacss ? 2 3,000 
MECO POECIAS «smcsanaczcosonóos | enono IS dd 100,000 


CAPITULO OCTAVO 


AVES E INSECTOS UTILES 


La agricultura no constituye una industria especial en el de- 
partamento, pues en todo su territorio no existe un sólo esta- 
blecimiento dedicado á este objeto, y la razón es clara: los pro- 
ductos son tan baratos y se hallan tan diseminados en la po- 
blación rural y agrícola,” que quien pretendiera negociar con 
ellas fracasaría indudablemente; pero si tal cosa sucede en la ac- 
tualidad, la construcción del ferrocarril hará cambiar de faz á 
est2 negocio, pues la diferencia que existe para las aves y sus 
productos, entre los mercados de Lima y la costa, con Cajamar- 


— 208 — 


ca,están en la relación de 10 y 54 1, y si se tiene que mientras en 
Lima los pavos cuestan S. 10 y $. 12, las gallinas $. 2 y $. 3, los 
patos S. 3 y las palomas $. 1 el par, y en Pacasmayo y demás 
provincias de la costa, la mitad de los precios anotados; en Ca- 
jamarca esas mismas especies se venden á S.1 y S.1.20, á S. 0.20 
y S. 0.30, á S. 0.60 y S. 0.80 y áS. 0.20 y S. 0.10 respectiva- 
mente. Ñ 

Los huevos de gallina que en Lima cuestan 10 y 12 centavos 
los criollos y los serranos 6 y 7 centávos, en Cajamarca se 
venden á cuatro huevos por cinco centavos. 


Además de las aves de corral, que son muy abundantes, pues 
puede asegurarse que á los pavos y gallinas se les encuentra sin 
excepción en todas las casas de la población rural y agrícola, en 
Cajamarca existe un ave silvestre de esquisito gusto y muy apre- 
ciada, la PERDIZ, que es muy abundante y que los cazadores ven- 
den por 10 y 15 centavos. 

Entre los insectos útiles sólo puede mencionarse unas san- 
erujjuelas que seencuentran en algunos manantiales, entre los 

¿distritos de la Asunción y San Marcos, cuyo estudio y compro- 
bación de sus propiedades se hace necesario; y las abejas silves- 
tres de que he hablado al tratar de la fauna. Estas se hallan en 
la provincia de Jaén y terrenos de montaña y produce en sus col. 
menas miel y una cera negra. - 


La sericicultura y la apicultura, si bien son industrias conoci" 
das, no se explotan, teniéndosele solo como una curiosidad. 


Finalmente se tiene la cochinilla, que se produce espontá- 
neamente, pues donde nace una penca de esta especie (Opuntia 
cochinillifera) poco tiempo después, cuando ella ha llegado á su 
desarrollo, aparece el insecto que produce un hermoso color ro- 
jo que los indígenas emplean para teñir de carmín y sus deríiva- 
dos la lana. La introducción de anilinas por el comercio ha he- 
cho disminuir el uso de este insecto en la tintorería. En el distri- 
to de Jesús es de todos los lugares del departamento donde en 
mayor proporción se encuentra este cactus y el que produce la 
tuna. 


y Y 


TA 


A a O AS 


F 


y 


ET Y 


Mi ba di dd 


eS 


y h 


— 209 — 
CAPITULO NOVENO 
APROVECHAMIENTOS NATURALES 
BOSQUES (MONTAÑAS) 


En los más ó menos 12,000 kilómetros cuadrados de terre- 
no de montaña que existen en el departamento, se encuentran 
abundantes y buenas maderas, que por las condiciones que ofre- 
cen, se prestan á diferentes aplicaciones en la industria. Entre 
éstas las más importantes son: 


EL CEDRO.—(Cedrela odorata) de madera aromática é inco- 
rruptible, muy estimable. 


NocaL.—( Juelans nigra), cuya madera jaspeada y compacta 
es apropiada para la construcción de muebles. 


QUINOQUINO. — (Miroxylon peruiferum), queen árboles de 
gran altura, además de su buena madera, produce el bálsamo del 
Perú, que se obtiene por incisión de su tronco. 


RoBLE.—(Quercua robur), de madera resistente apropiada 
para las construcciones que requieren solidez. Su corteza se usa 
en la curtiembre de cueros por la fuerte porción de tanino que 
contiene. 


FreEsN0.—(Fraxinus excelsior), elevado árbol cuya madera 
muy dura suele emplearse en carrocería y ebanistería. 

CocoBoLo.—(Coccoloba mutans), de madera compacta, co- 
lor rojizo, apropiado 4 la ebanistería. 

 YARABISCO.—( Jacaranda acutifolia), cuya madera fuerte y re- 

sistente se usa para la construcción de estribos, Zuecos, etc. 

CHoNTA.—(Bactris ciliata), su madera dura y pesada, de 
color negro, se emplea por los salvajes para la fabricación de sus 
arcos, puntas ¡de flechas y otros usos. Es muy vidriosa y se 
rompe produciendo astillas agudas que pueden usarse como ar- 
ma punzante. 

GUuAYAcÁN.—(Guayacum officinale), La madera pesada y 


— 210 — 


muy dura de estos árboles puede emplearse en la construcción 
de poleas y demás piezas que deben resistir al roce. 

LLoque.—( Pineda incana), de madera dura y resistente, es 
muy empleada en bastones. 

ALGARROBO.—(Prosopis dulcis), cuya madera se emplea en 
obras que requieren resistencia, produce además un fruto con qua 
alimentan al ganado. + 

ARoMO Y HUARANGO.—( Acacia farnesiana; A. punctata). que 
producen buena leña y carbón. 

PALO DE BALsa.—(Ochrona piscatoria), que por la poca den- 
sidad de su madera es usada para la construcción de balsas. 


CapuLí.—(Cerasus capulí), cuyo árbol de elevada talla es 
de madera incorruptible en el agua. 


SaucE.—(Salix Humboldtiana), de madera blanca poco resis- 
tente, usada en construcciones que no requieren fuerza. 

Además de las especies indicadas, existen otras que tienen 
nombres vulgares y que aun no han sido clasificadas, razón por 
la que no doy sus nombres técnicos. Entre éstas se tiene: 


EL MANGLE.— SAUCESILIO.— PELADERO.— OLIVILLO. — CON- 
CHANA.—CAMPANILLaA.— CHACHACOMA.—YANQUERO.—LUCMILLO. 
LAURECILLO.—BIDON.—ACERILLO.—QUINUO.—MATACOCHE.—CHI- 
CHIR.—NARANJILLO.—LANCHE.—HUALULO.—PAUCA.— MARERO.— 
HIGUERÓN.—PALO DE CRUZ.—PALO DE SANGRE.—TOCLO y otras 
cuyas maderas pueden recibir numerosas y útiles aplicaciones. 


EXPLOTACIÓN DE LOS BOSQUES 


Los bosques ó montañas, como"se denominan en el departa- 
mento y en general en la República, son de propiedad particular 
si se hallan dentro del territorio de las haciendas, y de propiedad 
pública Ó comunal si están ubicados en los caseríos y terrenos 
de comunidad; y, como salvo la construcción de puertas, venta- 
nas, techos y demás obras de carpintería que tienen un reducido 
límite, no hay aplicación que dar á la madera, la explotación de 
los bosques se hace en muy reducida escala y sin sujetarse á re- 
glamentación alguna que no se ha dictado. 


— 211 — 


Los habitantes del caserío de Chugur, en la provincia de 
Hualgayoc, son los que más se dedican á esta explotación, tras- 
ladando las vigas y tablones que labran y asierran, arrastra- 
das por yuntas de bueyes, no solo á las diferentes oficinas me- 
talúárgicas, sino también á la ciudad de Cajamarca y otras loca- 
lidades. 

La siguiente relación hace conocer los precios á que se ven- 
de la madera de Chugur en las oficinas metalúrgicas de Hual. 
gayoc: 


Niaaside mi Ojl4m. 2 0.100 Ue cionacadononaciós o 0:00 
Sd A OLEO de Ame O aa ddts a iodo cianas 1.00 

A ,, Sm. X0.30m. ,, SS para sostenimiento 
en las minas........ AA A ASTON 1.20 
Tablones de 3.3m. X 0,28 X 0.14 aserrada en10 blás 4.50 
blas de Aim: 20:28 0.020 [Miritrinensaaiias ciboihronincadenos 0.45 
Varas de 4m.: X 0.06 de diámetro.......ocoomocncacronicanarones» AE 0.05 


En algunos bosques se prepara carbón de madera, resultan- 
- do éste de tanta mejor calidad, cuanto más densa y compacta 
es la madera, y á este respecto el lanche, algarrobo y algunos 
otros, son los que mejor carbón producen. 


Por el año 1887 en que se ensayó el establecimiento de la 
fundición en Cushuro, se practicó ésta con carbón vegetal pre- 
parado en las montañas vecinas. 


EXPLOTACIÓN DE LAS MINAS 


Los yacimientos minerales del departamento presentan con- 
diciones por demás favorables para su correcta y provechosa 
explotación, pues son excepcionalmente raros los que por falta 
de resistencia de las rocas que los encajonan, requieren revesti- 
mientos de madera; y de un modo general puede decirse que to- 
dos ellos se hallan ubicados en montañas que, por su elevación 
sobre el fondo de las quebradas, permiten su explotación por 
galerías, que cuando no siguen la dirección de los yacimientos, 
lo que puede hacerse en la mayoría de los casos, son en roca, 
pero que de todos modos originan el trasporte de los minerales, 


— 212 — 


que se hace en condiciones mucho más económicas y favorables 
que la extracción por pozos. Z 


EXPLOTACIÓN 


Siendo en general la roca que encajona los yacimientos de 
menor dureza que el relleno de los filones, la mayor parte de és- 
tos presentan farallones bien marcados. Siendo muy pocos los 
que se hallan cubiertos por tierra vegetal (encapados). Los tra- 
bajos de reconocimiento, una vez en posesión del filón, se redu- 
cen á galerías de media pendiente (medias barretas) y pozos 
(piques). Pocas son las venas que se han descubierto por gale- 
rías en rocas, pues las que se han dado y se denominan Socavón 
Real, Purgatorio, Los Negros, Imperial, etc., se han perforado 
para explotar las partes bajas (planes) de yacimientos ya cono. 
cidos. 


ATAQUE 


El ataque tanto de la roca como del relleno mineral, se ha- 
ce por medio de explosivos, usando dinamita marcas León, Hér- 
cules, etc., Ó pólvora negra granular, que se hacen estallar con 
el auxilio de guías y fulminantes triples. Los taladros á los que 


se dá una inclinación decreciente, principiando por la parte infe- 


rior del centro de ataque, son preparados por parejas de opera- 
rios, uno de los cuales llamado capachero de barreta, maneja 
los barrenos de acero, á los que dá un ligero movimiento de ro- 
tación, y el otro denominado barretero, la comba de 12 Y libras 
de peso; éste es el que dirije la perforación y colocación de los ta- 
ladros. i 


En las minas Paccha y Morocha (Hualgayoc), donde la du- 
reza del terreno es menor, los taladros son preparados por un 
sólo barretero, quien trabaja con barreno y comba á la vez. 


Si la potencia del relleno del filón es pequeña, para no destro- 
zar el mineral que quedaría mezclado al desmonte, se practica la 
operación llamada CIRCAR, la que consiste en perforar los tala- 
dros sobre las cajas, dejando descubierta la materia útil, que se 


Indígenas en traje de mayordomo de fiesta religiosa en Cajamarca 


A e mE a E MATA : se $e o E 
o E A A Eto 3 
3 y A TRA aña do ra, He 


y sl o a e ; DAR Pita A: F 


da 


derriba después á golpe de comba ócon tiros pequeños (cacho- 
rros). 

En las partes del relleno donde el mineral es poco resistente 
ó delesnable, se extrae éste con la cuña; esta operación se deno- 
mina LLAUCAR. 

En julio de 1904. quedaron terminados enla oficina Pilanco- 
nes (Hualgayoc), los trabajos emprendidos en la instalación eléc- 
trica para hacer el ataque enla mina Consulado por medio de 
perforadoras automáticas de la marca Siemens y Halske, con las 
que en un trabajo continuado se obtuvo 3,20 metros de avance 
por hora, en roca cuarzosa bastante dura; pero este avance no es 
por cierto aquel con el que pueda contarse de ordinario, pues la 
naturaleza de la roca que presenta frecuentes cavidades (laques), 
la necesidad de mover la columna de las perforadoras y la de 
cambiar de barrenos, no permiten contar con un avance de tala- 
dro superior á 1,80 metros por hora. 


Por haber sobrevenido dificultades entre el propietario señor 
Santolalla y la casa contratista, á consecuencia de que la insta- 
lación hidráulica no correspondía al poder necesario para la mar- 
cha simultánea de las perforadoras en las minas, y la de tritura- 
ción, pulverización y luzen la oficina, esta instalación se halla 
aun paralizada. 

- Un cajón de dinamita de diez cajas con treinta cartuchos ca- 
da una, cuatrocientos fulminantes y diez rollos de guías se ven- 
E den á S. 40. 


2 SOSTENIMIENTO 
y 
$ Por ser la roca de casi todas las minas bastante consistente, 


solo se usan revestimientos de los tramos derrumbables, los que, 
si en general son raros en la mayor parte de las labores, son fre- 
cuentes en las minas Paccha, Morocha y Murciélagos, en Hual- 
gayoc. 

En la mina Santa Lucía (Hualgayoc) se usaron estos reves- 
timientos para sostener los desmontes provenientes del ataque, 
: pues la explotación de ella se hizo por un método fundado en el 
principio del relleno. 


— 214 — 


Los sostenimientos usados en las labores interiores de las 
minas son de dos especies: unos de mampostería, consistentes 
en paredes de piedra seca, á las que se llama PIRCAS, y Otros de 
madera, que son de varias clases: cuadros normales, que constan 
de plantilla, sombrero y dos pies derechos,'se usan en los lugares 
donde la presión del terreno se ejerce en todo sentido; tuadros 
ordinarios que consisten en la supresión de la plantilla en los an- 
teriores y son los más corrientes; cuadros complejos en que á los 
ordinarios se les agrega, á pequeña distancia del sombrero, una 
abrazadera que impide que el empuje de las paredes cierre el mar- 
co, pues en el departamento se desconoce la ensambladura lla- 
mada garganta de lobo. 

Todos los cuadros son dispuestos según las secciones rectas 
de los prismas que forman las galerías, y como las presiones que 
sobre ellas se ejercen no son considerables, no se colocan juntos 
sino con separaciones variables de 0.40 á 1 metro. 

Los pies derechos no están colocados verticalmente sino con 
cierta inclinación, estrechando por su parte superior la sec- 
ción del prisma, con lo que se consigue disminuir la longitud del 
sombrero, mejorando sus condiciones de resistencia; además, en 
esa posición se hallan menos expuestos á ser derribados por las 
presiones laterales que soportan. 

Siempre en los sombreros y en las plantillas cuando se usan, 
lo que acontece rara vez, se practican en los lugares donde deben 
alojarse los pies derechos, pequeñas entallas donde se colocan 
aquellos con una inclinación mayor de la que deben tener en lo 
sucesivo, luego se pone el sombrero y golpeando los pies derechos 
se les va separando hasta que entren en las entallas correspon. 
dientes. 

Para evitar los derrumbes que podrían sobrevenir entre los 
marcos, se coloca en las superficies determinadas por ellos ma- 
deros de menor diámetro, más Ó menos de 0.10 á 0.05 metros, y 
se llaman CAILLAPOS y VARAS, 

Los cuadros complejos tienen la ventaja de que cubriendo 
con varas, ramas y desmonte la superficie ¡determinada por las 
abrazaderas, se tiene un conducto de ventilación en los lugares en 
donde falta el aire. 

Tinquería se denomina ála región revestida con marcos es 


— 215 — 


peciales, que consisten en maderos de 0,20 centímetros más ó me- 
nos de diámetro, los que con fuerte inclinación se apoyan so- 
bre las cajas en que se practican muescas con la cuña; un segun- 
do madero de menor longitud queel anterior se apoya por¡su 
parte superior en una entalla practicada en el anterior madero, 
y por la inferior en otra muesca abierta en la caja. Sobre es- 
tos marcos que se colocan á distancias variables, según la pre- 
sión que soportan, se tienden otros maderos de 0,10 de diámetro 
(caillapos), que reciben el desmonte proveniente del ataque. 

El enmaderado de las minas no es practicado por operarios 
especiales, sino por los mismos barreteros los queescojen los ma- 
deros á su antojo, y como ganan unjornal y se hallan bajo la 
vigilancia de los mayorales y mayordomos, no sacrifican la se- 
guridad general á su provecho propio. 

Las maderas usadas en el enmaderamen de las minas, son 
LANCHE y QUINUAL, que provienen de Chugur, Polulo, Quilcate y 
Ninabamba y otras montañas, cuya duración media en la hu- 
medad es de 15 años, habiendo muchas minas revestidas (rele- 
jeadas) con lanche, el que se halla en perfectas condiciones, des- 
pués de más de treinta años de colocado. 

Las dimensiones y precios de las maderas destinadas al sos- 
tenimiento (releje), son los siguientes: 


Tincas (coches) de 3 m X 0,20 de diámetro...... 41:20 

Caillapos ASTRO LO de 0 ie 10,30 

Varas - de 4 m X 0,05 de A es 2100/09 

Rara vez se enmaderan los pozos (piques), pues para practi- 
carlos, se escojen los tramos firmes; pero cuando siguiendo estos, 
se encuentran con otros derrumbables (solla madizos), se usan 
cuadros compuestos de cuatro tincas que se colocan á distancias 
variables, recubriendo las superficies que quedan entre ellas con 
caillapos. 


EXPLOTACIÓN 
Sensible es que en una región mineral de la importancia que 


tiene Cajamarca, sólo se haya trabajado con arreglo al arte de 
la explotación de minas, únicamente dos filones, el de Santa Lu- 


A 


cía en Hualgayoc y Murciélagos en Chilete; explotándose todos 
los demás, de un modo arbitrario, por métodos tradicionales sin 
preocuparse para nada del porvenir dela explotación, ecoño- 
mía en el trasporte, seguridad de los operarios, etc. 

En el caso frecuente de tomar un filón por su afloramiento. 
se atacaldesde él el relleno del mineral por un!lconjunto de galerías. 
á media pendiente (medias barretas), y por pozos (piques). En 
circunstancias excepcionales, á partir de un lagar próximo al fi- 
lón, se practica una galería en roca (socavón) hasta alcanzar el 
yacimiento; una vez conseguido lo cual,se sigue á éste por una se- 
rie de galerías á media pendiente y pozos, formando con las la- 
bores interiores un laberinto, y comprometiendo el porvenir de 
la explotación, que en esas condiciones se hace por demás peno- 
sa. Los tramos en que el relleno mineral es uniforme, se explo- 
tan por destaje esta operación consiste en atacar el filón de un 
modo ascendente; practicando sobre los techos de las galerías 
grandes cavidades, las que, á medida que avanzan, vaa dejando 
caminos en zig-zag hechos con maderos apoyados en las cajas 
sobre las que se colocan otros longitudinales de menos diámetro, 
y en seguida desmonte menudo para formar el piso; estos cami- 
nos reciben el nombre de BARBACOAS. 

En la mina Santa Lucía, cuyas partes altas fueron explota- 
das de un modo arbitrario, se estableció por el año 1893, por el 
ingeniero señor Segundo Carrión, el método de gradines inverti- 
dos por ataque simple, con el cual se ha disfrutado hasta su ago- 
tamiento el relleno ¿mineral de ley superior á 18 marcos de plata 
por cajón. 

El laboreo primitivo se comenzó desde los afloramientos en 
la región de los pacos. Se trazaron en seguida una serie de me- 
días barretas Sin ningún plan. Cuando los trabajos alcanzaron 
cierta profundidad, la falta de aire y la larga distancia que reco- 
rrer hasta la boca-mina, obligaron á practicar una galería en ro- 
ca (Socavón Noótzli) que la pusiera en comunicación con el ex- 


terior. 
Partiendo ¿del lugar donde el socavón Nótzli cortó el filón, 


rellenando unas partes y perforando otras, se estableció una ga- 
lería horizontal en dirección, á partir de la cual por medio de ga- 
lerías también horizontales en dirección, y según la línea de ma 


— 217 — 


yor pendiente del yacimiento, se ha dividido la vena en cinco pi- 
sos y cada uno de éstos én macizos de diferentes dimensiones, los 
que constituyeron la unidad de explotación. Así á 47 metros de 
la galería principal se halla la N? 1, con la que comunica por una 
chimenea. A 12 metros de la galería N? 1, está la N* 2; diez me— 
tros más arriba la N* 3, á 20 metros de ésta la NX” 4. Finalmente 
á 10 metros de la anterior se ha establecido la N* 5. Estas d1- 
ferentes galerías comunican entre sí por caminos en zig-2ag que 
conducen á ellas, y por chimeneas por las que se hace descender 
el mineral, que es recibido por los carros que corren porlos dos 
socavones Nótzli y la Poderosa. 
Cada macizo, unidad de explotación, tiene una longitud de 

20 metros, un ancho igual al del filón más ó menos 1,40 metros 
y alteras que corresponden respectivamente á 47,12,10, 20 y 
10 metros; en ellos se ha establecido el método de gradines in- 
vertidos por ataque simple. El ataque de éstos se hizo por pa- 
rejas de barreteros, que comenzando por la parte inferior de cada 
macizo, con un frente de ataque de dos metros de alto, avanzaron 
horizontalmente y cuando alcanzaron una longitud de dos me- 
tros, una segunda pareja con una altura igual á la anterior, dió 
principio á su ataque; una vez que éstos recorrieron dos metros, 
los anteriores habían avanzado cuatro, entonces una tercera pa- 
y reja procedió en las mismas condiciones que los anteriores y así 
5 sucesivamente. ; 
: A medida que fué avanzando el trabajo se fueron poniendo 
enmaderámenes (relejes) sobre los que se colocó el desmonte, al 
que se dió la forma de una gradería recta, distante del relleno del 
mineral, que afectó la forma de una gradería invertida, una can- 
tidad proporcional ála estatura de los barreteros. En estas 
condiciones, el trabajo se hizo con comodidad y provecho; pues 

teniendo los operarios un piso firme practicaron la operación lla- 
> mada CIRCAR y asi el frente de ataque tuvo descubiertas una ca- 

ra vertical, una horizontal y una lateral, haciéndose fácilmente 

el derribo del mineral. 

3 La materia útil (mineral) separada de la estéril (desmonte) 

fué llevada por los capacheros hasta las chimeneas, donde las va- 
ciaron á los carros del sacavón Nótzli, que los trasportaron has- 


E: 


E RA 
NN 


— 218 — 


ta el vaciadero que conduce al socavón de la Poderosa, donde 
nuevos carros la llevaron al exterior. 

El desmonte quedó en la mina y sirvió para rellenar los va- 
cíos que fué dejando la explotación, así una vez terminado el ata- 
que de un macizo, se dejó en su lugar un segundo desmonte, lo 
que no sólo constituyó una verdadera economía en el trasporte, 
sino que también hizo rendir ála vena todo su provecho, pues 
sirviendo de sostenimiento á las cajas, fueron innecesarios los 
puentes y estribos de mineral. 

En años anteriores, el señor Eloy Santolalla explotó en 
Hualgayoc la mina San Enrique, que actualmente posée la Com- 
pañía Atlántica, por el método de gradines rectos, obra simple, 
pero sin relleno, pues el desmonte era llevado al exterior. Sensi- 
ble es que los demás filones que se prestan al establecimiento de 
métodos análogos al seguido en Santa Lucía, no se trabajen 
como él. 

En las masas de las minas Consulado (Hualgayoc), ubicadas 
en el cerro de las Gordas, podía establecerse con provecho la 
explotación por el método horizontal combinado con el princi- 
pio del relleno. 


COSTO DE EXPLOTACIÓN EN EL MÉTODO DE GRADINES 
INVERTIDO Y VENTAJAS DE ESTE 


El filón de Santa Lucía; explotado por el método de gradines 
invertidos, produjo el año 1898, que fué el último que se le tra- 
bajó, 362,16 cajones de mineral, lo que corresponde á un rendi- 
miento diario de 1,27 cajones en los 285 días útiles del año, ori- 
ginando un gasto de $. 54 por cajón. 


El costo de explotación se descompone así: 
ATAQUE Y RELLENO 


Por 24 horas  Porcajón 


A A 


YO barreteros. 4:05. TOS /1i. Lisieio. S, 13,50 .- 8. 10,590 
A A ri 12,001.77 20/08 


25,50 20,06 


pe — 219 — 


TRASPORTE 
6 capacheros á S. 0,90 C/U..ccoono.... S. 5,40 
2 ó A OTI ai eo NEO 
2 carreros E OS SN Ls LOA 2,00 
8,80 
CHANCA 
4 palladores áS. 0,60 C/04 c.oomoc..... S. 2,40 
O ebapeadores ,, 0,90: 11 eremminicnns 3,00 
4. e OO. Aa AO 
S. 1,330 
ADMINISTRACIÓN 
Mayordomo, cabo de minas 
EAS Je E AS S. 4.00 
EXPLOSIVOS 
25 cajas de dinamita con 
rare 1 A rs EA S. 10.00 
ALUMBRADO 
Aceite de colza y kerosene.... S. 1.57 
VARIOS 
Maderos de 0.2 y 
0.1 de diáme- 
aca iS S. 1.88 5 E50 
Deterioro de he- 
framientas ... ,, 0.90 5 070 
Amortización de 
Bapiral eco 002900179; 2.28 22:00 
CASTO COL ear S. 68.45 


S. 4,25 
110 
3 SS 

6,93 
S. 1,89 
4. 6,69 
1:89 
S. 10,47 
S.. 3.15 
E TS 
EST] 
ALO 
S. 54.00 


E y , 


Para hacer resaltar las ventajas que por la economía y reú- 


dimiento vesulta del empleo del método de gradines invertidos» 


bastará hacer la comparación entre los datos de la mina Santa 
Lucía, y los correspondientes á 1898 dela mina Santo Cristo, 
que en la misma localidad se explota por procedimientos rutina- 
rios. 

De dicha comparación resulta: 


Personal de trabajo Santo Cristo Santa Lucía 

AIF LCO e oo nto renidneniaóns O CL 10 20. 
CApachertoS t.raciccnzoso A cos 30 8 
RECO tao e oemaneni e Mio oO 2 ya 
CADOSIdesmidas sc iraada tale dean E TOR 2 E 
A PA 0 A RAS 3 4, 
SATICAO OLES cc. ta O 16 14 
OLOT O rc ES y 1 
ELCLTODO ¿enero o E de A 

Número de OperarlOB cs. dios 65 51 


PRODUCCIÓN DE MINERAL 


Cajones de 210 naconvaasoeoacegaaos 113 362,16 
COSTO DE EXPLOTACIÓN POR CAJÓN DE MINERAL 
(1) Soles RA lA E 110 52,16 


De donde se deduce que son 14 operarios menos (21.53 %) y 
un costo de explotación por cajón de S. 58.00 (52.70 %) menor, 
se ha obtenido un rendimiento de 3.20 (320.4 %) veces mayor, 
á pesar de que la potencia media de relleno de Santa Lucía (0.20 
metros) es 0.10 metros (25 %) veces mencr que la de Santo Cris- 
to (0.40 m). 

TRASPORTE Y EXTRACCIÓN 


La traslación de mineral de los frentes de ataque á los vacia- 
deros ó á los carros, se hace en capachos de cuero de dos á cua- 


(1) De los $. 54 del costo de explotación se deduce S. 2, porque en Safito 
Cristo nose considera la amortización. 


> 


*UQIDRIQOd P] SP 1H £ SHSIL IP [PISTA 01190) —"DOA VO IVOH 


¡q e A 


ne eS y 


7] y ] Ya RS A 
á LD 


Ñ : 

y a DE es bibitaa 
dy A ESE A 
A 
fs la noni sl 23h 000 


pie SU SLIDE Vik iba » 


a E A 
CAI ADS 0 AS 
al di E 100 10pr A 40 


y 1 AUTO a! EL 
4 E pe A é 
H » 
Ie A 
e N 


l | Dira 
e 
) " Es 17 Ñ Pi 
AA dl IA Y an] 
: hy 
e 


= 221 — 


tro arrobas de capacidad, según que sean manejados por mucha, 
chos ó por hombres. Los capachos son fijados á la espalda por 
medio de cuerdas que se sujetan álos brazos, dejándoles libres 
las manos para apoyarse en los lugares pendientes y poder llevar 
la lámpara que los alumbra. 

En el Socavón Real (Hualgayoc), es en la primera galería en 
que se haya usado el ferrocarril para el transporte del mineral 
y desmonte, Los carros de madera de dos y tres toneladas de 
capacidad, con puertas laterales para vaciar el desmonte al rio 
y el mineral á las canchas, recorren sobre rieles de acero una 
longitud de cerca de 900 metros. En el Socavón de los Negros 
(galería en roca), eu los de la Poderosa (horizontal en dirección) 
y Notzli parte en roca y parte en dirección, y en el Imperial, 
también de Hualgayoc, en roca, el transporte se hace por carros 
Koppel de una ó dos toneladas, que corren sobre platinas de fie- 
rro aseguradas con tornillos en durmientes longitudinales de 
madera. 

Siendo las líneas tendidas, sin que para su colocación se ha- 
gan estudios previos, no es de extrañar que, apesar de no ser las 
peudientes á nivel, no se haya establecido la pendiente espontá.- 
nea, que tanto facilita la traslación del carro lleno, siendo enton- 
ces nulo el trabajo del operario que sólo se reduce á empujarlo 
al regreso cuando va vacío. 

Para la colocación de las curvas tampoco se han hecho estu- 
dios, y esta es la razón porla que los carros se descarrilan 
tanto. 

En las minas de Chilete, como la explotación se ha hecho por 
pozas, en los que se establecieron motores á vapor, hubo que re- 
currir á la extracción, levantando el mineral desde el fondo de 
dichos pozos hasta su nivel superior para vaciarlos á carros en 
que se les trasportaha por línea férrea al exterior. Mucho más 
conveniente habría sido emplear sólo el transporte, prescindiendo 
de la extracción que siempre resulta mucho más onerosa que 
el trasporte, para conseguir lo cual, habría bastado comenzar 
por la perforación del socavón principal y proceder á la división 
en macizos y derribo del mineral contenido por la zona superior 
á dicho socavón, con la que indudablemente se habría obtenido 
notable economía. 


— 222 — 


Pero ya que se procedió por extracción, han debido organi- 
zarse los trabajos de manera que los carros que corrían por las 
galerías inferiores pasando á jaulas (que debieron establecerse en 
lugar de los baldes) ascendieran al nivel superior, donde dichos 
carros subiendo primero por el socavón y después por el plano in- 
clinado, continuarían su marcha por la línea ferrea que unía las 
minas á la oficina de concentración (1% kilómetros.) . 


Procediéndose en las condiciones señaladas, se habrían evi- 
tado las siguientes manipulaciones: 

Primero.—Traslación del mineral de los carros á los baldes 
de extracción. 

Segundo.—Traslación del mineral de los baldes á los carros 
del socavón. 


Tercero.—Vaciado del mineral de los carros á la cancha. 


Cuarto.—Carguío del mineral escogido en los carros del pla- 
no inclinado, 


Quinto.—Carguío del mineral en los carros del ferrocarril mi- 
neral. : 


Sexto.—Descarga de los anteriores carros en la lavería. 


Una vez cargado el mineral en los carros que corrían por las 
galerías del derribo, las seis operaciones precedentes han podido 
ser sostituidas ventajosamente por la simple descarga de dichos 
carros en las canchas de la lavería, con lo que se habría alcanza- 
do nosolo notable economía de tiempo y dinero, sino también 
de brazos (más ó menos. el servicio de 20 hombres) que en toda 
explotación bien organizada debe tratar de reducirse á su mí- 
nimum. 


Y es tanto más censurable que no se haya procedido así, 
cuanto que no puede alegarse como razón el menor costo que la 
instalación de los baldes tiene con relación á las jaulas, pues “si 
hay alguna causa para que de la negociación de Chilete no se ha- 
ya obtenido los altos dividendos que las ventajosas condiciones 
de las minas prometen, ésta no puede haber sido otra que el 
poco tino desplegado en la dirección administrativa y técnica, 
no obstante el derroche de dinero que siempre se hizo.” 


¿ES 


— 223 — 
DESAGUE 


Siendo las labores de las minas, superiores al nivel de las 
quebradas, solo hay que tener en cuenta las aguas provenientes 
por filtración de las lluvias, (aguas de cabeza) cuya evacuación 
se hace dando á las galerías una ligera pendiente hacia el exte- 
rior. Enlos pocos casos en que se practican pozos (piques) á 
un nivel inferior al de las galerías, las aguas se acumulan en ellas 
y selesextrae por medio de bombas, siendo las más usadas las de 
Douglas número 5. En la mina de Arco, distrito de San Miguel, 
(Hualgayoc) en que se practicaron estos trabajos, se usaron pri- 
mero bombas de plomo endurecido y después de Delta, pues la 
gran cantidad de sulfato de cobre que contienen esas aguas des- 
truyen las bombas de fierro. En Chilete también se usaron 
bombas que impulsaron los motores que hicieron la extracción. 


VENTILACIÓN 


Esta se hace por medio del tironatural encasitodaslas minas, 
excepto en el Socavón Real (Hualgayoc), en que parte del agua 
que abastece el ingenio del Carmen, es aprovechada y llevada so- 
bre un muelle de madera hasta pocos metros de la boca-mina y 
de allí se le deja caer de buena altura, por una trompa de fierro 
de un pié de diámetro. El aire: mecánicamente arrastrado por el 
agua en su caída, recorre un canal de madera (llamado huaira 
del quechua, viento) inferior á los trabajos que se trata de venti- 
lar. El canal principal comunica con las galerías por canales se- 
eundarios, manejando el registro, de los cuales se establece el ti- 
ro en las diferentes labores. 


Eu las minas de Dolores de la Boya, en el Punre, para conse- 
guir el aire que por la profundidad que tienen los trabajos ya es- 
casea, se ha abierto una chimenea que se ha combinado con una 
serie de tabiques con que se han dividido las galerías, disponién- 
doseles convenientemente para el objeto. 


— 224 — 
ALUMBRADO 


Las lámparas (machinas) usadas en la mayor parte de las 
minas son de fierro, suspendidas á una varilla de 0,50 de longi- 
tud, cuya parte superior encorvada termina en punta, lo que per- 
mite colgarlas del enmaderamen de las minas ó de las grietas de 
la roca. Los empleados de la mina Santa Lucía (Hualgayoc) 
usaron lámparas de bronce, sostenidas por un bastón de madera 
de 0,84 metros de longitud. En estas lámparas, por medio del 
pábilo, se quema aceite de colza, de ballena, ó la mezcla de am- 
bos y de estos con manteca, En muy raras minas (las que tra- 
bajan los busconeros) se quema manteca en platos de barro ó de 
hoja de lata. 

- Enla mina Consulado (Hualgayoc) aprovechando de la ins- 
talación eléctrica de Pilancones, se ha establecido para el alum- y 
brado 50 focos de luz incandescente en el vacío, de 16 bujías cada 
uno. 

El tarro de aceite de colza cuesta S. 10.80 (laarroba), y 11, 
50 kilogramos de manteca $. 4,40. 


INSTALACIÓN ELÉCTRICA 


La oficina generadora, en Hualgayoc, dá la energía necesa- 
ria para la impulsión de las perforadoras eléctricas y para el 
alumbrado, tanto de las minas y oficina metalúrgica, como pa- 
ra la marcha de los aparatos de trituración, pulverización, etc.; 
está situada á un kilómetro al NE. de la oficina de lexiviación' de 
Pilancones, y su motor, una turbina Werk, Angsburg (0.55 m. 
de diámetro para la rueda motriz) que puede desarrollar 60 HP; 
es impulsada por una caída de agua de 77 m. de altura, la que 
tomada de un estanque de mampostería de 6 m.X3 m.X2, 5 m. 
es conducida á la turbina, por una cañería de fierro de 0.30 in: 
de diámetro y 148 m. de longitud. 

Por intermedio de un árbol de tramisión y de un juego de fa- 
jas, la turbina pone en marcha cinco dinamos Nebenchluss, de los 


EA 


PE - A 
" 


do ASA 


- Se Sl 
75 ea 


— 2259 — 


que los dos mayores dan 1,540 evoluciones por minuto y los tres 
más pequeños 1480 por cada 700 revoluciones de la turbina, en 
el mismo tiempo. 


Los cinco dinamos son de corriente continua, y de ellos los 
dos más grandes de 370 volts y 15 ampers y los tres restantes 
de 270 volts y 25 ampers, están acoplados en derivación, hacien- 
do los tres menores el servicio de luz y movimiento en la oficina 
Pilancones y los otros dos en la mina Consulado. Por canales 
subterraneos van los alambres de cada dinamo, á cinco reosta- 
tos y á los cuadros de distribución, los que están situados en 
una armazón en esqueleto lo que facilita la vigilancia. De estos 
cuadros parten ocho alambres de cobre, que después de pasar 
por otra armazón de madera, que se halla en el exterior, y donde 
se han dispuesto los pararrayos, se dividen, yendo cuatro á Pi- 
lancones con un desarrollo de 1,200 metros sobre postes de ma- 
dera distantes entre sí 40 metros, y los otros cuatro van en las 
mismas condiciones á las minas, recorriendo una extensión de 
cinco kilómetros. De los cuatro alambres correspondientes á ca- 
da servicio, dos son de 10 mun? de sección, los destinados á la luz, 
y los otros dos, correspondientes á la trasmisión de fuerza, tie- 


nen 20 mm. cuadrados. 


Siendo la corriente contínua, la pérdida por resistencia con 
este desarrollo de líneas es de 50 volts para Pilancones, dond 
sólo llegan 220, y de 150 para la mina en la que de los 370 volts 
desarrollados solo se aprovechan 220. 


Para mantener el voltaje de la corriente y evitar las altera- 
ciones que pudiera experimentar ésta, por cualquiera diferencia 
en las revoluciones del motor, ó por el auntento Ó disminución 
de energía en £l trabajo, existe en la misma armazón en que es- 
tán los cuadros de distribución, un aparato automático, el que 
mecánicamente aumenta ó disminuye la resistencia, dando el 


voltaje requerido. 


Por medio de un “Relais” se verifica esta regularización, de 
tal manera que un motor eléctrico mueve por una acopladura 
eléctro-magnética el eje delos reguladores en uno úá otro sen- 
tido, según el aumento ó disminución de la tensión de la co- 
rriente. 


— 226 — . 


Cada cuadro de distribución consta de un amperémetro por 
cada dinamo, de un voltámetro para acoplamiento de ellos y 
palancas de conexión, mediante los cuales puede aprovecharse 
de la corriente aislada de cada dinamo ó del conjunto de ellos; 
existiendo además otras palancas, con cuyo manejo podrá ha- 
cerse aisladamente el servicio de luz y fuerza ó conseguirse la 
marcha simultánea de ambas. 

En la oficina generadora se han distribuído 14 lámparas de 
incandescencia en un circuito de 220 volts de tensión y para dis- 
minuír los 270 y 370 que tienen los dinamos, se hace pasar la co- 
rriente por planchas de resistencia. 

Parte de la energía eléctrica trasmitida á Pilancones es 
trasformada en movimiento haciéndola pasar por dos dinamos 
de corriente contínua de 6 BP. cada uno, los que impulsan un 
molino de bolas N. 3 y una chancadora, y la otra parte se apro- 
vecha en el alumbrado, el que es suministrado por dos lámpa- 
ras de arco de 700 bujías cada una dispuestas en série y por 30 
lámparas incandescentes que, en derivación, están distribuídas en 
la oficina y casa habitación. 

En la mina Consulado el alumbrado es suministrado por 50 
lámparas análogas á las de Pilancones, y distribuídas en deri- 
vación en las diferentes labores de la mina. 

La corriente eléctrica, antes de transformarse en la energía 
mecánica necesaria para la impulsión de las perforadoras, atra- 
viesa una caja de seguridad impermeable que contiene láminas 
fusibles, las cuales se funden cuando la corriente pasa del doble 
de la normal. De dicha seguridad sale la corriente de un cable 
en que los alambres convenientemente aislados, se hallan recu- 
biertos por una envoltura protectora; este cable tiene una longi- 
tud de 60 metros, se halla enrollado en un carrete y su extreml- 
dad termina en un contacto que penetra en la caja motor de co- 
rriente contínua, capaz de desarrollar una fuerza de 1 HP:con- 
sumiendo 220 volts y 6 ampers, con 1,600 revoluciones por mi- 
nuto, 

El eje flexible de 25 de longitud constituído por una alma de 
acero giratoria dentro de una cubertura exterior armada, tras- 
mite el movimiento del eje del motor al de la perforadora, trans- 
formándose en ésta, de rotatorio en percusivo. 


A o 


Las perforadoras cuyos detalles y descripción pueden verse 
en los catálogos de la casa Siemens y Halske (así como el de las 
cajas motores y demás accesorios señalados) están encerrados 
en una caja, cuyo avance puede obtenerse por medio de una ma- 
nivela y un tornillo. Esta caja que se apoya en un trípode ó co- 
lumna, animada del movimiento rotativo que le comunica el eje 
flexible, arrastra en su curso por medio de una disposición espe- 
cial de piñones resortes y de un sistema de percusión, al eje en 
que se adaptan los barrenos; y como la caja se mueve ccn una 
velocidad de 420 golpes por minuto, la fuerza viva que comunica 
esta velocidad al eje y barreno de ataque, hace quese venza la 
posición de los resortes, comprimiendo uno y distendiendo el 
otro, con el que se producirá la marcha, golpeando el barreno 
sobre la roca con un movimiento que á la vez que percusivo es 
rotatorio. 

En las pruebas hechas en la mina Consulado, en la roca cuar- 
zosa del relleno de las masas minerales, se obtuvo un avance de 
3.20 metros por hora, pero como ya he indicado al tratar del 
ataque, á consecuencia de las frecuentes cavidades (laques) que 
presenta la roca y del cambio de barrenos y transporte que hay 
que hacer de la columna, solo podrá contarse con un avance or- 
dinario de 1,80 metros. 

Las perforadoras, caja motor, eje flexible y carretes, han sido 
suministrados por la casa Siemens y Halske, de la que es repre- 
sentante en Lima el señor Dunkelberg; mientras que los. genera- 
dores, mctores y accesorios los proporcionó la Allgemeine Elec: 
tritats Gessellschaft, de Berlín, la que remitió cinco generadores 
en lugar de un dinamo único, por la dificultad que había de tras- 
portarlo á lomo de mula. 


MINAS EN EXPLOTACIÓN 


La enumeración de los yacimientos minerales que existen en 

el departamento, ha sido ya hecho en la primera parte al tratar 
de los elementos mineralógicos explotables; pero no obstante la 
- boudad y número de estos yacimientos, son pocos los que se ha- 
llan en actual explotación, pudiendo citarse solo las minas de los 


en 1 


— 228 — 


Negros y Consulado, en Hualgayoc; Descubridora y Milagro, en 
Cajabamba, y El Punre y Chaidamonte, en Cajamarca, hallándo- 
se todas las demás paralizadas por falta del capital necesario al 
desarrollo de los trabajos y de fáciles vías de comunicación, que 
abaratando el precio de transporte dén mayor margen á las uti- 
lidades que de ellas hay derecho á esperar. 

Es indudable que el proyectado ferrocarril á la Magdalena 
estimulará la explotación de las minas del departamento, por lo 
menos en la región que se encuentre bajo su zona de influencia; 
entre las que, una de las más directa é inmediatamente beneficia- 
da, será la importante negociación de Chilete. 


LEGISLACIÓN DE MINAS 


La región minera de Cajamarca, como todas las demás de la 
República, se rije por el novísimo Código de Minería, vigente des- 
de el 1? de enero de 1900. 

En la provincia de Cajamarca hay una delegación de mine- 
ría, de la que dependen las provincias de Celendín y Contumazá; 
Cajabamba tiene delegación propia, y finalmente, Hualgayoc, 
Chota y Jaen, dependen de la delegación establecida en la prime- 
ra de estas provincias. 


EXPLOTACIÓN DE CANTERAS, CALERAS Y TIERRAS INDUSTRIALES 


En el territorio del departamento existen importantes cante- 
ras, caleras, yacimientos de kaolín y de arcillas de diferentes cla- 
ses, habiéndolas refractarias de superior calidad; la explotación 
de las cuales puede hacerse libremente, si se encuentran en terre- 
nos comunales y con autorización de los interesados, si están en 
las de propiedad particular. 

Entre las canteras merecen especial mención las de Santa 
Apolonia, en los extramuros de la ciudad de Cajamarca, que pro- 
porcionan una traquita anfibólica, fácil de tallar. Con ella se 


*5NAS9([ 01199 [9 U9 «PSOIIPOJ PT> PUIN-—"DOAVIIVOH 


1d AS | e a ANO a $3 


qe 


. y 


4 


E 


v 


"Y A Ñ P Ñ D dy e : il pi 
E a 


a 
ña PAE Dí 55 1% 


Ú 


as 


de IRSE 


edi 


— 299 — 


han construído los templos y principales edificios, admirándose 
en sus frontis preciosos y correctos relieves. 


Además, tanto las rocas sedimentarias como las eruptivas 
que se encuentran en otras regiones, pueden ser talladas fácil. 
mente, en especial las eruptivas, y en el departamento hay 
buenos picapedreros. 

Las rocas porfíricas del cerro Lipiac, en Hualgayoc, resisten 
perfectamente á la acción de altas temperaturas; con ellas se 
han construído los hornos de tostado en Pilancones. 


Al tratar de los materiales de construcción he señalado y: 
las diferentes clases de roca calcárea que se encuentran en el de- 
partamento; para reducir éstas á cal, se hace necesario su coc- 
ción en hornos especiales, que los hay en diferentes regiones; el 
combustible empleado generalmente es la leña, chamisa, achupa- 
ila ó estiércol del ganado; pero en las regiones donde se dispone 
de carbón mineral se aprovecha éste, resultando así la cocción 
mucho más económica. 

Tanto la cal hidráulica como de construcción se vende á 
S. 18 la tonelada métrica. 

Kaolínó tierra de porcelana, se encuentra en el relleno de 
los filones de Chilete, en Cajamarca, y en la provincia de Hual- 
gayoc. Folerita ó Nacrita granular escamosa, presentando los ca- 
racteres del talco, se tiene en el distrito de San Pablo, de la pro— 
vincia de Cajamarca; pero no es objeto-de explotación in- 
dustrial. j 

Por lo que respecta á las arcillas hay una gran variedad de 
ellas, y según sean sus propiedades se les emplea en la construc- 
ción de adobes, ladrillos, tejas y artículos de alfarería. En el 
pueblo de Jesús, muchos de sus habitantes se dedican á esta úl- 
tima industria. 

También hay en el departamento buenas arcillas refractarias 
apropiadas á la construcción de ladrillos, crisoles, escorificado- 
ras, muflas y demás que.han de resistir la acción del fuego. Me- 
recen especial mención! las arcillas refractarias de Araqueda, lla- 
madas Guargar y las que se encuentran en las haciendas de 
Combayo, en Cajamarca, y en las de Quilcate y Apán en Hual- 


gayoc. 


— 230 — 
CAPITULO DECIMO S 


INDUSTRIAS 


El departamento de Cajamarca cuenta con los elementos ne- 
cesarios para el establecimiento de lucrativas industrias, que 
son susceptibles de vasto desarrollo, pues además del caudal y 
caídas de agua para el establecimiento de motores hidráulicos, 
los más ecónómicos de todos los existentes y de cuantos pueden 
imaginarse, su privilegiado territorio contiene y produce abun- 
dante materia prima, que convenientemente manufacturada po- 
dría transformar esta región en un gran campo de actividad. 

Desgraciadamente, la falta de mercados de consumo, origi- 
nada por la carencia de fáciles vías de comunicación, obligan el 
estacionarismo á que puede decirse se halla condenada. 


PRINCIPALES INDUSTRIAS.—MATERIA PRIMA. 


DESTINO DE LOS PRODUCTOS. 


ies cds ds * 


La industria metalúrgica (1) es indudablemente una de las 
más importantes de las que se desarrollan en el departamento; 
pues relativamente al territorio, es considerable el número de 
oficinas destinadas al tratamiento de los minerales, y así se tie- ¿ 
ne queen Cajabamba hay una oficina de fundición y otrade 
lexiviación (Araqueda), además de una de amalgamación en Sa- 
yapullo; que en Cajamarca existen aun las ruinas de la impor- 
tante lavería (oficina de concentración) de Chilete, que tuvo ca— 
pacidad para el tratamiento de 24 toneladas métricas; que en 
Combayo se termina una oficina de lexiviación para el trata- 
miento de seis toneladas métricas por día, y se proyecta una de 
fundición, y que oficinas de amalgamación, en marcha ó parali- 
zadas, existen en Campodén, la Quispa, el Punre, etc. Final. 


(1) Boletines Nos. 6, 19, 31 y 32 del Cuerpo de Ingenieros de Minas, 


- 


ÍA 


mente, en Hualgayoc existen seis bien montadas oficinas de lexi- 
viación, y una de fundición con Water JSfackets, para un trata- 
miento de 10 toneladas métricas de mineral por día; pero como 
la materia prima la proporcionan las minas y la mayoría de 
éstas se hallan paralizadas, las oficinas destinadas á su trata- 
miento sufren las consecuencias de tal estado de cosas. 

Los productos metalúrgicos consistentes en su mayor parte 


en sulfuros de plata y una pequeña proporción de plata piña y 


barras de cobre, son exportados por los puertos de Pacasmayo 
y Salaverry, con destino á los mercados de Hamburgo é Ingla- 
terra. | 

Entre las industrias que en pequeña escala se iomentan en el 
departamento, pueden citarse las siguientes: 


* La de cocaína establecida enla hacienda Marcamachay, en la 
provincia de Cajabamba. En ella se usa como materia prima la 
coca producida por la hacienda; como reactivos kerosene, car- 
bonato de soda y ácido sulfúrico importados de Trujillo, y se 
obtiene un producto de 365 kilogramos por año, que, embarca. 
dos por Salaverry, se vende en los mercados de Hamburgo. 

El señor Antonio Otoya proyecta en la hacienda Fustán la 
construcción de una pequeña oficina destinada á esta industria, 
y en la ciudad de Cajabamba existe paralizada la que fué esta- 
blecida por lus señores Falcón, Alegría y Ramírez. 


En la provincia de Jaén, mercce especial mención la indus- 


_tria del tabaco, cuya hoja después de cosechada y conveniente- 


mente preparada, se envasa en zurrones ó guañas, queen su 
mayor parte se sacan por Huancabamba álos mercados de la 
costa. La cantidad de tabaco importado de Jaén puede apre- 


ciarse en 1.000.000 de kilogramos anuales, que con el impuesto 


de $S.2.00 por kilógramo, produce á la nación una renta de 
2.000,000 de soles. 

La manufactura de sombreros de paja es la que mayor im— 
portancia ha alcanzado en la provincia de Celendín, la paja ó 
materia prima, llamada Bombonaje, se adquiere de las monta- 
ñas de Moyobamba y como producto se obtiene unos 20,000 
sombreros, que en la localidad pueden avaluarseen un precio 
medio de cuatro soles cada uno; pero que alcanzan mayor valor 


— 232 — 


llevados por los negociantes en ellos á otros mercados de la Re- 
«pública, pues van hasta Puno. 

Los chotanos se dedican con frecuencia á la manufactura de 
pellones, empleando la lana del ganado ovejuno; la producción 
anual puede estimarse en 3,000 pellones que tienen precios va- 
riables, según su calidad. Este producto se vende en el departa- 
mento, llevándole también á los mercados de Piura y Lamba- 
yeque. 
£ Además de los pellones, en Chota se hacen riendas y unos za- 
patos especiales llamados zapatos chotanos ó cardosos, que son 
muy usados por la gente del campo y por los mineros de Hual- 
gayoc. ! 

í Enel distrito de Tacabamba está bastante desarrollada la 
industria de curtiembre de zuelas, las que han adquirido fama en . 
el departamento. 

En la ciudad de Cajabamba hay una buena curtiembre de 
cueros, aunque se desarrolla en pequeña escala, 

Los habitantes del pueblo de Jesús, en la provincia de Caja- 
marca, se dedican á la alfarería; sus ollas, cántaros y tiestos 
que son de buena calidad, reciben un baño delustre ó vidriado, 
como allí se le llama, haciendo correr sobre ellos carbonato de 
plomo (almártaga) fundido, que llevan de las minas de Capán, 
en Araqueda. Las diferentes provincias del departamento sir- 
ven de mercado á estos artefactos. 

- Enlos distritos de San Miguel, en Cajamarca, yenlos de 
Cascas y Contumazá, en esta provincia, se tejen muy apreciados 
ponchos y pañolones de hilo, usando como materia prima el hilo 
en ovillo del comercio. Estos artículos, cuyo valor varía entre 
S. 10 y S. 30 según su calidad, son expendidos en las diferentes” 
provincias del departamento. 

En las haciendas de Llushcapampa en Cajamarca, Chala 
en Hualgayoc, Pallán en Celendín y en algunas otras, existen 
obrajes con sus telares y accesorios para la preparación dejer- 
gas y pañetes; en la primera de lascitadas haciendas se han 
hecho alfombras de lana que han resultado de buena calidad, 
usándoselas por algunas familias en Cajamarca; como materia 
prima se emplea la lana del ganado oveiuno de dichas hacien- 
das. Los productos se expenden en el departamento. 


. 


E 209 — 


En la hacienda de Ccombayo, en Cajamarca, se ha suspendi- 
do el obraje en que se tejían jergas y pañetes, así como la ma- 
nufactura de colchas de hilo y lana que alcanzaron valores has- 
ta de S. 100 cada una, siendo consideradas como un artículo de 
lujo muy estimado. 

Los indígenas de la campiña de Cajamarca manufacturan 
con la totora (Typha Truxillensis) que crece en la pampa y lu- 
gares húmedos, petates que son muy usados en las casas de la 
población; sea sirviendo directamente de piso ó colocados deba- 
jo de las alfombras para evitar el contacto de ellas con los la.- 
drillos. Estos petates se expenden en el mercado y cuando se les 
necesita de determinadas dimensiones se les contrata á razón de 
S. 0,10 por cada vara cuadrada. 

En muchas de las haciendas del departamento se han insta- 
lado pequeñas máquinas parala preparación de mantequilla 
que convenientemente envasada se remite á los mercados de Li.- 
_ma, Chepén y Pacasmayo, donde se expende. 

En la ciudad de Cajamarca hay una buena fidelería, y en la 
de Cajabamba han instalado algunos comerciantes pequeñas 
máquinas para la preparación de este artículo. 

Con el cacao producido en las montañas de Jaén, se prepa- 
ra en Cajamarca y en algunas de las provincias chocolate que es 
muy apreciado por su buena calidad. 

En todas las provincias del departamento existen numero- 
sos trapiches y alambiques, destinados al tratamiento de la ca: 
ña de azúcar, con cuyo jugo se prepara en algunas oficinas chan- 
caca y en otras aguardiente. > 

Dichos trapiches son impulsados, unos por ruedas hidráuli- 
cas, como los de Chuquibamba, Malcas, Icchabamba y Tambe- 
ría en Cajabamba; Otuto, Huaquillas y otrosen Cajamarca, 
etc., y los más por yuntas de bueyes, que actúan sobre antiguos 
trapiches de bronce, ó sobre los trapiches de fierro modernos que 
de algún tiempo á esta parte vienen estableciéndose. 

Numerosos molinos que se hallan distribuídos enel territo- 
rio del departamento, sirven para la elaboración de la harina, 
tanto de trigo, como de cebada (en Cajamarca) de la que se sa- 
ca la MASHCA que sirve de principal y nutritivo alimento á los 
indígenas. 


1 a y 


En Cajamarca y demás poblaciones del departamento hay 
buenos artesanos dedicados á la herrería, platería, joyería, eba- 
nistería, talabartería, riendería y otras industrias, algunos de 
los que sobresalen en la confección de sus artefactos, que pueden 
competir con los de manufactura extranjera. 


INDUSTRIAS DE LAS ARTES LIBERALES 


En la ciudad de Cajamarca hay tres imprentas que editan 
periódicos semanales, los que lejos de llenar la misión civilizado- 
ra que debieran, se trausforman durante las luchas elecciona- 
rias en verdaderos pasquines. : 

El Estado posée imprenta propia, haciéndose en ella la im- 
presión del Registro Oficial del Departamento, y demás publi- 
caciones de este carácter. 

Existen en Cajamarca dos galerías fotográficas, y frecuen— 
temente visitan la capital del departamento y demás poblaciones 
de provincia, fotógrafos ambulantes. 

Como las diferentes industrias se desarrollan en tan peque- 
ña escala, no están afectas á contribución alguna, salvo los im- 
puestos fiscales; pero si bien gozan de esta franquicia, tampoco 
hay leyes ni disposiciones que favorezcan su desarrollo. 


CAPITULO UNDECIMO 
COMERCIO 


No obstante los inconvenientes originados por la falta de 
económicas y cómodas vías de comunicación, el comercio se de- 
sarrolla en el departamento con relativa actividad, pues ade- 
más de las casas de importación directa, establecidas en Caja- 
marca, en todas las capitales de provincia y en algunos de los 
distritos más importantes, existen numerosos establecimientos 
comerciales que se surten, sea de las casas importadoras de Ca- 
jamarca ó Trujillo, ó de las de Lima. 


A a 


PRA O 


cd du Ad) 


— 235 — 


MONEDAS, PESOS Y MEDIDAS EN USO 


Constituyendo el departamento de Cajamarca parte del te- 
rritorio de la República, él se halla sometido Áá las leyes que ri- 
jen á la moneda, pesos y medidas, y así se tiene que la unidad 
de moneda es la libra peruana, que consta de diez soles de plata, 
subdividiéndose el sol en cinco quintos ó pesetas, diez décimos, 
reales ó dineros, y en veinte medios dineros, Circula además la 
moneda de cobre en piezas de dos y un centavo. Porla relati- 
va escasez de oro acuñado la libra tiene un premio de veinte 
por ciento, cotizándosele á diez soles veinte centavos en moneda 
de plata. 


No existen bancos en el departamento; perola casa impor- 
tadora de Hilbek, Kuntz y Compañía sirve de agente al Ban- 
co del Perá y Londres. Habiéndose establecido en la capital de 
la República el Banco Alemán Trasatlántico, del que es conseje- 
ro el señor Federico Hilbck, uno de los representantes de aque- 
lla casa, posible es que se constituya una agencia de él en la 
ciudad de Cajamarca. 


Las letras sobre Lima tienen un premio variable entre el 
1 y 2 por ciento, según la demanda que de ellas haya. 


La Tesorería Fiscal hace giros á la par, á cargo de la Direc- 
ción del Tesoro de Lima, pero de esta ventaja solo disfrutan las 
Compañías Salinera y Nacional de Recaudación. 


En los pedidos que por conducto dela casa Hilbck, Kuntz 
y Compañía se hace á los mercados de Europa, hay que pagar 
un tanto por ciento (comprendido entre 1 y 2%) por traslación 
de fondos. 


Aunque las unidades legales son el metro para las longitu- 
des y el kilógramo para los pesos, en el comercio del departa- 
mento, no son éstas las que se hallan en uso, pues para las 
primeras se emplea la vara castellana que corresponde á Om 836 
y para los pesos la libra de Ok 460. 

El peso de la plata piña se aprecia en marcos de 230 gra- 
mos (media libra) y el del oro en CASTELLANOS. 


— 236 — 
IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN 


Difícil, por no decir imposible, se hace el consignar datos 
exactos sobre el monto á que ascienden en el departamento las 
importaciones y exportaciones. PriMERO, la existencia de tres” 
aduanas (Eten, Pacasmayo y Salaverry) por donde se hace el 
servicio de los productos provenientes y con destino á las dife- 
rentes provincias; (de Chota por Eten; Cajamarca, Celendín y 
Hualgayoc por Pacasmayo; y Contumazá, Cajabamba y parte 
de Cajamarca por Salaverry). SEGUNDO, la dificultad de conseguir 
en las citadas aduanas la relación de los productos ó artículos 
que se relacionan con las indicadas provincias; y TERCERO, la 
falta de estadística en el departamento, falta de que adolecen en 
general todos los demás de la República. Pero puede formarse 
un concepto aproximado del movimiento comercial en Caja- 
marca, si se tiene en cuenta que los artículos internados por la 
aduana de Pacasmayo, salvo una pequeña cantidad que corres- 
ponde á esa provincia, están destinados, en su mayor parte, al 
departamento de Cajamarca, y como esas importaciones ascen= 
dieron en 19044 Lp. 48,702.2.80, si se establece compensación 
entre Pacasmayo y Chota y se tieneen cuenta, que para las 
provincias de Cajabamba y Contumazá se hacen importaciones 
por la aduana de Salaverry; se verá, pues, que bien puede esti 
marse en Lp. 50,000 el movimiento comercial de importación en 
el mercado, correspondiendo el valor de las mercaderías abona- 
das á más ó menos S. 1.200,000, 


Tratándose de la exportación, subsisten para ella los mis- 
mos inconvenientes anotados para la adquisición de datos re- 
lativos á la importación, pues si bien se tienen exactos los refe- 
rentes á la exportación de los productos minerales metalúrgicos, 
merced á la importante estadística minera de la República hecha 
por el Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado, los datos que 
se relacionan con la exportación de lanas; cueros y otros produc- 
tos adolecen de los inconvenientes ya citados. 

Sin embargo, el siguiente cuadro puede dar una idea del imo- 
vimiento de exportación en 1904. 


C 


*£BUOY? , PJ> POSI] PULIYO — DOA VO IVOH 


— 237 — 
Productos minerales y metalárgicos (1)............ Lp. 39,278,191 
AAA A A RA PONCE pS 
AAA AE A ATA, de p 
O A IA e 
A A A RA pe 
A A A DA O Lp 


Los datos precedentes se refieren al comercio del departamen- 
to con el extranjero; y por lo que respecta al intercambio de las 
provincias entre sí y con las demás de la República, aunque bas- 
tante antiguo, pues data de lá época de la creación del departa- 
mento, 1855, considero conveniente trascribir aquí las cifras que 

onsigna la estadística de Cajamarca á que ya he hecho referencia 
en otra parte de la presente monografía, y en estas condiciones 
se tiene que á la provincia de Cajamarca, que entonces compren- 
día los distritos que ahora constituyen las provincias de Celen- 
din y Contumazá, correspondían: 


EXPORTACIÓN 
Productos fabriles Total Consumo Exportación 

Medos de lana io ilacccións S. 46000 16000 S. 30000 
UedealcodÓn... cubas aos 3500 2000 1500 
IIA FLCHÍA arce do tarado 4200 1000 3200 
_Sombrerería de paja......... 10000 2500 7500 
E A OT 4500 3300 1200 
NENE DIMECITA somuadihs red todarraieds 5000 5000 — 
E RR E CN 12000 — 12000 
AA ASC 3000 3000 — 
Chocolatería y pastelería... 25000 16500 8500 


Artefectos menores, peines, 
petates, vidriado, canas- 
A O ER 12000 2000 10500 


E o A 125.200 66.300 74.400 


(1) Boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú, N*24, por M. A. 
Denegri, Director del Cuerpo, 


— 238 — 


De la vuelta............ 125.200 66.300 74.400 
Pólvora 400 QQS...ccomoo.oo.. 8500 2000 6000 
Zapateria. sata nl 5500 5500 — 
Velé ba 3.0 nessa citas cae dede 7500 1300 El 


S. 146700  S. 66300 S. 80400 


PRODUCTOS AGRÍCOLAS 


Harinas de trigo,cargas.... 6000á 6 S. 36000 * 
Menestras e A 2500 á 3 7500 
Ganado vacuno, cabezas.... 1500 á 12 18000 
Ganado lanar id. ....... 5500 á 1 5500 
MUA e To 600 á 22 13200 
Id., cerda A 3000 42,4 7500 
Lanas sucias, QQS......o.comosoo 1000á 5 5000 
SEDOS; ALTrDDAS educa E 15004 4 6000 98700 


PRODUCTOS MINERALES 


Rebajada la cantidad que 

se exporta labrada y que 

figura en los productos 

fabriles,1500 marcs. áS. 9 13500 


MERCADERÍAS EXTRANJERAS 


quese importan al depar- 
tamento de Amazonas, y 
í 


á las provincias de Chota 
60000 


Total 252600 


— 239 — 


A la Provincia de Cajabamba: 


Productos Total Consumo Exportación 
MO rnccninios 1600 car. 11000 car 5000 car. 
Cebada y me- 

nestras...... 57500 ” 53000 ” 4500 ” 
Ganado va- 

CAL TGL o ARAS 1500 N? 500 N* 1000 dd 
Id. lanar...... 2000 ” 20007 => da 
MEC crda 3200 23900. 100. Y 
ircabrio.... . 32000” SO. a SUO, e, 
LanaS ........... 1200 O 1200 O —- 
Chancaca...... 40000 S. 23000 S. 17000 $. 
O ra cios namas 6000 ” 2000 ” 4000 ” 
A 50 qq 50 qq. — 
Mulas........... 300 N? 100 N* 200 N* 
O onto dea 1000 QU 600 (UD 400 


ESTADO COMERCIAL 


Valores 


S. 25,000 


o 000 
”» 12,000 
ds 00 
AS TO 
” eS 

000 
” 4,000 
” 4,400 
e TOO 
S. 80,725 


q$_RIAAÓX4«<xAqa-loA —— 


Explotación de plata piña 24000 marcos....... S. 216,000 


id de productos agricolas. Jnononescdocinens dando 30,000 
Ae E A A S. 296,725 
IMPORTACIÓN 
A Arcalos de mineria lios senor S. 32,875 
MS: Tejidos de algodón extranjeros...... 80,000 
S de lam oocnos A. AR 20,000 
e A A A AE 21,500 
dE: Mercería na y JON Cri. ocoronarsocasanos 4,000 
3 Herramientas y abarrotes.............. 3,500 
Bodegaje y COLES. e acosococanroctonoioononos 10,000 EST 
AAA doble urdeiizas ADO Pee 171.875 


— 240 — 


Deta vuela castas: 171.875 
Pañetes, bayetas y demás artículos 
nacionales, etc., sombreros de 


PE A Eon 35,000 
Loza yochistaleia e ooo 2,300 
Pad O o rt 1,500 
Tabaco. ¿va rraticncindeo oca ara abors Y atea 800 
TADO rta UE 3,750 
E A RR da 2,500 
PATO A a SAS SARANDON 1,250 
AZUCA E acido rro O RO E 3,000 221,975 
Saldo á favor de la provincia... S. 69,750 


A la provincia de Chota, lo que ahora constituye Hualgayoc: 
RAZÓN ECONÓMICA 


Metales producidos 2,000 cajones 
Plata piña extraída 40,000 marcos á 9 
PESOS use oonitantaaen da Ilan canario xd S. 360,000 


GASTOS DEL RAMO 


Operarios de minas 300 á S.3 semana. 45,000 
Id. de ingenios 400 á 15.6 TsS........... 35,000 
Bajas de metales 300 cargas á $. 4..... 12,000 
Dirección de minas é ingenioS............ 20,000 
Sal 3000 Cargas ialo Ooasverotaca sespcrasas 15,000 
Azogues 400 qqs. 48. TO..onconnncnnninocen". 28,000 
Maderas 6000 rastras á 4 reales......... 3,000 y 
GCal3000 caras SI e anotadians 3,000 - 
Combustible 35000 cargas á 1 real..... 4,375 
Id. carbón de piedra 1,500 cargas....... 1,500 
Pierno-combas SUMAS O anos 1,500 
AV te ma dec iv 168.375 


DOME. alone ino daes 168.375 
Fierro p* cuñas y barrenos 300 qqs.á10 3,000 
II EAS A AA 450 
ER AA A 11,250 
vor 290 q9s: 45 Docinscioresurcioiins 3,750 
A 3,000 
A A OA 10,000 
NEOLITEGO. AQUICO celonviainoo omemac caro opdin 


ESTADO COMERCIAL 


Exportación—Plata piña 40,000 4S. Quonio coccnnonons. 
Ganado vacuno 400 cabezas 458. LO. conocaiicacaconenenon.o 


Importación.—Artículos de minería, azogues, sales, 


MOÍNOra, herramientas; Cbr caciosoccniioreracaninncariccanoss 
MOS de alo OO ron ateo ques dados ces ama onaios decano 
Id. de lana nacionales y extranjeroS......commommssmmmmomooso 
A A e o A DOE O PRE ME OE E RENE 
IR Y DD ETO LESRE,. cocan doo reed conan calirai aos 
CT E AN o CAN A EN 
Eabde comer 1,500 cargas 45. Densoicsrnanariicnaconincanaoón 
E USA MERA O. El Par de REO ASA 
A A A 
Harinas de trigo 4,000 cargas á Ñ. Beccccnccncnnnónnnnnonor- 
A a A 
AA UA 
Jabón 200 petacas de 5(W4 S. LM..ccccccmoms. E 

O A 


199,825 


S. 160,175 


S. 374,000 


55,000 
84,000 
55,000 
12,500 
18,000 
1,000 
7,500 
8,500 
1,200 
24,000 
2,200 
2,000 
5,000 


275.900 


— 242 — 


Finalmente, á la provincia de Jaén: 


ESTADO COMERCIAL 


Exportación.—Tabaco 4,000 zurrones 48 S.cnccinccn S. 32,000 
Cacao:2,500;quintalesta o. Daiana ea 171,000 
Café 150 quiitales ca: Dive nano ta 1,350 
Ganado vacuno 3,000 cabezas á $. lO...ccooncccnnnocanos. 30,000 
Productos de caña de azar rindo 4,000 
Cora bombona rca ai E EOS 500 
A AN A S 85,350 
Importación.—Tejidos de algodóÓn......ioomoo.commonssecnto S. 30,000 
dde lana io cinto et noia dao aia E 12,500 
1d; de Lino y SA ss REA 4,500 
Fierro y acero en bruto y labrados.........cmmomoooo iO 750 
Mercería y ADArrotes. ries qoistliaada yo op o EOS 6,500 
Masas N UESO te acti des ROA 500 
BoOmbunaje. ds 100 O Noa a ei ES O - 8,000 
Sales ceci A O edson 2,000 
Tab Ns acacia en ea EAN 800 
Oca ITA da dsc ca icon po ni AN S 60,550 


La suma de las importaciones parece á primera vista exce- 
siva, con relación al número de sus habitantes; mas, es de adver- 
tir que el enorme precio á que se expenden las mercaderías, por 
causa de los pocos comerciantes que trafican en esta provincia, 
expuestos á un clima mal sano, y á las penalidades propias de un 
suelo inculto y sin pobladores, hace figurar por un valor crecido, 
lo que intrínsicamente no vale la tercera parte. Al aumento del 
precio contribuye también la costumbre que prevalece de antici- 
par á los labradores efectos de comercio por el valor de sus cose- 
chas; sistema que si bien puede considerarse benéfico y protector 
de la agricultura en algunas partes, en ésta la empobrece -S fo- 
menta la inmoralidad porla usura de los traficantes. 


t 


A A 
e 
A 
¿a 


] 


AE 


SS e A E A e 
, € ? PE í Y D 
EA E 


48 


De la recopilación de los precedentes datos se dedu:e, que en- 
tonces correspondían al departamento de Cajamarca: 


IMPORTACIÓN 
Provincia de: Cajamarca....o.icormmons. S. 268,725 
CAYADAmnmbDa. conose ón 226,975 
COMO lavoro 277,100 
E AA 60,550  S. 833,350 
EXPORTACIÓN 
Erovincia de. Cajamarca!...morinsasinio S. 252,600 
Cajabamba cverdoarsó 296,725 
Chota ro caparrene 374,000 : 
TA inca 85,350  $S.1.008,675 
Diferencia á favor de la exportación.. S. 191,450 


que en los treinta años trascurridos es indudable que ha aumen- 
tado considerablemente. 


CASAS DE COMERCIO 


En la capital del departamento existen casas de importación 
directa que giran con fuertes capitales, éstas y las casas comer- 
ciales de Trujillo, Chiclayo y Lima, por la venta que hacen de 
sus mercaderías, surten de éstas á los numerosos comerciantes 
al por menor que se han establecido en las capitales de las pro- 
vincias, y en las poblaciones de mayor importancia; no faltando 
comerciantes ambulantes que vaná las diferentes localidades 
donde se realizan ferias, 

En las capitales de provincia, de distrito y en general de to- 
dos los pueblos, hay una época del año en que se realizan las fies- 


. tas del Santo Patrón Ó PATRONO DEL PUEBLO y es entonces cuan- 


do se realizan las mejores ventas. 


A 


— 244 — 


La gente del campo concurre todos los domingos á las pobla- 
ciones para hacer sus compras para toda la semana, aprove- 
chando muchos esta ocasión para vender sus diferentes produc- 
tos; por eso es' que en el departamento todo, los domingos son 
los días de más venta. 

Por lo que respecta al precio de venta de los diferentes ar- 


tículos, este puede estimarse en un quince á veinte por ciento de 
recargo sobre el precio de factura en los mercados de Lima. 


AGENCIA MERCANTIL 


En la estación de Ventanillas, actual término del ferrocarril. 
de Pacasmayo, se ha establecido una Agencia Mercantil que se 
encarga del recibo y despacho de mercaderías, contrata de arrie- 
ros, alquiler de bestias y de cuanto es necesario al impulso y bue- 
na marcha del comercio, prestando así muy importantes servi- 
cios, mediante una módica comisión. 


<buog e? ], PI> 9P SPILSANTP3O UL SPULDYO X KPBYIOLOTN> £ <PYIIP HI SUI DOA VO IV OH 


TERCERA PARTE 


Elementos sociales 


] 


CAPITULO PRIMERO 
RÉGIMEN POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO 


El departamento de Cajamarca, como todos los demás de la 
República, está gobernado por un prefecto que dependiendo del 
Ministerio de Gobierno, tiene jurisdicción sobre las siete provin- 
cias que, á su vez, son gobernadas por subprefectos, de quienes 
dependen los gobernadores de los distritos; y finalmente éstos 
tienen como subordinados á los tenientes gobernadores de los 
caseríos y pueblos. 

La prefectura de Cajamarca está clasificada como de prirre- 
ra clase y el prefecto es nombrado por el presidente de- la repú- 
blica en acuerdo con el consejo de ministros; los subprefectos 
son nombrados por el presidente á propuesta del ministerio de 
gobierno; los gobernadores por el prefecto, previa presentación 
de ternas porlos subprefectos de las provincias, quienes, á su vez, 
nombran á los tenientes gobernadores, de las ternas presentadas 
por los gobernadores de los distritos. 


POLICÍA 


En la capital del departamento hay servicio de policía urba- 
na, que dependiendo del subprefecto del cercado, consta del si- 
guiente personal: 

Un mayor de guardias 

Un inspector superior 

Cuatro subinspectores y 

Cuarenta y ocho celadores. 

Bajo las ordenes del prefecto se encuentra el piquete de gen- 
darmes; que es compuesto de 


— 248 — 


Un capitán 

Dos tenientes 

Dos alfereces y 

Ochenta y ocho gendarmes 
que hacen el servicio de policía rural en la provincia del cercado 
y proveen las guarniciones de las demás provincias y de las tres 
comisarías rurales que existen: la del valle de Condebamba, con 
ocho gendarmes; la de Chota con ocho y la de Jaén con veinte. 

Tanto las comisarías rurales como los jefes y subalternos 
de la policía y gendarmería, que dependen de la dirección de po- 
licía, son nombrados por el presidente de la república á pro- 
puesta del ministro de gobierno. 


ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 


La justicia en el departamento de Cajamarca es administra- 
da por una Corte Superior compuesta de cinco vocales, un fis- 
cal, un agente fiscal y un secretario. En la capital del departa- 
mento hay dos jueces de primera instancia que se turnan por me- 
ses en el serviciv civil y criminal y en las capitales de las seis pro- 
vincias restantes hay un juez de primera instancia en cada una. 

En los distritos lajusticia es administrada por jueces de 
paz. 

En la ciudad de Cajamarca hay dos escribanos adscritos al 
juzgado del crimen y diez escribanos de estado; en Chota siete, 


en Hualgayoc tres, en Cajamarca dos, en Jaén dos y en Celendín 
uno. 


Hay unescribano de diligencias en la capital del departa- 
mento, y escribanos públicos, tres en Cajamarca, dos en Caja- 
bamba, dos en Hualgayoc, y uno en cada una de las demás pro- 
vincias. 

El presidente de la república nombra á los vocales y fiscales 
á propuesta en terna de la corte suprema. 


Al agente fiscal, jueces de primera instancia, relator y secreta- 
rio, á propuesta en terna por la corte de Cajamarca. 


A logs escribanos públicos, de estado, etc., á propuesta en 


- 

Ñ 
E 
. 


— 249 — 


terna de la misma corte, previo examen y fianza que se presta 
ante ella. 

La corte nombra á los jueces de paz á propuesta en terna de 
los jueces de las respectivas provincias. 

La corte de justicia de Cajamarca, además de la jurisdicción 
que ejerce en este departamento, también la tiene sobre los de- 
partamentos de Amazonas y Loreto; pero como hay un proyecto 
de ley ya aprobado en ambas cámaras, para trear una corte en 
Iquitos que tendrá jurisdicción sobre Loreto y el nuevo departa- 
mento de San Martín, que se forma con algunas de'las provincias 
de aquel, el distrito judicial de Cajamarca se reducirá pronto á 
Cajamarca y Amazonas. k 

En la capital del departamento hay una oficina de registro 
para la inscripción de la propiedad inmucble. 

La matrícula de abogados del distrito judicial de Cajamarca 
da un total de cincuenticinco profesionales, de los que ocho ejer- 
cen la profesión en dicha ciudad, ocupando los demás, vocalías, 
fiscalías, juzgados dentro y fuera del departamento y habiendo 
algunos que no ejercen su profesión. 

La defensa es libre en todas las provincias del departamento, 
excepto en la del cercado. 

Finalmente, en Cajamarca existe un colegio de abogados. 


ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 


La administración local está encomendada en la provincia 
á los concejos provinciales; en los distritos á los distritales, y en 
los caseríos y pueblos á los agentes municipales. 

El concejo provincial consta de dieciseis concejales propieta- 
rios y cuatro suplentes, en Cajamarca; y de doce propietarios y 
cuatro suplentes en cada una de las seis provincias restantes. : 
Completan además el concejo, un diputado por cada uno de 
los distritos de que consta la provincia. 

En cada uno de los distritos, excepto en los del cercado, los 
concejos están formados por un alcalde y dos regidores elegidos 
por los sufragantes de las respectivas localidades y por dos sín- 
dicos nombrados por los concejos provinciales. 


3 


— 2580: —= 


En las poblaciones que no son capitales de distrito y que no 
tienen más de trescientos habitantes, hay agentes municipales 
que son nombrados por los respectivos concejos provinciales ó 
de distrito. 

La elección de los concejales de las provincias y del alcalde 
y regidores en los distritos, es hecha por votación directa de loS 
ciudadanos inscritos en el registro electoral municipal, confor- 
me á la ley vigente de 14 de octubre de 1892 (1); cuyas disposi- 
ciones rigen la marcha de los respectivos concejos. 

El primero de enero de cada año, los concejos provinciales 
eligen, de entre los concejales que los constituyen 


Alcalde 

Teniente alcalde 

Síndico de rentas 

Síndico de gastos 

Inspector de policía 

Instrucción primaria 
Estado civil 
Mercados 

Aguas 

Obras públicas 
Espectáculos públicos 
Lugares de detención 
Higiene 

Beneficencia (2) y 

ES »» Distritos (3) 


Cada dos años se renuevan los concejos provinciales por mi- 
tad, y los distritales totalmente, haciéndose extensiva esta re- 
novación á los concejales suplentes. 

Si en el trascurso del bienio para el que se practican las elec- 
ciones municipales, llega el caso de no haber en la corporación 
los dos tercios de los concejales en servicio, se procede á comple- 
tar ese número, llamando á los suplentes en el orden de su procla- 


(1)—Ley orgáncia de municipalidades sancionada por la legislatura de 1902, 


(2)—Donde no existen estas instituciones. 
(3)—Uno por cada distrito en que está dividida la capital de provincia. 


y 


— 251 — 


mación, y cuando faltan éstos á los que en la última elección ob- 
tuvieron el mayor número de votos, dando la preferencia á los 
propietarios. 

Los concejos provinciales tienen, como empleados rentados, 
un secretario y un tesorero, que son elegidos por el concejo, el 
primero, á propuesta en terna por el alcalde, y el segundo por el 
alcalde y síndicos. - 

Dependen de los concejos provinciales y distritales los alcai- 
des de cárceles. 


JUNTA DEPARTAMENTAL ADMINISTRATIVA 


En la ciudad de Cajamarca hay una Junta Departamental, 
constituida por delegados, designados por cada uno de los con— 
cejos provinciales. 

Esta Junta consta de siete delegados propietarios, qpe en ca- 
so de impedimiento de algunos de ellos son reemplazados por 
sus respectivos suplentes. Elige de su seno, un presidente, un vice- 
presidente y un inspector para cada uno de los ramos de la ad- 
ministración comunal, y tiene como empleados rentados, un se- 
cretario, un tesorero, un amanuense de secretaría, otro de teso- 
rería y un portapliegos. 

La Junta Departamental conoce en revisión de los actos de 
los concejos provinciales y en apelación de los que corresponden 
á los distritales, siendo sus actos revisables por el Supremo Go-— 
bierno, cuando de ellos apelan los concejos provinciales. 

Las juntas departamentales se rigen en su marcha por la ley 
de descentralización fiscal de 13 de noviembre de 1896, con las 
modificaciones que en ella se han introducido. 

El presupuesto de gastos departamentales, formulado por 
las respectivas juntas, es remitido al Gobierno (por conducto 
del Ministerio de Hacienda), quien lo somete al Congreso para 
su aprobación ó reforma. 


— 252 — 
Correos Telégrafos y Teléfonos 


CORREOS 
Organización del servicio 


Dependiente de la Dirección General de Correos y Telégra- 
fos de Lima, hay en la ciudad de Cajamarca, capital del depar- 
tamento, una oficina principal servida por un administrador, un 
oficial primero interventor, un amanuense, dos estafeteros y un 
portero, y oficinas subprincipales y receptorías subordinadas á 
aquella, en las demás capitales de provincia.y principales distri- 
tos. 

En Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc y Chota, 
hay administraciones subprincipales y receptorías en Yonán, 
Magdalena, San Pablo, San Marcos é Ichocán de la provincia 
de Cajamarca; en Cascas de Contumazá, en San Miguel, Santa 
Cruz y Bambamarca de Hualgayoc; en Cutervo, Tacabamba, 
Llamas y Huambos de Chota y en Jaén y Querocotillo de la pro- 
vincia de Jaén; ó sea un total de veintiuna oficinas. 

El presidente de la república nombra á los diferentes emplea- 
dos de correos á propuesta de la Dirección del ramo, por inter= 
medio del ministro de gobierno del que depende. 

Todos los servidores del ramo de correos se hallan mal ren- 
tados, pues el administrador sólo tiene setenta soles mensuales, 
los sudadministradores quince soles, los receptores de Jaén, Cas- 
cas y San Miguel, ocho soles, y cinco soles los demás. 

El transporte de la correspondencia, impresos y encomiendas, 
se hace por catorce servicios de postas que están organizados en 
esta forma: 


1—Entre Cajamarca y Cajabamba. 


2 ,, he y Hualgayoc 

Bl , ” Celendín y Balsas 

b— y; E Chota y Cutervo 

5= ,, A y Yonán 

6 ,, de Hualgayoc y San Miguel 


T— ,, Llama y Huambos 


tOJIv rue [eo Pp OLBLUSLIBA [9P [LIABO-O119H 19P 9I9]1YD IP UQIOBISO PAS uy 


y a 


00d — 


8— De Huambos y Chota 
9— ,, Hualgayoc y Santa Cruz 
10— ,, San Miguel y Chepén 
li— ,, Querocotillo y Huambos. 
12— ,, Chota y Hualgayoc 
13— ,, Chota y Tacabamba 
14—  ,, Chota, Cutervo y Jaén, por Chiple. 


Sólo en la administración principal de correos de Cajamarca 


se ha establecido la sección de giros postales. 


El resumen del movimiento habido en la estafeta de Cajamar- 


ca consta en los siguientes cuadros: 


TRÁFICO POSTAL DE LA ESTAFETA DE CAJAMARCA EN LOS AÑOS 


QUE SE INDICAN 


Años Clase de correspondencia Piezas postales 
1905—Recibida—Franqueada............ Y: 106,413 
DeBcidnte cn | o 96 
Certificada ¿vico | = 2,804. 
Encomiendas...... ..... ES 2,405 

= O RÁ 
Despachada—Franqueada...omo..... | 3 99,610 
Deñtiente caciones | = 52 
COcrtiMCada cóccoceniónioss S O eS) 
EncomiendaS.......... DES 1,245 
1904—Recibida—Franqueada........... EPA 125,055 
DEC. ocasionados 303 
opa INS 4,247 
EncOMIendas .i...ooiónccocccno. 2,678 
Despachada—Franqueada ...cccociccnnooonocos 115,641 
DOCE brit 558 
COTE Aa ada Cameo 2.913 
Encomiendas... M.....oomo... 2,910 


Sumas 


111,718 


103,126 


214,844. 


132,283 


122,052 


254,335 


h E AS OS 
— 254 — 
1903—Recibida—Franqueada..oooomnccoranoommossos 71,044 
Deficiotte se os 245 
Certificada ade ae 2,560 
Encomiendas meros 2,585 82,134 
Despachada—Franqueada...oconrccceccnnoioneso 83,034. 
DETIENE to cricanoccacondcaoóoe 702 
Cortibrada sc... 001 AS 2,585 
ENEOINICndas.- eos dro 1,1288 87,604 
170,038 
1902—Recibida—Franqueada..... coccoconnno o... 112,666 
Decio e ietrcia 614 
Certificada: tii 2,810 ó 3 
EncORMEndas orrorispicocdda 1,602 117,692 
Despachada—Franqueada ..ccromomommmccmorirnns 106,054 
DeficientC......oomoo.o. A 1,055 
Certiicada ii ess AE 2,828 3 
EnNCOMIENd AS co corcdalidras caes 1,326 111,263 a 
228,955 
3 
E 
€ 4 
EN 
5 
Dn 


— 255 — 


- TRÁFICO POSTAL DE LA ESTAFETA DE CAJAMARCA EN LOS AÑOS 
QUE SE INDICAN 


Unidades postales 


1905 1904 1903 1902 
3 trimestres 


ad 


AA 165,273 169,445 127,909 161,408 
Id. y tarjetas postales.. 5,347 5,999 5,149 3,555 
ICO miendas c...occosacans 3,650 5,618 3,868 2,928 
- Expedientes ......ccmmo.o.o. 1,625 2,068 1,329 1,892 * 

IDLOSOS 3 mimaczrdoo suoracos da 2,839: 2,110 655 4,727 
A A IS. 532 272 837 
A AA 7,670 7,186 1,332 3,610 
IOTIOLICOS. .e.ccomooaconooroos 37,153 61,877 29,524 49,998 

SUMAS iacnés 214,844 254,335 170,038 228,955 

TELÉGRAFO. 


En el departamento de Cajamarza no existen actualmente 
líneas telegráficas en servicio, pero se han proyectado dos, una 
que partiendo de Pacasmayo pase pcr Contumazá, Cajamarca 
y Celendín á Chachapoyas y Yurimaguas, y otra que prolongán- 
dose de Pallasca donde actualmente se encuentra, pase por San- 
tiago de Chuco y Huamachuco, del departamento de La Liber- 
tad, y entrando al de Cajamarca vaya á Cajamarca, Hualgayoc 
y Chota. 


TELÉFONO. 


La Compañía Telefónica de los Andes, constituída por los 
señores Félix R. León, ingeniero Catalino S. Miranda y Juan Nóz.- 
bli, tiene establecida en el departamento de Cajamarca una red 


7) 


telefónica, cuyo servicio se hace con bastante regularidad. Dicha 
red tendida con alambre N. 12, asegurado en aisladores de vi- 
drio, dispuestos en atravesaños de madera apoyados en los rie- 
les de la antigua línea férrea, que sirven de postes, unen diez lo— 
calidades diferentes y tienen un desarrollo de 333 kilómetros sub- 
divididos en los siguientes tramos: 


1]—De Pacasmayo:á Folón........ioomsiareroas 50 kilómetros 
2—De Tolón, 4 Tembladeraz.......c.coooosdonosess 30 
3—De Tembladera á Llallán.............. a 38 
4.—De Llallán á San Pablo........cc.o.occonoor»...o 20 
5—De San Pablo á San Miguel...c.............. 20 
6—De Llallán 4 ÑamaS....oocoonononononcanananiones 35 
7—De Ñamas á CajamatCa..occcnnocinnninnnnonaso 25 
8—De Cajamarca á HualgayoC......commomo.. 60 
9—De Hualgayoc á BambamarcCa....comoo..... 25 
10—De Bambamarca á ChOta..occccconccnmmomm*m».. 30 
333 


El teléfono señala un precio de S. 0,40 centavos por diez mi- 
nutos de conversación directa, y S. 0.04 por palabra, y como de 
Pacasmayo á Lima y otras localidades hay servicio telegráfico, 
Cajamarca se halla en comunicación con ellas, mediante un pago 
de S. 1.08 por palabra, correspondiendo cuatro centavos al ser- 
vicio telefónico y la diferencia al telegráfico. 

La provincia de Cajabamba que constituye la parte Sar del 
departamento, no está en comunicación directa con la capital de 
aquel; pero sí indirectamente, pues la Compañía Telefónica de 
Trujillo, en el departamento de la Libertad,ha llevado dos rama- 
les á dicha provincia, los que se unen en la ciudad de Cajabamba, 
siendo uno de ellos prolongación de la línea de Santiago de Chu- 
co y Huamachuco, y el otro una prolongación de la línea que 
marchando por Otuzco y Usquil va á Huacamochal, compren. 
sión de la hacienda Choquisongo y recorriendo Chochoguera y 
Corralpampa vá por Araqueda á Cajabamba. 

La hacienda metalúrgica de Araqueda se halla en comunica- 
ción con las minas de Algamarca, por una línea telefónica de pro 
piedad particular. 

De manera, pues, que Cajabamba puede comunicarse con 
Cajamarca dirigiéndose á Trujillo, y como esta misma empresa 


€ , 


— 257 — 


tiene línea telefónica á Pacasmayo, combinado este servicio con 
el de Cajamarca, mediante el pago de ocho centavos por palabra» 
se obtiene la comunicación deseada; de igual manera que á Lima 
y otros lugares unidos por línea telegráfica, haciendo la comuni- 
cación de ambos servicios. 


SERVICIO MILITAR 


Por la ley de servicio militar obligatorio promulgada en 27 
de setiembre de 1898, todos los peruanos y en consecuencia los 
cajamarquinos, cuya edad se halla comprendida entre los 19 y 50 
años, están obligados á prestar sus servicios á la Nación. Dichos 
servicios se prestan: 

A—En el ejército permanente, por los sorteados en conformi- 
dad con las disposiciones de la ley y del reglamento respectivo. 
La duración de este servicio es de tres años en infantería y de 
cuatro en la caballería y artillería. 

Los cajamarquinos y demás peruanos de 19 á 23 años que 
no prestan servicio activo, ni están exceptuados ni dispensados 
por la ley, forman la clase de supernumerarios obligados á reem- 
plazar por el orden respectivo en las listas de los contribuyentes 
las bajas que ocurran, Ó á realizar el inmediato aumento del efec. 
tivo de las fuerzas, 

B—En las reservas que son dos, primera y segunda. 

Forman la primera reserva del ejército: 

1%—Los hombres de 23 á 30 años, vencidos los de su servicio 
obligatorio en el ejército. 

2?—Los jovenes de 23 á 30 años, que contraen matrimoniy 
antes de ser llamados al servicio. 

Forman la segunda reserva: 

1%—Los hombres mayores de 30 años y menores de 33; 

22—Los directores y profesores de las escuelas nacionales y 
municipales de 19 á 35 años de edad. 

Las reservas se destinan Ó á completar el ejército regular, 
del mismo modo que los supernumerarios, Ó á formar nuevos 
cuerpos á juicio del Poder Ejecutivo. 

C—Enlas guardias nacionales ó fuerzas territoriales que esta - 
rán formadas por los hombres mayores de 35 años y menores de 
50 y por los jueces permanentes, que acuartelados en tiempo de 


3 


— 258 — 


guerra, prestarán sus servicios únicamente dentro del distrito 
militar á que pertenecen. 

Para los efectos de la ley de servicio militar obligatorio, el 
departamento de Cajamarca, zon el de Amazonas, forman la se” 
gunda circunscripción de la región del Norte, con «residencia en 


Cajamarca, y dependiente del Estado Mayor Regional respecti- 


vo. Hay un jefe coronel y dos amanuenses, sargentos primeros ó 
asimilados ó subalternos, y un amanuense, sargento segundo Ó 
asimilado. 

En cada provincia hay además una Junta Conscriptora -y 
una Revisora; componen la primera: el subprefecto quela preside, 
el juez de paz de primera nominación, el síndico municipal sor- 
teado por el alcalde, el jefe militar de zona provincial y un médi.- 
co Ó empírico designado por el subprefecto. 

La Junta Revisora de provincia está formada por el juez de 
primera instancia que la preside, el médico ó empírico designado 
par el presidente de la junta, el párroco y el jefe de zona provin- 
cia 

Finalmente, en cada distrito hay una Junta Inscriptora for- 
mada por el'eobernador, el alcalde y un juez de paz nombrado 
por el subprefecto. Esta junta lleva el doble juego de asientos de 
inscripción que oportunamente le remite el subprefecto, haciendo 
constar en ellos: 

1?—El número de orden de los inscritos; 22 —Nombre paterno 
y materno y de pila, por orden alfabético de apellidos; 32—La 
edad exacta de los inscritos; 4% —El estado civil; 52—La ocupa- 
ción; 6*—La constitución física; 72?—Los defectos corporales y vi- 
sibles; 8”—El lugar del nacimiento; 9% —Las anotaciones necesa- 
rias. 

Completan la inscripción en el registro militar los registros 
escolares hechos por los preceptores de todas las escuelas de la 
provincia, que divididos en dos secciones, una para los menores de 


quince años y otra para los de 16 á 18 años, comprenden: 
1*—Número de orden del alumno; 2%—Apellido paterno y ma- 
-terno y nombre de pila; 32—Edad; 42%—Grado ó calidad de ins- 
trucción; 52—Constitución física; 6*—Defectos corporales; 7*—Lu- 
gar del nacimiento; 8—Anotaciones. 
El estado de las i inscripciones hechas para el servicio militar 
obligatorio, en el departamento de Cajamarca, consta en los si- 
guientes cuadros: 


dt 

CO 
e 

<A 


== 296% 
pcs eTZ'S 
6073'S |8T9'S 


i 086 666 
o 691'6 | £96'01 
N 
| .s087 v00'g 
Se sl 
3 S 
as 


Ss6 


soue (£ ep 
SOIOÁBUL 
as 10d Op1[8s UBH 


ep 


Ssoue (9 Y 98 
[BUOLDBN BIPABNO) 


So 'E |827'TT| 192 


ONY 13 HASsaa 


679 
060'T 
eI6 
LOS 
ePT 
Se0Z 


0SSg 


9P VALISIH = E 


926'8 


£82 


sou 02 
e v6 
Sp PAJ9S9YH +*] 


LEE AO dOJÍ "IVLOL 
OTE rorcrrsrrro.... cOonporroronoosos.s. ..... use [ 
192 enorrsrorso.o.. sr So BS pena 
LTS A 29005) 
OPE .. .oo.. +.o ne... ss" BzeuUInquo) 
OSP ..o... ..on... ...... .or.n....o es" gu puals) 
96£ persiana o BO BUT 
1€€ eprrrrterrrrBQ TB e feo 
EST €<A«mIMn A _EEE-==A2>=mMqEIqgIII A A ASKX 

5] 
20 
E 
es 3 SVIONIAOUI - 
2 o O 
dE 

3 


E 


u9puo Op “ON | 


HAISIVIONI POGT Y 868T AA ' 


4 


“VOUVAVÍVO 4A OLNANVLAVIAA TH NA SOLIAOSNI SOT Ha OAILLVILSONHU OYava) 


— 260 — 


, 


SOY EFEC SEL 


e9 |83 
sr [OS [61 
Te |8st [tr 
ce |2T [9 
16 |vaT|8s 
Le [ve |LI 


á|_—— _—— o _—[—E— — 


| 


=— — => >_—— A  ——— 


E O E 
Me ES 


| 


soquorpuad sopnope Á souY soyuoeJIp 
so] us oquomeyuedop 19 oprmqriyuos vy onb uo 


$9JU93UIJUO9 


S08 | E€ZT|0€T | “” |€2T|63€ 
6v ¡OT ¡2 ED EG 
TELMO SCA aL NEL 
S6T| TP |€8 |” |cp.|6Z 
6H OE-2EL Eb 6 | 
6S. ¡GT 8 LEA EG 


UBpnepY| IYLOL |SOGT['POGT 061 [ZOGT|TOGT| 11101 |[SOGT[POGT|[E06T[ZOGT[TOGT 


oyuoueyredop 19 opeudisop opts ey enb uo 
uorozodoud L 
Rorpur es onb soye so] ue sopdizosu00 ep 
soqueJuIqUO9 9P OJUATUIRUIRT 


A ER use [—, 


eororrrrrrrrrnco.o.. JOABS|ENH—9 


.oo... Hrrorncrrs.s. TZEUNYUO0)—Py 
ODO SOOOOA OOO UIpusaD)—€ 
ADORO ONO LOOCÓ taoremueleo—g 


rrnconncanenacos». equeqele)—T 


| 


SVIONIAOUAI | 


VIYVnYÍVO 


HA OLNINVLAVAHA IV OAVYNQISV NVH 31 4S 4NÓ SALNIDNILNOO SOT Ha OAILVALSONAIA OYAYV AD 


01p3J ur 


S 0119 


0) 


19 u 


9 SPUIA— 


YO 


A 


VO 


r 


1Y 


NH 


— 261 — 


REPRESENTANTES Á CONGRESO 


El departamento de Cajamarca contribuye á formar el Po- 
der Legislativo con tres Senadores y nueve Diputados; de éstos: 
dos corresponden á la provincia de Cajamarca, dos á la de Cho- 
ta y uno á cada una de las demás provincias de Cajabamba, Ce- 
lendín, Contumazá, Hualgayoc y Jaén. Un número de suplentes 
igual al de los representantes indicados reemplaza á los propie- 
tarios en caso de impedimento. 

Los representantes á Congreso son elegidos por votación di.- 
recta de los ciudadanos inscritos en el registro electoral, confor- 
me á las disposiciones de la ley vigente de 20 de noviembre de 
1896. 


CAPITULO SEGUNDO 


RENTAS E IMPUESTOS FISCALES 


RENTAS 


En Cajamarca constituyen el pliego de ingresos departamen.- 
tales, el pago de predios rústicos y urbanos y el de las contri- 
buciones industrial y eclesiástica, el de impuesto al movimiento 
de bultós, creado por ley de 26 de octubre de 1900, el de multas 
Judiciales y el impuesto de dos y cuatro por ciento sobre heren- 
cias y legados á favor de herederos transversales y extraños. Di- 
chos ingresos se emplean en el servicio administrativo, de instruc- 
ción, beneficencia, obras públicas é imprentas, constando el deta- 
lle tanto de los ingresos como de los egresos en 1905, en los si- 
guientes cuadros: : 


— 262 — 


PRESUPUESTO DEPARTAMENTAL DE CAJAMARCA 


PLIEGO ORDINARIO 


Ingresos 


NÚM. AL AÑO TOTAL 


—— a a.-3o 33. 


1 Contribución de predios rás- 


ICO doieesno add Lp. 1,194.8.10 
2 Contribución de predios ur- 

DAMOS E Tsi des 5 74.1.50 
3 Contribución de predios in- 

dustrial cla aaa da eS 223.8.00 
4 Contribución de predios ecle- 

sIAStiCOS GA 5 141.4.00 


5 Impuesto altrasporte de mer- 
caderías entre Yonán y Ca- 
jamarca, creado por ley 
de 26 de octubre de 1900 y 
su ampliatoria de noviem- 


hrede TOO A ases 33 300.0.00 
6 Multas judiciales.........ocoo.oo 5 10.0.00 


7 Impuesto de 2 y 4. %sobre he- 
rencias y legados á favor 


de los herederos trasversa- 
IO EXEraMmOS het a 30.0.00 Lp. 2.004.1.60 


A A _ AA  _ —_—__———_—— 


— 263 — 


Egresos 
CAPITULO 1 


SERVICIO ADMINISTRATIVO 


TOTAL 


AL AÑO 
1 Para un Secretario de la 
AE e ARO 2 TAI Lp. 60.0.00 
INBAra UN TesorerO dcciccansctacanns EE 60.0.00 
13 y y amanuense de la se- 
aa A 1 » 36.0.00 
4. Para un amanuense de la te- 
a A AN 3 36.0.00 
5 Para un portapliegos de am- 
AS TOMEIDAS aria ncrcctdn ona dan nod 5 14..4.00 


:6 Para útiles de escritorio y 

porte de correspondencia 

de secretaril..conononon.... Pe E 8.4.00 
7 Para útiles de escritorio y 

porte de correspondencia 

ME TESOLCITAs arios pe 8.4.00 
8 Para franqueo de la cuenta 

altribunal mayor del ramo ,, 1.0,00 
9 Para arriendo de local.......... y 1870.00 
10 Para compra de libros de am- 

bas oficinas é impresión de 
A = 15.0.00 
11 Para gastos de recaudación 

sobre £ 1,664.1.60 al 15 % 

de conformidad con la ley 

de 15 de noviembre de 

: A. Sato micas a desen és 249.6.24 
- 12 Para mobiliario de ambas ofi- 

: A isis EN 8.0.13 Lp. 


514.8.37 


¡q__ __ __—_ €_AX<««m> _—_ —— 


3 


— 264 — 


CAPITULO II 


INSTRUCCIÓN 


13 Para útiles de escritorio de 

la secretaría de la Junta de 

delegados del Consejo Su- 

perior de Instrucción públi- 

ca en el departamento......Lp. 5.0.00 
14 Para subvencionar á los Con- 

cejos provinciales de Caja- 

marca, Cajabamba, Chota, 

Celendín, Contumazá, Hual- 

gayoc y Jaén para la ins— 

trucción primaria, por par- 

tes iguales entre las indica- 

das provincias cop cios a 511.0.00 Lp.  516.0.00 


_ _ a _ _—_—_—_—— II A  _—_— 


CAPITULO III 


BENEFICENCIA 


15 Para subvencionar al Hospi. 


talde ¡Belén mecoaciaos Rele Lp. 200.0.00 
16 Para un médico titular del 
Cercado ate aiócneo at E 120.0.00 


17 Para un médico titular ads- 
crito á las provincias de 
Cajabamba, Celendín y 
Contumazá, con residencia 
de cuatro meses en el año a 
en cada una de las pro- 
vincias citadas, determi- 


nda 
po y 


— 265 — 


nándose por la Junta De- 
partamental el turno que 
lSCOrreDOMl Acs «race cit 


18 Para un médico adscrito á 


las provincias de Chota, 
Hualgayoc y Jaén, con re- 
sidencia en Chota, obliga- 
do á asistirá las dos úñúlti- 


* mas provincias, á juicio de 


E A OO 


19 Para combatir epidemias...... 


180.0.00 


3, 


A 120.0.00 
a 20.0.00 Lp. 


CAPITULO IV 


OBRAS PÚBLICAS 


20 Para reparar el camino de 


Yonán se dedica la produc- 
ción del impuesto al tras— 
porte de mercaderías, á que 
se refiere la ley de 26 de oc- 
tubre de 1900 y su comple- 
mentaria de 28 de noviem- 


640.0.00 


300.0.00 


bre de 1901...... E Lp. 
CAPITULO V 
IMPREVISTFOS 
21 Para los de este género......... Lp. 
DO AE doro Rod Lp 


2,004.1.60 


3 


— 266 — 


BALANCE - 
INGE OS nao RR JUNO ES Lp. 2,004.1.60 
ESTESOS A e ,» 2,004.1.60 
PLIEGO EXTRAORDINARIO 
Ingresos 
NÚM, AL AÑO TOTAL 
1 Por liquidación de los presu- 
puestos de 1897 y 1898........ Lp. 11.5.40 
2 Por liquidación de los presu- 
puestos de 1902 y 1903........ e 884.2.39 Lp. 895.7.79 
Egresos 


1 Para aumentar la partida 
destinada á la adquisición 
del mobiliario para la se- 


cretaría y tesorerÍa....o....... Lp. TOS 
2 Para una caja de fierro para 

el servicio de la tesorería... ,, 15.0.00 
3 Parael sostenimiento de la 

Escuela Taller naciones roigdóns e 180.0.00 


4 Para reparación de lascár- 
celes en las capitales de las 
provincias de Celendín, Ca- 
jabamba,Contumazá,Hual- 


Natal A Lp. 214.9.87 


ve 


AA 


2 
“Y 
A 
rd 
k 


— 267 — 
NCHeN yn ins idos Lp. 214.9.87 
gayoc, Chota y Jaén, por 
PELE IS Ales.: coin caána nenas y 240.0.00 


3 Para aumentar el agua pota- 


ble de la ciudad de Caja- 
A y E > 60.0.00 


6 Para aumentar el agua pota- 

ble de la ciudad de Chota... ,, 50.0.00 
7 Para saldar créditos pendien- 

tes de los años 1899 á 

1901 inclusive, provenien- 

tes de la liquidación de los 

presupuestos de dichos 


TIE A + PEA E 326.71.92 
$ Para aumento de imprevistos ,, 4.0.00 Lp. 895.7.79 
BALANCE 
A IA A AO Lp. 895.7.79 
A E IR AO TS eN $) 


Y como desde el primero de enero del presente año (1906) la 
instrucción que dependía de las municipalidades corre á cargo 
del Poder Ejecutivo, en lo sucesivo se tomará el 30 % de las ren- 
tas departamentales para atender á ese servicio, conforme á la 
ley de 27 de setiembre de 1905. 


TESORERÍA FISCAL 


En la ciudad de Cajamarca hay una Tesorería Fiscal depen— 
diente del Ministerio de Hacienda, servido por un tesorero, un 
auxiliar, dos empleados más y un portapliegos. El movimiento 
de caja en esta tesorería en el año 1904 (último que se ha publi- 
cado), consta en el siguiente cuadro: 


3 : ho) 


— 268 — 


'TESORERÍA DE CAJAMARCA 


AÑO DE 1904 


Ingresos 
CUENTAS TOTAL 
Saldo en 31 de diciembre de 1908 ..noccinos aiconacanoos Lp. 34.83.35 
De presupuesto 
Derecho 4 Yo para monteplOs ivi. ....oomuease aso ooae 53 235.2.60 
Derecho: de titulo road, AN de 2.5.20 
Bienes nacionales. econo ae ds coo > 53.5.00 
No” presupuestadas 
ContingenteS.....c...... OS E ER ,» 22,423.8.81 
Deudores por- adelantos seca e ES 272.7.00 
Iraslación de fondos. sd soetadss satis ao o ISO > 29.8.11 
Ingresos: imprevistos... matt ei TON E 3.0.00 
o A it cd E 3.9.00 
Ejercicios anteriores al 20 de marzo de 1895..... ,, 23.7.95 
Liquidación del Presupuesto de 190B............... eN - 3.80 


Lp. 23,083.5.82 


a 


1enno en Vista Bell 


d 


AYOC, ejemplar de ganado v 


. 
T 


HUALCG 


— 269 — 


TESORERÍA DE CAJAMARCA 


AÑO DE 1904. 


Egresos 
CUENTAS 
De presupuesto 
PODER LEGISLATIVO. 

Pamara de Senadotes niaccacoriadairia ia 
parade Diputados. td cana dede ya 

Ministerio de Gobierno 
Moetidad; DIOS Y OÉTOS...omoocióanocacinacosadosdammiend 
Mo tocidades DOMÉICAS...... cti o ccnccitada rines eN 
7 A O AN E AA 
ASEOS electorales inc trad conc dc iaeoR 
E A 
A A A A A 4 

Ministerio de Justicia 

A ER E E A 
ISC CON A RA RT 
DALE IIALIOS is. de rcdos OEI adidas 
AA E 

Ministerio de Hacienda 

CAE A A 


TOTAL 


181.6.40 
126.9,90 


136.7.75 
2,458.1.83 
3,820.1.17 

96.1.78 

238.1.58 

1,783.5.14 


' 4,356.2.15 


3660.0.00 
29,1.69 
846.5.50 


330.0.00 


TASTAS PASIVAS ps. ici ESO o MA 3 Lp. 
EXETaQrdinarioS: acto ON MET A 
A A A oe plo A 5 
Il A A A A ER 


Ministerio de Guerra 


EJELEOJaCuN Os, naaa oe Ne os Se 
NESEASAAS A R  a de EAT 5 
Gastos. generales. cdootail tossalen onda kde O a 
ION AMAOS RS ca oo dc EE sa 
ESpectales: icons e SOI de ,- 
Tndebmidos. to e dera a mt rai ES Sato DapeioS EN 
EXPEAordinatiOS nt. odres a dora oa cae o 
A a A A o a An 
. 


Extraordinarios. aaa acosan A AS E A 
Adicional 0. co RA EN osados suban ree aha za 


No presupuestas 


Liquidación del Presupuesto de 190B.......o...... SS 
Deudores por adelantos; mess ciremean socio zova ovas odoza > 
Contacte ne a caros Sue hear ciónes 5 
Liquidación del Presupuesto de 1902 A > 
Crédito Suplementario—Departamento de Lo- 
Try A eta SO 50 
Jer: crédito de:Sanidad ia iaiseaal es 5 
Saldo en 31 de diciembre de 1904......cocononacoc....o Ss 


661.7.07 
3,1.91 
8.0.60 

104.9.63 


2,186.5.00 


745.0.00 
144,4.88 
215.9.00 
198.6.90 
167.2.42 

36.8.21 
300.0.79 


16.9.62 
626.0.25 


7.3.83 
565. 5.00 


429.8.20 - 


22.6.66 


981.5.50 
300.0.00 
1.9.41 


— A  _  AAHAAAaOXAAÁAIáKÁÁ. 


. 23,083.5.82 


Lp 


2 


— 271 
IMPUESTOS FISCALES 


La Compañía Nacional de Recaudación, cuya formación fué 
autorizada por ley de 13 de diciembre de 1895, hace la recauda— 
ción de los impuestos fiscales en el territorio del departamento, 
mediante el siguiente personal de empleados y comisionados. 

En la ciudad de Cajamarca, un jefe departamental y seis em- 
pleados; y en los distritos, valles y demás, de las siete provincias 
de que consta el departamento, 36empleados y|60 comisionados, 
Ó sea un total de 103 personas, las que resultan insuficientes pa- 
ra hacer la recaudación en forma de los diferentes impuestos, sin 
que puedan evitarse los contrabandos que O por lo 
menos al 50 % de las sumas recaudadas. 

Las zonas de Tocmoche, Huangamarca, Llama, Carrizal y 
Cachén de la provincia de Chota, en cada una de las que hay un 
empleado, dependen del jefe departamental de Lambayeque; y las 
de Shumaya, Chumarra, La Balza y San Ignacio de la provincia 
de Jaén, dependen, por lo que respecta á recaudación, del departa- 
mento de Piura. 

El detalle de las sumas recaudadas en Cajamarca porla ofici- 
na departamental de la Compañía Nacional, consta de los si- 
guientes cuadros: 


PRODUCTO DEL IMPUESTO DE ALCOHOLES (AGUARDIENTE DE CAÑA) 
EN EL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA,SEGÚN LEY DE 26 DE 
MARZO DE 1904. 


a er ae Le 
Cajamarca o il. S/. 4210.83 |. S/: 2,534.23 
Cajabalbarirs.comisacncón: E 138.90 :S 192.42 
AE A 2 1,108.73 dy 1,121.07 
CONAM ATA ra Y 79.28 o 224.95 
O AN e ña 9,927.84 ” 10,419.87 
Hualgay OC serrat. cloaca E 1,027.01 de 726.64. 
Tab. EAS » 779.35, | '” 1,192.04 


S/. 17,316.94 | S/. 16,411.22 


— 


RESUMEN 


LITROS TASA IMPUESTO 


En el 2. semestre de 1904... 57,723.13 30 cts. S/. 17,316.94 
En el 1er. a ss 1905... 4704.07. 30.7 O A 


Total al ad codos 112,427.20 S/. 33,728.16 
=>)  Óo_x_z—_ 


PRODUCTO DEL IMPUESTO AL TABACO EN EL DEPARTAMENTO VE 
CAJAMARCA, SEGÚN LEY DE 26 DE MARZO DE 1904. 


2.2 SEMESTRE ler. SEMESTRE 
PROVINCIAS De 1904, DE 1905 
E EA A EA S/. 583.80 S/.. 60.72 
CONLUMAZÁ ondaa | s» 107:45 A 
E MS E a ron 100.87 
AA En 24,00 > 
S/. 742.25 S/. 208.84 
RESUMEN 
KILOGRAMOS TASA IMPUESTO 
Tabaco nacional 
En el 2.? semestre de 1904....... 2,474.167 S/.3. S/. 724.25 
Bareller 00, y OS vas 696.134. ,, , 208.84 
Total del año............. 3,170.301 S/. 951.09 


Nora—La producción de tabaco en la provincia de Jaén, que asciende á 
SUBEOES kilogramos anuales, paga el impuesto fiscal en el departamento de Piu- 
ra, en la provincia de Huancabamba, por donde se le exporta, y la suma á que 
asciende este impuesto es de S/....... 


— 214 — 


PRODUCTO AL IMPUESTO AL AZÚCAR EN EL DEPARTAMENTO DE 
CAJAMARCA, SEGÚN LEY DE 26 DE MARZO DE 19014 


PROVINCIAS 
Celendín... AS 
Contimaza no 
Coabamba. at nos 


AE 


2 Y SEMESTRE 
DE 19041 


ler. SEMESTRE 


S/. 806 30 


pS 245.98 
E s17.64 
e 316.11 


E 2,495.51 


$ 116.52 


5/5 4 303 70 


DeB 1905 
S/ 970 16 
qa 114.73 


» 2,484.60 
» 459.15 
» 1,294.74 


y 374.34 


S/. 5,732.44 


RESUMEN 
ón eL 2, semestre de dra ie ios soon tao lea S/. 4,803.75 
En el 1er. 1 e De CS AS AT ha Ea MN 5,732.44 
Potabdel año. iones CES S/. 10,536.19 
( 


Ta 


PRODUCTO DEL IMPUESTO Á LOS FÓSFOROS EN EL DEPARTAMENTO 
DE CAJAMARCA, SEGÚN LEY DE 26 DE ENERO DE 1904 


F 

2% SEMESTRE ler. SEMESTRE 
ROVINCI 
AS pu 1904 DE 1905 


ET AN S/. ISA S/e 
EA TDA e. account 5 2.20 
COlendia:.....c.ós E NS 
a ns as 38.11 E 22.40 
Jaén ronorrsorrrrsrsnrsprnnprsr.mno.. ,” ; 27.00 
O A da 45.40 
OMAPI|AZ A dida aia E 90.90 
S/ 280.98 S/ 22.40 
RESUMEN 
Es semestre de LOMA anoto emacadboivavennóne ode acuca S/. 280.98 
En el 1er. E O O Ip RA EUA AO 
Total en. el -AñO ecooonoosanciós tine csnao das S/. 303.38 


— 216 — 


PRODUCTO DEL IMPUESTO AL PAPEL SELLADO EN EL DEPARTAMENTO 
DE CAJAMARCA, DESDE EL 1.” DE JULIO AL 30 DE 
JUNIO DE 1905 


PAPEL -FELLADO TOTALES 


Cajamarca loss cis i0020o cons po ROO Os SS S/. 3,174.65 
Coca o litio erat coa NE e 525.35 
CONTIMAZzZa opricato nd oo donan Ni ós 463.60 
Hua ama. mute nazeso cs 3orconccos Da DIESE E s, 123950 
Cajab ambas cai ioocioroonnn coi as eso edo ES 537.90 
A A e Rod oa 1» ¿2,894.99 

A A O a cacas: E 391.65 


S/. 8,687.60 


TIMBRES FISCALES TOTALES 


¡€ A ÁÁ ¡q¿qOROrOO_ o o —— 


So O A o S/. 486.47 
¡SS A A A a bcoono Re 21.39 
O A A 5 8.43 
A Mo A Ro a > 86.74 
Caraba mba esla ciotaate adorno ro qdo soca co AE ae 33.18 
Chota aros rampas oasis do als si 108.95 
ETE A A PRA o la EAS ARA 9.58 


S/. 760.74 


AN 


CajaMARCa.—Mujeres de la pampa 


ino de la pampa 


jamarquino ( 


CajaMaRca,—Ca 


- = 2 A Ed 
<e ” > > e " 
ES a AE e 
) 4 » 
A A A E AN A 


= 217 — 


PRODUCTO DEL IMPUESTO DE REGISTRO EN El, DEPARTAMENTO DE 
CAJAMARCA, DESDE JULIO DE 1904 Á JUNIO DE 1905 


e 2. SEMESTRE ler. SEMESTRE ' 
DE 1904 DE 1905 


AJAmarCa..comoococnoriiansdó cena S/. 100.33 S/. 248.77 
UDAMDA ...icocccrici neos e ” 6.74 1 9.64 
OE dÍN. ....oiacoooo os NA 5 8.50 
MOMEUIMAZ O .....soóvobo cortaba se 2IT e 0.02 
A Sd 30.06 ñ 0.33 
A LAN OT. .crarmccondacapacaciono oe 31.21 = 5.78 
A E ada neni E 5.41 Be 9.14 


RESUMEN 
Ewelisegundo semestre de 1904 0icinacicononconcacoanenianaos S/. 176.52 
Be rprimer semestre de 1900 cc cocióncinaconenconsacióónoo sunno 282.18 
DAI e AA RR NO S/. 458.70 


078 


PRODUCTO DEL IMPUESTO DE ALCABALA DE ENAGENACIÓN EN EL 
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, DESDE JULIN DE 1904 Á 


JUNIO DE 1905 


2.2 SEMESTRE 


ler, SEMESTRE 


A DE 1904 DE 1905 
Cajamar adn surnss S/. 1,215.03 S/. - 1,516.65 
E e 151.50 ¿e 202.06 
Cola cada cn de 247,47 de 358.60 
COMCUTAZA ..m. «oran costosa de 156.35 dd 124.08 
A e a 925.80 44 846.00 
Hualgayoc. cast ONO oie de 698.93 de 395.02 
IEC Ae a o: de 122.18 4 106.99 


E 


RESUMEN 


En el 1er. z AS O A A 


Total en eran cata dea AE 


S/. 3,549.40 


A S/. 3,517.26 
E » 3,549.40 


q$€rxI AAA _—_— _— 


E S/. 7,066.66 


— 279 — 


2. 


- PRODUCTO DEL IMPUESTO Á LA CONTRIBUCIÓN SOBRE LA RENTA 
DEL CAPITAL MOVIBLE EN EL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, 
DESDE JULIO DE 1904 A JUNIO DE 1905 


2% SEMESTRE ler. SEMESTRE 
AS DE 1904 DE 1905 
CAAMIÁTCA cinc aa S/. 319.76 | S/. 4.4.4.5 
Cajabamba...oocoasicnaipinioón: 3 22.12 » 5.98 
SE eonós arena os eS 30.00 a 30.00 
O E A 
A A AS 15 141.32 > 90.62 
ido II AS S 46.93 a 36.15 
A AA CAOS > ITA 
Si 5601: S/ 607.29 
RESUMEN 
o 
PEZ semestre de MIDA tocata oncir sos canse dao iraatinens Se 06013 
En el 1er. as E A NA A A 07.20 
MOLA el AO iconos A ON S/ 1,167.42 


— 280 — 


De cuya recopilación resulta, para la recaudación de los ím- 
puestos en un año en el departamento de Cajamarca, exceptuan- 
do las zonas anexadas á los departamentos de Lambayeque y 
Piura, que ya han sido señaladas, el siguiente cuadro: 


Impuesto al eonsumo de alcoholeS....ooococococncccacccnns S/. 33,728.16 
de de TADACOS. 200. death ac á 951.09 
de de AZUCAL. ran aeo reo ” 10,536.19 
ee di TOSÍOTOS adas aa IES S 303,38 
E dENRESISTFO.h toco ncd risa ads e SEO de 458.70 
de Papel sellado enn ao ” 8,687.60 
de "Timbres fiscales caro e 760.74 
E > Alcabala de enayenación coctercosouonciós ” 7,066.66 
de sobre la renta del capital movible........ ”.. 16642 
osea un total de. canoa ORDEN S/. 63,659.94 


CAPITULO TERCERO 
RELIGION Y CUETO 7 
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES 


Formando el departamento de Cajamarca parte del territo- 
rio de la República, en él se hallá vigente el artículo cuarto de 
la Constitución del Estado. 

El fanatismo que en años atrás dominaba en esta región, ha 
disminuído considerablemente, cediendo el paso á las doctrinas 
liberales. 

En el nuevo cementerio de Cajamarca hay una sección laica 
destinada á servir de última morada á los que profesan religión 
distinta de la católica; ésta preciosa conquista de la civilización 
encontró resistencias, que por suerte fueron satisfactoriamente 
vencidas. 


-— 281 — 


ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA 


Dependiente del Obispado de Trujillo, que es sufragáneo del 


arzobispado de Lima, el departamento de Cajamarca se halla 
dividido en provincias eclesiásticas y éstas en parroquias, regi- 


das por curas. 


Las parroquias que constituyen las diferentes provincias 


constan en los siguientes cuadros: 


PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CAJAMARCA 


San Pedro y Santa Catalina. 
EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA 


San Pablo (*) 


San Marcos Encañada 
A Celendín Huauco 

Chumuch Sorochuco 

Jesús (*) Asunción 


Ichocán (*) 


PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CONTUMAZÁ 


Contumazá Trinidad 
Cascas Gusmango 


PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE HUALGAYOC 


Bambamarca Santa Cruz 
San Miguel Llapa 


(*) Estas parroquias están servidas por un párroco y un vice-párroco ó Ínter. 


J) 


— 282 — 


Hualgayoc Niepes 


PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHOTA 


Chota (*) Huambos 
Llama Cachén y Tocmoche 
Tacabamba Cutervo (*) 


PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE JAÉN 


Pimpingos San Felipe 
Jaén Chirinos 
Colasay 
La parroquia de Celendín depende en lo eclesiástico de la 
provincia de Cajamarca, y las de Cajabamba y Contumazá de 
la provincia de Huamachuco, comprendiendo Cachachi y Caja— 
marca, pues forman parte de la parroquia de Ichocán. 


CONVENTOS 


En la ciudad de Cajamarca hay dos conventos de religiosos 
descalzos, uno para cada sexo. 

El de hombres, llamado de San Antonio de Cajamarca, cons- 
ta de veintitrés frailes, nueve legos y algunos novicios, eligiendo 
periódicamente (por bierrios) un guardián. 

El monasterio de las Descalzas consta de dieciocho monjas, 
dos legas profesas y dos novicias, que también eligen periódica- 
mente á una abadesa. 


CAPELLANES 


El monasterio de religiosas Descalzas, el hospital de Belén y 
el Colegio Nacional de San Ramón, están servidos por un cape- 
llán cada uno. 


(*) Estas parroquias están servidas por un párroco y un vice párroco ó inter. 


— 283 — 
CAPITULO CUARTO. 
INSTRUCCION PUBLICA 
LEYES VIGENTES. 


La instrucción pública se rige en el departamento de Caja- 
marca por la ley de 9 de marzo de 1901, con las modificaciones 
que en ella establecieron las de 7 de enero de 1902, 16 de enero 
de 1904 y 27 de setiembre de 1905. 


Conforme á la ley de 1901, la instrucción comprende en Caja- 
marca la primera y segunda enseñanza y es oficial, y libre ó par- 
ticular, suministrándose la primera en las escuelas y la segunda 
en los colegios. : 


Las escuelas oficiales que han sido municipales ó fiscales, se- 
gún los fondos destinados á su sostenimiento, serán en lo sucesi- 
vo sólo fiscales y dependientes del Poder Ejecutivo, según la no- 
vísima ley de 25 de setiembre de 1905. 


La segunda enseñanza que se suministra en los colegios, de- 
pende también del Poder Ejecutivo, por haberse suprimido el Con- 
sejo Superior de Instrucción Primaria. Es gratuita y obligatoria 
para los varones desde los seis hasta los catorce años, y para las 
mujeres de los seis á los doce. 


La primera enseñanza se subdivide en dos grados (primero y 
segundo) y comprende: 


Lectura y Escritura 

Lengua Castellana 

Aritmética y sistema métrico decimal 
Nociones de geografía universal y del Perá 
Rasgos más notables de la Historia del Perú 
Trabajo manual educativo 

Dibujo 

Nociones de pedagogía 

Educación moral y cívica y 


— 284 — 


Educación física 

La segunda enseñanza, que se da en cuatro años, comprende: 
Castellano (Gramática y Literatura) 
Geografía (General y del Perú ) 
Filosofía 

Constitución 

Fundamentos y dogmas del catolicismo 
Matemáticas 

Física 

Química 

Historia Natural 

Idiomas 

Caligrafía y Dibujo 

Ejercicios físicos y militares 

Música. 


RECURSOS CON QUE CUENTA LA INSTRUCCIÓN 
PARA SU SOSTENIMIENTO Y DESARROLLO 


Las rentas destinadas al fomento de la primera enseñanza en 
el departamento de Cajamarca, se clasifican, según su procedencia, 
en municipales, departamentales, de mojonazgo, de alcoholes, de 
impuestos locales, de bienes propios, de subsidios fiscales y otros, 

El detalle de las sumas que á este objeto se destinaron en 
1905 y las que se destinarán en 1906, consta en el siguiente 


cuadro: 


.? 


Rentas escolares con que actualmente cuenta e to de Cajamarca y con las que contará para 1906 


De las rentas municipales nta Mojonazgo de alcoholes Bienes propios Subeidio flscal Otros ingresos al año TOTAL 

1905 1906 1905 1906 1905 1906 1905 1906 1905 1906 1905 1906 1905 1906 
Lp.23.4.86 60 85.8.92|| 130.8.00| 117.0.00| anna 150 915.9.08| 111.6.000/ — ..... 5 603.0.86| 1246.0,00| 
321.1.19| 73 85.8.92| 132,0.00/ 154.1.79 25,0.00 25.0.00| 150 1175.7.29 60.0.00| omo. 875.3 19| 1552.0.00| 
34.1.60| 73 85.8.92 58.4.60| 62.2.21 21.9.00 21.9.00| 150 AAA o A 393,8.20/ 850.0.00| 
¡Cajamarca ......l] 3149.59) 0... 73 85.8,92|| 200.6.66| 240.3.63 5.2.00 150 2190.5,45| TADO | 1198.5.85| 2983.0.00 
¡Contumazá ..... 154.5.91 ... 60 ¡ 858.92 68.7.60| 71.5.84. 32.3.00| 32.3.00| 150 576.6.24| 103.6,00| 549.2.511 797.0.00| 
Cajabamba... ALG.GO] caco 73 82.8.92 26.2.00| 25.6.85 214,2,47| 209.5.67 150 616.6.76 19.2.00 4.6.S0|| 561.8,07| 980.0.00| 
Hualgayoc.. ... lil o 60 85.8.92|| 281.4.00/ 253.2.60// SM 0... 150 562.8.98| 39,4.00 6.8.00l| 758.6.27| 965.0.00| 

, 

1044.9.521 —.onono 472 601.2.44[| S98.2.86| 924.2.92| 8 203.4.47| 293.9.67/ 1050 6662.3.67/| 346.1.60 11.4.80|| 4940.4.95| 9373.0.00 


da 


A e A e A A a a 


29 MINEARRIA 


IPPO PP PLAY] Y 9P OS VISIA—'VIMVINVÍV O PY Ap ¡ed ourid u9gavaos Á eye) — VOM VIVÍ y o 


— 285 — 


Y como se ha dispuesto que los gastos de enseñanza de las 
provincias sean atendidos con las rentas que por impuestos fis- 
cales, etc. recauden las dependencias de la Compañía Nacional 
de Recaudación, ascendiendo los gastos de la primera enseñanza 
O E a e IT es, Eo Lp. 9,373.0.00 
y recaudándose en el departamento de Cajamarca ,, 6,300.0.00 
ASE ARO A a AA Lp. 3.073.0.00 
será necesario remitirla en contingentes á las diferentes provin- 
cias. 

Los presupuestos correspondientes á 1904 de los colegios de 
Cajamarca y Chota, donde se suministra la segunda enseñanza, 
consta en los siguientes cuadros: 


COLEGIO DE SAN RAMÓN DE CAJAMARCA 


Ingresos 

Por pensiones y demás derechoS ...oooooonnccnnnnniccnoss Lp. 54.2.4..00 
,, arrendamientos de bienes propi0S.....occco....... A 79.8.00 
A E A 5 12.5.60 
SIDE NCIÓN EC a ranas aonbagamacinn y 540.0.00 
A E A O A TR IS 8.0,00 
Lp. 1,182.7.60 

Egresos e 
IO O DTOJESOTES: cda civareraga ondo aoneroen Pasada menda Lp. 654..0.00 
O o A A e 144.5.10 
NN amicentación de Alumnos... dlpccccacicncoinlrnccianass > 194.4.00 
alimentación de empleados. ...ceconavociónedonnercncros E 33.6.00 
AE A A A Ss 33.3.50 
o td RE E 122.9.00 
> Lp. 1,182.7.60 

) 
, 


— 286 — 


COLEGIO DE SAN JUAN DE CHOTA 


se 


19.0.00 
954.7.00 
240.0.00 

2.0.00 


1.215.7.00 


Ingresos 
Por pensiones de enseñanza y demás derechos.....Lp. 
,, arrendamiento de bienes propi0OS.....ooccooooccon.. 5 
¿Suben AA E A 
y OEA MEA onda toa AA Ae 
Lp. 
Egresos 
A sueldo de prolesotes inusitado cito Lp. 
;, Súéldo de empleados. aia eS 3 
¡, Atiles de enseñanza ri es oa dEaOS as 
. gastos Judicrales cta ira ooo dor ESaoOR A 
AQLLO SAO atea de ae ca ena 0 


943.5 00 
147.1.85 


215,200 


INSTRUCCIÓN PRIMARIA 


Los datos que sobre instrucción primaria consigno en la pre- 
sente monografía, corresponden á la estadística de 1903, los 
únicos que me ha sido posible conseguir, merced á la galantería 
del Dr. Vicente H. Delgado, jefe de la sección del Ministerio del 


Ramo. 


— 287 — 


¡LIZ 6 lsozl6r €? [IST [6Z [3 22 [IT [p [po ¡seri [tete les |t6 

PL On PI 9 8 . . .. PI PI lo 8 ss ""vqueqe[eo 

ala le. ll O eS a DióN 

PP [9 [Se [pb [er [23 [or la ler 0 [48 AN (0 E A 008 | 1 48 iio cier uefe)|) 
| 

ET ... J6TE TL le E . .. . 1 ¡01 TI e 0d ..o.o...o.. MO 

62 |“ l6e JT jo. lze [6 |“ 8: Jr 8 [08 0€ LA O A dOLB3[ENE 

¿dl [E vL (6 |TT [zo [op |" 97 (6 [1 “os [te je [83 DUO Usas o POMO 

lez ... ez Z [ 0% G . G . (e IST ST e T Sy .. E MEL 

Sil ls(8 sl | 8 ss (8 e 28139 

let” Eolo Ela Jo|F||> 

| SVIHAOISH HUA NANASIA SAAVTIADILAVA SYIANISA| SITVIDIMHO SV TIAIMISA SVIONIAOAd 


SU[9n)89 SU IP UDID)VIBISEO Á OLDUIMAN 


VIAVAVÍVO HA OLNANVLAVIHa 


— 288 — 


| 


vI 


Gr 


ULI93uT 


- 


2481162 


6 
9v 


| 


o118Ja1 dog 


6T 


ji 


pS 


IBIxny 


¿TG | PLT| L 


vr 


6 


CG | ss 


E ACA AE 
OT 
6 9 97 


o) 
[e] 
TA 


G O OE 
OEA 9P 1 9Y 
9 ISO: 
vo 


SGAE O S 


QA 
La! 
HÁ 
¡SN 


956 | 986 | €9 


9 
9 
9T 


€ZT 


S 
1 


SS Te lote) 
errrrnrreranerers BZBUIDJUO) 
arrancan BO JR arele) 
E O) 


torrorocororssss.. *******90£e3][enH 


A AL lo] 


eS 


O ue [| 


. E a Q a 
pa SO E a 
E 5 osa a 5 N A SVIONIAOYA 
E, 9 3 29 28 
B El = SE 0 CA < 
p p [5 [5 iS 
SHNOLA DANA 


IJUDIOP [LUOSII A 


— 289 — 


Por loque respecta á retribución, no pueden hallarse los 
profesores peor rentados, pues teniendo, en las escuelas ofi- 
ciales, un sueldo mensual máximo de cuarenta soles en la ca- 
pital del departamento, veinticinco á treinta en las de provin- 
cia, descienden hasta la ridícula suma de cuatro soles en los 
caseríos y estancias. Por suerte con las reformas introduci- 
das por la ley de 27 de setiembre de 1905, estas sumas subi- 
rán á sesenta y cuarenta soles para los directores de centro, 
no bajando de treinta soles para los caseríos. 


MATERIAL DE ENSEÑANZA 


Para dar una idea del estado del mueblaje y útiles de en- 
señanza, se clasifica eomo con material suficiente, á las escue- 
las que poseen bancas para los alumnos, una colección de car- 
teles de lectura, un cuadro de sistema métrico, un mapa del 
Perá, un mapa-mundi, una mesa y una pizarra, y en estas con- 
diciones las escuelas de las siete provincias del departamento 
pueden clasificarse en los tres grupos de que consta el siguien- 
te cuadro: 


— 299 — 


DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA 


Material de las escuelas 


PROVINCIAS omiso ego or dl 
Cajabamba. isso O cto | PR AT ze 3 He 
PAJAIMArCA lo arias e AS As dul 18 
A A e A Ea ; q 1 10 dl: 
A A e ÍA NS 1 | 4, 5 
lo OOO UNA OS TE de 5 11 20 31 
HUMANO A OS COUTar yl 18 11 30 
Y A AS ea CA RAS SU dE 2 16 18 
MD 


— 291 — 


DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA 
Edificios para escuelas 
3 E E o 2 PAVIMENTOS El E 2 8 Iiiased con ide Band 
PROVINCIAS EE 3 = Xi yA HE sE e 
En > E > E Do madera | Sin madera E $ E ” | suficiente | Deficionte 
Cajabamba... Ea a dv SS: 5299014 9 nas 14 AO 1 4 10 
ames e A ar 4 3250/ 25 1 28 e a 8 21 
Celendín. «oe le] ria nidad Aa! ATI DR all a 0 este 9 
COMUNA Zara nobonia sacro REN col corsé 2550| 1 DA 5 1 4 1 4 
Cidra oa PE. AE 31 16162 10 2 29 10421 6 25 
Hualgayoc....... A RO 7 10900| 23 2 28 191429 12 18 
MEA A AA e hanno 7 ILMO a 18 rte 2 16 
TOTAL oorioqororonocrocao | DL |[S. 40392| 84 5 133 aio dd 35 103 | 


20D 


TOS 


Opea3 
06 UH 


SZ3 rr 


LPI 
1616 
£907P 


Z69 
Sv3z 
198 


Opt 
"19| UH 


A A RN | 
A RAI ? 
sp le 6 STP (EST o SRT reno 
cap pr 8ZZ (6691 LES POR [rre Bon) 
zo | y» lLoe br BOT rrrrinrnennan Ip ua 9) 
cbr lop SZ9 198P |1Og 8L8 erre go remele) 
9€T (16 89 96% (20% 19) caninas -"pqureqefeo 
N I N “q, [sis | “PUT [so139N|*oue[g 
SVIONIAONA 
SAYalamn SHNOYUVA | 


6LZTT 


¿PI 
09TG 
LSTP 


46896 


198 


“IVILO 


SOOVTIADIALVA SONNOTIY 


SODIISIPUISI SOJVA 


A A A A 


CELENDÍN.—Laguna “El Huauco” 


q A _ A —-——— a PP PP 5 5 1 5 5 5 5 


| OSOS é 950% 8679 eoonpon..o.. NADO 

| SS da de o 
G8ST vz LEGT ceo rorporncrrrrcor orcos... ““"*"""D0 8 S[enH 
¿STE ÚS; -OL9Z enoonrorrorsr... Parrarorcorrcrcossrr”.s. Bono a 


SE 69% .o.oo.....o.o a ets 26 CULOS) 


GuV ; 801 POE meo. ororsono seo cororosorsrnsoprnsrnso.o **u pupa) 


— 293 — 


939T 919 OLOT ..... GODÓ AO BOBS RADO ORD ca ****""+eoJemuele) 
Fez voge 00P 1.ensonooo..... cren uequÍe) 


— _ _— _ —__  __— € __ o  _ — OQ _ _—  _ ——o _— o €  _— _ E o —  _— — _—_ —_o __—  —_——_  _—— — € a >> 0-—— 
an ¡AA _——— 


"IVLOL SayHaÍam SINOYUVA SVIONIAOYd 


SONN(VIY SOT 40 VIGHN VIONALSISV 


— 294 — 


__—_—__—_—— A 


996 6Vv€ET || .936ST GVED O IVLOL | z 
18T £08 60% G 60% e... cz e... P8T SE 
SGTT | G6TPT |S6ET crGó | S66T Té 21075 srt PROT potiiio coo0keS[enp 
OPES | 9P6T (96l8 T6S | vO98 ST 286 Svyp OO Act cin BA a) 
só 6328 [695% vZ Stv€ srt sz €LT GET [Pocicuu"pzeunquoo 
so 6S5S SPSS Lv L8v vo LOT Sz ESG NA IDO) 
6vLT | VP8T (2E8T ¡2422 | ZrIsT Il sz OOT £89g | To8 uevtees"eoremefeo 
09 92 198 de TPT G 03 S£e v8 Bue qeias : 
A A A A O OS E OS 
ES Z es solo[n y SOUOIB A soJolan SAUOIB A 
arquoso | 10 | 23385 | Boa AA AA E ES PE 
> as SES = SOIVIOAAVSIA SOUVEOQUAY 
5 2 


L E TS el EA Y A 


SOUVNIAVXH SONMWATV 


— 295 — 
SEGUNDA ENSEÑANZA 


Como se ha indicado ya, la seguríida enseñanza se suministra 
en colegios, y en el departamento de Cajamarca sólo hay dos 
oficiales: uno en la capital del departamento y otro en la ciudad 
de Chota. 


PERSONAL DOCENTE 
COLEGIO DE SAN RAMÓN DE CAJAMARCA 


Un Director que desempeña la cuarta asignatura. 

Un sub-director :  ,, tercera Es 

Seis profesores que desempeñan la primera, segunda, quinta, 
sexta, séptima y octava asignaturas. 

Habiendo además un profesor de francés, uno de caligrafía y 
un sargento mayor encargado de la enseñanza de ejercicios mili- 
tares, que son obligatorios por resolución del Consejo Superior 
de Instrucción de 29 de marzo de 1905. 


COLEGIO DE SAN JUAN DE CHOTA 


-Un director que desempeña la cuarta asignatura. 

Un subdirector que ,, primera 3 

Seis profesores ,, 5 segunda, tercera, quinta,sexta, 
séptima y octava asignaturas, y además un profesor para cada 
uno de los siguientes cursos: francés, teneduría de libros, música, 
caligrafía, dibujo, taquigrafía, y un comandante que dirige la en- 
señanza de ejercicios físicos y militares. 


DATOS ESTADÍSTICOS 
COLEGIO DE SAN RAMÓN DE CAJAMARCA EN 1905 
ALUMNOS MATRICULADOS 


A AN A A 
ER A TA ER RA BEA 
A A A AS LR 25 
o A o a A Ta oa le 

Ha 


— 296 — 


COLEGIO DE SAN JUAN DE CHOTA EN 1904 


En el primer año........... o loe Peto n ono A 0 
ss SEUA, e A A cie 
9, TEFCC s Cao pee A 11 
A A A Or 

59 


1) 


3) 


En 


UE) 


COLEGIO DE SAN RAMÓN DE CAJAMARCA EN 1905 
ALUMNOS APROBADOS 


CPPrIMEL AÑO. nono scort reo aa asun esencias Pa iS 
ISCUuado: y cotas A O E cn 
pr A o Td A RA 24 
UCHATETO iy asco A O Eo O 9 

100 

COLEGIO DE SAN JUAN DE CHOTA EN 1904. 

elipTImer. AÑO nasa panl rol lio ea es aaa A 14 
A A Ra ¿AO 
y ETE a haa o O 
a A o IS 4. 

34 


El colegio nacional de San Ramón de Cajamarca está repu- 


tado como uno de los mejores de la República; sus ex-alumnos 
se han distinguido en la Universidad Facultad de Medicina y de- 
más establecimientos de instrucción superior, donde han hecho 
sus estudios profesionales. 


El número de profesionales cajamarquinos, que prestan sus 


servicios en diferentes lugares de la República, puede descompo- 
nerse así: 


do O e A 
MÉJICO uscar arcada ms codes oa OM 
Abogado. taaan. t ena 


habiendo también algunos militares y clérigos. e 


( 


— 297 — 
BIBLIOTECAS 


No existen bibliotecas públicas en la ciudad de Cajamarca; 
pero sí algunas de propiedad particular y una de reciente forma- 
ción que pertenece á la Sociedad de Auxilios Mútuos. 


PERIODISMO 


Ya al tratar de las industrias, en las artes liberales, he di- 
cho que en Cajamarca existen cuatro imprentas, en tres de las 
cuales se editan periódicos semanales, de los que el decano y más 
serio es el “Ferrocarril”. 

“La Unión” inserta algunos telegramas y más que todo está 
casi destinado á la publicación de avisos de inscripción en el regis- 
tro de la propiedad inmueble y de los denuncios ó amparos de mi- 
nas. 

El más moderno de todos los periódicos es la “Nueva Era”, 
que habiendo aparecido en mayo de 1904 er toda la efervescen- 
cia de las luchas políticas y sido lanzado exclusivamente con el 
fin de patrocinar una candidatura determinada, carece de la se- 
riedad que debe caracterizar á la prensa. 


CAPITULO QUINTO 


HIGIENE Y SANIDAD PUBLICA 


El territorio del departamento de Cajamarca se halla regido 
por las leyes vigentes sobre higiene y sanidad y por las disposi- 
ciones dictadas por la Dirección de Salubridad del Ministerio de 
F omento 


PERSONAL SANITARIO 


En el presupuesto departamental de Cajamarca se votan 
tres partidas, una de Lp. 120 anuales para un médico titular en 
Cajamarca encargado del servicio del Hospital, y dos de Lp. 180 


E 


.> 


— 298 — 


cada una, para la remuneración anual de dos médicos sanitarios, 
de los que, uno con residencia en Chota debe atender además á 
las provincias de Hualgayoc y Jaen, y el otro que debe tener á 
su cargo las provincias de Cajabamba, Contumazá y Celendín 
con la obligación de residir un cuatrimestre ea cada una. Enel 
mismo presupuesto se vota una partida de Lp. 60 para una obste- 
triz en la ciudad de Cajamarca. 

Tanto el médico titular como los sanitarios y la obstetriz, 
son nombrados y dependen del Ministerio de Fomento, 

Cuando en marzo de 1905 apareció la peste bubónica en el 
caserío de Yaminchad, del distrito de San Pablo, se nombró para 
Cajamarca un médico sanitario y se mandaron al lugar infectado 
dos estudiantes de los ultimos años de medicina para auxiliar al 
médico titular Dr. Rojas, que con abnegación digna de encomio, 
combatió hasta exterminar tan terrible flagelo. Dichos nombra- 
mientos fueron cancelados cuando desapareció la peste en el de- 
partamento. 

En la ciudad de Cajamarca ejercen su profesión tres médicos, 
naturales de la localidad, de los que uno desempeña el cargo de 
titular, el otro el de delegado de la Facultad de Medicina, que— 
dando el tercero sin investir cargo alguno. 

El médico sanitario de las provincias de Chota, Jaen y Hual- 
gayoc, es natural de Chota. El servicio de las provincias de Ce- 
lendín, Cajabamba y Contumazá, se halla actualmente vacante. 


BOTICAS 


En la capital del departamento existen cuatro boticas bien 
surtidas, una delas que pertenece y hace, exclusivamente, el 
servicio del hospital. El número de fórmulas despachadas en to- 
das estas boticas puede estimarse aproximadamente en 12,000 
anuales. 

En la ciudad de Cajabamba hay dos boticas, una de las que 
está bastante bien surtida; en las demás capitales de provincias 
y en algunos distritos, el expendio de medicinas se hace en los es- 
tablecimientos de comercio. 


— 299 — 
CAPITULO SEXTO 


BENEFICENCIA 


Sociedades de Beneficencia Pública existen en las ciudades de 
Cajamarca, Cajabamba, Chota y Hualgayoc. La primera tiene 
la propiedad de la hacienda de Porcón y Tartas en Cajamarca y 
algunas fincas en Contumazá. La segunda los terrenos de San 
Lorenzo y las demás disponen de renta exigua proveniente de 
impuestos al consumo de harina, derechos de entierros en los ce- 
menterios y otras. 


HOSPITALES 


Todas las Sociedades de Beneficencia indicadas sostienen 
hospitales, de los que el mejor es el de Cajamarca, hallándose és- 
te establecido en un cómodo y amplio edificio servido por siete 
hermanas de caridad y el médico titular de la ciudad que está 
obligado á pasar visita en las mañanas. En este hospital se pro— 
porcionó asistencia en 1904 á 1,080 enfermos, cuyo detalle cons- 
ta en el siguiente cuadro: 


HOM DI lentos ciao danes 761 
Mujeres: EEN AA PA 319 
A A 1,080 
Enfermos CAMI. lili 1,008 
Enfermos Lalemdos 0 cdiarranaraciiidansióntos 72 
DOTA ceoionss e RA 1,080 


Proporción de las defunciones 6,66 %. 


ASILO DE HUÉRFANOS 


En la ciudad de Cajamarca, sobre las ruinas del palacio de 


9 


00 


Atahualpa que se anexaron al hospital, y conservando la habi- 
tación que sirvió de prisión á ese infortunado Inca, se ha cons- 
truído un asilo de huérfanos que es administrado por la Socie- 
dad de Beneficencia, según ley de 10 de setiembre de 1901. En 
1904 este asilo albergaba á diecisiete desgraciados. 


COLEGIO DE EDUCANDAS 


La Sociedad de Beneficencia de Cajamarca sostiene el Cole- 
gio de Belén, dirigido por una hermana de caridad, que se halla 
auxiliada por algunas seglares. Este establecimiento, al que con- 
curren numerosas niñas pobres, ha dado siempre satisfactorios 
resultados. 


CEMENTERIOS 


Dependientes de las Sociedades de Beneficencia existen en 
Cajamarca, Cajabamba, Hualgayoc y Chota, cementerios que 
se hallan bajo la vigilancia de un administrador. 

El antiguo cementerio de Cajamarca fue clausurado, y 
en 1905 se inauguró el nuevo, cuya ubicación, atendien- 
do á las disposiciones vigentes sobre sanidad, proyectos, presu- 
puestos y trazo, fueron hechos gratuitamente porel ingeniero 
autor de la presente monografía. Dicho cementerio tiene 150 
metros de fondo por cien de frente y se halla dividido en cuatro 
compartimentos independientes unos de otros. De éstos, el cen- 
tral consta de una capilla, dos macizos con cuarentaiocho ni. 
chos cada uno y jardines con avenidas; el compartimento de 
la derecha está destinado á cementerio laico, y el de la izquier- 
da al de párvulos; finalmente el del fondo,de 100 m X 100 m cua- 
drados, corres «onde á la sección de zanjas. 

En todas las demás provincias, distritos, caseríos y hacien- 
das del departamento existen cementerios, consistentes en una 
área cercada con paredes ó con pircas (paredes de piedra seca de 
1 m. 4 1,20 de altura) provistas de puertas; las cruces y en algu- 


— 301 — 
o 
nos, los pocos nichos esparcidos al acaso, hacen ver que dichos 


lugares sirven de asilo á los que fueron. 


CAPITULO SEPTIMO 


CIUDADES Y POBLACIONES MAS EMPORTANTES 


CAJAMARCA 


La histórica ciudad de Cajamarca, capital de la provincia y 
departamento de su nombre, ha sido edificada en la extremidad 
occidental de una hermosa pampa que, con un perímetro de más 
Ó menos SO kilómetros, se halla rodeada por todas partes de ce- 
rros que estancaron las aguas de un gran lago que se desaguó 
por Llacanora. 

Al pie del majestuoso Cumbe, sobre la falda oriental de la 
cordillera, se halla esta simpática ciudad, de precioso panorama, 
estando constituída por ciento cincuenta manzanas, cuyas calles 
principales de diez metros de ancho, corren de NB. á SO. y son 
cortadas normalmente por otras que van de NO. á SE. 

Una espaciosa plaza con avenidas y pila, cinco plazoletas y 
doce pilones, donde se surten de agua los habitantes que no tie- 
nen este servicio á domicilio, se hallan distribuídos en la ciudad. 

El río Corimayo, que corre de Oeste á Este, separa el barrio 
de San José, que se halla al NE. de la población, del resto de la 
ciudad, con la que comunica por tres puentes, de los que el mejor 
es el de Lucinacucho, cuyas condiciones pueden apreciarse por su 
vista fotográfica, en la que también aparece el arco de triunfo 
levantado en memoria de los heroicos cajamarquinos que, en la 
batalla de San Pablo, conquistaron para la República, junto con 
la gloria, una de las pocas victorias que la suerte quiso deparar- 
nos en la malbadada guerra con Chile. El puente de San José que 
está casi destruído, habiendo sido necesario reemplazar su sobre- 
estructura de piedra por rieles de fierro, y un puente de madera, 
completan la comunicación de estas dos partes de la ciudad, 


3 


— 302 — 
: * 


Cajamarca posée siete templos, de los que merecen especial 
mención los siguientes: Santa Catalina (La Matriz) y San Fran- 
cisco (de los religiosos Descalzos), por sus preciosas fachadas 
que ostentan correctos y caprichosos relieves, teniendo tres na- 


ves construídas en arco de medio punto con molduras de bastan- 


te gusto. El de Belén, al que se halla anexo el hospital; la fachada 
de este templo que es delas más artísticas, tiene columnas salomó- 
nicas. Fiualmente,el de la Recoleta, de severa y elegante fachada. 
Completa este edificio el convento en que hoy está instalado el 
Colegio Nacional de San Ramón, euya arquitectura y detalles, 
como los del hospital de Belén. y los demás templos citados, han 
«do construídos con cantería (traquita anfibólica) en cuyo ta- 
Mudo se ha hecho derroche de gusto artístico y paciencia. 

Como de segundo orden, puede citarse la iglesia de las mon- 
jas, construida también con traquita, pero con techos de ca- 
lamina que hace poco sustituyó á la teja que se derribó, siendo 
de este material las techumbres del convento; y finalmente, las 
iglesias dle San Pedro y San José. 

En todos los templos, en espectal en San Prancisco, Santa 


Catalina, Belén, Recoleta y demás,los altares y tabernáculos son 


lujosos y de gran mérito. 

Sensible es que de los templos citados solo el de la Recoleta 
tenga sus torres terminadas, hallándose inconclusas las de 
Santa Catalina, San Francisco y Belén. 

La plaza principal de la ciudad de Cajamarca se halla á los 
799/31” de latitud austral y á los 80%294/1” de longitud occiden- 
tal de París y á 2,514 metros sobre el nivel del mar. 

El aspecto de la ciudad es agradatkle y muy simpático. Sus 
casas construídas con adobes tienen cobertores de teja y zalami- 
na, y se hallan bien alineadas, habiendo muchas de dos pisos; tie- 
nen balcones, ventanas y puertas de grandes dimensiones; todas 
ellas ofrecen zaguanes y espaciosos patios. 

Las calles se hallan atravesadas longitudinalmente por ace- 
quias, por las que corre abundante agua. 

Ea los terrenos ocupados por la antigua iglesia y convento 
de la Merced, que fueron incendiados por la barbarie chilena, se 
ha construído una espaciosa, cómoda y relativamente elegante 
plaza de mercado; siendo digna de mención especial la constan- 


a 


4 


— 303 — 


cia del coronel Rabines, quien cuando desempeñó la prefectura, 
reuniendo toda clase de elementos, y aprovechando de los rieles 
de la destruída línea férrea que fueron empleadoscomo columnas, 
de la calamina de la estación de la Viña y de la cañería de agua 
de Chilete, ha construído un edificio, que estando en relación con 

la importancia de la ciudad, recordará siempre la constancia de 
uno de sus buenos hijos. 

El camal consiste en una pequeña ramada, con techo de cala- 
mina á doble agua y está ubicado sobre la margen izquierda 
y próximo al río de Ccramayo, á inmediaciones del puente de 

-——Lucracucho, distando mucho de hallarse en relación con la impor- 
tancia de la ciudad. 

En la calle principal, á una cuadra de la plaza de armas, se 
halla un local de propiedad del Estado, en el que funcionan to- 
das las oficinas públicas, pues en los bajos se hallan la prefectu- 
ra, Subprefectura, caja fiscal y correo, y en los altos la corte de 
justicia, los juzgados y sus dependencias, la junta departamen- 
tal y la municipalidad. 

En la plaza de armas se encuentra la cárcel, que cuenta con 
compartimentos para hombres y mujeres y una capilla. Este 
edificio no está en relación con la importancia de la ciudad, y por 
eso mediante las gestiones de los representantes por el departa- 
mento, se han votado en el presupuesto general de la República 
Lp. 1,500, con las que podrán hacerse importantes mejoras. 

Sirviendo de piso al altar de la capilla de la cárcel, hay una 
piedra en la que se dice fué ajusticiado por la codicia de Jos con 
quistadores, el infortunado Atahualpa. 

Hoteles.—En la ciudad de Cajamarca hay tres hoteles para 
pasajeros situados en las calles principales; las habitaciones que 
se hallan en ellos ocupan el segundo piso, son cómodas, higiénicas 
y muy aseadas, prestando, mediante el pago de un sol diario, 

un cuarto con cama y otros servicios útiles y muy oportunos. 

En dichos hoteles sólo se ofrece alojamiento, teniendo que re- 
currir los pasajeros para su alimentación á las fondas, de las que 
exisien dos servidas por chinos, cuyo servicio deja mucho que 
desear. : + 

Alumbrado público.— A convenientes distancias, se hallan 
distribuídos en las calles de la ciudad, far les, con los que se ha— 


— 304 — 


ce el servicio de alumbrado público, por medio de lámparas de 
erosene. Dicho servicio corre á cargo de la municipalidad, que 
cobra una pensión á los vecinos. 

Población. —Cajamarca tiene una población de 12,000 habi- 
tantes y más ó menos igual población rústica, lo que dá para el 
cl distrito del cercado una población total de-24,000 habitantes. 

Baños.—A cinco kilómetros al Éste de la ciudad se encuen— 
tran los baños termales del Inca. El edificio, cuyas paredes y po- 
zos son los mismos que prestaran alojamiento á Atahualpa, seha- 
lla casi en destrucción. Estos baños, de propiedades curativas muy 
apreciables, dependen de la municipalidad de Cajamarca que los 
saca á remate. Las familias de la ciudad van con frecuencia á 
ellos. sea de estación por determinado tiempo Óó por paseo para 
regresar en el mismo día. Además de estos baños, las familias 
van también á los vecinos pueblos de Jesús, Llacanora, Paria- 
marca, ó á las fincas vecinas que son numerosas en la campiña, 
en las que se disfruta de la libertad y ventajas de la vida del 
campo. 

El aspecto de la ciudad y campiña de Cajamarca observa— 
das lesde la falda orieatal del Cumbe, por la queá ellas se des- 
ciende, es muy pintoresco y alegre. 

Refiriéndose á las antigúedades en el departamento, el Sr, 
Mariano Felipe Paz Soldán dice en su geografía del Perú: 

“Se dice que existe aún la piedra sobre la que fué ejecutado 
Atahualpa. También existen los baños del Inea. Sobre los res— 
tos del gran camino del Cuzco á Quito, hay una gran piedra de 
una sola pieza, que se llama PIEDRA DEL DESCANSO DEL INCA.” 

*“A cinco leguas de Jesús hay un gran edificio cuyo objeto se 
ignora aún; según unos es castillo, según Otros granero, y no 
talta quien crea que era fortaleza. Es una especie de montaña, 
toda obra del arte, y en la cima, que se llama TAMBO DEL INCA, 
hay construcciones más admirables aún; se distinguen cuatro 
divisiones Ó compartimentos que corresponden á los cuatro pun- 
tos cardinales. Es tan grande que puede contener á cinco mil fa— 
milias. Ll género de la arquitectura es sencillo y severo.” 

Y el señor Raimondi dice en el primer tomo de su obra “El 
Pere 

“Habiendo legado temprano á la hacienda, aproveché de la 


— 305 — 


tarde para visitar unos colosales sepulcros monolíticos, situa- 
dos sobre un cerro elevado y de difícil subida, formando en gran 
parte barrancos casi verticales. 

“Alcanzada con dificultad la cumbre del cerro de donde se do- 
minan todas las cercanías, me quedé asombrado al ver leyantar- 
se acá y allá unos enormes peñascos de forma semi-esférica algu- 
nos, y otros algo cónicos á manera de monstruosos panes de 
azúcar muy achatados. Al ver sus enormes proporciones quedé 
algo perplejo, pensando si tales masas de peña debían su forma 
á algún capricho de la Naturaleza ó si eran restos de la humana 
industria: esta sospecha que cruzaba por mi mente, nacía desde 


luego de considerar los escasos medios mecánicos de que podían 


disponer los antiguos habitantes del Perú. Pero mi duda fué 
pronto desvanecida al ver una de aquellas moles con una canal 
circular, que como adorno recorre en la base toda la circunferen- 
cia, y al ver luego otras piedras completamente enterradas y con 
una profunda excavación de forma cuadrada para colocar el ca- 
dáver; de manera que la base monolítica sirve solamente de ta- 
padera á la otra piedra enterrada. En los alrededores del punto 


- donde me hallaba, conté trece de estos rústicos monumentos, al- 


gunos de los cuales habían sido partidos por medio de la pólvo- 


ra, y de este modo escomo se pudo descubrir la piedra con la 


cavidad que se hallaba por debajo. 

“Las dimensiones de estas gigantescas semi-esferas varían 
algún tanto, habiendo medido algunas que tienen más de cuatro 
metros de diámetro por cinco de altura. 

“Estos sepulcros despertaron en mí el recuerdo de los que ha- 
bía vistoen la hacienda de Andaymayo,de la provincia de Poma- 
bamba, que también tenían la piedra con la excavación cuadra- 
da idéntica á la que veía aquí, lo que hace concebir que unos y 
otros han sido construídos por una misma raza, la que parece 
haber habitado el Perú en una época anterior á la dominación 
de los Incas.” ; 


CAJABAMBA 


La existencia de la simpática ciudad de Cajabamba data de 
1605 en que constituía una semi-parroquia de Huamachuco. 


— 306 — 


Las evoluciones por la que ha pasado hasta formar la capi- 
tal de provincia se han indicado ya, al tratar de las provincias 
que constituyen el departamento. Cajabamba, elevado á la cate- 
goría de ciudad por decreto de 9 de noviembre de 1839, tiene el 
título de la siempre fiel, por su fidelidad é importantísimos servi- 
cios prestados espontáneamente á la causa de la independencia; 
pues sus hijos convinieron en despojar á su templo de las alhajas 
que poseía por valor de ocho mil y tantos pesos,para entregarlos 
á Bolívar como un donativo á la causa de la Patria. 

La ciudad de Cajabamba que está, según Raimondi, á 2 765 
metros sobre el nivel del mar y según la comisión del ferrocarril 
intercontinental á 2,859, se halla más ó menos á los 80 31' 20” 
de longitud occidental de París y á los 7? 30” 50” de latitud aus- 
tral, situada en una hermosa llanura de suave pendiente que está 
comprendida entre la falda occidental del cerro Chochocanday y 
la margen derecha del río de Condebamba que dista siete kiló- 
metros. 

El aspecto de la población es alegre y muy agradable, sus 
rectas y bien alineadas calles que corren del NNO. al SSE. en cu- 
ya dirección se extiende más la ciudad, son cortadas por otras 
de dirección normal, formando manzanas y dejando en el centro 
una plaza en la que se encuentra la iglesia, el cabildo y varias ca=  - 
sas de dos pisos. Las paredes blanqueadas y techos de teja dan 
una hermosa. vista panorámica ála ciudad cuando se le mira 
desde los cerros vecinos. Su extensa campiña es muy alegre, vién-- 
dose por todas partes verdes cuadros de terrenos cultivados de 
trigo que tiene fama por su superior calidad, de maíz que cuando 
verde produce muy agradables choclos, de papas, quinua y as 
cereales. 

La entrada á Cajabamba, yendo por el norte, se hace por una 3 
preciosa alameda llena de árboles, que tiene seis kilómetros de 
longitud y de 20 á 25 metros de ancho. 8 

Cajabamba tiene una población urbana de 6000 habitantes 
y de más ó menos 4.000 de población rústica, lo que da para el - 
distrito una población total de 10,000 habitantes. Ñ 

En o E no hay ningún hotel donde puedan alojarse 
los pasajeros, lo que, salvo lás molestias que se toman las fami- — 
lias, es una ventaja, pues la alegre sociedad cajabambina, quees 


3 


PAN A a RIA 

. AO, PA pe 
na Es A » 

A 

IA] 


— 307 — 


muy hospitalaria, hace muy grata la permanencia de sus huéspe. 
des, quienes conservan muy agrad«bles recuerdos de su paso por 
esta ciudad, tanto por las esmeradas atenciones de los simpáti. 
cos cajabambinos, cuanto de la bondad del clima, pues en Caja- 
bamba se goza de una constante primavera. 

En Cajabamba hay dos bandas de músicos, bastante buenas 
y cinco pianos en casas particulares. 


CELENDÍN 


La ciudad de Celendín data de 1783 en que el obispo señor 
Compañón fundó el pueblo de este nombre, que con el trascurso 
del tiempo fué ascendiendo en categoría hasta llegar á ciudad y 
capital de la provincia, por ley de 30 de noviembre de 1862. 

La ciudad, con calles de diez metros de ancho perfectamente 
alineadas, tiene una plaza mayor con iglesia, cabildo y mercado, 
y una plazuela con otra iglesia, habiendo además algunas capi- 
llas. Las paredes blanqueadas y techos de teja, así como la cam- 
piña plana y de gran extensión, dán un alegre y simpático aspec- 
to á esta ciudad que está situada á 2709 metros sobre el nivel 
del mar y á másó menos 6” 53' 20” de latitud austral y á los 
80% 31* 10” de longitud occidental de París. 

La población urbana de Celendín puede apreciarse en 4.000 
personas y como la población rústica asciende más Ó menos á 
igual número, la población total del distrito es de 8.000 habi- 
tantes. 


CONTUMAZÁ 


El pueblo de Contumazá fué ascendido á villa por ley de 3 de 
junio de 1828 y pasó á formar parte de la provincia de su nom- 
bre porley de 20 agosto de 1872. El río de Contumazá divide la 
población en dos partes (unidas por puentes) de la que es mayor 
la que queda á la margen izquierda. Tiene una plaza y una igle- 


- sia, las casas son de adobe con paredes blanqueadas y techos de 


0 


— 308 — 


teja. Las calles principales que van del NO. al SE, tienen piso pla- 
no, no así las trasversales que son muy inclinadas. 

En el centro de la villa se encuentran grandes peñascos que 
“se han aprovechado para formar parte de las paredes. En la pla- 
za se encuentra el cabildo, que tiene un pequeño portal con ar- 
cos de medio punto. 

La villa de Contumazá se halla á 2688 metros sobre el nivel 
del mar y está situada más ó menos á los 7 23” 0” de latitud 
Sur y á los 81? 5 00” de longitud Oeste de París. Tiene una po- 
blación urbana de 3500 habitantes y rústica de 4,000,ó sea para 
el distrito una población total de 7500 habitantes. 


HUALGAYOC 


La ciudad de Hualgayoc, capital de la provincia de su nom- 
bre, que fué antes de la de Chota, se halla á 3619 metros sobre 
el nivel del mar y á más ó menos 6” 43” 30” de latitud austral y 
á los 80% 52 48” de longitud occidental con respec to al meridia- 
no de París. Está circundada por los cerros minerales de Jesús 
María y José, que forman las quebradas de Pozos-ricos y la Re- 
presa, que se reúnen en la ciudad á la que atraviesan. 

El aspecto de la población es triste, sus angostas calles que 
van del NE. al SO. son cortadas por otras que en dirección per- 
pendicularhan sido trazadas sin sujeción á ningún plan, y sin 
guardar entre sí relación alguna. 

La plaza, que tiene la figura de un trapecio, ofrece un templo 
y pocas casas de regular apariencia. Las construcciones de tapia] 
y adobe tienen techumbres de paja, siendo muy pocas las de cala_ 
mina y teja. ' 


La ciudad de Hualgayoc tiene una población urbana de 4000 


habitantes, ascendiendo á 14.000 la de todo el distrito. 
CHOTA 


La villa de Chota elevada á la categoría de ciudad por ley 
de 10 de enero de 1861, constituye desde entonces la capital d€ 


( 


eIt 9) PPUIIBEH— "DOA VIO IVOH 


n. 


. . . E 
d 


—.309 — 


la provincia de su nombre, y se halla situada á 3282 metros so- 
bre el nivel del mar, más ó menos á los 6% 31” 20” de latitud Sur 
y álos 8 570” de longitud occidental de París, en una hermosa 
meseta cortada por el río Chotano y uno de sus primeros afluen- 
tes setentrionales. 

La población relativamente extensa y bastante alegre, está 
constituída por casas de adobe con techumbre de teja y paredes 
blanqueadas. En corto tiempo han reconstruído los chotanos la 
población que en 1883 fué incendiada por los chilenos, que en ple" 
no siglo XIX hicieron lujo de la más primitiva barbarie. 

El panorama de Chota es muy pintoresco, pues la ciudad se 
halla rodeada por cultivada campiña que ofrece diversidad de co- 
lores. - 

Chota tiene una población urbana de 4.000 habitantes, as 
cendiendo á 28.000 la de todo el distrito. 


JAÉN 


La ciudad de Jaén de Bracamoros fué fundada en 15349 por 

don Diego Palomino, y por ley de 30 de setiembre de 1862 fué 

—reorganizada la provincia y anexada al departamento de Cuja- 
marca. 

El aspecto dela ciudad es pobre y triste; casas disemina- 
das sin orden alguno, que no llegan á 100, constituyen la pobla 
ción que más parece un miserable caserío. Las construcciones 
son en su mayor parte hechas con tabiques de caña brava y te- 
chumbres de paja. 

La ciudad de Jaén ha cambiado varias veces de ubicación y 
aunque no se guarda recuerdo del primitivo lugar que ocupó, se 
sabe que estuvo en terrenos pertenecientes al Ecuador, siendo 
después trasladada á las inmediaciones de la confluencia del 
Chinchipe con el Marañón, y por último al lugar que hoy ocupa 
más ó menos á los 5% 35' 0” de latitud Sur y á los 81? 7” 0” de 
longitud oeste de París, á 740 metros sobre el nivel del mar, en 
una hoyada queen la margen izquierda del río Jaén está ence- 
rrada por un lado por cerros y por los restantes por barrancos 
en cuya parte superior se encuentran las pampas. 


— 310 — 


La población de Jaén es de 600 habitantes y la del distrito de 
1500. 

Además de las poblaciones citadas,que he descrito por corres” 
ponder á las capitales de las provincias de que consta el departa” 
mento, merecen especial mención, por su grado de progreso, por 
el agradable aspeccto que presentan sus bien alineadas calles, y 
por sus masas (de adobe) blanqueadas y con techos de teja, los 
pueblos deJesás,Ichocán,San Marcos y San Pablo,en Cajamarca» 
siendo este último de valor histórico, pues en él se libró el 13 deju_ 
liode 1883 la batalla con que los bravos cajamarquinos rechaza. 
ron del territorio del departamento á las huestes chilenas, consi- 
guiendo un día de victoria para la Patria. En Celendín pueden ci- 
tarse Sorochuco y el Huauco; en Contumazá Cascas, Bambamar. 
ca y San Miguel, y en Chota Cutervo y Huambos. 

La simpática ciudad de Cutervo es tan progresista y comer- 
cial, que se ha pretendido constituirla en capital de una nueva 
provincia que llevaría su nombre; pende ante las cámaras legis” 
lativas el respectivo proyecto de ley, cuya sanción es dudosa, to» 
da vez que el establecimiento de la nueva provincia se haría con 
erave daño de la de Jaén, cuyos distritos más importantes y po: 
blados se trata de segregarle. 


CAPITULO OCTAVO 


Idioma, Música, Vestidos, Costumbres 


IDIOMA 


El español es el idioma de uso general en el departamento de 
Cajamarca, pues se le habla en todas las provincias, distritos y 
aún en los más miserables caseríos. El quechua, armonioso, sua- 
ve, expresivo y conciso, tiende por desgracia á desaparecer; se le 
habla sólo en la pampa (campiña de Cajamarca), y en pocas ha- 
ciendas de las diferentes provincias. No obstante el hallarse los 
indígenas de la pampa en directo contacto con los habitantes de 
Cajamarca, que es la ciudad más importante del departamento, 
conservan su idioma primitivo como para mantener vivo el re- 
cuerdo de su origen incaico. 


> 


— 311 — 


MÚSICA 


Bandas de música de viento, más ó menos buenas, hay en la 
capital del departamento, en las capitales de provincias y aún 
en algunos de los distritos principales, como Jesús, San Miguel, 
Bambamarca y otros, algunas de las que tienen variado reper- 
torio, pero se distinguen sobre to lo en las marineras y cachuas 
que son muy entusiastas. 

En la s;¡ principales casas de Cajamarca y de algunas provin- 
cias hay buenos pianos, y el uso del arpa, bandurria, mandoli- 
na y guitarra que llaman charango, está bastante generali- 
zado. 

Como música indígena, sólo puede citarse la flauta de Pán 
(andarita) que produce melancólicos y armoniosos sonidos, la 
caja y la flauta de tres huecos, y el clarín que ya he descrito al 
ocuparme de las trillas, usándosele, no sólo en éstas, sino tam- 
bién en las procesiones, toros y paseos de chunchos y pallas; sien- 
do la melancolía el sello distintivo de esta música que revela el 
carácter peculiar de los súbditos del infortunado Atahualpa. 


VESTIDOS 


- En el departamento de Cajamarca la clase acomodada y me- 
dia usa traje europeo, pero la indígena tiene una indumentaria 
especial. Así, los hombres usan sombrero de paja Ó junco, cami - 
sa de lana ó tocuyo, poncho listado de colores, calzón de chicote 
negro á la pantorrilla teniendo abierta la parte inferior que deja 
ver el calzoncillo, y ojotas ó llanques. 

Las mujeres usan sombreros del mismo material que el de 
los hombres, pero adornados con cintas de lana ó tocuy 0; lliclla 
(pequeña manteleta de colores) prendida con el topo (alfiler de 
plata de gran tamaño con cabeza plana labrada) Ó revozo, que 
es una manta blanca, en la que se envuelven la parte superior dej 
cuerpo, siendo en Cajamarca el blanco el color predominante. 


10 


— 312 — 


Fustán de tocuyo, con plumilla, y anaco ó pollerón; el primero 
es un traje abierto en la parte delantera que deja ver el fustán de 
la cintura abajo y el segundo un traje cerrado, ambos son de la- 
na teñida de negro. La gente del campo no usa zapatos ni llan- 
que, marchando con los pies en el suelo. 

Algunas usan, como adorno, gargantilla al cuello de cuentas 
guailulos y monedas pequeñas, sortijas y grandes aretes de pla-" 
ta, consistentes generalmente en monedas, 

Siempre llevan las mujeres el quipe á la espalda; consiste éste 
en un envoltorio de los artículos que venden ó compran y á veces 
nla guagua, el hijo, queno abandonan mientras no camina 
por sí, 

Los muchachos de dos á ocho ó diez años tienen como vesti- 
do camisa, poncho, sombrero y pañal, que consiste en una balle- 
la de colores que se envuelven en la cintura sujetándola con una 
faja. ! y 

En los entierros y festividades de iglesia, los deudos y ma- 
yordomos se ponen unas capas de lana, parecidas á la capa de 
cs sacerdotes ó á la española y sombrero de pelo, llevando en la 
mano el guión que consiste en una vara de madera forrada de 
plata que termina en un cáliz con hostia del mismo metal. 


COSTUMBRES 


La gente indígena tiene costumbres que le son característi- 
cas, entre las que pueden citarse: 

El LANDARUTO que consiste en dejarles crecer el pelo á los 
muchachos sin cortarlo ni peinarlo, de manera que se enreda y 
enmaraña, y sólo cuando llegan á cierta edad comprendida entre 
tres y siete años, diferentes personas van cortando trozos de 
cabello comenzando por el padrino del landaruto, que está obli- 
gado á regalarle una vaca ó yegua; siguen los demás parientes y 
amigos que van haciendo obsequios de menos importancia que 
los del padrino y con estos presentes comienza á constituirse el 
futuro capital del chico al que le cortan el pelo. 

Cuando'muere una persona, se reunen los parientes y amigos 


á hacer el velorio y cantan el YUPACUNDO, una canción monótona 


(5 


— 313 — 


y melancólica, en que recuerdan las principales virtudes del di- 
funto. En los entierros de los adultos hay buena comida y chi- 
cha y en la de los párvulos se baila durante el velorio. 

Cinco días después del entierro van los parientes y amigos á 
la lava, á un río Ó acequia vecina, y allí queman la ropa inútil, la- 
vándose la que estando en buen estado puede ser útil á los deu- 
dos. En las Zavas también hay merienda y chupa. Un 
año después del fallecimiento se quitan los deudos el luto, cele- 
brando el cabo de año con canto y baile. 

El primero y dos de noviembre, los parientes de los que falle- 
cieron llevan al cementerio y colocan sobre las tumbas de sus 
deudos las ofrendas, que consisten en los comestibles que eran 
más del agrado del difunto; y á las iglesias llevan frutas. comi- 
das, pollos y cuyes, poniendo una vela encendida cerca de estos 
artículos, que los obsequian á los que rezan por el alma de sus 


deudos. 


En los templos de la ciudad de Cajamarca, especialmente en 
las parroquias de Santa Catalina y San Pedro, se celebran nume- 
rosas fiestas religiosas por la clase indígena. Dichas fiestas con- 
sisten en llevar en procesión al santo que veneran, del caserío 
donde tienen su altar ó capilla á la iglesia, y después de la misa 
de fiesta es llevado nuevamente en procesión al lugar de su resi- 
dencia. Estas procesiones que van acompañadas por numerosos 
devotos indígenas, son precedidas de danzantes, chunchos, que 
vestidos de blanco, con pañuelo rojo al cuello y en la mano, se 
amarran en las pantorillas unos pellejos en los que se han cosi- 
do numerosos maichiles (frutos vegetales que por su choque pro- 
ducen un sonido especial); estos chunchos y las pallas, mujeres 
vestidas elegantemente con el anaco ya descrito, van bailando 
la cachua delante del anda, al són de la caja y de la flauta. Dos 
Ó tres individuos que tocan el clarín producen melancólicos y so- 
noros sonidos. 

Los mayordomos de la fiesta con el traje ya descrito para 
los indígenes, pero con tarro y capa, llevan un guión cada uno. 

El Corpus Christi es una de las fiestas religiosasá la que ma- 
yor número de indígenas concurre, en la ciudad de Cajamarca, 
al extremo de que se le ha clasificado como fiesta de indios. 

En todos los pueblos del departamento hay un santo ó san- 


3 


— 314 — 


ta patrona, y las fiestas que entonces se celebran y que duran 
ocho días, tienen por complemento ferias más Óó menos impor- 
tantes, según sea la población donde se realiza. Dichas fiestas 
ecusisten en una novena preliminar que es servida por diferentes 
mayordomos que generalmente entran en competencia, en víspe” 
14s, misa de fiesta y procesión; terminada ésta, se comienza á 
cerrar con maderas el perímetro de la plaza, donde durante va- 
rios días consecutivos hay corridas de turos, que son obsequia- 
dos generalmente porlos hacendados y comerciantes. Con fre- 
cuencia concurren toreros más ó menos buenos á esas corridas, 
pero nunca faltan víctimas, pues algunos borrachitos entusias- 
mados por los vapores del alcohol se aventuran á penetrar en la 
plaza, sufriendo las consecuencias de su temeraria imprudencia, 

Las fiestas de los pueblos constituyen días de regocijo y ex- 
pansión, no sólo para los vecinos de la localidad, sino también 
para los de la campiña y lugares próximos que á ellas concurren. 

Entre las fiestas profanas, el carnaval es una de las que se 
celebra con mayor entusiasmo durante esos tres días de locuras 
se escuchan por todas partes cánticos, los gritos de entusiasmo 
del juego y los acordes de una música especial, entre las que me- 
rece que se mencione el cilulo en Cajabamba. 

Tanto en la ciudad de Cajamarca como en las capitales de 
provincia y las poblaciones más importantes, se organizan cua- 
drillas de enmascarados, que en la noche bailan y en el día reco- 
rren las poblaciones jugando á caballo. 

En algunas localidades como en Cajamarca, enestos días 
hay gran consumo de maní tostado. 

Por demás sensible es que en un departamento de la impor- 
tancia del de Cajamarca, su raza indígena conserve aún las in- 
veteradas y retrógadas costumbres que he señalado, las que, es 
de esperar, sean radicalmente desterradas mediante los progre- 
sos del siglo, y la acción civilizadora de la instrucción que actual. 
mente recibe la juventud en las escuelas. 


A E 


Ferro-Carril de Yonán á Chilete.—Término de la linea y comienzo 
de los terraplenes en Yonán 


Ferro-Carril de Yonán á Chilete.—Corte en roca del ES 


— 315 — 
CAPITULO NOVENO 


CONCLUSION 


Caracterizan la importancia de una región: 


1.2 Sus fuentes de recursos naturales; 
2.2 Su susceptibilidad de explotación, y 
3.2 La capacidad de sus habitantes para desarrollarlas. 


Por lo que respecta á los recursos naturales, como ya se ha 
hecho ver, los yacimientos minerales y carboníferos, son en Caja- 
marca de granimportancia, numerosos y muy ricos, ofreciendo to- 
dos grandes perspectivas, especialmente los ricos filones cuproar” 
gento bismutíferos de Sayapullo, que por las facilidades y elemen - 
tos que en todo orden ofrecen, serán pronto desarrollados pcr un 
sindicato que con tal fin está organizándose. La agricultura y ga- 
nadería brindan un vasto campo de actividad, sus extensos y ca- 
si vírgenes terrenos apropiados para el cultivo de productos de 
las diferentes zonas, de costa, sierra y montaña, representan por 
sí una gran riqueza. Sólo la exuberante y extensa provincia de 
Jaén, con todos los productos de la montaña, entre los que figu- 
ran el caucho, tabaco, cacao y otros, bastarán para constituír 
el porvenir del Departamento, pues en su estado actual, con tra- 
bajos rudimentarios y venciéndose dificultades de todo orden, 
produce anualmente un millón de kilogramos ó sea mil toneladas 
métricas de tabaco que con el impuesto de S. 2 por kg. represen. 
ta un ingreso de Lp.200,000 en el presupuesto general de la Re- 
pública. Jaén, con el tiempo, será el segundo Iquitos del Perú 
cuando merced á la inmigración europea, para la que ofrece un 
codiciable campo, sea convenientemente desarrollado. 


Como son factores primordiales del desarrollo de un territo- 
rio las fáciles vías de comunicación que permitan el económico 


3 


SO 


transporte de sus productos á los mercados de consumo, si bien 
Cajamarca actualmente carece de ellas, tiene las perspectivas de 
su desarrollo, pues prescindiendo del ferrocarril pan-americano 
que atravesará longitudinalmente el Departamento, entre los fe- 
rrocarriles de penetración cuenta por ahora con el de Pacasma- 
yo á Chilete que se prolongará hasta el mismo Cajamarca y con- 
fía en que la concesión al señor Wilson para construír un ferroca- 
rril á la región carbonífera de Huayday por la vega del río Chica- 
ma que separa á Cajamarca de la Libertad, beneficiará por lo 
menos á las provincias de Contumazá y Cajabamba. Finalmente, 
cuando se construya el ferrocarril de Paita al Marañón este 
atravesará la provincia de Jaén, y cuando estas líneas férreas 
sean una hermosa realidad entonces Cajamarca tendrá como fe- 
rrocarriles de penetración, en el Norte, en Jaén, el de Paita al Ma- 
rañón, y en el Sur, entre Hualgayoc, Contumazá y Cajamarca, el 
de Pacasmayo á Cajamarca, reportando no pocos beneficios del 
ferrocarril de Trujillo á Huayday, en sus provincias meridionales. 
La combinación de esos ferrocarriles con una red de caminos ca- 
rreteros pondrá pues á Cajamarca en condiciones de ensanchar 
sus diferentes industrias. 


La capacidad de los habitantes para desarrollar una región, 
es otro de las elementos que directamente contribuyen á su pro- 
greso y caracterizan su importancia. Dicho elemento consta de 
dos factores: 1? el número y 2? su capacidad propiamente dicha. 
Tratándose del primer factor, Cajamarca con una población de 
442.414 habitantes, ocupa como número de pobladores el segun- 
do lugar de la República, estando el primero representado por 
Puno que tiene 537.315 habitantes. Correspondiéndole el pri- 
mer lugar en toda la república como densidad de población, pues 
tiene 18.60 habitantes por km. cuadrado, cuando á Lambaye- 
que que ocupa el segundo lugar corresponden 10.40 habitantes 
por km. cuadrado, y Puno sólo tiene 5, y si es cierto que el Perá 
entero necesita de la inmigración europea, esta necesidad está re- 
presentada en Cajamarca por el menor coeficiente; no obstante 


— 317 — 


que su extensa provincia de Jaén con 11,914 km. cuadrados sólo 
tiene 1.7 habitantes por cada km. cuadrado. 

Por lo que respecta á la capacidad de sus habitantes, los ca” 
jamarquinos son patriotas, altivos, trabajadores y muy progre. 
sistas. La heroica resistencia del general Iglesias en el Morro So- 
lar, el abnegado sacrificio del coronel Bernal que comandaba el 
batallón de “Cajamarquinos” organizado y equipado á su cos- 
ta, en Sap Juan, y el triunfo del general Iglesias en San Pablo, una. 
delas pocas victorias alcanzadas sobre las huestes chilenas, prue- 
ban que los cajamarquinos hacen del patriotismo una religión. 

Los cajamarquinos tienen representantes en todas las profe- 
siones liberales é industrias, en ninguna de las que hacen papel 
desairado ni desempeñan rol secundario; lejos de ello, constitu- 
yen timbre de gloria para el departamento, pues- refiriéndome 
sólo á la actual juventud, de seis alumnos de la escuela de Artes 
y Oficios que de primera promoción fueron mandados á Inglate- 
rra, para perfeccionarse como Ingenieros Navales, los jóvenes 
Leoncio Martínez, Maximino Rabines y Castañeda Mejía, 
que alcanzaron las notas más altas, son cajamarquinos; en la 
segunda promoción de cinco alumnos cupo igual suerteá don 
Rómulo Burga, también cajamarquino. De las dos promociones 
que de la Escuela Normal de Varones marcharon á Estados Uni- 
dos de Norte América, dos de los seis son cajamarquinos: los seño” 
res Alejandro S. Lescano (de la primera promoción)que en la uni” 
versidad de Chicago está distinguiéndose, y el joven Luis Traver” 
so dela segunda. De quince candidatos á becarios que en el último 
año se presentaron á dicha escuela, sólo fueron aprobados cinco» 
y en ellos están comprendidos los tres cajamarquinos señores Bo” 
loarte, Gustavo Sánchez y Bazán, que se opusieron al concurso. 

De la primera promoción de alumnos de la Escuela de agricul. 
tura, las notas más altas correspondieron á los cajamarquinos 
Alegría y Linch, Figueroa y Soto, y la beca de veterinaria en 
una escuela argentina ha sido concedida á otro cajamarquino, e] 
joven González Aguinaga, por haber alcanzado en el año próximo 
pasado las notas más altas, siguiendo así el precedente de Martín 
Linch, á quien en el año de 1906 cupo igual suerte. 

En la Universidad, Requejo, Isidro Burga y Raul O. Mata, me- 
recieron en sus respectivos años las más altas notas; y pruebas de la 


3 


— 818 — 


intelectualidad de Mata dan los editoriales de “El Heraldo” de Ca. 
jamarca, reputados entre los mejores que se escriben en la 
República. En'medicina, el alumno de 7* año señor Manuel Cas" 
tañeda García ha merecido ya contentas y se cifran en él grandes 
esperanzas. 

Antonio Escusa, ex-alumno de la Escuela Naval, está per.. 
feccionándose en la marina francesa por cuenta del gobierno. 

La anterior relación hace ver, pues, que de los 27 alumnos 
que de las diferentes escuelas sostiene el Gobierno en Ertropa, co- 
rresponden á los cajamarquinos los siguientes coeficientes (1). 


EN. de Cajamar- Coeficientes 
2 alumnos| quinos 
Instiíuciones ce JUN Ad 
| 
Escuela de Artes y Oficios......... 12 4. 33.33 % 
Escuela Normal de Varones...... 6 ds INSTA 
Escuela Naval: edo oods RES 5 Ñ 20.00 % 
Escuela de Agricultura... 4. 1 25.00 % 
2 8 30,00 '% 


Lo que no puede ser más halagador ni honroso para los ca— 
jamarquinos, quienes han conquistado por sus propios esfuerzos 
uno de los primeros puestos en la intelectualidad de la República. 


El período gubernativo del Excmo. Dr. José Pardo, será en 
Cajamarca de gratos é imperecederos recuerdos por el interés y 


(1) Entre los á4emás alumnos de estas escuelas Que se encuentran actual- 
mente en Europa por cuenta del Gobierno á excepción, de Cajamarca, no buy 
dos de un mismo Departamento. 


PY: O 


— 319 — 


entusiasmo con que ha impulsado el progreso del departamen- 
to; pues merced á su buena voluntad é iniciativa se reconstru- 
ye el destruído ferrocarril de Pacasmayo á la Viña, se han 
tendido 300 kms. de línea telegráfica que pone en comunic:- 
ción á las provincias de Cajamarca, Celendín y Contumazá, se 
han construído los puentes hamacas de Crisnejas y Cumbil, se 
está construyendo la cárcel pública, se ha adquirido y cons- 
truído locales apropiados para centros escolares, y se ha dota- 
doá las escuelas de material escolar; siendo por demás hala- 
gador el desarrollo alcanzado por la instrucción, pues de 
10.007 alumnos inscritos en las escuelas fiscales, 4133 eran 
analfabetos, según la estadística escolar de 1906. 


La precedente monografía, á la vez que da una idea de la ac- 
tual importancia que tiene el departamento de Cajamarca, hace 
prever el grado de desarrollo que puede alcanzar al amparo de 
la paz y con la construcción de los ferrocarriles proyecta- 
dos; pues á sus abundantes y ricas fuentes de recursos naturales 


une el carácter altivo, emprendedor y progresista de sus numero- 
sos hijos queconstituyen otra poderosa fuente de riqueza; porque 
factores de progreso aplicables á las importantes y productivas 
industrias que pueden desarrollarse en tiempo de paz, constitui- 
rán valioso elemento de defensa nacional, cuando la república se 
vea precisada á invocar el ya bien reconocido patriotismo de 
los cajamarquinos. 


FIN DE LA MONOGRAFÍA 


€ 


Pág. Línea 


FE DE ERRATAS 


Dice 


Socata, Chota 
Cresnejas Cajabamba 
Llaucar Hualgayoc 
Colquemarca 
Campodero 
Gumamarca 
Merme 

Cruz Julcate 
Ingenio Palarcones 
Cashuro 

Parrapas 
Shabuendo 
Chequerip 

Para 

Igaspancha 
Conatumazá 

del agua de los agentes 
arcillo bitaminado 
Alisapata 

antibol 

os feldspato shacen 
desecha resta 

tufas 

Yahacan 

terreno 

auriferas 

Chichire 

0.666 411 y 


IPS, 
ceruza 
Morteraque 
Cai a4yoO 
ani ia argentífera 
16 nes 
manta 

: hace uso 


¡nglesita 


C 


| 


Debe decir 


Socota en “—[Socota en Chota 
Crisnejas en Cajabamba 
Llaucán en Hualgayoc 
Culquimarca 
Campodén 
Huayanmarca 

Mirme 

Cruz de Quilcate 
Ingenio Pilancones 
Cushuro 

Parrapós. 

Shahuindo 

Chiguirip 

Rara 

Igospamba 

Contumazá 

del agua y de los agentes 
arcillo-bituminoso 
Alisopata 

anfibol 

los feldspato hacen 
desechar esta 

tufos 

Ichocán 

término 

auriferos 

Chichir 

0,939 á 1,182 

345 gr. oro y 38 % cobre 
Lp. 20.000 e 
ceruza y anglesita 
Monterayóc 

Carachugo 

antimonial argentífera 
Pilancones 

Chilcapunta 

que se impone 


|cuprita 


Páx. Línea 


AS 


Dice 


55 % 

ryolitas 

200 

pirca 

chalcapirita. 

11 hasta 35 % 

silarzosa 

natural 

4.4 1.66 

Imayo 

Sayapullo y Cajabamba 
Sagapullo y Cajabamba 
Amactonga 

Yacud 

mezclados 

Capar 

Almantaga 

planes 


| Casabamba 
| minerales 


cristales 
Yahuascacha 
Yaucan 
Cachaqui 


|Apam 
| Colpabamba 


Chircal 


| Campodin 


¡ Cachambul 


Sullapanquio 
Chingarillan 
15—42—44 
T—54—10 
7104-26 
14—123—54 
63—588—298 
Poclush 
Purchual 
mezcladas, cuyas 
que adicionada 
prolongar 
Chaurre 
Llangate 
Huancapampa 
Valle de Llangate 
Huaquilla 

588 


Debo decir 


559 gramos 
rhyolitas 

2.000 

peseta 

chalcopirita 

11 hasta 35 % de cobre 
silicosa 

nativo 

4 á 16.66 

Imaña 

Sayapullo de Cajabamba 
Sayapullo de Cajabamba 
Amachonga 

Yucud 

erizados 

Capán 

Almartaga 

filones 
Cascabamba 
materiales 

crizoles 
Yahuarcocha 
Llaucán 

Cachachi 

Apán 

Colcabamba 
Chingól 

Campoden 
Cochambul 
Llullapuquio 
Chingavillan 
54143 
7—58—10 
7114-27 
14—122—54 
63—600—298 
Puclush 

Purihual 

mezcladas con cuyas 
que fué adicionada 
para prolongar 
Chanre 

Llanguate 
Huacapampa 

Valle de Llanguate 
¡ Huaquillas 

¡600 


AA A A A A A A A A A A AA 


A A ADAMO 


$ 


: Pág. Línea Dice Debe decir 
193| 1|haces hoces 
197 | 28 | Pallóc Pollóc 
197 | 29 | Puñac y anexos Tuñac y anexos 
197 | 33 |Jancas Jancos 
197 | 34 | Chonta Chanta 
200| 6110 gramos 10 kilogramos 
207| 3|Chonta Chanta 
212| 3|Explotación Exploración 
215 | 28 |¡solla-madizos sollamadizas 
221 (28 |pozas pozos 
239.19 | veinte dos 


236| 4 'la existencia 
236| 9|la dificultad 
236/11 ¡la falta 


por la existencia 
por la dificultad 
por la falta 


256/|21|S. 1.08 S. 0.08 

303 |10 | Coramayo Corimayo 

304 |38 lá la hacienda á la hacienda de Yanacan- 
cha 


311 |27 [cintas de lana 
312) 14 | balleta 


cintas, camisas de lana 
bayeta 


EA E A A A A A 


INDICE 


De los artículos insertos en el tomo XX, año XVI 
DEL 
Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima 


CORRESPONDIENTE AL AÑO 1906 


=P RR 


PAGINAS 


€_-NAXA2.» 


MEMORIA del Presidente de la Sociedad Geográfica de 
Lima, ingeniero Eulogio Delgado, correspondiente 
o IE. A A OS E IN TI 
A A A AL A AA XXXIII 
Memorial solicitando el aumento de la sub- 
Seo IO AIN XXXV 
Ley del Congreso aumentándola en Lp. 70..... XXXIX 
Oficio pidiendo auxilio pecuniario para ter- 
minar el pabellón del observatorio Sis- 
a e O E XL 
Resolución suprema, dando un subsidio de Lp. 
300 para el edificio de dicho observatorio. XLII 
Resolución suprema concediendo á la Sociedad 
Geográfica de Lima el local que ocupaba 
REE JA A o O A XLU5.I 
Lista de la colección etnográfica da por 
la Sociedad Geográfica de Lima al Museo 
A A XLV 
Relación de los objetos pertenecientes á la So- 
ciedad Geográfica, depositados en el Mu- 
seo de Historia Nacional. ...iorrmoroocinocaninoconss XLIX 


— 326 — 


a 


PÁGINAS 


Estado que manifiesta el movimiento econó- . 
mico de la Sociedad Geográfica de Lima 


en el año 1906, por H. Hope Jones............ 

Temblores ocurridos en el Perú ¡en 19006 o aueions. oo ooaeaa 
Personal de la Sociedad Geográfica de LiMA.....co........ 
Movimiento habido en la Biblioteca de la Sociedad 
Geográfica de Lima en el año 1906, por Carlos l. 
Arellario, biblioteca tio ario ac ccroiia ndo «aa 
Movimiento de la cartografía de la Sociedad Geográ- 
fica de Lima, en el año 1906, por Camilo Vallejos 

Zo. CABREO AO cer ooo Loco neslen cocanale cs eros E 
MONOGRAFÍA del Departamento de Cajamarca, por 
el ingeniero Férmin Málaga Santolalla, (con más 

de 50 fotograbados y un Mapa)....oocnoconncncinnaziness 
Indice de los artículos insertos en el tomo XX, año 


Cuadro de la división política del Perá en 31 de di 
1906, por Carlos J. Bachmann. 


Al Mo ll lll dl Mr CA A AA A A AA 
> 


LX VI 


CXI) 


CXV 


323 
ciembre de 


ES 


78 0 
LONGITUD O. DE GREENWICH | | 


=a 
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA 


Ampliación de la Carta 


—-VDE LA — 


Sociedad Geográfica de Lima 


POR EL INGENIERO 


FERMIN MALAGA SANTOLALLA 


198085 


ESCALA DE 1— 500.000 


Trazo y dibujo del Cartógrafo: CAMILO VALLEJOS Z. 


PO ti 
e MandéNaera 
Mii 
Tar br Ue 


IAN 


Carmuel 


Ghongoyapo y 


Fuacabtanis 


mao 


O, Casan 


EN Pproyeciasa. 


Sc rm 


/ 


19" Dl 


vedad fs 
e PAM 
A 


E 


p 
A 
p 
' 
y 
Y 


eel proa de N% A 
PON 


CATA 


1002 


ll