Skip to main content

Full text of "Las Plantas forrajeras : indígenas y cultivadas de la República Argentina : primera contribución"

See other formats


Las  Plantas  Forrajeras  indígenas  y 
cultivadas  de  la  República 
Argentina 


V 


UNIVERSIDAD  DE  BUENOS  AIRES 


AGRONOMIA  Y  VE 


INAR 


INDÍGENAS  Y  C  'LTIVADAS 


DE  LA 


PRIMERA  CONTRIBUCIÓN 


: . M .  ; iiSS&íáliiM 


LAS  PLANTAS  FORRAJERAS  INDÍGENAS  Y  CULTIVADAS 


DE  LA 


REPÚBLICA  ARGENTINA 


* 


UNIVERSIDAD  DE  BUENOS  AIRES 


FACULTAD  DE  AGRONOMÍA  Y  VETERINARIA 


LAS  PLANTAS  FORRAJERAS 

INDÍGENAS  Y  CULTIVADAS 


DE  LA 

REPÚBLICA  ARGENTINA 


PRIMERA  CONTRIBUCIÓN 


LIBKARY 

NEW  YORK 
BOTANICA! 

CARDEN 


BUENOS  AIRES 

TALLERES  S.  A.  CASA  JACOBO  PEUSER,  Ltda. 


1923 


66. 

'933 

■  A7 

P  55 


LIBRAR'/ 

NEW  YO  X 
BOTANICA., 

CARDEN 


Resolución  sobre  la  investigación  agronómica  de  las  Plantas 
Forrajeras  y  Tóxicas  de  la  República 


Falta  en  el  país  el  estudio  de  sus 
plantas  forrajeras  que  son  base  de 
toda  agricultura  racional,  y  cuyo  cono¬ 
cimiento  completo  interesa  fundamen¬ 
talmente  a  la  industria  ganadera.  Para 
las  familias  más  importantes  del  punto 
de  vista  forrajero  existe  en  parte  y  dis¬ 
persa  la  clasificación  botánica  de  las 
especies,  pero  no  existe  la  determina- 
i  ción  de  su  importancia  nutritiva  y  sus 
condiciones  geográficas,  climatéricas  y 
O  de  cultivo. 

La  siembra  de  las  forrajeras  suminis¬ 
tradas  por  el  comercio  sin  ensayos  pre¬ 
vios  ni  criterio  científico,  son  más  los 
daños  y  decepciones  que  lia  causado, 
í  que  los  contados  beneficios  que  ha  pro- 
£  ducido.  Un  país  esencialmente  ganadero 
cuya  tierra  y  flora  constituyen  su  fuer¬ 
za  vital,  carece  del  conocimiento  analí- 
dy  tico  de  su  riqueza  forrajera.  No  se  dis¬ 
pone  de  conocimientos  científicos  y  se- 
V  guros  por  la  experimentación,  para  la 
formación  de  prados  artificiales  y  las 
tentativas  particulares  para  refinar  cam- 
'  pos  se  hacen  al  acaso  o  imponen  gastos 
^  considerables  sin  garantía  de  resulta¬ 
dos  satisfactorios.  No  se  saben  las  con- 
p  diciones  de  desarrollo  y  el  valor  indivi- 
Of  dual  y  comparativo  ni  de  las  más  famo- 
"  sas  gramíneas  de  nuestros  campos. 
Estúdianse  con  recomendable  empeño 
las  forrajeras  exóticas  y  con  olvido  sen- 
ir-^ 
an 
GÜ 


sible  se  olvidan  las  forrajeras  propias. 
Para  buscar  lo  que  falta,  el  país  necesi¬ 
ta  saber  lo  que  posee. 

Las  plantas  tóxicas  e  invasoras  tam¬ 
poco  son  suficientemente  conocidas. 

La  Facultad  de  Agronomía  y  Veteri¬ 
naria,  por  sus  profesores  eminentes,  sus 
laboratorios  y  campos  de  experimenta¬ 
ción,  la  colaboración  de  los  alumnos  y 
el  público,  encuéntrase  en  condiciones 
de  iniciar  y  realizar  estos  estudios  de 
asociación  y  correlación.  Las  excur¬ 
siones  y  trabajos  prácticos  de  profeso¬ 
res  y  alumnos,  como  el  interés  de  los 
particulares  en  apreciar  el  verdadero  va¬ 
lor  nutritivo  de  sus  campos,  permitirá 
coleccionar  fácilmente  las  forrajeras  de 
cada  región  y  disponer  sin  mayor  costo 
de  un  inmenso  material  de  investiga¬ 
ción  y  enseñanza  que  al  mismo  tiempo 
constituirá  el  catálogo,  balance  y  archi¬ 
vo  de  las  cualidades  alimenticias  de  los 
grupos  de  gramíneas  indígenas  con  la 
determinación  del  suelo  que  les  conven¬ 
ga  y  la  época  de  su  desarrollo  y  flora¬ 
ción. 

Una  obra  de  esta  naturaleza  y  mag¬ 
nitud,  requiere  varios  años  de  labor  asi¬ 
dua,  pero  esto  mismo  impone  la  necesi¬ 
dad  premiosa  de  afrontarla,  especial¬ 
mente  por  los  institutos  fundados  para 
orientar  e  instruirse  sobre  las  ciencias  e 
industrias  agrícolas. 


O 


6  — 


La  Facultad  de  Agronomía  y  Veteri¬ 
naria,  por  otra  parte  llenará  una  fun¬ 
ción  social,  saliendo  de  su  aislamiento 
docente,  penetrando  en  las  necesidades 
comunes,  y  contribuyendo  en  forma 
inmediata  y  directa  a  solucionar  cues¬ 
tiones  y  problemas  que  interesan  a  la 
economía  nacional.  Por  estas  conside¬ 
raciones  y  en  uso  de  la  autorización 
conferida  por  el  Consejo  Directivo  en 
sesión  del  14  del  corriente,  el  Decano 

RESUELVE : 

1 ó  La  investigación  agronómica  de  las 
plantas  forrajeras  y  tóxicas  de  la  flora 
argentina,  especialmente  de  las  gramí¬ 
neas,  comprenderá  estudios  botánicos, 
químicos,  zootécnicos  y  agrícolas  y  los 
laboratorios  respectivos  procederán  a 
realizarlas  bajo  la  dirección  y  responsa¬ 
bilidad  de  los  profesores. 

2  o  Los  estudios  botánicos  compren¬ 
derán  los  siguientes  trabajos: 

a)  Clasificar  los  géneros  y  especies 
más  importantes  de  plantas  forra¬ 
jeras  y  tóxicas,  especialmente  las 
gramíneas.  Serán  materia  de  estu¬ 
dio  las  que  existen  en  el  Jardín 
Botánico  de  la  Facultad,  las  que 
proporcionen  los  alumnos  y  cual¬ 
quier  persona  que  tenga  interés  en 
el  conocimiento  de  determinadas  es¬ 
pecies. 

b)  Redactar  instrucciones  para  la  re¬ 
colección  y  envío  de  muestras  para 
ser  estudiadas. 

c)  Suministrar  al  Laboratorio  de  Anᬠ
lisis  Químicos  los  pastos  y  plantas 
tóxicas  cuyo  conocimiento  necesita 
completarse. 

d)  Cultivar  en  el  Jardín  Botánico  las 
especies  que  revistan  interés,  para 
conocer  mejor  su  biología,  vegeta¬ 
ción,  forma  de  desarrollo,  propaga¬ 
ción,  resistencia  a  la  sequía,  época  de 
floración,  etc. 


e)  Suministrar  semillas,  plantas  de  las 
especies  que  resulten  importantes 
al  Laboratorio  de  Agronomía  para 
el  estudio  correspondiente. 

3o  A  los  estudios  químicos  corres¬ 
ponde  : 

a)  Determinar  por  los  resultados  del 
análisis  químico,  el  valor  alimenti¬ 
cio  de  las  especies  forrajeras. 

b)  Determinar  la  composición  y  grado 
de  toxicidad  de  las  especies  sospe¬ 
chosas  o  venenosas. 

4o  A  los  estudios  zootécnicos  corres¬ 
ponde  : 

a)  Comprobar  experimentalmente  los 
resultados  de  las  investigaciones  quí¬ 
micas. 

b)  Recopilar  por  observaciones  propias 
y  de  los  ganaderos  las  propiedades 
y  aptitudes  de  las  principales  es¬ 
pecies  espontáneas  de  las  praderas 
naturales,  es  decir,  calidades  para 
el  engorde,  mantenimiento  de  las 
haciendas  en  épocas  de  sequía,  re¬ 
sistencia  a  las  heladas,  etc. 

5o  A  los  estudios  agrícolas  corres¬ 
ponde  : 

a)  Adaptabilidad  al  cultivo,  cantidad  de 
semillas  y  ventajas  o  inconvenien¬ 
tes  para  su  recolección  y  otras  ma¬ 
neras  de  propagación. 

b)  Cantidad  de  forraje  por  hectárea, 
y  épocas  del  año  que  se  produce, 
fuerza  de  nutrición,  etc. 

c)  Empezar  el  estudio  de  refinamiento 
racional  de  los  campos  a  base  de 
los  conocimientos  adquiridos  combi¬ 
nando  mezclas  de  diversas  especies 
que  resuelvan  el  triple  problema  de 
la  cantidad,  calidad  y  resistencia  a 
la  sequía. 

d)  Estudio  de  las  plantas  tóxicas  e 
invasoras  y  maneras  de  destruirlas. 


—  7  — 


6  o  La  compilación  y  correlación  cien¬ 
tífica  de  todos  estos  estudios,  en  for¬ 
ma  metódica  y  orgánica  se  publicará 
anualmente  por  la  Facultad  para  apro¬ 
vechamiento  de  los  alumnos  y  de  los 
ganaderos  del  país. 

7  o  El  público  podrá  solicitar  el  es¬ 
tudio  de  las  plantas  que  le  interesen. 


Buenos  Aires,  Diciembre  19  de  1921. 


de  conformidad  a  las  instrucciones  que 
se  distribuyen  y  a  las  disposiciones  fi¬ 
jadas  por  la  resolución  N°  11.  El  ser¬ 
vicio  de  esta  sección  estará  a  cargo  del 
Pro- Secretario  de  la  Facultad. 

8o  Comuniqúese  en  la  forma  resuelta, 
regístrese  en  el  libro  correspondiente, 
etcétera. 

R.  J.  CÁRCANO. 

N.  A.  de  Reía. 


PRÓLOGO 


POR  L.  Hauman 

Profesor  de  Botánica  de  la  Facultad. 


r* 


La  resolución  del  19  de  diciembre  de 
1921  transcripta  más  lejos,  expone  las 
razones  que  indujeron  al  Decanato  de 
esta  Facultad  a  iniciar  un  estudio  de 
conjunto  sobre  nuestras  plantas  forra¬ 
jeras  y  establece  la  forma  en  la  cual  ha 
sido  planeada  su  realización.  Y  lo  hace 
en  una  forma  tan  clara  y  tan  comple¬ 
ta  que  su  texto  constituiría  por  sí  solo, 
a  mi  parecer,  una  «introducción»  del 
todo  suficiente:  este  prólogo,  pues,  lo 
escribo  únicamente  para  satisfacer  un 
insistente  pedido  del  doctor  Ramón  J. 
Cárcano. 

Eso  dicho,  conviene  hacer  constar 
primero,  que  se  trata  de  una  investi¬ 
gación  compleja  y  de  larga  duración, 
como  queda  demostrado  por  una  sim¬ 
ple  ojeada  sobre  los  artículos  2  a  5 
transcriptos  más  lejos;  en  consecuencia, 
el  presente  trabajo  no  es  y  no  puede 
ser  sino  una  primera  contribución,  en 
la  cual  sólo  algunos  puntos  han  sido 
tocados,  de  los  que  componen  el  pro¬ 
grama  proyectado.  Mnchos  de  los  es¬ 
tudios  a  realizar  —  experimentos  de 
cultivo,  y  de  alimentación,  por  ejem¬ 
plo —  no  pueden  sino  esbozarse  en 
doce  meses:  sus  resultados  se  divul¬ 
garán  a  medida  que  el  tiempo  trans¬ 
currido  permitirá  su  obtención. 

No  sería  justo,  sin  embargo,  tachar 
de  prematura  esta  publicación;  aunque 
su  solo  mérito  fuese  cumplir  con  lo  dis¬ 


puesto  en  el  artículo  6  o  de  la  aludida 
resolución,  ya  quedaría  justificada,  es 
tal  vez  excepcional,  pero  no  criticable 
por  cierto,  que  se  cumpla  alguna  vez 
al  pie  de  la  letra  una  resolución  ofi¬ 
cial. 

Pero  la  divulgación  de  estos  prime¬ 
ros  resultados  tienen  un  objeto  mas 
práctico:  es  tratar  una  vez  mas  de  con¬ 
seguir  la  colaboración  del  publico  agrí¬ 
cola  y  ganadero,  el  principal  interesado, 
buscando  llamar  su  atención,  aunque 
sea  por  los  colores  de  los  diagramas 
que  acompañan  a  los  análisis ! 

Esta  colaboración  ya  se  solicitó  hace 
meses,  por  el  envío  de  numerosas  cir¬ 
culares  cuyo  texto  va  reproducido  en 
Apéndice.  El  fracaso  de  la  tentativa 
ha  sido  completo,  y,  hay  que  con¬ 
fesarlo,  así  debía  ser.  ¿Cuales  son,  en 
efecto,  las  condiciones  necesarias  para 
que  pueda  producirse  esa  colaboración, 
indispensable  al  progreso  ae  las  cien¬ 
cias  agrarias,  entre  el  público  (la  gente 
práctica)  y  los  investigadores  que  tra¬ 
bajan  en  los  laboratorios  oficiales?  Es¬ 
tas  condiciones  son  dos:  primero,  que 
dicho  público  pueda  tener  respeto  para 
los  servicios  técnicos  correspondientes; 
y  segundo,  que  no  dude  de  la  utilidad 
de  los  trabajos  por  ellos  realizados. 
Desgraciadamente,  hace  años  que  en¬ 
tre  nosotros  resulta  mas  bien.  .  .  ate¬ 
nuado  el  prestigio  de  la  ciencia  oficial! 


10  — 


Ojalá  pueda  esta  primera  publica¬ 
ción  interesar,  y  sobre  todo  dar  confian¬ 
za  por  la  seriedad  con  la  cual  se  encara 
esta  vez  el  largo,  complejo  y  difícil  es¬ 
tudio.  Aunque  sus  efectos  prácticos  no 
puedan  ser  inmediatos,  ¿quién  no  com¬ 
prenderá  la  utilidad  de  investigaciones 
cuyos  resultados  permitirán  mejorar 
en  las  diversas  zonas  del  país  las  prade¬ 
ras  o  pastoreos  naturales?  Sin  salir  de 
las  posibilidades  de  la  ganadería  exten¬ 
siva,  que  durante  mucho  tiempo  será 
la  nuestra,  lo  que  se  busca  es  el  «refi¬ 
namiento»  racional  de  los  campos,  re¬ 
finamiento  cuyos  efectos  serán  mejores, 
más  seguros  y  más  rápidos  cuando,  en 
vez  de  realizarlos  al  azar  como  hoy, 
conoceremos  para  efectuarlo,  métodos 
científicos,  es  decir,  basados  sobre  las 
múltiples  observaciones  y  deducciones 
que  habrán  de  reunirse  en  el  transcurso 
de  los  estudios  planeados. 

Es  fácil  comprender  que  para  alcan¬ 
zar  estos  fines,  resulte  imprescindible 
la  ayuda  de  los  hombres  de  campo,  es¬ 
tancieros,  agrónomos  y,  si  fuese  posi¬ 
ble,  de  las  estaciones  experimentales: 
son  tantas  las  especies  que  constituyen 
los  prados  en  un  país  tan  vasto  y  de 
condiciones  climatéricas  tan  variadas, 
que  necesitamos  que  nos  ayuden,  indi¬ 
cándonos  que  tal  planta,  de  la  cual  ha¬ 
brá  que  remitirnos  una  muestra,  presta 
en  tal  zona,  tales  servicios,  o  resulta 
dañina,  o  se  le  sospecha  venenosa.  Aquí 
estudiaremos  primero  la  muestra  del 
punto  de  vista  botánico:  si  nos  resulta 
desconocida  o  interesante,  pediremos 
más  ejemplares  para  analizar,  cultivar, 
observar  la  especie,  experimentarla  so¬ 
bre  animales,  si  fuese  necesario;  y  repi¬ 
tiéndose  ese  proceso  decenas,  centenares 
de  veces,  iremos  acumulando  año  tras 
año  los  conocimientos  indispensables  a 
la  realización  de  la  obra. 

Pero,  alguien  tal  vez,  pensará  al 
hojearlas,  que  las  páginas  que  siguen  no 


difieren  mucho  de  cuantos  folletos  de 
vulgarización  aparecieron  sobi’e  el  mis¬ 
mo  tema  desde  veinte  años.  Sin  caer 
en  el  ridículo  de  la  propia  alabanza, 
podemos  afirmar  que  en  algo  esencial 
se  caracteriza  este  trabajo:  es  que  todos 
nuestros  datos  son  y  serán  de  primera 
mano,  que  nada  se  adelantará  que  no 
sea  basado  sobre  observaciones  direc¬ 
tas,  hechas  por  especialistas  responsa¬ 
bles  cada  uno  en  su  especialidad. 

Sin  insistir  sobre  el  método  seguido 
!  en  los  análisis  químicos,  más  completos 
y  modernos  que  los  generalmente  he¬ 
chos  en  el  país,  conviene  agregar  una 
palabra  sobre  la  parte  botánica:  en  ella 
nada  se  encontrará  de  las  eternas  tras¬ 
cripciones  de  viejos  datos  o  decires, 
jamás  verificados,  y  tal  vez,  en  su  origen, 
de  pura  fantasía,  que  se  suelen  leer  en 
folletos  cuyos  autores,  muchas  veces, 
no  conocen  ni  de  vista  las  plantas  de 
que  hablan,  plantas  cuyas  determinacio¬ 
nes  hechas  no  se  sabe  por  quien,  no  pre¬ 
sentan  carácter  alguno  de  seguridad  y 
no  pueden  inspirar  confianza.  Todas  las 
especies  estudiadas  aquí,  no  sólo  han 
sido  determinadas  con  todo  cuidado  por 
el  joven  especialista  de  nuestras  Gra¬ 
míneas,  señor  Lorenzo  ít.  Parodi,  pero 
se  encuentran  cultivadas,  a  veces  desde 
años,  en  pequeña  escala,  en  el  jardín 
botánico  de  la  Facultad  (cultivos  más 
extensos  se  realizarán  en  breve).  Si,  por 
el  progreso  de  la  ciencia,  alguna  deter¬ 
minación  resultase  dudosa,  la  verifica¬ 
ción  será  siempre  posible,  porque  mues¬ 
tras  del  mismo  material  que  sirvió  a 
los  estudios,  se  conservan  en  el  her¬ 
bario  de  la  Facultad. 

Estos  hechos  tienen  mucho  más  im¬ 
portancia  de  lo  que  generalmente  se 
cree,  y  es  triste  decir  que  más  de  una 
publicación  química  o  agronómica  ha 
perdido  casi  todo  su  valor,  por  el  sim¬ 
ple  hecho  que  el  material  vegetal  em¬ 
pleado  por  sus  autores  no  había  sido 


determinado  por  un  botánico  responsa¬ 
ble,  y  que  no  se  conservaron  muestras 
que  permitan  rectificar  las  identifica¬ 
ciones.  Pero,  tales  nociones  son  tan  poco 
divulgadas  y  se  atribuye,  según  parece, 
tan  poco  valor  agrícola  e  industrial  a 
la  Botánica,  que  ningún  Gobierno  hasta 
la  fecha  se  preocupó  de  hacer  realizar 
un  estudio  de  conjunto  sobre  nuestra 
Flora,  tan  mal  conocida  todavía,  y  que 
el  Ministerio  de  Agricultura  no  tiene  a 
su  servicio  un  solo  botánico,  cuando  una 
media  docena  sería  apenas  suficiente. 
Repitiéndose  el  hecho  para  casi  todas 
las  ciencias,  cómo  extrañarse  de  la  es¬ 
tagnación  absoluta  desde  veinte  años, 
de  las  ciencias  agrarias  en  el  país. 

Sin  embargo,  qué  obra  admirable  y 
benéfica  podría  realizarse! 

De  una  manera  general,  nadie  duda 
de  los  enormes  servicios  que  presta¬ 
ron  las  ciencias  verdaderas,  física,  quí¬ 
mica,  geológica,  zoología  y  botánica, 
a  la  agricultura,  pero  hay  que  decir 
que  en  ninguna  parte  estos  servicios 
serán  más  patentes  y  mas  rápidos 
como  en  los  países  nuevos,  de  agrono¬ 
mía  incipiente.  En  efecto,  en  las  regio¬ 
nes  agrícolas  de  civilización  antigua, 
con  poblaciones  dedicadas  de  padre  a 
hijos,  desde  siglos,  a  la  explotación  de 
las  mismas  tierras,  habían  nacido  tra¬ 
diciones  agrícolas  y  ganaderas  con  lo 
cual,  a  principios  del  siglo  XIX,  antes 
del  maravilloso  movimiento  científico 
que  caracterizó  a  este  último,  ya  exis¬ 
tían  en  Europa  una  agricultura  y  una 
ganadería,  puede  decirse,  altamente  des¬ 
arrollada.  Estas  tradiciones,  verdadero 
tesoro  de  conocimientos,  sobre  el  cual 
se  edificó  la  Agronomía  moderna,  no 
pueden,  por  definición,  existir  en  los 
países  nuevos,  y  precisamente  —  con¬ 
viene  repetirlo  —  el  servicio  que  en  ellos 
debe  prestar  la  Ciencia,  es  dotarlos  de 
un  caudal  de  conocimientos  capaz  de 
reemplazar  la  tradición  secular:  y  eso. 


en  un  tiempo  relativamente  corto,  por¬ 
que  a  las  observaciones  populares  casi 
casuales  y  casi  inconscientes,  se  susti¬ 
tuirán  observaciones  y  experimentacio¬ 
nes  proyectadas,  realizadas,  acumuladas 
y  sistemáticamente  coordinadas  por 
hombres  de  ciencia,  años  tras  años,  de¬ 
cenios  tras  decenios.  Así  podrá  nacer 
una  ciencia  agronómica  local,  es  decir, 
adaptada  a  las  condiciones  físicas,  bio¬ 
lógicas  y  económicas  del  país  donde  debe 
aplicarse:  no  creo  que,  desde  el  punto  de 
vista  económico,  pueda  prestarse  más 
portentoso  servicio  a  una  nación. 

Y  la  obra  es  perfectamente  realiza¬ 
ble:  bastaría  que  colaborasen  inteligen¬ 
temente  y  con  constancia,  animadas  del 
mismo  patriotismo,  la  Ciencia  y  la  Ad¬ 
ministración. 

¡Ah!  qué  hermoso  y  poco  trillado  ca¬ 
pítulo  de  Economía  política  pudiera 
escribirse  sobre  la  Administración  de  la 
Ciencia  o,  mejor,  sobre  las  relaciones 
de  la  Administración  y  de  la  Ciencia  en 
los  estados  modernos. 

Lo  primero  que  allí  debería  ponerse 
en  evidencia  es  el  lamentable  divorcio 
entre  ellas  que,  en  los  países  latinos,  es 
regla  general.  Las  instituciones  científi¬ 
cas  son  consideradas  como  un  lujo  tra¬ 
dicional  por  la  Administración,  que  sólo 
recuerda  la  existencia  de  aquellas  cuan¬ 
do  hay  que  conmemorar  oficialmente 
algún  sabio  muerto!  Por  mezquinos  que 
sean  sus  presupuestos,  parece  que  siem¬ 
pre  cuestan  demasiado  caro  y,  en  reali¬ 
dad,  es  lo  que  sucede,  porque  no  se 
piensa  nunca  en  recurrir  a  ellas.  El  pú¬ 
blico  —  y  los  diarios  —  se  imaginan, 
según  parece,  que  la  única  función 
social  de  un  Museo  de  Historia  Natural, 
por  ejemplo,  es  desterrar  de  vez  en  cuan¬ 
do  un  esqueleto  fósil  en  un  lejano  te¬ 
rritorio  y  hay  que  admirar,  de  paso,  el 
interés  y  la  simpatía,  pruebas  de  buena 
voluntad,  que  demuestran  siempre  en 
estos  casos.  Mucho  más  amplios  y  mu- 


0 


—  12  — 


cho  más  actuales  y  directos,  sin  embar¬ 
go,  deben  ser  los  servicios  que  los  Go¬ 
biernos  debieran  exigir  de  las  institu¬ 
ciones  científicas  mantenidas  por  la 
Nación. 

Siguiendo  con  este  ejemplo,  con  el 
cual  pienso  no  ofender  a  nadie,  diré 
que  en  un  país  de  territorio  tan  extenso, 
cuya  naturaleza,  fuente  principal  sino 
única  de  recursos,  es  en  gran  parte 
desconocida,  y  donde  cada  día  la  civi¬ 
lización  invade  tierras  vírgenes,  el  Mu- 
'  seo  Nacional  de  Historia  Natural  debe¬ 
ría  ser,  por  su  director  y  sus  especialis¬ 
tas,  un  consejero  permanente  del  Go¬ 
bierno,  ya  que  todos  sus  departamentos 
—  Agricultura,  Obras  Públicas,  Hacien¬ 
da,  Guerra,  Marina,  Instrucción  y  Jus¬ 
ticia,  y  hasta  Relaciones  Exteriores,  si 
surge  cualquier  cuestión  de  límites  — 
han  de  tomar  medidas  relacionadas  con 
la  tierra,  las  plantas  y  los  animales  del 
país. 

Sin  embargo,  los  Ministerios  ignoran 
los  museos  —  podrían  citarse  casos  con¬ 
cretos  —  y,  es  doloroso  pero  útil  vulga¬ 
rizar  el  hecho,  la  dirección  del  Museo 
Nacional  de  Historia  Natural  de  Bue¬ 
nos  Aires,  es,  desde  años,  un  puesto 
honorario. 

Otros  ejemplos  podrían  traerse  a  cola¬ 
ción,  pero  siempre  es  la  misma  histo¬ 
ria:  las  reparticiones  científicas  prestan 
pocos  servicios  porque  las  olvida  la  Ad¬ 
ministración,  y  ésta  desprecia  y  escatima 
los  recursos  a  las  primeras.  .  .  porque 
no  prestan  servicios.  Es  un  círculo  vi¬ 
cioso  del  cual  convendría  salir  un  día! 

Para  conseguirlo,  la  primera  condi¬ 
ción  es  evidentemente  una  insospecha¬ 
ble  competencia  del  lado  de  la  Ciencia, 
y  se  puede  decir  que  un  técnico  incom¬ 
petente  es  dañino,  no  sólo  por  la  obra 
que  deja  de  realizar,  sino  también  y  en 
mayor  grado  quizá,  por  el  desprestigio 
que  causa  a  la  ciencias  en  las  esferas 
administrativas.  En  efecto,  indispensa¬ 


ble  al  igual  de  la  competencia,  es  el 
respeto  de  parte  de  la  administración, 
único  poder  ejecutivo,  para  la  ciencia 
y  sus  representantes,  respeto  que  se 
traduzca  en  hechos,  en  protección.  .  .  y 
en  exigencias:  la  administración  debe 
asegurar  el  desarrollo  normal  de  los  ser¬ 
vicios  científicos,  pero  también  sacar  de 
ellos,  para  el  bien  general,  el  mayor 
provecho  posible,  solicitando  su  opinión 
y.  .  .  siguiendo  sus  consejos. 

Parece  uno  enunciar  perogrulladas,  y 
sin  embargo.  .  . 

Siendo  la  agricultura  nuestro  punto 
de  partida,  a  propósito  hablo  de  servi¬ 
cios  científicos,  y  no  de  servicios  técni¬ 
cos.  Ciencia  y  técnica  son  cosas  bien 
distintas:  importa  no  confundirlas.  En 
su  sentido  moderno  e  industrial,  la  téc¬ 
nica,  mejor  dicho,  las  técnicas,  consti¬ 
tuyen  lo  que  tan  impropiamente  se  lla¬ 
ma  las  ciencias  aplicadas,  es  decir,  las 
aplicaciones  de  las  ciencias;  hijas  de 
estas  últimas,  no  las  pueden  preceder. 
Y  nuestra  agronomía  en  plena  fase  em¬ 
pírica  todavía,  no  dispone  aún  de  una 
técnica  propia  que  sería  un  conjunto 
codificable,  sino  codificado,  de  procedi¬ 
mientos  lógicos,  de  acuerdo  a  la  vez, 
con  los  principios  de  las  ciencias  y  con 
las  necesidades  de  la  práctica.  En  este 
siglo  XX,  para  edificar  la  Agronomía 
de  un  país  como  éste,  necesítanse  pri¬ 
mero,  hombres  de  ciencia:  agrónomos 
sí,  pero  agrónomos  especializados  ha¬ 
cia  la  física,  la  química,  la  geología  y 
las  innumerables  divisiones  de  estos 
mundos,  que  son  la  botánica  y  la  zoo¬ 
logía. 

Y,  pese  a  los  fanáticos  de  la  «ciencia 
práctica»  a  todo  trance,  hay  que  pro¬ 
clamarlo  muy  alto:  la  función  más  sa¬ 
grada  y  en  realidad  la  más  democrática 
—  ya  que  de  mayor  provecho  para  el 
pueblo  —  de  las  Facultades  de  Agrono¬ 
mía  y  Veterinaria,  es  preparar  y  suminis¬ 
trar  al  país,  el  material  humano  del  cual 


13 


saldrá  esa  pléyade  de  agrónomos-hom¬ 
bres  de  ciencia.  Hay  que  convencerse 
otro  concepto  tan  axiomático  como  poco 
vulgarizado  —  que  los  agrónomos  (1) 
deben  poseer  una  preparación  científi¬ 
ca  tanto  más  completa,  cuanto  más 
problemas  quedan  por  resolver  en  la 
agricultura  del  país  donde  tendrá  que 
desempeñarse,  y  no  parece  aventurado 
afirmar,  que  la  causa  de  la  estagnación 
de  la  cual  hablamos  más  arriba,  es  el 
insuficiente  nivel  científico  — -  en  auge  fe¬ 
lizmente  desde  algunos  años  —  de  la 
enseñanza  agronómica  superior  en  el 
país.  Y  como  gustan  los  ejemplos  toma¬ 
dos  a  los  yankees,  esa  gente  «práctica» 
por  excelencia  (la  superstición  de  lo 
«práctico»  es  una  enfermedad  de  estos 
tiempos),  quizá  venga  bien  recordar 
que  los  Estados  Unidos  de  Norte  Amé¬ 
rica  empleaban  en  1912  (no  tengo  ci¬ 
fras  más  modernas),  solo  en  sus  53  esta¬ 
ciones  agronómicas,  sin  hablar  pues  de 
sus  numerosos  y  admirables  museos,  ni 
de  sus  Universidades,  etc.,  empleaban, 
digo,  52  botánicos,  48  entomólogos,  7 
biólogos  (?),  además  de  los  químicos, 
físicos  y  agrónomos  de  diversas  espe¬ 
cialidades. 

Pero  con  gran  cuidado  debe  elegirse 
este  personal,  y  ¡cómo  habrá  que  lu¬ 
char  contra  la  creencia  en  la  virtud  del 
nombramiento!  La  vara  mágica  del  Bo¬ 
letín  oficial  transforma  al  flamante 
diplomado  en  consejero  de  sus  profe¬ 
sores  de  la  víspera,  y  vimos  —  candidez 
que  pudiera  ser  encantadora  si  no  cos¬ 
tara  tan  caro  —  nombrar  «experimenta¬ 
dores»,  como  si  esta  cosa  tan  rara, 
este  regalo  de  Dios,  un  experimenta¬ 
dor,  pudiese  crearse  por  decreto. 

Nadie  puede  calcular  lo  que  cuesta 
a  un  país  esta  creencia,  tan  común  se¬ 
gún  parece  en  las  esferas  oficiales,  que 


algo  en  ciencia  sea  fácil,  y  que  cual¬ 
quier  inteligencia  discreta,  provista  si 
es  posible  de  un  diploma,  y  mejor  de 
algún  apoyo  político  o  social,  sirva  para 
observar,  para  experimentar  y  ¡pobre 
Patria!  para  enseñar.  No;  todo  es  difícil 
en  ciencia,  y  más  todavía  en  las  aplica¬ 
ciones  de  la  ciencia,  donde  intervienen 
consecuencias  económicas;  nada  que 
valga  puede  improvisarse,  y  la  menor 
afirmación  debe,  casi  siempre,  basarse 
sobre  un  largo  trabajo,  sobre  largos  es¬ 
tudios,  sin  lo  cual  no  hay,  no  puede 
haber,  sino  sofisticaciones,  tal  vez  in¬ 
conscientes,  pero  sin  valor  alguno  prác¬ 
tico  y  menos  científico. 


He  soñado  muchas  veces  en  un  go¬ 
bierno  de  la  Agricultura,  en  un  gran 
país  como  éste.  A  su  cabeza  encontra¬ 
ríase  un  consejo  superior  formado  por 
pocos  hombres  verdaderamente  superio¬ 
res,  órgano  consultativo  que,  entre  otras 
atribuciones,  tendría  la  de  proponer  los 
candidatos  a  la  jefatura  de  los  servicios 
científicos  y  técnicos;  cada  uno  de  estos 
servicios  contaría,  pues,  por  lo  menos, 
con  un  hombre  de  indiscutible  competen¬ 
cia,  y  se  esperaría  encontrarle  antes  de 
crear  la  repartición  correspondiente,  por¬ 
que  son  los  hombres  los  que  valen  y  no 
los  cuadros  administrativos.  Estos  jefes 
competentes,  únicos  dueños  responsa¬ 
bles  de  sus  laboratorios,  buscarían  sus 
colaboradores,  y  en  la  mayoría  de  los 
casos  tendrían  que  formarlos:  entre  los 
jóvenes  egresados  de  nuestras  Faculta¬ 
des,  se  eligirían  espíritus  distinguidos 
que  hayan  manifestado  vocación  o  pre¬ 
ferencia  para  tales  o  cuales  investigacio¬ 
nes  y  se  les  iría  iniciando  a  las  discipli¬ 
nas  de  su  futura  especialidad;  después  de 


( 1 )  Etimológicamente:  hombres  que  conocen  las  leyes  que  rigen  a  la  agricultura! 


14  — 


tiempo  de  «stage»,  los  que  hayan  con¬ 
testado  a  las  esperanzas  en  ellos  cifra¬ 
das,  se  enviarían  a  las  provincias  y  te¬ 
rritorios,  a  desempeñar  tal  o  cual  comi¬ 
sión,  pero  en  realidad,  a  instruirse,  co¬ 
nocer  el  país  y  sobre  todo  dar  pruebas 
de  su  valor:  según  sus  especialidades, 
estudiarían  los  suelos,  las  plantas,  los 
animales,  las  prácticas  agrícolas  y  gana¬ 
deras  buenas  o  malas,  recogiendo  ma¬ 
terial  de  estudio  para  su  repartición, 
material  de  enseñanza  para  las  Facul¬ 
tades  y  escuelas.  En  los  trabajos  que 
redactasen  bajo  la  dirección  de  su  jefe, 
maestro  respetable  y  respetado,  apunta¬ 
rían  sus  observaciones  y  sugestiones, 
y  así  tendríamos,  en  fin,  publicacio¬ 
nes  originales  que  irían  constituyendo 
una  bibliografía  agronómica  argentina 
digna  de  este  nombre,  la  cual  per¬ 
mitiría  a  nuestra  enseñanza  técnica 
adaptarse  más  estrechamente  a  las 
condiciones  del  país,  lo  que  tanto  le 
hace  falta. 

Así  irían  constituyéndose  verdaderos 
laboratorios  de  investigaciones  agríco¬ 
las  donde  se  haría  ciencia,  laboratorios 
capaces  de  emitir  opiniones  fundadas, 
de  dar  consejos  conscientes  para  la 
legislación  y  para  la  propaganda,  y  de 
seguir  formando  el  amplio  personal 
técnico  necesario  para  la  defensa  agrí¬ 
cola,  la  vigilancia  de  bienes  fiscales  y, 
sobre  todo,  para  la  enseñanza  en  todos 
sus  grados. 

Por  ejemplo,  en  esos  laboratorios  don¬ 
de  reinaría  la  competencia ,  pasarían 
sucesivamente,  durante  cortos  períodos, 
los  que  no  deben  especializarse,  los 
futuros  agrónomos  regionales,  cuya  im¬ 
portancia  jamás  podrá  pregonarse  bas¬ 
tante.  Estos  agrónomos  regionales,  que 
deberían  ser  verdaderas  enciclopedias, 
se  aproximarían  un  poco  a  este  ideal, 
pasando  algunas  semanas,  en  el  primer 
quinquenio  de  sus  funciones,  un  año 
en  la  sección  química,  el  año  siguiente 


en  la  sección  botánica,  otras  veces, 
según  las  fallas  que  ellos  mismos  nota¬ 
ran  en  sus  conocimientos  y  según  las 
necesidades  de  sus  zonas,  en  las  seccio¬ 
nes  de  patología,  zoología,  entomología, 
silvicultura,  semillas,  genética,  etc.,  etc., 
todas  y  cada  una,  hay  que  repetirlo  hasta 
el  cansancio,  hasta  la  molestia,  dirigi¬ 
das  por  un  investigador  auténtico,  por 
una  verdadera  autoridad.  Volverían 
después  a  sus  puestos  estos  jóvenes,  con 
nuevos  conocimientos,  con  nuevas  ener¬ 
gías,  desempeñarían  mejor  sus  funcio¬ 
nes  y  se  transformarían  en  entusiastas 
colaboradores  de  los  que  habrían  sido 
sus*  maestros,  colaboradores  de  afuera, 
del  campo,  indispensables,  como  lo  vi¬ 
mos,  al  éxito  de  cualquier  investigación 
agronómica.  Y  qué  admirables  profeso¬ 
res,  profesores  de  verdad,  para  las  cᬠ
tedras  de  aplicación,  podrían  reclutarse 
más  tarde  entre  hombres  preparados  de 
semejante  modo! 

El  lector  dirá  que  estoy  escribiendo 
una  novela,  construyendo.  .  .  un  Minis¬ 
terio  en  Utopía.  No  hay  que  ser  tan 
pesimista:  algo  vimos  ya  en  el  país 
que  se  parecía  mucho,  en  una  esfera 
más  estrecha  —  la  Dirección  de  Minas  — 
a  lo  que  acabo  de  pintar  a  grandes 
rasgos. 

Estamos  al  parecer  muy  lejos  de 
nuestras  modestas  Gramíneas  y  de  su 
valor  forrajero.  No  tanto,  en  realidad; 
la  investigación  proyectada  está  ínti¬ 
mamente  ligada,  al  contrario,  con  todo 
lo  que  más  arriba  se  leyó:  a  lo  insufi¬ 
ciente  de  la  acción  oficial  deben  estos 
estudios,  su  existencia,  y,  basados  sobre 
los  principios  enunciados,  su  plano 
es  un  ejemplo  de  cómo  deben  estu¬ 
diarse  las  cuestiones  agrícolas:  a  base, 
como  lo  vimos,  de  competencia,  pri¬ 
mero,  y  luego  de  colaboración,  cola¬ 
boración  entre  las  diversas  ciencias, 
colaboración  entre  la  ciencia  y  la 
práctica. 


15 


Pero  quizá,  podría  decirse,  es  que 
el  umbral  de  esta  obra  no  era  el 
sitio  para  repetir  una  vez  más  todo 
eso  que  vengo  predicando  desde  quince 
años:  pero  quiso  la  casualidad  que, 
conversando  hace  poco  con  el  doctor 
Cárcano  de  la  realización  de  su  pro¬ 
yecto,  llegué  a  exponer  algunas  de  mis 


ideas  sobre  lo  que  son  y  lo  que  debe¬ 
rían  ser  los  estudios  agronómicos  en  el 
país.  El  señor  Cárcano  quiso  que  un 
recuerdo  de  esta  conversación  quedase 
al  principio  de  esta  obra:  suya  pues, 
es  la  responsabilidad  de  que  sea  pu¬ 
blicada  aquí  esta  larga  y  pesada  intro¬ 
ducción. 


PREFACIO 


POR  Dr.  F.  Reichert 

Profesor  de  Química  de  la  Facultad. 


Iniciamos  con  esta  publicación  el  es¬ 
tudio  de  los  pastos  naturales  y  cultiva¬ 
dos  de  la  República  Argentina,  esperan¬ 
do,  con  justísima  razón,  que  un  tra¬ 
bajo  de  esta  naturaleza  ha  de  despertar 
interés  no  sólo  en  los  círculos  científi¬ 
cos,  en  los  especializados  en  la  materia, 
sino  también  en  el  seno  de  los  hombres 
prácticos,  colonos,  agricultores,  etc., 
para  quienes  principalmente  está  dedi¬ 
cada  esta  obra.  Es  por  eso  que  al  trans¬ 
cribir  los  datos  obtenidos,  especialmen¬ 
te  aquellos  de  índole  botánico  y  quí¬ 
mico,  lo  hacemos  en  forma  llana  y  sen¬ 
cilla,  accesible  al  entendimiento  de  to¬ 
dos  y  acompañamos,  a  manera  de  intro¬ 
ducción,  un  primer  capítulo  donde  se 
describen  los  distintos  componentes  de 
un  forraje,  cómo  se  juzga  su  valor 
alimenticio,  etc. 

Que  un  estudio  de  esta  naturaleza 
era  necesario,  nos  lo  demuestra  el  he¬ 
cho  de  que  nuestros  conocimientos 
sobre  los  forrajes  autóctonos  del  país 
eran  prácticamente  nulos  y  que,  las 
opiniones  respecto  a  la  bondad  de  al¬ 
gunas  especies  vegetales  eran  a  menudo 
motivo  de  polémicas,  consecuencia  de 
la  falta  de  un  estudio  serio  y  científica¬ 
mente  fundado. 

No  olvidamos  que  siempre  que  se  ini¬ 
cia  un  estudio  de  esta  naturaleza,  deben 
vencerse  muchísimas  dificultades;  a  las 
de  orden  técnico  se  suman  las  críticas  y 


obstáculos  de  los  incrédulos.  Así  cuando 
en  Diciembre  de  1921,  el  señor  Decano 
de  la  Facultad  de  Agronomía  y  Veteri¬ 
naria,  doctor  Ramón  J.  Cárcano,  re¬ 
solvió,  por  decreto,  encargar  a  los  labora¬ 
torios  de  la  Facultad,  una  investigación 
sistemática  de  las  plantas  forrajeras  y 
cultivadas  del  país,  tan  pronto  como 
apareció  la  noticia  publicada  por  los  dia¬ 
rios,  muchos  se  sorprendieron  opinan¬ 
do  que  la  investigación  ordenada  muy 
poco  podría  aportar  y  otros,  los  más 
eruditos  quizás,  supusieron  que  una  ten¬ 
tativa  de  esta  naturaleza  fracasaría  por 
las  múltiples  dificultades  que  el  proble¬ 
ma  encierra.  Solo  quedaron  muy  pocos 
que  se  dieran  cuenta  de  la  importancia 
de  la  idea  y  no  vacilaron  en  ofrecer  su 
colaboración  más  decidida. 

Es  verdad,  y  ello  es  necesario  expo¬ 
nerlo  de  antemano,  que  la  idea  de  iniciar 
una  investigación  sobre  las  plantas  fo¬ 
rrajeras  del  país  tiene  su  precursor.  Re¬ 
cordamos,  que  el  entonces  Ministro  de 
Agricultura  doctor  Wenceslao  Escalan¬ 
te,  fundador  de  esta  Facultad,  ordenó 
en  el  año  1905,  que  el  Laboratorio  de 
Química  de  su  Ministerio,  bajo  la  direc¬ 
ción  del  señor  Ingeniero  P.  Lavenir  y 
sus  colaboradores,  tomara  a  su  cargo  el 
mencionado  estudio.  Como  fruto  de  esta 
importante  labor  resultó  la  publicación 
aparecida  en  los  «Anales  del  Ministerio 
de  Agricultura»,  titulada  «Contribución 


2 


18  — 


al  estudio  de  los  Forrajes,  Plantas  forra¬ 
jeras,  Oleaginosas  y  Cereales  de  la  Re¬ 
pública  Argentina». 

Estamos  lejos  de  no  reconocer  la  uti¬ 
lidad  del  mencionado  estudio,  que  siem¬ 
pre  representa  una  valiosa  contribución 
general,  sin  embargo,  los  datos  analíti¬ 
cos  no  incluyen  suficientemente  a  todos 
los  compuestos  químicos,  que  según  su 
variación  periódica  nos  permiten  emitir 
un  juicio  comparativo  y  exacto  de  las 
distintas  forrajeras,  en  el  sentido  indi¬ 
cado  por  Kellner. 

Teniendo  en  cuenta,  que  la  Facultad 
de  Agronomía  con  sus  campos  de  expe¬ 
rimentación,  sus  laboratorios  y  su  perso¬ 
nal  docente  y  técnico  está  en  condicio¬ 
nes  de  tratar  el  problema  desde  todos 
sus  puntos  de  vista,  la  resolución  del 
señor  Decano  está  plenamente  justifi¬ 
cada  y  merece  la  mayor  atención.  Pero 
el  éxito  del  trabajo  solo  puede  conse¬ 
guirse  con  la  colaboración  íntima,  desde 
el  personal  que  cultiva  o  colecciona  las 
plantas,  hasta  la  dirección  de  los  Labo¬ 
ratorios,  que  se  encuentran  hoy  en  un 
estado  de  perfección  progresiva,  por  el 
control  recíproco  y  el  continuo  cambio 
de  ideas,  pueden  garantizar  ellos,  una 
solución  satisfactoria  del  complejo  y  vas¬ 
to  problema,  dentro  de  un  período  limi¬ 
tado  de  años. 

Una  vez  resuelta  la  iniciación  de  la 
obra,  fué  la  primera  tarea  llegar  a 
establecer  un  plan  concreto  de  trabajo, 
y  siendo  el  objeto  principal  de  esta 
investigación,  presentar  los  resulta¬ 
dos  obtenidos  de  una  manera  clara, 
inobjetable  y  amena,  directamente 
aprovechable  para  los  fines  prácticos, 
se  consideró  conveniente  acompañar 
a  las  cifras  analíticas  con  sus  inter¬ 
pretaciones,  tablas,  textos  ilustrativos 
y  descriptivos;  de  manera  que  los 
resultados  analíticos  fácilmente  salten 
a  la  vista  y  permitan  una  orientación 
rápida. 


Como  la  composición  de  los  vegeta¬ 
les  varía  en  los  diversos  períodos  de 
vegetación,  origen  y  condiciones  de  des¬ 
arrollo,  fué  necesario  extender  el  estu¬ 
dio  en  lo  posible,  teniendo  en  cuenta 
estas  variantes,  lo  que  nos  obligó  a  tra¬ 
tar  individualmente  cada  planta;  por 
eso  exponemos  en  cada  muestra  la 
época  del  año  en  que  ha  sido  recolec¬ 
tada,  procedencia,  etc.,  y  todas  aquellas 
informaciones  útiles  que  sobre  ellas  se 
han  podido  reunir. 

Para  los  fines  de  botanografía  se  ha 
dispuesto,  que  cada  planta  con  su  nom¬ 
bre  científico  y  si  lo  tiene  con  su  nombre 
vulgar,  lleve  para  su  fácil  reconocimien¬ 
to  su  fotograbado  o  dibujo  y  un  texto 
que  contiene  la  descripción  fitogeográ- 
fica  y  que  trata  principalmente  la  faz 
botánica-agrícola  aplicada,  tomando  en 
consideración  especialmente  las  observa¬ 
ciones  hechas  por  los  agricultores  y  ga¬ 
naderos. 

En  este  sentido,  encontramos  un 
vasto  campo  para  el  intercambio  de 
ideas  y  si  bien  nuestra  exposición 
modesta  de  hoy,  está  muy  lejos  de 
acercarse  a  una  perfección,  la  hacemos 
con  el  objeto  de  invitar  a  todos  los  que 
puedan  contribuir  con  sus  conocimien¬ 
tos  y  experiencias,  a  que  nos  envíen 
todos  los  informes  que  consideren  opor¬ 
tunos  y  poder  así  ir  completando  el  tra¬ 
bajo  iniciado. 

A  la  clasificación  y  el  estudio  botᬠ
nico  siguió  la  investigación  química,  a 
cargo  del  Laboratorio  de  Química  de 
esta  Facultad.  La  dirección  de  este 
Laboratorio,  dióse  cuenta  desde  el  pri¬ 
mer  momento,  que  la  investigación 
química,  era  fundamental  para  poderse 
formar  un  criterio  exacto  sobre  el  valor 
nutritivo  de  los  distintos  forrajes,  mu¬ 
chos  de  ellos  completamente  nuevos. 
Consideramos  necesario  exponer  aquí  los 
puntos  de  vista,  desde  los  cuales  hemos 
tratado  de  solucionar  el  problema. 


19  — 


Hemos  adoptado  por  completo  los 
métodos  de  Kellner  y  Kuehn,  es  decir, 
determinamos  no  sólo  las  diferentes 
categorías  de  materias  alimenticias  como 
«Proteína  bruta»,  «Materias  extracti¬ 
vas  no  azoadas»,  «Grasa  bruta»,  «Celu¬ 
losa»  y  «Cenizas»;  sino  también  un 
importante  grupo  de  cuerpos  como  los 
«Pentosanas»  y  sometemos  los  forra¬ 
jes  a  la  digestión  artificial  con  jugo  gás¬ 
trico  y  pancreático  con  el  objeto  de 
separar  y  conocer  la  relación  que  existe 
entre  la  «Proteína  bruta»,  «Proteína 
pura»,  «Proteína  digestible»  y  «Proteína 
no  digestible». 

Solamente  así  es  posible  poderse 
formar  un  juicio  sobre  el  valor  nutritivo 
de  la  planta,  en  sus  distintas  fases  de 
vegetación  y  poder  por  consiguiente 
establecer  las  relaciones  nutritivas  con 
sus  cálculos  correspondientes. 

El  Laboratorio  de  Química,  en  el  de¬ 
seo  de  presentar  un  estudio  lo  más  com¬ 
pleto  posible  y  convencido  durante  el 
transcurso  de  sus  investigaciones  de  la 
importancia  de  la  empresa,  por  encon¬ 
trarse  en  un  campo  virgen  de  explora¬ 
ción,  ha  resuelto  también  incorporar  a 
su  programa  el  estudio  fitoquímico 
y  el  análisis  de  las  cenizas  y  de  tal 
modo,  que  el  informe  químico  consista 
no  solamente  en  una  exposición  de  da¬ 
tos  analíticos,  sino  también  que  cada 
planta  vaya  acompañada  de  un  texto  de 
interpretación,  donde  se  expliquen  las 
propiedades  características  de  cada  indi¬ 
viduo  vegetal,  en  sus  distintos  períodos 
de  crecimiento,  etc. 

Ahora  bien:  después  del  decreto  del 
doctor  Cárcano  ha  pasado  un  año,  den¬ 
tro  de  este  lapso  de  tiempo  han  sido  es¬ 
tudiadas  y  analizadas  más  de  70  plantas. 
Si  nos  atrevemos  a  entregar  a  la  publici¬ 
dad  con  tanta  premura  los  primeros 


resultados  obtenidos,  lo  hacemos  con 
la  plena  seguridad  de  que  el  trabajo 
ha  de  despertar  la  atención  en  los  círcu¬ 
los  interesados  y  estimule  así  su  coo¬ 
peración. 

Y  prescindiendo  por  el  momento  de 
la  faz  puramente  práctica  de  la  empresa, 
debemos  manifestar  que  por  tratarse 
de  investigaciones  nuevas,  hasta  ahora 
no  realizadas  con  estos  detalles  en  el 
país,  son  ellas  de  un  valor  altamente 
científico  no  sólo  para  la  bioquímica 
vegetal,  sino  también  para  la  enseñan¬ 
za  en  las  escuelas  agronómicas  del  país 
y  aun  de  los  países  vecinos.  Solo  desde 
este  punto  de  vista  creemos  que  la  ini¬ 
ciativa  ya  es  de  una  utilidad  indiscu¬ 
tible. 

En  previsión  de  la  continuación  y 
del  perfeccionamiento  de  la  obra  se  ha 
dispuesto  la  presentación  de  sus  resul¬ 
tados,  en  forma  de  hojas  sueltas,  lo  que 
permite  agregar  e  intercalar  en  cualquier 
momento  los  datos  complementarios. 
Una  disposición  de  tal  suerte  permite 
también  la  aparición  voluntaria  de  en¬ 
tregas  en  períodos  determinados,  pues 
tratándose  de  un  estudio  de  varios  años, 
que  debe  abarcar  las  plantas  forrajeras 
recogidas  entre  los  límites  del  Norte  y 
Sud,  entre  la  Cordillera  y  el  Mar,  era 
necesario  disponer  su  estudio  dentro  de 
amplios  límites. 

Resumen:  la  primera  entrega  del 
estudio  de  las  plantas  forrajeras  indí¬ 
genas  y  cultivadas  de  la  República 
Argentina  debe  considerarse  como  un 
primer  ensayo  y  si  nos  ha  sido  posible 
convencer  acerca  de  la  importancia  de 
la  obra  y  despertar  el  interés  de  las 
autoridades  y  público  en  general,  cree¬ 
mos  cumplida  nuestra  tarea  a  pesar 
de  los  obstáculos  de  todo  género  que 
ha  debido  salvar. 


Buenos  Aires,  Diciembre  de  1922. 


NOTA 


La  ejecución  de  los  numerosos  análisis  incluidos 
a  los  de  las  cenizas  vegetales  fué  realizada  por  nues¬ 
tro  colaborador  científico  del  Laboratorio  de  Química, 
doctor  Rogelio  A.  Trelles. 

La  descripción  botánica  de  las  gramíneas  fué  reali¬ 
zada  bajo  la  dirección  del  Laboratorio  botánico  de  la 
Facultad  por  intermedio  del  especialista  en  gramíneas 
Ingeniero  Agrónomo  Lorenzo  Parodi. 

La  reproducción  de  los  facsímiles  de  las  plantas  estu¬ 
diadas  fué  posible  obtenerlas  en  parte  gracias  al  señor 
doctor  Manuel  Barros,  quien  generosamente  puso  a 
disposición  de  la  Facultad  sus  dibujos  de  las  gramí¬ 
neas,  en  parte  por  el  Ingeniero  Agrónomo  L.  Parodi. 

Igualmente  agradecemos  al  señor  Director  de  las 
chacras  experimentales  del  Ministerio  de  Agricul¬ 
tura  Ingeniero  Agrónomo  Botto,  por  haber  facilitado 
a  nuestra  obra  sus  magníficos  fotograbados  de  Pha- 
laris  y  Grama  Rhodes. 

Las  experiencias  prácticas  de  cultivos  de  ciertas 
plantas  forrajeras  en  el  campo  de  experimentación 
fueron  dirigidas  por  el  Ingeniero  Agrónomo  I.  Gruen- 
berg. 

En  los  ensayos  de  digestibilidad  de  los  forrajes  he¬ 


mos  sido  hábilmente  secundados  por  el  Ingeniero  Agró¬ 
nomo  señor  Rodolfo  Duhau,  quien  presentará  a  esta 
Facultad  el  resultado  de  sus  investigaciones  en  forma 
de  tesis  final  de  sus  estudios. 

No  dejaremos  de  mencionar  la  actitud  del  señor 
Gerente  de  la  casa  Peíuffo  y  Cía.  La  firma  indicada 
una  vez  conocido  el  plan,  demostró  en  seguida 
gran  interés  por  la  empresa.  Nada  ha  podido  sernos 
más  favorable  como  la  participación  práctica  e  inte¬ 
lectual  de  dicha  casa;  pues  no  solamente  nos  en¬ 
viaron  algunas  muestras  de  plantas  forrajeras  para  su 
estudio,  sino  que  también  una  vez  realizado  su  análi¬ 
sis  con  los  resultados  obtenidos,  se  desarrolló  un  ani¬ 
mado  cambio  de  ideas,  que  forma  una  parte  muy 
interesante  de  este  trabajo. 

Deseamos  vivamente  que  el  ejemplo  que  dio  la  casa 
Peluffo  sea  imitado  por  otras  más,  pues  solamente  así, 
por  colaboración  de  los  prácticos  es  factible  una  labor 
provechosa  y  eficaz. 

Mientras,  esta  obra  está  en  prensa,  hemos  recibido 
la  adhesión  y  colaboración  de  la  Sección  «Fomento 
Agrícola»  de  los  FF.  CC.  del  Estado,  de  la  «Comisión 
Flora  Argentina»  y  de  muchos  otros  particulares. 


•D 


INTRODUCCIÓN 


E 

INVESTIGACIÓN  QUÍMICA  DE  LAS  FORRAJERAS 


POR  LOS  DOCTORES 


FEDERICO  REICHERT  y  ROGELIO  A.  TRELLES 


EL  FORRAJE 


Sumario:  El  forraje.  Relación  nutritiva.  Variación  de  la  composición  química  durante  el 
período  de  crecimiento.  Los  constituyentes  inorgánicos  de  la  planta  y  su  papel 
en  la  alimentación.  Los  constituyentes  orgánicos  y  su  papel  en  la  alimentación.  Uso 
de  las  tablas  gráficas. 


EL  FORRAJE 

Es  el  objeto  principal  de  este  estudio, 
obtener  indicaciones  precisas,  teórica 
y  prácticamente  fundadas,  sobre  las 
plantas  forrajeras  e  indígenas  y  culti¬ 
vadas  del  país  y  determinar  las  condi¬ 
ciones  en  que  se  prestan  mejor  para  la 
alimentación  de  nuestro  ganado. 

Para  alcanzar  este  fin,  necesitamos 
ante  todo  saber  cuales  son  las  caracte¬ 
rísticas  de  un  buen  forraje  y  poder  así 
tener  un  criterio  exacto  para  juzgar  las 
plantas  aquí  analizadas. 

Exponemos  a  continuación,  en  forma 
general,  el  significado  de  algunos  térmi¬ 
nos  que  emplearemos  a  menudo  en 
nuestro  trabajo,  dejando  para  más 
adelante  el  estudio  en  especial  de  los 
constituyentes  de  un  forraje. 

Se  llama  «forraje  verde»,  a  la  masa 
vegetal  frescamente  cosechada,  la  que 
está  caracterizada  por  un  elevado  con¬ 
tenido  de  agua  de  vegetación.  Este  fo¬ 
rraje  verde  por  exposición  al  aire  pierde 
gran  cantidad  de  esta  agua  y  se  trans¬ 
forma  en  «forraje  seco»  o  «heno»;  ya 
diferente  en  su  composición  del  forraje 
verde. 

La  denominación  de  «pasto  duro»  o 
«fuerte»  corresponde  a  una  masa  vege¬ 
tal  que  contiene  un  alto  porcentaje  de 
celulosa  la  que  es  poco  digestible;  a 
la  inversa  un  forraje  con  gran  cantidad 
de  substancias  fácilmente  digestibles, 


como  substancias  proteicas,  grasas,  etc., 
se  le  denomina  «forraje  fortificante». 

Los  «pastos  naturales»  corresponden 
en  el  más  amplio  sentido,  al  sistema  de 
alimentación  de  nuestros  rumiantes, 
como  también  al  caballo.  La  hacienda 
vacuna,  etc.,  pastoreando  libremente  en 
las  praderas  naturales,  montes,  etc.,  se 
alimenta  principalmente  de  las  gramí¬ 
neas  indígenas,  que  pertenecen  a  la  ca¬ 
tegoría  de  los  vegetales  con  un  gran 
contenido  de  celulosa  o  pastos  dur^s. 

En  muchos  casos,  hay  también  que 
considerar  otras  substancias  vegetales, 
como  follajes,  etc.,  que  siempre  tienen 
gran  importancia  en  la  alimentación. 
Llamamos  la  atención,  por  ejemplo,  so¬ 
bre  las  diferentes  clases  de  «Quilas»  y 
de  la  «leñadura»  que  en  los  montes  de 
la  Cordillera  Patagónica  son  conside¬ 
rados  como  excelentes  forrajes  auxi¬ 
liares. 

Aparte  de  estos  casos  excepcionales 
siempre  son  las  gramíneas,  las  que  ocu¬ 
pan  el  primer  lugar  en  la  alimentación 
por  ser  las  que  suministran  el  principal 
sustento  a  los  animales  que  pastorean 
en  los  campos  vírgenes. 

Sobre  la  composición  química  de  un 
pasto  fresco  de  pradera,  pueden  orien¬ 
tarnos  las  siguientes  cifras:  (datos  por 
ciento  de  substancia). 


Agua 


Proteína 

bruta 


Grasa 

bruta 


Materias 
extractivas 
no  azoadas 


Celulosa 

bruta 


Cenizas 


%  80  3.5 


0.80 


9.50 


4.25  2.00 


24  — 


Pero,  el  caso  que  hemos  citado  como 
ejemplo,  está  sujeto  a  grandes  variacio¬ 
nes,  no  solamente  en  relación  a  su  con¬ 
tenido  en  agua,  sino  también  a  la  can¬ 
tidad  y  estado  químico  de  los  distintos 
componentes. 

Para  hacer  comparables  los  resulta¬ 
dos  analíticos  entre  sí,  de  dos  o  más 
forrajes,  siempre  es  necesario  hacer  la 
reducción  de  los  valores  a  un  mismo 
contenido  en  agua  o  bien  considerar  la 
materia  vegetal  libre  de  agua.  Nosotros 
en  el  curso  de  nuestro  trabajo,  haremos 
los  cálculos  considerando  la  materia  ve¬ 
getal  libre  de  agua. 


RELACION  NUTRITIVA 

Después  de  esta  breve  exposición  so¬ 
bre  la  composición  de  un  pasto,  pasare¬ 
mos  a  considerar  la  llamada  «Relación 
nutritiva»  de  un  forraje. 

Por  las  razones  que  veremos  más  ade¬ 
lante,  la  celulosa  representa  una  subs¬ 
tancia  de  digestibilidad  difícil  y  dudosa, 
por  eso,  para  establecer  esta  «relación 
nutritiva»  se  ponen  únicamente  en  rela¬ 
ción  las  tres  substancias  alimenticias  más 
importantes  o  sean,  la  proteína  bruta 
con  la  grasa  bruta  y  las  materias  extrac¬ 
tivas  no  azoadas. 

En  nuestro  ejemplo  anterior  la  rela¬ 
ción  nutritiva  del  pasto  en  cuestión 
sería : 


Proteína  bruta 

%  3.50 
o  sea  1 


Grasa  bruta 

0.80 

0.23 


Materias  extrae, 
tivas 

no  azoadas 

9.50 

2.71 


esto  quiere  decir,  que  en  este  forraje 
a  una  parte  de  proteína  corresponden 
respectivamente  0.23  de  grasa  y  2.71 
de  substancias  extractivas  no  azoadas. 

Se  ha  comprobado  que  el  valor  calo¬ 
rífico  de  las  materias  grasas  es  superior 
al  de  las  materias  extractivas  no  azoa¬ 


das  (hidratos  de  carbono)  en  2.31  ve¬ 
ces,  en  consecuencia,  se  multiplica  el 
porcentaje  de  grasa  bruta  por  el  factor 
2.31,  sumando  luego  este  valor  al  del 
porcentaje  de  las  materias  extractivas 
no  azoadas,  es  decir: 


Proteína  bruta 


Materias  ext.  , 
no  azoadas  +  2>3i  grasa 


1  3.24 

(9,50  +  0,80  X  2,31  ) 

De  modo  que  la  relación  nutritiva 
para  el  pasto  en  cuestión  es  1: 3.21±.  Esta 
relación  nutritiva,  cuyo  valor  efectiva¬ 
mente  se  elevaría  algo  si  se  tomara  en 
consideración  la  digestibilidad  parcial  de 
la  celulosa,  tiene  una  importancia  prin¬ 
cipal  en  el  caso  de  las  gramíneas  forra¬ 
jeras  frescas  o  conservadas  y  a  pesar 
de  las  muchas  contraproposiciones  de 
algunos  químicos-agrícolas  la  hemos  ele¬ 
gido  para  nuestro  estudio,  por  ser  la 
más  sencilla  y  la  que  permite  una  orien¬ 
tación  más  rápida.  Es  verdad,  que  la 
relación  así  expresada  tiene  sus  defec¬ 
tos,  no  solamente  por  la  omisión  de  la 
celulosa,  sino  también  porque  no  con¬ 
sidera  lo  que  llamamos  «proteína  pura» 
y  «proteína  digestible». 

En  las  tablas  de  nuestro  trabajo  se 
ha  expresado  esta  relación,  de  tres  ma¬ 
neras  diferentes:  relación  para  proteí¬ 
na  bruta,  para  proteína  pura  y  para 
proteína  digestible. 

Ejemplo 

Ejemplo:  El  análisis  de  la  alfalfa  (véase  análisis  de 
la  alfalfa  común)  dio  los  siguientes  valores  (1): 


Ceniza 

Celulosa 

Prote  .na 
bruta 

Proteína 

pura 

10,50  % 

21,15  % 

26,35  % 

14,67  % 

Proteína 

digestible 

Amidos 

Grasa  bruta 

Materias 

extractivas 

11,08  % 

11,68  % 

5,16  % 

36,93  % 

(  i  )  Los  valores  analíticos  siempre  han  sido  reducidos 
sobre  la  substancia  vegetal  libre  de  agua. 


—  25 


Así  calculamos  las  relaciones  nutritivas  en  las  siguien¬ 
tes  maneras: 

a)  Relación  nutritiva  referente  a  la  proteína  bruta: 
materias  extractivas  no  azoadas 

36,93+ (5,16  X  2,31)  grasa _  48,84  _ ^ 

dividido  por  26,35  proteína  bruta  26,35 

Relación  nutritiva  para  proteína  bruta  =  1  ‘  -1,85 

b )  Relación  nutritiva  referente  a  la  proteína  pura : 

=  proteína  pura  =  3,32 

14+7 

Relación  nutritiva  para  proteína  pura  =  1  ‘  3,32 

c)  Relación  nutritiva  referente  a  la  proteína  diges¬ 
tible  : 

48,84 

== - pro  tema  digestible  =  4,4U 

11,08 

Relación  nutritiva  para  pro  teína  digestible  =  1  :  4,40 

La  relación  que  existe  entre  la  pro  teína  pura  y  la 
digestible  nos  da  el  «Coeficiente  de  digestión»  de  la 
materia  proteica,  que  en  nuestro  ejemplo  de  la  alfalfa 
importa  75,52,  esto  quiere  decir,  que  en  100  partes  de 
la  materia  proteica  pura  presente  75,52  partes  son 
digestibles. 

Dentro  de  esta  relación  media  que 
presenta  la  composición  química  del 
pasto  citado,  hay  como  veremos  en  nues¬ 
tras  tablas,  muy  amplias  oscilaciones. 

Según  E.  Wolff  podemos  considerar 
la  composición  química  de  los  henos 
como: 


Agua 

Proteína 

bruta 

Grasa 

Mat.  extr. 

no  azoa¬ 
das 

Celu¬ 

losa 

Ceni¬ 

zas 

De  1 a  clase 

16.00 

13.50 

3.00 

40.40 

19.30 

7.70 

Bueno.  .  . 

14.30 

9.70 

2.50 

41.40 

26.30 

6.20 

Malo  .  .  . 

14.30 

7.50 

1.50 

38.20 

33.50 

5.00 

Se  observa  en  seguida,  que  las  mate¬ 
rias  proteicas  son  la  medida  positiva  de 
la  calidad  de  un  heno,  mientras  que  la 
celulosa  es  la  medida  negativa.  Pero  por 
la  circunstancia,  de  que  las  materias 
extractivas  no  azoadas  generalmente  va¬ 
rían  muy  poco  (1)  y  de  que  las  grasas 
por  su  insignificante  cantidad  con  que 


(  i  )  Excepciones,  véase  tablas  :  Lolium  y  Bromus. 


se  presentan  en  estas  clases  de  vegeta¬ 
les,  no  deben  tenerse  muy  en  cuenta, 
'resulta  entonces  que  eliminando  la  ce¬ 
lulosa,  la  relación  nutritiva  será  tanto 
más  estrecha,  cuanto  mejor  sea  la  cali¬ 
dad  del  forraje.  A  saber: 

Relación  nutritiva 

Para  heno  de  muy  buena  calidad..  1  :  3.5 

»  »  de  bueno  a  regular .  1  :  4.9 

»  »  de  regular  a  malo .  1  :  5.5 

De  estas  cifras  deducimos,  que  un 

heno  de  buena  calidad  está  caracteri¬ 
zado  por  una  relación  nutritiva  más  es¬ 
trecha,  debido  a  su  contenido  conside¬ 
rable  de  materias  proteicas.  Paralela¬ 
mente  con  el  contenido  elevado  de  ma¬ 
terias  proteicas  posee  muy  poca  celulo¬ 
sa.  Desde  ya  podemos  adelantar  que 
las  susbtancias  proteicas  o  proteidos,  por 
ser  indispensables  para  la  alimentación 
del  animal  y  porque  garantizan  una  me¬ 
jor  utilización  de  los  demás  compues¬ 
tos,  representan  las  substancias  más  va¬ 
liosas  del  forraje. 

Es  verdad,  que  al  juzgar  un  forraje, 
pueden  también  intervenir  otros  facto¬ 
res;  por  ejemplo:  la  existencia  de  prin¬ 
cipios  tóxicos  o  extraños  o  que  sea  una 
planta  pobre  en  algunos  elementos  mi¬ 
nerales;  plantas  por  ejemplo  pobres  en 
fosfatos,  pero  ricas  en  sílice.  (Cypera- 
ceas).  La  falta  de  ácido  fosfórico,  im¬ 
pide  hasta  cierto  grado  el  desarrollo 
normal  de  los  huesos  de  los  animales 
jóvenes,  mientras  que  un  elevado  con¬ 
tenido  en  sílice  puede  tener  su  influencia 
perjudicial  para  la  digestión. 

Por  estas  cicunstancias  hemos  consi¬ 
derado  necesario  acompañar  el  análisis 
químico  del  vegetal,  con  su  correspon¬ 
diente  análisis  de  las  cenizas. 

Para  efectuar  las  determinaciones 
químicas  siempre  hemos  utilizado  la 
muestra  del  vegetal  secada  al  aire,  es 
decir  en  forma  de  heno.  Nos  interesa 
entonces  ver  la  diferencia  que  hay  entre 


26  — 


el  heno  y  el  pasto  fresco,  es  decir,  ob¬ 
servar  las  transformaciones  que  la  ma¬ 
teria  vegetal  sufre  durante  el  proceso 
de  formación  del  heno. 

Sobre  esta  diferencia  de  composición 
fácilmente  puede  orientarnos  la  siguien¬ 
te  tabla: 


.Agua 

Proteína^Grasa 
bruta  | bruta 

Mat.  extr. 
nó  azoa¬ 
das 

Celu¬ 

losa 

Ceni¬ 

zas 

Pasto  fresco. 

14.30 

10.30 

2.70 

44.90 

20.60 

7.20 

Heno  regular 

14.30 

9.70 

2.50 

41.40 

26.30 

6.20 

(Para  poder  comparar  los  valores  entre  sí,  se  ha 
reducido  el  análisis  del  pasto  fresco  al  mismo  contenido 
del  heno.) 


Se  observa  inmediatamente  que  la 
suma  de  todas  las  materias  alimenticias 
en  el  pasto  fresco,  son  algo  más  eleva¬ 
das  que  las  del  heno,  solamente  la  celu¬ 
losa,  que  como  se  sabe  es  poco  digestible, 
hace  excepción.  Estas  diferencias  serían 
todavía  algo  mayores,  si  consideráse¬ 
mos  también  el  contenido  en  compuestos 
realmente  digestibles. 

No  solamente  esta  relación  entre  heno 
y  pasto  fresco  debe  interesarnos;  de  mu¬ 
cha  mayor  importancia  nos  es  el  cono¬ 
cer  la  variación  en  composición  química 
de  un  mismo  vegetal  en  sus  diferentes 
períodos  de  crecimiento. 


VARIACION 

DE  LA  COMPOSICIÓN  QUÍMICA  DURANTE  EL 
PERÍODO  DE  CRECIMIENTO 


A  continuación  damos  en  la  tabla  pu¬ 
blicada  por  Adolfo  Wagner,  la  variación 
que  experimenta  un  centeno  (que  ha 
sido  abonado  con  salitre),  en  diferentes 
épocas  de  crecimiento: 


Agua 

Proteína 

bruta 

Grasa  y 
Mat.  extrae, 
no  azoadas 

Celu¬ 

losa 

Ceni¬ 

zas 

Mayo  12 . 

13.90 

33.60 

29.50 

14.70 

8.30 

Junio  24 . 

11.90 

9.50 

39.50 

34.00 

5.10 

Agosto  17.  .  .  . 

11.60 

7.40 

46.50 

30.60 

3.90 

Variaciones  en  el  mismo  sentido,  aun¬ 
que  no  tan  grandes  las  tenemos  por 
ejemplo  para  el  «Raygras»  inglés. 


Proteína 

bruta 


Celulosa 


Mayo  6 . 

17.70 

Mayo  26 . 

21.40 

Junio  10 . 

.  .  .  .  14.80 

22.40 

Junio  24 . 

.  .  .  .  12.80 

23.60 

Julio  10 . 

.  .  .  .  12.00 

32.50 

Julio  22 . 

,  .  .  .  12.50 

28.00 

Agosto  15 . 

7.80 

29.70 

Lo  mismo  ocurre 

con  alfalfa  (dato; 

de  E.  Wolff) : 

Proteína 

bruta 

Celulosa 

Abril  24 . 

.  .  .  28.70 

18.30 

Julio  3 . 

.  .  .  14.80 

40.40 

Para  el  trébol  encontramos  los 

siguien- 

tes  datos: 


Agua 

Proteína 

bruta 

Grasa 

bruta 

Mat.  extr. 
no  azoa¬ 
das 

Celu¬ 

losa 

Trébol  muy  j  oven 

81.10 

5.60 

0.80 

6.25 

4.40 

»  en  floración 

76.00 

3.90 

0.80 

9.30 

7.80 

De  estas  cifras  se  deduce  la  extraor¬ 
dinaria  dependencia  que  hay  entre  la 
composición  de  las  gramíneas  y  su  es¬ 
tado  de  desarrollo.  Las  materias  azoa¬ 
das  llegan  a  su  máximo  en  la  planta 
muy  joven,  para  disminuir  más  tarde 
rápidamente.  Con  las  materias  extrac¬ 
tivas  no  azoadas  (hidratos  de  carbono) 
ocurre  lo  contrario  y  la  celulosa  por  su 
parte  llega  a  su  máximo  en  una  época 
alrededor  y  después  de  la  floración  de 
la  planta. 

Claro  está,  que  estas  influencias  de¬ 
ben  también  traducirse  en  la  vegetación 
de  las  praderas  naturales;  solo  en  el  caso 
en  que  el  vegetal  tenga  una  alimen¬ 
tación  muy  pobre  en  ázoe,  estas  diferen¬ 
cias  en  la  riqueza  de  materia  proteica 
no  se  observan  tan  pronunciadamente. 


—  27  — 


Estos  datos  sumamente  ilustrativos 
establecen  una  regla  muy  importante, 
nos  indican  cual  es  el  tiempo  convenien¬ 
te  de  la  cosecha  de  un  vegetal  forrajero. 
Este  tiempo  es  más  ventajoso  alrededor 
de  la  floración  de  la  planta;  pues  en 
esta  época  la  masa  vegetal  cosechada 
no  solamente  es  más  grande,  sino  que 
también,  el  contenido  en  materias  pro¬ 
teicas,  tanto  bruta  como  digestible  es 
satisfactorio. 

Como  puede  verse  en  nuestras  ta¬ 
blas  presentamos  la  composición  quí¬ 
mica  de  distintas  gramíneas:  Stipas, 
alfalfas,  avena,  cebada  y  centeno;  cose¬ 
chados  en  diferentes  períodos  de  creci¬ 
miento;  de  ahí  podemos  deducir  cual 
es  la  época  más  conveniente  para  su 
corte,  pero  dada  la  falta  material  de 
tiempo,  no  hemos  podido  presentar,  en 
esta  primera  entrega,  un  trabajo  que 
comprendiera  a  cada  vegetal  analizado 
en  diferentes  períodos  de  crecimiento. 


Después  de  estas  consideraciones  ge¬ 
nerales  que  deben  servir  al  lector  de 
guía,  daremos  a  continuación,  la  des¬ 
cripción  de  los  constituyentes  de  las 
plantas  forrajeras,  lo  cual  nos  es  necesa¬ 
rio  conocer  para  poder  interpretar  los 
resultados  obtenidos  en  nuestros  análi¬ 
sis;  igualmente  hablaremos  de  su  papel 
en  la  alimentación  del  animal,  etc. 

Podemos  dividir  los  constituyentes 
vegetales  en  dos  categorías,  a  saber: 

A.  — 1  Los  constituyentes  inorgánicos . 

B.  —  Los  constituyentes  orgánicos. 

A.— Constituyentes  inorgánicos. 

A  los  constituyentes  inorgánicos  per¬ 
tenecen:  el  agua  de  vegetación  y  las  ma¬ 
terias  minerales ,  que  forman  las  cenizas. 

a )  agua  de  vegetación. -El  contenido  en 
agua  de  los  pastos  frescos  oscila  gene¬ 
ralmente  entre  70  y  90  %. 


Es  interesante  conocer  la  relación  que 
hay  entre  el  agua  y  la  materia  seca  del 
forraje,  igualmente  nos  interesa  la  can¬ 
tidad  de  agua,  que  nuestros  herbívoros 
necesitan  para  su  alimentación,  etc.  E. 
Wolff  y  G.  Kuehn,  encontraron  como 
ventajosa  para  las  vacas  lecheras,  una 
proporción  entre  el  agua  y  la  materia 
seca  del  forraje  de  3:  1,  4:  1,  5:  1;  para 
los  cerdos  la  relación  7:1;  mientras  que 
para  el  caballo  y  las  ovejas  la  relación 
es  más  estrecha,  hasta  de  2:1. 

En  nuestros  análisis  debe  entenderse 
por  humedad  el  agua  contenida  en  el 
heno,  que  es  la  muestra  sobre  la  cual 
hemos  efectuado  el  análisis.  Los  resul¬ 
tados  del  análisis  también  han  sido  cal¬ 
culados  sobre  materia  seca,  libre  de 
agua,  lo  que  nos  permite  poder  compa¬ 
rar  los  resultados  entre  sí. 

b )  materias  minerales.  —  Según  Hen- 
neberg,  un  buey  de  unos  500  kilogra¬ 
mos  en  estado  de  reposo,  necesita  como 
mínimo  por  día,  25  gs.  de  acido  fosfó¬ 
rico,  50  gs.  de  cal,  y  125  gs.  de  metales 
alcalinos.  Esto  sólo  es  suficiente  para 
explicarnos  la  importancia  de  las  mate¬ 
rias  minerales  en  la  alimentación.  Mien¬ 
tras  que  el  organismo  vegetal  puede  pres¬ 
cindir  de  ciertos  compuestos  o  elemen¬ 
tos  minerales,  como  por  ejemplo,  cloro, 
sodio,  iodo,  flúor,  etc.,  sin  sufrir  ma¬ 
yores  consecuencias,  no  ocurre  lo  mis¬ 
mo  con  el  organismo  animal,  que  nece¬ 
sita  indispensablemente  de  aquellos  ele¬ 
mentos;  por  ejemplo,  cloro,  para  su  jugo 
gástrico,  sodio  elemento  constante  en  el 
suero  de  su  sangre,  etc. 

Hay  elementos,  por  ejemplo  el  silicio, 
que  es  un  componente  útil  y  necesario 
para  la  planta,  pero  no  mayormente 
para  el  organismo  animal. 

Al  efectuar  el  análisis  de  las  cenizas, 
los  elementos  que  más  nos  interesan  son 
el  fósforo  y  el  calcio,  por  su  interven¬ 
ción  en  la  formación  de  los  huesos  del 
animal.  Lo  mismo  el  cloruro  de  sodio; 


28  — 


cuyo  consumo  práctico  para  un  buey  de 
tamaño  regular  es  de  unos  50  gs.  por 
día;  para  las  vacas  de  leche  es  algo  me¬ 
nor,  para  el  caballo  20  gs.  y  para  la 
oveja  y  el  cerdo  es  de  unos  8  gs.  por  día. 

Como  dosis  usuales  de  fosfato  de  cal¬ 
cio,  se  pueden  calcular  unos  40  gs.  para 
animales  grandes  y  10  gs.  para  animales 
chicos,  diariamente. 

Puede  deducirse  de  aquí  la  importan¬ 
cia  que  tiene  para  nosotros  el  conoci¬ 
miento  de  la  composición  de  las  cenizas 
de  nuestras  gramíneas,  tanto  más  que 
hasta  ahora  nos  era  totalmente  desco¬ 
nocidas. 

B.  —  Constituyentes  orgánicos. 

Tomando  como  base  sus  propiedades 
y  sus  efectos  fisiológicos,  podemos  cla¬ 
sificar  estos  constituyentes  en  los  si¬ 
guientes  grupos: 

a )  I.  Las  materias  proteicas  o  albuminosas. 

II.  Las  materias  azoadas  no  proteicas.  Los 
Amidos. 

b)  Las  materias  libres  de  ázoe,  a  saber: 

III.  Las  grasas  y  aceites  vegetales. 

IV.  La  celulosa  y  las  pentosanas. 

V.  Las  materias  extractivas  libres  de  ázoe.  Hi¬ 
dratos  de  carbono. 


a)  Las  materias  proteicas  o  albumi¬ 
nosas. 

Entre  estos  cinco  grupos,  de  com¬ 
puestos  orgánicos  que  regularmente  for¬ 
man  parte  de  la  composición  vegetal, 
las  materias  proteicas  o  albuminosas  son 
las  que  tienen  el  papel  más  importante 
en  la  alimentación,  por  no  ser  substitui¬ 
bles  por  otros  compuestos.  Las  materias 
proteicas  del  organismo  animal  provie¬ 
nen  exclusivamente  de  los  proteidos  del 
alimento  vegetal. 

En  otras  palabras,  las  materias  pro¬ 
teicas  son  sintetizadas  única  y  exclusi¬ 


vamente  por  el  organismo  vegetal;  el 
animal  puede  aprovechar  para  sus  nece¬ 
sidades  diferentes  compuestos  azoados, 
(proteidos),  pero  su  organismo  no  es 
capaz  de  sintetizar  directamente  estos 
compuestos,  ni  aun  partiendo  de  sus 
substancias  semejantes  a  las  albúmi¬ 
nas,  como  por  ejemplo,  cola. 

Es  la  planta,  la  que  únicamente  ali¬ 
mentada  con  compuestos  azoados  in¬ 
orgánicos  simples,  como  nitratos,  sales 
amoniacales,  etc.,  y  en  ciertos  casos  (las 
leguminosas)  bajo  la  acción  de  micro¬ 
organismos  (nitromonas)  elaboran  el 
ázoe  elemental  sintetizando  en  su  orga¬ 
nismo  la  materia  proteica  compleja. 

A  la  inversa  ocurre  en  el  organismo 
animal,  en  estos  los  proteidos  del  forra¬ 
je  suministrados,  sufren  una  transfor¬ 
mación  y  descomposición  gradual,  pro¬ 
duciéndose  substancias  azoadas  mucho 
más  simples  y  de  otra  naturaleza.  Ya 
desde  la  época  de  Liebig,  era  la  úrea  la 
medida  del  grado  de  cambio  de  la  ma¬ 
teria  azoada,  en  el  organismo  animal. 

Deducimos  de  aquí,  la  importancia 
extraordinaria  de  los  proteidos,  cuyo  pa¬ 
pel  principal  en  la  alimentación,  es  el 
de  garantizar  el  equilibrio  del  ázoe  en 
el  organismo;  pues  una  alimentación  li¬ 
bre  o  escasa  de  proteidos,  ocasionaría 
el  desdoblamiento  y  desgaste  progresi¬ 
vo  de  los  proteidos  del  propio  organismo. 

El  siguiente  cuadro,  puede  servir  para 
orientarnos  a  grandes  rasgos,  sobre  la 
presencia  y  la  naturaleza  de  las  subs¬ 
tancias  proteicas  en  el  reino  animal  y 
vegetal. 


CLASE  I.  —  PROTEIDOS  SIMPLES 
1.  Albúminas 


Reino  animal 

En  el  blanco  de  huevo. 
Suero  de  sangre. 

Leche. 

Carne  de  músculos. 


Reino  vegetal 

Muy  difundidas  en  todas 
las  plantas  y  partes 
vegetales. 


—  29 


2.  Globulinas 


Enzimas 


En  el  amarillo  de  los 
huevos,  como  ovovite- 
lina. 

Suero  de  sangre. 

Leche,  etc. 


Muy  difundidas  en  las 
plantas  como  congluti¬ 
na  en  lupinos  y  viteli- 
nas  en  avena. 


3.  Proteídos  solubles  en  alcohol 


En  el  queso. 


Muy  difundidos,  como 
glúten  en  harinas. 


CLASE  II.  —  PROTEÍDOS  COMPLEJOS 


Caseína  de  la  leche. 


En  el  protoplasma  de  to¬ 
das  las  células. 


Nucleoproteídos 


En  los  glóbulos  rojos  de 
la  sangre. 


En  levaduras  y  núcleos 
celulares. 


Glucoproteídos 


En  muchas  secreciones 
mucilaginosas. 


Son  muy  escasos. 


Cromoproteídos 


En  la  sangre,  como  oxi- 
hemoglobina  y  hemo¬ 
globina. 


Como  clorofila  en  todas 
las  plantas  verdes. 


CLASE  III.  —  MATERIAS  PROTEICAS 
DESNATURALIZADAS 


(Formadas  por  acción  del  calor,  enzimas,  o  sustan¬ 
cias  químicas  sobre  los  proteídos  normales). 


Fibrinas,  plasma  de  la 
sangre. 

Caseína,  precipitado  de 
la  leche. 


Fibrinas  vegetales,  en  las 
semillas  de  plantas. 


Peptonas 

Formadas  por  la  acción  de  enzimas  proteolíticas, 
sobre  las  diferentes  materias  proteicas  del  reino  animal 
y  vegetal. 


CLASE  IV.  —  SUSTANCIAS  SEMEJANTES 
A  PROTEÍDOS 


Como  ceratina,  elastina, 
y  cola  en  los  diferen¬ 
tes  tejidos  animales. 


No  existen. 


Enzimas  proteolíticas,  amiloliticas,  glucosidicas,  oxi- 
dasas,  etc.,  en  todas  partes  del  reino  animal  y  vegetal. 

Durante  mucho  tiempo  predominaba 
la  opinión,  que  en  las  plantas,  todo  el 
ázoe  orgánico  se  hallaba  en  forma  de 
proteídos  y  partiendo  del  hecho,  de 
que  el  contenido  en  ázoe  de  las  substan¬ 
cias  proteicas  llega  término  medio  ge¬ 
neral,  a  unos  16  %,  se  ha  convenido  en 
multiplicar  el  porcentaje  de  ázoe  total 
encontrado  por  el  análisis,  por  el  factor 
6.25  para  expresar  el  resultado  en  pro¬ 
teína  bruta. 

De  los  graves  errores  de  este  método 
convencional,  se  tuvo  conocimiento  solo 
después  de  los  trabajos  de  Schulz  y  Kell- 
ner,  que  comprobaron,  que  en  la  sustan¬ 
cia  vegetal  además  de  los  proteidos  pro¬ 
piamente  dichos,  hay  otra  clase  de  sus¬ 
tancias  azoadas  de  distinta  naturaleza; 
los  «Amidos»,  y  que  pueden  acompañar 
hasta  l/s  y  aun  más  de  la  mitad,  a  los 
proteídos  verdaderos. 

En  consecuencia,  y  después  de  lo  que 
hemos  anticipado  sobre  el  papel  de  los 
proteídos  en  la  alimentación  animal,  fué 
necesario  diferenciar  y  separar  estos  com¬ 
puestos  azoados  de  los  proteídos  verda¬ 
deros  y  conocer  así,  el  contenido  efec¬ 
tivo  de  proteína  pura. 

Esta  separación  se  hizo  según  el  mé¬ 
todo  de  Grandeau,  basada  en  la  coagu¬ 
lación  de  los  proteídos  por  intermedio 
del  ácido  acético  diluido.  Por  diferencia 
se  determinaban  entonces  las  materias 
azoadas  no  proteicas;  los  Amidos. 

Igualmente,  en  la  proteína  pura  de¬ 
terminamos  la  proteína  digestible  y  la 
no  digestible.  Para  ello,  adoptamos  el 
procedimiento  clásico  de  G.  Kuehn,  es 
decir,  se  somete  el  forraje  a  la  digestión 
artificial  con  jugo  gástrico  y  pancreᬠ
tico  a  la  temperatura  del  calor  animal 
38-40°  C.  En  este  procedimiento  el  prin¬ 
cipio  activo  del  jugo  gástrico,  es  decir. 


30  — 


la  pepsina  transforma  los  proteidos  en 
peptonas  o  proteidos  solubles  directa¬ 
mente  absorbibles.  Los  proteidos  no 
transformados  en  estas  condiciones,  es 
decir,  todo  el  residuo  de  la  digestión  con 
pepsina  es  tratado  luego  con  jugo  pan¬ 
creático,  cuyo  principio  activo,  la  trip¬ 
sina,  tiene  el  papel  de  elaborar  todo  el 
resto  de  la  materia  proteica  presente,  de 
modo,  que  después  de  este  tratamiento 
sucesivo,  toda  la  materia  proteica  di¬ 
gestible  del  forraje  pasa  en  solución,  re¬ 
teniéndose  únicamente  la  materia  pro¬ 
teica  no  digestible. 

Es  importante  exponer  en  este  lugar, 
que  las  múltiples  investigaciones  de 
Kuehn,  realizadas  con  ensayos  de  diges¬ 
tión  natural,  han  demostrado  que,  por 
medio  de  la  digestión  artificial  es  posible 
determinar  la  parte  digestible  y  la  no 
digestible  de  la  materia  proteica  pura 
de  un  forraje.  Los  ensayos  mencionados 
han  demostrado  además,  que  durante 
la  digestión  natural  en  el  organismo  ani¬ 
mal,  la  digestibilidad  de  la  materia  pro¬ 
teica  nunca  alcanza  un  grado  mayor  que 
en  la  digestión  artificial. 

Nuestros  ensayos,  representan  enton¬ 
ces  en  cierto  modo,  el  máximo  de  la 
digestibilidad  de  la  materia  proteica. 

a)  II.  —  Las  materias  azoadas  no  pro¬ 
teica.  Los  «  Amidos  » 

Son  de  naturaleza  química  muy  va¬ 
riada,  las  materias  azoadas  no  proteí- 
das  contenidas  en  los  forrajes.  Entre  es¬ 
tas  figuran  tanto  compuestos  sencillos, 
como  otros  muy  complicados,  glucósidos 
por  ejemplo. 

En  nuestro  estudio  nos  interesan  los 
llamados  Amidos;  por  ejemplo:  el  ácido 
aspártico,  asparagina,  t  glutamina,  leu- 
cina,  ácido  aminovalérico,  tirosina,  pro¬ 
lina,  etc.,  acompañados  de  bases  orgᬠ
nicas,  como  por  ejemplo  xantina,  be- 


taina,  colina,  etc.,  y  compuestos  fosfa¬ 
tados  lecitinas. 

Los  compuestos  Amidos  y  las  bases 
orgánicas,  son  en  su  mayor  parte  pro¬ 
ductos  del  desdoblamiento  y  de  la  des¬ 
composición  que  las  materias  proteicas 
sufren  en  las  células  activas  del  orga¬ 
nismo  animal  y  vegetal.  En  los  vegetales 
principalmente,  los  amidos,  representan 
productos  transitorios,  entre  la  materia 
azoada  absorbida  por  la  planta  y  el  pro¬ 
ducto  final  de  la  asimilación,  es  decir,  los 
proteidos. 

Sobre  la  presencia  y  la  distribución 
de  las  materias  azoadas  no  proteídas  de 
las  plantas  forrajeras  o  vegetales  en  ge¬ 
neral,  se  pueden  establecer  las  siguien¬ 
tes  reglas: 

Io  Tanto  más  vivo  es  el  desarrollo 
de  los  procesos  de  vegetación,  tan¬ 
to  mayor  es  en  este  período  la  can¬ 
tidad  de  ázoe  total  que  correspon¬ 
de  a  los  amidos  (órganos  jóvenes, 
semillas  germinadas,  etc.). 

2  o  Cuanto  más  se  acerca  el  estado 

de  maduración  de  la  planta,  tanto 
menor  es  el  porcentaje  de  amidos 
(pajas  maduras,  granos  maduros, 
etcétera) . 

3  o  Tanto  más  ricos  son  los  vegetales 

en  agua,  tanto  más  ázoe  hay  en 
forma  de  materia  no  proteica,  es 
decir,  amidos  (melones,  sandías, 
etcétera) . 

4  o  En  los  vegetales  que  han  sufrido 

una  fermentación  (ensilaje)  o  ac¬ 
ción  de  bacterios,  la  proporción 
entre  amidos  y  proteidos  es  gene¬ 
ralmente  mayor,  que  en  estado  no 
fermentado. 

Papel  de  los  amidos  en  la  alimentación 

Los  procesos  sumamente  complicados 
que  tienen  lugar  en  el  organismo  animal, 
durante  la  elaboración  y  transformación 


—  31 


gradual  de  las  materias  proteicas,  bajo 
la  acción  del  jugo  gástrico  y  pancreᬠ
tico;  con  sus  fenómenos  de  regeneración 
parcial  o  total  de  amidos  y  proteidos; 
no  están  suficientemente  aclarados.  Des¬ 
pués  de  los  estudios  modernos  de  E. 
Abderhalden  y  sus  colaboradores  sabe¬ 
mos,  que  las  experiencias  realizadas  con 
carnívoros,  omnívoros  y  herbívoros,  die¬ 
ron  resultados  muy  distintos  y  sobrepa¬ 
saría  en  mucho  el  cuadro  de  esta  intro¬ 
ducción  al  describir  las  observaciones 
hechas. 

Para  nosotros  es  de  principal  impor¬ 
tancia  al  saber,  el  papel  que  los  amidos 
tienen  en  la  alimentación  de  los  rumian¬ 
tes.  En  este  sentido,  las  investigaciones 
efectuadas  hasta  la  fecha  nos  enseñan  lo 
siguiente : 

Si  se  alimentan  los  rumiantes  con  un 
forraje  abundante,  que  es  pobre  en  pro¬ 
teidos,  pero  rico  en  materia  azoada  no 
proteica  (amidos)  (por  ejemplo,  con  pas¬ 
tos  de  vegetación  joven),  los  rumian¬ 
tes  pueden  aprovechar  en  grado  limitado 
los  amidos  para  la  formación  en  sus 
organismos  de  proteidos.  Esto  se  explica 
por  la  acción  e  intervención  de  los  bac¬ 
terios,  que  viven  en  la  pasta  del  forraje, 
como  lo  encontramos  en  el  aparato  di¬ 
gestivo  de  los  rumiantes.  La  cuestión 
de  si  los  amidos,  contribuyen  o  no,  en 
la  formación  de  carne  y  grasa  y  de  si 
influyen  sobre  el  rendimiento  de  la  leche 
ha  sido  siempre  decidido  en  sentido  des¬ 
favorable. 

Ahora  bien:  Tales  fueron  nuestros 
conocimientos  hasta  el  año  1913.  No 
queremos  cerrar  este  capítulo  sin  llamar 
la  atención  sobre  las  investigaciones  más 
modernas  realizadas  en  este  sentido  se¬ 
gún  Abderhalden,  Osborn  y  sus  colabo¬ 
radores. 

Según  los  mencionados  investigadores 
se  ha  comprobado  que  todos  estos  ami¬ 
dos,  que  representan  en  su  totalidad  los 
fragmentos  de  la  molécula  proteica  des¬ 


doblada,  pueden  servir  para  la  alimen¬ 
tación  directa,  principalmente  si  el  con¬ 
junto  de  estos  amidos  está  acompañado 
por  una  cantidad  suficiente  de  hidratos 
de  carbono  y  de  grasa  en  el  alimento  y 
si  hay  intervención  de  una  clase  de 
I  cuerpos  recientemente  descubiertos  o 
sean  los  «vitaminas». 

En  tal  caso  se  ha  constatado  que  el 
conjunto  de  estos  amidos  mantiene 
completamente  el  equilibrio  de  ázoe  en 
el  organismo  animal,  en  la  misma  ma¬ 
nera  como  lo  hacen  los  proteidos  mis¬ 
mos.  No  puede  ser  difícil  deducir  de 
estas  últimas  investigaciones  las  gran¬ 
des  consecuencias  que  los  amidos  bajo 
ciertas  circunstancias  pueden  tener  en 
la  alimentación. 

Los  amidos  son,  como  hemos  visto, 
los  miembros  intermediarios  más  im¬ 
portantes,  en  la  síntesis  de  la  proteína 
(albúmina)  del  organismo  vegetal. 

1»)  Las  materias  orgánicas  no  azoadas. 

III.  —  Las  grasas  y  aceites  vegetales. 

Las  grasas  y  aceites,  que  se  encuentran 
en  el  reino  vegetal  y  animal,  son  com¬ 
puestos  de  la  glicerina  con  diferentes 
ácidos  grasos;  a  estos  compuestos  se  les 
denomina  glicéridos  entre  los  cuales  pre¬ 
domina  el  esteárico,  palmítico  y  oleico. 
Los  glicéricos  de  los  diversos  ácidos  gra¬ 
sos  nunca  se  encuentran  en  los  forrajes 
en  estado  puro,  sino  que  son  mezclas 
variables  entre  si,  predominando  según 
la  consistencia  de  la  grasa,  uno  u  otro 
ácido  graso. 

En  la  mayoría  de  los  casos  los  gli¬ 
céridos  están  acompañados  de  ácidos 
grasos  libres,  aunque  en  pequeñas  can¬ 
tidades. 

Aparte  de  estos  compuestos  principa¬ 
les,  se  pueden  considerar  como  compo¬ 
nentes  regulares  de  las  grasas  animales 
y  vegetales,  a  las  lecitinas,  substancias 


32  — 


orgánicas  azoadas  fosfatadas  y  a  las  co¬ 
lesterinas  o  fitoesterinas,  cuerpos  seme¬ 
jantes  en  su  constitución  química  a  los 
alcoholes. 

Al  extraer  las  grasas,  en  las  plantas 
verdes  gramíneas  u  otras,  por  medio  de 
un  disolvente  orgánico  como  éter,  por 
ejemplo,  la  grasa  es  acompañada  de  ce¬ 
ras  y  materias  extrañas,  principalmente 
clorofila,  que  puede  llegar  hasta  más  de 
la  mitad  de  la  materia  grasa  pura.  Estas 
materias  extrañas  pueden  llegar  todavía 
a  una  proporción  mayor,  cuando  se  trata 
de  silos  o  pastos  fermentados,  por  ser 
extraídas  entonces,  con  considerables 
cantidades  de  ácidos  láctico,  butírico,  etc. 

Hay  que  tener  en  cuenta  que  para 
la  determinación  de  las  materias  grasas 
en  las  substancias  en  general,  como  en 
el  caso  de  nuestros  forrajes,  se  procede 
siempre  por  una  extracción  etérea.  A 
todo  lo  soluble  en  dicho  disolvente  se  le 
considera  «grasa  bruta»;  de  manera  que 
en  nuestros  análisis  la  materia  grasa  co¬ 
rresponde  siempre  al  extracto  etéreo,  es 
decir,  «grasa  bruta»,  la  cual  como  hemos 
dicho,  está  acompañada  en  muchos  ca¬ 
sos  en  más  de  su  mitad  por  materias 
extrañas,  principalmente  clorofila,  por 
ejemplo,  en  las  alfalfas  verdes. 

Papel  de  las  materias  grasas  en  la 
alimentación 

De  las  tres  categorías  de  las  materias 
alimenticias  principales  de  un  forraje, 
es  decir,  proteidos,  hidratos  de  carbono 
y  grasas,  estas  últimas  se  distinguen  por 
su  elevado  poder  calorífico  que  desarro¬ 
llan  y  que  llega  hasta  9-10  mil  calorías 
por  gramo  de  materia  grasa.  Kellner, 
en  sus  investigaciones  ha  demostrado 
que  el  valor  calorífico  de  las  materias 
grasas  de  un  heno  de  pradera  llega  hasta 
9194  calorías  por  gramo. 

Las  materias  grasas  cuando  son  puras 
y  contienen  entonces  los  tres  glicéridos 
principales :  trioleína,  tripalmitina  y 


triestearina,  son  totalmente  digestibles 
y  aprovechables  con  su  importe  total  de 
energía  por  el  organismo  animal.  No  ocu¬ 
rre  lo  mismo  con  la  llamada  «grasa 
bruta»,  pues  esta  contiene  materias  ex¬ 
trañas  que  son  difícilmente  digestibles, 
como  las  ceras,  clorofila,  materias  colo¬ 
rantes,  etc.  De  manera,  que  el  valor  ca¬ 
lorífico  hallado  prácticamente  siempre 
es  inferior  al  encontrado  teóricamente. 

Basándose  en  las  experiencias  de  Kell¬ 
ner,  se  ha  demostrado  que  el  valor  ca¬ 
lorífico  de  las  grasas  es  superior,  término 
medio,  en  2,31  veces  al  valor  calorífico 
de  los  hidratos  de  carbono  y  como  ve¬ 
remos  al  de  las  «materias  extractivas 
no  azoadas»  y  se  ha  convenido  por  eso 
en  multiplicar  el  porcentaje  de  grasa  por 
el  factor  2,31  sumando  luego  este  valor 
al  porcentaje  de  las  materias  «extracti¬ 
vas  no  azoadas»;  para  ponerlos  luego 
en  correlación  con  los  valores  de  la  «pro- 
teína  bruta»,  proteína  pura»  y  «proteína 
digestible»  presentes  en  el  forraje  y  po¬ 
der  establecer  así  la  «relación  nutritiva» 
del  mismo. 

El  contenido  en  «grasa  bruta»  de  nues¬ 
tras  gramíneas  o  plantas  forrajeras  es 
siempre  muy  limitado  y  no  excede  de  2 
a  4  %;  mientras  que  ciertos  residuos 
industriales  muy  estimados  como  «fo¬ 
rrajes  fortificantes»,  tortas  de  lino,  etc., 
su  porcentaje  puede  llegar  hasta  10  %. 

Mientras  que  las  materias  grasas  del 
organismo  vegetal  se  forman  por  sín¬ 
tesis  directa,  las  grasas  del  cuerpo  ani¬ 
mal,  pueden  ser  formadas  sea  a  partir 
de  las  grasas  del  alimento  mismo,  sea 
de  los  hidratos  de  carbono  y  aun  final¬ 
mente  de  los  proteidos. 

IT.  —  La  celulosa. 

Por  celulosa  se  entiende  a  toda  la 
materia  orgánica  no  azoada  del  vegetal, 
insoluble  y  no  destruible  por  acción  de 
los  ácidos  y  de  las  legías  alcalinas  di- 


J 


—  33  — 


luidas.  Ya  por  esta  propiedad,  la  de  re¬ 
sistir  a  la  acción  enérgica  de  los  citados 
reactivos,  se  deducirá  que  la  utiliza¬ 
ción  de  la  celulosa  por  el  organismo 
animal  no  puede  ser  tan  fácil  como  en  el 
caso  de  los  demás  componentes  del  forra¬ 
je,  de  ahí  que,  por  mucho  tiempo  se  le 
consideró  sin  ningún  valor  alimenticio. 

Como  ya  hemos  visto,  un  alto  porcen¬ 
taje  en  celulosa  en  las  gramíneas,  nos 
demuestra  que  son  «pastos  duros»  y  por 
el  hecho  de  su  difícil  digestión  no  la 
hemos  tomado  en  cuenta  al  establecer 
nuestras  «relaciones  nutritivas». 

Sin  embargo,  los  rumiantes  necesi¬ 
tan  la  celulosa,  pues  no  sólo  es  hasta 
cierto  grado  componente  alimenticio, 
sino  que  también  esta  celulosa  provoca 
efectos  secundarios  muy  favorables,  ex¬ 
citaciones  de  los  intestinos,  etc.,  que 
influyen  sobre  el  proceso  de  la  diges¬ 
tión;  así  sufre  por  la  acción  de  micro¬ 
organismo,  zimasas,  etc.,  procesos  de 
fermentación  y  putrefacción,  modificán¬ 
dose  su  constitución  molecular,  formán¬ 
dose  productos  de  descomposición  inter¬ 
mediarios  que  pueden  ser  entonces  apro¬ 
vechados  por  el  animal. 

La  celulosa  pertenece  a  la  clase  de 
los  hidratos  de  carbono  representada 
por  los  azúcares  o  sacáridos  y  según  las 
investigaciones  de  Henneberg  y  Stoh- 
mann,  ha  sido  comprobado  que  también 
la  parte  digestiva  de  la  celulosa  bruta 
tiene  la  naturaleza  de  los  sacáridos. 

La  «celulosa  bruta»  tal  como  la  he¬ 
mos  aislado  y  determinado,  nunca  re¬ 
presenta  una  substancia  uniforme,  sino 
que  contiene  un  conjunto  de  varios  com¬ 
puestos,  entre  los  cuales  figuran  las 
«Pentosanas»,  cuerpos  que  como  vere¬ 
mos  más  adelante,  son  químicamente 
muy  semejantes  a  la  celulosa. 

Como  coeficiente  de  digestibilidad  de 
la  celulosa  bruta,  para  los  rumiantes, 
Adolfo  Mayer,  indica  para  las  distin¬ 
tas  clases  de  pajas,  henos  y  pastos,  los 


valores  que  oscilan  entre  40-73  %.  Hay 
que  tener  muy  en  cuenta  que  el  grado 
de  utilización  de  la  celulosa  disminuye 
tanto  más,  cuanto  más  viejo  es  el  vege¬ 
tal,  y  que  la  facultad  de  utilización  de 
la  celulosa  por  los  animales  no  ru¬ 
miantes,  como  caballos,  es  muchísimo 
más  baja. 

En  los  casos  de  ensilaje  la  celulosa 
generalmente  experimenta  una  dismi¬ 
nución,  debido  a  los  procesos  de  fermen¬ 
tación  que  sufre,  muy  semejantes  a  la 
fermentación  del  metane,  gas  de  los  pan¬ 
tanos,  que  por  la  misma  causa  aparece 
en  los  gases  intestinales. 

La  parte  digestible  de  la  celulosa  tiene 
el  papel  como  veremos  de  un  verdadero 
hidrato  de  carbono,  es  decir,  economiza 
el  consumo  de  proteidos  y  contribuye 
a  la  formación  de  grasas  en  el  organismo 
animal. 

V.  —  Las  pentosanas. 

«Las  pentosanas»  son  compuestos  que, 
químicamente  definidos,  son  semejantes 
a  la  celulosa  y  derivan  como  esta  última 
de  los  hidratos  de  carbono  por  pérdida 
de  una  molécula  de  agua.  Se  las  denomi¬ 
na  «pentosanas»  porque  su  molécula 
contiene  5  átomos  de  carbono,  mientras 
que  los  hidratos  de  carbono  de  los  cua¬ 
les  deriva  la  celulosa,  tienen  6  o  un  múl¬ 
tiplo  de  6.  Las  pentosanas  se  distinguen 
de  la  celulosa,  porque  sufren  algo  la 
acción  de  los  ácidos  minerales  de  cierta 
concentración  una  enérgica  descomposi¬ 
ción,  produciéndose  un  cuerpo  volátil, 
bien  definido,  el  «furfurol»,  el  cual  es 
fácilmente  reconocible  y  valorable,  per¬ 
mitiendo  calcular  indirectamente  la  can¬ 
tidad  de  pentosanas  presentes  en  el  ve¬ 
getal. 

Las  pentosanas  se  hallan  en  todas  las 
clases  de  pajas,  hasta  un  25-30  %  y 
acompañan  no  solamente,  como  lo  ha 
demostrado  Tollens,  a  la  celulosa  hasta 


3 


—  34  — 


6-11  %,  sino  que  también  y  en  mayor 
escala  a  los  componentes  de  la  substan¬ 
cia  vegetal  que  llamamos  «materias  ex¬ 
tractivas  no  azoadas». 

En  general,  se  puede  decir  que,  tanto 
más  viejos  son  los  órganos  vegetati¬ 
vos  de  la  planta,  tanta  mayor  propor¬ 
ción  de  pentosanas  se  hallan  en  la  com¬ 
posición  del  forraje.  Paralelamente  a  un 
mayor  contenido  de  pentosanas  corres¬ 
ponde  una  mayor  cantidad  de  celulosa. 

Es  importante  el  hecho  de  que  las 
pentosanas  pueden  ser  aprovechadas 
por  los  animales;  W.  E.  Stone  y  W.  J. 
Jones,  a  quienes  agradecemos  sus  datos, 
han  encontrado  que  la  digestibilidad  de 
las  pentosanas  contenidas  en  henos  de 
diferentes  clases  de  gramíneas,  llega 
para  las  ovejas  a  un  44-90  %,  mien¬ 
tras  que  las  experiencias  de  Weiske  con 
henos  de  praderas  y  con  avena  de  un 
contenido  de  27-15  %  de  pentosanas 
respectivamente,  dieron  un  coeficiente  , 
de  digestibilidad  de  65  %  en  experien¬ 
cias  realizadas  con  corderos. 

El  hombre,  también  encuentra  en  sus 
alimentos  a  las  pentosanas,  especialmen¬ 
te  en  el  pan  y  en  las  legumbres. 

Como  veremos  más  adelante,  donde 
describimos  el  papel  de  los  «hidratos  de 
carbono»  en  la  alimentación,  a  cuya  ca¬ 
tegoría  pertenecen  las  pentosanas,  estas 
últimas  actúan  siempre  contribuyendo 
a  la  formación  de  grasas,  economizando 
el  consumo  de  la  materia  proteica  y  for¬ 
man  parte  de  las  substancias  que  repre¬ 
sentan  la  fuente  de  la  fuerza  muscular. 

Teniendo  en  cuenta  el  importante  pa¬ 
pel  de  estos  cuerpos,  los  hemos  determi¬ 
nado  en  todas  las  muestras  analizadas. 

TI.  —  Las  materias  extractivas  no  azoa¬ 
das.  —  (Hidratos  de  carbono,  etc.) 

Las  materias  extractivas  no  azoadas 
representan  una  mezcla  de  diferentes 
substancias,  que  se  hallan  en  elevadas 


proporciones  en  el  forraje.  Debido  a  su 
variada  naturaleza,  no  es  posible  sepa¬ 
rarlas  y  determinarlas  individualmente, 
sino  de  acuerdo  con  un  método  conven¬ 
cional;  su  proporción  en  el  forraje  se 
deduce  por  cálculo,  se  descuenta  de  100, 
la  suma  del  agua,  proteína  bruta,  grasa 
bruta,  celulosa  y  ceniza;  la  diferencia  se 
considera  hidratos  de  carbono. 

Entre  estas  substancias  predominan  los 
hidratos  de  carbono,  a  los  cuales  perte¬ 
necen  las  diferentes  clases  de  azúcares, 
almidón,  etc. 

Los  hidratos  de  carbono:  Estos  cuerpos 
contienen  en  su  molécula  6  átomos  de 
carbono  o  un  múltiplo  de  6  (12,18,  etc.) 
Se  les  denomina  hidratos  de  carbono 
porque  generalmente  el  oxígeno  e  hi¬ 
drógeno  que  entran  en  su  molécula,  están 
presentes  en  la  misma  proporción  como 
en  el  agua,  es  decir  en  la  relación  de 
2:1. 

A  los  hidratos  de  carbono  más  senci¬ 
llos  que  nos  interesan,  los  monosacári- 
dos  o  «hexosas»,  pertenecen  «la  gluco¬ 
sa»  y  «la  fructosa».  Los  dos  azúcares 
se  encuentran  casi  siempre  juntos  en  los 
vegetales,  como  en  los  frutos  dulces,  en 
los  tallos  de  cereales  y  gramíneas,  en  los 
frutos  subterráneos,  etc.  Estos  azúcares 
simples  contienen  6  átomos  de  carbo¬ 
no  en  la  molécula. 

De  los  hidratos  de  carbono  con  12 
átomos  de  carbono,  es  decir,  de  los  «di¬ 
sacáridos»,  encontramos  ante  todo  a  la 
«sacarosa»  o  azúcar  común,  la  «lactosa» 
y  la  «maltosa».  La  «sacarosa»  se  en¬ 
cuentra  en  pequeñas  cantidades  en  casi 
todas  las  plantas  y  en  mayores  cantida¬ 
des  en  la  caña  de  azúcar,  las  remolachas, 
en  los  tallos  de  sorgo,  de  maíz  y  en  los 
gérmenes  de  malta,  etc. 

La  «lactosa»  es  el  componente  cons¬ 
tante  de  la  leche  y  la  «maltosa»  que  ha 
sido  encontrada  solamente  en  semillas 
almidoníferas  en  estado  de  germinación; 
es  un  producto  de  acción  de  las  zimasas 


35  — 


/"N 


r 


sobre  el  almidón  o  dextrina,  un  azúcar 
que  tiene  un  papel  importante  en  el 
proceso  de  la  digestión  del  almidón. 

Como  representante  de  los  azúcares 
con  18  átomos  de  carbono  en  la  molécula, 
o  sea  un  trisacárido,  encontramos  a  la 
«rafinosa».  Este  azúcar  se  halla  en 
pequeñas  cantidades  en  las  remolachas 
azucareras  0,2  a  0,3  %,  en  la  harina  de 
semillas  de  algodón  y  en  los  gérmenes 
de  los  cereales  y  en  mayores  cantidades 
en  las  melazas. 

A  los  hidratos  de  carbono  con  más 
de  18  átomos  de  carbono  en  la  molécula 
se  les  denomina  «polisacáridos».  A  estos 
pertenecen  el  almidón,  «las  dextrinas», 
«la  inulina»,  «glicógeno»,  «galactana», 
«manana»,  y  las  materias  «mucilagino- 
sas  o  pécticas». 

Entre  estos  cuerpos  el  más  difundido 
es  el  almidón,  se  le  encuentra  en  todas 
las  plantas  verdes,  en  muchas  semillas 
(cereales  60-70  %),  frutos  subterráneos 
(papas  20  %).  Bajo  la  acción  del  prin¬ 
cipio  activo  de  la  saliva  o  sea  la  «ptia- 
lina»  o  bajo  la  acción  de  los  ácidos,  se 
transforma  fácilmente  en  glucosa,  mien¬ 
tras  que  el  principio  activo  de  la  malta, 
«la  diastasa»,  suministra  la  maltosa  ya 
descripta. 

Por  «dextrinas»  se  entiende  las  subs¬ 
tancias  formadas  a  partir  del  almidón, 
bajo  ciertas  condiciones,  como  la  acción 
del  calor. 

El  «glicógeno»  es  un  producto  del  or¬ 
ganismo  animal,  con  propiedades  muy 
semejantes  al  almidón.  Desempeña  el 
papel  de  una  materia  de  reserva  y  se 
forma  en  el  organismo  animal,  sea  a 
partir  de  las  materias  proteicas,  sea  de 
las  grasas  o  de  los  hidratos  de  carbono 
de  los  alimentos.  En  el  reino  vegetal 
no  existe. 

La  «inulina»  es  poco  frecuente  en  el 
reino  vegetal,  está  localizada  en  ciertas 
familias  vegetales  como  la  de  las  com¬ 
puestas,  en  gran  cantidad  existe  en  las 


papas  de  tambinambur,  de  georginas  y 
de  la  cicería. 

Las  «galactanas»  y  « mañanas «  son 
materias  gomosas.  Las  galactanas  se  en¬ 
cuentran  en  muchas  semillas  de  legu¬ 
minosas,  como  lupinos,  porotos  y  arve¬ 
jas.  Las  citadas  substancias  son  compo¬ 
nentes  de  las  membranas  celulares. 

Las  materias  «mucilaginosas  o  pécti¬ 
cas»  son  las  constituyentes  de  muchos 
frutos  dulces,  de  semillas  de  lino,  etc., 
substancias  que,  bajo  la  acción  de  ácidos 
débiles,  enzimas,  etc.,  suministran  una 
mezcla  de  pentosas  y  hexosas.  Además 
de  estas  substancias  que  forman  parte 
de  las  materias  extractivas  no  azoadas, 
se  pueden  agregar  ciertos  ácidos  orgᬠ
nicos.  Estos  ácidos  que  en  forma  de 
sales  se  encuentran  en  pequeñas  canti¬ 
dades  en  las  plantas  forrajeras,  los  más 
comunes  son:  oxálico,  cítrico,  tartárico, 
málico,  etc.  Los  forrajes  sometidos  al 
proceso  de  ensila  je  se  distinguen  por  las 
cantidades  relativamente  altas  de  ácidos 
orgánicos  libres  que  contienen  (hasta 
3  %);  como  ácido  láctico,  butírico  y 
acético;  formados  por  la  acción  de  los 
microorganismos  sobre  los  hidratos  de 
carbono  y  materias  proteicas  del  forraje. 

Papel  de  los  hidratos  de  carbono 
en  la  alimentación 

Los  hidratos  de  carbono  como  ma¬ 
terias  alimenticias  tienen  la  función  de 
un  combustible,  son  entonces  la  fuente 
de  la  fuerza  muscular.  En  comparación 
con  las  substancias  proteicas  que  desarro¬ 
llan  unas  5300  calorías  y  las  materias 
grasas  con  9000  calorías,  el  efecto  calo¬ 
rífico  de  los  hidratos  de  carbono  es  tér¬ 
mino  medio  de  3900-4000  calorías  por 
gramo. 

El  hecho  de  que  después  de  una  ali¬ 
mentación  con  hidratos  de  carbono  puros 
(almidón,  azúcar)  estas  substancias  no 
aparezcan  en  cantidades  valorables  en 


—  36 


los  productos  de  la  digestión,  de  los 
excrementos,  como  lo  han  demostrado 
los  clásicos  trabajos  de  Kellner  y  otros, 
comprueba  que  estas  substancias  du¬ 
rante  su  pasaje  a  través  del  organismo 
animal  han  sido  utilizadas  por  com¬ 
pleto,  debido  a  su  oxidación  total  en 
agua  y  anhídrido  carbónico.  Este  pro¬ 
ceso  de  oxidación  es  una  verdadera 
oxidación. 

Como  hemos  visto,  estas  materias  ex¬ 
tractivas  no  azoadas  no  representan  a 
una  substancia  homogénea,  sino  a  una 
mezcla  de  cuerpos  indeterminables;  en 
consecuencia  era  de  esperar  que  el  va¬ 
lor  calorífico  de  estas  substancias  no 
coincidieran  exactamente  con  los  hidra¬ 
tos  de  carbono  verdaderos.  Efectivamen¬ 
te,  los  ensayos  de  Kellner  hechos  con 
las  materias  extractivas  de  4  clases  de 
henos  de  praderas  le  dieron  un  poder 
calorífico  superior  a  4500  calorías  por 
gramo.  Pero,  como  en  los  excremen¬ 
tos  aparecían  productos  no  digeridos  de 
esta  categoría,  probablemente  del  ca¬ 
rácter  de  las  ligninas,  cuyo  poder  calo¬ 
rífico  llega  a  5200  calorías,  se  ha  encon¬ 
trado  por  cálculo  que  la  parte  digestible 
de  estas  materias  extractivas  libres  de 
ázoe,  representa  un  poder  calorífico  de 
4200  calorías,  que  se  asemeja  mucho  al 
valor  calorífico  del  almidón  (4183).  Este 
resultado  nos  autoriza  a  deducir  que, 


toda  la  parte  digestible  de  las  materias 
«extractivas  no  azoadas»  según  su  com¬ 
posición  y  poder  calorífico,  pueden  con¬ 
siderarse  como  hidratos  de  carbono  ver¬ 
daderos  y  son  isodinámicos  a  esta  clase 
de  cuerpos. 

Durante  el  trabajo  muscular,  son  los 
hidratos  de  carbono  los  que  en  primer 
lugar  sufren  la  descomposición.  Si  hay 
grandes  cantidades  de  hidratos  de  car¬ 
bono,  la  descomposición  y  desgaste  de 
los  proteidos  puede  ser  muy  limitada; 
por  consecuencia  el  papel  de  los  hidratos 
de  carbono  puede  ser  también  el  de  eco¬ 
nomizar  en  alto  grado  el  consumo  de  la 
materia  proteica. 

Dirigiendo  bien  el  proceso  de  la  ali¬ 
mentación,  los  hidratos  de  carbono  pue¬ 
den  considerarse  como  la  principal  fuen¬ 
te  de  energía;  a  los  animales  que  traba¬ 
jan  hay  que  suministrarles  ante  todo  una 
cantidad  suficiente  de  esta  categoría  de 
alimentos.  Igualmente  en  la  cría  de  ani¬ 
males  destinados  al  trabajo,  hay  que 
tratar  de  producir  un  sistema  muscular 
que  en  lo  más  posible  se  contente  con 
hidratos  de  carbono  como  fuente  de 
energía. 

Resumiendo  puede  decirse:  que  los 
hidratos  de  carbono  suministran  las  fuer¬ 
zas  para  las  necesidades  inmediatas;  los 
proteidos  y  las  grasas,  para  las  necesida¬ 
des  futuras  (energía  potencial). 


□ 


USO  DE  LAS  TABLAS 


Con  el  objeto  de  orientarse  rápida¬ 
mente  sobre  la  composición  química  y  el 
valor  nutritivo  de  la  planta  forrajera 
sirven  las  presentes  tablas  gráficas. 

Para  su  uso  observamos  lo  siguiente: 
La  figura  A  demuestra  la  composición 
centesimal  del  vegetal,  siempre  reduci¬ 
do  sobre  el  vegetal  libre  de  agua.  La 
columna  está  dividida  en  100  partes 
iguales  de  modo  que  cada  parte  co¬ 
rresponde  a  1  %. 

En  esta  columna  A  ante  todo  se  com¬ 
para  el  campo  I  con  II  o  sean  los  por¬ 
cientos  de  la  materia  azoada  total  con 
la  de  la  proteína  pura.  Si  por  ejemplo  la 
extensión  de  los  campos  I  y  II  son  igua¬ 
les  resulta,  que  toda  la  materia  azoada 
existente,  está  representada  como  pro¬ 
teína  pura,  siendo  el  contenido  de  «ami- 
dos»  nulo.  Si  I  es  mayor  que  II  resulta 
que  la  diferencia  entre  I  y  II  correspon¬ 
de  al  ázoe  presente  en  forma  no  proteica, 
es  decir  en  forma  de  amidos.  Tanto 
más  grandes  son  los  campos  I  y  II  tanto 
más  valiosa  es  la  forrajera  en  relación 
a  la  materia  proteica,  al  revés  resulta  el 
contrario. 

Luego  se  pone  inmediatamente  en  co- 
relación  los  campos  Iresp.  II  con  el  cam¬ 
po  III  que  indica  el  porcentaje  de  las 


materias  extractivas  no  azoadas.  Consi¬ 
derando  al  mismo  tiempo  el  campo  V 
que  representa  la  materia  grasa  bruta, 
se  ve  en  seguida  la  relación  nutritiva 
del  vegetal  referido  sobre  proteína  bruta 
y  pura.  Los  campos  VI  y  IV  informan 
sobre  el  contenido  de  ceniza  y  celulosa 
respectivamente,  mientras  el  campo  VII 
representa  el  porcentaje  de  las  pent osa¬ 
nas,  es  decir,  de  una  clase  de  hidratos 
de  carbono  que  se  encuentran  en  parte 
en  la  celulosa  y  en  las  materias  extrac¬ 
tivas  no  azoadas. 

Después  de  esta  ligera  orientación  so¬ 
bre  la  composición  química  total  se  con¬ 
sulta  inmediatamente  el  diagrama  B 
que  representa  exclusivamente  la  com¬ 
posición  de  la  materia  azoada.  En  el 
presente  cuadrado  subdividido  en  100 
cuadrados  iguales  representa  cada  uno 
de  estos  cuadrados  1  %.  Si  el  campo 
amarillo  VIII  es  mayor  que  el  campo 
rojo  IX  resulta,  que  la  mayor  parte  de 
la  proteína  presente  es  digestible,  al 
revés  resulta  lo  contrario.  Comparando 
los  campos  VIII  y  IX  con  X  tenemos 
la  relación  que  existe  entre  la  materia 
proteica  efectivamente  presente  y  las 
materias  azoadas  no  proteicas  o  sean  los 
«amidos». 


□ 


02 
!— 4 


02 

tD 


tí 

tí 

02 

4~> 

2 

P- 


^02 

X2 

•  r-4 

4-3 

«2 

02 

t© 


O 

tí 

tí 

.3 

02 

4-3 

8 

Ph 


-§ 

•  rH 

a 

«¡ 


PQ 


HCqW^iOíDNOOOSOvO 


Ejnd 

sniresoiuaj 

tt ±t ¿  Sí  4;  +  :+^ffiHrffl: Tffj1  í» Sj-rt'jrH 

¿¡gfe 

O  o 

1-H  Cí 


o 

ÍO 


o 


o 


o 

CO 


o 

l> 


o 

00 


o 

Oi 


§ 


tí 

N 

•  H 

tí 

02 


tí 

<n 

O 

i— i 

tí 

13 

ü 


tí 

¿4 

O 


tí 

> 

•  HH 

-M 

tí 

*4 

02 


tí 

2 


tn 

tí 

tí 

O 

N 

tí 

O 

tí 


tí 

*4 

tí 

tí 


O 

£ 


CONTRIBUCIÓN  BOTÁNICA 


POR  EL  INGENIERO  AGRÓNOMO 


LORENZO  R.  PARODI 


AGROSTIS  ALBA  L. 


(A.  PALUSTRIS  HUDS.  ) 


Gramínea  perenne,  originaria  del  antiguo  continente,  cuyo  período  vegetativo  empieza 
a  mediados  de  invierno  y  termina  en  la  primavera  o  a  principios  del  verano. 

Habita  de  preferencia  en  las  regiones  templado-frías  y  húmedas.  En  el  país  se  ha 
difundido  desde  Tierra  del  Fuego  hasta  los  valles  del  Neuquén. 

Los  tallos  son  decumbentes  y  rastreros  menores  de  40  cm.  de  altura;  las  hojas  planas  y 
glabras  llevan  una  lígula  muy  desarrollada. 

Esta  especie  se  reconoce  por  sus  panojas  piramidales,  laxas,  con  espiguillas  unifloras, 
de  2  mm.  de  largo  y  de  coloración  blanquecino-violácea. 

En  Buenos  Aires,  se  utiliza  a  menudo,  mezclada  con  otras  especies  como  Poa  pratensis , 
Festuca  ovina  y  Lolium  multiflorum ,  para  la  formación  de  céspedes  (lawn-grass). 

Para  que  el  desarrollo  de  esta  planta  sea  normal,  es  necesario  sembrarla  en  terrenos 
húmedos  o  regarla  con  mucha  frecuencia. 


AG ROSTIS  ALBA  L. 

Inflorescencia  y  rizoma  de  tamaño  natural. 


? 


' 


AGROSTIS  ALBA 


Período  de  vegetación:  cortado  mes  de  octubre. 
Procedencia:  cobo,  f.  c.  s. 

Remitente:  sr.  julio  hosmann. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


— 

Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

11,85  % 

Ceniza . . 

14,20  °/o 

16,10  °/o 

Celulosa . 

23,40  °/0 

26,53  °/o 

Proteína  bruta . 

11,37  °/o 

12,89  °/0 

Proteína  pura . 

5,72  °/o 

6,48  °/o 

Proteína  digestible . 

2,66  °/„ 

3,01  °/o 

Proteína  no  digestible . 

3,06  % 

3,47  °/o 

A  m  i  dos . 

5,65  °/0 

6,41  ®/o 

Grasa  bruta . . . 

3,60  °/o 

4,08  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas.  . . 

35,58  % 

40,34  °/o 

Pentosanas . 

17,80  °/0 

20,18  °/o 

Relación:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  46,45. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


( Agrostis  alba). 

Las  experiencias  favorables  que  el  señor  remitente  ha  obtenido  con  la  forrajera,  se  re¬ 
flejan  en  cierto  grado  en  su  composición  química. 

La  planta  está  caracterizada  por  un  contenido  alto  de  materias  azoadas.  Si  aun  en  la 
fase  vegetativa  presenta  la  mayor  parte  de  la  materia  nitrogenada  está  representada  por  los 
amidos,  no  debemos  olvidar  que  estas  substancias  son  materias  de  reserva,  que  sintetizan  la 
molécula  de  albúmina  en  el  organismo  vegetal. 

Las  oscilaciones  entre  la  proteína  digestible  y  no  digestible,  dependen  de  esta  elabora¬ 
ción  gradual. 

El  contenido  de  celulosa  es  bajo,  el  de  ceniza  relativamente  alto. 


AGROSTIS  ALBA 


Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 

:  -  1  :  3(86  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  7,29  »  »  pura 

,  :  :  1  :  16,53  »  »  digestible 


ALFALFA  (  común  ) 

(Medicago  sativa) 


Período  de  VEGETACIÓN:  Sembrado  1 8  DE  abril.  Cortado  24  DE  mayo. 
Procedencia:  campo  experimental,  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

18,60  °/o 

Celulosa . 

8,54  % 

10,50  °/0 

Ceniza . 

17,20  °/o 

21,15  °/o 

Proteína  bruta . 

21,43  °/o 

26,35  °/o 

Proteína  pura . 

11,93  °/o 

14,67  °/o 

Proteína  digestible . 

9,01  °/o 

11,08  °/o 

Proteína  no  digestible . 

2,92  % 

3,59  °/o 

Amidos . 

9,50  °/o 

11,68  °/o 

Grasa  bruta . 

4,20  °/o 

5,16  % 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

30,03  °/o 

36,93  °/o 

Pentosanas . 

10,80  °/o 

13,28  % 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  75,52. 


£ 

O 


< 

m 

< 

b* 


O 

o 

< 

fe 

fe 

< 

fe 

fe 

< 


S8 

co 

CO 

CO 

00 

O 

rH 

(N 

0) 
i— H 

fe 

"fe 

02 

43 

fcC 

•  f-H 

3 

•  r”“i 

4-> 

02 

43 

75 

#bJD 

O 

CO 

*3 

tí 

fe 

tH 

tí 

tí 

CQ 

O 

vS 

tí 

o 

4-3 

3 

70 

O 

m 

O 

Fh 

’s 

«fe 

Ph 

<3 

4? 

tí 

4-3 

s  ® 

1 -s 

tí  tí 

rr1  O 

a  § 

.'2  es 
.2  ’E 

r/5  Oí 

O  "tí 

Q.  tí 

a  a 

o 

fe 


° 


tí 

.a 

s 


tí 

QQ 

"3 

3 

fe 


05 

- 

O 


tí 

> 

•  «— < 

4-3 

O 

e§ 

£-» 

4-3 

X 

43 


co 

o3 

73 

3 

o 

N 

o3 

O 

tí 


oí 

4-3 

tí 

fe 

tí 

,a 

i) 

4-3 

O 

S-4 

ffe 


tí 

Tfl 

tí 

Sd 

+ 

03 

O 

N 

o3 

O 

tí 


43 

tí 


3 

*43 

02' 


tí 

fes 

tí 

tí 

Vi—s 

43 

4-3 

O 

Sh 

ífe 

o3 

Jk 

tí 

& 


g 

tí 

73 


ib  03 

00  co 


o 

có  fe' 


s 

tí 


8 

Sh 


ALFALFA  (  común  ) 

(Medicago  sativa) 


Período  de  vegetación:  plena  floración. 

PROCEDENCIA:  Campo  de  experimentación.  Facultad  de  Agronomía. 
Remitente  :  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICION  QUIMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

7,00  °/o 

Ceniza . 

7,00  % 

7,52  % 

Celulosa . 

31,00  % 

33,32  °/o 

Proteína  bruta . 

19,20  °/0 

20,64  % 

Proteína  pura . 

13,12  % 

14,12  % 

Proteína  digestible . 

10,94  % 

11,76  °/o 

Proteína  no  digestible . 

6,08  °/o 

6,54  % 

Amidos . . . 

2,18  °/o 

2,24  °/o 

Grasa  bruta . 

3,22  °/o 

3,46  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

32,58  % 

35,02  °/o 

Pent  osanas . 

10,96  °/0 

11,88  % 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  83,40. 


TABLA  ¿y 

ALFALFA  COMÚN 


z 

o 

u 

< 

o 

nJ 

Lu 

< 

z 

Uü 

a 


o  ^ 
Tí  tí 

8  ® 

1  4 

3  g 

O”1  O 

tí  ** 
.'2  tí 

.2  *£ 
ce  a? 
o  *£ 

I  s 

o 


65 

o 

<o 

!>■" 

to 

JJ 

Z5 


OJ 

be 


o 

Oh 


65 

O 

00 


JZ 

3 

«  i""4 

4^ 

ce 

te 


O 

tí 


tí 

tí 


O 

£ 

Ph 


65 


<n 

ce 


o 

Tí 


vmá  'Bupiojj 
SBireso^uaj 


65 


O  O 


O 

<M 


O 

co 


o 


o 

LO 


o 

CO 


o 


o 

tí 

i- 

Vi 

o 


tí 

<v 


£ 

3 

3 

u 


tí 

Tí 

tí 

o 

N 

tí 

o 

tí 


tí 

u 

x> 

tí 

tí 


s 

o 


be 

+ 


tí 

Tí 

tí 

o 

N 

tí 

o 

tí 


tí 

tíu  Ti 


tí 

tí 


tí 

tí 

a 

a> 

o 


o 

tí 


o 


eí  co  co 


o 

s 


tí 

tí 


2 

eu 


ALFALFA  (emparvada) 


Período  de  vegetación; 
Procedencia:  estancia  «tatay». 
Remitente:  ing.  agr.  r.  pearson. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

materia  vegetal  libre  de 

agua: 

Agua . 

8,80  % 

Ceniza . 

10,10  % 

11,00  Yo 

Celulosa . 

24,00  % 

24,16  Yo 

Proteína  bruta . 

18,37  % 

20,02  Yo 

Proteína  pura . 

14,88  °/0 

16,21  Yo 

Pro  teína  digestible . 

9,20  % 

10,02  Yo 

Proteína  no  digestible . 

5,68  Yo 

6,19  Yo 

Amidos . . . . 

3,49  Yo 

OO 

00 

o 

o 

Grasa  bruta . 

2,02  Yo 

2,20  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

36,78  Yo 

40,09  Yo 

Pentosanas . 

11,40  Yo 

12,42  Yo 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  61,81. 


1'yt  /^O  v^Ay  ,  ,VT  • 

n<V¿v  ••• 

:A*.>r  V7i'..  • . 

■:?•••  !••  .••  *  ^a^v’v.  ; 


áU'.’-'- 


•5VfsWwv  J-x .  ■•/5%c.'íívv  $¡JV> .  \ 

«JgfiBtMA  ^VjT:  -J2?5f 


r-.-:-,:;  ¡»v. 


•  • 


EXPERIENCIAS  CON  ALFALFA  DEL  PERÚ 


Dada  la  fama  que  tiene  la  alfalfa  del  Perú  de  vegetar  en  los  meses  de  invierno,  cuando 
la  común  no  da  señales  de  vida,  hemcs  creído  conveniente  conocer  su  productividad  en  las 
condiciones  de  clima  y  de  terreno  del  Campo  Experimental  de  esta  Facultad. 

Al  efecto  hemos  elegido  cuatro  parcelas  contiguas,  de  igual  composición  físico-química, 
de  las  cuales  dos  se  sembraron  con  alfalfa  del  Perú  y  dos  con  la  común.  La  siembra  se  hizo  el 
5  de  mayo  a  razón  de  25  kilos  por  hectárea,  efectuándose  en  dos  parcelas  al  voleo  y  en  dos 
en  líneas,  espaciadas  25  cm.  una  de  la  otra.  Durante  los  tres  años  de  cultivo  de  esas  plantas, 
en  que  hemos  prodigado  cuidados  absolutamente  iguales  a  las  cuatro  parcelas,  hemos  poaido 
constatar  lo  siguiente: 

1)  Que  durante  la  primavera,  verano  y  otoño,  existe  poca  diferencia  en  la  productivi¬ 
dad  de  las  dos  alfalfas. 

2)  Que  la  del  Perú  vegeta  efectivamente  en  invierno,  pero  que  también  la  común  lo  hace 
cuando  la  estación  es  templada,  como  aconteció  en  los  últimos  dos  años. 

3)  Que  la  siembra  en  líneas  en  ambas  alfalfas  motiva  un  aumento  de  producción  no  des¬ 
preciable. 

Damos  a  continuación  los  rendimientos  en  pasto  Verde  por  hectárea,  que  hemos  obtenido 
en  los  distintos  cortes  de  los  tres  años. 


RENDIMIENTOS 


Nú  mero 

del 

corte 

FECHA 

ALFALFA  COMÚN 

ALFALFA  DEL  PERÚ 

En  líneas 

Al  voleo 

En  líneas 

Al  voleo 

1 

Noviembre  28  de  1919 . 

215  qs. 

198 

qs. 

157  qs. 

167 

qs. 

2 

Enero 

3  »  »  . 

171  » 

154 

» 

200  » 

174 

» 

3 

Febrero 

11  »  9  ..... 

55  » 

44 

». 

56  > 

40 

» 

4 

Abril 

8  .  »  »■  . 

138  » 

125 

» 

118  » 

106 

» 

5 

Mayo 

28  »  *  . 

132  » 

120 

» 

126  » 

125 

» 

Totales . 

711  qs. 

641 

qs. 

657  qs. 

612 

qs. 

1920  -  21 

! 

1 

Agosto 

3  de  1920. . . . 

63  qs. 

63 

qs. 

— 

2 

Octubre 

25  »  »  .  ..  . 

242  » 

220 

» 

275  qs. 

263 

qs. 

3 

Diciembre  10*  *  .... 

210  * 

194 

» 

237  » 

231 

» 

4 

Enero 

20  »  »  .... 

222  * 

201 

» 

204  » 

189 

» 

5 

Marzo 

2  »  » 

191  » 

172 

» 

188  » 

167 

» 

6 

Abril 

18  »  »  .... 

161  » 

160 

» 

160  » 

158 

.  » 

7 

Junio 

20  >:>  » 

93  » 

81 

»  . 

88  » 

86 

* 

Totales . 

1182  qs. 

1091 

qs. 

1152  qs. 

1094 

qs. 

Alfalfa  del  Perú. 


RENDIMIENTOS 


Nú  mero 

FECHA 

ALFALFA  COMÚN 

ALFALFA  DEL  PERÚ 

del 

corte 

En  líneas 

Al  voleo 

En  líneas 

Al  voleo 

1 

1921  -  22 

Septiembre  7  de  1921  .  .  . 

123  qs. 

113  qs. 

117  qs. 

113  qs. 

2 

Noviembre  15  »  *  .... 

184  * 

183  » 

244  » 

236  » 

o 

O 

Diciembre  25  }>  }>  .... 

168  » 

137  » 

195  » 

170  » 

4 

Febrero  2  }>  »  .... 

178  » 

143  » 

202  » 

177  » 

5 

Marzo  21  »  *  .... 

125  » 

93  » 

110  » 

86  » 

6 

Julio  31  >y  'y  .... 

77  » 

58  » 

88  » 

77  » 

Totales . 

855  qs. 

727  qs. 

956  qs. 

859  qs. 

RELACIÓN  ENTRE  RENDIMIENTOS  Y  LLUVIAS 


AÑOS 

1 

Rendimientos  de  Alfalfa 
del  Perú 

Rendimientos  de  alfalfa 
común 

LLUVIAS 

En  líneas 

Al  voleo 

En  líneas 

Al  voleo 

1919-20 . . . 

934 

mm. 

657 

qs. 

612 

qs. 

711 

qs. 

641  qs. 

1920-21 . 

1142 

» 

1182 

» 

1091 

» 

1152 

» 

1094  » 

1921-22 . 

1034 

» 

855 

» 

727 

» 

956 

» 

859  » 

Término  medio  por  año  .  .  .  .  . 

1037 

» 

898 

810 

» 

940 

* 

865  » 

Término  medio  por  año,  hectᬠ
rea  y  milímetro . 

86,5 

» 

78,1 

» 

90,6 

» 

83,4  » 

CONCLUSIONES  CULTURALES 

1)  La  alfalfa  del  Perú,  gracias  a  su  facultad  de  vegetar  durante  el  invierno,  merece  una 
amplia  difusión  en  todos  los  establecimientos  rurales,  sin  por  ello  desalojar  a  la  común,  que 
es  más  productiva. 

2)  La  alfalfa  del  Perú  rinde  más  únicamente  en  años  de  inviernos  rigurosos. 

3)  La  siembra  en  líneas  favorece  igualmente  a  ambas  alfalfas. 


Isaac  P.  Grítnberg. 


ALFALFA  DEL  PERU  (original) 


Período  de  VEGETACIÓN:  Sembrado  18  de  abril.  Cortado  24  DE  mayo. 
Procedencia  :  campo  experimental,  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . . 

17,85  °/o 

Ceniza . 

8,09  % 

9,85  °/o 

Celulosa. . 

19,10  °/o 

23,30  °/o 

Proteína  bruta . 

21,15  °/o 

25,80  o/„ 

Proteína  pura . 

12,05  °/o 

14,70  o/o 

Proteína  digestible . 

8,71  «/o 

10,63  o/o 

Proteína  no  digestible . 

3,34  “/o 

4,07  «/o 

Amidos . 

9,10  o/o 

11,10  % 

Grasa  bruta . 

3,50  °/o 

4,27  “/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

30,31  % 

36,97  °/o 

Pentosanas . -  • 

10,10  °/o 

12,34  o/o 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  72,31. 


ALFALFA  DEL  PERU  (original) 


Período  de  vegetación:  plena  floración. 

PROCEDENCIA:  Campo  experimental.  Facultad  de  Agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


: . 1  ‘  '  - 

Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

7,75  °/o 

Ceniza . 

7,20  °/o 

7,77  °/0 

Celulosa . 

32,20  °/o 

34,77  °/o 

Proteína  bruta . 

16,62  °/o 

17,94  °/o 

Proteína  pura . 

10,40  °/o 

11,23  °/o 

Proteína  digestible . 

8,15  °/o 

8,80  % 

Proteína  no  digestible . 

2,25  °/o 

2,43  °/o 

Amidos . 

6,22  % 

6,71  °/o 

Grasa  bruta . 

3,00  °/0 

3,24  «/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

33,23  % 

35,88  °/0 

Pentosanas . 

10,20  °/o 

11,01  °/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  78,36. 


% 


Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 

:  :  1  :  2,46  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  3,86  »  »  pura 

:  :  1  :  4,92  »  »  digestible 


ALFALFA  DEL  PERÚ  (aclimatado) 


PERÍODO  de  VEGETACIÓN:  Sembrado  18  de  abril.  Cortado  24  DE  mayo. 
Procedencia  :  campo  experimental  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente  :  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

17,75  % 

Ceniza . 

8,55  °/o 

10,40  °/0 

Celulosa . 

20,50  °/o 

25,01  °/0 

Proteína  bruta . .  • 

20,32  °/o 

24,79  °/o 

Proteína  pura . . . 

9,94  0/o 

12,12  % 

Proteína  digestible. . 

6,93  °/o 

7,45  »/o 

Proteína  no  digestible . •  • 

o 

eó" 

i— H 

O 

co 

3,67  % 

Amidos . 

10,38  °/0 

12,67  % 

Grasa  bruta . . . 

3,80  °/0 

4,63  % 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

29,08  °/o 

35,47  °/o 

Pentosanas . 

10,10  % 

12,32  °/0 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  61,46. 


P  ■  •  #> 


- 


% 


ALFALFA  DEL  PERU  (aclimatado) 


Período  de  vegetación:  plena  floración. 

Procedencia  :  campo  experimental,  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Agua . . . 

Ceniza . 

Celulosa. . . . 

Proteína  bruta . 

Proteína  pura . . . 

Proteína  digestible . 

Proteína  no  digestible . 

Amidos . 

Grasa  bruta . 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

Pentosanas 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

7,95  o/o 

7,70  “/o 

8,36  °/o 

34,00  o/o 

36,92  «/o 

13,33  °/o 

14,47  °/o 

11,37  % 

12,27  °/o 

9,08  °/o 

9,86  °/o 

2,22  «/o 

.  2,41  % 

2,03  °/o 

2,20  °/o 

3,06  °/o 

3,32  °/o 

33,96  °/o 

36,88  °/o 

15,30  °/o 

16,61  °/o 

Relación:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  80,35. 


S5 

ia 

CO 

Tt< 

CO 

rH 

t— H 

od 

0) 

CO 

£ 

tíá 

*4J 

Xfl 

O 

.Sf 

•  p— < 

4-> 

cc 

s 

"3 

t-H 

bC 

•  p*H 

o 

03 

'■d 

a 

LO 

ce 

03 

r  ' 

vS 

.3 

Xfl 

O 

'S 

o 

X3 

2 

2 

‘S 

fe 

fe 

<¡ 

<¡ 

¡á 


o 

tí 

tí 

tí 

tí 

Q 

< 

tí 

tí 

< 

tí 

tí 

< 


O 

O 


J) 

r2 


ce 

+-> 

iw 

ce 

ÍH 

4-í 

CZ2 

0> 

.SP 

tí 

^3 

ce 

tí 

VS 

4-» 

O 

tí 

A 

* 

2 

ce 

tí 

ac 

O 

CO 

CO 

o 

iO 

CO  CO 


TRÉBOL  BLANCO 

Trifolium  repens  L. 


DATOS  EXPERIMENTALES 

El  objeto  de  esta  experiencia  fué  el  de  observar  el  cpmportamiento  y  la  producción,  en 
nuestras  condiciones  de  clima  y  terreno,  de  esa  leguminosa,  que  es  considerada  universalmente 
como  una  de  las  mejores  forrajeras  por  su  alto  poder  de  engorde. 

En  una  parcela  de  100  m3.  de  la  sección  Meteorología,  se  sembró  el  20  de  marzo  de  1919, 
300  gramos  de  semilla,  es  decir,  a  razón  de  30  kilos  por  hectárea.  Encontrando  suficiente  hu¬ 
medad  en  el  suelo  las  semillas  germinaron  en  seguida  y  bien  pronto  cubrieron  las  plantitas 
casi  toda  la  superficie  de  la  parcela.  El  trebolar  siguió  creciendo  luego  sin  inconvenientes, 
aprovechando  las  precipitaciones  atmosféricas  frecuentes,  que  cayeron  en  otoño,  invierno 
y  primavera,  con  excepción  del  mes  de  agosto.  Formóse  así  sobre  el  terreno  un  tapiz 
denso  sin  solución  de  continuidad,  que  se  cortó  a  fines  de  noviembre,  estando  todas  las 
plantas  en  flor.  Las  precipitaciones  atmosféricas  del  mes  de  diciembre  favorecieron  el  rápido 
desarrollo  de  los  nuevos  brotes,  los  que  nos  proporcionaron  un  segundo  corte  a  principios 
del  mes  de  enero. 

Desde  ese  momento  y  durante  todo  el  verano,  el  trebolar  apenas  si  dio  muestras  de  vida, 
a  consecuencia  de  la  intensa  transpiración  y  escasas  lluvias,  habidas  en  los  meses  de  enero  y 
febrero. 

La  más  activa  vegetación  de  otoño  nos  permitió  sacar  en  principios  de  junio  otro  corte, 
aunque  no  tan  abundante  como  los  anteriores. 

A  partir  del  31  de  mayo  de  1920  comenzó  un  período  casi  completamente  seco  que  se 
prolongó  hasta  el  3  de  octubre,  no  obstante  lo  cual  el  trébol  prosiguió  su  crecimiento  en  forma 
normal,  gracias  a  la  naturaleza  físico-química  del  terreno,  que  le  permitió  retener  bastante 
humedad,  y  al  adecuado  desarrollo  de  su  sistema  radicular. 

La  primavera  de  1920  se  caracterizó  por  la  abundancia  de  las  precipitaciones  atmosfé¬ 
ricas,  gracias  a  las  cuales  el  trebolar  nos  proporcionó  dos  cortes:  uno  a  fines  de  octubre  y  otro, 
y  último,  a  principios  de  diciembre. 

Damos  a  continuación  las  fechas  de  los  cortes  y  los  respectivos  rendimientos  en  pasto 
verde  por  hectárea: 

RENDIMIENTOS  POR  HECTÁREAS 


Número 

del  corte 

FECHAS 

RENDIMIENTOS 

1° 

Noviembre  29  de  1919 . 

284  quintales 

2o 

Enero  5  }>  1920 . 

151 

3o 

Junio  16  »  *  . . 

110 

4° 

Octubre  25  >>-  ........ 

308 

5o 

Diciembre  10  »  »  . 

93 

Total . 

946  quintales 

x4hora  bien,  este  rendimiento  total  corresponde  a  un  año  y  nueve  meses  de  vegetación, 
lo  que  viene  a  dar  por  hectárea  y  por  año  540.6  quintales,  cantidad  bastante  satisfactoria  de 
forraje.  (Véase  análisis). 

CONCLUSIONES  CULTURALES 

1)  En  base  a  los  datos  de  la  presente  experiencia,  sin  considerarlos  como  definitivos, 
podemos  recomendar  la  siembra  del  trébol  blanco,  como  planta  intercalarla  entre  dos  culti¬ 
vos  principales,  para  mejorar  la  tierra  y  proporcionar  una  satisfactoria  cantidad  de  forraje. 

2)  Donde  es  factible  el  cultivo  de  la  alfalfa,  no  conviene  sembrar  trébol  blanco,  debido 
a  la  menor  cantidad  de  forraje  que  da  por  año,  y  a  la  menor  duración  de  su  cultivo. 


Isaac  P.  Grünberg 


TRÉBOL  BLANCO 

4 

(Trifolium  repens) 

Período  de  vegetación:  estado  de  floración. 
Procedencia:  campo  experimental,  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  i.  grünberg. 

COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

* 

de  agua: 

Agua . 

19,10  °/o 

Ceniza . 

7,72  % 

8,50  °/o 

Celulosa. . . . . . . 

15,20  °/o 

18,84  °/o 

Proteína  bruta .  •  •  • 

15,31  % 

18,98  % 

Proteína  pura . . . 

12,09  °/o 

14,99  °/o 

Proteína  digestible.  . . . 

9,97  Vo 

12,37  ®/o 

Proteína  no  digestible . 

2,12  Vo 

2,62  °/o 

Amidos.  .  . .  •  • 

3,22  Vo 

3,99  Vo 

Grasa  bruta . . . . . 

1,60  ®/o 

1,98  % 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

41,92  % 

50,92  °/o 

Pentosanas .  . 

10,20  °/o 

12,64  °/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  78,97. 


TREBOL  BLANCO 


Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  2,92  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  3,72  »  »  pura 

:  :  1  :  4,48  »  »  digestible 


INTERPRETACIÓN  DE  LOS  ANÁLISIS  DE  ALFALFA  COMÚN, 
DE  ALFALFA  DEL  PERÚ  Y  DEL  TRÉBOL  BLANCO 


Como  ejemplos  escolares  de  forrajeras  de  primera  calidad,  pueden  servirnos  los  anᬠ
lisis  de  estas  leguminosas.  Llamamos  la  atención,  que  los  análisis  realizados  con  las  al- 
faifas,  se  refieren  todas  sobre  dos  fases  de  vegetación. 

La  tabla  a)  demuestra  la  composición  química  de  la  planta  joven,  la  tabla  b)  la  en  plena 
floración. 

Observamos  una  completa  concordancia  en  la  variación  de  la  composición  de  todas  las 
alfalfas  aquí  descriptas,  y  nos  parece  necesario  e  importante  ilustrar  bien  en  este  lugar,  las 
propiedades  individuales.  Se  recomienda  al  lector,  de  comparar  estos  datos  con  los  demás 
expuestos  en  esta  obra,  pues  pueden  servir  como  fundamento  para  el  juicio  del  valor  de  una. 
buena  forrajera. 

Ante  todo  salta  a  la  vista  el  alto  contenido  de  la  materia  azoada  total  que  estas  plantas 
poseen.  En  estado  de  juventud  de  la  planta,  la  mayor  parte  del  ázoe  corresponde  a  los  amidos 
y  no  a  la  materia  proteica  propiamente  dicha. 

Ahora  bien,  en  nuestra  introducción  hemos  demostrado  que  en  el  período  avanzado  de 
vegetación,  estos  amidos  son  transformados  en  parte  en  proteidos,  de  modo  que  la  planta 
si  se  acerca  al  período  de  floración  disminuye  notablemente  su  contenido  de  amidos,  enrique¬ 
ciéndose  en  proteidos  progresivamente.  Esta  progresión  del  contenido  de  los  proteidos  vemos 
con  evidencia  en  las  tablas  b)  de  la  alfalfa  común,  de  la  del  Perú  original  y  de  la  aclimatada. 

Muy  ilustrativa  es  la  tabla  del  trébol  blanco,  que  demuestra  que  en  la  época  de  floración 
casi  todos  los  amidos  han  sido  gastados  en  la  formación  de  los  proteidos. 

Mas  todavía  observamos.  Aun  en  estado  de  juventud,  donde  los  amidos  predominan, 
siempre  se  ve  que  los  proteidos  efectivamente  presentes,  la  mayor  parte  es  digestible,  quedan¬ 
do  solamente  un  pequeño  resto  no  digestible.  Y  lo  mismo  observamos  con  las  plantas  en  plena 
floración. 

De  estos  datos  se  desprende,  que  estas  leguminosas  en  cualquiera  fase  de  su  vegetación, 
deben  suministrar  valores  nutritivos  extraordinariamente  favorables,  igualmente  si  se  cal¬ 
culan  estos  valores  sobre  proteína  bruta,  pura  y  digestible.  En  todos  los  casos  la  relación  nutri¬ 
tiva  es  muy  favorable  y  en  este  sentido  estas  leguminosas  se  diferencian  bien  de  las  demas 
forrajeras  con  excepción  del  centeno,  cebada  y  avena  (vease  avena,  etc.). 

De  los  datos  analíticos  aquí  expuestos  se  desprende  además: 

a )  Que  el  contenido  en  celulosa  es  muy  bajo  en  el  estado  joven  de  la  planta,  pero  que 
aumenta  con  el  avance  de  la  vegetación. 

b )  Que  en  estado  avanzado  de  la  vegetación,  la  cantidad  total  de  la  materia  azoada 
disminuye,  pero  de  modo  que  siempre  la  proteína  pura  y  digestible  son  su  representante 
principal. 

Por  el  hecho  de  este  alto  contenido  en  proteidos  digestibles,  resulta  que  el  coeficiente 
de  digestibilidad  es  sumamente  elevado. 

c)  Que  la  ceniza  de  estas  leguminosas,  se  distingue  netamente  de  las  demás  forrajeras 
(con  excepción  de  avena,  cebada  y  centeno)  por  su  alto  contenido  en  ácido  fosfórico,  potasa 
y  cal  y  su  muy  reducido  contenido  de  sílice  (vease  análisis  de  las  cenizas). 

d)  Que  el  contenido  en  pentosanas  es  muy  bajo  en  esta  clase  de  forrajeras. 

En  resumen:  las  alfalfas  son  forrajeras  ejemplares  y  en  cierto  sentido  insuperables;  su 
comparación  con  las  demás  forrajeras  aquí  descriptas,  es  muy  recomendable  por  las  razones 
expuestas. 


■ 


ERODIUM  MALACOIDES  Willd 


Alfllerillo. 


Especie  europea,  que,  en  forma  de  maleza,  se  ha  aclimatado  y  difundido  en  la  región 
templado-húmeda  de  nuestro  país.  Es  yuyo  rústico,  muy  resistente  a  los  fuertes  fríos:  vegeta 
desde  fines  de  otoño  hasta  mediados  de  primavera,  época  en  que  fructifica. 

Geraniácea  anual  o,  a  veces,  bianual,  con  tallos  pubescentes  y  un  tanto  engrosados 
en  los  nudos;  hojas  opuestas,  largamente  pecioladas  y  cubiertas  de  vello  blanquecino;  lámi¬ 
nas  aovadas  con  el  borde  dentado;  inflorescencias  en  umbelas  que  nacen  en  las  axilas  de  las 
hojas,  soportan  5  a  10  flores  de  coloración  rosado-violácea;  frutos  en  forma  de  pico,  consti¬ 
tuidos  por  cinco  aquenios  reunidos  por  apéndices  alargados,  que,  a  la  madurez  se  separan  y 
enroscan  en  forma  de  espiral. 

En  ciertas  praderas,  puede  prestar  utilidad  en  el  invierno,  época  en  que  ordinariamente 
escasean  las  buenas  forrajeras. 

Más  importante  que  esta  especie  es  el  Erodium  cicutarium ,  muy  difundido  en  el  Sud 
de  la  provincia  de  Buenos  Aires  y  Río  Negro.  Oportunamente  nos  ocuparemos  de  este  otro 
interesante  vegetal. 


ERODIUM  MALACOI DES  Willd. 

2/:>  tamaño  natural. 


ERODIUM  MALACOIDES 


Período  de  vegetación:  floración. 
Procedencia:  daireaux,  f.  c.  s. 
Remitente:  ing.  agr.  r.  duhau. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . . . 

21,00  °/o 

Ceniza. . . . . 

16,80  °/o 

21,25  % 

Celulosa . 

16,40  % 

20,74  °/o 

Proteína  bruta . 

19,25  % 

24,35  °/o 

Proteína  pura . . 

7,80  «/o 

9,86  % 

Proteína  digestible . 

5,62  % 

7,11  % 

Proteína  no  digestible . 

2,18  % 

2,75  °/o 

Amidos . 

11,45  % 

14,94  °/o 

Grasa  bruta . 

3,95  °/o 

4,99  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

22,60  °/0 

28,58  °/o 

Pentosanas . 

RELACIÓN:  Proteína  pura.  :  Pro  teína  digestible  :  :  100  :  72,10. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


( Erodium  ) 

Sin  mayor  equivocación  creemos  poder  pronosticar,  que  esta  planta  con  su  composición 
química  y  sus  relaciones  nutritivas  aparentemente  muy  excelentes  nos  engaña. 

Erodium  es  una  geraniácea  y  la  interpretación  del  análisis  de  Geranium  creemos 
poderlo  transferir  también  sobre  este  vegetal. 

Salta  a  la  vista  un  contenido  muy  elevado  de  ceniza. 


ERODIUM  MALACOIDES 


RELACION  NUTRITIVA 


GERANIUM  ROTUNDIFOLIUM  L. 


Alfiler  illo. 


Como  la  especie  anterior,  esta  pequeña  hierba,  se  ha  difundido  en  nuestro  país  donde 
actualmente  habita  en  las  praderas  húmedas  y  fértiles  de  la  pradera  pampeana. 

Planta  anual,  velluda,  con  hojas  palmatilobadas,  largamente  pecioladas.  Tallos  florares 
alargados,  decumbentes;  flores  rosadas  y  frutos  análogos  a  los  de  la  especie  anterior. 

Lo  mismo  que  el  Erodium  malocoides,  vegeta  desde  fines  de  otoño  hasta  mediados  de 
primavera  y  es  de  importancia  secundaria  como  planta  forrajera. 

Según  las  indicaciones  del  remitente,  la  planta  es  muy  apetecida  por  los  animales,  pero 
tiene  el  inconveniente  de  dar  mal  gusto  a  la  carne. 


. 


/ 


í/¡ 


GERANIUM  ROTUNDIFOLIUM  L. 

Tamaño  natural. 


(dib.  L.  E.  P.) 


GERANIUM  ROTUNDIFOLIUM 


Período  de  vegetación:  floración. 
Procedencia  :  daireaux. 

Remitente:  ing.  agr.  r.  duhau. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


1 

Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

\ 

• 

de  agua: 

Agua.  .  . . 

17,50  °/o 

Ceniza . 

12,50  °/o 

15,15  “/o 

Celulosa . 

9,00  % 

10,90  “/o 

Proteína  bruta . 

23,18  % 

28,09  o/» 

Proteína  pura . . .  . 

9,62  °/o 

11,65  o/o 

Proteína  digestible . 

7,60  °/o 

9,21  o/o 

Proteína  no  digestible . . 

2,02  °/o 

2,44  «/o 

Amidos . 

13,56  «/o 

16,44  % 

Grasa  bruta . . 

3,30  °/o 

3,99  o/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

34,52  °/o 

41,83  o/o 

Pentosanas . 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  79,00. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(Geranium  ). 

La  composición  química  de  esta  planta  demuestra  a  primera  vista  dos  anormalidades. 
Una  vez  observamos  un  contenido  sumamente  bajo  de  celulosa  y  muy  alto  de  materias  extrac¬ 
tivas  no  azoadas. 

Lo  más  sorprendente  es  el  muy  alto  contenido  de  la  materia  azoada  total.  (Proteína 
bruta). 

Siendo  el  contenido  de  la  proteína  efectiva  (pura)  solo  regular,  resta  una  reserva  aparen¬ 
temente  muy  elevada  de  amidos  (16  %). 

Mencionaremos  expresamente  que  en  diferentes  clases  de  geranium  se  ha  reconocido  la 
presencia  de  otras  substancias  azoadas  como  derivados  de  aceites  de  mostazas  (1)  caracterizadas 
por  un  olor  penetrante  y  de  efectos  desfavorables  para  la  alimentación.  Los  valores  nutriti¬ 
vos  encontrados  aparentemente  favorables,  quedan  pues  muy  influidos  por  estos  compues¬ 
tos  extraños.  Además  hay  que  saber  que  en  los  geranium  existen  ciertas  otras  substancias 
de  olor  aromático  pero  libre  de  ázoe,  como  el  geraniol,  que  también  pueden  intervenir  en  sen¬ 
tido  desfavorable  sobre  el  gusto  de  la  carne. 

Es  explicable  pues  la  observación  hecha  por  el  señor  remitente,  que  la  carne  de  los  ani¬ 
males  alimentados  con  cantidades  abundantes  de  este  forraje,  tiene  cierto  gusto  desagradable 
y  extraño. 


( 1 )  Czapek,  Biochemie  dar  Pñanzen,  2o  tomo,  pág,  237. 


GERANIUM  ROTUNDIFOLIUM 

%  (NOMBRE  VULGAR:  « ALFILERILLO») 


6? 

LO 

<N 

00 

oT 

<N 

co 

3 

JD 

4-> 

02 

V 

ja 

• 

4J 

bC 

02 

tp 

o 

*3 

tí 

tí 

tí 

tí 

3 

<D 

4> 

-M 

•If 

O 

g 

£ 

PW 

RELACIÓN  NUTRITIVA 

Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  1,81  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  4,38  »  »  pura 

:  :  1  :  5,52  »  »  digestible 


ANDROPO GON  SACCHAROIDES  Swartz. 


Paja  de  plata,  cola  de  zorro. 

Planta  perenne,  menor  de  0,50  m.,  con  rizomas  cortos  y  bien  arraigados,  tallos  erectos  o 
geniculados  en  los  primeros  nudos,  llevando  hojas  planas,  mas  o  menos  cortas,  principalmente 
en  la  parte  inferior.  Inflorescencia  en  densas  panojas  oblongas  y  velludas,  semejantes  a 
penachos  blanco-plateados  de  unos  5  a  8  cm.  de  largo. 

Es  gramínea  americana  cuya  área  geográfica  se  extiende  desde  la  parte  meridional  de 
Estados  Unidos,  hasta  la  República  Argentina,  donde  es  muy  común  especialmente  en  la 
-pradera  pampeana  y  en  la  formación  mesopotámica. 

En  la  pradera  pampeana,  los  campos  cultivados  que  luego  se  han  dedicado  a  la  ganade¬ 
ría,  después  de  pocos  años,  son  lentamente  invadidos  por  esta  gramínea,  la  primera  quizás 
entre  las  especies  indígenas  que  vuelve  a  ocupar  el  suelo  primitivo. 

Es  un  pasto  de  poco  valor  forrajero  si  lo  comparamos  con  ciertas  especies  cultivadas, 
pero  como  es  resistente  a  la  sequía,  presta  buena  utilidad  en  las  praderas  naturales  en  los 
años  de  escasas  lluvias.  Desde  el  punto  de  vista  de  la  composición  química  podemos 
decir  que  és  bastante  nutritivo. 

Vegeta  desde  mediados  de  primavera  hasta  el  otoño  y  crece  de  preferencia  en  suelos 
arcillosos  más  o  menos  secos. 

Semejante  a  esta,  principalmente  por  la  forma  de  la  espiga,  existen  en  el  país  otras 
especies  de  este  género,  algunas  de  las  cuales  con  cierta  importancia  para  la  alimentación 
del  ganado. 

Estas  especies,  conocidas  con  los  nombres  de  Cola  de  zotto ,  penacho  y  paja  de  plata ,  se 
distinguen  entre  sí  según  los  siguientes  caracteres: 

A.  Espiguillas  (glumas  inferiores)  con  una  perforación  en  el  dorso. 

I.  Plantas  débiles,  menores  de  50  cm.  de  altura.  Inflorescencia  formada  por  3  a  6 
espigas  digitadas.  A.  perforatus  Trin. 

II.  Plantas  robustas,  de  1  a  1,50  m.  de  altura.  Inflorescencia  en  panoja  oblonga  de 
15  a  20  cm.  de  largo.  a.  altas  Hitch. 

B.  Espiguillas  sin  perforación  dorsal. 

I.  Nudos  barbados.  Planta  de  1  a  1,80  m.  de  altura.  A  barhinodis  Lag 

II.  Nudos  glabros,  es  decir,  lisos  y  sin  pelos. 

a)  Plantas  de  1  metro  db  de  altura.  Espiguillas  sin  aristas.  ^  Hassleri  Hack. 

b )  Plantas  delicadas,  menores  de  50  cm.  de  altura.  Espiguillas  aristadas. 

A.  saccharoides  Sw. 

Habiéndonos  ocupado  ya  del  A.  saccharoides ,  que  es  el  mas  importante,  anotaremos 
algunas  de  las  particularidades  del  A.  barhinodis  y  del  A.  Hassleri ,  que  pueden  prestar  servi¬ 
cios  en  ciertas  regiones  donde  abundan.  Las  otras  dos  especies  no  tienen  importancia. 
A.  perforatus  por  ser  planta  muy  delicada  y  A.  altas  por  ser  relativamente  rara. 


ANDROPOGON  HASSLERI  Hack. 


Gramínea  robusta  que  crece  en  forma  de  matas  con  muchos  tallos  ramificados  llevando 
hojas  hasta  la  parte  superior.  Los  tallos,  especialmente  en  la  base,  se  tornan  duros  siendo 
inaptos  a  la  alimentación.  Por  esta  causa  los  herbívoros  comen  toda  la  parte  superior,  respe¬ 
tando  la  parte  de  abajo  que  queda  reducida  a  un  matorral  de  forma  globosa. 

Especie  más  bien  rara  que  se  encuentra  en  el  Norte  y  centro  del  país.  En  la  provincia 
de  Córdoba,  por  ejemplo,  existen  campos  donde  es  relativamente  abundante. 

El  período  vegetativo  dura  desde  octubre,  época  en  que  empieza  a  brotar,  hasta  el  otoño. 

El  valor  nutritivo,  deducido  de  su  composición  química,  es  muy  mediocre. 


ANDROPOGON  BARBINODXS  Lag. 


Esta  especie,  cuyo  período  vegetativo  empieza  más  o  menos  un  mes  antes  que  la  especie 
anterior,  es  más  abundante  y  da  más  cantidad  de  pasto  que  aquélla.  Sus  tallos  son  más  con¬ 
sistentes,  razón  por  la  cual  los  animales  no  la  comen  bien. 

La  hemos  observado  en  cierta  abundancia  en  el  Norte  de  Santa  Fe,  pero  su  área  geogrᬠ
fica  se  extiende,  en  el  país,  hasta  la  formación  mesopotámica  y  subtropical. 

Como  la  anterior,  tiene  también  poco  valor  nutritivo. 


r 


A  B 

A,  ANDROPOGON  BARBINODIS  Lag.  B,  A.  HASSLERI  Hack. 

Tarnafío  natural. 


ANDROPOGON  SACCHAROIDES 


Período  de  vegetación  :  estado  de  floración. 
Procedencia  :  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente  :  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

11,40  «/o 

Ceniza . 

9,35  % 

10,55  “/o 

Celulosa . 

31,80  °/o 

35,89  «/o 

Proteína  bruta . 

6,68  % 

7,53  °/o 

Proteína  pura . 

5,69  °/o 

6,42  o/0 

Proteína  digestible . . 

2,24  % 

2,81  °/o 

Proteína  no  digestible . 

3,45  «/o 

3,59  o/o 

Amidos . 

0,99  o/o 

1,11  % 

Grasa  bruta . 

2,20  °/o 

2,48  P/0 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

38,57  °/o 

43,53  °/o 

Pentosanas . 

22,10  °/o 

24,92  °/o 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  43,77. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


( A  ndropogon  s aechar oides  ) . 


Contenido  de  ceniza:  normal. 

»  »  celulosa : 

»  »  materia  azoada  total: 

»  »  proteína  digestible : 

»  »  materias  extractivas: 

»  »  los  demás  componentes: 


relativamente  alto, 
bajo. 

satisfactorio. 

alto. 

normal. 


De  los  «Andropogon»  hasta  ahora  investigados  «  A.  Saccharoides  »  nos  dio  el  mejor 
resultado. 


ANDROPOGON  SACCHAROIDES 


ANDROPOGON  HASSLERI 


Período  de  vegetación:  durante  la  floración. 
Procedencia:  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

14,50  °/o 

Ceniza . 

10,90  °/0 

12,75  Yo 

Celulosa . 

30,40  % 

35,56  Yo 

Proteína  bruta . 

4,85  0/o 

5,67  Yo 

Proteína  pura . 

4,00  °/0 

4,68  Yo 

Proteína  digestible . . . 

0,19  % 

o; 23  Yo 

Proteína  no  digestible . 

3,81  °/o 

4,45  Yo 

Amidos . 

0,85  °/o 

0,99  Yo 

Grasa  bruta . 

1,50  “/o 

1,76  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

37,85  Yo 

44,28  Yo 

Pentosanas. . . 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  4,91. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(Andropogon  Hassleri). 

Parece  ser  característico  para  esta  clase  de  gramíneas  la  difícil  digestibilidad  de  la  ma¬ 
teria  proteica  que  importa  sólo  4  %  de  la  materia  azoada  total  existente.  Siendo  los  conte¬ 
nidos  de  materias  extractivas  ypentosanas  altas,  las  relaciones  nutritivas  calculadas  suminis¬ 
tran  valores  extremadamente  desfavorables  y  el  caso  presente  puede  servir  como  ejemplo 
de  una  forrajera  que  del  punto  de  vista  químico  tiene  malas  condiciones  alimenticias. 


ANDROPOGON  HASSLERI 


Proteína:  mat.  extraet.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  8,52  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  10,32  »  »  pura 

:  :  1  : 210,17  »  »  digestible 


ANDROPOGON  B ARBINODIS 


Período  de  vegetación  :  durante  la  floración. 
Procedencia  :  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . . 

15,10  °/o 

Ceniza . . .  . 

10,40  % 

12,27  °/o 

Celulosa. . 

35,00  °/o 

41,30  °/o 

Proteína  bruta . 

5,15  "/o 

6,07  “/o 

Proteína  pura . . 

4,87  °/o 

5,74  o/o 

Proteína  digestible . 

1,12  °/o 

1,32  "/o 

Proteína  no  digestible . 

3,75  °/o 

4,42  o/o 

Amidos . . 

0,28  “/o 

0,33  °/o 

Grasa  bruta . 

1,90  o/0 

2,24  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

32,45  o/o 

38,29  °/o 

Pentosanas . . . 

20,25  °/o 

23,89  o/o 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  22,99. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


( Andropogon  barbinodis ). 

Gramínea  caracterizada  por  un  alto  contenido  de  celulosa  y  muy  reducido  de  materia 
proteica  y  azoada  total,  de  la  cual  sólo  22  %  son  digestibles.  Se  repite  pues  el  caso  ya  descripto 
en  «Andropogon  Hassleri»  y  las  observaciones  aquí  expuestas  demuestran  que  también  esta 
gramínea  lleva  el  sello  de  una  forrajera  de  muy  escaso  valor  nutritivo. 


< 

h-3 

PQ 

<1 

b 


JV 

3 


+ 

m 

ce 

ce 

o 

N 

ce 

o 

tí 


o 

ce 

h 

-M 

¡*¡ 

O 


tí 

f-4 

J2 

ce 

tí 

^r-i 

0) 

4-» 

O 

u 

tí, 


ce  o? 
tí  Sí 
a  ^ 


ce 

Ph 


»o  Oi 
t'-T  CN 

co 


ce 

a 


ce 

*5 

3 

44> 

o 

Pm 


ANDROPOGON  SORGHUM  Brot.  v.  SUDANENSIS  Piper. 


Sorgo  del  Sudán,  Sudán  grass. 


Gramínea  originaria  del  centro  de  Africa,  de  vegetación  estival  y  otoñal. 

Normalmente  tiene  1,50  a  2  metros  de  altura,  formando  matas  que,  en  climas  más  o 
menos  cálidos,  pueden  durar  varios  años.  Las  hojas  son  planas  y  tiernas,  siendo  semejantes 
en  la  forma,  aunque  más  pequeñas,  a  las  del  sorgo  común  o  sorgo  para  escobas.  Las  inflo¬ 
rescencias  son  panojas  laxas  y  piramidales;  las  espiguillas,  ordinariamente  de  color  rojizo- 
obscuro,  llevan  una  sola  semilla  cada  una.  Al  lado  de  cada  espiguilla  fértil  existe  una  flor¬ 
cita  secundaria  provista  de  órganos  masculinos. 

El  aspecto  de  esta  planta  es  muy  parecido  al  de  Andropogon  halepensis  (L.)  Brot.,  pero 
esta  especie  se  caracteriza  por  sus  largos  y  vigorosos  rizomas  subterráneos.  El  A.  halepensis 
o  Johnson-grass,  es  planta  invasora  muy  difícil  de  extirpar  de  los  campos  en  que  ha  sido 
sembrada. 

Damos  a  continuación  las  experiencias  efectuadas  con  el  Sorgo  del  Sudán  por  el  in¬ 
geniero  I.  Grünberg,  en  la  Facultad  de  Agronomía  y  Veterinaria. 

«Durante  cuatro  años  hemos  experimentado  esta  planta  con  el  objeto  de  conocer  su 
productividad  en  relación  a  las  lluvias,  ya  que  la  planta  en  cuestión  es  considerada  como 
resistente  a  la  sequía».  Como  resultado  de  nuestras  observaciones  podemos  afirmar  que  su 
fama  de  resistir  a  la  sequía  es  bien  merecida,  sin  que  esto  signifique  que  la  planta  adelante 
en  tiempo  seco. 

Como  lo  demostraremos  más  adelante,  el  Sorgo  del  Sudán  produce  en  proporción  al 
agua  recibida. 

Puede  vivir  varios  años  en  lugares  donde  no  hiela  o  donde  las  heladas  no  son  intensas. 

En  el  Campo  Experimental  de  la  Facultad  de  Agronomía  y  Veterinaria  de  Buenos  Aires, 
hemos  podido  observar  en  ciertos  años  la  muerte  de  un  30  %  o  más  de  las  plantas,  durante 
el  invierno.  La  producción  de  las  plantas  restantes  en  su  segundo  año,  es  aproximadamente 
la  mitad  de  la  del  primero.  Menor  aún  es  la  producción  en  el  tercer  año.  Por  los  motivos  que 
anteceden  conviene  considerarla,  en  nuestro  clima,  como  planta  anual. 

Damos  a  continuación  los  datos  del  rendimiento  en  pasto  verde  en  los  cortes  obtenidos 
durante  el  período  mencionado.  Estas  siembras  se  efectuaron  a  principio  de  octubre  para 
evitar  el  daño  de  las  heladas. 


Sorgo  del  Sudán. 


RENDIMIENTOS 


Año  1918-19 


Primer  corte:  Enero  7  de  1919  . .  .  324  qs.  por  hectárea 

Segundo  »  Febrero  26  *  * .  324  »  * 

Tercer  *  Abril  11  *  *  .....  ...  380  *  .  * 

Cuarto  »  Julio  16  »  »  . 96  »  » 

Total..  1124  qs.  por  hectárea 

Año  1919-20 

Primer  corte:  Enero  5  de  1919-20 .  180.5  qs.  por  hectárea 

Segundo  »  Febrero  25  237.5  *  y> 

Tercer  »  Abril  15  »  »  174.0  »  » 

Cuarto  *  Junio  10  *  *  31.0  * 

Total..  633.0  qs.  por  hectárea 

Año  1920-21 

Primer  corte:  Diciembre  29  de  1920  .  330  qs.  por  hectárea 

Segundo  »  Febrero  19  »  1921  .  308  >  * 

Tercer  »  Abril  18  »  »  189  »  »  * 

Total.  .  827  qs.  por  hectárea 

Año  1921-22 

Primer  corte:  Diciembre  28  de  1921  .  240  qs.  por  hectárea 

Segundo  .»■  Febrero  4  »  1922  .  255  »  » 

Tercer  »  Abril  27  »  »  109  *  » 

Total.  .  604  qs.  por  hectárea 


Resumen  de  la  'producción  de  1¡.  años  y  de  las  lluvias  respectivas 


Años  ■  Lluvias  Rendimientos 


1918- 19 .  1117.0  mm.  1112.4  qs.  por  hectárea 

1919- 20 . 656.3  »  633.0  »  > 

1920- 21  .  917.1  ».  827.1  »  » 

1921- 22.  .  . .  647.0  »  604.0  »  »  í 


Término  medio .  834.4  »  794.1  »  * 

La  observación  de  los  datos  que  anteceden  nos  permite  sacar  las  siguientes  conclusiones: 

1)  Los  resultados  obtenidos  en  las  experiencias  citadas  demuestran  la  estrecha  relación 
que  existe  entre  la  productividad  del  Sorgo  del  Sudán  y  la  precipitación  atmosférica.  Puede 
estimarse  en  cerca  de  un  quintal  de  forraje  verde  por  milímetro  de  lluvia. 

2)  Dada  su  gran  productividad  y  sus  aplicaciones  para  pastoreo  y  para  ensilaje,  el 
Sorgo  del  Sudán  merece  ocupar  un  lugar  preponderante  entre  las  forrajeras  en  toda  explota- 
ción  agrícola-ganadera. 

I.  Grünberg. 


SORGUM  SUDANENSIS 


NOMBRE  VULGAR:  Sorgho  del  Sudán. 

Estado  de  vegetación  :  antes  de  la  floración. 

PROCEDENCIA:  Campo  de  experimentación.  Facultad  de  Agronomía. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

10,60  °/o 

Ceniza . 

6,05  °/0 

6,77  °/0 

Celulosa . 

27,00  °/0 

30,24  °/o 

Proteína  bruta . 

15,30  °/0 

17,13  °/0 

Proteína  pura . 

6,48  % 

7,27  °/o 

Proteína  digestible . 

2,84  °/0 

3,20  °/o 

Proteína  no  digestible . 

3,64  °/0 

4,07  °/0 

Amidos . 

8,82  % 

9,86  °/o 

Grasa  bruta . 

1,75  % 

1,96  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

39,30  °/o 

44,01  °/o 

Pentosanas . 

16,25  °/0 

18,20  °/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  44,01. 


o> 

co 

00 


o 

bC 


i 

I 

u 

Dh 


ss 

LO 

co 

<N 

jg 

3 


tJD 

3 

§ 

ce 

3 

0) 

O 

f-4 

Pj 


cO 

LO 

LO 

I 

7$. 

a 

<i 


i 

H 


p  O 


ce 

n 

co 

ce 

•  rH 

s 

3 

3 

en 

ce 

o 

O 

ce 

> 


o 

ce 


ÍH 

CD 


t» 

T§ 

ce 

O 

esa 

ce 

O 

tí 


ce 

tí 


í 

+ 


ce 
tí 
jo 

ce 
tí 

*«F"* 

CO  & 

ce  -£ 

U  2 

§  a 

N 

ce 

o 
tí 


<D 

s 

,  to 
eS  i; 

s  SP 

CU  T3 


ü 

2 

4-> 

8 

le* 


ce 

tí 


o 

u 

Ph 


ce 

S  *  * 

o* 

co  rH 

oo  ^  co 

<N  LO 


r\ 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


Andropogon  Sorghum. 

Las  siguientes  tablas  demuestran  la  composición  de  tres  nuevas  gramíneas,  propagadas 
en  el  comercio,  a  saber:  Sorgo  del  Sudán  Yaragua  y  grama  Elefantes,  plantas  forrajeras 
que  debido  a  esta  propaganda  gozan  de  cierta  fama  como  forrajeras  de  primera  calidad. 

Nos  parecía  muy  importante  pues,  de  describir  en  las  siguientes  líneas  los  caracteres 
principales  de  dichas  forrajeras  en  base  de  nuestras  investigaciones.  Estamos  en  condicio¬ 
nes  así,  de  comparar  estas  gramíneas  con  las  demás  forrajeras,  como  alfalfa,  etc. 

Revisando  la  composición  química,  observamos  en  seguida  lo  siguiente: 

El  contenido  de  la  materia  azoada  total  (17,13  %)  «proteína  bruta»  es  muy  elevado, 
pero  ni  la  mitad  de  esta  materia  azoada  está  presente  en  forma  de  proteína  verdadera  (pura) 
(7,27  %),  sino  el  representante  principal  de  la  materia  azoada  son  los  «amidos»  que  impor¬ 
tan  casi  10  %. 

De  la  proteína  pura  presente,  menos  que  la  mitad  corresponde  a  la  proteína  digestible 
predominando  siempre  la  parte  no  digestible.  (Diferencia  de  alfalfa,  centeno,  avena,  trébol) . 

Resulta  en  consecuencia,  que  la  relación  nutritiva  calculada  sobre  proteína  bruta  es 
muy  favorable  (1:2,83),  mientras  el  mismo  cálculo  sobre  proteína  digestible  (1:  15,31)  es 
sumamente  bajo. 

Salta  a  la  vista  el  alto  contenido  de  amidos.  El  caso  demuestra  un  ejemplo  típico  de  la 
predominancia  de  los  amidos  en  órganos  vegetales  jóvenes.  Recordamos  que  esta  reserva* 
de  amidos  en  el  período  progresivo  de  vegetación  puede  ser  elaborada  a  proteínas  (véase 
tablas  alfalfa)  de  modo  que  el  vegetal  en  edad  adelantada  es  caracterizado  por  un  crecido 
contenido  de  proteína  total  y  lógicamente  también  de  digestible,  resultando  así  una  relación 
nutritiva  más  favorable. 

Pero  durante  esta  elaboración  parcial  de  los  amidos,  parece  que  en  el  caso  del  Sorgo 
del  Sudán  también  se  forman  productos  azoados  secundarios  no  proteicos.  Se  forman  glu¬ 
cósidos  que  —  como  ha  sido  comprobado  —  por  desdoblamiento  producen  ácido  cianhídrico 
libre  o  sea  una  substancia  en  muy  alto  grado  tóxica. 

Es  muy  conveniente  pues,  de  continuar  con  una  la  investigación  periódica  de  esta  gra¬ 
mínea  para  poder  formarse  un  criterio  concreto. 

Si  efectivamente  la  elaboración  de  los  amidos  tiene  lugar  en  el  sentido  descripto  y  si 
no  se  producen  substancias  tóxicas  en  proporciones  perjudiciales,  no  hay  duda  que  la  gramí¬ 
nea  representa  una  forrajera  de  excelente  calidad. 

El  contenido  de  pentosanas  es  regular,  el  de  la  ceniza  pequeña  y  el  de  los  demás  compo¬ 
nentes  normal. 

Esta  interpretación  del  análisis  del  Sorgo  del  Sudán  es  completamente  transferible  so¬ 
bre  los  casos  de  «Grama  Elefantes,  Yaragua  y  Phalaris»,  que  presentan  caracteres  análogos. 

(Véase  tablas  y  composición  química). 


ARISTIDA 


El  género  Aristida  —  con  más  o  menos  20  especies  argentinas  —  está  caracterizado 
por  sus  espiguillas  unifloras,  triaristadas.  Son  plantas  xerófilás  con  hojas  convolutadas  o 
planiúsculas,  de  consistencia  por  lo  general  dura.  Algunas  de  ellas,  las  más  tiernas  y  de  regio¬ 
nes  secas,  resultan  útiles,  no  obstante  la  calidad  mediocre  de  pasto  que  proporcionan. 

Dos  especies,  bastante  parecidas  en  el  aspecto,  han  sido  estudiadas  en  nuestro  Labo¬ 
ratorio  de  Química:  La  A.  mendocina ,  perenne,  de  tallos  rígidos  e  inflorescencias  débiles  y 
paucifloras  y,  la  A.  adscencionis ,  anual,  de  tallos  menos  duros  y  de  inflorescencia  densiúscula. 


ARISTIDA  MENDOCINA  Phil. 

Saetilla. 

Su  área  geográfica  se  extiende  desde  Catamarca  y  Tucumán  hasta  el  Río  Negro,  habi¬ 
tando,  pues,  la  mayor  parte  de  la  formación  del  Monte.  En  esta  gran  región,  donde  las  espe¬ 
cies  herbáceas  son  muy  raras,  esta  Aristida  junto  con  algunas  especies  de  los  géneros  Stipa, 
Bouteloua,  Pappophorum,  Setaria,  Valota  (1),  Trichloris  y  Poa,  constituyen  los  pastos  natu¬ 
rales  más  apreciados  para  la  ganadería  extensiva  que  ahí  se  explota. 

Esta  gramínea  forma  matas  aisladas  de  20  a  40  cm.  de  altura,  con  tallos  cilindricos, 
más  o  menos  ramificados.  Las  hojas,  de  consistencia  algo  dura,  son  planiúsculas  y  circinadas 
en  la  extremidad.  Cada  caña  soporta  una  panoja  contraída,  débil,  pauciflora,  de  unos  15  cm. 
de  largo,  con  espiguillas  de  coloración  rojiza.  Las  semillas  con  sus  tres  aristas  divergentes, 
no  pasan  de  3  cm.  de  largo. 

Vegeta  desde  la  primavera  hasta  mediados  de  verano;  a  veces  se  observa  un  segundo 
período  de  vegetación  durante  el  otoño. 


ARISTIDA  ADSCENCIONIS  L. 

Saetilla  del  monte. 

Planta  sumamente  variable  en  su  forma  y  dimensiones;  se  halla  difundida  en  casi 
toda  la  parte  templado-seca  del  país.  Como  la  especie  anterior  es  una  forrajera  mediocre, 
pero  puede  prestar  cierta  utilidad  a  falta  de  especies  mejores. 

Forma  matas  aisladas  de  0,30  cm.  hasta  1  metro  de  altura,  con  tallos  casi  siempre  ramifi¬ 
cados  en  la  base,  terminados  en  una  panoja  espiciforme,  interrupta,  más  o  menos  densa,  de 
unos  15  cm.  de  largo.  Las  hojas  son  más  largas  y  un  poco  más  tiernas  que  en  la  especie  anterior. 

El  carácter  más  constante  de  este  vegetal  es  el  de  tener  tallos  anuales  y  semillas  con  aris¬ 
tas  menores  de  3  cm. 


(1)  Posiblemente  V.  pennicilligera  (Speg)  Chase. 
Aristida ,  véase  clisé  en  tabla  Stipa  papposa. 


ARISTIDA  ADSCENCIONIS 


Nombre  vulgar:  «saetilla»  (del  monte). 

Período  de  vegetación:  cosechado  mitad  de  junio. 
Procedencia:  provincia  de  la  rioja. 

Remitente:  ing.  agr.  dorfmann. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua : 

Agua . . 

13,90  °/o 

Celulosa . 

8,00% 

9,29  % 

Ceniza . 

37,60  °/o 

43,65  °/o 

Proteína  bruta . 

5,46  % 

6,33  % 

Proteína  pura . 

3,25  °/o 

3,77  °/o 

Proteína  digestible . . 

1,19  °/o 

1,38  % 

Proteína  no  digestible . 

2,06  % 

2,39  °/o 

Amidos . 

2,21  °/o 

2,56  % 

Grasa  bruta . 

1,30  °/o 

1,51  % 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

33,74  °/o 

39,17  °/0 

Pentosanas  .  . . 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  36,60. 


•  :jío\ 


r s 


o 

00 

rH 

<N 

•— 4 


SÓ 

•  H 

tí 


2 


to 

1> 

!>• 

co 

<D 

3 


<u 

tJD 


o 

tí 

tí 

tí 

<u 

4-» 

2 

fe 


1Q 

TjH 

O 

Tt< 

I 


i 


00 

HH 

z 

o 

t— I 

co 

§ 

O 

co 


®  — 
^  «S 

-fe> 

tí  O 

O  «4-> 

2  tí 

'tí  T3 

cr  o 
tí  § 

•8  .s 

*53  ni 
O  ¿5 

I  a 

o 

O 


f*' 


< 

P 

HH 

& 


tí 

ES9 

•  W* 

S 

O 


£ 

U 


tí 

xsi 

S 

o 


tí 

> 

•i—» 

4-> 

O 

tí 

fei 

4-> 

X 

4> 


tí 

a 


CO 

Tí 

tí 

O 

tS3 

tí 

O 

tí 


tí 

fe i 

wQ 

tí 

tí 


PM 


I 

+ 


tí 

Tí 

tí 

O 

tí 

O 

tí 

4-> 

ü 

tí 

fe 


I 

Ü 

tí 

tí 


O 

a 

e 

tí 

a, 

S 

O 


g  8 
tí  .SF 

a  Htí 


H  O 

co  c& 

H  O 
rH  CO 


<ü 

tí 

2 


tí 

tí 


2 

PM 


ARISTIDA  MENDOCINA 


Nombre  vulgar:  «saetilla». 

Estado  de  vegetación:  cosechado  mitad  de  junio. 
Procedencia  :  provincia  de  la  rioja. 

Remitente:  ing.  agr.  dorfmann. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

14,30  °/ó 

Ceniza . . 

6,30  °/0 

7,34  °/o 

Celulosa . . 

39,00  % 

45,47  °/o 

Proteína  bruta . 

5,22  °/o 

6,08  °/o 

Proteína  pura.  . . 

4,58  °/o 

5,34  o/o 

Proteína  digestible . 

1,54  % 

1,80  % 

Proteína  no  digestible . 

3,04  °/o 

3,54  °/o 

Amidos . 

0,64  % 

o 

o'' 

O 

Grasa  bruta . 

1,30  °/o 

1,51  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

33,88  % 

39,50  °/o 

Pentosanas . 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  37.08. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


Aristida  mendocina  y  A.  adscencionis . 

Las  dos  especies  de  «Saetillas»  aquí  estudiadas  demuestran  entre  sí  una  composición 
química  bien  concordante.  Las  dos  gramíneas  están  caracterizadas  por  un  contenido  pequeño 
de  materias  azoadas  (proteína  bruta)  alcanzando  el  componente  más  importante  o  sea  la  pro¬ 
teína  digestible  sólo  la  tercera  parte.  En  consecuencia  la  relación  nutritiva  es  bastante  ancha 
y  poco  satisfactoria.  Paralelamente  con  el  contenido  bajo  de  la  materia  proteica  constatamos 
un  alto  porcentaje  de  celulosa  y  en  este  sentido  la  gramínea  se  asemeja  mucho  a  los  caracteres 
de  las  «stipas»  (véase  stipas). 

En  la  «Saetilla  del  monte»  observamos  todavía  un  resto  considerable  de  amidos  que  en 
la  progresión  de  la  vegetación  probablemente  será  elaborado  parcialmente  en  proteína,  de 
modo  que  en  los  meses  siguientes  el  valor  nutritivo  de  esta  planta  eventualmente  puede 
haberse  mejorado. 

En  general:  Las  gramíneas  son  forrajeras  pobres  en  proteidos,  ricas  en  celulosa.  «Pas¬ 
tos  fuertes». 


ARISTIDA  MENDOZINA 


Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  7,07  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  8,04  »  »  pura 

:  :  1  :  23,88  »  »  digestible 


ARRHENATHERUM  ELATIUS  (L.)  Beauv. 

(Avena  elatior  L.). 


Esta  Gramínea  es  considerada  en  Europa  —  de  donde  es  originaria  —  como  una  de  las 
buenas  forrajeras.  Ha  sido  aclimatada  en  Estados  Unidos  y  Australia  donde,  por  la  calidad 
de  pasto  que  produce,  ha  dado  excelentes  resultados.  En  nuestro  país  es  muy  poco  cono¬ 
cida;  puede  decirse  que  su  cultivo  no  ha  pasado  aún  de  los  campos  de  experimentación. 

La  planta  es  perenne  y  tiene  tallos  de  0,60  a  1,50  metros  de  altura  que  emergen  de  cortos 
rizomas  subterráneos.  Las  hojas,  con  vainas  glabras  y  láminas  escabrosas,  miden  15  a  20  cm. 
de  largo  por  4  a  5  mm.  de  ancho.  Las  inflorescencias  son  panojas  semejantes  a  las  de  la 
Avena,  pero  con  las  espiguillas  más  pequeñas  y  de  coloración  blanquizca  o  violácea.  Estas 
espiguillas  alcanzan  a  8  mm.  de  largo  y  llevan  dos  flores  de  las  cuales,  la  inferior  es  masculina 
con  la  glumela  aristada  en  el  dorso  y  la  superior  es  hermafrodita  y  mútica. 

La  composición  química  del  pasto  que  suministra  permite  considerarla  como  una  forra¬ 
jera  que  debe  recomendarse. 


ARRHENATHERUM  ELATIUS 

Inflorescencias,  tamaño  natural. 


K 


C 


i 


_ 


ARRHEN TERUM  ELATIUS 


Nombre  VULGAR:  «Avena  perenne»  o  «Avena  elatior». 
Período  de  vegetación:  cortado  mes  de  octubre. 
Procedencia  :  cobo,  f.  c.  s. 

Remitente  :  sr.  julio  hosmann. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . 

13,40  °/o 

Ceniza . . . 

10,90  °/0 

12,60  °/o 

Celulosa . 

25,00  °/0 

28,90  °/o 

Proteína  bruta . . . 

15,47  °/o 

17,88  °/0 

Proteína  pura . 

6,00  o/o 

6,93  °/o 

Proteína  digestible . . 

3,17  % 

3,66  °/o 

Proteína  no  digestible . , . 

2,83  % 

3,27  °/o 

Amidos . 

9,47  °/o 

10,95  °/0 

Grasa  bruta . 

3,55  °/0 

o 

o 

O 

T— 1 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

31,68  % 

36,62  °/0 

Pentosanas . 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  52,81. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(Arrhenterum  elatius). 

Véase  Avena. 

El  análisis  confirma,  que  la  forrajera  es  de  excelente  calidad. 


3 

í 


t¡? 

o 

(M  ' 

4> 
>"■  ■! 


0? 

bo 


tí 

£ 

3 

■M 

o 

** 

Oh 


00 

(N 

00 


JJ 

3 


4) 

be 


O 

tí 

tí 

tí 

4) 

4-3 

O 


65 

iO 


O 


O 


4>  ^ 
~Ü  tí 

4-3 

tí  o 

.a 

a  -i 

tí  tí 


CT1 

tí 

nO 


'2  es 
.2  fe 

«2  4) 

O  +> 

P<  g 

a  a 

o 

U 


mnd  Bup^ojj 


65  ° 

O  O  O 

O  O  O 

O 

O  o 

H-H  C3  co 

t*h  iO  CO 

!>■ 

00  Oi 

oS 

.S 

*3 

a> 


cS 

02 

3 

3 

U 


tí 

O 


tí 
> 
•  *-h 

a 

2 

x 

4) 


tí 


tí 

tí 

O 

N 

tí 

O 

tí 


tí 

¡H 

tí 

tí 

VpH 

<v 

4-3 

o 

ÍH 

p4 


be 

+ 


tí 

tí 

o 

n 

tí 

o 

tí 

4-3 

ü 

tí 

SH 

4-3 

X 

4> 


tí 

a 


tí 

vS 

3 

4-3 

o 

u 

Ph 


tí 

Sh 

-o 

tí 

tí 


tí 

*4 

tí 

a 

o 


jj 

3 


2  $ 

|  .Sf> 

Ph 


*o  o 

O  o 


CM  CO 


CVJ 


O 

o 


. 


I 


AXONOPUS  COMPRESSUS  Beauv. 

(  Paspalum  compbessum  Rasp.  ) 


Pasto  chato—  Carpet-grass. 


Esta  Gramínea  de  origen  americano  es  muy  común  en  las  forman, ones  mesopotam.c,  y 
subtropical  de  nuestro  país  donde  cubre  praderas  apreciables.  Proporciona  un  forraje  de  ex 
celente  calidad,  no  sólo  por  ser  muy  apetecida  por  el  ganado,  sino,  como  puede  comprobarse 
porros  análisis  adjuntos  por  ser  una  de  las  gramíneas  más  ricas  en  substancias  nitrogenadas 
En  los  suelos  húmedos  crece  con  mucha  facilidad,  llegando  a  menudo  hasta  invadir  los 
terrenos.  Es  el  caso  del  parque  de  la  Facultad,  donde  su  césped  continuamente  regado 
es  muy  propicio  al  desarrollo  de  esta  planta  donde  crece  actualmente  y  terminara  por  su  s 
tituir  al  gramillón  ( Stenotaphrum  dimidiatum).  Por  el  hábito  rastrero  este  pasto  se  presta 

para  la  formación  de  céspedes.  ,  .  ,  A 

En  los  climas  templado-húmedos  se  presta  al  pastoreo  por  soportar  bien  e  pisoteo  de 

los  animales.  En  Posadas,  por  ejemplo,  donde  el  cultivo  de  la  alfalfa  es  muy  di  íci ,  o  en  cier¬ 
tos  casos  imposible,  este  pasto  asociado  al  Paspalum  notatum  El.  y  al  P.  conjugatum  Berg. 
forman  las  mejores  praderas  para  la  explotación  de  la  ganadería.  .  , 

Es  planta  perenne,  estolonífera,  rastrera,  de  tallos  comprimidos  con  abundancia  de  raíces 

adventicias  en  los  nudos.  Las  hojas  son  lanceoladas  y  planas  de  10  a  20  cm 

verde  lustroso;  estas  son  abundantes  y  forman  un  cesped  denso  que  alcanza  hasta  30<mn  de 
altura  Se  reconoce  fácilmente  por  la  forma  de  sus  inflorescencias:  2  a  5  espigas  filifor^ 
y  flexibles  de  4  a  8  cm.  de  largo,  aproximadas  unas  a  otras  en  la  extremidad  de  las  cana 
Las  semillas  elíptico-lanceoladas,  tienen  1  mm.  de  ancho  por  3  mm.  de  largo,  son  g  a  r 

y  de  coloración  verdosa.  • 

Vegeta  desde  mediados  de  primavera  hasta  fines  de  otoño,  empezando  a  florecer  a  prmci- 

pios  del  verano. 


AXONOPUS  COMPRESSUS  (Sw.)  Beauv. 

Tamaño  natural. 


AXONOPUS  COMPRESSU S 


Período  de  vegetación:  estado  de  floración. 
PROCEDENCIA:  Jardín  Botánico  de  la  Facultad  de  Agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 
substancia  vegetal  libre 
de  agua: 

Agua . . 

9,75 

°/o 

Ceniza . . 

12,85 

% 

14,23 

7o 

Celulosa . .  . 

23,00 

7o 

00 

LO 

oí 

7o 

Proteína  bruta . 

10,60 

7o 

11,74 

7o 

Protema  pura . 

8,70 

7o 

9,64 

7o 

Proteína  digestible . 

5,20 

7o 

5,72 

7o 

Proteína  no  digestible . 

3,50 

7o 

3,85 

7o 

Amidos . 

1,90 

7o 

2,10 

7o 

Grasa  bruta . 

2,32 

Vo 

2,57 

7o 

Materias  extractivas  no  azoadas.  . . 

41,48 

7o 

45,96 

7o 

Pentosanas . 

18,20 

7o 

20,02 

7o 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  59,33 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


Llamamos  la  atención  sobre  esta  gramínea  por  las  siguientes  razones  que  desprenden 
de  su  composición  química: 

1  —  Contenido  de  ceniza:  elevado. 

2  —  Contenido  de  celulosa:  relativamente  bajo. 

3  —  Protema  bruta:  muy  satisfactorio. 

4  —  Proteína  pura :  suficiente  y  es  característico  que 

5  —  la  proteína  digestible  predomina  e  importa  casi  60  %  de  la  proteína  pura  pre¬ 

sente.  En  consecuencia,  el  coeficiente  de  digestión  es  favorable. 

6  —  Contenido  de  amidos :  regular. 

7  —  Materias  extractivas:  alto. 

8  —  Pent osanas:  normal. 


<5 

PQ 

í 


00 

JD 

J2 


tí 

•bo 


«3 

tí 


o 

£ 


§ 

<N 

CO 

Jg 

r£ 

"oo 

tí 

be 


o 

tí 

tí 

vS 

4-3 


6S 

<N 

OO 


O 

• 

a 


tí  •— i 
*5  tí 

.a  ** 

j-5 

h  tí 
&  § 
a  * 

•'2  .a 

•2  g 

o  *¿ 

a  a 

O 

O 


ttind 

' 

s^iresoquaj 

o 


o 

<M 


O 

CO 


o 

rH 


O 

uo 


O 

CO 


o 


o 

oo 


o 

05 


o 

o 


tí 

.a 

a 

o 

O 


tí 

m 

JD 

[tí 

tí 

O 


O 


m> 

44 

o 

tí 

■B 


tí 

a 


tí 

-ü 

tí 

o 

CS3 

tí 

O 

tí 


tí 

*4 

J2 

tí 

tí 


O 

£ 


tí 


tí 

ja 


tí  0) 
£  be 
tí  -JO 


<3 

> 

h- < 

H 

HH 

tí 

H 

tí 


tí 

O 
♦— < 

O 

<3 

tí 

W 

tí 


&  -S  &  ^ 
+ 


tí 

tí 

«vrH 

0) 

o 

£L 

tí 

F-i 

tí 

O. 


tí 

"tí 

tí 

o 

esa 


*  ©  i>  O 

LO  C0 

tí  tíT  lo  oT 

éh 

o  . 


tí 

a 


tí 

tí 


o 

£ 


' 


BOUTELOUA  CURTIPENDULA  (Mchx.)  Torrey. 

(  Gramíneas  ) 


Originaria  de  América,  su  área  geográfica  se  extiende  desde  el  N.  de  Estados  Unidos 
hasta  nuestro  país,  donde  habita  la  parte  norte  de  las  formaciones  del  monte  y  pampeana. 

Es  planta  perenne,  de  consistencia  más  o  menos  tierna,  que  crece  en  regiones  rela¬ 
tivamente  secas  con  suelos  arcillosos,  arenosos  o  pedregosos. 

Vegeta  desde  mediados  de  primavera  hasta  fines  de  otoño  macollando  abundantemente. 
El  forraje  que  da,  aunque  es  pobre  en  materias  azoadas,  es  en  cambio  apetecido  por  el 
ganado. 

La  planta  es  cespitosa,  multicaule,  erecta,  de  40  a  80  cm.  de  altura,  provista  de  nume¬ 
rosas  hojas  planas  o  plegadas  de  15  a  25  cm.  de  largo.  Cada  mata  lleva  varios  racimos 
con  15  a  25  espigas  unilaterales,  cortas,  subpéndulas,  formadas  por  5  a  8  espiguillas  que  en 
época  de  floración  dejan  ver  sus  estambres  de  coloración  rojo-cinabrio.  Las  semillas  se  se¬ 
paran  difícilmente  de  las  espigas  permitiendo  así  su  fácil  recolección.  Esta  condición  es 
muy  importante  para  poder  adaptar  una  especie  al  cultivo.  Esta  planta  podra  ser  útil  en 
climas  de  humedad  escasa,  como  son  ciertas  regiones  de  las  provincias  de  Córdoba  y  San 
Luis. 


t 


t 


BOUTELOUA  CURTI  PENDULA  (Michx.)  Torrey. 

2/ 3  tamaño  natural. 


BOUTELOUA  CURTIPENDOLA 


Período  de  vegetación  :  después  de  la  floración. 
Procedencia  :  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente  :  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

12,80  % 

Ceniza . 

9,80  °/o 

11,21  °/o 

Celulosa . 

28,40  °/o 

32,46  °/o 

Proteína  bruta . . 

5,20  °/o 

5,98  °/0 

Proteína  pura . .  •  • 

4,79  % 

5,50  °/o 

Proteína  digestible . 

0,89  °/o 

1,02  °/o 

Proteína  no  digestible . 

3,90  °/o 

4,48  °/o 

Amidos . 

0,41  °/o 

0,48  °/o 

Grasa  bruta . 

2,25  % 

2,59  °/0 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

41,55  °/o 

47,55  °/0 

Pentosanas . 

18,50  °/o 

21,70  °/o 

RELACIÓN  :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  18,54. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


La  gramínea  aquí  investigada  está  caracterizada  por  un  contenido  bajo  de  materia 
azoada  total,  y  un  contenido  alto  de  materias  extractivas  no  azoadas.  Probablemente  son 
estos  últimos  compuestos  los  que  hacen  la  gramínea  apetecida.  De  la  cantidad  reducida  de 
la  proteína  bruta  presente  82  %  corresponden  a  la  proteína  pura,  de  modo  que  el  contenido 
de  amidos  es  muy  pequeño.  Hay  que  tomar  en  consideración  que  de  esta  materia  proteica 
pura,  sólo  17  %  son  digestibles.  Las  relaciones  nutritivas  son  muy  anchas,  en  consecuen¬ 
cia  poco  favorable.  El  contenido  de  pentosanas  es  normal. 


BOUTELONA  CURTIPENDULA 


a 

P 

bp 


ce 

tí 

<D 

O 

U 

£■< 


O 

05 

¿2 


be 

•  I— < 


o 

tí 


LO 

«O 

QO 


£ 

Q)  r— I 
^  * 


O 

O 


<5 

> 

H 

HH 

P 

2! 

2; 

O 

HH 

O 

<1 

tí 

tí 

tí 


> 
•  l-H 

O 

có 


a 


ce 

"tí 

§ 

N 

ce 

o 

tí 


tí 

ÍH 

tí2 

ce 

tí 


o 

f-4 

P-? 


Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
: :  1  :  8,95  para  proteína  bruta 

: :  1  :  9,73  *  »  pura 

: :  1  :  52,47  »  »  digestible 


BRIZA  TRILOBA  Nees. 


Originaria  de  la  parte  meridional  de  Sud  América.  En  el  país  habita  en  la  región  com¬ 
prendida  entre  el  Río  Negro  y  Neuquén  y  la  formación  subtropical ;  vegeta  y  florece  durante 
la  primavera. 

Gramínea  perenne  de  40  a  50  cm.  de  altura,  con  hojas  planas,  glabras  y  un  tanto  consis¬ 
tentes.  Panoja  contraída,  más  o  menos  inclinada  y  multiflora.  Espiguillas  globosas,  de  6  a  7 
milímetros  de  largo  por  5  mm.  de  ancho  formadas  por  8  a  14  flores  densamente  imbricadas. 
Glumela  inferior  gibosa,  acorazonada,  menor  de  3  mm.  de  largo. 

Es  común,  sin  ser  abundante,  en  los  campos  vírgenes  de  la  pradera  pampeana. 

Tanto  por  la  composición  química,  como  por  la  relativa  escasez  de  la  planta,  debe  consi¬ 
derarse  como  forrajera  de  valor  secundario. 


BRIZA  TRI LOBA  Nees. 

A,  parte  inferior  de  la  planta;  B,  inflorescencia;  C,  espiguilla;  D,  glumela  inferior 
protegiendo  el  cariopse  en  la  parte  interna.  A  y  B,  2/3  tamaño  natural; 

C  y  D,  1X6. 


BRIZO  TRILOBA 


Período  de  vegetación:  floración. 
Procedencia  :  daireaux,  f.  c.  s. 
Remitente  :  ing.  agr.  a.  duhau. 


COMPOSICIÓN  QUIMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua .  . . 

9,50  °/o 

Ceniza .  .  . 

9,80  °/o 

10,78  °/o 

Celulosa . . . .•■••• 

29,00  °/o 

31,90  °/o 

Proteína  bruta . 

5,46  % 

6,00  °/o 

Proteína  pura . * . .  • 

4,80  °/o 

5,28  % 

Proteína  digestible. . . . 

1,84  °/o 

2,03  Yo 

Proteína  no  digestible.  . .  . 

2,96  % 

3,25  Yo 

Ámidos . . 

0,66  % 

0,72  Yo 

Grasa  bruta. . .  . • . 

1,16  °/o 

1,27  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

45,08  °/o 

49,58  Yo 

Pentosanas . 

RELACIÓN:  Protema  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  38,44. 


BRIZA  TRILOBA 


Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  8,75  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  9,94  »  »  pura 

:  :  1  :  25,86  »  »  digestible 


BROMUS  UNIOLOIDES  H.B.K. 


(Bromus  Schraderi.  Kth.  ) 


Cebadilla  criolla  — Cebadilla  australiana . 

Se  puede  decir  que  esta  es  la  única  Gramínea  indígena  universalmente  conocida.  Es 
una  planta  habitualmente  perenne,  con  rizomas  cortos  y  tallos  erectos  que  alcanzan  desde 
30  cm.  hasta  un  metro  de  altura,  según  los  suelos  en  que  crece.  En  terrenos  áridos  y  en  cli¬ 
mas  secos  es  anual.  Vegeta  desde  mediados  o  fines  de  otoño  hasta  fines  de  primavera;  en 
la  primer  época  produce  abundancia  de  macollos  o  innovaciones  que  originan  matas  de 
pasto  tierno  muy  apetecido  por  el  ganado.  Fructifica  abundantemente,  dando  gran  can¬ 
tidad  de  semilla  que  generalmente  está  madura  en  los  meses  de  noviembre  y  diciembre. 

Las  semillas  se  cosechan  con  facilidad  segando  la  planta  en  época  oportuna  y  tienen 
todas  un  óptimo  poder  germinativo. 

Por  la  calidad  y  cantidad  de  pasto  que  suministra,  constituye  una  de  las  forrajeras  más 
valiosas;  tiene  el  inconveniente,  sin  embargo,  de  desaparecer  casi  completamente  durante 
los  meses  de  verano. 

Habita  en  todo  el  país:  desde  la  Patagonia  hasta  Salta  y  Misiones,  pero,  sólo  adquiere 
importancia  en  las  zonas  templado-húmedas  como  la  pradera  pampeana,  la  formación  nie- 
sopotámica  y  los  valles  cordilleranos  del  Neuquén.  En  la  provincia  de  Buenos  Aires,  por 
ejemplo,  es  sumamente  común  en  terrenos  cultivados,  en  lugares  próximos  a  las  habitacio¬ 
nes,  etc.,  pareciéndose  en  esto  a  las  plantas  invasoras. 


BROMUS  UNIOLOIDES  (Willd.)  H.B.K. 

2/s  tamaño  natural. 


BROMUS  UNIOLOIDES 


Período  de  vegetación  :  cortado  :  octubre. 
Procedencia  :  cobo,  provincia  de  buenos  aires. 
Remitente  :  sr.  julio  hosmann. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

19,45  °/o 

Ceniza . 

14,00  % 

17,36  % 

Celulosa . 

25,40  °/o 

31,49  ®/o 

Proteína  bruta.  . . 

16,62  Vo 

20,60  Vo 

Proteína  pura . 

6,29  Vo 

7,79  Vo 

Proteína  digestible . 

3,24  ®/o 

4,26  °/o 

Proteína  no  digestible . 

2,85  °/o 

3,53  0/o' 

Amidos . . 

10,33  °/o 

12,81  ®/o 

Grasa  bruta . . 

3,90  °/o 

4,83  »/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

20,63  °/o 

25,58  “/o 

Pentosanas . 

10,05  °/o 

12,46  °/o 

RELACIÓN  :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  54,68. 


BROMUS  UNIOLOIDES 


n 


6? 

í£ 

co 

tH 

05 

CO 

#\ 

íC 

r-H 

o 

1» 

o 

b© 

.-9 

4-> 

VI 

O 

nd 

00 

#go 

o 

1—1 

"3 

tí 

oí 

CO 

ce 

tí 

05 

o 

tí 

sf-* 

vS 

o 

vo 

Tí 

o 

£ 

o 

£ 

a 

< 

O 


HH 

H 

tí 

2 

tí 

O 

l-H 

O 

◄ 

tí 

tí 

tí 


U) 

+ 


tí 

ntí 

tí 

O 

N 

ce 

o 

tí 


tí 

F-l 

tí 

tí 

SpH 

a; 

-t-> 

o 

O, 

tí 

u 

tí 

a 


05  ▼— t 


a> 

i— l 

tí2 


tí  Oí 
&  bfi 
tí 

a  ^ 


CM 

O 


H  Tj«  00 


<D 

tí 

a 


tí 

*a 

<D 


O 

£ 


> 

•  i— « 

-M 

O 

tí 

Fn 

ti 


tí 

N 

•  rH 

tí 

O 

O 


o 


tí 

CQ 

tí 

O 


CG 

tí 

T3 

tí 

O 

N 

tí 

O 

tí 


tí 

S-i 

*n 

tí 

tí 

\rm 

(V 

-+-> 

O 

£ 


- 


BROMUS  UNIOLOIDES 


Período  de  vegetación:  fin  de  invierno. 

Procedencia  :  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente  :  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . • . 

21,50  °/o 

Ceniza . 

12,30  °/o 

15,62  °/o 

Celulosa . 

37,10  °/0 

46,99  °/0 

Proteína  bruta . . . 

16,60  °/o 

21,12  °/o 

Proteína  pura . 

8,70  °/0 

11,05  °/o 

Proteína  digestible . 

5,42  Vo 

6,99  «/o 

Proteína  no  digestible . 

3,28  °/0 

4,06  °/o 

Amidos.  .  . . 

7,90  °/o 

10,07  °/o 

Grasa  bruta . 

2,60  °/0 

3,30  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

9,90  °/o 

12,57  °/o 

Pentosanas . . 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  63,34. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


De  las  muestras  de  Bromus  analizadas  se  observa: 

1  —  Un  contenido  algo  elevado  de  ceniza. 

2  —  Un  contenido  elevado  de  celulosa. 

3  —  Un  contenido  en  parte  muy  bajo  de  materias  extractivas. 

4  —  De  la  materia  azoada  total  presente,  62  %  corresponden  a  los  amidos,  mientras 

5  — el  resto  corresponde  a  la  materia  proteica  pura.  De  la  materia  proteica  pura 

la  mayor  parte  es  digestible  y  por  el  contenido  bajo  de  materias  extractivas 
no  azoadas,  las  relaciones  nutritivas  calculadas  son  muy  satisfactorias. 

6  —  El  contenido  de  pentosanas  es  bajo. 


BROMUS  UNIOLOIDES 


ss 

cn> 

© 

co 

co 

J* 

rS 

■s 

O 

bp 


ce 

.a 

o 

o 

£ 


<M 

<N 

oT 


¿2 


0) 

bC 


O 

d 

ce 

d 


o 

£ 


o 

co 

H2 

O 

"ü 

•  pH 

a 

«3 


di  f—H 

-O  o3 

«3  ® 

O 

a  4 

VrH  2 

^  ce 

á  o 

^  N 

d  03 
:2  ce 
.2  '£ 
8  -g 

afti 

o 

O 


vmd  mp%oi¿ 


< 

£ 

H 

HH 

K 

H 

D 

Z 

Z 

O 

*-H 

O 

O 

d 

w 

« 


p  o 


o 

CM 


o 

co 


o 


o 

iO 


o 

CO 


o 

!>• 


ce 

N 

•  f"4 

d 

d) 

Q 


ce 

co 

o 

j3 

d> 

Q 


5 

•  F-í 

-M 

o 

ce 

-+-> 

<L> 


co 

ce 

T3 

ce 

o 

N 

ce 

o 

d 


ce 

bC 

+ 


ce 

tj 

ce 

o 

N 

ce 

o 

d 


o 

ce 

u 

tí 

o 

te 

a 


ce 

v3 

0) 


PU, 


g  * 

<S  2 


d 

¿Q. 

ce 

d 


o 

£ 


0,96  para  proteína  bruta 
1,82  »  »  pura 

2,98  »  »  digestible 


BROMUS  INERMIS 


Período  de  vegetación:  cortado  mes  de  setiembre. 
Procedencia  :  cobo,  provincia  de  buenos  aires. 
Remitente:  julio  hosmann. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua .  . 

16,80  % 

i 

Ceniza .  . 

11,00  °/o 

12,20  °/o 

Celulosa . 

19,80  % 

23,76  “/o 

Proteína  bruta . 

19,68  % 

23,61  °/o 

Proteína  pura . 

7,87  °/o 

9,44  o/0 

Proteína  digestible . 

4,27  °/o 

5,12  % 

Proteína  no  digestible . 

3,60  °/o 

4,23  °/o 

Amidos . 

11,81  °/0 

14,17  o/0 

Grasa  bruta . . . 

3,40  "/o 

4,08  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

29,32  °/o 

35,18  °/o 

Pentosanas . 

14,25  “/o 

17,10  °/o 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  54,23. 


BROMUS  INERMIS 


<d  — « 
T3  ce 

ce  "o 
*3  ce 

J  "2 

¡3  ce 
&  o 

^  SI 

tí 

•'2  tí 

.a  s 
8  I 

l*S 

O 

O 


Bind 


SBU'BSO^J 


<J  + 


a  ^ 


<u 

. 1 

X 


ce  oí 
fa  bo 

1-3  * 

a  ^3 


H 

►H 

tí 

H 


¡5 

O 

t— I 

a 

< 

tí 

tí 

tí 


ce 

-G 

ce 

o 

N 

ce 

o 

tí 


CO  CN  t-h 
Tfl  í>  l> 
r-T  TjT  00 


{X! 

<U 


§ 


ce 

’■+-> 

o 

ce 

ÍH 

"fi 

<U 


ce 

tS3 

•  f— 4 

tí 

<V 

V 


ce 

W3 

"3 

p— * 

<U 


ce 

m 

ce 

O 


ce 

Tí 

ce 

o 

si 

ce 

o 

tí 


ce 

•4-J 

tí 

S-l 

X 

ce* 

tí 


PL, 


CALAMAGROSTIS  MON TE VIDEN SIS  Nees. 


Paja  de  plata . 


Planta  perenne,  originaria  de  Sud  América,  común  en  campos  fértiles  y  en  terrenos  hú¬ 
medos  de  la  pradera  pampeana  y  formación  mesopotámica. 

Sus  rizomas  cortos  y  duros  originan  tallos  simples  que  alcanzan  a  más  de  60  centí¬ 
metros  de  altura,  creciendo  en  forma  de  matas  poco  densas.  Las  hojas  planas  y  glabras  son 
tiernas  y  tienen  hasta  25  ó  30  cm.  de  largo.  Las  inflorescencias  son  panojas  multifloras  en 
forma  de  penachos  de  15  a  30  cm.  de  largo,  con  reflejos  rojizos  o  violáceos  cuando  jóvenes  y 
de  coloración  blanco  pajiza  a  la  madurez.  Cada  rama  de  la  panoja  lleva  numerosas  espiguillas 
unifloras  con  semillas  rodeadas  de  largos  pelos  lanosos. 

El  período  de  vegetación  de  esta  especie  es  la  primavera,  pero  en  los  terrenos  húmedos 
continúa  macollando  y  dando  algunas  panojas  florales  hasta  fines  de  otoño. 

Aunque  suministra  un  pasto  tierno  que  es  a  menudo  comido  por  el  ganado,  se  desarrolla 
en  una  época  en  que  otras  forrajeras  como  el  Bromus  unioloides  la  superan  en  calidad  y  en 
cantidad. 


CALAMAG ROSTIS  MONTEVIDENSIS  Nees. 

Inflorescencia  2/s  tamaño  natural. 


* 


CALAMAGROSTIS  MONTEVIDENSIS 


Período  de  vegetación:  durante  la  floración. 
Procedencia  :  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente  :  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

15,25  % 

Ceniza . . . 

12,70  o/o 

14,98  % 

Celulosa . 

35,60  °/o 

42,00  o/o 

Proteína  bruta.  . . 

5,55  % 

6,55  °/o 

Proteína  pura . 

4,97  °/o 

5,86  % 

Proteína  digestible. . 

1,32  % 

1,56  % 

Proteína  no  digestible . 

3,65  % 

4,30  Yo 

Amidos . 

0,58  °/o 

0,69  Yo 

Grasa  bruta . 

1,20  °/0 

1,42  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

29,70  °/o 

34,04  Yo 

Pentosanas . 

19,70  °/o 

23,24  Yo 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  26,62. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(  Calamagrostis  montevidensis ) . 

Contenido  de  ceniza:  alto. 

»  »  celulosa:  alto. 

»  »  proteína  bruta:  bajo. 

Siendo  el  contenido  de  amidos  pequeños,  resulta  que  la  proporción  entre  proteína  bruta 
y  pura  es  satisfactoria. 

De  la  proteína  pura  presente,  solamente  26  %  es  digestible,  en  consecuencia  resulta 
el  coeficiente  de  digestión  bajo. 

Contenido  de  materias  extractivas  no  azoadas:  relativamente  bajo. 

»  »  pentosanas:  alto. 

Resumen:  Las  relaciones  nutritivas  calculadas  corresponden  a  una  forrajera  de  valor 
solo  regular. 


CALAMOGROSTIS  MONTEVIDENSIS 


°o 

co 

CSI 

3 


Oí 

b/0 


ti 

a 


o 

í-í 

Oh 


lo 

co 

LO 

CO 

o 


o 

ti 


ti 

ti 


o 

■+-> 

o 


Ph 


LO 

o 

rH 

m 

o 

'V 

•  fH 

s 

<¡ 


Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  5,69  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  6,36  »  »  pura 

:  :  1  :  23,92  »  »  digestible 


SILYBUM  MARIANUM  Gaertn. 


Cardo  asnal. 


Originario  de  la  región  mediterránea  de  Europa  y  difundido  actualmente,  en  las  zonas 
templado-húmedas  de  casi  todo  el  mundo.  En  nuestro  país  habita  en  las  provincias  de  Buenos 
Aires,  Santa  Fe,  Córdoba,  Entre  Ríos,  etc.,  donde  es,  sin  duda,  el  cardo  más  común  (1). 

Crece  preferentemente  en  los  potreros;  los  múltiples  individuos  cubren  la  mayor  parte 
de  la  superficie  del  suelo  perjudicando  en  forma  notable  el  crecimiento  de  la  vegetación 
que  ha  de  servir  para  alimento  del  ganado. 

Planta  anual  o  bianual  de  2  a  3  metros  de  altura;  hojas  lanceolado-oblongas,  de  40  a 
70  cm.  de  largo,  con  el  borde  dentado-espinoso  y  la  superficie  superior  marmoreada.  Inflo¬ 
rescencias  en  cabezuelas  apicales  con  flores  violáceas,  protegidas  por  brácteas  espinosas. 
Frutos  numerosos,  glabros,  con  albúmen  oleaginoso  y  una  corónula  de  pelos  simples  blan¬ 
cos  (papus  o  panaderos)  que  sirven  para  su  diseminación  por  medio  del  viento. 

Es  una  maleza  del  trigo  y  lino  y  una  plaga  para  los  alfalfares  a  los  cuales  cubre  y  ter- 
mina  por  perderlos. 

En  ciertos  casos  se  ha  utilizado,  ya  fresco,  ya  en  silos,  para  alimento  del  ganado.  El 
valor  alimenticio,  como  puede  deducirse  por  los  análisis  adjuntos,  es  bastante  bueno.  Puede 
prestar  utilidad  en  el  invierno,  época  de  vegetación  de  la  planta,  cuando  generalmente  esca¬ 
sean  los  forrajes. 

Los  frutos  (semillas)  son  útiles  para  alimentación  de  las  aves  y  especialmente  de  las  palo¬ 
mas  que  van  a  recogerlos  en  los  rastrojos  (2). 


(1)  Desde  hace  algunos  años,  tiende  a  ser  reemplazado  por  otra  especie,  también  europea,  el  C  arduas 
macrocejphalus.  Desf. 

(2)  Véase  lo  expuesto  respecto  a  los  frutos  de  Cardo  de  Castilla. 


SILYBUM  MARIANUM 


Nombre  vulgar:  «  cardo  asnal  ». 

Período  de  vegetación:  cortado  mes  de  agosto. 
Procedencia:  campo  experimental,  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  r.  duhau. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

16,70  °/o 

Ceniza . 

15,00  °/o 

18,00  °/o 

Celulosa . 

14,00  °/o 

16,80  % 

Proteína  bruta . 

13,10  °/o 

15,72  °/o 

Proteína  pura . 

7,80  % 

9,36  % 

Proteína  digestible . 

5,88  % 

7,06  °/o 

Proteína  no  digestible . . 

1,92  «/o 

2,30  °/o 

Amidos . 

5,30  °/o 

6,36  °/o 

Grasa  bruta . 

4,20  °/o 

5,04  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

37,00  °/o 

44,40  °/o 

Pentosanas . . 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  75,42. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


(  Silybum  marianum  ). 

Los  caracteres  de  la  forrajera  son  los  siguientes: 

Contenido  muy  elevado  de  ceniza. 

Contenido  muy  bajo  de  celulosa. 

Sírvase  observar  el  alto  porcentaje,  no  solamente  de  la  materia  azoada  total,  sino  prin¬ 
cipalmente  de  la  materia  proteica  pura. 

Bajo  estas  circunstancias  resulta  un  coeficiente  de  digestión  sumamente  favorable  y 
también  las  relaciones  nutritivas  calculadas  sobre  proteína  bruta,  pura  y  digestible  mere¬ 
cen  toda  atención. 


CYNARA  CARDUNCULUS  L. 


Cardo  de  Castilla;  Cardón. 


El  cardo  de  Castilla  constituye  la  forma  tipo  (silvestre)  del  cardón  cultivado;  originario 
de  la  región  mediterránea  del  antiguo  continente,  se  ha  aclimatado  y  difundido  en  toda  nues¬ 
tra  pradera  pampeana  (Buenos  Aires,  Córdoba,  Santa  Fe,  etc). 

Planta  frecuentemente  perenne,  pues,  desde  la  base  de  sus  tallos  brotan  retoños  que 
la  propagan  de  un  año  a  otro.  Estos  retoños  empiezan  a  brotar  en  el  verano  y  florecen  a  media¬ 
dos  de  la  próxima  primavera. 

Forma  matas  espinosas,  de  coloración  grisácea,  que  alcanzan  hasta  dos  metros  de  altura. 
Hojas  muy  desarrolladas  con  un  raquis  central  carnoso  y  foliolos  pinatifidos,  con  espinas 
terminales  y  la  faz  inferior  densamente  tomentosa.  Inflorescencias  en  la  extremidad  de  los 
tallos  constituidas  por  grandes  capítulos  con  brácteas  espinosas  y  flores  azulado-violáceas. 

Cada  capítulo  o  cabezuela  floral  lleva  numerosos  frutos  (aquenios),  más  o  menos  duros, 
glabros,  coronados  por  un  papus  plumoso.  Estos  frutos,  lo  mismo  que  los  del  cardo  asnal , 
pueden  ser  aprovechados  para  la  fabricación  de  aceite. 

Durante  el  estado  vegetativo  (en  el  invierno)  puede  servir  para  alimentar  el  ganado; 
se  acostumbra  cortarlo  uno  o  dos  días  antes  de  dárselo  a  comer. 


CARDO  CASTILLA 


Período  de  vegetación:  cortado  mes  de  agosto. 
Procedencia:  campos,  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  a.  duhau. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


' 

Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

17,85  °/0 

Ceniza . 

9,30  °/o 

11,30  7o 

Celulosa . 

14,80  °/0 

18,01  7o 

Proteína  bruta . 

10,50  % 

12,77  7o 

Proteína  pura . 

4,38  7o 

5,33  7o 

Proteína  digestible . 

2,42  7o 

2,95  7o 

Proteína  no  digestible . 

1,96  7o 

2,38  7o 

Amidos . 

6,12  7o 

7,44  7o 

Grasa  bruta . 

3,10  7o 

3,77  7o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

44,45  7o 

54,09  7o 

Peí  it  osanas . 

Relación:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  55,34. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


( Cardo  Castilla  ). 

En  comparación  con  el  cardo  asnal,  el  cardo  Castilla,  investigado  en  la  misma  fase  vege¬ 
tativa  (agosto)  y  proveniente  de  la  misma  región,  no  suministra  el  mismo  resultado  favo¬ 
rable.  Sin  embargo,  salta  a  la  vista  que  hay  notable  cantidad  de  materias  azoadas.  Pero 
la  mayor  parte  está  representada  por  los  amidos,  que  se  puede  considerar  como  substancia 
de  reserva  para  la  formación  posterior  de  la  materia  albuminosa  en  el  organismo  vegetal. 
La  presencia  de  un  contenido  sumamente  elevado  de  materias  extractivas  no  azoadas  (54  %) 
hace  que  el  cálculo  de  la  relación  nutritiva  expresada  en  proteína  pura  y  digestible  da  un 
resultado  poco  favorable.  (Véase  introducción  «Amidos»  y  su  papel  en  la  alimentación). 

Obsérvese  el  contenido  muy  pequeño  de  celulosa. 


CARDO  CASTILLA 


r^- 


i  i 


£? 


<N 

oo 

ic 


a 

< 


cd 

Oí 

4-> 

cá 

o 

ü 

4-» 

a 

ce 

T3 

ss 

cd 

cr 

O 

N 

ce 

a 

"O 

cd 

o 

T2 

•  »■■■< 
w 

&  t 
a  s 

o 

O 


^  °  2 


o 

<N 


O 

00 


o 


O 

fcC 


o 

CD 


O 


o 

oo 


o 

os 


o 

o 


4,76  para  proteína  bruta 
11,40  »  »  pura 

20,65  »  »  digestible 


CENCHRUS  PAUCIFLORUS  Benth. 

(C.  TRIBULOIDES  AUCT.  DIV.  NON  LlNNEo) 


Roseta. 


En  el  país  existen  tres  especies  de  Gramíneas  del  género  Cenchrus  y  las  tres  deben  consi¬ 
derarse  como  plagas.  Una  de  ellas,  sin  embargo,  la  que  nos  ocupa,  la  hemos  visto  figurar 
en  catálogos  de  semillenas,  como  planta  forrajera. 

Es  un  pasto  de  consistencia  más  bien  tierna,  de  vegetación  estival,  que  crece  especial¬ 
mente  en  terrenos  arenosos.  Es  espontánea  en  casi  todas  las  provincias  argentinas. 

El  gran  inconveniente  de  estas  especies  consiste  en  los  involucros  espinosos  que  prote¬ 
gen  las  semillas.  Estos  involucros  con  espinas  rígidas  se  adhieren  fácilmente  a  los  cuerpos 
lanosos,  o  se  mezclan  entre  el  forraje  tierno,  ocasionando  molestias  graves  en  la  boca  de  los 
animales. 

En  algunos  campos  en  que  predomina,  es  uno  de  los  últimos  recursos  para  los  equinos 
hambrientos,  por  ejemplo. 

El  pasto  que  da,  antes  de  la  aparición  de  los  frutos,  es  muy  nutritivo  debido  a  la  cantidad 
de  proteínas  que  contiene,  pero,  como  es  una  planta  muy  precoz  para  fructificar,  el  periodo 
utilizable  es  sumamente  corto. 

De  ninguna  manera  aconsejamos  su  propagación.  Puede  ser  ventajosamente  reem¬ 
plazada  por  otras  especies  que,  aunque  un  poco  menos  ricas  en  materias  nitrogenadas,  tienen 
la  gran  ventaja  de  no  ser  molestas  ( Trichloris  pluríflora,  por  ejemplo). 

La  roseta  es  planta  anual,  decumbente,  con  tallos  de  20  a  40  cm.  de  largo  y  hojas  lineares, 
plegadas  sobre  su  nervadura  central.  Las  inflorescencias  son  espigas  formadas  por  4  a  10  in¬ 
volucros  espinosos,  más  o  menos  globosos,  menores  de  1  cm.  de  diámetro. 

Es  una  plaga  que  debe  ser  estirpada  de  los  campos  ! 


C" 


r\ 


CENCHRUS  PAUCÍFLORUS 

A,  planta  entera  (t.  natural);  B,  involucro  espinoso  (4  veces  aumentado); 
C,  espiguillas  muy  aumentadas. 


CENCHRUS  PAUCIFLORUS 


Período  de  vegetación  :  durante  la  fructificación. 
Procedencia  :  sur  de  la  provincia  de  córdoba. 
REMITENTE:  Vicente  Peluffo  &  Cía. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

14,70  °/o 

Ceniza . 

11,50  °/o 

13,48  °/0 

Celulosa . 

21,00  % 

24,62  °/o 

Proteína  bruta . 

13,12  °/o 

15,33  °/o 

Proteína  pura . 

8,48  Vo 

9,92  % 

Proteína  digestible» . 

3,92  % 

4,59  °/o 

Proteína  no  digestible . 

4,56  «/o 

5,33  % 

Ámidos . . .  •  . . 

4,64  % 

5,41  Vo 

Grasa  bruta . . 

1,80  °/o 

2,11  ®/o. 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

37,88  °/o 

44,40  °/o 

Pentosanas . 

26,45  °/o 

30,94  °/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  46,27. 


r ^ 


r' 


H 


O 

r- 

§ 

co 

o 

co 

3 

p2 

3 

•  rH 

•  *H 

JLa 

CO 

o 

bD 

ts 

% 

TÍ 

#S) 

r\ 

Oí 

§ 

to 

co 

o3 

cá 

Gti 

tí 

tí 

o 

3 

4-> 

O 

Vi-H 

o 

Tí 

•  l-H 

s 

£ 

M 

Ph 

«í 

CO 

§ 

L.J  z 

O  d 

ÍDp 

di 

< 


O 

Oí 

Un 


tí  13 

oá  Q 
o  •£> 

•  p*4 

a  * 

3  c3 

*  g 

s  03 

."2  o3 
ü  *55 
.tí  F-i 

015  Oí 

A  3 

a  a 

o 

O 


CX3 

§ 

o 

§ 

o 


üJ 

H 

Z 

< 

Ctf 

D 

Q 


08 

N 

•  H 
8 
o 


tí 

oo 

O 

3 

3 

O 


*-¡  tí 


*-i 

O 


tí 

> 
•  »— < 
-M 

1 

Til 

.03 

I 


c3 

Tí 

c8 

O 

§ 

O 

tí 


S 

¿2 

tí 

tí 

Vf"4 

i 

Ph 


Eind 

T2UI910JJ 

s^rreso^iidj 

o  O 

O  o 

o  o  o 

O  o 

< 

3 

rH 

<N  CO 

^  io  CO 

GO 

05 

o 

o 


£ 


c3  © 

3  ¡tf 
&  "o 


CENCHRUS  PAUCIFLORUS 


Período  de  vegetación  :  después  de  la  fructificación. 
Procedencia:  provincia  de  córdoba. 

REMITENTE:  Vicente  Peluffo  &  Cía. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua : 

Agua . . 

9,20  °/o 

Ceniza . 

15,60  °/o 

17,16  % 

Celulosa . . 

20,40  °/o 

22,40  °/o 

Proteína  bruta . 

7,00  % 

7,70  % 

Proteína  pura . 

7,00  °/o 

7,70  7o 

Proteína  digestible.  . . 

2,85  °/o 

O 

o 

rfn 

rH 

co 

Proteína  no  digestible . 

4,15  % 

4,56  7o 

Amidos . . 

0,00% 

0,00  7o 

Grasa  bruta . . 

1,18  % 

1,29  7o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

46,62  °/o 

51,28  7o 

Pentosanas . 

* 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  40,77. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


Cenchrus. 

Llamamos  mucho  la  atención  sobre  nuestras  investigaciones  sobre  la  gramínea  «La  Ro¬ 
seta»,  que  nos  fué  entregado  por  intermedio  de  la  casa  Peluffo  y  Cía.  Como  es  notorio,  la 
planta  goza  en  todas  partes  de  muy  mala  fama  y  ya  por  esta  razón  es  tanto  más  interesante 
conocer  lo  que  nos  comunica  la  casa  Peluffo. 

Adelantamos  pues  las  observaciones  importantes  y  competentes  de  los  señores  Peluffo, 
para  interpretar  luego  detalladamente  los  resultados  de  nuestras  investigaciones.  La  casa 
Peluffo  y  Cía  nos  informa: 

. . «  No  es  nuestro  criterio  recomendar  a  nadie  el  reproducir  la  Roseta  por  el  incon¬ 
veniente  de  sus  semillas,  pero  sólo  es  nuestro  deseo  desvirtuar  la  opinión  que  de  ella  se  tiene 
como  inútil  y  perniciosa. 

Se  pregona  que  es  la  causa  de  las  pérdidas  de  los  alfalfares  porque  los  invade. 

Es  bien  cierto  que  en  la  zona  de  Roseta  no  puede  sembrarse  alfalfa  en  primavera,  por¬ 
que  es  la  época  que  precisamente  ella  está  en  pleno  desarrollo  y  ahoga  las  plantitas  recién 
nacidas;  motivo  por  el  cual  puede  sembrarse  en  esas  regiones  en  el  otoño,  cuando  la  Roseta 
tiende  ya  a  desaparecer  por  ser  planta  anual. 

Los  alfalfares  se  logran  perfectamente  sembrados  en  esa  forma,  y  precisamente  en  las  tie¬ 
rras  donde  se  produce  la  Roseta,  es  donde  los  alfalfares  son  más  duraderos. 

No  es  cierto  que  los  alfalfares  después  de  formados  puedan  ser  destruidos  por  la  Roseta. 
Una  vez  prendida  la  alfalfa  sembrada  en  el  otoño,  brota  en  forma  tal  en  esas  regiones,  que 
no  hay  maleza  alguna  conocida  que  lo  domine;  pero  como  la  Roseta  llena  los  claros  donde  la 
alfalfa  no  hubiera  prendido  como  así  también  todos  los  que  se  producen  por  diversas  causas, 
ya  sea  las  hormigas,  peludos  (algunos  años  la  tela)  y  enfermedades  cryptogámicas  que  suelen 
atacar  las  raíces,  etc.,  todas  pequeñas  causas  que  el  propietario  descuida  totalmente,  pero 
que  ocasiona  la  pérdida  progresiva  del  alfalfar,  agregado  a  todo  lo  cual  no  se  tiene  la  precau¬ 
ción  en  los  años  secos  de  no  recargar  los  potreros  y  en  los  puntos  medanosos  el  viento  barre 
la  arena  dejando  en  descubierto  la  planta  debajo  del  cuello  de  la  raíz,  y  por  la  acción  del  sol 
y  la  arena  caldeada  se  produce  la  pérdida  de  muchas  plantas. 

Todos  estos  huecos  vienen  a  ser  llenados  por  la  reparadora  Roseta  y  las  personas  obser¬ 
vadoras  (a  medias)  que  la  ven  en  verano  lozana  entre  las  matas  restantes  de  alfalfa,  como 
perdidas  entre  ellas,  al  sentenciar  como  la  causante  del  delito  porque  es  el  único  culpable 
que  salta  a  la  vista  en  el  terreno  al  momento  de  la  inspección. 

Como  forrajera  hay  quienes  no  le  atribuyen  ningún  valor,  porque  se  conocen  sus  con¬ 
diciones  alimenticias  que  para  hacer  reconocer  sería  preciso  que  al  producir  los  informes, 
se  hicieran  estableciendo  un  parangón  con  la  alfalfa,  avena,  ray-grass,  cebadilla  australiana, 
(Bromus  inioloides),  etc.,  que  son  los  forrajes  que  la  gente  más  conoce. 

Los  técnicos  que  han  visto  los  análisis  de  esta  Facultad,  tal  vez  el  primero  que  de  ella 
se  ha  hecho,  no  le  reconocen  ningún  mérito,  debido  al  involucro  espinoso  de  su  semilla;  pero 
es  un  excelente  forraje  y  si  se  manejan  con  cuidado  los  pastoreos  se  evita  que  esta  aparezca 
hasta  muy  tarde,  casi  en  el  otoño. 

Si  se  cuida  de  recargar  fuertemente  los  potreros  cuando  se  ve  que  la  planta  está  para 
semillar,  se  obtiene  el  rebrote  continuo  de  la  planta  hasta  el  otoño  sin  ese  inconveniente. 

Si  el  otoño  se  presenta  algo  llovedor  la  planta  se  levantará  notablemente  y  semillará 
aunque  defectuosamente,  máxime  si  se  produce  alguna  helada  temprano. 

La  semilla  caerá  de  la  planta  en  el  mes  de  junio  y  la  hacienda  vuelve  a  tener  como  re¬ 
serva  un  buen  forraje  en  el  invierno. 


Directamente  de  nuestro  establecimiento  hicimos  remitir  a  esa  Facultad  una  mata  en 
el  mes  de  agosto  para  conocer  sus  condiciones  alimenticias  después  de  las  heladas  y  haber 
volteado  las  semillas,  y  nos  agradaría  conocer  el  análisis  obtenido». 

Peluffo  y  Cía. 

Hasta  aquí  las  observaciones  de  la  casa  Peluffo  y  Cía.  Siguen  pues  las  interpretaciones 
de  los  resultados  de  la  investigación  química. 

Como  se  desprende  del  texto  que  antecede,  nos  fueron  remitidas  dos  muestras  de  la 
«Roseta».  La  tabla  a)  representa  la  composición  déla  planta  durante  la  fructificación,  la 
tabla  b )  la  composición  después  de  haber  volteado  las  semillas. 

Consideramos  primeramente  la  tabla  a).  Salta  a  la  vista  ante  todo  el  alto  porcentaje 
de  materia  azoada  total  (proteína  bruta)  que  importa  15,33  %.  Este  valor  es  sumamente 
alto  en  comparación  con  otras  gramíneas  indígenas  aquí  estudiadas,  como  demuestran  las 
tablas.  Nuestro  trabajo  aquí  presentado  permite  también  una  comparación  directa  con  las 
gramíneas  modernas  importadas  como  «Grama  Rhodes»,  Bromus,  Phalaris,  Sorgo  y  Al¬ 
falfa,  etc.  (véase  tablas).  Fué  interesante  pues  el  conocer  la  naturaleza  de  esta  materia  azoa¬ 
da  total  y  la  investigación  química  reveló  lo  siguiente:  Una  cantidad  relativamente  grande 
de  la  materia  azoada  está  presente  en  forma  de  amidos  es  decir  en  forma  de  materia  azoada 
no  proteica  (5,4  %)  correspondiendo  a  la  proteína  pura  siempre  el  elevado  valor  de  10  %. 
Por  intermedio  de  la  digestión  artificial  se  ha  constatado  que  de  esta  materia  proteica  pura 
casi  la  mitad  es  digestible  (46,2  %)  mientras  el  resto  es  indigestible.  En  este  sentido  obser¬ 
vamos  una  analogía  con  algunas  de  las  forrajeras  modernas  (véase  Sorgo)  pero  no  con  las 
alfalfas,  por  ejemplo,  que  aunque  muy  ricos  en  amidos  siempre  están  caracterizadas  por 
un  contenido  predominante  de  proteína  digestible.  La  «Roseta»  es  pobre  en  celulosa,  al  con¬ 
trario  muy  rico  en  materias  extractivas  no  azoadas  y  principalmente  en  pentosanas  (31  %) 
cuyo  valor  corresponde  a  un  máximum. 

El  contenido  de  ceniza  es  bien  elevado  y  nos  parecía  interesante  de  conocer  la  compo¬ 
sición  química  de  esta  ceniza,  que  publicamos  en  adelante. 

Dada  a  esta  composición  química  la  «Roseta»  demuestra  en  este  período  de  vegetación 
una  relación  nutritiva,  que  aunque  calculada  sobre  la  proteína  digestible  es  sumamente  sa¬ 
tisfactoria. 

Ahora  bien:  Fué  de  interés  entonces  conocer  la  composición  de  la  misma  planta,  de  la 
misma  procedencia  después  de  la  fructificación.  Esta  explica  a  la  tabla  b).  Observamos  lo 
siguiente : 

.1  —  Contenido  muy  elevado  de  ceniza. 

2  —  Contenido  pequeño  de  celulosa  de  acuerdo  con  a). 

3  —  Una  disminución  notable  de  la  materia  azoada  total  (7,7  %)  y 

4  —  Una  desaparición  total  de  los  amidos  (1)  en  consecuencia  corresponde. 

5  —  Toda  la  materia  azoada  presente  a  la  proteína  pura. 

6  —  Si  aun  el  coeficiente  de  digestión  ha  bajado  algo  (40)  resulta  que 

7  —  por  la  ausencia  de  los  amidos  el  porcentaje  de  la  proteína  digestible  en  relación 

a  la  proteína  pura  presente  supera  en  10  %  el  de  la  planta  a)  (véase  el  diagrama 
de  la  composición  química  de  la  materia  azoada  total). 

8  —  El  contenido  de  materias  extractivas  no  azoadas  es  sumamente  alto  como  en  a). 

9  —  Debido  a  la  disminución  de  la  materia  proteica,  las  relaciones  nutritivas  se  han 

algo  empeorado,  pero  teniendo  presente  el  alto  contenido  de  materias  extractivas 
y  pentosanas,  opinamos  que  la  «Roseta»  merece  ser  tomada  en  consideración 
como  forrajera  auxiliar. 

(Véase  composición  química  de  la  ceniza  vegetal  en  el  apéndice). 


(1)  Obsérvese  la  desaparición  de  los  amidos,  que  es  ilustrativo  (véase  introducción). 


CHLORIS  GAYANA  Kunth. 


Grama  de  Rhodes;  Rhodes-Grass. 

Forrajera  estival  y  otoñal  para  climas  templado-cálidos.  Originaria  de  Africa,  fué 
primeramente  llevada  a  Australia  y  a  América  del  Norte  donde  fué  motivo  de  serias  expe¬ 
riencias  que  demostraron  sus  aptitudes  como  planta  forrajera. 

Su  introducción  en  el  país  data  de  pocos  años.  La  institución  que  más  se  ha  preocupado 
de  su  estudio  y  difusión  entre  nosotros,  fué  la  Estación  Experimental  Agrícola  de  la  Pro- 
vincia  de  Tucumán. 

Planta  perenne,  estolonífera  de  0,80  a  1.20  de  altura,  con  tallos  glabros,  comprimidos  y 
ramificados  en  la  base.  Los  múltiples  estolones  que  irradian  de  los  tallos  principales,  arrai¬ 
gan  en  cada  nudo,  originando  de  esta  manera  nuevas  plantas.  Hojas  abundantes  y  tiernas, 
miden  20  a  30  em.  de  largo,  por  6  a  7  mm.  de  ancho.  Inflorescencia  formada  por  12  a  24 
espigas  unilaterales,  de  7  a  9  cm.  de  largo.  Las  semillas  son  de  color  amarillento. 

En  el  Norte  del  país  fructifica  bien  y  las  semillas  tienen  un  poder  germinativo  satis¬ 
factorio.  En  estas  latitudes,  por  el  contrario,  debido  al  clima  más  frío  tiene  un  poder  ger¬ 
minativo  mediocre. 

En  Tucumán,  donde  ha  sido  mejor  experimentada,  se  siembran  8  a  10  kgs.  de  semilla 
por  hectárea. 

Al  principio  la  planta  se  desarrolla  con  lentitud  hasta  arraigar  bien  pero,  cuando 
siente  los  efectos  de  la  humedad  y  calor  empieza  a  macollar  y  a  echar  largos  estolones  que 
cubren  el  terreno  en  poco  tiempo. 

Vegeta  con  vigor  durante  todo  el  verano  hasta  el  otoño.  En  el  invierno  se  seca  o  queda 
estacionaria  y  vuelve  a  brotar  al  principio  de  la  próxima  primavera.  Sólo  los  fríos  intensos 
causan  la  muerte  de  la  planta.  En  el  Norte  del  país,  donde  los  inviernos  no  son  rigurosos, 
este  peligro  desaparece. 

La  longitud  de  los  estolones,  que  crecen  más  o  menos  enmarañados,  dificultan  un 
tanto  la  tarea  de  guadañarla. 

Aunque  no  es  muy  exigente  en  cuanto  a  terrenos,  requiere  al  sembrarla,  una  buena  pre¬ 
paración  del  suelo.  Debe  sembrarse  a  principios  de  la  primavera,  o  poco  antes,  época  en  que 
empieza  a  elevarse  la  temperatura  y  las  lluvias  no  son  escasas. 

No  es  planta  rizomatosa,  razón  por  la  cual  es  muy  fácil  extirparla  de  los  suelos  en  que 

se  cultiva. 

En  nuestra  Facultad  de  Agronomía  y  Veterinaria,  se  cultiva  esta  forrajera  desde  hace 
varios  años  y  las  condiciones  más  o  menos  artificiales  en  que  se  encuentra  (terreno  fértil, 
abundancia  de  agua)  le  han  permitido  un  desarrollo  óptimo.  Sin  embargo,  no  nos  atreve¬ 
mos  a  opinar  sobre  su  cultivo  en  esta  región. 

El  análisis  químico  la  revela  como  forrajera  de  valor. 

Para  mayores  datos  consúltese  las  siguientes  publicaciones: 

Bertoni ,  G.  T.  —  El  Rhodes-Gass,  Rev.  ‘Centro  Estudiantes  de  Agronomía  y  Veteri¬ 
naria  de  Buenos  Aires,  N°  96,  1919. 

Botto,  A.  —  Revista  de  la  Facultad  de  Agronomía.  La  Plata.  T.  XIV,  N°  3,  (1921), 
página  170. 

Cross,  W.E.  —  El  Rhodes-Grass  en  la  Argentina,  Revista  Industrial  Tucumana  (1922), 
página  66. 

Schultz,  E.  F.  —  El  problema  de  los  pastos  en  Tucumán,  Revista  Industrial  y  Agrícola 
de  Tucumán  (1919),  página  59. 


CHLORIS  GAYANA  Kth. 

Inflorescencia  2/z  tamaño  natural. 


(cliché  L.  R.  P.) 


CHLORIS  GAYANA  Kth. 


Estolones  muy  reducidos. 


(cliché  A.  Botto). 


CHLORIS  GAYANA 


Nombre  vulgar:  «grama  rhodes». 

Período  de  vegetación:  cosechado,  mitad  de  junio. 
Procedencia  :  provincia  de  la  rioja. 

Remitente:  ing.  agr.  dorfmann. 

0 

COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . . . 

14,50  °/o 

Ceniza . . . . 

9,40  °/o 

10,96  °/o 

Celulosa . 

27,00  % 

31,48  °/o 

Proteína  bruta . 

7,85  % 

9,15  °/o 

Proteína  pura . . 

7,00  °/o 

8,16  °/o 

Proteína  digestible . 

3,30  °/o 

3,85  % 

Proteína  no  digestible . 

3,70  °/o 

4,31  °/o 

Amidos . 

0,85  % 

0,99  °/o 

Grasa  bruta . 

1,65  °/o 

1,92  "/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

39,60  °/o 

46,17  % 

Pentosanas . 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  47,18. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(Chloris  gayaría). 

La  «grama  Rhodes»  cultivada  en  la  provincia  de  La  Rio  ja  tiene  los  siguientes  carac¬ 
teres:  La  gramínea  contiene  sólo  un  porcentaje  regular  de  materia  azoada  total  (9,15  %) 
que  no  supera  el  contenido  de  proteína  bruta  de  muchas  otras  gramíneas  indígenas.  El  coe¬ 
ficiente  de  digestión  de  la  proteína  pura  o  sea  47,  no  es  alto,  pero  satisfactorio.  El  conte¬ 
nido  de  la  celulosa  es  relativamente  bajo  en  comparación  con  el  de  las  demás  gramíneas  indí¬ 
genas  de  la  misma  región,  en  consecuencia,  las  materias  extractivas  no  azoadas  representan 
los  principales  principios  alimenticios.  Es  probable  que  entre  estos  compuestos  los  azú¬ 
cares  tengan  un  papel  importante  y  hagan  que  la  forrajera  como  las  experiencias  lo  de¬ 
muestran  sea  muy  apetecida.  El  hecho  de  que  los  amidos  en  su  mayor  parte  ya  han  sido  gas¬ 
tados,  no  hace  prever,  que  en  un  período  posterior  el  contenido  de  proteidos  se  aumentara. 
Entonces  la  relación  nutritiva  corresponde  a  la  de  un  heno  de  calidad  regular  y  de  nuestra 
investigación  basada  en  un  solo  análisis  no  se  desprende  si  la  «grama  Rhodes»  muy  cono¬ 
cida  por  la  propaganda  como  nueva  forrajera  importada,  merece  o  no  una  preferencia  hacia 
otras  gramíneas.  La  planta  queda  sometida  a  la  investigación  periódica. 

(Véase  los  resultados  obtenidos  con  los  demás  cultivos  modernos  como:  Sorgo  del  Sudán, 
grama  Elefantes,  Phalaris,  Yaragua  y  Pennisetum). 


CHLORIS  GAYANA 


§ 

ce 

ti 

i 

4-> 

d 

í-H 

O 

O 

N 

•-O 

8 

o 

3 

a 

J 

§ 

ce 

§ 

ce 

a 

% 

O 

2 

O 

1 

1 

RELACIÓN  NUTRITIVA 

Proteína:  mat.  extraet.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  5,53  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  6,20  »  »  pura 

:  :  1  :  16,11  »  »  digestible 


CHLORIS  POLYDACTYLA  Swartz. 


Pasto  borla. 

Esta  gramínea,  cuyo  período  vegetativo  empieza  a  mediados  de  primavera  y  se  prolonga 
hasta  principios  del  otoño,  produce  una  regular  cantidad  de  pasto  que  en  ciertas  ocasiones 
es  bien  aprovechado  por  los  herbívoros. 

Originaria  de  Sud  América,  habita  en  las  regiones  cálido-húmedas  de  nuestro  país  y  en 
algunos  lugares  como  el  Sud  de  Misiones,  forma  praderas  de  importancia. 

Es  una  planta  perenne  y  cespitosa,  con  numerosas  innovaciones  y  abundancia  de  hojas 
planas  y  de  consistencia  más  o  menos  tierna.  Los  tallos  cilindricos  y  endurecidos  en  la  base 
alcanzan  de  1  a  1,20  m.  de  altura.  Las  inflorescencias  son  borlas  constituidas  por  12  a  25 
espigas  gráciles  de  10  a  15  cm.  de  largo,  lanudas  y  flexibles.  Estas  espigas  llevan  numerosas 
semillas  que  germinan  con  facilidad. 

En  la  Facultad  la  tenemos  cultivada  desde  hace  unos  4  años,  floreciendo  abundante¬ 
mente  durante  todo  el  verano. 

Salvo  el  análisis  químico  que  va  a  continuación,  entre  nosotros  no  se  han  hecho  estu¬ 
dios  que  demuestren  sus  cualidades  forrajeras. 


r\ 


CHLORIS  POLYDACTYLA  Sw. 

2/3  tamaño  natural. 


O 


/  ' 


i 


CHLORIS  POLYDACTYLA 


Período  de  vegetación:  durante  la  floración. 
Procedencia  :  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . . 

14,10  °/0 

Ceniza . 

8,30  % 

9,62  "/o 

Celulosa . 

28,00  % 

32,48  °/o 

Proteína  bruta . 

4,75  »/„ 

5,51  “/o 

Proteína  pura . 

4,50  % 

5,22  «/o 

Proteína  digestible . 

1,70  «/o 

1,98  »/o 

Proteína  no  digestible . 

2,80  °/o 

3,24  o/o 

Amidos . .  t . . 

0,25  °/o 

0,29  o/» 

Grasa  bruta . 

2,00  °/0 

2,32  o/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

42,85  °/o 

49,70  «/o 

Pentosanas . 

21,00  °/o 

24,36  % 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  37,93. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


( Chloris  polydactyla  ) . 

Planta  pobre  en  proteína  total,  por  falta  de  amidos  la  materia  azoada  está  representada 
casi  exclusivamente  como  proteína  pura.  Sin  embargo,  el  coeficiente  de  digestión  de  esta 
proteína  pura  (38)  es  algo  reducido.  La  planta  está  caracterizada  por  un  contenido  elevado 
de  materias  extractivas  no  azoadas  y  pentosanas.  El  valor  nutritivo  es,  en  consecuencia, 
bajo,  pero  no  hay  que  olvidar  que  las  observaciones  hechas  con  las  «stipas»  (véase  st.ipas) 
que  demostraban  un  notable  aumento  de  ázoe  total  en  otra  fase  vegetativa  o  después  de  un 
cultivo  racional,  se  repiten  también  en  este  caso  y  opinamos  que  las  deducciones  hechas  en 
este  capítulo  son  admisibles  también  para  el  caso  presente. 


feS 

O 

00 

co 

05 

00 

ÍO 

ÍO 

o 

co 

rS 

o 

*•+3 

f"-4 

pía 

i 

•  f— t 

«M 

cc 

O 

s 

bfi 

0 

t- 

,po 

0 

<N 

iO 

ce 

ce 

8 

*s 

o 

\r*4 

o 

<L> 

•d 

o 

íh 

t 

I 

PM 

P-( 

<2 

v  o  o  oo  O  oo  o  o  o  o  o 

rH  <N  CO  ^  *0  Ot^-QOCfr  O 


i 

tí 

H 


z 

0 

tí 


o3 

H 

*3 

55 

u 


ce 

«3 

O 

3 

3 

O 


o3 

xn 

ce 

»* 

O 


ce 

o 

Stn 


ce 

fl 


! 

PW 


CYNODON  DACTYLON  (L.)  Pers. 


Bermuda-grass,  Pata  de  perdiz ,  Gr amilla  colorada. 


Gramínea  rizomatosa  y  rastrera,  común  en  las  regiones  cálidas  y  templadas  de  casi  todo 
el  mundo.  En  nuestro  país  habita  en  las  formaciones  húmedas. 

En  los  suelos  ricos  produce  bastante  pasto  tierno,  excelente  para  el  pastoreo  de  los  ani¬ 
males.  Sin  embargo,  tiene  un  grave  defecto;  a  causa  de  los  rizomas  abundantes  que  emite  para 
su  propagación,  invade  fácilmente  los  suelos,  especialmente  si  éstos  son  removidos.  En  este 
caso  constituye  una  maleza  muy  molesta  ya  que  su  extirpación  resulta  casi  imposible. 

Es  muy  conocida  en  las  provincias  de  Buenos  Aires,  Santa  Fe,  Córdoba,  San  Luis,  etc., 
donde  es  temida,  dado  su  carácter  de  agresividad. 

Los  siguientes  caracteres  permitirán  reconocerla. 

Vegetal  perenne,  de  rizomas  subterráneos  y  estolones  superficiales  bien  arraigados  desde 
sus  nudos.  Tallos  aéreos  de  30  a  50  cm.  de  altura;  vainas  glabras,  lígula  breve  y  laminas 
planas,  lineares,  de  10  a  20  cm.  de  largo.  Inflorescencia  formada  por  4  a  7  espigas  de  4  a  6  cm. 
fasciculadas  en  la  extremidad  de  las  cañas.  Espiguillas  de  2,5  mm.  dispuestas  en  dos  series 
a  lo  largo  del  raquis  unilateral.  Cada  espiguilla  lleva  un  solo  fruto  alargado  y  comprimido 
lateralmente. 

Es  abundante  en  la  formación  pampeana  donde  habita  rastrojos,  terrenos  incultos, 
orillas  de  caminos,  etc.,  etc.  Vegeta  desde  principios  de  la  primavera  hasta  mediados  de  otoño. 


CYNODON  DACTYLON 

Tamaño  natural. 


CYNODON  DACTYLON 


Nombre  vulgar  :  *  gramola  rastrera». 

Período  de  vegetación:  durante  la  floración. 
Procedencia  :  provincia  de  córdoba. 

Remitente  :  dr.  ramón  j.  cárcano. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

9,50  °/o 

Ceniza . . 

13,30  °/o 

14,69  °/o 

Celulosa . 

26,00  °/o 

28,72  °/o 

Proteína  bruta . 

6,10  °/o 

6,74  °/o 

Proteína  pura . 

6,00  °/o 

6,60  % 

Proteína  digestible . 

2,60  «/o 

2,86  °/o 

Proteína  no  digestible . 

3,40  «/o 

3,74  °/o 

Amidos . 

0,10  °/o 

0,14  o/0 

Grasa  bruta . 

1,15  °/o 

1,27  "/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

43,95  °/o 

48,56  °/o 

Pentosanas . 

23,25  °/o 

25,57  “/o 

RELACIÓN  :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  43,33. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 

(  Cynodon  dactylon  ). 

Del  análisis  químico  se  desprende,  que  la  cantidad  de  la  materia  azoada  total  presente 
es  muy  pequeña.  Por  el  hecho  que  el  contenido  de  amidos  es  casi  nulo,  resulta,  que  la  ma¬ 
teria  azoada  total  corresponde  a  la  proteína  pura,  de  la  cual  43  %  es  digestible,  siendo 
así  el  coeficiente  de  digestión  y  dp  la  materia  proteica:  satisfactorior 

El  alto  contenido  de  materias  extractivas  no  azoadas  y  el  bajo  de  proteidos  hace  que 
las  relaciones  nutritivas  sean  poco  satisfactorias.  El  contenido  de  pentosanas  es  relativamente 
alto,  lo  mismo  el  de  cenizas. 


> 


i 


DACTYLIS  GLOMERATA  L. 

Esta  planta  cuyas  cualidades  forrajeras  son  umversalmente  conocidas,  empieza  a  vege¬ 
tar  a  mediados  de  otoño  y  continúa  hasta  fines  de  primavera,  época  en  que  fructifica. 

Forma  matas  densas,  con  tallos  que  se  originan  de  rizomas  perennes  y  cortos.  Alcanza 
a  0,50  ó  0,80  metros  de  altura,  estando  provista  de  numerosas  hojas  planas,  glabras,  de  colo¬ 
ración  verde-azulada.  La  inflorescencia  es  una  panoja  formada  por  5  a  6  ramas  cortas  que 
sostienen  otros  tantos  glomérulos  de  espiguillas,  con  3  a  4  flores  cada  una.  Las  semillas,  en¬ 
vueltas  por  las  glumas,  tienen  unos  6  mm.  de  largo. 

Puede  utilizarse  en  la  formación  de  praderas  para  pastoreo  o  para  henarlo  suminis¬ 
trando  un  forraje  tierno,  muy  apetecido  por  los  vacunos  y  caballares. 

El  cultivo  de  esta  gramínea,  originaria  de  Europa,  está  poco  difundido  en  nuestro  país; 
sería  tal  vez  de  porvenir  para  las  regiones  frías  del  Sud. 

Los  análisis  químicos  efectuados  en  nuestro  laboratorio,  comprueban  el  valor  de  esta 
planta  para  la  alimentación  del  ganado. 


- 


DACTYLIS  GLOMERATA  L. 

Inflorescencia  2/s  tamaño  natural. 


DACTYLIS  GLOMERATA 


Período  de  vegetación:  cortado  mes  de  octubre. 
Procedencia:  cobo,  f.  c.  s. 

Remitente:  sr.  julio  hosmann. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . : . 

15,00  °/o 

Ceniza . 

9,90  °/0 

11,65  % 

Celulosa . 

33,50  °/o 

39,39  °/0 

Proteína  bruta . 

13,43  °/o 

15,79  °/o 

Proteína  pura . 

5,25  °/o 

6,17  °/0 

Proteína  digestible . 

2,85  % 

3,35  °/o 

Proteína  no  digestible . 

2,40  °/o 

2,82  °/o 

Amidos . .  . 

O 

cT"" 

00 

rH 

00 

9,62  °/o 

Grasa  bruta . 

3,80  % 

4,46  °/.o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

24,37  °/o 

28,65  °/0 

Pent  osanas . 

15,70  % 

18,46  °/0 

Relación:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  54,29. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(  Dactylis  glomerata) . 

Caracteres :  Alto  contenido  de  materia  azoada  total,  del  cual  la  mayor  parte  corresponde 
a  los  amidos,  que  podemos  considerar  como  materias  de  reserva  para  sintetizar  progresiva¬ 
mente  la  materia  proteica.  Es  característica  la  predominancia  de  proteína  digestible  sobre 
la  proteína  pura  total  existente,  siendo  así  el  coeficiente  de  digestión  de  la  proteína  muy  satis¬ 
factorio  (54,25  %).  La  proteína  tiene  un  contenido  considerable  de  celulosa,  alto  también 
de  grasa  bruta,  pero  bajo  de  materias  extractivas  no  azoadas. 

Entre  estas  materias  extractivas  libres  de  ázoe  atribuimos  un  papel  importante  a  las 
pentosanas  en  la  alimentación. 


O 

i 

HÍ 

tí 

ffl 

O 

< 

H 

co 

hH 

rH 

(M 

Jtí 

3 


tí 

bfí 


tí 

tí 


o 

** 

Oh 


00 

00 

í>r 


tí 

3 

02 

a> 

be 


O 

tí 

tí 

tí 

M— ( 

tí 

4~> 

O 

Jh 

Ph 


O 

CO 

02 

O 

"Ü 

•  P-i 

2 


< 

<¡ 

Pá 

W 


0)  ^-H 

tí 

«M 

«  £ 
O 


a 


tí 

v3  "S 

*  I 

tí  50 

.v2  tí 

a  *r 

•  <-*  5rl 
02  tí 
O  *H 

a  a 

o 

U 


i ';  v  ,-»ví!  -«v*,  ’w*’ 

V  -;>t:  : 

•¡^Mv  ; ,  wt 

V/"'.  i" 


'  rv  • 

*  ,j  8  P  : 

fki  sÉi  Itpi 

|gf¡K  \  ¿4 ¿  j 


H 

Q 


^Jlld  ^Ul9|OJcJ  jipi) 

' _ u 

s^ireso^uaj 

■  • 

I 

' •  •  '  c  '  "• ''  ' 

0 

$  . 

9 

o  o 


o  o  o 

H  <N  CO 


O 


o 

lO 


o 

CO 


tí 

N 

•  rH 

S 

u 


tí 

02 

O 

13 

3 

O 


tí 

Ph 

O 


o 


tí 

4J 

tí 

a 

4-J 

X 

tí 


Ph 

0) 

•M 

tí 

s 


o 

00 


o 

Oí 


o 

o 


tí 

tí 

o 

N 

tí 

O 

tí 


tí 

4-> 

tí 

Ph 

.O 

tí 

tí 

vrH 

tí 

-M 

O 

Ph 

Ph 


tí 

bb 

+ 

02 

tí 

"tí 

tí 

O 

N 

tí 

O 

tí 


•+-> 

tí 

tí 

¿3 

tí 


tí 

a 


tí 

« 

•4-» 

o 

*H 

Ph 


jv 

3 

*42 
tí  5R 

j. 

tí  .SP 
CX  #Ftí 


tí 

*h 

tí 

tí 

'tí 

O 

a 

2 

tí 

ex 


N  H  (M 
^  CO  O 

O  rH 


?■ 


DIGITARIA  S ANGUIN ALIS  (L.)  Scop. 


Pata  de  gallina — Pasto  cuaresma . 


Gramínea  tierna,  muy  común  en  todos  los  campos  de  cultivo,  durante  el  verano  y  el 
otoño.  Se  encuentra  casi  siempre  asociada  a  Echinochloa  coloría  (Panicum  colonum)  y  Setaria 
geniculata ,  originando  praderas  temporarias  que  aprovecha  el  ganado. 

Planta  anual,  más  o  menos  pubescente,  con  tallos  decumbentes  y  ramosos  en  los  nudos 
inferiores,  elevándose  a  50  ó  60  cm.  de  altura.  Inflorescencia  formada  por  espigas  filiformes, 
digitadas  en  la  extremidad  de  los  tallos,  de  coloración  rojizo-obscura. 

Aparece  en  los  rastrojos,  después  de  cosechado  el  lino  o  el  trigo,  desarrollándose  abun¬ 
dantemente,  merced  a  las  lluvias  que  caen  al  principio  del  verano.  Su  ciclo  vegetativo  ter¬ 
mina  con  las  primeras  heladas  otoñales. 

Aunque  es  una  verdadera  maleza  (de  composición  química  mediocre)  constituye,  puede 
decirse,  el  único  forraje  estival  de  que  disponen  en  las  pequeñas  chacras. 

La  práctica,  que  consiste  en  aprovechar  tales  « malezas »  tiene  graves  inconvenientes,  sin 
embargo,  porque  impide  el  almacenamiento  del  agua  en  el  suelo  y  contribuye  a  la  propagación 
de  estos  y  otros  yuyos  que  tendrán  tiempo  de  semillar  abundantemente. 

El  pasto  cuaresma ,  está  difundido  en  todos  las  regiones  de  cultivo  del  país  y  se  propaga 
de  un  año  al  otro  por  semillas,  que  siempre  quedan  en  abundancia  en  los  rastrojos. 


DIGITARIA  SANGUINALIS 

Inflorescencias,  tamaño  natural. 


DIGITARIA  SAN GUINALIS 


Estado  de  vegetación  :  durante  la  floración. 
Procedencia:  provincia  de  córdoba. 
Remitente:  dr.  ramón  j.  cárcano. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

9,00  % 

Ceniza . 

14,00  % 

15,55  % 

Celulosa . 

28,40  °/o 

31,55  ®/o 

Proteína  bruta . 

4,59  Vo 

5,10  % 

Proteína  pura . . 

4,40  °/o 

4,88  Vo 

Proteína  digestible . 

0,66  °/0 

0,73  ®/o 

Proteína  no  digestible . 

3,74  Vo 

4,15  »/o 

Amidos . 

0,19  Vo 

0,22  »/o 

Grasa  bruta. . 

2,10  ®/o 

2,33  ®/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

41,91  % 

46,01  % 

Pentosanas . 

16,00  Vo 

17,76  % 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  14,99. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


( Digitaria  sanguinalis) . 

Contenido  de  la  ceniza: 

Contenido  de  celulosa: 

Proteína  bruta,  pura  y  digestible: 
Coeficiente  de  digestión: 

Contenido  de  materias  extractivas: 
Pentosanas : 

Relaciones  nutritivas: 

Contenido  de  amidos: 


elevado, 
normal, 
muy  bajo, 
muy  bajo, 
alto. 

algo  bajo, 
desfavorables, 
muy  reducido. 


DIGITARIA  SANGUINALIS 


CO 

i-H 

r-t 

co 

00 

iH 

3 

•p 

3 

en 

P 

•  f—t 

4-» 

en 

p 

bC 

•  r-t 

•£P 

"3 

O 

tí 

CO 

tí 

tí 

£ 

tí 

*.*■4 

O 

3 

O 

£ 

2 

Oh 

a 

<3 

<D  _ , 

13 

4-> 

tí  O 
O 

a  <8 

11 

N 

tí  tí 

•tí  oS 
O  *tí 
•  tí 

w  S 

a  i 

a  a 

o 

O 


«ind 

SBTOso^uaj 


o  o 


o 

T-i 


O 

CM 


O 

00 


o 


o 

lO 


o 

co 


o 


o 

00 


o 

o 


o 

o 


tí 

.a 

3 

o 


O 

jmH 

J2 

O 


tí 

02 

tí 

O 


tí 

tí 

O 

63 

tí 

tí 


s 


2 

-D 

tí 

tí 


P* 


RELACIÓN  NUTRITIVA 

Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  10,07  para  proteína  bruta 
:  :  1  :  10,53  »  »  pura 

:  :  1  :  68,98  »  »  digestible 


DISTICHLIS  SCOPARIA  (Kth.)  Arech. 

Pasto  salado ,  Pasto  raíz. 

Esta  pequeña  gramínea  es  común  y  característica  de  los  suelos  salobres.  Con  frecuencia 
vive  asociado  al  Distchlis  spicata  (L.)  Greene,  al  cual  se  parece,  aunque  este  es  de  consis¬ 
tencia  más  tierna.  Los  tallos  salen  de  rizomas  subterráneos  y  alcanzan  a  15  ó  20  cm.  de  al¬ 
tura  llevando  hojas  setáceas,  rígidas  y  con  frecuencia  punzantes.  Las  inflorescencias  están 
formadas  por  un  corto  número  de  espiguillas  dispuestas  en  racimos  breves.  Como  es  una 
especie  dioica  (sexos  separados  en  distintos  pies),  tiene  dos  clases  de  inflorescencias:  unas 
masculinas  y  otras  femeninas.  Las  espiguillas  de  coloración  blanquizca,  constan  de  6  a  8 
flores  y  miden  8  a  10  milímetros  de  largo. 

Originaria  de  Sud  América,  es  común  en  la  pradera  pampeana,  formación  del  monte  y 
meseta  patagónica  de  nuestro  país,  donde,  como  hemos  dicho  anteriormente,  habita  suelos 
salobres  y  generalmente  húmedos. 

La  come  el  ganado  especialmente  en  épocas  de  escasez  de  otros  forrajes.  En  algunos 
lugares  de  la  Patagonia  es  muy  estimada  esta  especie,  aun  después  de  seca,  porque  el  ga¬ 
nado  liega  a  comer  hasta  sus  rizomas. 


DISTICHLIS  SCOPARI A 


Tamaño  natural. 


DISTICHLIS  SCOPARIA 


Nombre  vulgar:  «pasto  salado». 

Período  de  vegetación:  antes  de  la  floración. 
PROCEDENCIA:  suburbios  de  Buenos  Aires  (Avellaneda). 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . 

10,10  % 

Ceniza . . 

c: 

o 

O 

r—H 

00 

8,99  °/o 

Celulosa . 

37,20  °/o 

41,29  o/» 

Proteína  bruta . 

8,64  «/o 

9,59  °/0 

Proteína  pura . . 

5,70  «/o 

6,32  o/o 

Proteína  digestible . 

2,27  o/» 

2,52  o/o 

Proteína  no  digestible .  . 

3,43  «/o 

3,80  °/o 

Amidos . 

2,94  «/o 

3,27  »/o 

Grasa  bruta . 

1,18  “/o 

1,30  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

34,78  % 

38,60  °/o 

Pentosanas . 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  39,98. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


( D  istichlis  scoparia  ) . 

La  forrajera  caracterizada  por  un  alto  contenido  de  celulosa,  tiene  del  punto  de  vista 
de  su  composición  química,  las  siguientes  propiedades: 

El  contenido  de  la  materia  azoada  total  es  relativamente  considerable  para  esta  clase 
de  plantas.  El  hecho  de  que  el  contenido  de  la  proteína  pura  sólo  es  pequeño,  hace  necesario 
la  existencia  de  una  gran  reserva  de  amidos  que  importan  34  %  de  la  materia  azoada  total. 

En  todo  caso,  la  planta  merece  atención  como  forrajera  auxiliar.  Hemos  considerado 
interesante  acompañar  estos  datos  con  un  análisis  de  la  ceniza  de  dicho  vegetal,  asimismo 
por  un  análisis  de  la  extracción  acuosa  de  los  suelos  salobres,  que  habita  el  vegetal. 

(Véase  análisis  de  cenizas). 


DISTICHLIS  SCOPARLA. 


ERAGROSTIS  PILOSA  Beauv. 


Gramínea  de  vegetación  estival  común  en  todos  los  terrenos  fértiles  dedicados  a  los  culti¬ 
vos.  En  las  huertas  es  tan  abundante  a  veces,  que  constituye  una  maleza  comparable  a  la 
Digitaria  sanguinalis  (ver  esta  planta) . 

Es  anual  y  sensible  al  frío,  desaparece  pues  con  las  primeras  heladas,  no  volviendo  a 
aparecer  hasta  fines  de  la  primavera. 

En  terrenos  apropiados  macolla  abundantemente  y  forma  matas  de  0,30  a  1  metro  de 
altura;  las  hojas  son  planas  y  de  consistencia  tierna.  Da  amplias  panojas  sueltas  con 
numerosas  espiguillas  verdosas;  las  semillas  de  color  rojizo  se  separan  de  las  glumelas. 

Estas  semillas,  que  siempre  quedan  en  abundancia  en  los  terrenos,  se  propagan  de  un 
año  al  otro  con  facilidad. 

Por  su  composición  química  mediocre  y  por  el  poco  pasto  que  suministra,  es  de 
importancia  secundaria  como  planta  forrajera. 

En  el  país  existen  otras  especies  de  este  género  pero  todas  son  de  poco  valor  como  vege¬ 
tales  para  forraje. 

Habita  en  la  formación  mesopotámica,  pampeana  y  subtropical. 


ERAGROSTIS  PILOSA  (L.)  Beauv. 

Inflorescencia  2/:j  tamaño  natural. 


(cliché  L.  R.  P.) 


V 


ERAGROSTIS  PILOSA 


Período  de  vegetación:  durante  la  floración. 
Procedencia:  provincia  de  córdoba. 

Remitente  :  dr.  ramón  j.  cárcano. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


-■ 

Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua.  .  . . . 

9,90  °/o 

Ceniza . 

12,50  °/o 

13,87  °/o 

Celulosa . 

27,50  °/o 

30,52  °/o 

Proteína  bruta . 

4,80  °/o 

5,28  °/o 

Proteína  pura . 

4,20  Vo 

4,66  °/o 

Proteína  digestible . 

1,14  °/o 

o 

o 

I- 

CN 

r— 1 

Proteína  no  digestible . 

3,06  °/o 

3,39  °/o 

Amidos . 

0,60  °/o 

0,62  °/o 

Grasa  bruta . 

o 

o 

O 

1— i 

1,55  °/0 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

43,90  % 

48,72  °/o 

Pentosanas . . 

22,20  °/o 

24,64  °/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  27,25. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(Eragrostis  'pilosa ). 

El  contenido  muy  bajo  de  proteína,  principalmente  de  proteína  digestible,  documenta 
la  gramínea  en  esta  fase  vegetativa  como  forrajera  de  poco  valor,  estando  sus  propiedades 
alimenticias  como  indican  las  relaciones  nutritivas  en  condiciones  desfavorables. 

Atribuimos  cierta  importancia  únicamente  al  alto  contenido  de  materias  extractivas  y 
pentosanas. 


ERAGROSTIS  PILOSA 


9,90  para  proteína  bruta 
11,23  »  »  pura 

41,19  »  »  digestible 


EXPERIENCIA  SOBRE  PRODUCTIVIDAD  DE  LOS 
VERDEOS:  AVENA,  CEBADA  Y  CENTENO 


El  objeto  de  esta  experiencia  fue  de  estudiar  la  producción  de  esos  verdeos  y  la  conve¬ 
niencia  de  que  ocupen  la  tierra  durante  el  otoño  y  el  invierno. 

Para  el  efecto  se  sembró  el  25  de  marzo  una  parcela  de  100  m.2  de  cada  uno  de  esos  cerea¬ 
les,  empleándose  por  hectárea  100 -kilos  de  semilla.  Esta  encontró  en  el  suelo  suficiente  hume¬ 
dad  para  su  germinación  y  el  desarrollo  ulterior,  habiendo*  caído  también  lluvias  en  los  dos 
meses  subsiguientes.  Los  meses  de  invierno,  en  cambio,  fueron  casi  secos,  causa  por  la  cual 
fué  bastante  escaso  el  rendimiento  del  segundo  corle.  En  el  transcurso  de  esos  cinco  meses 
hemos  recogido  dos  cortes  de  verdeos,  cuyos  pesos  en  pasto  verde  indicamos  a  continuación : 


RENDIMIENTOS  POR  HECTÁREA 


FECHAS 

Avena 

Cebada 

Centeno 

Primer  corte:  junio  15 . 

Segundo  »  agosto  20 . 

251  quintales 
74 

154  quintales 
90 

232*  quintales 
99 

Totales . 

325  quintales 

244  quintales 

331  quintales 

Resulta,  pues,  de  los  datos  expuestos,  atento  a  las  condiciones  climatéricas  de  este  año, 
que  el  centeno  y  la  avena  dan  casi  igual  producción  y  merecen,  en  consecuencia,  ser  prefe¬ 
ridos  a  la  cebada  que  rinde  menos. 

Tratándose  de  elegir  entre  el  centeno  y  la  avena,  creemos  que  conviene  dar  preferencia 
a  la  segunda,  en  mérito  a  la  calidad  de  su  pasto,  que  se  presta  a  ser  consumida  tanto  en  estado 
verde  como  en  forma  de  heno,  cualidad  esta  última  que  el  centeno  no  posee. 

Para  apreciar  toda  la  importancia  de  los  verdeos  es  necesario  todavía  tener  presente 
que  su  costo  de  producción  es  relativamente  pequeño :  el  costo  de  la  labranza,  rastreo,  siem¬ 
bra  y  semilla  no  llega  a  $  20.00  por  hectárea,  proporcionando  en  cambio  una  buena  cantidad 
de  forraje  de  alto  valor  nutritivo  y  en  los  meses  en  que  las  otras  forrajeras  no  producen  nada 
o  producen  poco. 

CONCLUSIONES  CULTURALES 

1)  Los  verdeos  constituyen  una  gran  ayuda  para  la  ganadería,  suministrando  en  los 
meses  de  invierno  y  a  precio  módico,  una  apreciable  cantidad  de  forraje. 

2)  Entre  los  tres  cereales  que  hemos  experimentado  es  preferible  el  cultivo  de  la  avena 
por  dar  un  pasto  que  puede  utilizarse  tanto  en  estado  fresco  como  en  el  de  heno. 


Isaac  P.  Grünberg. 


AVENA 


(  Avena  sativa  ) 

Período  de  vegetación:  iy2  meses  después  de  la  siembra. 
Procedencia:  campo  experimental,  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . 

20,90  °/o 

Ceniza . 

13,76  °/o 

17,40  °/o 

Celulosa . . 

15,10  °/o 

19,17  % 

Proteína  bruta . 

24,50  °/o 

31,11  % 

Proteína  pura . . . 

8,97  °/o 

11,39  % 

Proteína  digestible . . 

6,85  °/o 

8,70  % 

Proteína  no  digestible . 

2,12  °/o 

2,69  % 

Amidos . . 

15,33  % 

19,72  Yo 

Grasa  bruta . 

5,65  % 

1,17  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

20,09  °/o 

25,51  Yo 

Pentosanas . . 

9,05  °/o 

11,49  Yo 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  76,38. 


AVENA 


(  Avena  sativa  ) 

Estado  de  vegetación:  2°  corte. 

Procedencia:  campo  experimental,  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . 

18,20  °/o 

Ceniza . 

17,90  °/0 

21,97  Yo 

Celulosa . 

25,00  % 

30,55  Yo 

Proteína  bruta . . . 

14,60  °/o 

17,84  Yo 

Proteína  pura . 

8,65  °/o 

10,57  Yo 

Proteína  digestible . 

5,19  % 

6,35  Yo 

Proteína  no  digestible . •  •  • 

3,46  Yo 

4,22  Yo 

Amidos . . 

5,95  Yo 

7,27  Yo 

Grasa  bruta . 

5,15  Yo 

6,29  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

19,15  Yo 

23,40  Yo 

Pentosanas . 

15,95  Yo 

19,49  Yo 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  60,00. 


&s- 

05 

í-O 

HO 

co 

JL> 

X 


0) 

be 


tí 

tí 


O 

& 

O, 


10 

co 

ce 

OI 

JO 

3 

*4-3 

2 
&0 
•  r-i 

no 

O 

tí 

tí 

tí 

a> 

4-3 

o 

u 

Ph 


& 

CO 

l>- 

© 

c « 
O 
Tí 

a 


í  g 

9  w 
á  > 


o  i— — ^ 

T3  tí 

4-3 

8  -2 

1  4 

tí  tí 
cr*  O 
w  N 

tí  * 

'O  ,4 


M  O 

a  * 

a  s 

o 


Bjnd  Bupiojj 

IH 

SBireso^uaj 

i  ■  i  •  .  ’  g  ••, 

1 

í£  0 


o 

<M 


O 

co 


o 


o 

LO 


o 

O 


O 

i- 


O 

oo 


o 

o 


o 

o 


o 

tí 


tí 

tss 

’tí 

<ü 

o 


o 

'tí 

13 


tí 

m 

tí 

u 

o 


m 

r@ 


N 

tí 


O 

tí 


tí 

u 

X 

tí 

3 

V 


Ph 


be 

+ 


tí 

tí 

tí 


0) 

3 


I»  o 
tí  .2° 

Oh  '-0 


tí 

Tí 

tí 

O 

N 

tí 

O 

tí 


ü 

tí 


tí  ■ 

a 

OI  C5  l> 

H  LO  O^ 

oí  CO  ‘O 


8 

tí 

a 


tí 

vtí 

'53 


o 

u* 

Ph 


CEBADA 


(  Hordeum  vulgare  ) 

PERÍODO  de  VEGETACIÓN :  l  j/j  meses  después  de  la  siembra. 
PROCEDENCIA:  Campo  experimental.  Facultad  de  Agronomía 
Remitente:  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua.  . . . 

23,10  °/o 

Ceniza . 

12,45  °/0 

16,20  % 

Celulosa . 

16,60  °/o 

21,50  °/o 

Proteína  bruta . 

24,93  % 

32,40  % 

Proteína  pura . 

9,19  % 

11,94  % 

Proteína  digestible . 

6,27  °/o 

8,15  °/o 

Pro  teína  no  digestible . 

2,92  % 

3,79  Vo 

Amidos .  . 

15,74  % 

20,46  °/0 

Grasa  bruta .  . . 

5,75  °/0 

7,47  % 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

17,17  % 

22,32  % 

Pentosanas . . . 

9,05  °/o 

11,76  % 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  68,25. 


TABLA  CL) 


, 


CEBADA 


(Hordetjm  vulgare) 


Período  de  vegetación:  2»  corte. 

Procedencia  :  campo  experimental,  facultad  de  agronomía. 
Remitente  :  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUIMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . 

21,20  °/o 

Ceniza . 

19,08  °/o 

24,23  °/o 

Celulosa . 

26,40  °/o 

33,52  °/o 

Proteína  bruta . 

14,25  % 

18,09  «/o 

Proteína  pura . 

7,85  «/o 

9,96  «/o 

Proteína  digestible . 

4,79  »/o 

6,08  °/o 

Proteína  no  digestible . 

3,06  °/o 

3,88  °/o 

Amidos . 

6,40  °/0 

8,13  «/o 

Grasa  bruta . 

5,75  ®/0 

7,30  «/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

13,32  °/o 

16,19  «/o 

Pentosanas . .  . 

’  15,75  °/o 

20,00  «/o 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  55,06. 


- . 


n 


n 


CENTENO 


(  SECALE  CEREALE  ) 

Período  de  vegetación:  i  y2-  meses  después  de  la  siembra. 
Procedencia:  campo  experimental. 

Remitente:  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Agua . 

Ceniza . 

Celulosa . 

Proteína  bruta . 

Proteína  pura . 

Proteína  digestible . 

Proteína  no  digestible . 

Amidos . 

Grasa  bruta . 

Materias  extractivas  no  azoadas.  . . . 
Pentosanas . 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

21,70  °/o 

12,36  °/o 

15,80  7o 

17,20  % 

22,01  7o 

24,05  7o 

30,62  7o 

9,33  7» 

11,94  7o 

6,71  7o 

8,59  7o 

2,62  7o 

3,35  7o 

14,72  7o 

18,68  7o 

6,26  7o 

8,00  7o 

18,44  7o 

23,60  7o 

10,95  °/o 

14,01  7o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  71,90. 


¿ 


TABLA  ou) 


RELACION  NUTRITIVA 


' 


CENTENO 


(Secale  cereale  ) 

Período  de  vegetación:  2o  corte. 

Procedencia  :  campo  experimental,  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . 

17,50  °/o 

Ceniza . 

16,80  °/o 

22,32  Yo 

Celulosa . . . 

25,20  °/0 

30,49  Yo 

Proteína  bruta . . 

14,30  °/0 

17,30  Yo 

Proteína  pura . . . 

7,41  °/o, 

8,96  Yo 

Proteína  digestible . 

4,27  % 

5,17  Yo 

Proteína  no  digestible . . 

oo 

f— 1 

o 

o 

3,79  Yo 

x4midos . .  .  .  . . 

6,89  °/o 

8,34  Yo 

Grasa  bruta . 

5,40  "/o 

6,53  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

20,80  Yo 

25,16  Yo 

Pentosanas . 

16,05  °/0 

19,42  Yo 

Relación:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  57.70. 


TABLA  iy 


INTERPRETACIÓN  DE  LOS  ANÁLISIS  DE  AVENA, 

CEBADA  Y  CENTENO 


Como  en  el  caso  de  las  alfalfas  también  en  el  de  los  tres  cereales  avena,  cebada  y  centeno, 
se  ha  verificado  una  doble  investigación,  una  vez  se  ha  analizado  la  planta  en  estado  joven 
y  luego  en  la  faz  vegetativa  más  avanzada. 

Yernos  aquí  nuevamente  con  evidencia  un  enorme  contenido  de  materia  azoada  total 
en  la  planta  joven  representada  en  más  de  la  mitad  por  los  amidos.  Luego  en  un  período  pos¬ 
terior  los  amidos  disminuyen,  aumentándose  paralelamente  el  contenido  de  la  proteína 
pura  y  digestible,  que  siempre  predomina  sobre  la  proteína  no  digestible.  Esta  relación  en 
todos  casos  constante  hace  que  el  coeficiente  de  digestibilidad  para  la  materia  proteica  es  muy 
favorable. 

Llamamos  la  atención  sobre  el  contenido  relativamente  bajo  de  la  materia  extractiva 
no  azoada  y  de  las  pentosanas  de  estos  cereales,  lo  que  influye  favorablemente  sobre  la  relación 
nutritiva  que  como  las  tablas  indican  resultan  siempre  muy  buenas.  (Véase  interpretación 
de  las  alfalfas). 

Véase  análisis  de  las  cenizas  de  estos  cereales. 


GYMNOPOGON  RADIATUS  (L.)  L.  R.  Parodi. 

(Chlqris  radiata  Sw.) 


Gramínea  estolonífera,  rastrera,  cuyos  órganos  vegetativos  forman  un  denso  césped  que 
cubre  la  superficie  del  suelo. 

Crece  en  terrenos  fértiles  de  consistencia  media,  pero  ordinariamente  se  observa  en 
tierras  más  o  menos  salobres.  Es  en  estos  campos,  precisamente,  donde  presta  su  mayor 
utilidad,  sobre  todo  durante  el  verano  y  otoño,  épocas  en  que  escasean  las  gramíneas 
forrajeras. 

La  planta  es  más  o  menos  glabra,  de  tallos  decumbentes,  comprimidos,  con  raíces  y  rami¬ 
ficaciones  en  los  nudos  inferiores.  El  césped  que  forma  es  generalmente  menor  de  30  cm.  de 
altura,  pero  a  veces  forma  matas  aisladas  que  llegan  basta  60  ó  70  cm.  Las  hojas  más  bien 
tiernas  y  plegadas  sobre  la  nervadura  mediana,  tienen  una  coloración  rojiza  opaca  carac¬ 
terística.  Sus  numerosas  inflorescencias,  están  formadas  de  espigas  unilaterales,  con  espi¬ 
guillas  aristadas,  de  coloración  rojizo-violácea.  Al  principio  estas  espigas  son  fasciculadas 
en  forma  de  V,  en  la  extremidad  de  las  cañas,  pero  a  la  madurez  se  extienden  e  irradian 
del  eje  principal. 

No  es  común  en  el  país;  habita  en  las  provincias  de  Buenos  Aires,  Córdoba,  Santa  Fe, 
hasta  Tucumán. 


GYMNOPOGON  RADIATUS  (L.)  L.  R.  Parodi. 

Inflorescencia  2/s  tamaño  natural. 


r 


GYMNOPOGON  RADIATUS 


Período  de  vegetación:  durante  la  floración. 
Procedencia:  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

15,00  °/o 

Ceniza . . . 

16,30  °/0 

19,16  % 

Celulosa . . 

23,00  % 

27,04  «/o 

Proteína  bruta . . 

7,20  °/o 

8,47  »/o 

Proteína  pura . . 

6,21  % 

7,30  "/o 

Proteína  digestible . 

1,91  °/o 

2,24  "/o 

Proteína  no  digestible . 

4,30  °/o 

5,06  «/o 

Amidos . 

0,99  «/o 

1,17  "/o 

Grasa  bruta . 

to 

o 

o 

o 

2,47  o/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

36,40  °/o 

42,80  «/o 

Pentosanas . 

20,50  % 

24,10  “/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  30,68. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


( Gymnopogon  radiatus). 

Contenido  de  ceniza  :  muy  elevado. 

»  »  celulosa:  relativamente  bajo. 

»  »  proteína  bruta  y  pura:  regular. 

Coeficiente  de  digestión  de  la  proteína:  algo  bajo  (30  %)  de  la  proteína  pura. 
Contenido  de  materias  extractivas  y  pentosanas:  normal,  respectivamente  alto. 
Relaciones  nutritivas:  regulares. 


TABLA 

GYMNOPOGON  RADIATUS 


. 


HOLCUS  LANATUS  L. 

NoTHOLCUS  LANATUS  ( L.  )  HlTCHCOCK. 


Velvet-grass. 


Originaria  de  Europa,  ha  sido  introducida  al  país  desde  hace  muchos  años,  hallándose 
actualmente  al  estado  subespontáneo  en  los  valles  de  la  cordillera  patagónica. 

La  planta  es  perenne  y  forma  matas  (no  densas)  que  alcanzan  a  1  metro  de  altura  cuando 
crecen  en  suelo  fértil  y  húmedo.  Se  caracteriza  por  la  vellosidad  que  recubre  todos  los  órganos 
vegetativos  los  cuales  toman  una  coloración  verdoso-grisácea.  Las  inflorescencias  son  panojas 
más  o  menos  flojas  y  llevan  numerosas  espiguillas  de  4  mm.  de  largo,  comprimidas  lateral¬ 
mente  y  caducas  a  la  madurez  de  los  frutos.  Cada  espiguilla  posee  una  sola  flor  fértil  y  una 
o  dos  estériles.  El  poder  germinativo  de  estas  semillas  es,  en  general  bueno,  siendo  esta  la 
causa  de  la  propagación  de  la  especie  en  la  Patagonia,  sin  haber  sido,  probablemente,  nunca 
cultivada. 

El  vello  que  recubre  sus  hojas  es  la  causa  de  que  este  vegetal  sea  poco  apetecido  por  el 
ganado  y  sea  considerado  como  un  forraje  mediocre. 

Vegeta  durante  la  primavera. 


HOLCUS  LANATUS  L. 

Inflorescencia  2/%  tamaño  natural. 


(dib.  L.  P.  R.) 


r\ 


/  • 


HOLCUS  LANATUS 


Período  de  vegetación :  cortado  mes  de  octubre. 
Procedencia  :  cobo,  f.  c.  s. 

Remitente:  sr.  julio  hosmann. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua .  . . 

13,90  °/o 

Ceniza . 

10,20  % 

11,73  % 

Celulosa . 

22,00  °/o 

25,30  % 

Proteína  bruta . 

12,68  % 

14,58  °/0 

Proteína  pura . 

,  5,41  °/o 

6,22  °/o 

Proteína  digestible . . . . . 

2,33  °/o 

2,68  °/o 

Proteína  no  digestible . 

3,08  °/o 

3,54  % 

Amidos . . . .  •  . . 

7,27  % 

8,36  °/o 

Grasa  bruta . 

3,75  °/o 

4,31  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

37,47  % 

43,09  °/0 

Pentosanas . . . 

18,18-  °/o 

20,90  o/o 

RELACIÓN  :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  43,08. 


HOLCUS  LANATUS 


00 

co 

<N 

oo 

T— í 

£ 

.^2 

0) 

•4-í 

3 

•  rH 

CQ 

bO 

•  P"H 

¡zj 

#gc 

O 

40 

CO 

W 

tí 

40 

c 8 

tí 

vtí 

^tí 

O 

3 

3 

"d 

4-> 

•  I** 

s 

Ph 

2 

Pk 

s 

<1 

Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  3,63  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  8,52  »  »  pura 

:  :  1  :  19,98  »  »  digestible 


HORDEUM  MURINUM  L.  v.  LEPORINUM  (Link.)  Rich. 


Cola  de  zorro. 


Especie  originaria  de  Enropa  meridional  y  naturalizada  actualmente  en  toda  la  región 
templado-fría  de  nuestro  país  (desde  Tierra  del  Fuego  hasta  Buenos  Aires  y  Mendoza). 

Es  anual  y  alcanza  en  tierras  fértiles  a  40  ó  50  cm.  de  altura;  los  tallos,  más  o  menos 
ascendentes,  están  cubiertos  de  múltiples  hojas  planas  y  velludas  y  soportan  cada  cual  una 
espiga  en  su  extremidad;  esta  espiga  se  parece  a  la  de  cebada  pero,  es  mucho  más  grácil  y  los 
artículos  del  raquis  se  separan  con  facilidad  a  la  madurez  de  los  frutos.  Cada  artículo  del 
raquis  lleva  tres  espiguillas  unifloras,  aristadas,  de  las  cuales,  la  central,  es  menos  desarro¬ 
llada  que  las  laterales. 

Se  considera  como  una  maleza  y  habita  de  preferencia  a  orillas  de  caminos,  en  terre¬ 
nos  incultos,  en  las  proximidades  de  las  habitaciones,  etc.  Empieza  a  vegetar  a  fines  de  in¬ 
vierno  y  florece  a  mediados  de  primavera. 

Diversos  autores  señalan  esta  especie  como  una  de  las  gramíneas  transmisoras  del  ger¬ 
men  de  la  Actinomicosis. 


- 


HORDEUM  MURINUM  L.  LEPORINUM  (Link.)  Rich. 

2/3  tamaño  natural. 


(dib.  L.  R.  P.) 


HORDEUM  MURINUM 


Período  de  vegetación  :  en  floración. 
Procedencia  :  daireaux,  f.  c.  s. 
REMITENTE :  Rodolfo  duhau. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

20,00  °/o 

Ceniza . 

QO 

H-1 

O 

o 

o 

10,12  °/o 

Celulosa . 

23,60  °/0 

29,50  % 

Proteína  bruta . 

15,47  °/o 

19,33  % 

Proteína  pura . 

7,85  °/o 

9,81  °/o 

Proteína  digestible . •  •  •  • 

4,58  °/o 

5,73  °/0 

Proteína  no  digestible . 

3,27  °/o 

4,08  % 

Amidos . 

7,62  °/o 

9,52  «/o 

Grasa  bruta. . . 

31,63  °/o 

39,53  °/o 

é 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

1,20  °/o 

1,50  % 

Pentosanas . 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  58,40. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(  Hordeum  murinum  ). 

Lo  que  caracteriza  la  forrajera  es  el  contenido  indiscutiblemente  alto  de  la  materia 
azoada  total  (19  %).  Pero  el  componente  principal  de  esta  materia  azoada  son  los  amidos 
y  teniendo  presente  que  la  planta  ha  sido  investigada  en  estado  de  plena  floración,  es  poco 
probable  que  el  contenido  de  la  proteína  verdadera  se  aumente  a  expensas  de  dichos  ami¬ 
dos.  De  los  proteidos  efectivamente  presentes,  la  parte  digestible  predomina  sobre  la  no 
digestible,  siendo  así  el  coeficiente  de  digestión  bien  favorable.  Lo  mismo  resulta  con  el 
cálculo  de  las  relaciones  nutritivas  que  da  valores  en  todo  sentido  favorables.  De  los  demás 
componentes  no  hay  nada  que  agregar. 


LOLIUM  MULT IFLORUM  Lamarck 


(  L.  ITALICUM  A.  Br.  ) 


Ray-grass. 

Planta  cespitosa,  con  tallos  erectos  o  geniculados  en  los  primeros  nudos,  alcanzando  30  a 
60  cm.  de  altura.  En  tierras  fértiles,  en  buenas  condiciones  de  cultivo,  puede  llegar  a  80  cm. 
y  aun  a  1  metro  de  altura.  Hojas  abundantes,  convolutadas  cuando  jóvenes  y  planas  des¬ 
pués;  opacas  en  la  cara  superior  y  muy  brillantes  en  la  inferior;  este  carácter  permite 
distinguirlo  de  otros  pastos  en  épocas  de  vegetación. 

La  inflorescencia  es  una  larga  espiga  provista  de  numerosas  espiguillas  multifloras,  aris¬ 
tadas  o,  a  veces,  múticas. 

Especie  originaria  del  antiguo  continente,  pero  que  se  ha  aclimatado  muy  bien  en  el 
país,  vegetando  en  toda  la  pradera  pampeana  y  formación  mesopotámica. 

La  duración  de  esta  planta  es  variable  según  los  suelos  en  que  habita;  en  las  tierras  pobres 
y  al  estado  espontáneo  es  casi  siempre  anual,  mientras  que  cuando  es  cultivada  se  torna  pe¬ 
renne  pudiendo  vivir  dos  o  más  años. 

Fructifica  bien  y  en  general  da  muchas  semillas  que  germinan  con  facilidad.  Bastaría 
una  labranza  ordinaria  en  el  otoño  para  que  en  las  praderas  donde  ha  semillado  este  Lolium 
se  aumente  considerablemente  el  rendimiento  en  forraje,  que  se  produce  desde  principio 
de  invierno  hasta  fines  de  primavera. 

En  el  país,  aunque  es  muy  rara  subespontánea,  existe  otra  especie  de  Lolium:  el  L. 
perenne  L.  (Ray-grass  inglés)  especie  cultivada  de  gran  valor  forrajero. 

Es  muy  difícil  distinguir  una  de  otra  estas  dos  especies.  Las  características  son  las 
siguientes : 

L.  perenne  L.  Espiguillas  siempre  múticas,  hojas  plegadas  sobre  su  nervadura  central , 
plantas  perennes  o  anuales.  (La  forma  anual  es  el  L.  rigidum  Gaud.  =  L. 
perenne  var.  rigidum  ( Gaud.  Chiov. ) 

L.  multiflorum  Lam.  Espiguillas  aristadas  o  múticas,  hojas  convolutadas ,  plantas  peren¬ 
nes  o  anuales. 

La  diferencia  entre  las  dos  especies  está,  pues,  en  la  prefoliación;  es  conduplicada 
en  el  L.  perenne  y  convolutada  en  el  L.  multiflorum. 

Tanto  una  especie  como  la  otra  constituyen  forrajeras  de  invierno  y  primavera  de 
óptimas  cualidades. 


r" 


r* 


ABC  D 

LOLIUM  MULTIFLORUM  Lam. 

A,  inflorescencia  tamaño  natural;  B,  sección  transversal  de  la  hoja  muy 
aumentada;  C,  hoja  con  la  lígula;  D,  fruto  aumentado. 

(dib.  L.  R.  P.) 


. 


LOLIUM  MULTIFLORUM  Lam. 


Período  de  vegetación  :  antes  de  la  floración. 
Procedencia:  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía.  . 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

17,80  % 

Ceniza . 

16,00  % 

19,45  o/o 

Celulosa . 

40,10  °/0 

48,76  °/o 

Proteína  bruta . 

14,85  % 

18,05  «/o 

Proteína  pura . 

7,87  °/o 

9,57  “/o 

Proteína  digestible . 

5,03  % 

6,12  °/o 

Proteína  no  digestible . 

2,84  "/o 

3,45  “/o 

Amidos . 

6,98  «/o 

8,48  °/o 

Grasa  bruta . 

2,75  o/o 

3,34  “/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

8,50  °/o 

10,33  °/o 

Pentosanas . 

12,70  ó/o 

15,44  «/o 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  63,95. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


Lolium  multiflorum  Lam. 

1.  Contenido  de  ceniza:  elevado. 

2.  »  »  celulosa:  muy  elevado. 

3.  »  *  proteína  bruta:  alto. 

4.  »  »  »  pura:  satisfactorio. 

5.  La  mayor  parte  de  la  proteína  pura  presente  es  digestible. 

6.  Contenido  de  materias  extractivas:  sumamente  reducido,  en  consecuencia  resultan 
las  relaciones  nutritivas  muy  favorables. 

7.  El  contenido  de  pentosanas  es  algo  bajo. 

8.  De  la  materia  azoada  total  casi  la  mitad  (46,99  %)  consiste  en  amidos. 

(Véase  Bromus). 


ORYZOPSIS  BICOLOR  (  Vahl.  )  Speg. 


Planta  cespitosa,  perenne,  con  tallos  erectos  de  50  a  70  cm.  de  altura,  provista  de  hojas 
lineares,  subeonvolutadas  y  de  consistencia  dura.  Panojas  laxas,  más  o  menos  inclinadas, 
formadas  por  espiguillas  unifloras  con  glumas  de  coloración  rojiza.  Los  frutos  son  oblongos 
subpunzantes,  aristados,  de  coloración  castaño  obscura.  Las  aristas  son  retorcidas  y  miden 
4  a  6  cm.  de  longitud. 

Tiene  casi  las  mismas  cualidades  que  la  Stipa  setigera ,  con  la  cual  habita,  aunque  es  más 
rara.  Los  frutos  (flechillas)  no  son  tan  molestos  ya  que  tienen  el  pie  o  callus  menos  punzante. 


ORYZOPSIS  BICOLOR  (Vahl.)  Speg. 

Inflorescencia  2/3  tamaño  natural;  espiguilla  muy  aumentada. 


. 

'  ' 

¡  ’ 


ORYZOPSIS  BICOLOR 


Período  de  vegetación:  estado  de  floración. 
PROCEDENCIA  :  Jardín  Botánico.  Facultad  de  Agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  meleri. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

10,80  °/o 

Ceniza . 

12,50  % 

14,00  °/o 

Celulosa . . 

35,20  °/o 

39,42  °/o 

Proteína  bruta . . . 

6,12  % 

6,85  °/o 

Proteína  pura . 

5,70  °/o 

6,38  % 

Proteína  digestible . 

1,35  °/o 

1,51  Vo 

Proteína  no  digestible . 

4,35  «/o 

4,87  °/0 

Amidos . .  . . 

0,42  % 

0,47  7o 

Grasa  bruta . . . 

0,75  % 

0,84  Vo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

34,63  °/o 

38,78  Vo 

Pentosanas . 

21,50  % 

23,88  % 

RELACIÓN :  Pro  teína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  23,67. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(  Oryzopsis  bicolor) . 

De  los  datos  analíticos  se  desprende: 

1)  Contenido  de  ceniza  relativamente  alto  (véase  Stipas). 

2)  Alto  contenido  de  celulosa  que  es  característico  para  un  pasto  duro. 

3)  Materia  azoada  total:  bajo. 

4)  La  proteína  digestible  importa  sólo  a  la  l/5  parte  de  la  pro  teína  pura  presente,  en 
consecuencia  es  el  coeficiente  de  digestibilidad  muy  bajo. 

5)  Lo  mismo  resulta  con  las  relaciones  nutritivas  calculadas  que  son  muy  anchas. 

6)  Muy  elevado  es  el  contenido  de  pentosanas. 

Tratándose  de  la  gramínea  en  estado  de  floración  muy  avanzado,  se  puede  suponer  en 
épocas  anteriores  las  condiciones  alimenticias  se  mejoran,  como  hemos  podido  demostrar  en 
el  caso  de  las  Stipas. 

(Véase  Stipas). 


ORYZOPSIS  BICOLOR 


O 

C'í 

3 


Xfl 

p 

tí) 


a 

d 


M— < 


o 


o 

o 


3 

•  rH 


p 

tí) 

a  i-H 

73 

O 

00 

d 

CO 

J 

m 

O 

73 

-M 

g 

a 

PM 

RELACION  NUTRITIVA 


PANICUM  BERGII  Arech. 


Paja  voladora. 

Pasto  fuerte ,  originario  de  la  región  oriental,  templado-cálida  de  la  América  del  Sud.  Se 
encuentra  muy  difundida  en  las  formaciones  pampeana  y  mesopotámica  de  nuestro  país. 

No  es  planta  muy  apetecida  por  el  ganado  debido,  tal  vez,  a  su  consistencia  más  bien 
dura  y  a  los  pelos  híspidos  que  cubren  sus  vainas  foliares.  Sin  embargo,  puede  ser  útil  en  los 
período  de  sequía  cuando  desaparecen  los  demás  pastos  tiernos. 

Vegeta  desde  fines  de  primavera  hasta  el  otoño;  florece  en  el  verano. 

Forma  matas  densas,  ordinariamente  de  50  cm.  de  altura,  creciendo  tanto  en  campos 
vírgenes  como  en  tierras  cultivadas. 

Es  una  gramínea  perenne,  de  tallos  erectos,  vainas  peludas  y  hojas  más  o  menos  convo- 
lutadas,  de  consistencia  más  bien  tenaz.  Las  inflorescencias  son  amplias  panojas  piramidales, 
formadas  por  2  a  4  verticilos  de  ramas  filiformes,  con  pelos  en  las  axilas;  estas  llevan  nu¬ 
merosas  espiguillas  fácilmente  caducas. 

Se  propaga  con  mucha  facilidad  por  semilla.  En  Misiones  es  considerada  planta  invasora 
molesta  para  los  yerbales  y  naranjales. 


PANICUM  BERGII  Arech. 


Inflorescencia  2/s  tamaño  natural;  espiguillas  mny  aumentadas. 


(dib.  M.  Barros). 


■ 


. 

' 


PANICUM  BERGII 


Período  de  vegetación:  durante  la  floración. 
Procedencia  :  córdoba. 

Remitente:  dr.  ramón  j.  cárcano. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

8,65  °/o 

Ceniza . . . . . 

11,50  °/o 

12,59  °/o 

Celulosa . . 

30,05  í/o 

33,05  °/o 

Proteína  bruta.  . . 

5,55  «/o 

6,07  «/o 

Proteína  pura . 

4,37  °/o 

4,76  °/o 

Proteína  digestible . 

1,89  «/o 

2,00  °/o 

Proteína  no  digestible . . . 

2,48  »/o 

2,70  °/o 

Amidos . 

1,18  o/» 

1,31  o/o 

Grasa  bruta . . . 

1,90  o/o 

2,08  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas.  . . 

42,27  "/o 

46,19  % 

Pentosanas . 

23,27  °/o 

25,36  °/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  42,21. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


( Panicum  Bergii). 

La  planta  está  caracterizada  por  un  contenido  bajo  de  materia  azoada  total,  de  la  cual 
22  %  corresponden  a  los  amidos.  En  consecuencia,  el  contenido  de  proteidos  verdaderos  es 
más  bajo  todavía,  aunque  su  parte  digestible  está  representada  en  cantidad  satisfactoria. 
Por  el  alto  contenido  en  materias  extractivas  y  pentosanas,  las  relaciones  nutritivas  calculadas 
suministran  valores  poco  favorables. 


PANICUM  BERGII 


65 


65 

0> 

rh 

<N 

co 

3 

r2 

JU 

•♦i*5 

ce 

0 

bC 

•  fH 

3 
•  1— 1 

6? 

ce 

P 

"tí 

bC 

O 

iO 

tí 

cí 

ce 

ce 

ce 

o 

tí 

tí 

V 

%m i 

0 

Tí 

o 

ft 

cu 

o 

& 

Ph 

a 

ce 


Tí 

ce 

4-» 

ce 

O 

o 

4-> 

a 

"tí 

tí 

ce 

tí< 

o 

N 

tí 

ce 

'O 

ce 

O 

•  f-H 

•  !*■* 
ÍH 

ce 

0) 

O 

4-S 

tís 

ce 

3 

o 

U 

3 

< 

& 


e 


0 

oí 


08 

N 

‘3 

0 

O 


ce 

O 


0 

Q 


ÍH 

O 


ce 


ce 

> 


c6 

§ 


ce 

ce 

"tí 

ce 

O 

¡sj 


oS 

O 

tí 


Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  8,40  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  10,70  »  »  pura 

:  •  l  :  25,49  »  »  digestible 


PANICUM  DECIPIENS  Nees. 


Gramínea  rastrera,  menor  de  30  cm.  de  altura,  común  en  los  terrenos  arenoso-húmedos 
de  las  formaciones  mesopotámica  y  subtropical  de  nuestro  país.  Vegeta  durante  la  prima¬ 
vera  y  el  verano,  produciendo  una  reducida  cantidad  de  pasto. 

Es  una  planta  perenne  y  glabra  con  hojas  planas  de  10  a  20  cm.  de  largo  por  4  a  6  mm. 
de  ancho.  Las  inflorescencias  son  panojas  un  tanto  contraídas,  formadas  de  espiguillas  uni¬ 
floras  con  glumas  de  coloración  rojizo -obscura. 

Debido  a  la  escasa  cantidad  de  pasto  que  da  y  a  las  condiciones  que  requiere  para  vege¬ 
tar,  debe  considerarse  como  forrajera  de  poca  importancia. 


. 


PANICUM  DECIPIENS  Nees. 

Inflorescencias  de  tamaño  natural. 


(cliché  L.  R.  P.) 


. 

*Vr 


- 


PANICUM  DECIPIENS 


Período  de  vegetación:  durante  la  floración. 
Procedencia:  jardín  botánico,  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUIMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

17,50  % 

Ceniza . 

11,50  °/o 

13,91  °/o 

Celulosa . . 

34,60  % 

41,86  % 

Proteína  bruta . 

6,45  0/o 

7,80  “/o 

Proteína  pura . 

6,45  Vo 

7,80  »/„ 

Proteína  digestible . 

2,71  “/o 

3,38  °/o 

Proteína  no  digestible . 

3,74  % 

4,52  % 

Amidos . . . . 

0,00  °/o 

0,00  °/o 

Grasa  brutal . . 

1,95  "/o 

2,36  0/o 

Materias  extractivas  no  azoadas. . 

28,00  u/o 

33,88  °/o 

Pentosanas. . . .  • 

17,90  °/o 

21,65  % 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  43,33. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


(  Panicum  decipiens  ). 

Las  características  de  esta  gramínea  son: 

1)  Contenido  de  ceniza:  relativamente  alto. 

2)  Contenido  de  celulosa:  alto. 

3)  Contenido  de  materia  azoada  total:  regular. 

4)  Por  ausencia  de  amidos  resulta,  que  toda  la  materia  azoada  está  presente  en  forma 

de  proteína  pura. 

5)  El  coeficiente  de  digestión  es  satisfactorio  y  por  el  hecho  que 

6)  las  materias  extractivas  no  azoadas  se  encuentran  en  cantidad  relativamente 

baja,  resulta  que 

7)  la  relación  nutritiva  de  la  gramínea  no  es  desfavorable. 

(Véase  Stipas). 


PANICUM  DECIPIENS 


Protema:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  5,04  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  5,04  »  »  pura 

:  :  1  :  11,63  »  »  digestible 


. 


PASPALUM  BUCKLEYANUM  Vasey. 


Gramínea  perenne,  decumbente,  estolonífera,  con  cañas  floríferas  de  50  a  70  cm.  de  altura. 
Las  hojas  son  planas  y  abundantes  debido  a  los  brotes  que  se  originan  en  cada  nudo  de  los 
largos  estolones  que  echa.  La  infloreacencia  está  formada  por  4  a  8  espigas  de  unos  4a5cm. 
de  largo. 

Planta  de  origen  subtropical  que  crece  perfectamente  en  esta  región  vegetando  durante  el 
verano.  Los  estolones  que  produce  alcanzan  hasta  dos  metros  de  largo  durante  la  estación  y 
como  arraigan  en  cada  nudo  se  transforman  en  numerosas  plantas  que,  en  tres  o  cuatro 
meses,  cubren  una  superficie  de  5  a  6  metros  cuadrados. 

Se  multiplica  fácilmente  por  estolones  que  pueden  plantarse  a  un  metro  unos  de  otros, 
en  el  mes  de  agosto  o  septiembre. 

Según  el  análisis  químico  adjunto  tiene  poco  valor  debido  a  la  escasez  de  materias 
proteicas  digestibles  que  contiene.  Será  menester  hacer  otros  análisis  en  épocas  más 
oportunas  para  tener  seguridad  sobre  este  detalle. 

Llamamos  la  atención  sobre  la  importancia  que  puede  llegar  a  tener  esta  especie, 
posiblemente  chaqueña,  para  la  ganadería  en  el  norte  del  país.  Por  la  forma  de  vegetar 
se  parece  mucho  al  Rhodes-grass  (Chloris  gayaría) .  Será  menester  investigar  si  presenta 
alguna  cualidad  que  pueda  aventajarlo. 

Los  interesados  podrán  adquirir  plantas  dirigiéndose  a  la  Facultad  de  Agronomía. 


PASPALUM  BUCKLEYANUM  Vasey. 

V«  tamaño  natural. 


PASPALUM  BUCKLEYANUM 


Período  de  vegetación:  estado  de  floración. 
Procedencia:  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente  :  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

9,75  °/o 

Ceniza .  ... 

13,90  % 

15,40  o/o 

Celulosa . . 

30,80  "/o 

34,12  o/o 

Proteína  bruta . 

5,24  0/o 

5,79  “/o 

Proteína  pura . 

4,85  °/o 

5,37  «/o 

Proteína  digestible . 

0,52  °/0 

0,58  »/o 

Proteína  no  digestible . 

4,33  V„ 

4,79  o/c 

Amidos . 

0,39  «/o 

0,42  o/,, 

Grasa  bruta . 

2,44  o/„ 

2,70  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

37,87  % 

41,96  % 

Pentosanas . 

20,10  % 

22,27  °/o 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  10,72. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


(  Paspalum  Buckleyanum) . 

Como  la  tabla  gráfica  con  evidencia  demuestra,  la  gramínea  en  cuestión  es  caracterizada 
por  un  contenido  sumamente  bajo  de  proteína  digestible,  que  importa  sólo  10  %  de  la 
proteína  pura  presente.  Tomando  en  cuenta  que  la  cantidad  total  de  la  materia  azoada 
también  es  muy  reducida,  mientras  la  cantidad  de  pentosanas  y  materias  extractivas  son 
altas,  resulta  que  las  relaciones  nutritivas  son  desfavorables.  (Véase  otras  Paspalum  y 
Stipas ) . 


PASPALUM  BUCKLEYANUM 


' 


PASPALUM  DILATATUM  Poir. (1) 


Pasto  polaco — Pasto  miel. 

Esta  Gramínea  es  originaria  de  América  meridional,  siendo  el  Sud  del  Brasil,  el  Uruguay 
y  la  Argentina  los  países  en  que  se  halla  al  estado  espontáneo. 

Merced  a  sus  buenas  condiciones  —  consistencia  tierna,  valor  nutritivo,  fácil  aclima¬ 
tación —  fué  llevada  a  diversos  países  (Australia,  América  del  Norte)  donde  fué  estudiada 
y  cultivada  como  forrajera.  En  nuestro  país,  también  se  sometió  al  cultivo  y  se  habría 
propagado  bastante,  si  una  causa  contraria  no  hubiese  malogrado  las  esperanzas  que  se 
tenían  de  la  bondad  de  este  vegetal. 

Durante  el  otoño,  los  órganos  florales  son  frecuentemente  parasitados  por  un  hongo,  el 
Claviceps  deliquescens  (Speg.)  Hauman,  que  se  manifiesta  por  una  secreción  melosa  al 
principio  y  la  formación  de  esclerotos  globosos  a  la  madurez  de  los  frutos.  Estos  esclerotos 
son  tóxicos  y  producen,  por  consiguiente,  el  envenenamiento  de  los  animales  que  los 
ingieren. 

Se  caracteriza  esta  planta  por  ser  perenne  y  dar  origen  a  matas  más  o  menos  densas 
formadas  por  retoños  que  salen  de  rizomas  cortos  y  superficiales.  Estos  renuevos  o  brotes, 
al  principio  son  horizontales,  luego  se  levantan  transformándose  en  cañas  florales  que 
llegan  hasta  1  metro  y  más  de  altura.  Las  hojas  son  planas  y  largas;  miden  generalmente 
30  a  50  cm.  de  largo  por  8  a  10  mm.  de  ancho;  los  bordes  son  en  muchos  casos  ondulados. 

Las  inflor ecencias  están  constituidas  por  4  a  8  espigas  unilaterales  de  5  a  8  cm.  de 
largo,  llevando  cada  una  cuatro  series  de  espiguillas.  Estas  son  más  o  menos  aovadas, 
acuticúsculas  y  pubescentes,  de  coloración  verdosa:  miden  de  3  a  4  mm.  de  largo. 

En  nuestro  país  es  común  en  la  formación  mesopot árnica  y  en  la  pradera  pampeana, 
habitando,  de  preferencia,  los  terrenos  fértiles  y  un  tanto  húmedos  (terrenos  baldíos,  orillas 
de  callejones,  montes  frutales,  etc.,  etc.).  En  muchos  casos  se  llega  a  considerar  como  una 
planta  invasora. 

Se  propaga  con  facilidad  por  semillas  o  por  rizomas. 

Vegeta  desde  fines  de  primavera  hasta  el  otoño,  pero  es  durante  el  verano  (antes  de  la 
aparición  del  Claviceps)  cuando  presta  los  mejores  servicios. 

Además  del  Hongo  ya  citado  tiene  otros  dos  parásitos:  una  Phyllachora  sobre  las  hojas 
y  un  carbón  (Ustilago  paspali)  que  convierte  las  flores  en  un  polvo  negro. 


(1)  Véase  también:  E.  F.  Schultz.  El  problema  de  los  pastos  en  Tucumán.  «Revista  Industrial  y 
Agrícola  de  Tucumán».  Tomo  X  (1919)  pág.  59. 


'  a: 
\  -  , 


PASPALUM  DILATATUM  Poir. 

Planta  e  inflorescencia  de  tamaño  natural.  Espiguilla  mny  aumentada. 

(dib.  L.  K.  P.) 


PASPALUM  DILATATUM 


Período  de  vegetación:  durante  la  floración. 
Procedencia:  provincia  de  córdoba. 

Remitente:  dr.  ramón  j.  cárcano. 


COMPOSICIÓN  QU  í  MICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

10,20  °/o 

Ceniza . 

10,20  °/o 

11,35  Va 

Celulosa . 

29,60  °/o 

32,96  °/o 

Proteína  bruta . 

7,20  °/0 

8,01  Va 

Proteína  pura . 

6,59  Va  . 

7,31  8/o 

Proteína  digestible . 

2,84  ®/o 

3,15  0/a 

Proteína  no  digestible . . 

3,75  °/o 

4,16  Va 

Amidos . 

0,61  % 

0,70  °/o 

Grasa  bruta . 

1,20  0/a 

1,33  °/a 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

41,60  % 

46,62  % 

Pentosanas . 

16,00  °/o 

17,76  °/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  43,09. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


(  Paspalum  dilatatum) . 

De  las  cuatro  clases  de  Paspalum  investigadas,  el  Paspalum  dilatatum  se  distingue  neta¬ 
mente  de  las  otras  por  demostrar  condiciones  alimenticias’  mucho  más  favorables.  Esto  se 
explica  una  vez  por  contenido  mayor  de  proteína  bruta  y  pura  de  la  cual  última  43  %  son 
digestibles.  Presentándose  las  materias  extractivas  no  azoadas  en  cantidades  semejantes 
como  en  los  casos  antepuestos,  resulta  que  las  relaciones  nutritivas  son  mucho  más  estre¬ 
chas,  es  decir,  más  favorables.  Sin  embargo,  también  esta  forrajera  tiene  el  sello  de  un 
heno  de  calidad  regular. 


o 

00 

00 

i—4 

»o 

oT 

co 

Ji 

¡5 

+3 

m 

di 

& 

•  rH 
*¿ 

m 

di 

&C 

•  p-i 

*"3 

o 

■^H 

00 

T 

tí 

00 

ce 

ce 

DQ 

o 

tí 

tí 

di 

di 

-o 

+•> 

*-> 

•  *— 4 

o 

o 

s 

cu 

tí 

CU 

2 

m 

í 


3 

.  f-H 


ce 

+ 

</} 

ce 

H3 

ce 

o 

N 

ce 

o 

tí- 


tí 

*-i 

ce 

tí 

di 


ce 

Q* 


o 

oí 


ce  oí 
tí 

a  ntí 


o  oa 
t-  oq 

o  co  *o 


X  ...  .. 


di 


PASPALUM  LARRAÑAGAI  Arech. 


Paja  mansa . 


Es  otro  Paspalum  perenne  pero  mucho  más  robusto  que  la  especie  anterior;  alcanza 
hasta  dos  metros  de  altura.  Los  tallos  son  erectos  llevando  hojas  hasta  en  la  parte  superior. 
La  inflorescencia  es  una  panoja  piramidal  formada  por  15  a  20  espigas  con  espiguillas  de 
dos  milímetros  de  largo,  velludas  y  verdosas. 

Es  común  en  toda  la  zona  templado-cálida  del  país,  siendo  abundante  especialmente  en 
los  terrenos  húmedos.  En  ciertas  regiones  en  que  no  se  da  la  alfalfa  como  Posadas,  por 
ejemplo,  este  vegetal  espontáneo  la  substituye  siendo  motivo  de  un  comercio  local.  Se 
vende  mezclado  con  otro  pasto,  también  indígena,  y  que  estudiaremos  más  adelante  con  el 
nombre  de  V cdota  insulavis  o  P auicuni  leucophaeum  H.  B.  K. 

Vegeta  desde  fines  de  primavera  hasta  otoño.  Es  por  consiguiente  un  gran  recurso  para 
el  verano,  sobre  todo  en  los  campos  húmedos  y  fértiles.  En  estas  condiciones  macolla  bien 
dando  abundancia  de  pasto  tierno. 

Debido  al  porcentaje  en  materias  proteicas  asimilables  y  al  elevado  contenido  en  pen- 
tosanas  y  materias  extractivas,  la  gramínea  en  cuestión,  representa  una  forrajera  que  merece 
ser  aprovechada. 


i 


/~s 


PASPALUM  LARRAÑAGAI  Arech. 

Inflorescencia  y  planta  1/%  tamaño  natural;  espiguilla  muy  aumentada. 

(dib.  L.  R.  P.) 


. 


■ 


PASPALUM  LARRANAGAI  Hech. 


Período  de  vegetación:  estado  de  floración. 
Procedencia:  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . . . 

8,90  °/o 

Ceniza . ; . 

9,65  °/o 

10,59  Yo 

Celulosa . 

33,00  % 

36,22  Yo 

Proteína  bruta . 

5,45  Yo 

5,98  Yo 

Proteína  pura . 

5,12  Yo 

5,62  Yo 

Proteína  digestible . 

fcO 

o 

o 

o 

o 

2,27  Yo 

Proteína  no  digestible . 

3,06  Yo 

3,35  Yo 

Amidos . 

0,32  Yo 

0,36  Yo 

Grasa  bruta . 

1,82  Yo 

1,99  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

41,18  Yo 

45,20  Yo 

Pentosanas . 

24,66  Yo 

27,05  Yo 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  40,40. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


( Paspalum  Larrañagai  ). 

Debido  a  la  presencia  de  mayor  cantidad  de  proteína  digestible,  que  importa  40  %  de 
la  proteína  pura,  la  gramínea  se  encuentra  en  condiciones  algo  mejores  que  las  anteriores 
citadas,  pues  siempre  representa  una  forrajera  de  relaciones  nutritivas  bastante  anchas. 
Llamamos  la  atención  sobre  el  alto  contenido  de  materias  extractivas  y  muy  alto  de  las 
pent osanas.  (Véase  también  la  interpretación  de  los  análisis  de  «Stipas»). 


3 

ffl 

< 


co 

05 

l>T 

co 

o 

I— H 


<D 


tí 

tí 

NrH 

<U 

-m 

O 


<N 

O 

CO 

lO 

o 

fH 

.O 


0) 

.£P 

tí 

o 

tí 

o3 

tí 


Ph 


o 

CO 


cc 

O 

Tí 


Tí  tí 

4-J 

8  5 

a  « 

vtí  T5 
tí  tí 

cr  o 

N 

tí  ce 
'O  . 
*tí  tí 


O 

Oh 

a 

o 

U 


Bjnd 

^UI9^0JJ 

□ 

SBu^so^uaj 

-  o  ...  r : 

'  4'  í  ~  l  '-  .  ,  -V-  '  •  '  .  -r-  •  < 

■ 

"i 

;  ¿r't.fr'*'',.  -  •-  " 

o  o 

H  OJ 


o 

co 


o  o 

Th  ‘O 


o 

CO 


o  o 

oo 


o 

o> 


o 

o 


tí 

ü 

•  FH 

tí 

o 

CJ 


o 

P"*H 

J3 

"o 


tí 

Ph 

o 


tí' 

> 

*  fH 

-t-> 

o 

tí 

8 


tí 


tí 

Tí 

tí 

o 

N 

tí 

o 

tí 


tí 

Ph 

tí 

tí 


o 

Ph 

Ph 


JL) 

3 

•  fH 

-M 

«3 


tí 

So 

+ 

03 

tí 

Tí 

tí 

O 

N 

tí 

O 

tí 


O 

tí 


X 

o 


tí 

a 


ce 

tí 


Ph 


tí 

^H 

tí 

& 

3 

4-> 

O 

Oh 

g 

tí 

Oh 

CNI 

co 

00 


g 

Oh  Tí 


iO  ^ 

oo  co 
od  co 


PASPALUM  NOTATUM  Fluegge. 


Gramilla  blanca. 


Gramínea  perenne,  menor  de  50  cm.  de  altura,  con  rizomas  superficiales  gruesos  y  duros 
y  entrenudos  muy  cortos,  cubiertos  por  vainas  foliares  muertas.  Las  hojas  son  planas  o  ple¬ 
gadas  sobre  la  nervadura  mediana,  unas  veces  cortas,  glabras  y  más  o  menos  erectas, 
otras  alargadas  y  un  tanto  enruladas  y  cubiertas  de  vello  corto  y  ralo. 

Inflorescencia  formada  por  dos  espigas  geminadas  en  la  extremidad  de  los  tallos  (a 
veces  hay  una  tercer  espiga  un  poco  más  abajo  que  las  anteriores) ;  estas  espigas  tienen 
un  largo  que  varía  entre  5  y  10  cm.  Las  espiguillas  son  elípticas,  glabras  y  miden  3  a 
4  mm.  de  largo. 

En  la  formación  mesopotámica  y  subtropical  da  origen,  a  menudo  solo  o  asociado  a  otras 
especies,  a  extensas  praderas  de  gran  valor  para  la  ganadería  de  esas  regiones. 

En  Entre  Ríos,  Corrientes,  Posadas,  Santa  Fe  y  Tucumán  es  estimado  como  una  de  las 
plantas  forrajeras  importantes,  no  por  la  cantidad  de  pasto  que  es  más  bien  escasa,  sino 
por  la  calidad  y  por  la  resistencia  que  tiene  al  pisoteo. 

Brota  durante  toda  la  primavera  y  verano.  Aunque  es  de  regiones  húmedas,  es  planta 
más  resistente  a  la  sequía  que  el  Axonopus  compressus. 

La  composición  química  mediocre  de  esta  planta,  según  el  análisis  químico  adjunto, 
nos  indicaría  que  el  vegetal  no  debería  tomarse  en  cuenta  con  fines  forrajeros,  esto  puede 
ser  debido  a  la  época  avanzada  de  vegetación  (post  floración)  en  que  se  efectuó  el  análisis. 


PASPALUM  NOTATUM  Fluegge. 

Órganos  vegetativos  e  inflorescencia,  2/s  tamaño  natura!. 


PASPALUM  NOTATUM 


Período  de  vegetación:  después  de  la  floración. 
Procedencia:  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUIMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . - . . 

14,20  % 

Ceniza . 

10,20  % 

11,88  % 

Celulosa . . . 

26,00  o/o 

30,29  °/o 

Proteína  bruta.  . . 

5,30  °/0 

6,17  % 

Proteína  pura.  .  . . 

3,93  °/o 

4,57  °/o 

Proteína  digestible . 

0,25  % 

0,29  o/0 

Proteína  no  digestible . 

3,68  °/o 

4,28  “/o 

Amidos . . . 

O 

o 

co 

rH 

1,60  o/o 

Grasa  bruta . .  •  • 

3,25  °/o 

3,78  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

41,05  °/o 

47,82  “/o 

Pentosanas . 

20,10  °/o 

23,42  o/o 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  6,34. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(  Paspalum  notatum  ) . 

Esta  gramínea  nos  da  un  ejemplo  de  una  forrajera  de  muy  malas  condiciones  alimen¬ 
ticias.  Obsérvense  la  cantidad  insignificante  de  proteína  digestible  y  el  contenido  pobre  de 
la  materia  azoada  en  general.  Aunque  anotamos  todavía  una  reserva  de  amidos,  no  es  pro¬ 
bable  que  en  otra  fase  de  vegetación  el  contenido  de  proteína  ascienda  mucho.  Llamo  la  aten¬ 
ción  sobre  el  contenido  alto  de  materias  extractivas  y  pentosanas  que  influye  sobre  el  resultado 
desfavorable  de  las  relaciones  nutritivas. 


i 

< 


feS 


3 


fe 

+ 


tí 

tí 


i .» 

tí<  "tí 


co 

&C 


tí 

'tí 

tí 

O 

N 

tí 

O 

tí 


ü 

t 

4-> 

x¡ 

Oí 


O  *"•'  W 

-1  co  00 

05  2!  3 


tí 

tí 

S 

o 

í-t 

Ph 


tí 

N 

•  H 

s 

o 


3 

p«"“< 

o) 

O 


o 


PENNISETUM  PURPUREUM  Schum. 


Elephant  -  grass. 


Gramínea  de  gran  talla,  originaria  de  Africa,  de  vegetación  estival  y  otoñal.  Por  el 
aspecto  y  hábito  de  la  planta  es  muy  semejante  al  Sorgho  o  Maíz  de  Guinea,  pero  tiene 
rizomas  perennes. 

Los  tallos  son  macizos  y  alcanzan  a  3  ó  3,50  metros  de  altura,  llevando  numerosas  hojas 
que  salen  de  nudos  más  o  menos  engrosados.  Las  láminas  foliares  son  de  consistencia  tierna 
y  miden  70  cm.  a  1  metro  de  largo  por  3  a  4  cm.  de  ancho.  Cada  rama  que  se  origina  en  la 
extremidad  superior  de  los  tallos  soporta  una  espiga  erecta  o  levemente  encorvada  de  15  a 
20  cm.  de  largo.  Estas  espigas  están  formadas  por  numerosas  espiguillas  de  4  a  5  mm., 
reunidas  de  a  2  a  4  en  fascículos,  protegidos  por  setas  o  cerdas  involúcrales.  Una  o  dos  de 
esas  cerdas  son  plumosas  y  sobrepasan  a  las  demás  cuyo  largo  es  de  6  a  7  mm. 

En  Buenos  Aires  fructifica  mal;  prácticamente  puede  decirse  que  sus  semillas  no  ma¬ 
duran,  pues  su  floración  muy  tardía  (mes  de  mayo),  es  sorprendida  por  las  primeras  heladas 
otoñales. 

Aún  en  los  casos  en  que  las  semillas  maduran  bien,  es  difícil  su  propagación,  por  requerir 
almácigos  especiales,  de  donde  ha  de  ser  transplantada. 

Es  preferible  multiplicarla  por  tallos  aéreos  o  por  rizomas;  estos  pueden  transplantarse 
en  cualquier  época  del  año  con  tal  que  sean  regados  hasta  su  perfecto  arraigamiento. 

Según  experiencias  hechas  en  Cuba  (1),  esta  vegeta  y  crece  en  toda  clase  de  terreno,  a 
condición  que  sea  profundo  y  no  muy  húmedo.  El  señor  Calvino,  en  la  memoria  citada,  dice: 
«Las  tierras  coloradas  (de  polvillo)  y  las  arenosas  blanquizcas  son  muy  indicadas  para  esta 
planta»,  lo  cual  la  recomendaría  para  los  suelos  de  Misiones,  tan  poco  apropiados  para  el 
cultivo  de  otras  forrajeras. 

Los  análisis  químicos  efectuados  con  plantas  cultivadas  en  nuestra  Facultad  de  Agro¬ 
nomía  han  demostrado  un  excelente  valor  nutritivo. 


(1)  M.  Calvino,  informe  de  los  años  1918-1920  de  la  Est.  experimental  Agronómica  de  Cuba,  pág.  313. 


PENNISETUM  PURPUREUM 

Tallo  e  inflorescencia  2¡z  tamaño  natural;  espiguilla  aumentada. 

(dib.  L.  R.  P.) 


' 


■' .  \\ 


\ 


\ 


PENNISETUM  PURPUREUM 


Nombre  vulgar:  «grama  elefantes». 

PERÍODO  DE  VEGETACIÓN:  4  meses  después  de  la  siembra. 
Procedencia  :  campo  experimental,  facultad  de  agronomía. 
Remitente  :  ing.  agr.  i.  gruenbf.rg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


11  "  ~ 

Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

10,80  °/o 

Ceniza . 

12,50  °/o 

14,00  °/o 

Celulosa . 

24,20  °/o 

27,10  °/o 

Proteína  bruta . . . 

12,50  °/o 

14,00  °/o 

Proteína  pura . . 

7,28  °/o 

8,15  °/o 

Proteína  digestible . 

2,87  °/o 

3,22  °/o 

Proteína  no  digestible . 

o 

o 

t-H 

4,93  °/o 

Amidos . . . . 

5,22  % 

5,85  % 

Grasa  bruta . . . 

2,05  % 

2,29  %> 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

37,95  °/0 

42,50  °/o 

Pentosanas . 

21,00  °/o 

23,52  °/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  39?50. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(Pennisetum  purpureum). 

Como  en  el  caso  del  Sorgo  del  Sudán  también  aquí  observamos  que  la  parte  principal 
de  la  materia  azoada  presente  está  representada  por  los  amidos,  de  modo  que  la  materia 
proteica  realmente  existente  es  proporcionalmente  baja,  más  baja  todavía  la  proteína  diges¬ 
tible. 

Así  resulta,  que  la  relación  nutritiva  generalmente  calculada  sobre  proteína  bruta  es  muy 
satisfactoria,  mientras  el  cálculo  sobre  proteína  digestible  nos  da  un  resultado  desfa¬ 
vorable. 

Se  trata  de  un  caso  análogo  al  Sorgo  y  al  Yaragua  (véase  Sorgo  y  Yaragua). 


PENNISETUM  PURPUREUM 


PHALARIS  STENOPTERA  Hackel  <1} 


Fálaris  [bulbosa],  Sweet  Tussac. 

Esta  gramínea,  cuya  patria  no  se  conoce  con  seguridad,  ha  sido  confundida  por  diversos 
autores  con  Phalaris  bulbosa  L.,  Ph.  bulbosa  Cav.  y  Ph.  commutata.  R.  et  Sch. 

Recién  en  el  año  1908,  cuando  ya  era  considerada  como  forrajera  de  mérito,  fué  remi¬ 
tida  al  agrostólogo  austríaco  E.  Hackel  quien  al  notar  diferencias  con  las  especies  cono¬ 
cidas  la  describió  como  nueva  (2). 

Da  una  idea  de  lo  que  se  conocía  de  este  vegetal  en  aquella  época,  al  leer  la  siguiente 
nota,  que  el  citado  autor  pone  al  pie  de  la  descripción:  Llama  la  atención ,  que  esta  especie 
bien  diferenciada ,  la  cual  se  cultiva  en  Australia  como  forrajera  muy  estimada ,  no  haya  sido 
descripta  hasta  ahora ,  según  tengo  entendido.  Fué  introducida  a  Australia  por  Mr.  Harding, 
curador  del  jardín  botánico  de  Toowoomba  (Queensland)  no  se  sabe  de  donde ,  con  el  nombre  de 
Ph.  commutata  y  propagada  bajo  este  nombre  por  los  comerciantes  en  semillas  de  Melbourne. 
Una  hoja  reclame  que  tengo  presente ,  representa  una  pradera  tupida  de ,  según  dice ,  7  pies  (2,2  m.) 
de  altura ,  la  cual ,  después  de  f6  días  de  cortada ,  alcanzó  la  altura  de  fl  pidgadas  (106  crn.). 
Se  pondera  especialmente  su  valor  como  pasto  de  invierno. 

Se  ve,  pues,  que  hace  relativamente  poco  tiempo  que  se  ensaya  esta  especie  como  planta 
forrajera.  En  nuestro  país  ha  sido  bien  estudiada  desde  ese  punto  de  vista,  por  el  Ing.  Agr. 
Alejandro  Botto,  en  la  Estación  Experimental  de  la  Facultad  de  Agronomía  de  La  Plata. 
Fueron  estos  estudios  y  experiencias  que  permitieron  hacerla  conocer  a  los  agrónomos  y 
propagarla  entre  los  ganaderos  del  país. 

Descripción  botánica :  Planta  perenne,  cespitosa,  glabra,  desprovista  de  estolones  y  con 
innovaciones  o  renuevos  con  las  vainas  purpúreas.  Tallos  cilindricos  mayores  de  1,50  m.  de 
altura.  Láminas  foliares  planas,  más  o  menos  tiernas,  de  30  a  50  cni.  de  largo,  por  1  a  1,5  cm. 
de  ancho.  Panoja  especiforme  generalmente  densa,  de  10  a  15  cm.  de  largo  por  1,5  cm.  de 
ancho.  Espiguillas  elíptico  lanceoladas,  de  5  a  6  mm.  de  largo,  de  coloración  verdoso  pajiza. 
Glumas  3:  dos  inferiores  aquilladas  más  o  menos  de  la  misma  forma;  gluma  correspondiente 
a  la  tercera  superior  nula,  gluma  (cuarta)  menor  de  1  mm.  de  largo  (3).  Glumelas  dos,  de  3 
a  3,5  mm.  de  largo,  recubiertas  de  pelos.  Cariopse  encerrado  en  las  glumelas. 

Es  una  de  las  pocas  forrajeras  perennes  de  vegetación  invernal.  Empieza  a  retoñar  a  me¬ 
diados  de  otoño  para  florecer  al  final  de  la  primavera. 

Durante  todo  este  tiempo  produce  una  respetable  cantidad  y  calidad  de  pasto  (véase 
a  continuación  los  datos  experimentales  y  el  valor  alimenticio  deducido  del  análisis). 

Más  adelante  nos  proponemos  hacer  un  ensayo  comparativo  de  esta  especie  con  el  Rro- 
mus  unioioides,  Lolium  sp.  y  Dactylis  glomerata,  gramíneas  perennes  con  un  período  vege¬ 
tativo  más  o  menos  semejante  pero  de  desarrollo  menor. 


(1)  Es  Ja  planta  que  se  cultiva  en  el  país  con  el  nombre  de  Phalaris  bulbosa  Cav. 

Ph.  bulbosa  Cav.  ( Syn.  Ph.  commulata  R.  et  Sch.)  debe  llamarse  según  Kunth  Enum.  Plant.  (1833) 

pág.  32,  Phalaris  caerulescens  Desf.  planta  también  perenne,  pero  con  la  base  de  los  tallos  engrosados. 

(2)  Eduard  Hackel,  Gramineae  novae  in  Eedde,  Repertorium  novarum  Spec.  Regni  Veget.  5  (1908)  pág.  333. 

(3)  Es  necesario  tener  en  cuenta  que,  típicamente  el  género  Phalaris  tiene  4  glumas:  dos  inferiores  ma¬ 

yores  que  las  glumelas  fértiles  y  dos  superiores,  en  forma  de  escamas,  mucho  menores  que  aquellas. 


r 


o 


Contando  las  especies  de  Phaiaris  indígenas  y  las  cultivadas,  alcanzan  a  5  las  especies 
que  se  hallan  en  el  país.  Pueden  reconocerse  según  los  siguientes  caracteres: 

A.  Plantas  perennes  (en  cada  mata  se  observan  numerosos  retoños  que  florecerán  al 
año  siguiente). 

I.  Panoja  densa,  espicif orine;  planta  mayor  de  1,50  m.  de  altura  con  hojas  de  color 

verde  obscuro.  T) /  ,  tt  i 

1.  Ph.  stenoptera  Hack. 

II.  Panoja  db  laxa,  cuando  es  contraída  no  afecta  forma  de  espiga;  planta  de  adorno, 
menor  de  80  cm.  de  altura  con  hojas  disciplinadas  (con  estrías  longitudinales  ama¬ 
rillas).  ^  ph  arundinacea  L.  var.  pida  L. 

B.  Plantas  anuales  (todos  los  retoños  florecen  en  el  mismo  año).  Inflorescencia  en  pa¬ 
noja  densa. 

I.  Panoja  aovado-tirsoidea;  glumas  con  el  dorso  visiblemente  alado. 

3.  Ph.  canariensis  L. 

II.  Panoja  cilindrica  o  levemente  atenuada  hacia  el  ápice. 

1.  Glumas  con  ala  perceptible  dando  a  la  espiguilla  una  forma  aovado  elíptica. 

4.  Ph.  angusta  Nees. 


2.  Glumas  atenuadas  hacia  la  extremidad  de  modo  que  la  espiguilla  afecta  una 

forma  lanceolada.  r  m  .  j-  ü 

5.  Ph.  intermedia  Bosc. 


La  especie  N°  2.  ( Ph.  arundinácea  var.  picta)  es  cultivada  como  planta  de  adorno,  es¬ 
pecialmente  para  borduras;  se  conoce  con  el  nombre  vulgar  de  Lazo  de  amor. 

La  especie  N°  3.  ( Ph.  canariensis  L.)  es  el  Alpiste. 

Las  especies  N°4y  5  son  espontáneas  y  habitan  terrenos  bajos  y  húmedos  de  las  forma¬ 
ciones  pampeana  y  mesopotámica;  la  primera  de  ambas  es  la  más  común  y  cuando  es  abun¬ 
dante  puede  ser  útil  como  alimento  del  ganado. 

Datos  agronómicos  sobre  Ph.  stenoptera  Hack.  (Ph.  bulbosa  auct.  div.)  los  hallará 
el  lector  en  las  siguientes  publicaciones: 

Alejandro  Botto ,  La  Sweet  Tussac.  (Phaiaris  bulbosa  Cav.)  Rev.  Fac.  de  Agronomía, 
La  Plata,  1916.  Vol.  XII.,  pág.  226-242. 

Alejandro  Botto ,  Nueva  planta  forrajera.  Phaiaris  bulbosa  Cav.  (Volante  Estación  Agro¬ 
nomía  Fac.  Agr.,  La  Plata). 

A.  Botto ,  Sweet  Tussac.  Rev.  Fac.  Agr.,  La  Plata,  V.  XIII  (1918),  pág.  1-76. 

P.  B.  Kennedy ,  New  Grasses  for  California,  I.  Phaiaris  stenoptera  Hack.  Univ.  of  Cali¬ 
fornia,  public.  Vol.  3,  N°  1  pp.  1-24,  1917. 

E.  F.  Schultz ,  La  Phaiaris  bulbosa  en  la  provincia  de  Tucumán,  Revista  Industrial  y 
Agrícola  de  Tucumán,  Vol.  XI  (l92l)  pág.  63. 


r 


PHALARIS  STENOPTERA  Hack. 

A,  inflorescencia;  B,  glumas  inferiores;  C,  fruto;  D,  fragmento  de  hoja 
dejando  ver  la  lígula.  A  y  D  tamaño  natural.  B  y  C  muy  aumentados. 

(dib.  L.  R.  P.) 


PHALARIS  STENOPTERA  Hack. 


(cliché  A.  Botto). 


I 


PHALARIS  STENOPTERA  Hack. 


a 


El  interés  que  despertó  esta  planta,  nos  lia  movido  a  estudiar  su  comportamiento  en 
las  condiciones  de  clima  y  terrenos  de  nuestro  Campo  Experimental. 

La  experiencia  se  llevó  a  cabo,  tanto  sobre  parcelas  de  tierra  suelta  como  sobre  las  de 
tierra  compacta,  habiéndose  hecho  la  plantación  en  filas  distantes  50  cm.,  una  de  la  otra  y 
entre  planta  y  planta  se  dejó  30  cm.,  operación  que  tuvo  lugar  el  30  de  abril  de  1919. 

El  Io  de  octubre  de  1920  hemos  sembrado  una  parcela  de  100  m.2  areno-arcillosa,  a  cuyas 
filas  se  las  separó  tan  solo  30  cm.  una  de  la  otra. 

Durante  los  tres  años  de  experimentación  hemos  podido  observar  lo  siguiente: 

1)  Que  Phalaris  stenóptera  se  comporta  casi  igualmente  en  tierras  sueltas  que  en 
las  compactas. 

2)  Que  su  más  intensa  vegetación  se  verifica  en  primavera  y  otoño,  es  decir,  cuando 
la  temperatura  es  suave  y  existe  suficiente  humedad  en  la  tierra. 

3)  Que  durante  el  verano  e  invierno  es  muy  escaso  el  adelanto  de  la  vegetación. 

4)  Que  el  rendimiento  por  hectárea  disminuye  con  la  edad  de  las  matas. 

5)  Que  Phalaris  bulbosa  puede  servir  como  reserva  de  pasto  verde  durante  el  invier¬ 
no,  pero,  en  este  caso,  no  hay  que  cortarla  en  otoño. 

Damos  a  continuación  los  rendimientos  de  pasto  verde  obtenidos  por  hectárea. 


RENDIMIENTOS 


Phalaris  (reproducido  por  división  de  mata^) 


Primer  año  de  vegetación: 

Primer  corte:  29  de  Noviembre  de  1919 
Segundo  »  28  »  Mayo  »  1920 

Total  . 

Segando  año  de  vegetación : 

Primer  corte:  25  de  Octubre  de  1920 

Segundo  »  10  »  Diciembre  »  » 

Tercer  »  18  »  Abril  »  » 

Total  . 

Tercer  año  de  vegetación: 

Primer  corte:  7  de  Septiembre  de  1921 

Segundo  »  18.  »  Noviembre  »  » 

Tercer  »  31  »  Julio  »  1922 


391  qs.  por  hectárea 
238  »  »  » 

629  »  »  » 

322  qs.  por  hectárea 
145  »  »  » 

135  »  »  » 

602  »  »  » 

100  qs.  por  hectárea 

98  »  »  » 

90  »  »  » 

288  »  »  .  » 


Total 


Phalakis  sembrado 


Primer  año  de  vegetación: 

Primer  corte:  7  de  Septiembre  de  1921  .  339  qs.  por  hectárea 

Segundo  »  18  »  Noviembre  »  »  192  »  »  » 

Tercer  »  31  »  Julio  »  1922 .  180  »  »  * 

Total  .  711  »  »  » 


Recordamos  para  la  mejor  interpretación  de  estos  números,  que  el  primer  corte  recién 
se  sacó  el  año  de  la  siembra,  pues,  antes  no  valía  la  pena  cortarla,  por  el  insignificante  rendí- 
miento  que  daría. 

CONCLUSIONES  CULTURALES 

1)  Phalaris  stenóptera,  en  nuestras  condiciones  de  cultivo,  crece  activamente  en 
primavera,  menos  en  otoño,  muy  poco  en  verano  y  algo  más  en  invierno. 

2)  Su  producción  media  de  forraje  verde  por  hectárea,  oscila  alrededor  de  500  quin¬ 
tales. 


Isaac  P.  Grünberg. 


PHALARIS  STENOPTERA 


Período  de  vegetación:  antes  de  la  floración. 
Procedencia:  cobo,  provincia  de  buenos  aires. 
Remitente:  sr.  julio  hosmánn. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

13,50  °/o 

Ceniza . 

14,00  °/o 

16,18  Yo 

Celulosa . 

23,00  % 

26,58  Yo 

Proteína  bruta . * . . . 

13,12  «/o 

15,16  % 

Proteína  pura . . 

5,65  °/o 

6,53  Yo 

Proteína  digestible . 

2,80  °/o 

3,24  Yo 

Proteína  no  digestible . 

2,85  °/o 

3,29  Y» 

Amidos . 

7,47  % 

8,63  Yo 

Grasa  bruta . . 

3,40  Yo 

3,93  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

32,98  Yo 

38,12  Yo 

Pentosanas . 

23,00  Yo 

Relación:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  49,61. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(  Phalaris  Stenoptera ). 

Véase  Sorgo  del  Sudán. 


65 

65 

05 

CO 

r—t 

co 

<N 

r-H 

<M 

3 

JÜ 

t§ 

OJ 

tf 

3 

•  pH 

4-> 

65 

03 

O 

3 

tH 

bC 

o 

05 

•  pH 

Tí 

CO 

*o 

tí 

tí 

tí 

\P-« 

3 

03 

O 

o 

o 

4-^ 

Tí 

4-í 

a 

a 

a 

PL| 

PL, 

POA  ANNUA  L. 


Pasto  de  invierno. 

Gramínea  cosmopolita  que  vegeta  y  florece  durante  el  invierno  y  la  primavera.  Está 
muy  difundida  en  nuestro  país  donde  habita  los  lugares  más  diversos;  prefiere,  sin  embargo, 
los  suelos  húmedos.  Aunque  es  tierna  y  de  composición  química  bastante  buena,  se  considera 
de  poca  importancia,  por  la  reducida  cantidad  de  pasto  que  suministra. 

La  planta  es  anual,  cespitosa,  menor  de  30  cm.  de  altura,  con  hojas  de  vaina  ±  pubes¬ 
centes  y  de  coloración  verde  amarillenta.  Las  inflorescencias  son  pequeñas  panojas  piramidales, 
delicadas,  que  llevan  espiguillas  de  5  a  7  mm.  con  4  a  7  semillas  envueltas  en  sus  glumelas. 

Abunda  especialmente  en  las  huertas,  donde  ordinariamente  se  considera  como  una  ma¬ 
leza;  crece  igualmente  bien  en  los  terrenos  fértiles  que  hayan  sido  removidos.  Casi  siempre 
está  atacada  por  la  Puccinia  poarum ,  hongo  anaranjado  que  se  desarrolla  sobre  sus  hojas  y 
tallos. 

Parecida  a  esta  especie,  pero  mucho  más  importante  como  forrajera,  se  encuentra  natu¬ 
ralizada  en  el  país  la  Poa  pratensis  L.  planta  perenne  muy  apetecida  por  el  ganado.  Forma 
césped  denso  y  es  abundante  en  los  suelos  más  o  menos  húmedos. 


POA  ANNUA  L. 


natural ; 


espiguilla  muy  aumen 


de  tamaño 


POA  ANNUA 


Período  de  vegetación:  durante  la  floración. 
Procedencia:  provincia  de  córdoba. 

Remitente:  dr.  ramón  j.  cárcano. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua.  .  . . 

16,80  Yo 

Ceniza . . 

19,00  Yo 

22,80  % 

Celulosa. . . 

20,00  Yo 

24,00  Yo 

Proteína  bruta . 

10,50  Yo 

12,60  Yo 

Proteína  pura . 

7,17  Yo 

8,60  Yo 

Proteína  digestible . 

3,36  Yo 

4,03  Yo 

Proteína  no  digestible . . 

3,81  Yo 

4,57  Yo 

Amidos . 

3,33  Yo 

4,00  Yo 

Grasa  bruta . 

2,40  Yo 

2,88  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas. . 

31,30  Yo 

37,56  Yo 

Pentosanas . 

17,20  Yo 

20,64  Yo 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  46,86. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(Poa  annua). 

Desde  el  punto  de  vista  de  su  composición  química,  la  forrajera  merece  atención,  por 
las  siguientes  razones: 

Contenido  de  ceniza:  muy  alto. 

»  .  »  celulosa:  bastante  bajo. 

»  »  materia  azoada  total  es  bastante  alto,  también  el  contenido  de  la 

proteína  pura  es  satisfactorio,  además  observamos  que  de  la  proteína  pura  casi  la  mitad  es 
digestible,  siendo  el  coeficiente  de  digestión  favorable.  Además  salta  a  la  vista  un  conte¬ 
nido  de  amidos  bastante  alto,  lo  que  permite  deducir  que  en  una  fase  vegetativa  más  avanzada 
quizás  el  contenido  de  proteidos  se  aumenta,  a  cuenta  de  estos  amidos. 

El  contenido  de  materias  extractivas  es  algo  bajo,  el  de  pentosanas  normal.  Las  relacio¬ 
nes  nutritivas  calculadas  son  satisfactorias. 


POA  ANNUA 


RELACION  NUTRITIVA 


ROTTBOELLIA  COMPRESSA  L,  v.  F ASCICUL AT A  Hackel. 


Pasto  clavel 


Gramínea  sudamericana,  común  en  las  formaciones  mesopotámica  y  subtropical  de  la 
República  Argentina.  Habita  de  preferencia  en  los  terrenos  húmedos;  en  ciertos  lugares 
forma  praderas  importantes,  dando  un  pasto  tierno  que  es  aprovechado  por  el  ganado  vacuno. 

Vegeta  durante  el  verano  y  el  otoño,  emitiendo  numerosos  tallos  capaces  de  arraigar 
en  cada  nudo  y  dar  origen  a  pequeñas  matas  pequeñas.  Estos  tallos  son  comprimidos  y 
generalmente  decumbentes,  alcanzando  hasta  1  metro  de  altura.  Las  hojas  planas  y  glabras 
son  siempre  de  consistencia  tierna.  Las  inflorescencias  están  formadas  por  espigas  reunidas 
en  número  de  3  a  5  en  las  axilas  de  las  vainas  foliares  en  las  extremidades  de  las  cañas.  Las 
espigas  glabras  y  comprimidas  lateralmente  están  formadas  por  espiguillas  glabras  y  mú- 
ticas  alojadas  en  excavaciones  del  raquis.  De  estas  espiguillas  únicamente  las  sésiles  son 
herm  afroditas. 

Aunque  la  composición  química  del  pasto  no  es  muy  rica,  puede  reportar  beneficios 
en  los  lugares  en  que  abunda. 


( 1 )  Mayores  datos  sobre  esta  planta  los  hallará  el  lector  en  el  siguiente  artículo  de  Pablo  Lavenir,  El 
pasto  clavel,  Boletín  del  Ministerio  de  Agricultura  de  la  Nación,  Tomo  XX,  Nos  3  y  4  (1916)  pag,  262. 


/ 


/ 


(dib.  L.  R.  P  ) 


ROTTBOELLIA  COMPRESSA 


PERÍODO  de  VEGETACIÓN:  Estado  de  floración  (avanzada). 
PROCEDENCIA:  Jardín  Botánico.  Facultad  de  Agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


.  — — * - - - •  •  . 

Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . 

10,90  % 

« 

13,85  °/o 

15,54  °/o 

Celulosa . . 

34,60  °/0 

38,83  °/0 

Proteína  bruta . 

5,30  % 

5,94  Ve 

Proteína  pura . 

4,80  °/o 

5,37  Vo 

Proteína  digestible . . 

1,74  °/o 

1,95  °/o 

Proteína  no  digestible . 

3,06  °/o 

3,42  % 

Amidos . 

0,50  % 

0,56  % 

Grasa  bruta . 

2,40  % 

2,69  % 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

32,95  % 

36,98  ®/o 

Pentosanas . 

24,00  % 

26,93  % 

RELACIÓN :  Proteína  pura :  Proteína  digestible  :  :  100  :  36,25. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


(  Rottboellia  compressa  ). 

En  el  presente  período  de  vegetación  el  resultado  de  la  investigación  química  es  poco 
halagadora. 

La  forrajera  es  caracterizada  por: 

1)  Un  contenido  muy  alto  de  celulosa  (pasto  duro). 

2)  Por  un  contenido  muy  bajo  de  pro  teína  bruta,  pura  y  digestible. 

3)  De  la  proteína  furtivamente  presente,  solamente  la  menor  parte  es  digestible. 

4)  Paralelamente  con  el  contenido  alto  de  la  celulosa  anotamos  un  porcentaje  muy 
elevado  de  pentosanas. 

De  lo  expuesto  se  desprende  que  en  las  relaciones  nutritivas,  ni  el  coeficiente  de  diges¬ 
tión  puede  ser  favorable  en  la  época  avanzada  de  floración.  (Véase  interpretación  de 
la  investigación  química  de  las  Stipas). 


r- 


< 

¡á 

< 

H 


3 

co 

W 

g 

& 

§ 

8 


tí 

O 

PQ 

H 

H 

§ 


t£ 

6$ 

o 

LO 

O 

T— > i 

r>r 

LO 

co 

co 

3 

Jú 

co 

0) 

3 

íS 

•  r—i 

4bp 

c o 

V 

#gf) 

‘-3 

o 

<N 

tí 

O 

ce 

ce 

«2 

O 

tí 

vS 

<D 

a; 

~d 

O' 

£ 

8 

a 

Ph 

Ph 

4-> 

8  - 

tí  ce 

*3 

ce 
O 
N 

ce 


tí 

cr 


tí 

*o 


o 

S 

o 

ü 


■ 


o 


S? 


ce 

CO 

O 

ce 

n 

•  r-i 

tí 

3 

co 

ce 

§> 

u 

3 

O 

O 

T? 

ce 

o 

N 

ce 

o 

tí 


tí 

ce 

tí 


o 

i-i 

PM 


ce 

oe 


ce 
u 

be  ce 
I  tí 

-f-  VH 

1  <D 


JV 

3 

W 
g  4? 

3  .SP 

p-  "d 


M 

ce 

r-d 

ce 

o 

N 

ce 

o 

tí 


i 

£¡ 

8' 

■s 

s 


I 


o 

u 

a 

S 

ce 

a 


co 


o  co 

(NO 

N  00  N 
<N 


» 


SETARIA  L. 

(Gramíneas) 


El  género  Setaria  está  bien  representado  en  nuestro  país,  contando  con  más  de  veinte 
especies,  diseminadas  en  las  regiones  templadas  o  cálidas.  Varias  de  esas  especies  prestan 
habitualmente  utilidad  a  la  ganadería  ya  solas  o  bien  asociadas  a  otras  forrajeras. 

La  característica  de  este  género  es  su  inflorescencia  en  forma  de  espiga  cilindrica  y 
sus  espiguillas  fácilmente  caducas,  protegidas  por  una  o  más  sétulas  que  persisten  sobre 
las  ramitas  o  ejes  florales. 

Las  más  comunes  en  los  campos  de  cultivo  de  las  provincias  de  Buenos  Aires,  Santa  Fe 
y  Entre  Ríos  y  que  describiremos  a  continuación,  son  pastos  tiernos  que  se  distinguen  entre 
sí,  según  los  caracteres  siguientes: 

A.  Espigas  con  sétulas  escabrosas,  adherentes  a  la  ropa.  Plantas  anuales. 


S.  verticillata. 


B. 

I 


Espigas  con  sétulas  gráciles  no  adherentes  a  objetos  lanosos. 

—  Cada  espiguilla  lleva  4  o  más  sétulas.  Inflorescencias  densas,  cilindricas, 
amarillentas  o  rojizas. 

a)  Espiguillas  mayores  de  3  mm.  Plantas  anuales. 

S.  tutes cens. 


b)  Espiguillas  menores  de  2,5  mm.  Plantas  perennes. 


S.  geniculata. 


II  —  Cada  espiguilla  lleva  una  sola  sétula  (raras  veces  pueden  existir  2  ó  3  sétulas) . 
a)  Panoja  con  el  eje  velludo  o  pubescente.  Plantas  anuales. 

1  —  Panoja  cilindrica  de  color  verde. 

S.  viridis. 


2  —  Panoja  aovada  más  o  menos  interrupta,  de  coloración  rojiza  o  amari¬ 
llenta. 

S.  itálica. 

b )  Panoja  con  el  eje  glabro.  Plantas  perennes  densamente  cespitosas. 

1  —  Espiguillas  globosas,  menores  de  2  mm.  Inflorescencia  densa,  ramificada, 
mayor  de  10  cm. 

S.  globulífera. 


2  —  Espiguillas  aovadas,  de  2  a  5  mm.  Inflorescencia  de  coloración  rojiza  o 
verdosa,  menor  de  9  cm.  de  largo. 


S.  caesjpitosa. 


i» 


SETARIA  VERTICILL AT A  (L.)  Beauv. 


Amor  seco — Cola  de  zorro — Pegajera. 

Aunque  antes  de  la  floración  es  aprovechada  por  el  ganado,  puede  considerarse,  como 
una  maleza  de  los  cultivos.  Sus  inflorescencias  están  provistas  de  setas  con  pequeños  ganchos 
dirigidos  hacia  atrás,  que  la  hacen  muy  adherente  a  los  objetos  lanosos.  En  los  terrenos  en 
que  esta  Gramínea  crece  abundantemente,  las  espigas  se  pegan  unas  sobre  otras,  obstacu- 
lizando  el  pasaje  del  caminante. 

Es  común  en  huertos,  montes  frutales,  terrenos  incultos  y  especialmente  a  orilla  de 
alambrados  y  de  ferrocarriles. 

Originaria  del  antiguo  continente,  se  ha  difundido  en  toda  la  región  templado-calida 
de  nuestro  país.  Florece  desde  fines  de  diciembre  hasta  fines  de  marzo. 

Para  extirparla  y  evitar  su  propagación,  se  recomienda  quemarla  cuando  seca  en  los 
terrenos  en  que  habita. 

Planta  anual,  de  tallos  decumbentes  a  veces  alcanzando  a  más  de  1  metro  de  largo.  Ho¬ 
jas  lineares  lanceoladas,  planas,  de  consistencia  tierna.  Panojas  de  8  a  12  cm.  de  largo  pro- 
vistas  de  setas  rudas  y  adherentes. 

Teniendo  en  cuenta  su  composición  química,  puede  considerarse  como  útil  para  la  ali¬ 
mentación  del  ganado. 


SETARIA  GENICULATA  (Lam.)  Beauv. 

(S.  GRACILIS  H.  B.  K.,  S.  FLAVA  KuXTIl) 


Paiten. 

Con  la  anterior  (S.  verticillata)  constituyen  las  dos  especies  de  Setaria  más  difundidas 
en  nuestro  país.  Puede  decirse  que  no  hay  campo  de  cultivo  donde  no  habite  esta  planta 
que  puede  considerarse  como  invasora  de  los  cultivos;  no  es  muy  dañina,  sin  embargo,  y 
puede  ser  utilizada  como  forraje  (1). 

Esta  es  una  de  las  «gramillas»  que,  según  opinión  de  hacendados,  hace  perder  los  alfal¬ 
fares.  No  se  han  hecho  experiencias  que  lo  comprueben,  y  creemos,  que  sean  los  alfalfares 
en  malas  condiciones  los  que  se  dejen  invadir  por  esta  y  otras  especies  de  Gramíneas. 

Vegeta  y  florece  durante  el  verano.  La  planta  es  perenne,  aunque  en  condiciones  des¬ 
favorables  se  vuelve  anual.  La  altura  a  que  alcanza  es  de  30  ó  40  cm.,  formando  matas 
flojas  con  algunas  innovaciones  en  la  base;  las  hojas  son  estrechas  y  lineares,  de  coloración 
verde  clara.  Las  espigas  son  cilindricas,  de  4  a  8  cm.  de  largo,  de  coloración  amarillenta, 
verdosa  o  rojiza.  Cada  espiguilla  está  protegida  por  3  a  6  sétulas  más  o  menos  gráciles, 
de  4  a  8  mm.  de  longitud. 


( 1 )  Véase  lo  expuesto  al  ocuparnos  de  Digitaria  sanguinaMs. 


/ 


SETARIA  CAESPITOSA  Hack.  et  Arech.  ' 

Planta  perenne,  de  origen  sudamericano,  cuya  área  geográfica  comprende  el  Uruguay 
y  las  formaciones  mesopotámica  y  pampeana  de  la  Argentina. 

Forma  matas  densas,  de  30  a  50  cm.  con  múltiples  innovaciones.  Vegeta  especialmente 
durante  la  primavera.  Las  hojas  son  lineares,  planas  o  subconvolutadas,  de  consistencia  más 
bien  dura.  Las  falsas  espigas  poco  densas  y  con  una  longitud  de  8  a  11  cm.,  soportan  espi¬ 
guillas  fácilmente  caducas  y  de  coloración  verdosa  o  rojiza. 

Habita  terrenos  fértiles,  terraplenes,  praderas  húmdas,  etc.  Muy  raras  veces  se  en¬ 
cuentra  en  abundancia  de  individuos. 

Es  comida  por  los  equinos  y  bovinos. 


SETARIA  ITALICA  Beauv. 


Panizo ,  Mijo . 


Planta  anual  originaria  del  antiguo  continente,  que  se  cultiva  por  el  valor  nutritivo  de 
sus  semillas,  para  alimento  de  las  aves.  Hasta  ahora  es  poco  conocida  en  el  país. 


En  cuanto  a  las  otras  especies  citadas  diremos  que,  aunque  pueden  ser  aprovechadas 
por  el  ganado,  debido  a  la  poca  abundancia  en  que  crecen,  no  pueden  tenerse  en  cuenta  desde 
el  punto  de  vista  forrajero. 

En  las  provincias  centrales  y  andinas  crecen  otras  especies  de  este  género,  algunas  de  las 
cuales  de  gran  desarrollo.  Recomendamos  su  observación. 

La  S.  macrostachya?,  también  analizada,  es  un  pasto  de  consistencia  dura  muy  inferior 
como  forrajera. 


:< 


A,  SETARIA  GLOBULIFERA  Griseb.;  B-C,  S.  VERTICILLATA  (L.)  Beauv.; 
D,  S.  SETOSA  (Sw.)  Beauv.;  E,  S.  CAESPITOSA  Hack.  et  Arech.; 
F-G,  S.  GENICULATA  Lam. 


Tamaño  natural. 


(cliché  L.  R.  P.) 


I 


.  r 


SETARIA  CAESPITOSA 


Período  de  vegetación:  estado  de  floración. 
PROCEDENCIA:  Jardín  Botánico  de  la  Facultad  de  Agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua. . . . 

10,35  °/o 

Ceniza . 

14,11  % 

15,74  % 

Celulosa . 

31,15  % 

34,74  Yo 

Proteína  bruta . 

6,00  Yo 

6,69  Yo 

Proteína  pura . 

5,00  °/o 

5,57  Yo 

Proteína  digestible . 

1,37  °/o 

1,53  Yo 

Proteína  no  digestible . 

3,63  °/o 

4,04  Yo 

Amidos . 

1,00  °/o 

1,12  Yo 

Grasa  bruta . .  .  .  . 

1,87  °/o 

2,08  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

36,52  °/o 

40,73  Yo 

Pentosanas . 

20,35  % 

23,40  Yo 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  27,40. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(Setaria  caespitosa). 

Caracteres : 
Contenido  de  ceniza : 
Proteína  bruta: 

Proteína  digestible: 
Proteína  no  digestible: 
Materias  extractivas: 
Pentosanas : 

Coeficiente  de  digestión: 
Relaciones  nutritivas: 
Resumen : 


alto. 

pobre. 

insuficiente. 

alto. 

normal. 

relativamente  alto, 
muy  bajo, 
anchas. 

Forrajera  de  valor  muy  regular, 


SETARIA  CAESPITOSA 


ÉiS 


Oí 

00 

oí 

O 

co 

oo 

cí 

(M 

rS 

*+3 

en 

4) 

.2f 

3 

»L«J 

m 

O 

3 

,bp 

o 

í> 

"d 

d 

<dT 

r— 1 

o3 

o3 

en 

O 

d 

VM 

vd 

a> 

3 

"O 

o 

F-l 

Ph 

o 

F«t 

Ph 

a 

O  p-H 

«5 

o3  2 

•  rH 

d  og 
vS  ^ 
d  «3 


d 

V© 


o 

CS5 

03 


2  a3 

.2  ’E 

m  « 

O  g 

I  S 

O 

O 


o3 

<x¡ 

a3 

Fh 


bG 


o3 

4-> 

d 


ti 


-BJUd  ^Up^OJJ 

s^u'Bso^uaj 

r 

5  O 

o 

o  o  o 

O  o 

o  o 

o 

i — i 

00  *o 

co  l>» 

oo  oí 

o 

+j 

o 


pui 


o3 

.N 

*3 

o 


<v 


es 

m 

a3 


O 


a3 

*4-> 

O 

a3 

Fh 

t< 

0) 


03 

-d 

o3 

O 

n 

c3 

O 

d 


d  * 

o3 

d 

Vf-N 

a? 

-4-J 

O 


RELACIÓN  NUTRITIVA 


V 


SETARIA  GENICULATA 

m 


Período  de  vegetación  :  después  de  la  floración. 
Procedencia:  provincia  de  córdoba. 

Remitente:  dr.  ramón  j.  cárcano. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . , . . 

10,30  °/o 

Celulosa . 

30,00  °/0 

33,43  % 

Ceniza . . 

15,40  °/o 

17,21  °/o 

Proteína  bruta . 

5,86  °/o 

6,53  °/0 

Proteína  pura . . . 

4,37  °/0 

4,85  °/o 

Proteína  digestible . 

0,28  «/o 

0,32  °/0 

Proteína  no  digestible . 

4,09  °/o 

4,53  °/o 

Amidos . 

1,49  °/0 

1,68  °/o 

Grasa  bruta . . . 

1,85  °/o 

2,06  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

.36,59  °/o 

40,78  °/0  . 

Pentosanas . 

\ 

17,05  °/o 

18,92  °/o 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  6,60. 


' 


V 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


( Setaria  genieuiata  ). 

La  tabla  que  antecede  nos  demuestra  el  caso  en  que  la  proteína  digestible  lia  llegado 
a  un  mínimum.  Tomando  en  cuenta,  además,  que  la  cantidad  total  de  la  materia 
azoada  existente  es  insignificante,  igualmente  el  contenido  de  pentosanas  es  algo  bajo, 
resulta  que  la  gramínea  forrajera  en  este  período  de  vegetación  tiene  muy  escaso  valor 
nutritivo. 

(Véase  «Stipas»). 


SETARIA  GENICULATA 


l 


65 

00 

00 


o 

r— <4 

r2 

*4-> 

m 


ce 

tí 

\p-l 

Oí 

4-í 

O 

£ 


o 

s 

Jü 

rS 

*«£ 

C» 

0) 


O 

tí 

ce 

tí 

v3 


Ph 


O 

(M 


O 

TJ 

'g 


a; 

^  * 

ce  P 
o 

*3  ce 

tí  g 
^  § 
tí  * 

.s2  .a 

■¡1 

a  a 

O 

O 


-9 


n- 


C (1 

ce 

> 

■+j 

c¿ 

ce 

t* 

■+j 

x 


ce 

N 

•  f— I 

tí 

<D 

O 


ce 

'■ü 

ce 

o 

n 

ce 

o 

tí 


tí 

Oí 

O 


ce 

cB 


tí 

ce 

tí 

vp—i 

4> 

O 

C9 


g 

P 

hH 

Oh 

tí 

tí 

tí 

O 

H-l 

O 

<3 

tí 

tí 

tí 


Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  6,69  para  proteína  bruta 
:  :  1  :  9,38  »  »  pura 

:  :  1  : 142,29  »  »  digestible 


SETARIA  VERTICILLATA 


Nombre  vulgar:  «cola  de  zorro». 

Estado  de  vegetación:  floración  muy  avanzada. 
Procedencia:  provincia  de  córdoba. 

Remitente:  dr.  ramón  j.  cárcano. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

11,25  °/o 

Ceniza . 

13,00  °/o 

14,09  «/o 

Celulosa . 

28,50  °/o 

32,11  % 

Proteína  bruta . 

6,55  °/o 

7,38  °/0 

Proteína  pura . 

6,12  °/o 

1 

6,89  °/o 

Proteína  digestible . 

3,06  °/0 

3,44  % 

Proteína  no  digestible . 

3,06  % 

3,45  °/o 

Amidos . . . 

0,43  % 

0,49  “/o 

Grasa  bruta . 

2,05  °/o 

2,31  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

38,65  °/o 

43,54  o/0 

Pentosanas . 

19,85  °/o 

22,35  % 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  50,08. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


( Setaria  verticillata  ). 

Caracteres : 

Contenido  regular  de  proteína  bruta  y  pura. 

Presencia  de  proteína  digestible  en  cantidad  satisfactoria. 

Coeficiente  de  digestión:  50.  Satisfactorio. 

Contenido  de  pentosanas  y  materias  extractivas:  relativamente  alto. 

Relación  nutritiva:  ancha. 

Sin  embargo  entre  las  Setarias  aquí  investigadas,  la  Setaria  verticillata  dio  el  mejor 
resultado. 


SETARIA  VERTICILLATA 


O 


LO 

O 

<L> 

r9 


m 

<D 

tJD 


(tí 

tí 


<D 

4-> 

O 

Ll 


Oh 


&s 

10 

l>- 

íD 

rh 

¿D 

rS 

’-¡j 

co 

0> 

W) 


O 

tí 

ctí 

vtí 

V£ 

h-í 

O 

*H 

Oh 


§ 

o 


a 

<d 


Ctí 

4J 

O 


tí 

Tí 

tí 

O 


N 


tí 

3 


tí 

s 


tí 

I Z) 

tí 

ÍH 


&0 


tí 

HJ 

tí 

ÍH 


0> 

-M 

o 


Oh 


tí 

n 

•  ^-4 

tí 

0) 

U 


0) 


tí 

m 

tí 

O 


tí 

#> 

*■+-> 

o 

tí 

u 

ts 


tí 

Tí 

tí 

O 

¡sa 

tí 

O 

tí 


tí 

.O 

tí 

vS 

v0> 

H-í 

o 

ÍH 

Oh 


RELACIÓN  NUTRITIVA 


/ 


V' 


‘w 


SETARIA  MACROSTACHYA 


Período  de  vegetación:  estado  de  floración. 
Procedencia:  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUIMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

10,00  °/o 

Ceniza . 

9,55  °/o 

10,61  «/o 

Celulosa . 

35,80  % 

39,77  o/o 

Proteína  bruta . 

3,06  °/o 

3,40  «/o 

Proteína  pura . . . 

2,62  o/» 

2,91  «/o 

Proteína  digestible . 

0,16  «/o 

0,18  o/o 

Proteína  no  digestible . 

2,46  o/o 

2,73  »/o 

Amidos.  . . 

0,44  o/o 

0,49  o/* 

Grasa  bruta . . . 

o 

o 

O 

°o 

rH 

2,00  o/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . . 

39,79  u/o 

44,21  o/o 

Pentosanas . . 

21,93  °/o 

24,44  o/. 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  6,11. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


Todo  lo  expuesto  en  el  caso  de  Setaria  viridis  se  repite  en  forma  más  pronunciada  con 
la  Setaria  macrostacliya. 

Una  forrajera  con  un  contenido  de  3,4  %  proteína  bruta,  2,91  %  proteína  pura  y  sólo 
0,18  %  digestible  que  corresponde  a  una  relación  nutritiva  del  :  14,  1  :  16  y  1  :  271  es 
insuficiente  para  la  alimentación. 

El  caso  se  puede  considerar  como  extremo,  se  puede  decir  que  aparte  del  aprovecha¬ 
miento  parcial  de  la  celulosa,  cuyo  contenido  es  alto,  la  materia  alimenticia  es  únicamente 
representada  por  las  materias  extractivas  incluso  a  los  pentosanas,  abundantemente 
presentes. 

(Véase  «Stipas»). 


i 


< 

í* 

I 

H 

co 

O 

O 

< 


< 

2 

< 

H 

tí 

co 


Oí 

•  P-H 


tí 

co 

2 

bC 

+ 


tí 

tí 

tí 


«3  -g 
^2  S 
§  a 

«8  2 

§  a 

.  »o 
+a  co 

H  f 


di 


Oí 

bO 


tí  -J3 

a  ^ 


^  ¡* 


r-  ’-h 
i> 

co  T— I 

r-t  í- 

<M 


tí 


tí 

N 


8 


tí 


co 


O 

—i 

tí 


di 


tí 

co 


o 


co 

tí 

> 


di 

tí 

CO 

tí 

tí 

4-> 

M 

"tí 

tí 

4-> 

tí 

di 

O 

CO 

tí 

•  »"H 

jC* 

O 

tí 

tí 

VN 

di 

tí 

Oí 

+“> 

tí 

O 

JM 

Ph 

SETARIA  SP. 


Nombre  vulgar:  «saetilla  verdadera». 

Período  de  vegetación:  cosechado,  mitad  de  junio. 
Procedencia:  provincia  la  rioja. 

Remitente:  ing.  agr.  dorfmann. 


«COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

17,50  °/0 

Ceniza . . . 

9,80  °/o 

11,85  °/0 

Celulosa . .  •  • 

32,06  °/o 

38,72  °/o 

Proteína  bruta . . 

5,66  °/o 

6,84  ®/o 

Proteína  pura . 

5,25  °/o 

6,35  °/o 

Proteína  digestible . 

1,35  %> 

1,64  % 

Proteína  no  digestible . 

3,90  % 

o 

o 

t-H 

r- 

Amidos . 

0,42  "/o 

0,49  °/o 

Grasa  bruta . 

1,05  °/0 

1,27  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

33,60  °/o 

40,71  °/o 

Pentosanas . 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  25,82. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


Véase  demás  Setarias. 


00 

o> 

00 

co 

co 

o 

<N 

p—H 

jg 

JU 

to 

4) 

3 

*43 

00 

40 

.SP 

'S 

.Sí3 

o 

00 

iH 

'S 

tí 

i> 

ce 

ce 

00 

o 

tí 

vS 

'53 

'53 

Tí 

1 

o 

Uh 

a 

«i 

3 


tJD 

+ 


ce 

Tí 

ce 

O 

N 

CÓ 

O 

tí 


g  „  * 

ce  ~ 

a 

00  h  o 
eo  00  » 

CO  CD  CO 
<M 


cé 

tí 

"cu 

4-J 

O 

!- 


Ph 


ce 

n 

•  p*4 

tí 

4> 

O 


00 


ce 

> 


o 

ce 

oo 

00 

ce 


ce 

tí 

i 

tsj 


ce 

o 

tí 


SETARIA  SP. 


Nombre  vulgar:  «pasto  amargo». 
Estado  de  vegetación: 
Procedencia  :  provincia  de  córdoba. 
Remitente:  dr.  ramón  j.  cárcano. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

? 

de  agua: 

Agua . 

7,85  °/o 

Ceniza . 

12,50  °/o 

13,50  Yo 

Celulosa . 

30,00  °/o 

32,40  Yo 

Proteína  bruta . 

7,40  % 

7,99  Yo 

Proteína  pura . 

6,72'  Yo 

7,25  Yo 

Proteína  digestible . 

2,27  Yo 

2,45  Yo 

Proteína  no  digestible . 

.4,45  Yo 

4,80  Yo 

Amidos . 

0,68  Yo 

0,74  Yo 

Grasa  bruta . . 

1,16  Yo 

1,25  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

41,09  Yo 

44,37  Yo 

Pentosanas . 

19,50  Yo 

21,06  Yo 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  33.79. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


(Setaria  Sp.). 

Por  la  circunstancia  de  ún  mayor  contenido  de  proteína  pura  y  digestible  acompañado 
por  un  porcentaje  relativamente  alto  de  materias  extractivas  no  azoadas  y  pentosanas,  el 
«pasto  amargo»  presenta  una  relación  nutritiva  más  favorable  como  las  demás  Setarias  y 
corresponde  en  cierto  sentido  a  las  condiciones  alimenticias  de  la  Setaria  verticillata. 

Siempre  se  trata  de  una  forrajera  de  valor  regular. 


JL> 

3 

•  hH 


2 

be 

+ 


tí 

tí 

tí 


2  8 
S  .SP 
a  "ü 


tí 

tí 

o 

63 

tí 

O 

tí 


o 

tín 

2 

tí 

a 

,»o 


ot> 


4J  05  LQ  Oí 
o  -  * 


«O  CD  05 


H 

<u 


tí 

tí 


4) 

1 

O 


Ph 


tí 

63 


tí 


O 


O 


tí 

> 


O 

tí 

*-l 

O) 


-3 

tí 

o 

63 


tí 

O 

tí 


Género  STIPA 


El  género  Stipa  está  representado  en  nuestro  país,  por  nías  de  60  especies,  que  están 
distribuidas  en  todo  el  territorio.  Es  en  la  formación  pampeana,  sin  embargo,  donde  habita 
el  mayor  número  de  especies,  constituyendo,  por  consiguiente,  el  principal  elemento  de  las 
praderas  naturales. 

En  su  mayoría  son  pastos  fuertes  o  duros,  con  hojas  convolutadas  y  en  ciertos  casos 
punzantes,  lo  cual  las  hace  poco  aptas  para  la  alimentación.  Crecen  en  regiones  secas  y  re¬ 
quieren  pequeña  cantidad  de  agua  para  cumplir  su  ciclo  vegetativo. 

Los  análisis  químicos  de  las  cuatro  especies  estudiadas,  demuestran  que  tienen  un  valor 
apreciable,  especialmente  antes  de  la  floración. 

La  utilidad  de  estos  pastos,  cuando  no  son  excesivamente  duros,  se  debe  a  que  crecen 
en  regiones  de  escasas  lluvias  donde  los  pastos  tiernos  no  pueden  vegetar.  Tienen  también 
inconvenientes,  en  ciertos  casos  graves;  ya  sea  por  las  molestias  que  causan  los  frutos  (fle¬ 
chillas)  de  ciertas  especies  o  por  el  carácter  invasor  que  tienen  otras  (Stipa  brachychaeta ) 
merecen  ser  substituidas  por  especies  mas  ventajosas. 


STIPA  SETÍGERA  Presl. 


Flechilla. 


Pasto  fuerte,  de  vegetación  primaveral,  común  en  toda  la  llanura  pampeana  y  forma¬ 
ción  mesopotámica.  Planta  perenne,  subcespitosa,  de  0,50  a  1  m.  de  altura.  Hojas  planiúscu- 
las  o  un  tanto  convolutadas,  de  20  a  40  cm.  de  largo,  generalmente  glabras.  Inflorescencias 
en  panojas  inclinadas,  paucifloras,  con  espiguillas  rojizo-violáceas,  y  péndulas  en  estado  de 
floración.  Las  glumas  hialinas,  matizadas  con  tintes  purpúreos  o  violáceos,  encierran  una  sola 
flor  constituida  por  dos  glumelas,  la  inferior  de  las  cuales,  encierra  el  fruto.  La  glumela  infe¬ 
rior  es  la  queda  la  forma  a  la  flechilla;  consta:  de  un  pie  punzante  con  pelos  rígidos  dirigidos 
hacia  arriba;  del  cuerpo  de  la  glumela,  de  superficie  más  o  menos  granulosa  y  cuyo  borde  su¬ 
perior  forma  la  corónula  y,  de  la  arista  retorcida  en  espiral.  El  largo  de  la  dechilla,  incluso 
el  pie  y  la  arista,  es  de  6  a  10  cm. 

Antes  de  la  floración  da  un  pasto  poco  duro  que  comen  bastante  bien  los  animales. 
Durante  la  floración  y  fructificación  el  pasto  se  vuelve  más  consistente  y  aparecen  los 
frutos  o  flechillas  cuya  base  punzante  se  introduce  en  la  piel  de  ciertos  animales,  como 
las  ovejas  por  ejemplo,  y  les  produce  trastornos  graves. 


STIPA  HIALINA  Nees. 


Flechilla  mansa. 


Como  la  especie  anterior,  habita  en  las  formaciones  pampeana  y  mesopotámica,  siendo 
a  menudo,  muy  frecuente.  Exceptuando  los  meses  rigurosos  de  invierno,  puede  hallarse  en 
flor  en  el  resto  del  año.  Vegeta  especialmente  durante  la  primavera  y  el  otoño. 

Planta  perenne,  menor  de  un  metro  de  altura,  con  tallos,  en  ciertos  casos,  muy  rami¬ 
ficados,  de  consistencia  un  tanto  dura.  Hojas  planas  o  subconvolutadas,  glabras,  de  20  a 
30  cm.  de  largo  por  4  a  5  mm.  de  ancho.  Inflorescencia  laxa,  encorvada  y  tenue,  llevando 
numerosas  espiguillas  blanquecino- verdosas .  Estas  espiguillas  son  mucho  más  pequeñas 
que  en  la  especie  anterior,  miden  3,5  a  4,5  mm.  de  largo  incluso  la  arista  que  es  siempre  muy 
tenue. 

Los  frutos  de  esta  planta  no  parecen  ser  ofensivos  (1)  para  la  ganadería. 

El  pasto  que  suministra  es  un  poco  más  tierno  que  el  de  la  S.  setígera  y  es  comido  por 
los  herbívoros  aún  en  el  período  que  la  planta  fructifica. 

Las  vainas  foliares  y  las  láminas  se  encuentran  generalmente  parasitadas  por  la 
Puccinia  graminella  que  se  manifiesta  por  pústulas  de  coloración  anaranjada. 


STIPA  PAPPOSA  Nees. 


Esta  especie  es  más  frecuente  que  las  dos  anteriores  y  tiene  una  distribución  geográfica 
análoga.  Es  vegetal  más  bien  reducido,  pasando  raras  veces  los  50  ó  60  cm.  de  altura.  Las 
hojas  son  finas,  más  o  menos  convolutadas  y  de  consistencia  más  bien  fuerte.  La  inflo¬ 
rescencia  en  panoja  estrecha,  floja  y  tenue,  es  de  coloración  blanquecina.  Los  frutos  o 
pequeñas  flechillas,  tienen  con  las  aristas,  4  cm.  de  largo,  llevando  en  la  región  de  la  corona 
un  mechón  de  pelos  blancos  que  le  sirven  para  la  diseminación. 

Forma  el  tapiz  de  muchas  praderas  y  en  diciembre,  cuando  se  halla  en  plena  floración, 
se  distingue  por  la  coloración  plateada  de  sus  múltiples  panojas. 

Es  una  de  las  gramíneas  pampeanas  más  resistentes  a  la  sequía  y  al  pisoteo,  creciendo 
perfectamente  en  toda  clase  de  suelos;  no  es  raro  hallarla  sobre  los  tapiales,  azoteas,  etc., 
en  los  pueblos  de  esta  región. 

Como  las  anteriores  puede  ser  aprovechada  por  el  ganado. 


(  1  )  Según  algunos  ganaderos  estos  fru titos  y  los  de  otras  especies  de  este  género  provocan  oftalmías 
en  los  ovinos. 


STIPA  BRACHYCHAETA  Godr. 


Paja  india . 


Menos  común  que  las  especies  anteriores,  tiene  la  misma  distribución  geográfica. 
Habita  de  preferencia  en  los  campos  altos  y  forma  densos  matorrales  que  pueden  alcanzar 
a  0,80  m.  de  altura.  Las  hojas  son  erectas  y  convolutadas,  de  40  a  60  cm.  de  largo,  con  la- 
extremidad  aleznada  y  un  tanto  punzante.  En  las  vainas  de  la  base  de  los  tallos  existen  flores 
cleistógamas  que  se  transforman  en  frutos  de  coloración  rojiza  y  con  pericarpio  muy  duro. 
Las  inflorescencias  aéreas  son  estrechas,  de  coloración  morena  y  apenas  sobrepasan  la  extre¬ 
midad  de  las  hojas.  Los  frutos  son  pubescentes  y  miden,  con  las  aristas,  unos  3,5  cm.  de  largo. 

En  la  provincia  de  Córdoba  es  considerada  como  una  de  las  peores  plagas,  especial¬ 
mente  para  los  alfalfares.  Dada  su  forma  de  propagación  por  los  frutos  aéreos  y  por  los  de 
origen  cleistogámico,  cunde  con  facilidad  y  es  muy  difícil  su  extirpación. 

Vegeta  durante  la  mayor  parte  del  año  y  florece  durante  la  primavera.  Los  frutos  pro¬ 
venientes  de  las  flores  cleistógamas,  pueden  observarse  en  cualquier  época. 

Es  una  de  las  Stipas  pampeanas  más  respetadas  por  el  ganado. 


STIPA  SETIGERA  Presl. 

Inflorescencia  reducida. 


-  - 


> 


i 


STÍPA  HIALINA  Nees. 

Inflorescencia  2/z  tamaño  natural. 


: 


■ 

. 

■ 

■ 


- 


. 


-  *  ■ 


STIPA  BRACHYCHAETA  Godr. 


De  izquierda  a  derecha:  Io,  panoja  tamaño  natural;  2o  flor  cleistógama 
(en  la  base  de  las  vainas  foliares  inferiores);  3o,  flor  normal  dejando  ver  los 
estambres;  4o  flósculo  con  su  arista,  muy  aumentados. 


(dib.  M.  Barros). 


A  B  C 

A,  STIPA  PAPPOSA  Nees.  B,  ARISTIDA  MENDOCINA  Ph ¡I. 
C,  ARISTIDA  ADSCENCIONIS  L. 

Tamaño  natural. 


STIPA  SETIGERA 


PERÍODO  de  VEGETACIÓN:  Estado  de  floración  (muy  avanzada). 
Procedencia  :  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  meleri. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . ; 

9,10  % 

Ceniza . . . .  - . . 

12,20  °/o 

13,43  °/o 

Celulosa . 

28,40  % 

31,24  «/o 

Proteína  bruta . 

5,68  °/o 

6,24  % 

Proteína  pura . 

5,08  °/o 

5,58  B/o 

Proteína  digestible.  . . 

o 

o 

t- 

CO 

r— i 

1,50  0/® 

Proteína  no  digestible . 

3,71  Vo 

4,08  % 

Amidos . . . 

0,60  °/o 

0,66  °/o 

Grasa  bruta . 

0,96  °/0  ' 

1,05  “/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

43,66  % 

48,02  ®/o 

Pentosanas . . 

24,05  °/o 

26,45  °/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  26,88. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


Stipa  setigera. 

Las  observaciones  hechas  en  los  casos  antes  citados  se  repiten  exactamente  en  el  caso 
de  la  stipa  setigera. 

La  planta  en  estado  de  floración  avanzada  demuestra  el  mismo  carácter  como  las  demás 
stipas  del  mismo  estado.  Pobreza  de  proteína  bruta,  pura  y  digestible,  su  alto  contenido 
de  pentosanas  y  una  relación  nutritiva  desfavorable  dan  a  la  planta  (a)  el  sello. 

No  es  así  con  el  carácter  de  la  planta  expuesto  en  la  tabla  (b). 

Obsérvense  que  el  contenido  de  proteína  bruta,  subió  casi  a  12  %,  correspondiente  9,7  % 
a  la  proteína  pura,  de  la  cual,  más  de  la  mitad  es  digestible,  y  en  nuestras  stipas  aquí  inves¬ 
tigadas,  la  stipa  setigera  en  estado  de  vegetación  y  procedencia,  demuestra  la  relación  nutri¬ 
tiva  más  favorable.  Se  trata  efectivamente  de  una  forrajera  de  buena  calidad. 

Tenemos  así  otro  ejemplo  típico  que  demuestra  el  mejoramiento  de  una  misma  planta 
en  distinta  fase  vegetativa. 


STIPA  SETIGERA 


c3 

9> 

4-5 

u 

t-i 


tí 

.2 

S 

O 


O 

3 

3 

O 


03 

tí 

O 

§ 

§ 


tí 

Sh 

O 


tí 

rO 

tí 

tí 


¿4 


Proteína:  mal.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  8,08  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  9,03  »  »  pura 

:  :  1  :  44,62  »  »  digestible 


STIPA  SETIGERA 


Período  de  vegetación  :  antes  de  la  floración. 
Procedencia  :  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . 

10,30  °/o 

Ceniza. . 

13,28  °/o 

14,79  % 

Celulosa . . 

32,00  °/o 

35,64  °/o 

Proteína  bruta. . 

10,40  °/o 

11,58  % 

Proteína  pura . 

8,75  °/o 

9,74  “/o 

Proteína  digestible . 

4,60  °/o 

5,12  o/o 

Proteína  no  digestible . 

4,15  °/o 

4,62  «/o 

Amidos . 

1,65  % 

O 

có 

00 

t-H 

Grasa  bruta . 

O 

o 

o 

00 

rH 

2,00  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

32,22  “/o 

35,89  «/o 

Pentosanas . 

22,70  °/0 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  52,56. 


STIPA  HIALINA 


PERÍODO  de  VEGETACIÓN :  Estado  de  floración  muy  avanzada. 
Procedencia:  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  meleri. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

9,85  °/o 

Ceniza . . 

6,50  % 

7,21  «/o 

Celulosa . . 

32,20  °/o 

35,74  «/o 

Proteína  bruta . 

8,75  % 

9,71  “/o 

Proteína  pura . 

6,55  °/o 

7,27  o/o 

Proteína  digestible . 

2,27  °/o 

2,52  «/o 

Proteína  no  digestible . 

4,28  °/o 

4,75  °/o 

Amidos . . 

2,20  °/0 

2,44  °/o 

Grasa  bruta . 

41,99  "/o 

46,60  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

O 

Cj 

i— I 

o 

0,78  “/o 

Pentosanas . 

20,40  «/o 

22,64  °/o 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Protema  digestible  :  :  100  :  34,80. 


STIPA  HIALINA 


Período  de  vegetación:  antes  de  la  floración- 
procedencia  :  Jardín  Botánico  de  la  Facultad  de  Agronomía. 
Remitente  :  ing.  agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . .  . . 

9,05  % 

Ceniza . . 

9,30  °/o 

10,23  °/o 

Celulosa . . 

30,40  °/o 

33,13  °/o 

Proteína  bruta . 

10,95  °/o 

12,04  % 

Proteína  pura . 

8,90  °/o 

9,79  % 

Proteína  digestible . 

3,70  °/o 

4,07  °/0 

Proteína  no  digestible.  . . 

5,20  °/o 

5,72  °/o 

Amidos . 

2,05  % 

2,25  °/o 

Grasa  bruta . . . . 

3,05  °/o 

3,35  °/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

37,25  °/o 

40,60  °/o 

Pentosanas . . . 

20,45  °/o 

22,29  °/o 

RELACIÓN  :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  41,57. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


( Stipa  hialina). 

La  composición  química  de  esta  clase  de  stipas  refleja  en  todo  sentido  lo  que  se  ha  obser¬ 
vado  en  los  casos  antepuestos.  Esta  cuarta  observación  puede  servir  directamente  como 
comprobante.  Creemos  pues  estar  autorizados  a  resumir  lo  siguiente: 

Las  stipas  están  caracterizadas  por  un  contenido  considerable  de  celulosa  y  pentosanas. 
En  ciertas  fases  de  vegetación  (antes  de  la  floración),  representan  forrajeras  de  indiscutible 
valor,  mientras  en  períodos  posteriores  su  valor  alimenticio  desciende  rápidamente.  En  este 
estado  vegetativo  caracterizado  por  una  disminución  notable  de  la  materia  proteica,  creemos 
que  son  las  pentosanas  las  que  tienen  el  papel  principal  en  la  nutrición. 

Llamamos  mucho  la  atención  sobre  la  composición  química  de  la  ceniza  de  las  stipas  en 
comparación  con  las  de  las  demás  forrajeras. 


■T" 


o 

.  oo" 
oo 

<D 


0) 

bfl 


tí 

tí 

VpH 

Oí 

-tí 

O 

tí 

Ctí 


g5 

Oí 

l>r 

o 

p— H 
¿2 


<u 

bA 


O 

tí 

tí 

tí 

VfH 

-tí 

o 

tí 

Ph 


ss 

s 


o 

~Ü 


-o 

< 

h-3 

CQ 

< 

H 


< 

£ 

HH 

>-) 

< 

ffi 

25 

HH 

H 

co 


TJ 

tí 

tí» 

tí 

o 

o 

•  i— l 

■tí 

g 

tí 

VrH 

-o 

tí 

tí 

C7* 

o 

N 

tí 

tí 

'Q 

•  rH 

tí 

ü 

•  p-H 

•  i-H 

tí 

m 

0) 

O 

-tí 

Oh 

tí 

s 

o 

s 

o 


tí 

'■tí 

o 

tí 

05 

tí 

tí 

£ 

"d 

-tí 

tí 

X 

tí 

tí 

0) 

o 

N 

JO 

tí 

05 

có 

tí 

tí 

tí 

g 

c O 

O 

p— ■< 

tí 

*tí 

<U 

no 

vS 

V2 

‘tí 

0J 

J3 

T3 

en 

tí 

tí 

■tí 

tí 

-tí 

O 

tí 

O 

O 

O 

§ 

Ph 

< 

> 

>-H 

£ 

tí 

H 

tí 

tí 

tí 

'O 

< 

tí 

s 

tí 


tí 

m 

tí 

bí) 

+ 


tí 

n3 

tí 

O 

N 

tí 

O 

tí 


tí 

tí 

hq 

tí 

v2 

'53 

4-> 

o 

tí 

a 

tí 

tí 

tí 

a 


3 

•  f-H 

-tí 

tí  <$ 

§  9 

a  T3 


><1 

a 


O 


CO  CD 
O)  00 


tí 

tí 

VpH 

0) 

•tí 

o 

tí 

Ph 


STIPA  PAPPOSA 


Período  de  vegetación:  estado  de  floración  avanzada. 
Procedencia:  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  meleri. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

• 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

9,45  °/o 

Ceniza . 

6,20  °/0 

6,82  % 

Celulosa. . . . 

30,40  °/o 

33,44  Yo 

Proteína  bruta . 

6,12  % 

6,73  Ye 

Proteína  pura . 

5,08  °/o 

o 

o 

00 

LO 

Proteína  digestible . 

1,37  ®/o 

1,50  Yo 

Proteína  no  digestible . 

3,31  °/o 

4,08  Yo 

Amidos . 

i— a 

O 

o 

o 

1,15  Yo 

Grasa  bruta . 

0,70  % 

0,77  Yo 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

47,08  °/o 

51,78  Yo 

Pentosanas . 

16,80  °/o 

18,48  Yo 

RELACIÓN :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  26,88. 


STIPA  PAPPOSA 


RELACION  NUTRITIVA 


STIPA  PAPPOSA 


Período  de  vegetación:  antes  dé  la  floración. 
Procedencia:  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  Agr.  l.  parodi. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

8,65  % 

Ceniza . 

11,50  °/o 

12,53  °/o 

Celulosa . 

35,00  °/o 

38,15  °/o 

Proteína  bruta .  . 

12,25  % 

13,35  °/o 

Proteína  pura . 

10,06  °/o 

10,96  % 

Proteína  digestible . 

4,38  °/o 

4,77  °/o 

Proteína  no  digestible . 

5,68  °/o 

6,19  °/o 

Amidos . 

O 

o 

o 

rH 

<N 

2,39  »/o 

Grasa  bruta . 

3,00  °/0 

3,72  % 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

29,60  °/o 

32,26  Yo 

Pentosanas . 

20,05  °/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  43,52. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(Stipa  papposa). 

Nuestras  tablas  presentan  dos  clases  de  stipa  papposa.  Mientras  la  tabla  (a)  demuestra 
la  composición  de  la  gramínea  en  estado  de  floración  avanzada,  la  tabla  (b)  representa  su 
composición  en  estado  antes  de  la  floración. 

Observamos  en  plena  concordancia  con  el  caso  de  la  stipa  brachychaeta  las  siguientes 
diferencias  notables : 

La  planta,  tabla  (a),  representa  en  todo  sentido  un  pasto  pobre.  Gran  cantidad  de  celu¬ 
losa,  pequeña  cantidad  de  proteína  de  la  cual  sólo  la  cuarta  parte  es  digestible,  caracteriza 
su  composición.  Siendo  el  contenido  de  materias  extractivas  no  azoadas  alto,  resulta  en  con¬ 
secuencia  una  relación  nutritiva  desfavorable. 

No  es  así  con  la  planta  que  representa  la  tabla  (b).  En  esta  fase  de  vegetación  el  valor 
nutritivo  de  la  forrajera  es  mucho  más  elevado. 

Ya  el  contenido  de  la  materia  azoada  total  importa  casi  11  %  y  de  la  proteína  pura  casi 
la  mitad  es  digestible. 

Resulta  así  una  relación  nutritiva  bastante  satisfactoria. 

El  contenido  de  pentosanas  es  regular  pero  inferior  como  en  el  caso  de  la  stipa 
brachychaeta. 


STIPA  BRACHYCHAETA 


Estado  de  vegetación:  después  de  la  floración. 
Procedencia:  provincia  de  córdoba. 

Remitente  :  dr.  ramón  j.  cárcano.  , 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

5,80  “/o 

Ceniza . 

11,85  % 

12,56  “/o 

Celulosa . 

28,40  °/0 

30,10  °/o 

Proteína  bruta . 

5,60  “/o 

5,93  «/o 

Proteína  pura . 

4,37  °/o 

4,63  «/o 

Proteína  digestible . . . 

0,67  o/o 

0,71  % 

Proteína  no  digestible . 

3,70  o/. 

3,92  »/» 

Amidos . 

I-i 

lo 

00 

o 

1,30  % 

Grasa  bruta . 

0,96  °/o 

1,17  °/o. 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

47,39  o/o 

50,23  «/o 

Pentosanas . 

23,25  «/o 

24,64  “/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  15,38. 


STIPA  BRACHYCHAETA 


05 

iO 

co 

t-H 

o 

rH 

r— 1 
."2 

¿D 

*4J 

GG 

bo 

3 

•  pH 

4-S 

CG 

4) 

n3 

o 

&0 

• 

O 

<N 

Tí 

tí 

oí 

o3 

o3 

CG 

O 

J3 

tí 

\»«H 

Oí 

Tí 

1 

1 

a 

<¡ 

0) 

Tí  o3 
tí  O 

.2  ^ 
a  ¿s 

vtí  Tí 
tí  03 
C7*  O 
S 

O  tí 
•íi  tí 

•a  ‘S 


—  s 

I  a 

ü 


Bjnd  'Buioiojj 

1 

SBuesoiuaj 

• 

lili 

¡£e 

3  o 

r-H 

20 

30 

40 

50 

60 

70 

80 

90 

O 

o 

rH 

§ 

H-> 

X 

c g 
tí 

Tí 

tí 

tí 

H-J 

s 

O 

O 

N 

o3 

tsa 

•  H 

tí 

tí 

GG 

O 

[tí 

tí 

i 

GG 

tí 

’tí 

tí 

O 

tí 

1 

S 

O 

a 

O 

*H 

O 

§ 

*H 

Oh 

RELACIÓN  NUTRITIVA 

Proteína:  mat.  extract.  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  8,92  para  proteína  bruta 

:  :  1  :  11,43  »  »  pura 

:  :  1  :  74,55  »  »  digestible 


STIPA  BRACHYCHAETA 


PERÍODO  de  VEGETACIÓN:  Estado  de  floración  muy  avanzada. 
Procedencia  :  jardín  botánico  de  la  facultad  de  Agronomía. 
Remitente  :  ing.  agr.  meleri. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . . . 

9,70  ®/o 

Ceniza . 

10,30  °/o 

11,33  °/o 

Celulosa . 

31,40  %' 

34,54  % 

Proteína  bruta . .  . 

6,55  °/0 

7,20  °/0 

Proteína  pura . 

5,12  «/o 

5,68  % 

Proteína  digestible . 

1,86  °/o 

2,07  % 

Proteína  no  digestible . . 

3,26  °/o 

3,61  % 

Amidos . . . 

O 

o 

CO 

tH 

1,52  o/o 

Grasa  bruta . 

1,00  °/o 

1,10  % 

Materias  extractivas  no  azoadas.  . . . 

41,15  °/o 

45,15  Yo 

Pentosanas . . 

25,00  °/o 

27,50  Yo 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  36,44. 


STIPA  BRACHYCHAETA 


PERÍODO  de  VEGETACIÓN:  Antes  de  la  floración  (mitad  de  agosto) 
Procedencia:  jardín  botánico  de  la  facultad  de  agronomía. 
Remitente:  ing.  agr.  l.  parodl 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

.  de  agua: 

Agua . . 

8,30  °/o 

Ceniza . 

10,80  °/o 

11,77  % 

Celulosa . 

34,00  °/o* 

37,06  °/o 

Proteína  bruta . . 

8,75  °/o 

9,53  «/o 

Proteína  pura . 

7,80  "/o 

8,50  °/o' 

Proteína  digestible . 

5,60  “/o 

6,11  % 

Proteína  no  digestible . 

2,20  .«/o 

2,39  o/o 

Amidos . 

0,95  % 

t— ‘ ■ 

O 

00 

o 

o 

Grasa  bruta. . . . 

1,90  »/o 

2,07-  o/„ 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

36,25  »/o 

39,51  “/o 

Pentosanas . 

20,10  °/o 

21,90  o/» 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  71,88. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


(  Stipa  brachychaeta ) . 

De  la  gramínea  stipa  brachychaeta  disponemos  de  tres  análisis,  correspondientes  a 
plantas  de  diferentes  fases  de  vegetación  y  procedencia.  Llamamos  la  atención  sobre  los 
resultados  interesantes  obtenidos. 

Tabla  (a)  demuestra  la  composición  de  la  stipa  de  vegetación  espontánea  proveniente 
de  un  campo  de  Córdoba. 

Como  se  ve,  la  cantidad  de  la  materia  azoada  total  presente  es  muy  pequeña,  más  pe¬ 
queña  todavía  el  contenido  de  la  proteína  digestible,  que  importa  sólo  11  %  de  la  proteína 
pura. 

El  hecho  de  un  porcentaje  regular  de  celulosa  y  de  un  contenido  consiguiente  alto  de 
materias  extractivas  no  azoadas,  hace  que  la  relación  y  el  valor  nutritivo  de  la  stipa  brachy¬ 
chaeta  en  esta  fase  vegetativa  sea  muy  inferior;  interviene  únicamente  en  sentido  favorable 
el  alto  porcentaje  de  pentosanas. 

Ahora  bien:  comparamos  estos  datos  con  los  expuestos  en  la  tabla  (b).  En  este  caso  se 
trata  de  la  misma  stipa  en  estado  de  floración  avanzada.  Se  nota  en  seguida  un  superior 
contenido  de  proteína  bruta  y  pura  de  la  cual  la  ultima  ya  36  %  son  digestibles.  También 
las  pentosanas  hay  en  grande  cantidad.  Si  aun  la  nutrición  relativa  no  es  muy  satisiactoria 
todavía,  siempre  vemos  que  las  condiciones  nutritivas  de  la  gramínea  en  este  período  de 
vegetación  se  han  mejorado  notablemente.  Se  puede  hablar  de  un  heno  de  clase  regular. 

Sigue  por  fin  el  caso  de  la  tabla  (c).  La  tabla  (c)  representa  la  stipa  en  un  período  de 
vegetación  más  joven,  antes  de  la  floración. 

La  proteína  bruta  ha  subido  a  casi  10  %,  la  proteína  pura  a  8,5  %  de  los  cuales  71,8 
partes  sobre  100  son  digestibles.  También  en  este  caso  caracteriza  la  forrajera  el  alto  con¬ 
tenido  de  pentosanas.  Bajo  estas  circunstancias  constatamos  el  valor  nutritivo  bastante 
satisfactorio  que  corresponde  a  un  heno  de  buena  clase. 

(Véase  las  demás  Stipas). 


o 


5 

PQ 

í 


2 

+ 


tí 

Fh 

tí 

tí 


g  © 

S  .5P 

tí,  nd 


tí 

tí 

o 

N 

tí 

O 

tí 


o 

2 

4-3 

9 


2 

Oh 


tí 

ÍX 


tH  O  ^ 
O  (M  C'i 
rf  lO 


tí 

a 


tí 

esa 

•  i— i 

tí 

o> 

U 


tí 

«3 

JD 

3 

15 

o 


tí 

> 

•  »-4 

44» 

tí 

ce 

tí 

tí 

£ 

"tí 

tí 

X 

tí 

ÍH 

0) 

O 

ce 

.2 

*2 

§ 

O 

tí 

,s 

tí 

<L) 

tí 

o 

3 

*tí 

-M 

O 

o 

£ 

Oh 

TRICHLORIS  MENDOCINA  (Phil.)  Kurtz. 


Esta  planta,  cuyo  período  vegetativo  empieza  a  mediados  de  primavera  y  se  prolonga 
hasta  el  otoño,  es  característica  de  nuestra  formación  del  Monte.  Forma  matas  pequeñas  de 
las  que  salen  tallos  decumbentes  que  arraigan  en  los  nudos  y  dan  origen  a  un  césped  gene¬ 
ralmente  bajo.  Las  hojas  son  planas,  de  consistencia  tierna  y,  a  menudo,  arqueadas  en  la 
extremidad  (circinadas) .  Las  inflorescencias  están  formadas  por  6  a  14  espigas  unilaterales, 
flexuosas,  de  10  a  16  cm.  de  largo,  de  coloración  rojizo-violácea  intensa.  Las  espiguillas  llevan 
3  florcitas  triaristadas  (de  estas  flores  solamente  la  inferior  es  hermafroflita) .  Fructifica 
bien,  dando  un  regular  número  de  cariopses  (semillas)  que  germinan  con  toda  facilidad. 
Esta  cualidad  permite  que  pueda  propagarse  sin  dificultades. 

Tanto  esta  especie,  como  su  congénere  T.  pluríflora  Fourn.  forman  el  principal  recurso 
para  la  ganadería  en  las  regiones  secas  de  nuestro  país  (formación  del  Monte).  En  el  Sud 
de  Santiago  del  Estero,  por  ejemplo,  existen  extensas  praderas  donde  predominan  los  cita¬ 
dos  Trichloris  y  constituyen,  según  los  ganaderos  de  aquella  región,  los  pastos  más  im¬ 
portantes  para  la  alimentación  de  los  vacunos. 

Como  se  trata  de  especies  adaptadas  a  la  sequía  y  de  órganos  vegetativos  (hojas)  de 
consistencia  más  bien  tierna,  sería  interesante  ensayar  su  cultivo  en  regiones  donde  escasean 
las  lluvias. 

Es  muy  posible  que  estas  plantas  puedan  dar  resultados  positivos. 


A  B 

A,  TRICHLORIS  PLURIFLORA  Fourn. 

B,  TRICHLORIS  MENDOCINA  (Phil.)  Kurtz. 

%  tamaño  natural. 


(cliché  L.  R.  P.) 


TRICHLORIS  MENDOCIN A 


Nombre  vulgar:  «pasto  de  engorde». 

Período  de  vegetación:  cosechado  mitad  de  junio. 
Procedencia:  provincia  la  rioja. 

Remitente:  ing.  agr.  dorfmann. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . 

17,40  % 

Ceniza . . 

10,10  % 

12,22  o/» 

Celulosa. . 

37,00  °/0 

44,77  % 

Proteína  bruta . 

7,90  °/o 

9,55  °/o 

Proteína  pura . . 

6,12  "/o 

7,40  «/o 

Proteína  digestible . . . . 

2,19  % 

2,65  °/o 

Proteína  no  digestible . . 

3,93  °/0 

4,75  o/o 

Amidos . . 

1,78  «/o 

2,15  «/o 

Grasa  bruta . . . 

1,25  «/o 

1,51  «/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

26,35  °/o 

31,88  «/o 

Pent  osanas . 

23,30  o/o 

28,19  o/o 

RELACIÓN*.  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  35,81. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


( Trichloris  mendocina) . 

La  planta  merece  atención.  Como  ya  el  nombre  vulgar,  «Pasto  de  engorde»  dice,  la  gra¬ 
mínea  debe  tener  condiciones  alimenticias  favorables. 

Revisamos  su  composición: 

Contenido  de  ceniza:  normal. 

*  »  celulosa:  muy  alto. 

»  »  proteína  bruta:  muy  satisfactoria. 

»  »  »  pura:  algo  bajo,  pero  teniendo  presente  la  reserva  de  amidos 

se  puede  suponer  que  en  otra  fase  vegetativa  se  observe  un  aumento  no  solamente  de  la  ma¬ 
teria  proteica  pura  sino  digestible,  en  la  misma  manera  como  lo  hemos  podido  demostrar 
en  los  casos  de  las  stipas  (véase  Stipas). 

Salta  a  la  vista  también  su  muy  elevado  contenido  de  pentosanas. 


TRICHLORIS  MENDOZINA 


Proteína:  mat.  extract  no  azoadas  +  grasa 
:  :  1  :  3,70  para  proteína  bruta 


VICIA  Sp. 

(Leguminosas) 


Arvejilla. 

Planta  anual,  de  hábito  semejante  a  la  Vicia  sativa  L.  y,  como  ella,  es  muy  rica  en  ma¬ 
terias  nutritivas  azoadas. 

Esta  Vicia ,  procedente  de  un  clima  templado-frío,  como  es  el  Sudoeste  del  Río  Negro, 
podría,  tal  vez,  resultar  útil  como  forrajera  de  invierno,  en  las  regiones  cal ido-hú modas  de 
nuestro  país.  Por  falta  de  una  buena  muestra  botánica  no  hemos  podido  identificarla;  más 
adelante,  si  conseguimos  semillas  y  ejemplares  de  herbario,  podremos  cultivarla  y  realizar  su 
determinación  botánica. 


ELYMXJS  Sp. 


Cebadilla  del  Río  Negro. 

Gramínea  perenne,  de  0,60  a  1  metro  de  altura,  con  un  aspecto  semejante  al  de  Elyinus 
gracilis  Phil.  Vegeta  durante  el  invierno  y  la  primavera.  La  inflorescencia  es  una  espiga  se¬ 
mejante  a  la  del  trigo,  pero  mucho  más  delgada  y  con  2  a  3  espiguitas  en  cada  artículo  del 
raquis. 

La  muestra  analizada  procede  de  los  valles  del  Rio  Negro  (Bariloche) ;  lamentamos 
que,  por  falta  de  flores  en  buenas  condiciones  no  nos  haya  sido  posible  clasificarla.  Es  pro¬ 
bable  que  entre  las  especies  de  este  género  del  Sud  de  nuestro  país,  pueda  existir  alguna  planta 
capaz  de  ser  utilizada  como  forrajera  de  invierno  en  regiones  más  calidas. 


VICIA 


Nombre  vulgar:  «arvejilla>. 

Período  de  vegetación  :  fin  de  marzo. 

Procedencia  :  isla  victoria,  nahuel  huapí. 

Remitente  :  dr.  a.  nordenholz.  estancia  «  la  germania  »  santa  fe. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


'  . 

Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . .  • 

18,50  °/o 

Ceniza . . 

9,20  °/o 

11,28  °/o 

Celulosa . 

24,60  °/o 

30,13  °/o 

Proteína  bruta . 

16,62  % 

20,39  o/» 

Proteína  pura . 

13,94  «/o 

17,10  o/. 

Pro  teína  digestible . 

7,27  °/o 

8,92  «/o 

Proteína  no  digestible . 

6,67  «/o 

8,18  «/o 

Amidos . .  •  • 

2,68  % 

3,29  % 

Grasa  bruta . . . 

3,60  “/o 

4,41  o/o 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

27,48  °/o 

33,71  °/o 

Pentosanas . 

10,19  °/o 

12,52  °/o 

RELACIÓN  :  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  52,16. 


INTERPRETACION  DEL  ANALISIS 


(Vicia  ). 

Llamamos  mucho  la  atención  sobre  la  leguminosa  conocida  muy  bien  con  el  nombre 
vulgar  «Arvejilla»  en  todos  los  alrededores  del  lago  Nahuel-Huapí. 

Una  simple  vista  de  la  representación  gráfica  de  la  composición  química  de  la  forrajera 
demuestra  lo  siguiente:  • 

Contenido  sumamente  alto  de  la  materia  azoada  total  e  igualmente  alto  de  proteína 
pura.  Predominancia  de  la  proteína  digestible,  en  consecuencia:  coeficiente  de  digestión 
favorable  (0,52).  Por  el  hecho  de  este  alto  contenido  en  albúminas  y  la  composición  de  más 
normal  de  los  otros  constituyentes  resulta,  que  las  relaciones  nutritivas  calculadas  sean  sobre 
proteína  bruta,  pura  o  digestible,  siempre  suministran  valores  en  todo  sentido  favorables. 

La  forrajera  en  cuestión  demuestra  en  completo  los  caracteres  de  otras  leguminosas  aquí 
descriptas,  alfalfa,  trébol,  etc. 


'f*"S 


65 

65 

r- 

H 

rh 

O 

CO 

JO 

3 

JO 

*.+2 

3 

•  rH 

4-> 

co 

p 

.£f 

65 

CO 

0) 

,p3 

CO 

.a3 

o 

r*H 

"3 

tí 

co 

H 

ce 

ce 

co 

O 

vtí 

3 

'53 

o 

-o 

s 

2 

a 

Ph 

Ph 

< 

< 

H 


A 

< 


LU 

> 

< 


Oí 


-§ 

ce 

o 


§- 


ce 

4-> 

O 


ce 

T3 

ce 

o 

N3 

ce 


o  ce 

•  ■— i 


y  i 

>  § 

tu 

c¿ 

co 

£ 

O 

Z 


a 

a 

o 

U 


fe 

te 

a 


Batid  BUl9;OJJ 
SBUBSO^Uaj 


° 


o  o 


o 

co 


o 


o 

lO 


o 

co 


o 

i- 


o 

00 


o 

05 


o 

o 


ce 

N 

•  r-4 

o 

o 

u 


03 

3 

a 


ce 

-i-> 

ce 

f-4 

ts 

<L> 


fH 

o 


«J 

ce 

T3 

ce 

o 

N 

ce 

o 

tí 


ce 

fh 

O 


ce 

o 

o 

o 

u 

Ph 


3 

^0 


ce 


ce 


< 

> 

HH 

H 

HH 

g 

£ 

£ 

'O 

HH 

O 

c 

u 

w 

tí 


_  g  ■  s 

-  C  3  .» 

g  í  ft  "O 

te  ce 

+  - 


ce 
Tí 
ce 
o 

§  s 


o 

o 

Ud 

Q* 


O 

tí 


X 

<u 


ce 

tí 

0) 


Ph 


ce  *  * 

a 

LO  CO  o 

H  lO  05 
^ 


A 


' 


. 


ELYMUS  (?) 


Nombre  vulgar:  «cebadilla»  del  neuquén. 

Período  de  vegetación:  corte  fin  de  marzo. 

Procedencia  :  lago  nahuel  huapí.  isla  victoria. 

Remitente:  dr.  a.  nordenholz.  estancia  «la  germania»,  santa  fe. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . 

17,80  % 

Ceniza . 

9,30  % 

11,25  % 

Celulosa . 

28,00  % 

33,25  °/o 

Proteína  bruta . 

10,45  % 

12,64  °/o 

Proteína  pura .  . 

7,32  «/o 

8,85  % 

Proteína  digestible. . .  . 

4,81  °/o 

5,82  % 

Proteína  no  digestible . 

2,51  °/o 

3,03  % 

Amidos . . 

3,13  °/o 

3,79  % 

Grasa  bruta . 

2,70  % 

3,26  % 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

31,75  °/0 

38,41  % 

Pentosanas . 

17,16  °/o 

20,76  % 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  65,76. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


(  Elymus  ). 

La  forrajera  muy  conocida  en  los  territorios  de  Río  Negro  y  Neuquén  con  el  nombre 
vulgar  «Cebadilla»,  merece  toda  atención.  La  planta  está  caracterizada  por  un  contenido 
muy  satisfactorio  de  proteína  pura  y  digestible,  siendo  el  coeficiente  de  digestión  de  la  ma¬ 
teria  proteica  65,76. 

Teniendo  presente  que  los  demás  componentes,  incluso  las  materias  extractivas  no 
azoadas  es  normal,  resulta,  que  los  cálculos  de  las  relaciones  nutritivas  suministran  valores 
en  todo  sentido  satisfactorios,  no  solamente  relacionados  a  la  proteína  bruta  sino  también 
a  la  pura  y  digestible. 


YARAGUA 


ESTADO  de  VEGETACIÓN:  4  meses  después  de  la  siembra. 

Procedencia:  campo  experimental,  facultad  de  agronomía,  patria:  brasil. 
Remitente:  inc,.  agr.  i.  grünberg. 


COMPOSICIÓN  QUÍMICA 


Valores  reducidos  sobre 

substancia  vegetal  libre 

de  agua: 

Agua . . . . . 

8,65  °/o 

Ceniza .  . 

9, .50  % 

10,35  °/o 

Celulosa . 

34,60  % 

37,71  °/o 

Proteína  bruta .  . 

14,80  °/0 

16,13  % 

Proteína  pura . 

4,36  % 

’  4,75  °/o 

Proteína  digestible . . . 

1,88  % 

2,05  «/o 

Proteína  no  digestible . 

2,48  % 

2,70  o/o 

Amidos . ' . .  •  •  • 

10,44  "/o 

11,38  % 

Grasa  bruta . . 

1,65  % 

1,79  % 

Materias  extractivas  no  azoadas . 

30,80  “/o 

33,57  °/o 

Pentosanas . 

22,20  °/o 

24,19  «/o 

RELACIÓN:  Proteína  pura  :  Proteína  digestible  :  :  100  :  43,10. 


INTERPRETACIÓN  DEL  ANÁLISIS 


(  Y ar agua  ). 

En  manera  extraordinariamente  pronunciada,  demuestra  el  análisis  y  diagrama  la  varia¬ 
ción  del  contenido  de  la  materia  azoada. 

Salta  a  la  vista  el  contenido  sumamente  elevado  de  la  materia  azoada  total,  que  importa 
16,13  %.  De  esta  cantidad  11,38  %  corresponden  a  los  amidos  y  solo  4,75  a  la  proteína  pura, 
de  la  cual  última  ni  la  mitad  está  presente  (2,05  %)  en  forma  digestible. 

Una  composición  tal  explica  bien  que  la  relación  nutritiva  calculada  sobre  «proteína  bruta» 
es  muy  favorable,  mientras  el  cálculo  sobre  «proteína  pura»  y  «digestible»  da  valores  muy 
inferiores. 

Como  ya  hemos  expuesto  en  el  caso  del  Sorgo,  se  puede  prever  que  en  un  periodo  avan¬ 
zado  de  la  vegetación  el  contenido  de  proteidos  aumenta  a  expensas  de  los  amidos,  como 
hemos  podido  demostrar  en  el  caso  de  las  alfalfas  (vease  alfalfas). 

Bajo  estas  condiciones  es  natural  que  el  valor  nutritivo  de  la  gramínea  se  mejora  nota¬ 
blemente. 

Es  necesario  someter  la  forrajera  a  una  investigación  periódica  para  verificar  las  altera¬ 
ciones  supuestas. 

(Véase  Sorgo  del  Sudán,  Pennisetum  purpureum,  Phalaris  stenoptera). 


LA  COMPOSICIÓN  QUÍMICA  DE  LAS  CENIZAS  DE  ALGUNAS 
PLANTAS  INDÍGENAS  Y  CULTIVADAS 
EN  EL  PAÍS 

Por  los  doctores  F.  Reichert  y  Rogelio  A.  T relies 


Como  suplemento  de  esta  obra,  el  Laboratorio  de  Química  de  esta  Facultad,  en  el  deseo 
de  profundizar  en  lo  más  posible  este  estudio,  ha  resuelto  incorporar  a  su  programa,  también, 
la  investigación  química  de  las  cenizas  de  varios  representantes  típicos  de  dichas  forrajeras. 

Tal  investigación  se  hizo  necesaria  y  prometió  suministrar  resultados  interesantes  por 
diferentes  razones:  Primero,  porque  carecemos,  casi  por  completo,  de  conocimientos  sobre 
el  contenido  y  la  distribución  de  la  materia  inorgánica  en  las  cenizas  de  una  clase  de  plantas 
tan  conocidas  como  las  forrajeras;  segundo,  no  hay  en  ninguna  parte  datos  correlativos  sobre 
la  composición  de  dichas  cenizas  y  la  exposición  consiguiente  de  sus  caracteres  principales. 
Es  lógico,  pues,  que  la  realización  de  esta  investigación  importaría  una  valiosa  contribución 
no  solamente  para  nuestros  conocimientos  sobre  el  papel  que  la  materia  inorgánica  de  dichos 
vegetales  puede  tener  en  la  alimentación,  sino  y  principalmente  para  ampliar  nuestros  cono¬ 
cimientos  sobre  la  bioquímica  de  estas  plantas,  tan  detenidamente  descripta  y  expuesta  en 
tablas  comparativas  en  la  citada  obra. 

De  modo,  que  los  resultados  de  los  análisis  que  aquí  damos  a  conocer,  deben  ser  consi¬ 
derados  como  datos  suplementarios  a  la  composición  química  general  de  estas  plantas.  Entre 
las  80  plantas  forrajeras  investigadas  en  este  laboratorio,  se  ha  analizado  las  cenizas  de  las 
siguientes  representantes : 


A.  —  CENIZAS  DE  PLANTAS  FORRAJERAS  INDIGENAS 


Andropon  saccharoides . . 

Setaria  cespitosa . 

Paspalum  Llarañagai . 

Axonopus  eompressus . 

Stipa  hialina . . . 

Stipa  papposa . . 

Cardo  asnal . 

Cardo  castilla . . 

Trichloris  mendocina . 

Distichlis  (Pasto  salado) . 

Cenchrus  tribuloides . 

Elymus  (Cebadilla  de  Neuquén) 
Vicia  del  Neuquén  (arvejilla). .  . 


Si  03 

Fe2  03 

Al3  o3 

P2O5 

co2 

CaO 

MgO 

S03 

Na2  O 

k2o 

Cl 

Pérdidas  no 

determinaos 

51,20 

4,05 

2,36 

1,45 

4,60 

3,00 

0,45 

4,60 

7,05 

16,20 

3,95 

1,09 

58,10 

3,20 

1,86 

1,85 

1,60 

2,10 

0,36 

3,36 

6,24 

17,80 

3,00 

0,53 

49,60 

6,05 

2,15 

3,15 

1,25 

5,80 

0,65 

2,75 

6,40 

17,35 

4,10 

0,75 

53,10 

3,10 

2,85 

1,85 

3,16 

3,61 

0,85 

5,40 

5,30 

15,00 

5,25 

0,53 

64,30 

3,10 

2,20 

0,96 

V. 

1,25 

0,85 

2,20 

8.40 

15,00 

1,00 

0,74 

66,00 

2,80 

2,00 

0,86 

V. 

0,96 

0,66 

2,05 

9,10 

14,50 

0,86 

0,81 

61,00 

1,25 

5,10 

1  80 

V. 

5,15 

1,10 

0,96 

6,14 

12,20 

3,10 

1,10 

52,10 

2,40 

6,18 

2,10 

V. 

4,30 

1,00 

1,40 

7,82 

20,10 

2,40 

0.20 

68,10 

2,00 

5,20 

1,40 

V. 

2,00 

0,66 

3,10 

5,30 

10,20 

1,45 

1,50 

60,10 

1,85 

2,10 

1,35 

3,80 

3,80 

0,70 

4,16 

7,25 

10,25 

1,85 

Saks 

solubles 

36,80 

4,30 

3,86 

1,85 

8,25 

8,10 

4,05 

1,18 

7,10 

21,40 

2,40 

0,58 

50,05 

1,05 

2,05 

2,36 

1,10 

8,20 

3,60 

2,35 

10,20 

14,45 

4,61 

0,04 

22,40 

2,40 

2,55 

3,15 

1 

10,50 

24,46 

4,52 

0,75 

8,05 

13,60 

7,81 

0,51 

% 


B.  —  CENIZAS  DE  PLANTAS  FORRAJERAS  CULTIVADAS 


Naa  O 

k3o 

C1 

Pérdidas  no 

Si  03 

Fe2  Os 

Ala  O, 

Pa05 

C02 

Ca  O 

MgO 

so3 

determinadas 

Chloris  guayaría  (grama  Rhodes ) .  .  . 

11,25 

3,35 

5,40 

3,05 

24,25 

18,85 

4,05 

3,10 

3,50 

22,20 

0,75 

0,25 

Alfalfa  común  del  país . 

6,80 

2,10 

5,06 

3,45 

29,30 

17,00 

2,90 

3,80 

8,50 

18,40 

1,85 

0,84 

Alfalfa  del  Perú. . 

7,10 

3,10 

4,06 

3,80 

30,00 

18,10 

3,20 

2,50 

7,60 

20,04 

1,70 

0,50 

Trébol  blanco . 

8,60 

2,20 

4,40 

0 

0 

co 

28,20 

16,90 

2,70 

3,75 

9,10 

16,50 

3,50 

0,55 

Ahora  bien:  una  simple  mirada  sobre  la  composición  química  de  estas  cenizas  demues¬ 
tra  enseguida  una  cierta  analogía  en  la  distribución  cuantitativa  de  los  diferentes  componen¬ 
tes  de  la  ceniza. 

Salta  a  la  vista  evidentemente,  que  las  cenizas  de  las  gramíneas  indígenas  de  las  especies 
de  Andropogon,  Setaria,  Paspalum,  Stipa  y  Trichloris  están  caracterizadas  por  un  contenido 
sumamente  elevado  de  anhidrido  silícico,  que  en  el  caso  de  la  Trichloris  llega  hasta  68  %> 
también  las  dos  clases  de  cardos  ño  se  distinguen  mucho  en  este  sentido,  tampoco  una  gramí¬ 
nea  indígena  del  Neuquén  de  la  especie  Elymus,  conocida  con  el  nombre  vulgar  de  «Cebadilla 
del  Neuquén».  Una  excepción  a  esta  regla  hacen  solamente  la  «Roseta»  o  sea  Cenchrus  tri- 
buloides  y  una  leguminosa  indígena  la  «  Arvejilla  del  Neuquén  »  cuyo  contenido  en  sílice 
es  bastante  reducido. 

Paralelamente  con  este  contenido  alto  de  sílice,  corre  en  los  casos  citados  un  contenido 
muy  bajo  de  cal  y  magnesia  con  excepción  de  la  leguminosa  «arvejilla»  y  lo  mismo  se  puede 
observar  con  el  contenido  de  ácido  fosfórico  y  de  potasa,  que  en  casi  todos  los  casos  es  muy 
inferior  de  las  forrajeras  cultivadas. 

También  observamos  que  las  cenizas  de  estas  plantas  indígenas  son  todas  pobres  en  car- 
bonatos,  circunstancia  que  fácilmente  se  explica,  considerando  el  alto  contenido  de  Si  O2. 

Completamente  lo  contrario  ocurre  con  las  cenizas  de  las  forrajeras  cultivadas.  Sin  ex¬ 
cepción,  todas  estas  cenizas  están  caracterizadas  por  un  contenido  muy  bajo  de  sílice  que 
apenas  alcanza  a  10  %,  mientras  simultáneamente  el  de  cal  y  magnesia  representa  valores 
muy  elevados,  de  modo  que  se  ve  que  dichas  forrajeras  necesitan  para  su  desarrollo  normal 
cantidades  considerables  de  cal.  Y  en  la  misma  proporción,  observamos  un  aumento  notable 
de  potasa  y  anhidrido  fosfórico,  que  en  comparación  con  las  cenizafs  vegetales  de  los  pastos 
indígenas  importa  en  término  medio  casi  la  doble  cantidad. 

Si  en  continuación  de  la  investigación  esta  regularidad  se  comprueba,  será  posible  dedu¬ 
cir,  en  ciertos  casos,  de  la  ceniza  vegetal,  la  naturaleza  de  la  forrajera. 


RESUMEN 


Tomamos  en  cuenta  para  llegar  a  este  resumen  preliminar  exclusivamente  la  materia 
azoada,  a  la  que  consideramos  la  parte  más  valiosa  del  forraje.  Por  su  naturaleza  y  can¬ 
tidad  podemos  agrupar  a  las  plantas  ya  estudiadas  en  esta  forma: 

1)  Alfalfa,  Cebada,  Avena,  Centeno,  Trébol. 

2)  Sorghum  Sudanensis,  Pennisetum,  Yaragua,  Phalaris. 

3)  Holcus,  Bromus,  Lolium. 

4)  Cenehrus. 

5)  a)  Stipas,  Paspalum,  Setaria. 

b)  Cebadilla,  Arvejilla  (Neuquén). 

6)  Diversos. 


1)  Alfalfa,  Cebada,  Avena,  Centeno  y  Trébol. 

Las  forrajeras  de  este  primer  grupo  están  caracterizadas  por  su  elevada  proporción  de 
materias  azoadas.  En  estado  joven  son  muy  ricas  en  amidos.  En  todas  las  fases  de  su  vege¬ 
tación  se  encuentra  que  predomina  la  proteína  digestible  y  que  la  proteína  no  digestible  es 
siempre  baja. 

Al  desarrollarse  las  plantas  los  amidos  disminuyen,  aumentando  a  sus  expensas  la  pro¬ 
teína  pura  y  la  proteína  digestible;  no  ocurre  lo  que  pasa  con  el  Sorgo  y  otras  plantas  impor¬ 
tadas  que  si  bien  al  desarrollarse  las  plantas  aumenta  la  protema  pura,  la  protema  diges¬ 
tible  no  crece  paralelamente  pues  se  forma  una  gran  cantidad  de  proteína  no  digestible. 

2)  Sorghum  Sudanensis,  Pennisetum  purpureum,  Aaragua,  Piialaris. 

Comprende  este  segundo  grupo  una  serie  de  plantas  importadas  para  el  refinamiento 
de  nuestros  campos. 

A  todas  caracteriza  si  bien  una  elevada  proporción  de  materia  proteica,  esta  es  poco 
digestible. 

El  Sorghum  y  el  Pennisetum  purpureum  (Grama  Elefantes)  contienen  gran  cantidad  de 

amidos,  mientras  que  la  proteína  digestible  es  muy  baja. 

En  el  Yaragua  o  Pasto  de  engorde,  el  análisis  nos  da  17,13  %  de  materia  azoada  total; 
de  esta  11,73  corresponde  a  los  amidos  y  4,75  a  la  proteína  pura,  de  la  cual  la  mitad  es  di¬ 
gestible. 

Esta  planta  fué  analizada  muy  joven;  seguramente  que  en  un  estado  de  vegetación  más 
avanzado,  al  disminuir  los  amidos  y  aumentar  a  sus  expensas  la  proteína  pura,  la  relación 
referida  seguramente  ha  de  mejorarse. 


3)  Holcus,  Bromus,  Lolium. 


De  los  ejemplares  indígenas  analizados,  los  que  presentan  mayor  cantidad  de  substan¬ 
cias  proteicas  son  el  Holcus,  el  Bromus  y  el  Lolium.  En  el  Holcus  Lanatus  encontramos 
14,58  %  de  materia  proteica  bruta,  de  la  cual  8,36  %  corresponde  a  los  amidos  y  2,68  % 
a  la  proteína  digestible. 

Hay  que  advertir  que  si  en  estas  plantas  calculamos  la  relación  nutritiva  teniendo  en 
cuenta  la  proteína  bruta,  esta  relación  será  más  bien  favorable,  pero  no  acontece  lo  mismo 
si  tomamos  en  cuenta  la  proteína  pura,  como  ocurre  con  el  alfalfa,  trébol,  etc.,  en  los  que  la 
relación  nutritiva  siempre  es  favorable,  tómese  en  cuenta  tanto  la  proteína  bruta  como  la 
pura. 

Para  el  Bromus  y  el  Lolium,  hallamos  más  o  menos  las  mismas  características  que  para 
el  Holcus,  con  unas  relaciones  nutritivas  un  poco  más  favorables,  sea  que  tomemos  en  cuenta 
la  proteína  bruta  o  la  pura. 

4)  Cenchrus. 

El  Cenchrus  pauciflorus  Benth,  fué  analizado  durante  el  período  de  fructificación  de 
la  planta  y  después  de  dicho  período. 

Durante  la  fructificación  el  análisis  nos  revela  una  gran  cantidad  de  materia  azoada 
total  (15  %)  de  la  cual  10  %  corresponde  a  la  proteína  pura  y  de  esta  la  mitad  es  digestible. 
La  relación  nutritiva  es  buena.  El  único  inconveniente  de  la  planta  es  el  que  deriva  de  sus 
frutos,  al  parecer  bastante  graves. 

Después  de  la  fructificación  se  observa  que  la  materia  azoada  ha  disminuido  a  7,70  % 
y  que  los  amidos  han  desaparecido;  claro  está  entonces  que  la  proteína  bruta  corresponde 
entonces  a  la  proteína  pura,  de  la  cual  3,14  %  es  digestible,  quiere  decirse  que  la  relación 
nutritiva  se  ha  empeorado  también. 

5)  a)  Stipas,  Paspalum,  Setaria. 

b)  Cebadilla,  Arvejilla  (Neuquén). 

a)  Cuatro  clases  de  stipas  han  sido  analizadas: 

Stipa  Brachychaeta,  Papposa,  Setigera  y  Hialina. 

Fueron  analizadas  antes  de  la  floración  y  en  un  período  muy  avanzado  de  la  misma. 

En  el  primer  período  nos  encontramos  con  un  elevado  porcentaje  de  proteína  pura  y 
proteína  digestible;  en  este  período  la  relación  nutritiva  es  muy  favorable;  no  ocurre  lo  mis¬ 
mo  cuando  se  las  analiza  en  un  período  muy  avanzado  de  la  floración,  entonces  tanto  la  pro¬ 
teína  pura,  como  la  digestible  han  disminuido  notablemente  y  por  lo  tanto  la  relación  nutri¬ 
tiva  es  muy  desfavorable. 

Lo  mismo  que  con  las  Stipas  pasó  con  el  Paspalum  y  la  Setaria. 

Cebadilla,  Arvejilla  (Neuquén). 

Estos  dos  ejemplares  provenientes  del  Neuquén  crecen  en  los  alrededores  del  lago  Na- 
huel  Huapí. 

La  cebadilla  contiene  una  gran  proporción  de  proteína  bruta,  pura  y  digestible,  sus  re¬ 
laciones  nutritivas  son  muy  buenas. 


La  arvejilla  leguminosa,  una  especie  de  vicia,  contiene  hasta  20  %  de  materia  azoada 
total,  de  la  cual  el  17  %  corresponde  a  la  proteína  pura,  de  la  cual  más  de  la  mitad  es  di¬ 
gestible. 


6)  Diversos. 

Cardo  asnal  —  Cardo  de  Castilla 

El  cardo  asnal  fué  analizado  siendo  las  plantas  verdes  en  estado  joven,  contenían  en¬ 
tonces  una  gran  cantidad  de  amidos.  El  cardo  asnal  en  esta  fase  de  vegetación  es  un  exce¬ 
lente  forraje,  pues  su  contenido  en  proteína  bruta,  pura  y  digestible  es  muy  bueno. 

Erodium  —  Hordeum  murinum  —  Geranium 

Fueron  analizadas  también  siendo  las  plantas  verdes  y  contienen  gran  cantidad  de 
materia  azoada  total  de  20  a  30  %;  pero  no  hay  que  olvidar  que  Erodium  y  Geranium 
contienen  una  gran  cantidad  de  esencias,  aceites  de  mostaza,  etc. 

Claro  está  que  en  el  período  en  que  fueron  analizadas  nos  encontramos  con  una  gran 
cantidad  de  amidos,  que  luego  pueden  ser  transformadas  en  substancia  proteica  pura. 


Agrostis  alba ,  Trichloris  Mendocina ,  Panicum  Decipiens ,  Panicum  Bergii, 

Cynodon  dactylon,  Sporobolus 

De  estos  ejemplares  el  mejor  es  el  Agrostis  alba,  rico  en  amidos  que  como  decimos  más 
arriba  se  transformaron  más  adelante  en  proteína  pura,  dado  que  el  vegetal  ha  sido  ana¬ 
lizado  en  un  período  joven. 

De  los  otros  ejemplares  nos  encontramos  con  que  la  materia  azoada  es  muy  baja  y  al¬ 
gunas  como  Trichloris  Mendocina,  Cynodon  Dactylon  y  Sporobolus,  son  muy  semejantes 
en  su  composición  química  a  las  stipas. 


Al  hacer  esta  primera  entrega  de  la  investigación  iniciada,  sólo  nos  queda  el  llamar  la 
atención  sobre  la  necesidad  que  habría  en  completar  un  trabajo  de  esta  naturaleza,  con  un 
estudio  experimental  del  metabolismo  que  sufre  el  forraje  en  el  animal  vivo,  como  así  ver 
cual  es  el  papel  que  desempeñan  los  amidos  en  la  alimentación. 

Es  de  lamentar  que  estudios  de  esta  naturaleza  requieran  instalaciones  especiales  que 
nosotros  no  sólo  no  poseemos  sino  que  en  el  país  no  existen. 

Al  terminar  formulamos  votos  para  que  la  obra  iniciada  se  continúe  dada  la  importancia 
de  los  problemas  en  cuestión. 


BIBLIOGRAFIA 


Czapek  F.  —  Biochemie  der  Pflanzen.  Jena  1905. 

Kellner  O. — Die  Ernaehrung  der  landwirtschaftlichen  Nutztiere.  Berlín  1912. 

Koenig  J.  —  Chemie  der  menschlichen  Nahrungs-und  Genussmittel.  Berlín  1904. 
Mayer  A.  —  Agriculturchemíe.  4.  Bd.  Ernaehrung  und  Fuetterung  der  Nutztiere. 
Heidelberg  1908. 


APENDICE 


INSTRUCCIONES 


Para  la  recolección  y  envío  de  plantas  al  Laboratorio  de  Botánica  de  la  Facultad  de  Agronomía 


Lo  primero  que  se  debe  tener  en  cuenta  al  recoger  material  de  estudio,  es  la  observación 
de  la  planta  que  se  desea  conocer.  Recordaremos  las  siguientes  categorías  y  cualidades  de 
especial  importancia. 

Especies  más  apetecidas  o  nutritivas. 

»  que  suministran  forraje  de  invierno. 

»  que  resisten  a  la  sequía. 

»  forrajeras  de  los  terrenos  salados. 

»  dañinas  o  molestas  (venenosas,  invasoras,  etc.). 

También  hay  gran  interés  en  conocer  las  especies  más  comunes  que  suministran  forraje 
en  las  diversas  épocas  del  año. 

Como  la  base  de  estas  investigaciones  es  el  conocimiento  botánico  de  cada  especie,  es 
indispensable  remitir  muestras  que  presenten  los  órganos  necesarios  phra  su  clasificación, 
es  decir,  muestras  que  presenten  hojas  y  flores  (frutos  y  raíces  cuando  fuese  posible). 

Las  Gramíneas ,  que  son  los  pastos  más  comunes,  deben  recogerse  en  la  época  de  floración : 
las  plantas  con  hojas  solamente  no  pueden  clasificarse. 

Para  que  las  plantas  no  se  pudran  antes  de  llegar  al  laboratorio  en  donde  deberán  estu¬ 
diarse,  es  necesario  disecarlas  entre  cuadernillos  de  unas  diez  hojas  de  papel  (papel  de  astrasa 
o  de  diario)  alternando  plantas  y  cuadernillo  en  una  pila  que  se  comprimirá  debajo  de  una 
tabla  o  cartón  con  un  peso  de  2  a  3  Kgs. 

Cada  muestra  debe  venir  acompañada  de  una  etiqueta  indicando  el  lugar  y  la  fecha  de 
recolección  y  las  propiedades  particulares  del  pasto.  Aconsejamos  a  los  interesados,  numerar 
las  muestras  y  conservar  un  duplicado  de  cada  una  con  el  mismo  número  a  fin  de  que  podamos 
comunicarles  los  nombres  de  cada  especie  remitida. 

Si  se  tratara  de  plantas  muy  jugosas  será  menester  cambiar  cada  dos  días  los  cuader¬ 
nillos,  reemplazándolos  por  otros  secos. 

Tratándose  de  plantas  particularmente  interesantes,  en  el  caso  de  que  no  presenten  flo¬ 
res,  pueden  remitirnos  matas  frescas  con  raíces,  embaladas  en  la  mejor  forma  posible,  para 
que  se  puedan  cultivar  en  la  Facultad. 

Una  vez  secas  las  plantas  pueden  enviarse  como  muestras  sin  valor  o  por  encomienda 
postal  certificada  dirigidas  al: 

Decano  de  la  Facultad  de  Agronomía  y  Veterinaria 
Villa  Ortúzar  —  Buenos  Aires 


INDICE  ALFABETICO  DE  LAS  ESPECIES  ESTUDIADAS  (l) 2 


Agrostis  alba  =  A.  palustris 
Agrostis  palustris 
Alfalfa  '=  Medicago  sativa 
Alfalfa  del  Perú 
Alfilerillo 

Amor  seco  ¿=  Setaria  verticillata 
Andropogon  barbinodis 
Andropogon  Hassleri 
Andropogon  saccharoides 
Andropogon  sorghun  v.  sudanensis 
Aristida  adscencionis 
Aristida  mendocina 
Arrhenatherum  elatius 
Avena  elatior  =  Arrhenatherum  elatius 
Avena  sativa ,  véase  Forrajes  de  verdeo 
Axonopus  compressus 
B emitida- grass  =  Cynodon  dactylon 
Bouteloua  curtipendola 
Briza  triloba 

Bromus  Schraderi  —  B.  unioloides 

Bromus  unioloides 

Calamagrostis  montevidensis 

Cardo  asnal 

Cardo  de  Castilla 

Cardón  —  C.  de  Castilla 

Carpet- grass  =  Axonopus  compressus 

Cebada  Véase  Forrajes  de  verdeo 

Cenchrus  pauciflorus 

Cenchrus  tribuloides,  véase  C.  pauciflorus 

Centeno ,  véase  Forrajes  de  verdeo 

Cebadilla  australiana  =  Bromus  unioloides 

Cebadilla  criolla  —  Bromus  unioloides 

Cebadilla  del  Río  Negro  =  Elymus  sp. 

Chloris  Gayan  a 

Chloris  polydactyla 

Chloris  radíata  =  Cymnopogon  radiatus 

Cola  de  zorro  =  Setaria  verticillata 

Cola  de  zorro  —  Andropogon  saccharoides 

Cynara  cardunculus ,  véase  Cardo  de  Castilla 

Cynodon  dactylon 

Dactylis  glomerata 

Digitaria  sanguinalis 

Distichlis  scoparia 

Elephant- grass  —  Pennisetun  purpureum 
Elymus  sp.  (2) 

Eragrostis  pilosa 

Erodium  malacoides ,  véase  Alfilerillo 
Fálaris,  véase  Phalaris  stenoptera 
Flechilla  —  Stipa  setigera 
Flechilla  mansa  —  Stipa  hialina 
Forrajes  de  verdeo  (avena,  cebada  y  centeno) 
Geranium  rotundifolium  véase  Alfilerillo 
Grama  de  Rhodes  —  Chloris  Gayana 
Gramilla  blanca  =  Paspalum  notatum 
Gramilla  del  tiempo  =  Cynodon  dactylon 
Gymnopogon  radiatus 
Holcus  lanatus 
Hordeum  murinum 


Hordeum  vulgare  —  Cebada 

Lolium  multiflorum 

Medicago  sativa  —  Alfalfa 

Mijo  =  Setaria  itálica 

Notholcus  lanatus  —  Holcus  lanatus 

Oryzopsis  bicolor 

Paiten  —  Setaria  geniculata 

Paja  de  plata  =  Andropogon  saccharoides 

Paja  de  plata  —  Calamagrostis  montevidensis 

Paja  mansa  —  Paspalum  Larrañagai 

Paja  voladora  —  Panicum  Bergii 

Panicum  Bergii 

Panicun  decipiens 

Panizo  =  Setari  itálica 

Pasto  borla  =  Chloris*  polidactyla 

Pasto  clavel  —  Rottboellia  compressa 

Pasto  chato  —  Axonopus  compressus 

Pasto  cuaresma  =  Digitaria  sanguinalis 

Pasto  de  invierno  ~  Poa  annua 

Pasto  miT  }  =  PasPalum  düatatum 
Pata  de  perdiz  —■  Cynodon  dactylon 
Pata  de  gallina  —  Digitaria  sanguinalis 
Paspalum  Bucldeyanum 

Paspalum  compresum  —  Axonopus  compressus 

Paspalum  dilatatum 

Paspalum  Larrañagai 

Paspalum  notatum 

Pennisetum  purpureum 

Pegagera  =  Setaria  verticillata 

Phalaris  bulbosa  =  Ph.  stenoptera 

Phalaris  stenoptera 

Poa  annua 

Ray-grass  ==  Lolium  multiflorum 

Rhodes- grass  =  Chloris  gayana 

Roseta  —  Cenchrus  pauciflorus 

Rottboellia  compressa 

Saetilla  =  Aristida 

Setaria  caesp itosa 

Setaria  flava  =  Setaria  geniculata 

Setaria  geniculata 

Setaria  gracilis  =  S.  geniculata 

Setaria  itálica 

Setaria  verticillata 

Sorgo  =='  Andropogon  sorghum  v.  sudanensis 

Stipa  brachychaeta 

Stipa  hialina 

Stipa  papposa 

Stipa  setigera 

Sudan- grass  —  Adropogon  sorghum  v.  suda¬ 
nensis 

Sweet-tussac  —  Phalaris  stenoptera 
Silybum  marianum  —  Cardo  asnal 
Trébol  blanco  —  Trifolium  repens 
Tri chloris  mendocina 
Trifolium  repens 
Velvet- grass  —  Holcus  lanatus 
Vicia  sp. 


(1)  Las  especies  han  sido  distribuidas  por  orden  alfabético;  para  ello  hemos  adoptado  en  casi  todos  los 
casos  los  nombres  latinos  (en  tipo  común  en  el  índice).  Los  nombres  vulgares  tienen  sus  correspondientes 
latinos,  para  hallarlos  con  facilidad  en  el  textos 

(2)  Esta  especie  figura  junto  a  Vicia  sp.