Skip to main content

Full text of "Revista chilena de entomología"

See other formats


A PTS 1d ES 
> Ainas EN EA 
us 5 ES 


Pq A 


nda 


A AA AAA 
Marea 


Pi 


iS 


SS 


dardo 
PO 


2d 


Ava 


qa pes 
DINO e 
pet dsd 
tata 


san cia 

de lgret rta A 
EN E 
Mii 


Y Lo 
EN y ¿e 
a TDS AAA 
E Ú Sp Ino Lig Es E pa SEA 
AT ¿ AA 
AA 540 y E parida dd ag 
: Pa. ass 


Ep se de Ad 
ES iS DES 
td e e ON OS a ER IES 
, UNI A, 
Ri AA RE 
DS AS S 
RA » Sip CURSE 
NS A ARO e 
e 4 y ESE y quindar 
s 0H IS AN % PR 
Mat NADAN MAT 
SINO ION A a PA 
TENOR e ps 4% q para a AA SES: 
y Y A o da a 
DA 09 IN yes 
A rado 
ee ey 
add 


' 
muro? IA STA 
AS MA ALA LES quer ret buraa 
A ts prats o 
RN as 
Ú pda «E 32 ds 
UN? E 
Pr ORO 


A 
Se JA) want 


f Eo ep 
ee ed Dar des Me 


AS 
dear py 


HARVARD UNIVERSITY 
13 
Library of the 


Museum of 


Comparative Zoology 


AA 
AO] 


e Ñ 
ñ 


PURA 
O ATA 
ET 


ISSN 0034 - 740X 


VOL. 16 (1988) E | Conspice naturam, 


Inspice structuram! 


(Y TS TA CHILENA 
D E 


EIN LO MOLOGIA 


Santiago 
1988 


REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA 


Propietaria de la Revista: 
SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA 
Domicilio legal: 
Sección Entomología, Museo Nacional de Historia Natural, 
interior Quinta Normal, Santiago 


Personería Jurídica concedida por 
Decreto Ministerio de Justicia N* 2.204, del 10 de Agosto de 1965 


Fundada en Santiago el 4 de Junio de 1922, 
con el nombre de Sociedad Entomológica de Chile 


Consolidada y reorganizada con el nombre de 
Sociedad Chilena de Entomología el 30 de Marzo de 1933 


Toda correspondencia y colaboraciones deben ser dirigidas a: 
Correspondence and collaborations should be addressed to: 


SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA 
Casilla 21132, Santiago (21) - Chile 


Ordenes de subscripción (excepto para Chile) 
deben dirigirse a nuestros distribuidores oficiales: 
Subscription orders (except for Chile) 
should be addressed to our official distributors: 


IBEROAMERICANA 
K.D. Vervuet oHG 
Wielandstrasse 40 

D - 6000 FRANKFURT 1 


ISSN 0034 - 740X 


VOL. 16 (1988) | | Conspice naturam, 


Inspice structuram! 


REVISTA CHILENA 


DE 


EN LOMOLOGTLA 


La publicación del presente volumen 
ha sido posible gracias al generoso legado efectuado a nuestra Sociedad; 
por el Dr. CHarLES P. ALEXANDER 


SUMARIO 


Maucci, W. Tardigrada from Patagonia (Southern South America) with description 
oPthireemnews pedestal 
SOLERVICENS, J. Stenocebrio coquimbensis (Coleoptera: Cebrionidae), nuevo género y 
especie y primeralelta detesta tampa Ci A O A 
Pérez D'A., V. Un oribátido del Eoceno (Terciario): primer ácaro fósil de Chile 
(Arachnida: “AcanisOrnbalda ON 
REBOLLEDO R., R. y R. CarriLLO Lt. Ciclo estacional, fenología y plantas hospederas 
de Icenya purchasiMaskel ent Valdivia Chiles: A a 
CarriLLO, R.; H. NORAMBUENA; R. REBOLLEDO y N. Munbaca. Vuelo y abundancia 
estacional de cuatro especies de Noctuinae en la IX y X regiones, Chile: primeros 
dos: anos de ODServaciones tó. a o A E 
De Santis, L. Calcidoídeos nuevos de la República Argentina y Chile (Insecta: 
IN ASNOIESE) cedososoodoroo teo ob aros aaa on aja do oso teo esoo oo ee 
MORONI B., J.C. Revisión del género Rhantus Dejean en Chile (Coleoptera: Dytiscidae: 
CoN mba 
Grez, A.A. Procalus malaiset y Procalus lenzi (Coleoptera: Chrysomelidae): dos especia- 
stas del mo a 
CERDA G., M. Nuevo Cerambycinae de Chile (Coleoptera: Cerambycidae) ....... 
CovarRUBIAs, R.; I. Rubro; J. ReDON y M. Mahu. Observaciones sobre Collembola 
(Insecta) en un bosque de Nothofagus punto e 
Frías L, D. Tephritis marisolae, mueva especie chilena del género Tephritis Latreille 
(Diptera Mp OL. A a oc 


NoTAsS CIENTÍFICAS 


Machuca L., J.R.; P. ARRETZ V. y J.E. AraYa C. Parasitismo de nóctuidos en cultivos 
de alcachofas en la Región Metropolitana: identificación y observaciones prelimi- 
nas delo parao o 

CerDA G., M. Actualización de la lista sistemática de los Cerambycidae (Coleoptera) de 
o o e a A A A A o esla e 

De Santis, L.; E.L. DaGoBERTO; A.M.M. DE REmMEs LenIcCOV y A. Teson. Notas sobre 
Anagrus armatus (Hymenoptera: Mymaridae) parasitoide oófago de Delphacodes 
kuschelo (Eomoptera: Delphacida 

SOLERVICENS A., J. Presencia de Monophylla pallapes Schaeffer en Chile (Coleoptera: 
CleErida) cc 


COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICO O a aio SO 
OBITUARIO Lic. CARMEN JANA-SÁENZ (1949-1988) ........ooooooooooocorrccr 
Instrucciones alos autores Ni 
Contenido: ud a OR 


Pág. 


83 


89 


93 
97 


101 
105 
107 
109 


REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA ISSN 0034 - 740X 


Publicación oficial de la Sociedad Chilena de Entomología, ' 
Casilla 21132, Santiago (21) - Chile 
debe citarse: Rev. Chilena Ent. 
Representante legal: El Presidente en ejercicio de la Sociedad 
Director Responsable: Lic. Mari0 ELGUETA D. 
Editor: Dr. RenÉ CovarrUBIAS B. 


Comité Editorial Permanente 


Dr. Jarme APABLAZA H. 
Dr. Jorce ArTIGAs C. 
Dr. Danko Brncic J. 
Prof. RaúL Cortés P. 

Dr. RENÉ CovarRUBIAsS B. 
Dr. RoBERTO GONZÁLEZ R. 
Prof. José HERRERA G. 
Prof. VICENTE PÉrEz D'A. 
Prof. Jarme SOLERVICENS A. 
Prof. HaroLDO Toro G. 


Sociedad Chilena de Entomología 


Directorio 1986-1987 


Presidente: Dr. ARIEL CAMOUSSEIGHT M. 

Vice Presidente: Dr. Jarme APABLAzA H. 
Secretario: Dr. Joaquín IPINzZA R. 
Tesorero: Lic. Mario ELGUETA D. 

Custodio y Bibliotecario: Sr. GERARDO ARRIAGADA $. 


Directorio 1987-1988 


Presidente: Dr. ArrIeL CAMOUSSEIGHT M. 

Vice Presidente: Dr. Jarme APABLAZA H. 
Secretario: Dr. MIGUEL CERDA G. 
Tesorero: Lic. Mario ELGUETA D. 

Custodio y Bibliotecario: Sr. GERARDO ARRIAGADA S. 


Directorio 1988-1989 


Presidente: Dr. RenNÉ CovarRUBIAS B. 
Vice Presidente: Dr. MiGUuEL CERDA G. 
Secretaria: Dra. Fresia Rojas A. 
Tesorero: Lic. Mario ELGUETA D. 
Custodio y Bibliotecario: Ing. Agr. ErnesTo PraDo C. 


Impreso en los talleres de 
EDITORIAL UNIVERSITARIA 
San Francisco 454 - Santiago 
en el mes de diciembre de 1988 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 5-13 


TARDIGRADA FROM PATAGONIA 
(SOUTHERN SOUTH AMERICA) 
WITH DESCRIPTION OF THREE NEW SPECIES 


WaLTeER Mauccr! 


ABSTRACT 


Twentyeight species of Tardigrada from Chilean and Argentina Patagonia are quoted. Three species 
described are new for science. These are Macrobiotus andinus, M. patagonicus (both with two macropla- 
coids) and Hexapodibius beasley:, whose claws have only the main branch, and no secondary one. 


RESUMEN 


Se citan 28 especies de Tardigrada colectadas en el área Patagónica de Chile y Argentina. Se describen 
tres nuevas especies: Macrobiotus andinus, M. patagonicus (ambas con 2 macroplacoides) y Hexapodibius 
beasleyi, cuyas garras tienen solamente la rama principal. 


Patagonia is a vast region of South America 
covering areas of Argentina and Chile. Its 
borders are the Straits of Magellan in the 
south, Rio Colorado (Argentina) and the Gulf 
of Corcovado (Chile) in the north. Argentine 
Patagonia includes the provinces of Rio Ne- 
gro, Chubut and S. Cruz, the Chilean side 
covers the provinces of Chiloé, Aysén and Ma- 
gallanes. The territory can be roughly divided 
between the vast extension of the pampa in 
the east and the andean region in the west. 

Nothing is yet known about the Tardigrada 
from the pampa, but from the andean region 
there is some information from the Chiloé 
province and from very few localities in the 
provinces of Rio Negro (El Bolsón, Mt. Trona- 
dor) and of Chubut (El Turbio). The present 
paper deals with Tardigrada collected in the 
andean region of Argentina (S. Cruz) and 
Chile (Magallanes). 


MATERIAL AND METHODS 


The material that has been examined consists 
of several samples of mosses and lichens col- 
lected in February 1987. The samples have 
been collected in the following localities. 


IVia Mameli 9, 37126 Verona (Italy). 
(Recibido: 24 de noviembre de 1987. Aceptado: 20 de 
abril de 1988). 


Argentina (shores of Lake Argentino, prov. 
S. Cruz): 

La Bandera, near Calafate: lichens from 
rocks in full sunlight; 

Near the Onelli glacier: mosses and lichens 
from treetrunks and rocks, in the shade, in the 
Nothofagus forest; 

Near the Perito Moreno glacier: mosses in 
the shade, in the Nothofagus forest. 

Chile (reg. XII, Magallanes): 


Parque Nacional Torres del Paine: mosses 
from treetrunks and rocks, nearly all in half 
sunlight; 

Near Lake Sarmiento: mosses from soil, in 
full sunlight; 

Ultima Esperanza, near the Cueva del Milo- 
dón: mosses from rocks in sunlight; 


Puerto Natales: mosses from treetrunks 
and rocks; 

Punta Arenas: mosses from branches in the 
shade. 


The animals and their eggs have been ex- 
tracted with the usual methods. The speci- 
mens, after a first examination while still 
fresh, have been preserved in permanent pre- 
paration and mounted in Polyvinyl- 
lactophenol. In all 425 animals and eggs have 
been prepared, and about 150 other speci- 
mens have been preserved in alcohol. All the 
material is deposited in the Maucci Collection, 


6 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Table 1 
DISTRIBUTION OF TARDIGRADA SPECIES IN SAMPLED LOCALITIES 

1 2 3 4 5 6 7 8 
Ech. bigranulatus SP + V + 
Ech. blumi SE + de Sr + + 
Ech. marginoporus + 
Ech. merokensis + + + + + 
Ech. wendti + se 
Pseud. suillus aL 
Macr. andinus sp. nov. + se Je 
Macr. aerolatus + a 
Macr. harmsworthi A e 
Macr. hufeland: sE 
Macr. patagonicus Sp. nov. + + + + Je 
Macr. richterst Je qn 
Mimib. intermedius de 
Hoyps. allison: Se E de 
Hyps. baumanni SL + 
Hyps. convergens + 
Hyps. microps + 
Hbyps. oberhaeuseri Ji 
Diph. bullatum + 
Diph. scoticum + Se 
Hebes. conjungens + E + st 
Platicr. angustata AE 
Itaq. umbellinae E 
Isoh. bakonyiensis + 
Isoh. lunulatus a 
Hexap. beasleyi sp. nov. ES 
Parhex. castri sE LE 
Miln. tardigradum Es de + E LE 13 


Localities: 1, La Bandera; 2, Onelli; 3, Perito Moreno; 4, Paine; 5, Lake Sarmiento; 6, Ultima Esperanza; 7, Puerto Natales; 


8, Punta Arenas. 


of the Civic Museum of Natural History, Ve- 
rona (Italy). 

Altogether 28 species have been found. Of 
these 16 are already known from Patagonia, 
while 12 are new for this region, and 3 of them 
are new for science. Table 1 shows a list of the 
species and the localities where they have been 
found. 


SPECIES ALREADY QUOTED FROM 
PATAGONIA 


In brackets the quotation already existing in 

literature. 

Echinascus bigranulatus Richters, 1907 (Iharos, 
1963; Ramazzotti, 1964). 

Echimiscus blumi Richters, 1903 (Iharos, 1963; 
Mihelécié, 1967). 

Echiniscus wendti Richters, 1903 (Marcus, 
1936). 


Pseudechiniscus suillus (Ehrbg, 1853) (Ramaz- 
zotti, 1964; Mihelcic, 1967). 

Macrobiotus harmsworthi Murray, 1907 (Iharos, 
1963; Mihelcic, 1967). 

Macrobiotus hufelandi Schultze, 1833 (Iharos, 
1963; Mihelcic, 1967). 

Macrobiotus richters: Murray, 1911 (Iharos, 
1963). 

Minibiotus intermedius (Plate, 1888) (Iharos, 
1963; Mihelcic, 1967). 

Hypsibius baumanni Ramazzotti, 1962 (Iharos, 
1963). 

Hypsibúus convergens (Urbanovicz, 1925) (Iha- 
ros, 1963). 

Hypsibius microps Thulin, 1928 (Iharos, 1963). 

Hypsibius oberhaeuseri (Doyéré, 1840) (Mihel- 
Cit, 1967). 

Diphascon bullatum Murray, 1905 (Iharos, 
1963). 

Diphascon scoticum Murray, 1905 (Iharos, 
1963; Mihelcié, 1967). 


Maucci: Tardigrada from Patagonia 


Hebesuncus conjungens (Thulin, 1911) (Mihel- 
cic, 1967). 


Milnestum tardigradum Doyéré, 1840 (Iharos, 


1963; Mihelcic, 1967). 


SPECIES NEW FOR PATAGONIA 
Echiniscus marginoporus Shuster et al., 1983 


This is the second find of this species, known 
until now only from the typical locality of Ve- 
nezuela. 


Echiniscus merokensis Richters, 1904 


Species with a very large diffusion and very 
common in the northern hemisphere. Until 
now it ad been quoted from south of the 
Ecuador only once, from Angola. 


Macrobiotus areolatus Murray, 1907 


Species with a large but discontinuous diffu- 
sion. Althought already quoted from Argenti- 
na and Chile, it had not yet been quoted from 
Patagonia. 


Macrobiotus andimus sp. nov. 
(Figs. 1 £ 4) 


Description of the holotype. Lenght 422 um; 
colour gray; ocular spots are absent. The cuti- 
cle is smooth, without pores. Peribuccal lamel- 
lae are present. The buccal armature is com- 
posed of the anterior band of minute teeth; a 
posterior crown, veri marked, of elongated 
triangular teeth a bit larger on the ventral side, 
followed by a crown of tiny rounded teeth 
disposed in several irregular rows, and then by 
the transversal ridges; ventrally, behind the 
medio-ventral ridge there are three more 
round teeth, irregulary distributed. The buc- 
cal tube is large (10 um, viz 16.67 pt). The 
pharinx is short-oval (39.6 x 34.6 ym) and 
contains strong apophyses, two rod shaped 
macroplacoids and thin, elongated micropla- 
coid (6 pm). The first macroplacoid has a 
pointed anterior apex and is 17 ¡um long; the 
second one, with a clubike swelling in its rear 
part, is 9 um. 

The claws are relatively small, very thick, 
with strong accessory spines. T'he lunules are 
small and smooth. 


UABIVI ANA 00 pg gogo 


SS EA 


Figure 1. Macrobiotus andinus sp. nov. a) buccal apparatus; 
b) buccal armature, ventral view; c) buccal armature, dor- 
sal view; d) fragment of egg. 


Paratypes. Ten paratypes have been exa- 
mined, two of which are new-born about to 
hatch. The dimensions of the paratypes, ex- 
cluding the new-born, which cannot be mea- 
sured, range between a minimum of 382 um 
and a maximum of 703.5 fm. The color is 
always gray and the eye-spots are consistently 
absent. The characteristics of the placoids are 
constant. The first one is always pointed ante- 
riorly and generally does not present even the 
slightest constriction. 

Table 2 shows the biometrical data (n=9, 
that is excluding the two new-born but inclu- 
ding the holotype). 

Eggs. Altogether 16 eggs have been found, 
3 of which with embryo. The dimensions ran- 
ge between a minimum of 97 and a maximum 
of 130 ¡um (excluding the chorion processes) 
with an average of 119.55 + 10.74 (n=9, that 
is all those that can be measured exactly). The 
processes are between 5.5 to 9 um high. Their 


8 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Figure 4. Details at optical microscope, of Macrobiotus andinus sp. nov. a) buccal apparatus; b) buccal armature, dorsal view; C 
€c d) fragments of eggs. 


Maucci: Tardigrada from Patagonia 9 


Tabla 2 
MEASUREMENTS IN 
MACROBIOTUS ANDINUS SP. NOV. 


mean stand. dev. 
Body lenght 548.29 108.77 
Buccal tube lenght 108.38 16.54 
Buccal tube width 16.26 2.12 
Stylet supp. insert!. 82.62 1.30 
Macroplacoid row 48.80 2.70 


"Distance between the anterior edge of buccal tube 
and the insertion of the stylet supports on the tube. Body 
lenght is expressed in pm; buccal tube lenght is expressed 
in ms (Thulin, 1928); all others are expressed in pt (Pilato, 
1981). N = 9. 


shape is cilindrical or slightly like a truncated 
cone; there are 4-6 (generally 4) short and 
stumpy appendices on the tip; the base of the 
processes is heavily marked. Between 25 and 
28 processes are visible on the optical section. 
The shell presents small pores wich appear as 
a fine granulation. 


Observations. The general aspect of the 
bucco-pharyngeal apparatus, the type of buc- 
cal armature in particular, and the absence of 
cutaneous pores, may suggest a closeness to 
the “grandis-spectabilas group”. Nevertheless 
M. andimus is substantially different from the 
latter species both in ts dimensions and in the 
absence of eye-spots. The eggs are also com- 
pletely different. They could, perhaps, be 
compared to those of M. furciger. It is, anyhow, 
only a superficial similarity, all the more that 
fuciger 1s a species with 3 macroplacoids. 

M. andinus is present in various samples 
coming from three localities: Onelli glacier (8 
specimens and 14 eggs); Puerto Natales (1 
specimen); Ultima Esperanza (2 specimens 
and 2 eggs). The holotype comes from Onelli 
and is deposited in the Maucci Collection of 
the Civic Museum of Natural History, Verona, 
catalogued under n? C.T. 13352. 


Macrobiotus patagonicus Sp. NOV. 


(Figs. 2,80 be, f) 


Description of the holotype. Lenght 528 um; 
colour white with irregularly distributed spots 
of brown pigment on the caudal area; ocular 
spots are present. The cuticle is smooth and 
presents several small elliptical pores, not 


a E 
| b 


Figure 2. Macrobtotus patagonicus sp. nov. a) buccal appar- 
atus; b) buccal armature; c) fragment of egg. 


arranged in rows. Peribuccal lamellae are pre- 
sent. In the buccal armature the first band of 
minute teeth is absent. Posteriorly, thought, 
there is a crown formed by several irregularly 
arranged rows of tiny dotlike teeth. This is 
followed by three dorsal transversal ridges, 
and three fairly thin ventral ones; of these the 
medio-ventral ridge is the shortest and is 
shaped like a large oval tooth. 


The buccal tube is moderately large (7.25 
pum, viz 14.07 pt). The pharynx is oval (59.4 x 
52.8 qm) with strong apophyses and two rod 
shaped macroplacoids (13.2 and 7.92 pm 
long, respectively). The first macroplacoid is 
pointed anteriorly and presents no con- 
strictions; microplacoids are present, 3.7 um 
long, and very thin. 

The claws are very thick, with strong acces- 
sory spines; the lunules are small and smooth. 

Paratypes. 77 paratypes have been col- 
lected, including 4 new-born, just hatched. 
Two of the new-born are 148.5 and 190 um 
long, respectively. The maximum lenght is 


Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Figure 5. Details at optical microscope. Macrobiotus patagonicus sp. nov.: e) buccal apparatus; f) fragment of egg. Hexapod:- 
bius beasleyi sp. nov.: g) habitus; h ec 1) claws, lst and 2nd pair of legs. 


Maucci: Tardigrada from Patagonia 11 


580 um. Ocular spots are present in about half 
the specimens. The color is white, gray or 
brownish, deeper in the caudal area. Often 
there are irregularly distributed dark brown 
or blackish spots. 

Table 3 shows the biometrical data calcu- 
lated on a random of 25 specimens. 


Table 3 
MEASUREMENTS IN 
MACROBIOTUS PATAGONICUS SP. NOV. 


mean stand. dev. 
Body lenght 524.45 37.47 
Buccal tube lenght 93.74 6.89 
Buccal tube width 11227) 1.97 
Stylet supp. insert! 78.77 2.26 
Macroplacoid row 46.17 6.98 
¡See Table 2. 


Measures expressed like table 2. N = 25. 


Eggs. 38 eggs have been collected (two of 
which in exuvia), and 4 of them, broken, show 
the new-born about to hatch or already hatch- 
ed. The eggs are spherical, colourless, and 
their diameter (excluding the processes) ran- 
ges from a minimum of 70 to a maximum of 
115 pm, with an average of 98.27 + 11.73 
(n=20). The processes, more or less high (bet- 
ween 5.75 and 10.50 pm) are shaped like a 
truncated cone; their height is about double 
the width of the base, and the tip ends in a 
large funnel like flare, indented on the edge. 
The base of each process is clearly marked by a 
wreath of very densely distributed dots. On 
the optical section there are between 20 to 36 
processes (generally 24-27). The chorion bet- 
ween the processes is smooth and without 
pores. 

Observations. Because of the characteris- 
tics of the animal and those of the eggs, M. 
patagonicus can be included, at an infragenus 
level, in the group of species known as “hufe- 
land: complex”. The characteristics in com- 
mon with M. hufeland: Schultze, 1833 are those 
of the buccal armature and in particular the 
absence of the anterior band of minute teeth. 
However there is a difference, though not 
very significant in the first macroplacoid: this 
presents only in very few specimens a very 


slight constriction, while in M. hufeland: the 
first macroplacoid presents nearly always a 
more or less considerable constriction. 


The eggs, although superficially similar to 

those of hufelandi (or at least to some of its 
varieties), have no pores in the shell, which 
looks completely smooth. 
M. persimilis Binda 8c Pilato, 1972 has a similar 
characteristic but its egg processes are con- 
siderably shorter and stumpy, while the an- 
imal has the anterior band of teeth, the first 
placoid greatly constricted and crenates 
lunules on the IVth pair of legs. 


M. patagonicus 18 present in many samples 
from La Bandera (6 specimens and one egg), 
Onelli (3 specimens and 22 eggs), Puerto 
Natales (7 specimens and 3 eggs), Ultima Es- 
peranza (26 specimens and 9 eggs) and Torres 
del Paine (6 specimens and 3 eggs). The 
holotype comes from the Onelli glacier, and is 
deposited, with the paratypes, in the Maucci 
Collection, where it is catalogued under n” 


C.T. 13348. 


Hypsibius allison: Horning et al., 1978 


This species was known so far only from New 
Zealand. The 12 specimens found in Ultima 
Esperanza, Puerto Natales and near the Onelli 
glacier, have been determined through a com- 
parision with specimens from New Zealand. 
The species is very similar to HA. dujardimi 
(Doyéré, 1840), especially in the shape and 
dimensions of the claws and in the presence of 
a cuticular bar between the claws of the IVth 
pair of legs; it differs from A. dujardini in the 
absence of septula. 


Platicrista angustata (Murray, 1905) 
(Diphascon angustatum Murray) 


Species known so far only from several locali- 
ties of the palearctic region. The one speci- 
men found near Lake Argentino is the only 
find from the southern hemisphere. 


Itaquascon umbellinae Barros, 1939 


The only specimen found was very close to 
moulting and its buccal apparatus was poorly 
distinguishable. On the basis of its redescrip- 
tion by Dastych, 1975, this specimen could 
possibly be attributed to this species. 


12 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Isohypsibius bakonyiensis (Iharos, 1964) 
(Hypsibius (1.) sattlerr Auct., partim) 
and 
Isohypsibius lunulatus (Iharos, 1966) 


Because of the taxonomic uncertainties rela- 
tive to nearly all the species of the so called 
“tuberculatus-group”, 1t is impossible to have a 
clear picture of the real geographical distribu- 
tion of these two species, which are fairly com- 
mon and diffused. 


Parhexapodibius castri (Ramazzotti, 1964) 
Hypsibrs (Calohypsibrus) castra Ramazzotti, 
1964 
Haplomacrobrotus castri: Pilato, 1969 
Hexapodibius castri: Maucci, 1981 
Parhexapodibius castriz: Pilato, 1982 


It is a species known from Chile, Puerto Rico 
and California. 1 found it in the Chilean Pata- 
gonia, and also on Faster Island. 


Hexapodibius beasley: sp. nov. 
(Figs. 3 € 5g-1) 


About ten years ago Clark W. Beasley of 
McMurry College of Abilene, Texas, sent me 
very kindly, together with orher material, two 
specimens of Eutardigrada, which he had de- 
fined and labelled as Haplomacrobiotus hermosi- 
llensis. After examining them 1 reached the 
conclusion that they should rather be attribu- 
ted to the genus Hexapodibius, and that it was a 
still unknown species. 1 informed Beasley of 
this and urged him to publish his find. But to 
this day it remains unpublished. In my mate- 
- rial from Patagonia 1 have now found a speci- 
men clearly belonging to the same species. To 
avoid leaving such interesting find unpublis- 
hed, I am now obliged to publish here the new 
species. 1 think it is only fair to dedicate it to 
the colleague that found it first. 

Description of the holotype. Lenght 435 
um; colour pale yellow; ocular staind absent; 
cuticle smooth, no pores. Around the mouth 
there are 12 little papules, grouped two by 
two. The buccal cavity appears smooth, wit- 
hout armature. Buccal tube narrow (3.5 um, 
viz 8.1 pt) with strengthening rod fairly long; 
stylet supports inserted at 74.22 pt from the 
beginning of the buccal tube. The pharynx is 
short oval, with elongated apophyses. The 


Figure 3. Hexapodibius beasleyi sp. nov. a) habitus; b) claws 
of the lst pair of legs. 


three macroplacoids are shaped like short oval 
rods. The second one is the shortest (4 pum), 
the last and 3rd are of equal lenght (5.3 pm). 
Microplacoid absent. 

The claws of the first three pairs of legs are 
very small (about 5 pm) and slender at the 
base; their maximum thickness is at about a 
quarter of their lenght. Only the main branch 
is present: there is no secondary branch. Very 
small accessory spines, poorly visible. The 
IVth pair of legs is atrophied, reduced to two 
modest stumps without claws. 

Paratypes. The metrical data relative to the 
two paratypes in my collection are the follo- 
wing: 

1) Lenght 210 ¡um - buccal tube lenght 42 pm 


Mauccl: Tardigrada from Patagonia 13 


(200 ms) - tube width 2.64 ¡um (6.28 pt) - inser- 
tion of stylet supports 27 pm (64.28 pt) - pla- 
coid row 13.2 ¡nm (31.43 pt) - claws lst 3.4 um 
(16.19 ms). 

2) Lenght 296 ¡um - buccal tube lenght 36 pm 
(121.62 ms) - tube width 3 ¡um (8.33 pt) - inser- 
tion of stylet supports 26 pm (72.22 pt) - pla- 
coid row 16.8 ¡um (46.66 pt) - claws lst 4.8 um 
(16.21 ms). 

Observations. Since claws 1, II and III are 
without the secondary branch, their deriva- 
tion from claws of the Calohypsibrus-type is only 
an inference. Nevertheless the belonging of 
this species to family Calohypsibiidae is sup- 
ported by the very small dimensions of the 
claws (about 12-16 ms), the extreme reduction 
of the IVth pair of legs, which has no claws 
(and this leads to the genus Hexapodibius) and 
by the hexamer symmetry of the peribuccal 
organization. The possibility of such deriva- 
tion is demonstrated also by Parhexapodibius 
castri, whose secondary branch of the IVth 
claws, always extremely reduced, can someti- 
mes be completely missing. 

Despite the undeniable similarity in the 
shape of the claws, genus Haplomacrobiotus can 
be excluded. The latter, besides a decamer 
symmetry of the peribuccal area, has much 


bigger claws (about 40-45 ms); the legs of the 
IVth pair are normally developed, whith nor- 
mal claws and the secondary branch present, 
even if vestigial. 

The holotype (catalogued under n* C.T. 
7878) and one paratype come from Lake C. 
Blackwell, Payne Co (Oklahoma, USA), the 
other paratype comes from Parque Nacional 
Torres del Paine (Chile). 


LITERATURE CITED 


IHaros, G., 1963. The zoological results of Gy. Topal's 
Collectings in South Argentina, 3. Tardigrada. Ann. 
Hist. Nat. Mus. Nat. Hung., P. Zool., 55: 293-299. 

Marcus, E., 1936. Tardigrada. Das Tierreich, Berlin éc 
Leipzig, 66: 1-340. 

MIHELCIC, F., 1967. Ein Beitrag zur Kenntniss der Tar- 
digraden Argentiniens. Verh. Zool.-Bot. Ges. Wien, 
107: 43-56. 

PiLaTO, G., 1981. Analisis di nuovi caratteri nello studio 
degli Eutardigradi. Animalia, Catania, 8(1-3): 51-57. 

RamazzoTri, G., 1964. Tardigradi del Cile - II. con de- 
scrizione delle nuove specie Oreella minor e Pseudech:- 
miscus lateromamillatus. Atti Soc. Ital. Sc. Nat. e Mus. 
Civ. St. Nat., Milano, 103: 347-355. 

THuLInN, G., 1928. Ueber die Phylogenie and das System 
der Tardigraden. Hereditas, 2: 207-266. 


di U-—. a =— UA sico 


¿de ios 0 "er 98 MUDAR ik Asuid | 


-10N 
mus MATO EA WO 


UA al borro ar rota. | 


¡Desde arnes 20 rs po bar dAÑeR 
"SD AAA non O (AN Monadas 


MANR jo 


Ancoipció pro 


Hon at ihos | eli 10) 0n0H abrrsnyT Ñ he | 
Más 1 yal 11 1 ns 


a Na De ULA, 1964) ' 


4 


OPAPUDIAS) AnS 131 A HAZE nn, 


GTI AGAR TIO 


e got, Glpgacrobictas aIooS e ee Ey soRAMl | 


mia EPRRRDALT E did Abe hi ¿ibas lod 
e Fsopr WINRAR A aid 
2 sl tri oran Ta. sberpibris 1 BRET A AM 
2) DA MO ICI ROA La E SIB 
Y “aby daria A qe 9h A MES 1 A ts o 
na ambldoo Hi: ebllimalrrA. e bergib. 
; eN MAS A 
oibust cl isis ivona ib simisaA 1901 O A 
VER EA terrible Upob 
alo rra UL ai, 28 ¡hs 1h ¡haga e ¿ARO 8d PTÓRA 2 
A ES MO 19902 ++oa alba arorsiroa 
Alda 46%).. HB dl pd, RN imp eagistf 
"Y TN TA hab, yl ¿et di 


MZ 


Al sd) ¡io Alá bl roda) MELO AD, e130H Y y y Ae 


y A ve MAS A dt se ee 


AA ) EN LE CRU Fr Ae m WI 08 eN ú 


GUN irnrión $7 dl Ya 


:] dl ón ogerd ride mp add bre sado Jo 0 
! j | id Cd Y 110949 e 


PM 


Dr 


i ' qua B. ei hlmio cha 


de 


> (19 28,21) 


ppsvitab: sde Pies 
bno el oqui- 


do ci ada 023 


» 


If | 


bn prota 


pe 


( sudirag ada do 


preto: done Fo yA dis e 


ES 


SM ÓN Í p Aj Y) hot só Dj 

i e. mi í io PRA Minis ARA ' hc IN Ala AS 

h 6 dictado - MIDA RECI AE 
AA E A atar de ara 
mi vi dl WA ARANA y A MA 
'wI4A AMOS e IN A e JE: 
ñ dará q ia vag ¿DA Ml A A 0 
107 du ah 7 A Ne ii, Ln E, Ns O 


4l di WN LES YA AOS A ho Mo Po fondo de hpeci be Mon 


cli y dapbdl xn TS EN 10 
E, TO wanda, ] Mai ] breed. mnpublis 
hi Vaca pe vd ia il y he: SW 
species, yla de dr 0d 0 Meitlica ta 
e pol due eos bd 0 BON " 

A vipotion olaa herrera Lem AN 


CUCA pava h vi Me Y AM ú AA mai ed) e lpueida 


DE AAA MEA Id % dt E OA LT) 
Mere aro 1% lude pajar CEI NO y 
wir Vie bucal UN pue DS sonal ct 


anota AN Ñ 4 LAA DAA MOE ad rr 


XA po mirta cr reina 100 fuely os y 


peris Inserted a: TARA A 
cad A A cial tub 7 e he phiarynr in A 
, with ele longoced, allan Fue ' 


mita 


hen lo 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 15-21 


STENOCEBRIO COQUIMBENSIS (COLEOPTERA: CEBRIONIDAE), NUEVO GENERO 
Y ESPECIE Y PRIMERA CITA DE ESTA FAMILIA PARA CHILE 


Jalme SOLERVICENS! 


RESUMEN 


Se describe un nuevo género y una nueva especie de cebriónido de la región de Coquimbo, siendo ésta 


la primera cita de la familia para Chile. 


ABSTRACT 


A new genus and species of Cebrionidae (Coleoptera) is described from the arid zone of Chile. The 


family is recorded for the first time in this country. 


INTRODUCCION 


Entre algunos insectos colectados por el Sr. 
Luis Peña en la región de Coquimbo, se en- 
contraron ejemplares pertenecientes a la fa- 
milia Cebrionidae. Prospecciones recientes 
hechas por personal del Instituto de Entomo- 
logía de la Universidad Metropolitana de 
Ciencias de la Educación aportaron más mate- 
rial de este mismo grupo. 

Actualmente se reconocen alrededor de 20 
especies americanas de esta familia que se ubi- 
can en 3 géneros: Selonodon y Scaptolenus son 
los más diversificados y están distribuidos en 
América del Norte y Central. En América del 
Sur sólo se conoce Musopsis con una especie 
del sur del Brasil (Chevrolat, 1784; Blackwel- 
der, 1944; Macnamara, 1964; Arnett, 1973). 

El registro de estos insectos en Chile resul- 
taba bastante interesante y lo fue más aún al 
apreciar las notables diferencias de la especie 
chilena con respecto a las de los demás géne- 
TOS americanos; esto movió a crear un nuevo 
género, cuyos caracteres se presentan y discu- 
ten a continuación. 


lInstituto de Entomología, Universidad Metropolita- 
na de Ciencias de la Educación, Casilla 147, Santiago, 
Chile. 

(Recibido: 30 de junio de 1988. Aceptado: 26 de julio 
de 1988). 


Stenocebrio gen. nov. 
Especie tipo: Stenocebrio coquimbensis NOV. SP. 


Descripción: Cuerpo alargado y angosto, al- 
rededor de 4 veces más largo que ancho, de 
costados subparalelos (Fig. 1). 

Cabeza: Ortognata o subortognata; inclui- 
dos los ojos levemente más ancha que el pro- 
noto y más angosta que la base de los élitros; 
occipucio con dos prominencias ovales, trans- 
versas, lisas y brillantes, a veces conectadas en 
la línea media; reborde antenal prominente 
(Fig. 2b); sutura frontoclipeal ausente, clípeo 
en forma de repisa en el margen anterior de la 
cabeza (Fig. 2a), labro perpendicular al clípeo 
y oculto bajo él (Fig. 2-4). Ventralmente cada 
gena con un reborde subocular que se extien- 
de entre la prominencia del occipucio y la 
protuberancia del cóndilo mandibular; mesal- 
mente a este reborde la superficie cóncava O 
subplana. Gula trapezoidal (Fig. 5a). Ojos 
grandes, sobresalientes, redondos, sin escota- 
dura, finamente facetados (Fig. 2). Mandíbu- 
las grandes, fuertes, prominentes; zona basal 
de sección triangular y apical convexo-plana, 
dispuestas en ángulo recto entre sí (Fig. 2c y 
7). Maxilas como en la figura 5b; palpos largos 
(Fig. 5c); galea pequeña (Fig. 5d); lacinia au- 
sente, a menos que se interprete como tal un 
leve lobulillo piloso en la base de la galea 
(Fig. 5e). Labio como en la figura 5f; lígula 
reducida (Fig. 6a). Antenas de 11 segmentos; 
antenitos del flagelo aplanados, densa y fina- 


16 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Figura 1. Hábito de Stenocebrio coquimbensis nov. sp. Escala: 


1 mm.; a=espinas tibiales. 


mente pilosos (Fig. 3). Escleritos cervicales 
bien desarrollados (Fig. 5g) (Fig. 5-7). 

Tórax: Pronoto cuadrangular, apenas un 
poco más ancho que largo; ángulos posterio- 
res prolongados en espina (Fig. 1); reborde 
lateral moderadamente marcado, redondea- 
do, oblicuo, terminando atrás en la espina. 
Proepisterno subrectangular, amplio. Proepí- 
mero angosto, bien diferenciado, prolongado 
en pequeña lengúeta detrás de la cavidad 
coxal. Proesterno, delante de las coxas, más 
largo que el proceso intercoxal, subcuadran- 
gular con predominio del ancho; proceso in- 
tercoxal laminoso, oval, con tubérculo distal. 
Mesoesterno trapezoidal, recorrido longitudi- 
nalmente por un surco de costados paralelos 
que profundiza gradualmente desde el borde 
anterior al posterior, donde se aloja el proceso 
prosternal. Mesoepisterno de tamaño similar 
al esterno. Escutelo grande, alargado. Metaes- 
ternón amplio, moderadamente convexo. Me- 
taepisterno angosto. Metaepimeron visible en 
su relación con la coxa. 


Figuras 2-4. Estructuras de la cabeza y pata posterior. 2: 
vista frontal de la cabeza; a = clípeo; b = reborde antenal; 
c = mandíbulas. 3: antena. 4: región basal pata posterior; 
a = coxa; b = trocánter; c = fémur; d = reborde ventral 
de la coxa. Escala: 1 mm. 


Solervicens: Stenocebrio coquimbensis, nuevo género y especie para Chile 17 


| 


Figuras 5-7. Piezas bucales. 5: maxilas, labio y escleritos 
relacionados; a = gula; b = maxila; c = palpo maxilar; d = 
galea; e = lacinia; f = labio; g = escleritos cervicales. 6: 
prementón en vista dorsal: a = lígula. 7: mandíbula dere- 
cha en vista dorsal. Escala: 1 mm. 


Extremidades: Cavidades coxales anterio- 
res y medias ampliamente abiertas. Coxas an- 
teriores y medias cónicas, no prominentes; 
posteriores transversas con reborde ventral; 
todas contiguas. Trocánteres posteriores dila- 
tados (Fig. 4b). Fémures normales. Tibias me- 
dianamente ensanchadas hacia el ápice; con 
dos espolones terminales; borde externo y 
ápice con pequeñas y gruesas espinas 
(Fig. la). Tarsos pentámeros, largos. Garras 
simples, finas y largas (Fig. 1). 

Elitros: Longitud alrededor de 3 veces la 
amplitud humeral, costados subparalelos; 
área humeral bien marcada; levemente dehis- 
centes en el ápice; convexos en la base y sub- 
planos en la extremidad posterior; superficie 
levemente estriada; margen lateral ondulado; 
epipleura ancha, se angosta gradualmente ha- 


cia el medio y vuelve a ampliarse algo cerca del 
ápice. Alas posteriores como en la figura 8. 


Figura 8. Ala metatorácica. Escala 1 mm. 


Abdomen: Con 7 esternos visibles, los pri- 
meros 4 subiguales, el quinto con costados 
convergentes hacia el borde posterior corto, 
sexto y séptimo pequeños, poco evidentes. 
Además, otro segmento no visible, cuyo tergo 
y esterno se unen en parte a las respectivas 
placas del último visible (Fig. 9b e 1). Edeago 
como en las figuras 10 y 11; lóbulo medio 
simple, con dos cortos apodemas basales 
(Fig. 10a y c); parámeros largos (Fig. 10b), 
laxamente articulados a la parte basal del teg- 
men, reducida a dos láminas laterales unidas 
por un arco ventral (Fig. 10d). 

Comentario: Stenocebrio se distingue de los 
demás géneros americanos, entre otros carac- 
teres, por su cuerpo angosto de costados sub- 
paralelos. Esta conformación está determina- 
da por el escaso desarrollo del protórax, de 
tipo cuadrangular, con amplio prosterno, 
muy diferente a la estructura subojival de 
prosterno breve de los otros géneros. Conse- 
cuente con esta organización del protórax, la 
amplitud humeral es menor. 

Otro carácter diferencial es la estructura de 
los tarsos cuyo tarsito 1 es de longitud similar 
al 2 en Stenocebrio y mucho mayor en los de- 
más. Las antenas y tibias presentan también 
caracteres de importancia taxonómica aunque 
con distinto desarrollo según los géneros. 

La denominación genérica hace alusión a la 
forma corporal angosta de esta especie. 


Stenocebrio coquambensis NOV. Sp. 


(Figs. 1-11) 


Localidad tipo: Río Hurtado, provincia de 
Limarí, IV Región de Coquimbo, Chile, apro- 


18 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Figuras 9-11. Segmentos genitales y edeago. 9: últimos 
segmentos del abdomen en vista dorsal; a = abertura para 
el edeago entre las placas g y b; b = 8” tergo escasamente 
esclerosado, salvo en la base; c = zona de unión entre 8? y 
7 tergos; d = 7? tergo esclerosado pero poco pigmenta- 
do; e = 6” tergo, algo visible, esclerosado; f = 5 tergo, 
bien esclerosado y pigmentado; g = 7* esterno visible; h = 
apodemas del 7? esterno que forman barra continua; i = 
8” esterno asociado a la región dorsal del 7? esterno. 10: 
edeago en vista dorsal; a = lóbulo medio; b = parámero; c 
= apodemas lóbulo medio; d = región basal del tegmen. 
11: edeago en vista ventral; a = lóbulo medio; b = pará- 
meros; c = parte basal del tegmen. Escala: 1 mm. 


ximadamente a 30917' Lat. Sur y 70%42' Long. 
Oeste. 

Material tipo: Holotipo macho de Río Hur- 
tado, Coquimbo, 5-6 noviembre 1961, L.E. 
Peña Coll. Paratipos: 4 ejemplares con los mis- 
mos datos del holotipo; 3 ejemplares de El 
Pangue, Vicuña, 2 obtenidos entre el 3-5 no- 
viembre 1961 y 1 entre el 2-3 noviembre 1961, 
l con indicación de 1500 m. de altura, todos 
colectados por L.E. Peña; 2 ejemplares de 


Manquehua, Coquimbo, 13-15 noviembre, 
1961, L.E. Peña Coll.; 24 ejemplares de Ton- 
goy, 6 diciembre 1987; A. Henry Coll. y 52 
ejemplares de Tongoy, 20 diciembre 1987, A. 
Henry y C. Becerra, Coll., todos atraídos a la 
luz. 


Depósito del material tipo: Holotipo y 9 
paratipos de Río Hurtado, El Pangue y Man- 
quehua en el Museo Nacional de Historia Na- 
tural de Santiago, 10 paratipos de Tongoy en 
el Museo de Historia Natural de la ciudad de 
México, 66 paratipos de Tongoy en el Institu- 
to de Entomología de la Universidad Metro- 
politana de Ciencias de la Educación en San- 
tiago. 

Descripción: Sólo se conocen ejemplares 
machos. 

Cabeza: Superficie frontal convexa, por lo 
general deprimida entre los rebordes antena- 
les y con puntuación más o menos fuerte y 
densa, a veces algo rugosa. Reborde antenal 
pronunciado en su ángulo posterior. Clípeo 
levantado en su margen distal, el cual con 
frecuencia se presenta irregular, a veces con 
un reborde longitudinal. Labro corto, trans- 
versal, con un mechón de largos pelos hacia 
cada extremo. Parte basal de mandíbulas con 
cara externa punteada, cóncava, al menos en 
el ápice, y densamente pilosa. 


Pronoto: Moderadamente convexo en sen- 
tido transversal y subrecto a lo largo. Puntua- 
ción del disco más atenuada que en la cabeza y 
con superficie lisa. Borde anterior realzado. 
Línea sub-basal deprimida con suave surco 
transversal o, a veces, sólo localmente al 
centro. 


Escutelo: truncado en la base, costados cur- 
vos convergen en el ápice; superficie lisa. 


Elitros: con puntuación moderada, densa, 
uniformemente distribuida. 


Abdomen: Quinto esterno con margen dis- 
tal redondeado o trunco, rara vez levemente 
escotado. Conformación de los últimos seg- 
mentos como en la figura 9; octavo tergo uni- 
do en su base al séptimo (Fig. 9b y c). De modo 
similar el último esterno visible, el séptimo, de 
forma acanalada, lleva al octavo asociado a su 
superficie dorsal (Fig. 9g e 1). Apodemas del 
séptimo esterno fusionados entre sí formando 
una barra continua (Fig. 9h). 

Edeago: En la mayoría de los individuos 


Solervicens: Stenocebrio coquimbensis, nuevo género y especie para Chile 19 


estudiados el lóbulo medio y los parámeros 
están parcialmente expuestos. 

Coloración: Cabeza y abdomen, salvo 2 úl- 
timos segmentos, testáceo oscuro, casi negro; 
tórax menos oscuro; élitros frecuentemente 
testáceo claro; antenas y patas testáceas. 

Pilosidad: Todo el cuerpo con pelos largos, 
amarillos, en partes amarillo-anaranjados, 
moderadamente densos; élitros con cubierta 
uniforme de pelos cortos. 

Tamaño: Se midió 10 ejemplares. 

Largo promedio: 8.51 mm.; rango: 7.2-9.5 
mm. 
Ancho promedio: 2.24 mm.; rango:1.9-2.5 
mm. 


Poblaciones de Tongoy: Los ejemplares 
analizados previamente provienen de locali- 
dades del interior de la región de Coquimbo 
(Río Hurtado, El Pangue, Manquehua). En 
Tongoy se colectó una serie importante de 
individuos que difieren en algunos aspectos 
de los anteriores. 

Los ejemplares de Tongoy son más peque- 
ños; 10 especímenes dan los siguientes va- 
lores: 

Largo promedio: 7.27 mm.; rango: 6.5-8.2 
mm. 
Ancho promedio: 1.72 mm.; rango: 1.5-1.9 
mm. 

S1 bien existe una diferencia de más de 1 


mm. en el largo promedio, los rangos de medi- 
da indican superposición de valores. 

Un análisis de diversas medidas (espacio 
interocular, ancho cefálico, ancho pronoto, 
largo pronoto, ancho humeral y largo élitros) 
(Tabla 1), así como de sus relaciones (Tabla 2), 
efectuado en los mismos ejemplares del inte- 
rior y de la costa, revela igualmente cierto 
grado de superposición o contacto de los valo- 
res de ambos grupos. Esto no es efectivo, sin 
embargo, para la relación largo élitros/ancho 
humeral (Tabla 2). 


Hay dos grandes diferencias entre los pro- 
medios de las relaciones de medida de ambos 
grupos; una se refiere a la relación ancho cefá- 
lico/espacio interocular y la otra a largo élitros/ 
ancho humeral, las cuales indican que, pro- 
porcionalmente, la cabeza es más angosta en la 
muestra del interior, lo cual se atribuye a tener 
ojos menos sobresalientes, y que los élitros de 
estos mismos individuos son más cortos. 

Desde el punto de vista cromático los ejem- 
plares de la costa son más pigmentados, acen- 
tuándose en ellos los tonos testáceos, al mismo 
tiempo que la puntuación en general es menos 
conspicua, existiendo también en estos carac- 
teres zonas de contacto entre poblaciones cos- 
teras y del interior. 

Las diferencias observadas entre ambos 
grupos (tamaño, amplitud cefálica, largo éli- 


Tabla 1 


PROMEDIO Y RANGO DE MEDIDAS EN POBLACIONES DEL INTERIOR 
Y DE LA COSTA. (VALORES EXPRESADOS EN DECIMOS DE MILIMETROS) 


espacio ancho 

interocular cefálico 
Promedio 
grupo del 11,15 16,85 
interior 
Promedio 
grupo de 8,10 13,65 
la costa 
Rango 
grupo del 9-12 14,5-18,5 
interior 
Rango 
grupo de 7-9,5 12SLS7O 


la costa 


pronoto 


ancho largo ancho largo 
pronoto  humeral  élitros 

1590 14,10 22,70 62,70 
1117911 11,15 17,72 54,80 
13-17,5 12,5-16 19,5-25 55-71 
10,8-13,5 10-13 16-19,5 49-59 


20 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Tabla 2 
PROMEDIO Y RANGO DE RELACIONES DE MEDIDA 
EN POBLACIONES DEL INTERIOR Y DE LA COSTA 


ancho ancho ancho ancho ancho largo 
cefálico: cefálico: pronoto: humeral: humeral: élitros: 
espacio ancho largo ancho ancho ancho 
interocular pronoto pronoto cabeza pronoto humeral 
Promedio 
grupo del 1,50 1,05 1,12 1,34 1,42 2,76 
interior 
Promedio 
grupo de 1,68 ¡me 1,06 1,29 1,48 3,09 
la costa 
Rango 
grupo del 1,45-1,60 1,00-1,11 1,04-1,20 1,25-1,42 1,33-1,50 2,68-2,85 
interior 
Rango 
grupo de 1,56-1,81 1,09-1,20  1,02-1,113  1,23-1,39  1,44-1,56  3,00-3,27 
la costa 


tros, coloración y puntuación) no parecen su- 
ficientes para separar taxonómicamente estas 
poblaciones. Talvez se trate solamente de una 
variación clinal costa-interior, o sea un fenó- 
meno de especiación alopátrica, en cuyo caso 
debiera buscarse las causas que estarían deter- 
minando el aislamiento de poblaciones tan 
próximas. 

Al no poder resolver esta situación con los 
antecedentes con que se cuenta, se deja cons- 
tancia solamente de la presencia de estas dos 
poblaciones que se reúnen bajo la misma de- 
nominación específica. 

Biología: Arnett (1973) indica que los ce- 
briónidos hembra son ápteros y viven en el 
suelo, donde son localizados por los machos 
alados, cuya actividad es nocturna. Estos datos 
coinciden con algunos aspectos observados en 
la presente especie: todos los ejemplares estu- 
diados son machos y, al menos los de Tongoy, 
para los cuales hay información, fueron cap- 
turados de noche atraídos a la luz. Con fre- 
cuencia, entre los pelos del cuerpo, particular- 
mente en la frente, hay algunas pequeñas par- 
tículas de arena, lo que unido al aspecto de 
pala del clípeo y a las irregularidades de su 
borde, que pueden ser debidas a fracturas, a la 
forma de las mandíbulas y a la presencia de 
espinas en las tibias, sugiere que estos insectos 


se entierran. Esta acción puede ser motivada 
por la búsqueda de las hembras o solamente 
como mecanismo de protección y debiera 
efectuarse en terrenos blandos, arenosos, 
pues la forma corporal no parece adaptada 
particularmente a la excavación. 
Distribución geográfica: Especie conocida 
sólo de Tongoy, El Pangue, Río Hurtado y 
Manquehua en la región de Coquimbo, apro- 
ximadamente entre 30 y 31” de latitud sur y 
desde el nivel del mar hasta 1.500 m. de 


altura?. 


AGRADECIMIENTOS 


El autor tiene el agrado de manifestar su reco- 
nocimiento a Mme. Daniele Bonora, bibliote- 
caria del Laboratorio de Entomología del Mu- 
seo Nacional de Historia Natural de París, por 
las facilidades otorgadas para conseguir cier- 
tas publicaciones antiguas; al Dr. Pedro Reyes- 


“El examen de material depositado en la colección 
entomológica del Museo Nacional de Historia Natural 
(Santiago-Chile), recibido con posterioridad al envío del 
trabajo a publicación, permite ampliar la distribución de 
esta especie desde La Serena por el norte hasta Renca 
(Región Metropolitana) por el sur; dicho material ha sido 
colectado en los meses de febrero, julio, octubre, noviem- 
bre y diciembre. 


Solervicens: Stenocebrio coquimbensis, nuevo género y especie para Chile 21 


Castillo, Director del Museo de Historia Natu- 
ral de la ciudad de México, y a la bióloga Sra. 
Gemma Quintero, encargada de colecciones 
de dicho museo, por el préstamo de material 
de cebriónidos que ha sido muy valioso como 
referencia. 


LITERATURA CITADA 
ARNETT, R.H. Jr., 1973. The beetles of the United States. 


The American Entomological Institute, Michigan. 
1112 págs. 

BLACKWELDER, R., 1944. Checklist of the coleopterous 
insects of Mexico, Central America, The West Indies 
and South America, Part. 2, United States National 
Museum, Bulletin 185. Smithsonian Institution, Was- 
hington. da 

CHEVROLAT, L.A., 1874. Révision des cébrionides, 3 et 
derniére partie. Annals de la Société Entomologique 
de France (ser. 5), 4: 507-540. 

MACNAMARA, J.P., 1964. Two new names for North Ame- 
rican species of Selonodon (Coleoptera: Cebrionidae). 
The Coleopterist's Bulletin, 78: 18-20. 


hiroqe) Y 019058 08R 


a erp a a 


 Anogicoid ¡atartentl, lioigolamornmá agorsmaA E HOJ 
PRIME pra ¡EUA PER DIO 
'smproinzónió ade lo Millydd) PRA ¡AU EAN ciao 
nl SN AT oa Iris) od do and 
Hsnaira Y ETA Dña ART y ot HA Pe 
A end rior bir. nd, salt A Ni i 


ed yu 
ms A obironds 29h momo A | po A E 
ap golomor Sisa sl sb ARO br 716 
A A Sa al SA e e 
SA inov despiden a Y 000 ' 7. abs M 109 LI terca 1) Mi 
dsebinoimis 0 rro) sobomive do erñoge nal | 
OSA 5 ¡aualld rrgoado) Y. 


IIA 


do Wi "dicho" o 
paa A pe pros 


he epa At rta E 


qu des UN" A A MD Maa" 
PAI add INS Il AAA ] y Ms Ml 
ME vpo ct : J A i q y j 00 ' i i 10420 ñ 1351 pon 
a FUE Y , ' : a di 5 Re 
Mr de 10-18 0 AN AA A VA | pa ao 


! lA COLA A o 


A E a o E A E a 


ros. calractón Y po EAN) PE AA NATA slo 1 cies Ido Ex A -2achó 
Dices HATO MOTERA RATA ALO esas pr 1 Hd búiqueda de hau 4 
ens FA praionl de 


poblaciones, Talver e rate solamente des 
variación chural ormtiiniarion, de sea rn hariós Us 
meno de especiación alopátrnich, 20 Cuyo car A pues EN Pl corp AN 


dbiera e arte las caribias sue estarian deter: purticolarmente a la excas 
aldo el ola máe pto de pi a Distribución ger 
primas. f ho de Unió 

Ano poder resolver esta siticitodn garden Manquebua md 


OÉACOLS CON CU per CUESTA, e y aca put de 
E Lil wlsmente de la presencia ¿lis ab eN Ub P | ilesde 0. Y 
p ac AS IR RA bajo +: A Pm abra. 0 
porminación. especificas: e AN 0 A 
—Blalogia: ¡Artiett 11975) hllital ue PAN A NN LADE AS 
ba am eseceti ni ñ siena » 28 ee a: Viator tient el agrado de tuanitestar ' 
alii q. y nociiente ia Mp: Duntle Bobora, 


ido, Cabvh Me vivida es nocturn stiis des tos carta del Labor 10 Ade É útoologiad q 
o Nac los oval de Historia Natal hs 


coimcldrs con adios peciós obwervados en 
ly preyenre experto: rodos Los ejemplos estu- 
dla menes rr Jrea dd) Meri low TAN CARY, 
Suera dos cuales hay nlirmación, Ep DN App 
DA ió E Melia AN re o La ds On re 
esencia, entredos pelos del cutrpa, previo KODEN lo 
meme rn la Mrejie, bae CANADA pocuétas qe A 
Made arena, Lo que ida ab aspecid ¿ y 
Dl ed, len 04 Da » iegularidades: de 
Dar ae (rta 540r deis Y demeruras; Wa 
e Mera de das a adds de preseneko de" 
espina en das Elda, METE a eso vino co | 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 23-24 


UN ORIBATIDO DEL EOCENO (TERCIARIO). PRIMER ACARO FOSIL DE CHILE 
(ARACHNIDA: ACARI: ORIBATIDA) 


VICENTE Pérez D'A.' 


RESUMEN 


Se describe Marcvipeda magallanes n.sp., que constituye el primer registro de ácaro oribátido fósil de 
Chile, del Eoceno (Terciario) de la Cuenca Sedimentaria de Magallanes. 


ABSTRACT 


Marcvipeda magallanes n.sp., an oribatid mite, first record for Chile from the Eocene (Tertiary) of the 
Magallanes Basin, is described and figured in this paper. 


De muestras sedimentarias, obtenidas en la 
perforación para el pozo Pampa Larga N* 1, 
el Laboratorio de Micropaleontología de la 
Empresa Nacional del Petróleo-Magallanes 
recuperó un espécimen que corresponde a un 
ácaro y que hemos nominado Marcuipeda ma- 
gallanes n.sp. (Marcuipeda, nombre de fantasía; 
magallanes, alude a Magallanes, provincia ad- 
ministrativa y región meridional de la Patago- 
nia Chilena). 

El nombre propuesto asignado cumple con 
el propósito de individualizar esta evidencia 
de ácaro fósil. 


Marcvuipeda magallanes n.sp. 
(Fig. 1) 


Holotipo: Color pardo. Longitud: 0,650 mm. 
En vista dorsal, proterosoma subpiriforme, de 
0,200 mm de longitud, unido al histerosoma 
por su base truncada, sin cuello; parte ancha 
del proterosoma con una prominencia con 
forma de C con la abertura hacia el histeroso- 
ma. Este es ovalado, con una longitud de 0,425 
mm, ancho máximo de 0,325 mm y altura de 
0,200 mm. 

En vista lateral, se observan restos de dos 


'Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes. 
Casilla 113-D. Punta Arenas. Dirección particular: Casilla 
709. Punta Arenas. 

(Recibido: 2 de julio de 1988. Aceptado: 10 de octubre 
de 1988). 


(a) (b) 


Figura 1. Marcuipeda magallanes n. sp. a) Vista superior; b) 
Vista lateral. 


pares de patas: las del anterior constan de dos 
segmentos; las del posterior, de un segmento. 


Comentarios: Se dispuso de un solo ejem- 
plar, constituido por un molde de fosilización 
interna, de naturaleza calcárea, que se habría 
formado por la precipitación de una solución 
saturada de carbonato de calcio en el interior 
del cuerpo del primitivo ácaro, destruyéndose 
posteriormente el exoesqueleto. 

Podemos agregar que: 


— La prominencia en C del proterosoma ten- 
dría su equivalente externa. 


94 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


— El histerosoma carecería del notogáster pri- 
mitivo, por ser molde interno. 

— El par de patas anterior se insertaría en el 
proterosoma. 

—El par de patas posterior pertenecería al 
histerosoma. 

—Se trata de un ejemplar completo. 

La terminología seguida es la de Wallwork 
(1969). 

Repositorio: Colección del Laboratorio de 
Micropaleontología, Reglilla N* 2854, Em- 
presa Nacional del Petróleo-Magallanes. 

Paleolocalidad: Piso Cameroniano. 

Ubicación geográfica: Pozo Pampa Larga 
N* 1 (52%12'40"S y 69%42'15"W). Profundi- 
dad: 1692-1695 metros bajo el nivel del mar. 

Sistemática estratigráfica de las rocas sedi- 
mentarias: 

— Unidad litoestratigráfica: Formación Zona 
Glauconítica. 

— Unidad cronoestratigráfica: Piso Camero- 
niano, de acuerdo al sistema establecido 
por Natland £ González (1974). 

— Unidad geocronológica: Epoca Eocénica 
(Período Terciario, Era Cenozoica). 


Marcuipeda magallanes n.sp. tendría, conse- 
cuentemente, una edad aproximada de 40 mi- 
llones de años. 

Relaciones paleoecológicas: Los microfó- 
siles con que se encuentra asociado Marcurpeda 
magallanes n.sp., indicarían que fue cubierto y 
aprisionado por sedimentos parálicos, es de- 
cir, constituidos por aportes continentales y 
marinos. Entre los microfósiles asociados po- 
demos citar restos de algas del grupo de las 
Charophyta (indicadores de hábitat de aguas 
continentales y salobres) y numerosas especies 
de protozoos foraminíferos marinos, entre los 
que cabe destacar Virgulinella severin: Cañón ec 
Ernst (1974), el cual es un fósil guía caracterís- 
tico del Piso Cameroniano. 

Muchas especies de ácaros oribátidos, de 
0,19 a 0,75 mm de longitud, viven actualmen- 
te en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y en 
Punta Arenas y alrededores, en microhábitat 
constituidos por pequeños musgos verdes y 


pardos (de 1 a 2 cm de altura), líquenes foliá- 
ceos (de 1 cm de alto), etc., todos ellos ubicados 
en montículos de pasto rígido a orillas de 
playa, en depresiones de suelo turboso, en el 
ambiente frío y húmedo de bosquecillos de 
Nothofagus o en helechos que crecen bajo la 
cobertura de arbustos del género Berberis 
(Hammer, 1962). Similares hábitat deben ha- 
ber tapizado los depósitos cameronianos en la 
Cuenca Sedimentaria de Magallanes. 

Como anota Simpson (1960), el hecho que 
un organismo pueda ser preservado como fó- 
sil constituye la excepción y no la regla. Por 
ello, inevitablemente, el registro fósil es in- 
completo. Los organismos con partes duras 
tienen más probabilidades de estar represen- 
tados como fósiles que aquellos que no las 
poseen. Además, son recuperables como fósi- 
les entre el 1 y el 10% de todas las especies que 
han existido. Y de ellas, sólo entre el 1 y el 10% 
han sido encontradas y recuperadas. 


AGRADECIMIENTOS 


Al Dr. René Covarrubias, del Instituto de En- 
tomología de la Universidad Metropolitana de 
Ciencias de la Educación, por las sugerencias 
aportadas. 


LITERATURA CITADA 


CAÑÓN, A. 8: M. ErnsrT, 1974. Magallanes Basin Forami- 
nifera. In: M.L. NATLAND et al., A System of Stages for 
Correlation of Magallanes Basin Sediments. The Geol. 
Soc. Amer. Inc., Memoir 139: 59-93 + 6 pls. 

Hammer, M., 1962. Investigations on the Oribatid Fauna 
of the Andes Mountains. III. Chile. Biol. Skr. Dan. 
Vid. Selks., 13(2): 1-96. 

NATLAND, M.L. € E. GonzÁLeEz, 1974. Geology and Pa- 
leontology of Magallanes Basin. In: M.L. NATLAND el 
al., A System of Stages for Correlation of Magallanes 
Basin Sediments. The Geol. Soc. Amer. Inc., Memoir 
139: 1-57. 

SimPsoN, G.G., 1960. The History of Life. In: S. Tab (Ed.), 
The Evolution of Life. Chicago Univ. Press. 

WALLWORK, J.A., 1969. Some basic principles underlying 
the classification and identification of Cryptostigmatid 
mites. /n: G.J. SHEaLs (Ed.), The Soil Ecosystem, pp- 
155-168. The Systematics Association, London. 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 25-32 


CICLO ESTACIONAL, FENOLOGIA Y PLANTAS HOSPEDERAS 
DE /¡CERYA PURCHASI MASKELL EN VALDIVIA, CHILE 


RAMÓN REBOLLEDO R.' y ROBERTO CARRILLO rad 


ABSTRACT 


The seasonal cycle, phenology and host plants of Icerya purchasi were studied in Valdivia. 
Ten Ulex europaeus L. plants of 90 lineal cms of sprig were measured. 


The results obtained show that: 


— In Valdivia, Icerya purchasi behaved like a divoltine insect, with a great superposition of the different 


states of development in insects. 


— In Valdivia, Icerya purchasi behaved like a polyphagous species infesting plants of Fagaceae, 
Asteraceae, Fabaceae, Graminae, Myrtaceae, Pinaceae y Rosaceae, families, presenting the Faba- 
ceaes shrub-like and trees in mayor grade of infestation. 


RESUMEN 


Se estudió el ciclo estacional, fenología y plantas hospederas Icerya purchas: Maskell en Valdivia. 
Se midieron 10 plantas de Ulex europaeus L. 90 cms lineales de ramilla. 

— Los resultados logrados muestran que en Valdivia Icerya purchasi se comporta como un insecto 
divoltino, con una gran superposición de los diferentes estados de desarrollo del insecto. 

— En Valdivia Icerya purchasi, se comportó como una especie polífaga infestando plantas de las 
familias Asteraceae, Fabaceae, Fagaceae, Graminae, Myrtaceae, Pinaceae y Rosaceae, presentando 
las Fabaceaes arbustivas y árboles en mayor grado de infestación. 


INTRODUCCION 


Plantas de Leguminosas, especialmente Ulex 
europaeus L. presentaron en Valdivia infesta- 
ciones causadas por el margarodido Incerya 
purchas: Maskell, que provoca un debilita- 
miento generalizado de las plantas, marchita- 
miento y finalmente la muerte de ellas. 

Se carece en Valdivia de antecedentes bio- 
lógicos sobre ciclo estacional, fenología y me- 
soneros de /. purchass Maskell, por lo cual se 
realizó el presente trabajo, con el fin de estu- 
diar estos parámetros. 

Las investigaciones sobre [cerya purchasi co- 
mienzan en 1978, año en que la descubrió el 
Dr. Purchasi infestando una acacia en Nueva 
Zelanda y en que fue descrita por el profesor 
Mr. Maskell (Mercet, 1922). Esta especie es 


"Universidad de La Frontera, Casilla 54-D, Temuco- 
Chile. 

2Universidad Austral, Casilla 567, Valdivia-Chile. 

(Recibido: 5 de julio de 1988. Aceptado: 31 de agosto 
de 1988). 


originaria de Australia y desde este país se 
propagó a través del mundo, siendo actual- 
mente cosmopolita (Camacho, 1929; Little, 
1957; Sorahuer, 1957; González 8: Charlin, 
1968; Bennet et al., 1976). 

I. purchast, puede presentar hasta tres gene- 
raciones anuales (Mercet, 1922; Camacho, 
1929; Capdeville, 1945; Wille, 1952) aunque 
Sorahuer (1957), considera que el número de 
generaciones de 1. purchasi puede llegar a 4, 
variando de dos a cuatro, según las condicio- 
nes climáticas imperantes en el medio. 

[. purchast, presenta desarrollo paurometa- 
bolo, con cuatro estadios ninfales (Camacho, 
1929; Capdeville, 1945; Royer, 1975). 


Los individuos de cada generación tienen 
desarrollo muy irregular, demorando unos 
más que otros en llegar al estado adulto. En las 
plantas infestadas no aparecen todos los indi- 
viduos en un mismo estado, en un momento 
dado, encontrándose generaciones super- 
puestas (Mercet, 1922; Capdeville, 1945). 

En la biología del insecto, es notable que el 
desarrollo de sus diferentes estados ocurre 


26 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


lentamente, así resulta que en un año, no hay 
más de tres generaciones. Es preciso anotar 
que esta lentitud es equilibrada por una gran 
productividad biológica en cada generación 
(Camacho, 1929; Capdeville, 1945; Wille, 
19592 

T. purchasi es una especie hermafrodita fun- 
cional, por lo que los machos normales son 
escasos (Royer, 1975; Ross, 1978; Richards éc 
Davies, 1984). 

El número de huevos varía según Camacho 
(1929) y Capdeville (1945) entre 500 y 800, 
mientras que según Wille (1952), el número 
de huevos por hembra puede ser superior a 
mil. 

T. purchast es una especie de hábitos alimen- 
ticios extremadamente polífagos que infesta a 
plantas cultivadas, frutales, forestales, orna- 
mentales y malezas (Short, 1963; Flint 8e Van 
den Bosch, 1977). 

I. purchasi es una especie que tuviera en 
otrora gran importancia en Chile, al punto de 
ser declarada plaga por el Departamento de 
Agricultura de Quillota, mediante Decreto 
N? 1124 del 12 de abril de 1930 (Capdeville, 
1945). 

La situación antes descrita fue superada 
con la introducción al país en los años 1931 y 
1934 de un parasitoide (Criptochaetum tceryae 
(Williston)) y un depredador (Rodolta cordina- 
lis Muls.) en el Valle de Quillota. Estos antago- 
nistas lograron bajar la plaga a límites cerca- 
nos a la exterminación, con lo cual su impor- 
tancia agrícola se ha reducido (Capdeville, 
1945): 


MATERIAL Y METODOS 


Para determinar ciclo estacional de /. purchasi, 
se hicieron observaciones quincenales a plan- 
tas de Ulex europaeus, en el parque del Instituto 
Profesional de Valdivia, las cuales fueron pre- 
viamente marcadas con cintas de color rojo, en 
las cuales se revisó la composición y número 
de individuos de la población presente en cada 
fecha. En cada oportunidad se contó el núme- 
ro de hembras oviplenas, y los diferentes esta- 
dios ninfales que en el momento del conteo 
estuvieron presentes. 

Las mediciones se hicieron, contando tres 
veces por rama, los insectos presentes en 10 
cms lineales. La medición se hizo en tres ramas 


por planta en un total de 10 plantas. Las medi- 
ciones se realizaron por un período de 14 
meses. 

Para estudiar la fenología de Icerya purchasi, 
se trabajó en las mismas 10 plantas marcadas 
para estudiar el ciclo vital del insecto. En ellas 
se contaron de igual manera, los estadios pre- 
sentes al momento de las mediciones, indican- 
do en el caso de las ninfas a qué estadio corres- 
pondían. Las mediciones se realizaron 
conjuntamente con las del ciclo vital. 

Para conocer las plantas hospederas de /. 
purchasi se hicieron observaciones visuales de 
diversas especies de plantas en las áreas en las 
cuales /. purchasi, estaba bien establecida. 

Se realizaron en cada planta observaciones 
en tres ramas y el tronco, anotándose la pre- 
sencia o ausencia del insecto. Si/. purchasi esta- 
ba presente se indicaba el grado de infestación 


de acuerdo a la escala que se presenta en Tabla 
1. | 


Tabla 1 
ESTIMACION DE INFESTACION 
DE PLANTAS POR /. PURCHASI 


Escala de Número de individuos Grado de 
infestación por rama (30 cm) infestación 
Ñ 1-10 bajo 

H 11-50 medio 


TI 51 alto 


Las mediciones fueron hechas durante un 
día, una vez al mes por un período de 11 
meses. 


PRESENTACION Y DISCUSION 
DE RESULTADOS 


Ciclo estacional de I. purchas: en Valdivia 


I purchasi, se comporta bajo las condiciones 
ambientales de Valdivia, como una especie di- 
voltina (dos generaciones al año). Esta especie 
presenta una generación de primavera- 
verano que comienza con la aparición de las 
ninfas de primer estadio, a mediados del mes 
de octubre, y una generación de otoño- 
invierno, cuyas ninfas de primer estadio 
emergen desde mediados de marzo (Figura 
1). 


Rebolledo y Carrillo: Ciclo y plantas hospederas de Icerya purchasi 97 


E) N, ninfa 1? estadio 


WEA No ninfa 2" estadio 


1? GENERACION PRIMAVERA VERANO 84 -85 


7 ADULTOS INVERNANTES 1? GENERACION PRIMAVERA-VERANO 83-84 


= 


' 
=) 


F M A M Meses 


N3 ninfa 3" estadio 


MI N, ninfa 4? estadio 


KC] AH hembras oviplenas 


Figura 1. Ciclo estacional de /. purchasi en Valdivia. 


Estrictamente hablando podría estimarse 
que cada generación comienza unos 20 a 30 
días antes de lo indicado más arriba con la 
postura de huevos dentro de un saco ovígero, 
el cual los protege, sin embargo, debido a lo 
difícil de su observación allí, se consideró que 
las generaciones comenzaban con la emergen- 
cia de las ninfas de primer estadio. 

Ambas generaciones se superponen entre 
sí, esto es debido a que los adultos con huevos 
se traslapan por un período largo con las nin- 
fas de primer y segundo estadio, tal como 
ocurre especialmente en la generación otoño- 
invierno, en el cual las ninfas de tercer estadio 
se superponen con las hembras oviplenas de la 
generación anterior (primavera-verano), y a 
su vez, las ninfas de segundo, tercer y cuarto 


estadio se superponen con las hembras adul- 
tas de su misma generación. 

Esta superposición no sólo ocurre entre los 
diferentes estados de desarrollo del insecto, 
sino que también se presenta entre los distin- 
tos estadios ninfales entre sí. No obstante ello, 
hay algunos períodos marcados que compren- 
den los meses de julio a octubre y a mediados 
de enero a marzo, respectivamente, en que no 
se encontraron ninfas de primer estadio, lo 
cual permite indicar con cierta precisión el 
período de inicio de la eclosión de los huevos, 
y con ello el comienzo de las generaciones en 
octubre y marzo, respectivamente (Figura 1). 

La generación primavera-verano, presenta 
un desarrollo más rápido que la generación 
otoño-invierno, es así como el tiempo transcu- 


28 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


rrido desde ninfas de primer estadio a adultos 
con huevos en la generación primavera- 
verano, fue de cuatro meses y cinco meses 
para la generación otoño-invierno. 

La generación primavera-verano, tuvo un 
menor tiempo de desarrollo de cada uno de 
los estadios ninfales que la generación otoño- 
invierno (Figura 1). Las hembras adultas oví- 
plenas de la generación primavera-verano, 
tienen una mayor duración en el tiempo que 
las de la generación otoño-invierno. 

Al analizar las generaciones, es posible 
apreciar que en ambas situaciones el creci- 
miento fue continuo en el tiempo, inclusive la 
generación otoño-invierno, que tuvo un desa- 
rrollo más lento que la generación de prima- 
vera-verano (Figura 1). De lo anterior puede 
estimarse que el factor responsable en la velo- 
cidad de desarrollo de ambas generaciones es 
la temperatura. Según Phillips (1976) y Silvei- 
ra et al. (1976), la velocidad de crecimiento de 
las diferentes poblaciones animales está afec- 
tada por la temperatura, la cual permite una 
mayor o menor velocidad de desarrollo, de- 
pendiendo de la temperatura. 

Este continuo crecer de las generaciones de 
Icerya purchas:, mostraría que el insecto no pre- 
sentaría diapausa, bajo las condiciones de Val- 
divia, por ende, la menor velocidad de desa- 
rrollo de las generaciones dependería en pri- 
mera instancia de la temperatura. De allí en- 
tonces la mayor velocidad de desarrollo de la 
generación de primavera-verano. No obstan- 
te, siendo la temperatura tal vez el principal 
factor responsable, existen otros factores pro- 
pios de la planta que no fueron evaluados, que 
podrían estar afectando la velocidad de creci- 
miento, como es la composición nutricional de 
la planta. A manera de ejemplo, Strong et al. 
(1984), indican que las plantas que tienen un 
alto nivel de nitrógeno en su composición quí- 
mica, dan mejores condiciones para el desa- 
rrollo de diferentes insectos fitófagos y por 
ende una mayor velocidad que en las plantas 
con bajo nivel de nitrógeno. 

Tomando en consideración que la tempe- 
ratura es posiblemente el principal factor res- 
ponsable de la mayor o menor velocidad de 
desarrollo de las generaciones, es posible es- 
perar que en la zona central del país /. purchasi, 
pudiera presentar un mayor número de gene- 
raciones, dado a las mayores temperaturas 


promedio anuales que se presentan en dicha 
área (Olivares, 1983). 


Fenología de /. purchas: en Valdivia 


A comienzos de otoño (marzo-abril de 1984), 
en la generación otoño-invierno, el primer es- 
tadio ninfal es el más abundante, siendo reem- 
plazado más tarde, en los meses de mayo y 
junio como estadio predominante por el se- 
gundo estadio ninfal, y a su vez éste es despla- 
zado como estadio preponderante por el ter- 
cer estadio ninfal en los meses de julio y agosto 
y por el cuarto estadio ninfal en la primera 
quincena de septiembre. Mientras que en el 
estado adulto es predominante en la segunda 
quincena de septiembre y primera quincena 
de octubre. A fines de octubre más del 60% de 
la población de /. purchasi se encontraba como 
hembra adulta ovíplena (Figura 2). 

En noviembre las ninfas del primer estadio, 
ninfal de la generación primavera-verano, 
constituyeron el estadio más abundante, a su 
vez, el segundo estadio ninfal fue el mayorita- 
rio en el mes de diciembre y parte de enero, 
para luego ser sustituido por el tercer estadio 
ninfal a partir de la segunda quincena de ene- 
ro hasta la primera quincena de febrero, para 
dar lugar al cuarto estadio, el cual es más 
abundante a mediados de la segunda quince- 
na de febrero. A fines de verano el estado 
adulto fue el predominante, siendo su presen- 


cia superior a un 80% de la población en dicha 
fecha. 


En la generación otoño-invierno, la abun- 
dancia relativa de los diferentes estadios nin- 
fales cambia aproximadamente cada dos me- 
ses con excepción del último estadio ninfal, el 
cual dura un mes. La abundancia relativa de 
los adultos de esta generación alcanza su máxi- 
mo en los meses de septiembre-octubre, a par- 
tir de esa fecha su presencia baja rápidamente, 
de tal forma que, ya en enero no se observaron 
adultos de dicha generación y a fines de di- 
ciembre su presencia era muy escasa. 


En la generación de primavera-verano, la 
importancia en cuanto al número de indivi- 
duos del total observado de cada uno de los 
estadios ninfales varía mensualmente, así en 
los meses de noviembre, diciembre, enero y 
febrero, predominan en forma sucesiva, los 
estadios ninfales primero, segundo, tercero y 


lantas hospederas de Icerya purchasi 


Ciclo 


Rebolledo y Carrillo 


*0'86 xb'66 


*8 08 


“Orpn1s3 9p epe1odula) e] 9JUBINMP 290Y9NH) *] IP O[[OLIBSIP IP SOLPRIS9 Á SOPEISI SITUIIIJIP SO] IP [ENIUIDOA UQONQUISIG “3 PAnB1y 


"orpn3s9 3p epe1oduia) e] JUBINP 25049. *] IP O[JOLIBSIP IP SOILPRISI Á SOPRIS2 SIJUIIAJIP SO] AP ¡envu3ddOd UYINQUISIG “3 PAnBl 


OIPe1S9 ¿p SeJuIn EN OIPpe1S2 ¿¿ SOJUIN 


seua]diao Se1quiay IT] OIPB159 ¿£ SPJUIN EE] OIPB1S2 ¿] SPJUIN 


"R[[[WeL Pp SI[P2UI] UI 6 OPuerapisuo) sejue[d ()] US SONPIAIPUI 3P OIPaLIOIA OJSWINN = y 


| 861 
Zl  8L1 19 338 318 1I-P3 TI-O1 01-43 OL-EI 663 6SI 61 881 8» 
2 7% r IT 7 


L 
ES 


«H6L «038 «b'08 *E8 8% *U PO *L SE x*0'9% x*19% *L 13 «DIG *938 *813 *6b86 *0'93 *998 *«UP8 «Ebo *660 *8 LG *6606 *693 x*b86 +98 *0'%6 


208 


2001 


30 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


cuarto, respectivamente. El estado adulto fue 
el más importante en el mes de marzo, dismi- 
nuyendo su abundancia relativa desde dicho 
mes en adelante, para desaparecer por com- 
pleto desde el mes de agosto. 

La población de /cerya purchasi, mostró esca- 
sas oscilaciones en su número a través del año, 
presentándose los menores niveles poblacio- 
nales, en las dos ocasiones en que las hembras 
adultas ovíplenas constituyeron el estado pre- 
dominante (27 de octubre y 2 de marzo). 


Planta hospederas de /. purchasi 
en el área de estudio 


De las observaciones y recuentos realizados en 
la vegetación que crece cercana y dentro de 
matorrales de Ulex europaeus fuertemente in- 
festados por /. purchas:, fue determinada la 
presencia de este insecto en otras especies de 
planta. 

En las Tablas 2 y 3 se observa que aparte de 
U. europaeus L., otras especies Fabaceaes infes- 
tadas por la conchuela fueron: Cytisus monspes- 
sulanus L. (retamo), Cytisus scoparius (L.) Link 
(retamo ornamental), Acacia melanoxylom R. 
Br. (aromo australiano) y Sophora microphalla 
Ait. (pelú). Las tres primeras presentando un 
alto grado de infestación, no así la última espe- 
cie, en la cual el grado de infestación fue me- 
nor (Tabla 2). 

Esta situación que presentaban las Faba- 
ceaes semiarbustivas, arbustivas y árboles di- 
fiere de la que presentaron las Fabaceaes her- 
báceas en las cuales ninguna presentó infesta- 
ción, aunque según Essig (1958) /. purchas: 
puede encontrarse sobre Medicago sativa L. 
(alfalfa), planta esta última que no crece en 
forma espontánea en la zona sur del país. 


Tales resultados parecen estar indicando 
una mejor adaptación del insecto para vivir en 
Fabaceaes semiarbustiva, arbustiva y árboles, 
que en Fabaceaes pratenses. 


Otras especies infestadas en menor grado 
(Tabla 3), correspondieron a plantas de las 
familias Asteraceae, Fagaceae, Myrtaceae, Pi- 
naceae y Gramíneas. El grado de infestación, 
para el caso de las Gramíneas fue muy bajo y 
sólo ocasional. Cada vez que fue encontrada 
una /. purchasi, sobre una Gramínea, éstas co- 
rrespondieron sólo a hembras adultas y oví- 
plenas. Ello podría estar indicando que las 


Gramíneas no constituyen un verdadero hos- 
pedero para esta especie, y que su presencia 
en dichas plantas es sólo accidental. Según 
Essig (1958) en la única Gramínea en que ha 
sido encontrada /. purchasi corresponde a la 
especie Cynodon dactylon (L.) (pasto bermuda), 
lo cual estaría indicando una baja adaptación 
de esta especie a plantas de la familia de las 
gramíneas. Esto podría deberse según Caugh- 
ley 8: Lanton (1981) a que ellas presentan un 
nivel nutricional inadecuado para el insecto, o 
bien podría deberse a un buen control natu- 
ral, empero, lo primero parece ser lo que ocu- 
rre en esta situación. 

I. purchasi no infestó mientras duró el estu- 
dio a plantas de las especies Acer pseudoplatonus 
L., Anstotelia chilensis (Mol.) Srunz, Laurelia 
philippiana Looser, Laurelia sempervirens Tul., 
Lomatia hirsuta (Lam.) Diels, Nothofagus procera 
(Poepp. et Endl.) Ourst, Arrenaternum elatius 
var bulbosum (Wild.) Spenner, Bromus untolo:- 
des H.B.K., Hypochoeris radicata L., Leontodon 
nudicaulas (1.), Lolium multiflorum Lam., Lolvum 
perenne L., Lotus uliginosus Schk., Taraxacum 
officinalis Weber, Trifolium pratense L., Trfo- 
ltum repens L. que crecían dentro o cercano a 
los matorrales de Ulex europaeus L. 

De todas las especies revisadas sólo fueron 
Ulex europaeus y Cytisus monspessulanus las plan- 
tas que presentaron grado III de infestación 
en todas las mediciones realizadas durante la 
investigación. El resto de las plantas examina- 
das mostraron un grado de infestación que 
varió entre una y otra medición, y en algunas 
ocasiones las plantas no presentaban infesta- 
ción (Tabla 2) al momento de la revisión. Es 
posible estimarse que ello podría deberse a 
que en dichas plantas el control natural y bio- 
lógico de /. purchasi esté regulando adecuada- 
mente a la población de /. purchas,. 


CONCLUSIONES 


Icerya purchasi, Maskell bajo las condiciones 
ambientales de Valdivia, se comporta como 
una especie divoltina, es decir, presenta dos 
generaciones en un año. 

La generación primavera-verano, presenta 
un desarrollo más rápido que la generación de 
otoño-invierno, esto es debido a que las tem- 
peraturas, promedio, son mayores en el perío- 
do de primavera y verano. 


TIT OPIO sor 
II OPPID ox 


lantas hospederas de Icerya purchasi 


Rebolledo y Carrillo: Ciclo 


1 Opt “y 

* * * * ] 5AIDUD] ANO 

* : * * “] 00208 SIG 

k "YIQIS SINUA] SISOLÍ Y 

SequarH 

xokok xolok do Jo Hook Hook okok solo aho aho sho “1 snavdo.na xa]/) 
* k * * k * xk Xx Xx * quIÍny | Ds0INL DSOY 

k * "DG Suopma vyduos01da7 

xk solo Jo KR ok kx kx Ho sho sho yur] (7) sruuodoos snsuko 

Jokok Hook kk dokk Ak Jo oo >olok oo so JOR "] snuomssadsuow snsubr) 
so1SNqQIY 

Xx Xx Ho * dk "HY Dry doom vroydos 

nzPN (90) 

* * * * * * * vonado vausdna dk y] 

: aung (quA) 

* * * * * * onbi go sndofoyi0N 

aunTg (quIA) 

* * * * * * * uaquop sndofoy30N 

kk xk 4 4 ok ok 4 + + **k ** U0(T “(Y DIPdL MUG 
ok ok Ao Jokok kk ok Hook Ao ok Aokok dokok "IQ “Y UOJÁXxOUD]9M DIIVIY 
S3]0q1Yy 

589008 98'S0'0€8 S8'P0'0€ <S8'EOOE S8ZO'0E S8'IO'0E +8Zzri0s +8 Ir'OS p80rOSs +860'08  p8'80'0€ sanadsq 


ISVHOH/Nd “1 40d SVIASIA SVT HA 
NOIOV.LSIANI HA OUVAD A SVAAAAASOH SV.LNVTd SV1 44 NOIOVIIANI A 
OIAN.LSA HA OCOIVAd TA NA SVAVSIAAA SV.LNV 1d HA SALDAASA HA V.LSIT 
3 PIqeL 


32 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Tabla 3 
FAMILIAS Y GRADOS DE INFESTACION 
MOSTRADO POR PLANTAS HOSPEDERAS 
DE /. PURCHASI 
EN EL AREA DE ESTUDIO 


Familias Grado de 
infestación 

ASTERACEAE 
Leptocarpha rivulans DC * 
FABACEAE 
Acacia melanoxylom R.Br. llala 
Cytisus monspessulanus L. Ao 
Cytisus scoparius (L.) Limk ** 
Sophora microphilla Ait * 
Ulex europaeus L. Ao 
FAGACEAE 
Nothofagus dombeyt 
(Mirb.) Blume * 
Nothofagus obliqua 
(Mirb.) Blume * 
GRAMINEAE 
Agrostis tenuis Sibth * 
Dactylis flomerata L. * 
Holcus lanatus L. * 
MYRTACEAE 
Myrceugenella apiculata > 
(DC.) Ndzu. * 
PINACEA 
Pinus radiata D. Don + 
ROSACEAE 
Rosa rugosa Thumb * 
Rubus constrictus Lef. et M. * 
NOTA: *  = grado 1 

** = grado II 


*** = grado III 


Icerya purchasi, actúa en Valdivia, como un 
insecto polífago que infesta plantas de las fa- 
milias Asteraceae, Fabaceae, Fagacea, Grami- 
nae, Myrtaceae, Pinaceae y Rosaceae, presen- 
tando las Fabaceae arbustivas y árboles, un 
mayor grado de infestación. 

Las plantas que presentaban un mayor gra- 
do de infestación además de Ulex europaeus L. 
fueron Cytisus monspessulanus L. y Acacia mela- 
noxylon R. B.R. Otras especies infestadas, pero 
presentando un menor grado de infestación 
fueron Pinus radiata D. DON., Nothofagus obli- 
qua MIRB. y algunas gramíneas, estas últimas 
con muy escasa infestación. 


LITERATURA CITADA 


BENNErT, F.; D. Rosen; P. COCHERAU £e B. Woob. 1976. 
Biological control of pests of tropical fruits and nuts. 
In: C. Huffaker 8c P. Messenger (eds.), Theory and 
practice of biological control, pp. 359-387. Academic 
Press, New York. 

CAMACHO, C. 1929. La Icerya purchasi. Revista Chilena de 
Historia Natural, 33: 569-572. 

CAPDEVILLE, C. 1945. Plagas de la Agricultura en Chile. 
Imprenta Pacífico, Valparaíso. 

CAUGHLEY, G. 8 J. Lawron. 1981. Plant hervibore sys- 
tems. [n: R. May (ed.), Theoretical ecology principles 
and applications, pp. 132-166. Boston Publications 
Blackwell scientific. 

EssIG, E. 1958. Insects and mites of Western North Ame- 
rica. The Mac Millan Co., New York. 

FLinrT, M. 8: R. van DEN Bosch. 1977. Q. source book on 
integrated pest management. To the international 
center for Integrated on Biological Control of the 
University of California. 

GONZÁLEZ, R. 8 R. CHARLIN, R. 1968. Nota preliminar 
sobre los insectos coccoideos de Chile. Revista Chilena 
de Entomología, 6: 109-113. 

LrrrLe, V. 1957. General and applied entomology. Har- 
per Brothers, New York, 543 p. 

MERCET, R. 1922. Nota sobre la [cerya purchasi, en España 
(Hem. Coccidos). Boletín de la Real Sociedad Española 
de Historia Natural de Madrid, 22(1-2): 136-141. 


. OLIVARES, F. 1983. Atlas de Chile Aurora. Regiones y 


datos estadísticos actualizados, Imprenta Bibliográfica 
Chilena, Santiago. 

PHiLLi»S, J. 1976. Fisiología ecológica. Ed. Hermann Blu- 
me, Madrid. 

RICHARDS, O. 8 R. Davies. 1984. Tratado de Entomología 
IMMS. Estructura, Fisiología y desarrollo, Tomo 1. 
Ed. Omega, Barcelona. 

Ross, H. 1978. Introducción a la entomología general 
aplicada. Omega, Barcelona. 

Rover, M. 1975. Hermafroditism Insects. Studies on /ce- 
rya purchasi. In: R. Reinboth (ed.), Intersexuality in the 
animal Kingdom, pp. 135-145. Springer-Verlag, New 
York. 

SILVEIRA, S.; O. NAKANO; D. BARBIN 8: N. ViLLaA. 1976. 
Manual de ecología dos insectos. Escola Superior de 
Agricultura Piracicaba, Sáo Paulo. 

SHorr, J. 1963. Introduction to applied entomology. Ba- 
llantym, London. 


. SORAHUER, P. 1957. Handbuch der Pjlqnzkrankheiten be- 


grún det van Paul Sorahuer Herqusgegeben uon Hans 
Blink. Paul Parey. SV., Berlin. 

STRONG, B.; J. LanTon $e R. SoUTrHwoob. 1984. Insects 
on Plants. Community patterns and mechanisms. 
Blackwell Scientific, London. 

WiLLe, J. 1952. Entomología Agrícola del Perú. Estación 
Experimental Agrícola de la Molina. Dirección de 
Agricultura, Lima. 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 33-39 


VUELO Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE CUATRO ESPECIES DE NOCTUINAE 
EN LA IX Y X REGIONES, CHILE: PRIMEROS DOS AÑOS DE OBSERVACIONES 


RoBErRTO CarriLLO!, HeERNÁN NORAMBUENA”, RAMÓN REBOLLEDO? 


y NeLLY MUNDACA” 


RESUMEN 


Este estudio es una contribución a la fenología de cuatro especies de noctuidos Agrotis apsilon (Hufna- 
gel), A. bilitura (Guenée), A. lutescens (Blanchard) y Heliothis zea (Boddie) en tres localidades de la IX y X 
Regiones. 

Se determinó el período de vuelo de las especies anteriormente indicadas y el número de generacio- 
nes que éstas presentan. El número de generaciones anuales inferidas desde los datos de captura y 
climáticos, fue para 4. ipsilon, A. bilitura, A. lutescens y H. zea de 4, 2, 3 y 2 respectivamente. Al aumentar 
la latitud entre los límites del área cubierta por este estudio se mantuvo el número de generaciones, 
pero existió una reducción en el número de individuos capturados. 

- H. zea no fue capturada en la localidad de Osorno, en los dos períodos anuales de toma de muestras. 


ABSTRACT 


The phenology of four noctuid species Agrotas apsilon, A. balitura, A. lutescens and Heliothis zea was 
surveyed in three localities of the IX and X regions. 

The flight period and number of annual generations of the species indicated above were studied. 
Number of annual generations infered from climatic and trap capture data showed that A. 2psilon, A. 
bilitura, A. lutescens and H. zea have 4; 2; 3 and 2 respectively. Number of generations did not change for 
each species throughout the area studied (latitude 3841” S to 4035 S) but there was a reduction in the 
number of individual captured by traps when latitude increased. 

H. zea was not captured during the period surveyed in the locality of Osorno. This place represen- 


ted the higher latitude sampled. 


INTRODUCCIÓN 


Los insectos de la subfamilia Noctuinae, son 
importantes plagas de cultivos, debido a su 
acción sobre la parte aérea y/o subterránea de 
la planta (ej.: gusanos cortadores). El combate 
de las plagas insectiles depende entre otros 
aspectos del conocimiento que se disponga de 
sus fluctuaciones estacionales y períodos de 


Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral 
de Chile, Casilla 567, Valdivia-Chile. 

2INIA-Estación Experimental Carillanca, Casilla 58- 
D, Temuco-Chile. 

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de La 
Frontera, Casilla 54-D, Temuco-Chile. 

(Recibido: 5 de julio de 1988. Aceptado: 30 de sep- 
tiembre de 1988). 


presencia de sus diferentes estados. En Chile 
los estudios fenológicos de los noctuidos son 
más bien escasos, con la excepción de los tra- 
bajos de Artigas (1972) y Ripa (1979), quienes 
han establecido las curvas de vuelo de algunas 
especies de importancia agrícola, en la Zona 
Central (V Región) y Centro Sur (VIII Re- 
gión) por períodos relativamente cortos de 
tiempo (1 a 2 años). 

La necesidad de complementar estos estu- 
dios y extenderlos a otras zonas del país que 
aún no han sido investigadas, ha planteado la 
necesidad de iniciar el establecimiento de un 
programa de captura de noctuidos adultos en 
la Zona Sur del país, con el fin de establecer los 
períodos de vuelo e indirectamente el número 
de generaciones de estos insectos que consti- 
tuyen plagas agrícolas. 


34 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


MATERIAL Y MÉTODOS 


Para estudiar la fenología de las distintas espe- 
cies de noctuidos se empleó trampas de luz 
ultravioleta (Tubos General Electric F 15 T8 
BL. de 15 Watt), las cuales se mantuvieron en 
Operación a través del año. Las trampas fue- 
ron colocadas en la Estación Experimental Ca- 
rillanca del INIA (Latitud 38%41'S. Longitud 
72%25'0), IX Región (General López); en la 
Estación Experimental Santa Rosa, Valdivia, 
de la Universidad Austral de Chile (Latitud 
39%48'S, Longitud 73%14'0 Valdivia); y en la 
Estación Experimental Remehue del INIA 
(Latitud 40%35'S, Longitud 73%8'0) (Osorno). 
Estas dos últimas ubicadas en la X Región del 
país. 

Las trampas fueron puestas en operación 
diariamente desde el atardecer al amanecer, 
siendo vaciadas cada día. El material colectado 
fue enviado al Laboratorio de Entomología de 
la Universidad Austral de Chile para su identi- 
ficación. 

El número de generaciones se estableció 
para A. 2psilon y H. zea en base a la sumatoria 
de días grados calculado sobre el umbral de 
temperatura mínima, para completar el desa- 
rrollo de cada especie. Los valores de umbral 
de temperatura y suma de días grados utiliza- 
dos para las especies en estudio fueron: A. 
ipsilon 10,44 y 643; H. zea 12,6 y 871” C. Para 
A. bilitura y A. lutescens se consideraron funda- 
mentalmente los períodos de vuelo y largo del 
período de desarrollo en días según Muñoz 


(1974). 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Agrotis apsilon (Hufnagel) 


Curva colecta de A. ipsilon 
en General López 


En Temuco (Fig. 1 a) esta especie vuela desde 
mediados de septiembre hasta el mes de julio, 


100 


Log 20) 


NADIE AMIA AS ONDA MA 
A (9 85) 


Figura la. Captura semanal de Agrotis ipsilon (Hufnagel) 
en la localidad de General López (Est. Exp. Carillanca). 


Número de individuos 


presentando una notoria superposición entre 
sus generaciones bajo las condiciones ambien- 
tales de la zona de Cautín. El número de gene- 
raciones anuales de esta especie fue estimado 
en base a los requerimientos de días grados 
indicados por Luckman et al. (1976) para lo- 
grar el desarrollo desde huevo a adulto. Según 
Luckman et al. (1976) esta especie necesita 
643% C sobre un umbral de 10,44? C para 
completar su desarrollo. De acuerdo a estos 
valores se calculó que A. ipsilon presenta cua- 
tro generaciones en la localidad estudiada. La 
primera ocurre con la emergencia de los adul- 
tos a fines de septiembre, la segunda genera- 
ción se presenta a mediados de la segunda 
semana de noviembre, la tercera acontece en- 
tre la última quincena de diciembre y la prime- 
ra quincena de enero, la cuarta y última tiene 
lugar desde mediados de marzo en adelante. 


Curva de colecta de A. 2psilon en Valdivia 


En Valdivia (Fig. 1 b) A. 1psilon vuela desde 
mediados del mes de octubre hasta el mes de 
junio. Debido al traslapo que presentan las 
generaciones bajo las condiciones de Valdivia, 
se estimó el número de generaciones al igual 
que en el caso anteriormente descrito. Consi- 
derando la temperatura media del suelo a 5 
cm indicado en el Boletín Meteorológico de la 
Universidad Austral de Chile para el período 
octubre 1984 a junio 1985, es posible estimar 
que el número de generaciones anuales de 
esta especie es de cuatro. La primera genera- 
ción emerge desde mediados de octubre y co- 
rresponde a los individuos que invernaron al 
estado pupal. La segunda, tercera y cuarta 
generación de adultos, emergerían de acuer- 
do al cálculo de días grados, a mediados de 
diciembre, principios de febrero y principios 
de abril en adelante. 


100 


Lor] (Es 5119) 
[=] 


NADA AMIA IM ASIAN OEA 
Y —————————— YI 


Número de individuos 


Figura 1b. Captura semanal de Agrotas ipsilon (Hufnagel) 
en la localidad de Valdivia (Est. Exp. Santa Rosa, U. Aus- 
tral). 


Carrillo et al.: Vuelo y abundancia estacional de cuatro especies de Noctuinae 35 


Curva de colecta de A. 2psilon en Osorno 


En Osorno (Fig. 1 c) la especie vuela desde 
mediados de noviembre hasta finales de agos- 
to. Presenta también cuatro generaciones 
anuales. La primera emerge a mediados de 
noviembre, la segunda a finales de enero y 
primera semana de febrero, la tercera nace a 
mediados de marzo y la última ocurre a finales 
de julio principios de agosto. 


100 


NDA MASON DEMIAN 
—1984— DB 14010 


Log (x+1) 
o 


Número de individuos 


Figura 1c. Captura semanal de Agrotis 2psilon (Hufnagel) 
en la localidad de Osorno (Est. Exp. Remehue). 


Discusión general de A. 2psilon 


Agrotis ipsilon es uNa especie bien adaptada a 
las condiciones del Sur de Chile, ya que es 
capaz de desarrollarse a temperaturas relati- 
vamente bajas (10,44” C) y puede sobrevivir 
sobre un amplio rango de plantas mesoneras 
(Busching € Turpin 1977). Estas dos razones 
explican al menos parcialmente las altas po- 
blaciones de esta especie y lo prolongado del 
período de vuelo (octubre a junio) en el Sur de 
Chile. 

La presencia de generaciones traslapadas 
se debería según Artigas (1972) a los diferen- 
tes estados de desarrollo en que esta especie 
pasa el invierno (larva y pupa), lo cual explica- 
ría además la larga extensión en el tiempo de 
la emergencia de la generación invernante. 
Otra posible explicación podría estar en el 
efecto del tipo de planta del cual se alimenta la 
larva sobre la velocidad de desarrollo de ésta, 
la cual puede incrementar hasta en alrededor 
de un 100% la longitud del período de desa- 
rrollo de la larva (Busching € Turpin, 1977). 

El daño más serio de esta especie en la zona 
Sur, ocurre entre mediados de noviembre y 
diciembre, cuando los ataques de este gusano 
cortador pueden llegar a ser altamente perju- 
diciales, en especial en cultivos escardados 
(maíz y remolacha). 


A. ipsilon aparentemente no presentaría 
diapausa, bajo las condiciones ambientales 
(luz, temperatura, humedad) de la zona, sien- 
do la temperatura el factor determinante en la 
velocidad de desarrollo. 


Heliothis zea (Boddie) 


Curva de colecta de H. zea 
en General López 


La curva de colecta (Fig. 2 a) muestra que H. 
zea presenta dos períodos de vuelo en General 
López. El primero se produce en el mes de 
diciembre y proviene de las pupas invernantes 
de la generación del verano anterior. El se- 
gundo período de vuelo ocurre desde fines 
del mes de febrero, extendiéndose hasta me- 
diados del mes de abril en 1986. En ambos 
años el máximo de colecta de esta segunda 
generación se produjo en la primera quincena 
de marzo. 


Log (x +1) 
o 


NDA IA SON DERE MIAD IN 
984 1985 11986 


Número de individuos 


Figura 2a. Captura semanal de Heliothis zea (Boddie) en la 
localidad de General López (Est. Exp. Carillanca). 


Curva de colecta de H. zea en Valdivia 


La curva de colecta de H. zea (Fig. 2 b) muestra 
que al igual que en General López esta especie 
en Valdivia también presenta dos períodos de 
vuelo, los cuales se repiten en las dos tempora- 
das de captura. 


100 


Número de individuos 
Log ([x+ 1) 


Figura 2b. Captura semanal de Heliothis zea (Boddie) en la 
localidad de Valdivia (Est. Exp. Santa Rosa, U. Austral). 


36 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Discusión general de A. zea 


H.. zea presenta en la IX y X regiones dos 
generaciones anuales lo cual coincide con el 
grado de voltinismo de esta especie en la zona 
Centro Sur (Artigas, 1972). Sin embargo, es 
necesario señalar que la emergencia de los 
adultos de la primera generación se ve retrasa- 
da en alrededor de un mes con respecto a 
dicha zona. 

El reducido número de generaciones de 
esta especie en relación a otras especies de 
noctuidos analizados en este estudio se debe 
sin duda a los altos requerimientos térmicos 
(12,6 C umbral de desarrollo de la larva) 
(Hoog 8: Calderón, 1984) y al efecto conjunto 
que tiene la temperatura (21? C) y fotoperíodo 
(19 horas de luz) (Pillips £e Newson, 1966) y la 
condición del alimento en la inducción de la 
diapausa (Ditman et al., 1940). 


Lo expuesto anteriormente podría explicar 
al menos parcialmente la falta de registro de la 
presencia de esta especie en Osorno en los 2 
años de estudio, sin embargo, en años poste- 
riores esta especie ha sido determinada en 
dicha localidad pero en muy escaso número. 


Los adultos de la primera generación ovi- 
ponen sobre el follaje de diversas plantas. An- 
gulo y Weigert (1975) indican como hospede- 
ras a las siguientes especies presentes en la IX 
y X regiones: maíz, tomate, alfalfa, frutilla, 
frejol, lechuga, arveja, lino, espárrago, coli- 
flor, papa, sorgo, pepino, repollito y crisante- 
mo, desconociéndose la importancia de esta 
especie sobre estas plantas hospederas. Sin 
embargo, el pequeño número de adultos co- 
lectados, parecen sugerir que esta importan- 


cia es más bien reducida. La segunda genera- 


ción deposita sus huevos sobre estas mismas 


plantas, pero la contribución de las diversas . 


plantas a la generación invernante en la IX y X 
regiones debe ser muy diversa, atendiéndose a 
los requerimientos térmicos de esta especie 
(238,9 días grados sobre un umbral de 12,6” C 
para completar el desarrollo larval) y a lo tar- 
dío del vuelo (marzo) (requiere 871 días gra- 
dos desde huevo a adulto). En aquellas plantas 
en que el insecto debe alimentarse directa- 
mente expuesto a las condiciones del medio 
ambiente lo más probable es que no alcance a 
completar su desarrollo. En el caso contrario 
en que el insecto se encuentre protegido en 


alguna parte de la planta (mazorca, fruto de 
tomates, etc.), es probable que esta especie 
logre completar su desarrollo a pesar de lo 
tardío de la oviposición de la segunda genera- 
ción. 

Otro posible origen de las pupas invernan- 
tes podría deberse a los individuos que vuelan 
en enero, los cuales podrían completar su de- 
sarrollo larval sin mayores inconvenientes y 
pupar a fines de marzo. De manera que es 
altamente probable que bajo las condiciones 
de Valdivia un segmento de la población se 
comporte como bivoltino y otro como mono- 
voltino, y que dependiendo de las condiciones 
ambientales del año, su contribución relativa a 
las pupas invernantes pueda variar. 

El daño potencial que esta especie puede 
causar en el Sur de Chile (IX y X regiones) 
debe ser más bien escaso, debido a que los altos 
requerimientos térmicos de esta especie limi- 
tan seriamente su capacidad de formar gran- 
des poblaciones de pupas invernantes. Lo an- 
terior concuerda con lo planteado por Stewart 
et al. (1968) quienes sostienen que los requeri- 
mientos de temperatura de esta especie limi- 
tan el tamaño poblacional al aumentar la la- 
titud. 


Agrotis lutescens (Blanchard) 


Curva de colecta de A. lutescens en General 
López 


En la IX Región esta especie presenta tres 
generaciones (Fig. 3 a). La primera de ellas 
emerge desde fines de octubre, prolongándo- 
se esta emergencia hasta diciembre, con sus 
máximos a fines de noviembre y la primera 
semana de diciembre. El vuelo de la segunda 
generación ocurre desde el mes de enero, 
aproximadamente unos 80 días más tarde de 
la emergencia de los primeros adultos de la 


Log (x +1) 
o 


N 
AL 


Número de individuos 


Figura 3a. Captura semanal de Agrotis lutescens (Blan- 
chard) en la localidad de General López (Est. Exp. Cari- 
llanca). 


Carrillo et al.: Vuelo y abundancia estacional de cuatro especies de Noctuinae 37 


generación anterior. Muñoz (1974) determinó 
para esta especie un promedio de 82,5 días 
para el desarrollo de huevo a adulto a 18* C, 
condición de temperatura que ocurre normal- 
mente en General López en los meses de pri- 
mavera y verano. 


Los primeros adultos de la tercera genera- 
ción comienzan a aparecer probablemente 
desde la segunda quincena de marzo, siendo 
posible en este momento que ocurra traslapo 
con los individuos de la segunda generación. 


Curva de colecta de A. lutescens 
en Valdivia 


En Valdivia los adultos (Fig. 3 b) emergen en 
la última semana de octubre, esta generación 
ocurre hasta fines de diciembre (1984) y pri- 
mera semana de enero (1985). 


Número de individuos 
Log (x +1) 


Figura 3b. Captura semanal de Agrotis lutescens (Blan- 
chard) en la localidad de Valdivia (Est. Exp. Santa Rosa, 
U. Austral). 


Los adultos de la segunda generación apa- 
recen de mediados de enero aproximadamen- 
te ocurre unos 90 días más tarde del vuelo de 
la primera generación. Tal como se ha señala- 
do anteriormente Muñoz (1974) determinó 
un promedio de 82,5 días para el desarrollo de 
esta especie de huevo adulto a 18” C, tal condi- 
ción se da sobradamente bajo la superficie del 
suelo a fines de primavera y verano, siendo la 
media a esta profundidad para los meses de 
noviembre y diciembre de 1984 y 1985 de 20" 
C y 24,7% C y 20,79 C y 25,29 C, respectivamen- 
te. Los adultos de la tercera generación emer- 
gerían unos 80 días después de la iniciación 
del segundo período de vuelo, lo cual pondría 
el vuelo de la tercera generación a mediados 
de la segunda quincena de marzo, fecha en la 
cual ocurre un pequeño pico de vuelo de adul- 
tos en ambos años. 


Curva de colecta de A. lutescens en Osorno 


En Osorno (Fig. 3 c) la emergencia de los 
adultos de la primera generación ocurrió des- 
de la primera quincena de noviembre. La se- 
gunda generación debería haber ocurrido 
desde mediados del mes de enero. La tercera 
generación ocurrió a partir de la segunda 
quincena de marzo prolongándose hasta fines 
del mes de abril. 


1000 


Número de individuos 
Log (x +1) 
o 3 
z 
a 
ÚS 


Figura 3c. Captura semanal de Agrotis lutescens (Blan- 
chard) en la localidad de Osorno (Est. Exp. Remehue). 


Discusión general de A. lutescens 


El gran número de individuos colectados en 
las tramas sugiere que esta especie es abun- 
dante en el área. La segunda generación sería 
la más importante en cuanto a número. Su 
número y reducido rango de plantas cultiva- 
das hospederas del insecto (remolacha y acel- 
ga) insinúa que su importancia como gusano 
cortador en remolacha sea más bien alta. 

Es posible esperar que el mayor daño sea 
provocado por las larvas de la primera genera- 
ción, cuando el ataque de las plantas es a nivel 
del cuello de las mismas, mientras que los ata- 
ques de las larvas de la segunda generación 
ocurren principalmente en el follaje de la 
planta. 


Agrotis bilitura (Guenné) 
Curva de colecta de A. bilitura en General 
López 
En General López (Fig. 4 a) esta especie pre- 


sentó tres generaciones. Los adultos de la pri- 


1000 


100 


Log (x +1) 
o 


NODRERES MPA MA UIA SEO NI DEREMITAGIM 
—198l- 1985 AL 


Número de individuos 


Figura 4a. Captura semanal de Agrotis bilitura (Guen.) en 
la localidad de General Lopez (Est. Exp. Carillanca). 


38 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


mera generación emergen entre fines de no- 
viembre y principios de diciembre. La segun- 
da generación aparece desde principios de fe- 
brero en 1986 y desde mediados de enero en 
1985. El lapso de tiempo entre la primera y 
segunda generación fue de alrededor de 70 
días, lo cual concuerda con lo determinado 
por Muñoz (1974) para la duración del ciclo 
que comprende 87,6 días con un rango de 75Ó 
106 días en el laboratorio a 18? C. 

Bajo condiciones de campo debido a que 
este insecto durante el día permanece bajo la 
superfie en donde las temperaturas medias de 
18% C se alcanzan fácilmente, la emergencia de 
la tercera generación debería ocurrir de 
acuerdo a las temperaturas del suelo desde 
mediados de abril, pudiendo estar esta gene- 
ración traslapada con la segunda. 


Curva de colecta de A. bilitura 
en Valdivia y Osorno 


En Valdivia (Fig. 4b) sólo se detectó esta espe- 
cie en marzo y debería corresponder a un 
segmento de la 2* generación. En Osorno (Fig. 
4c) esta especie apareció sólo en el mes de 
abril. 


Discusión general de A. bilitura 


El número de generaciones de esta especie en 
la IX Región es de tres, lo cual concuerda con 


1.000 


Log (x*1) 


NADIE IMA MA SIMON NADA ESE RAMITA 
A _—_———_—— A 1986) 


Figura 4b. Captura semanal de Agrotis bilitura (Guen.) en 
la localidad de Valdivia (Est. Exp. Santa Rosa, U. Austral). 


Número de individuos 


1000 


Número de individuos 


Log (x+1) 


NADIE AA MEA SIDA NADIE RATA 


—1984— MSH 


Figura 4c. Captura semanal de Agrotis bilitura (Guen.) en la 
localidad de Osorno (Est. Exp. Remehue). 


los antecedentes entregados por Ripa (1979) 
para la Zona Central, lo cual difiere de las 5 a6 
generaciones encontradas por Artigas (1972) 
para la XIII Región. 

Las poblaciones son en general muy bajas si 
se compara con la Zona Central (V Región) y 
Zona Centro Sur (VIII Región). Las menores 
poblaciones de esta especie podrían deberse a 
su preferencia por plantas hortícolas (repollo, 
coliflor, lechuga, espinaca, acelga, pimiento, 
papas y remolacha) las cuales con la excepción 
de las dos últimas ocupan superficies muy re- 
ducidas en la IX Región, sin embargo, el he- 
cho de que el trébol sea un hospedero adecua- 
do, pareciera destacar esta hipótesis. No obs- 
tante pudiera suceder que el complejo de es- 
pecies que está interactuando en la pradera, el 
cual es más diverso que en otros cultivos, sea el 
factor que mantiene las poblaciones bajas. La 
presencia de esta especie en Osorno aumenta, 
su área de distribución la cual según Artigas 
(1972) llegaba sólo hasta Valdivia. 


AGRADECIMIENTOS 


Los autores agradecen a la Dirección de Inves- 
tigación y Convenios de la Universidad Aus- 
tral de Chile, por el apoyo prestado a esta 
investigación a través del proyecto RS 83-41. 
Al investigador Sr. Julio César Kalazich por su 
colaboración en la instalación de las trampas y 
toma de datos en la localidad de Osorno. 


LITERATURA CITADA 


ANGULO, A. €e G. WeIGERT. 1975. Estados inmaduros de 
lepidópteros nóctuidos de importancia económica en 
Chile y claves para su determinación (Lepidoptera: 
Noctuidae) Sociedad de Biología de Concepción. Pu- 
blicación Especial N* 2, 153 p. 

ARTIGAS, J. 1972. Ritmos poblacionales en lepidópteros 
de interés agrícola para Chile. Bol. Soc. Biol. Concep- 
ción, 45: 5-94. 

BuschHinG, M.K. 8: Turp1n, F.T. 1977. Survival and deve- 
lopment of black cutworm (Agrots ipsilon) larvae on 
various species of crop plants and weed. Env. Ento- 
mol., 6: 63-65. 

DrirmManN, L.P.; G.S. WeiLaND éc J.H. GuiLL. 1940. The 
metabolism of the corn earworm. 111 Weight, water 
and diapause. J. econ. Entomol., 19: 611-614. 

Hocc, D. £ M. CALDERÓN. 1981. Developmental times of 
Heliothis zea y H. virescens (Lepidotera: Noctuidae) lar- 
vae and pupae in cotton. Env. Entomol. 10: 177-179. 


Carrillo et al.: Vuelo y abundancia estacional de cuatro especies de Noctuinae 39 


Luckmann, W.; J.T. Shaw; D.W. SHERROD 8 W.G. RueE- 
sINK. 1976. Development rate of the black cutworm J. 
econ. Entomol., 69: 386-388. 

Muñoz, R. 1974. Crianza en dieta artificial, biología y 
control químico de gusanos cortadores del género 
Agrotis (Lepidoptera: Noctuidae) en maíz Zea mays L.) 
Tesis Ing. Agr. Universidad Católica de Chile 106 p. 
Mimeografiado. 

PhiLLipS, J.R. € L.D. Newsom. 1966. Diapause in Heliothis 
zea and Heliothis vtrescens (Lepidoptera: Noctuidae) 
Ann. Entomol. Soc. Am., 59: 154-159. 


Ripa, R. 1979. Los gusanos cortadores Euxoa bilitura Gue- 
née y Euxoa lutescens Blanchard (Lepidoptera: Noctui- 
dae) I Estudios de poblaciones y oviposición en el 
campo. Agric. Tec. (Chile), 39: 139-144. 


STEWART, P.A.; C.R. GENTRY; M.K. CRAWFORD ée J. Lam. 
1968. Seasonal trends in catches of moths of the tobac- 
co hornworm, tomato hornworm, and corn earworm 
in traps equipped with blacklight lamps in North Caro- 
lina. J. econ. Entomol., 61: 43-46. 


carol robrmcog cm eto Ln ende 
pi 7 Je ¿Mara dp 79 al | 
> 2 AÑ ei ado ptbusb) ¡0D 


: E Ai “yn FR Des a , 
UMÉTNO en add PACO CEA de PACTO EN 


ENE Heidi A 2/76 > vt pelear 
Jen naa pra e PA 70 


7 : INE ATA cad NI WTO 
u— 1 10 Ñ f 11] PONGA IN bo 


at. El 14 is AAN 0 a 
añclo 


pm Mii CLAMOR MNR pia! pe AL 


gue Con pr: | SS DOI FAN 1 de 15D 
105 días lborarorio a TO. L, 
HO « car e campo debido a que 
nap cre el día permánect) bajo la 


evehe las emperatucas mudias de 
pl tr lácitmente, la Exrmes perdia de 


PA 
LENTE ratutas del suelo desde. 
í A 
le abril, pudiendo estar Esta, Pese: 
TAME 00 7) Henao 
de A. hiiar 
1 1 , AER! 
nm LLORA ETT Vo) ei ee oi Pura espe 
Ch e PM Y PEDOT E ERMIOAT 2 UA 
ntajde la 2" generación. Em Usotnao (2 
) está enpeció apart o ed Mos de 


Ditiución general dem TUTIE, 


Vilmórmiro de generacion Or Or erntawa só JU Me 


ls iris ese rea, do cual costat e 


Y AN 
MY 
E rob Ye 
A] 
A 
' g ra id 
pe E MEW 


HARO mtm > O abu 0 dal A 


Figura Ah. Caplura mlinia Al she. Ages Mllrero (Cien, J 


lia dei nl de Y e rabbici nd e ruvoiaad ES, AA PA 


MM 
E 
b e A 3d y + oe ao a 0 
' RRA me 4 Lig p 
Fiusra do apt Ear tea 


'haititad! de COropris 84 MA rial A 


ENETatióon deberia ¿CU rr o ñ de, y MATOL Jer? i de sticir esta a 


dal ia pa 


pan 
chu hi en ' IX cheón a 
cho de que $e] trebol 1EA O 


(alte purliera suceder que E | cob 
pecies que está teracmuane 
CUALES ens CVEIaO que en NOSE 
fudtar que matitiene las pobla; es 
O 
Presencial esta EspeL Je en Osso A 
AN 
su ribi de robo in la cual 


de 
Lina AS LOs 7) ade na AD oy 
dejen j h JOLIE Asc de la Ú 
tri her Chile, fate el nd de 

PIS 1ÓN, y aver A 
AHWO cstigador SE, 8 

O! instalación de las as 


estra pde dates en: me 


ela moros de inplirtaaeda: e 
1 dit Y Oe in) a lite iAción : 
A Ande Son te Didiagias $e 
ies ón E ¿pta A 154 p. E e ANO 

ATA DIR Kilos poblacionales eh ep 

po nerds agricola yen £ hb bol 

sl, 1% e] 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 41-48 


CALCIDOIDEOS NUEVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y CHILE 
(INSECTA, HYMENOPTERA) 


Luis DE SANTIS! 


RESUMEN 


En este trabajo se describen el nuevo género Notoprymna y las siguientes especies nuevas: Notoprymma 
igniarius, Platecrizotes argentinensis, Pelorotellus macilentus y Aprostocetus ignigenus de la República Argen- 
tina y Cirrospiloideus latifasciatus y Coccophagus chilensis de Chile. 


ABSTRACT 


In this paper the genus Notoprymna and the following species are described as new: Notoprymna 
igniarius, Platecrizotes argentinensis, Pelorotellus macilentus and Aprostocetus ignigenus from Argentina and 
Cirrospiloideus latifasciatus and Coccophagus chilensis from Chile. 


La descripción del nuevo género y de las nue- 
vas especies que doy a conocer en este trabajo 
ha sido efectuada con una sola excepción, so- 
bre la base de ejemplares únicos. Por ese moti- 
vo, la publicación de los mismos había sido 
demorada a la espera de materiales más abun- 
dantes pero como ello no ha sido posible, me 
he decidido a hacerlos conocer ahora, en esta 
publicación. Los tipos quedan incorporados a 
las colecciones del Museo de La Plata. Las 
medidas absolutas que doy en las descripcio- 
nes están expresadas en milímetros: longitud 
y (entre paréntesis) ancho máximo, para seg- 
mentos antenales. 


PTEROMALIDAE 
Género NOTOPRYMNA nov. 


Hembra: Cabeza tan ancha como el alitronco, 
vista de frente subtriangular, más ancha que 
larga: frontovértice ancho; ojos medianos, 
glabros; ocelos en triángulo obtusángulo, los 
posteriores bastante alejados de las órbitas in- 
ternas correspondientes y del borde del occi- 
pucio; escrobas poco excavadas; clípeo con un 
diente mediano; occipucio excavado, con bor- 
de agudo pero no marginado; antenas inser- 


¡Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo del 
Bosque, 1900 La Plata - República Argentina. 

(Recibido: 8 de julio de 1988. Aceptado: 24 de agosto 
de 1988). 


tas un poco por encima de la línea inferior de 
los ojos con la conformación 1 1263. 

Pronoto bien desarrollado, campanulifor- 
me, con collar no marginado; mesoescudo 
convexo con surcos parapsidales completos y 
bien impresos; escutelo también convexo con 
freno; propodeo reticulado-rugoso con plie- 
gues laterales pero sin quilla mediana; espi- 
ráculos elípticos, ubicados cerca del borde an- 
terior. Alas hialinas, la longitud de las venas 
submarginal, marginal, postmarginal y estig- 
mática de las anteriores, en la relación siguien- 
te: 67 : 36 : 45 : 20 : setas marginales cortas. 

Pecíolo más de dos veces más largo que 
ancho y más largo que las coxas posteriores; 
gáster de contorno oval, algo comprimido co- 
mo en Sphegigaster, los dos primeros urotergl- 
tos largos, ocupan la mitad de la longitud total 
del gáster, los restantes cortos pero bien apa- 
rentes; Oviscapto poco saliente. 

Macho: Desconocido. 

Especie tipo: Notoprymna igniartus sp. nov. 


Observaciones: El ejemplar único de la es- 
pecie tipo fue examinado a mi pedido por el 
doctor G.J. Kerrich en 1971; me hizo saber 
que en razón de presentar un clípeo simétrico 
con un diente mediano, puede ser comparado 
con Syntomopus Walker, 1833, pero que es di- 
ferente por la conformación del pronoto y 
también por ofrecer los surcos parapsidales 
profundamente impresos y completos. Debe 


42 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Y 


Ale 


s 
S 
N 
=y 
= 


50 
Ln 


Figuras l a 6: 1, Antena de la hembra de Notoprymma igmarius sp. n.; 2, Antena del macho de Pelorotelus macilentus sp. n.; 
3, Ala anterior de la hembra de Coccophagus chilensis sp. n.; 4, Antena de la misma; 5, Antena de la hembra de Platecrizotes 
argentmensis sp. n.; 6, Ala anterior de la misma. 


De Santis: Calcidoídeos nuevos de Argentina y Chile 43 


recordarse que el clípeo en Syntomopus, pre- 
senta 3 dientes. 


Notoprymna 1gmarus sp. nov. 


(Figs. 1 y 7) 


Hembra: Negro y algo brillante con reflejos 
verdosos en la cabeza y verdosos y purpúreos 
en el alitronco. Mandíbulas, tégulas, rodillas, 
ápice de las tibias, tarsos y nervios alares, ama- 
rillentos y más o menos ennegrecidos. 

Antenas conformadas tal como se ve en la 
figura 1; dimensiones de cada artejo: I 0,326 
(0,067) 11 0,139 (0,067) anillo 1 0,021 (0,041) 
anillo 2 0,026 (0,041) III 0,083 (0,073) IV 
0,093 (0,088) V 0,067 (0,093) VI 0,083 (0,083) 
VII 0,078 (0,097) VII 0,062 (0,103) IX 0,078 
(0,113) X 0,067 (0,109) XI 0,073 (0,103). 

Mitad basal de las alas anteriores tal como se 
ve en la figura 7; alas posteriores bien desarro- 
lladas con ápice redondeado y setas margina- 
les más bien cortas. Longitud del cuerpo 3 
mm. 

Macho: Desconocido. 

Distribución geográfica: Tierra del Fuego 
(República Argentina). Localidad del tipo: 
Bahía Tethys. 

Bionomía: El ejemplar único estudiado fue 
cazado con red sobre la vegetación. 

Material estudiado: Una hembra holotipo, 
Bahía Tethys (Tierra del Fuego - República 
Argentina), 20 - II - 1951, B.A. Torres y L. de 
Santis col. 


Género Platecrizotes Ferriére 


Platecrizotes Ferriére, 1934: 85, 90; Boucek, 
1963: 503; Boucek, 1964:261; Graham, 1969: 
356,848; Boucek, Subba Rao y Farooqi, 1979: 
AS. 

Distribución geográfica: Europa, India, 
Africa y América del Sur. 

Bionomía: Las especies de este género de 
bionomía conocida, han sido criadas de crisáli- 
das de lepidópteros y de pupas de dípteros de 
las familias Muscidae, Drosophilidae y Chlo- 
ropidae. 

Observaciones: Las excelentes descripcio- 
nes realizadas por Boucek (1963, 1964) por lo 
demás, adecuadamente ilustradas han facilita- 
do enormemente la que he tenido que efec- 
tuar de la nueva especie que doy a conocer a 


continuación, al permitir así, una breve carac- 
o 5 . . 
terización de la misma. 


Platecrizotes argentinensis Sp. N. 
(Figs. 5 y 6) 


Hembra: Negro con cierto brillo y con re- 
flejos azulados débiles, algo más intensos en el 
gáster. Apice de los fémures, las tibias y tarsos 
anteriores e intermedios, base y ápice de las 
tibias posteriores, sus tarsos y las venas de las 
alas anteriores, testáceo. Flagelo, tibias ante- 
riores e intermedias excepto en la base y ápice, 
artejo apical de los tarsos, base engrosada de la 
vena marginal y el pterostigma, ennegrecidos. 
Alas hialinas, las posteriores con venas de co- 
lor amarillo pálido. 

Alas anteriores bastante pestañosas, con se- 
tas discales muy cortas (difíciles de ver) y sin 
setas marginales, las que están presentes en 
cambio, en las alas posteriores. 

Cabeza y alitronco reticulado-punteado co- 
mo los ha descrito Boucek. 

Cabeza voluminosa algo más ancha que el 
alitronco y gáster, no prognata; vista de frente 
subtriangular, más ancha que larga (30 : 24) 
sin sutura genal, clípeo prominente; antenas 
cortas, insertas un poco por debajo de la línea 
inferior de los ojos, conformadas tal como se 
ve en la figura 5; maza sin trazas de división; 
dimensiones de cada artejo: R 0,036 (0,036) I 
0,248 (0,062) II 0,078 (0,057) anillo 1 0,010 
(0,034) anillo 2 0,016 (0,036) anillo 3 0,016 
(0,051) TIT 0,036 (0,067) IV 0,041 (0,072) V 
0,036 (0,077) VI 0,036 (0,083) VII 0,036 
(0,083) VIII 0,145 (0,093). 

Pronoto corto, con collar no marginado; 
mesoescudo amplio con surcos parapsidales 
apenas señalados en la parte anterior; escutelo 
convexo, con freno; propodeo con quilla me- 
diana débil. Longitud de las alas anteriores 
1,270, anchura máxima 0,584; longitud de las 
venas submarginal, marginal, postmarginal y 
estigmática en la relación siguiente: 35 : 19: 
5,5 : 5,5; célula costal ancha. 

Pecíolo y gáster tal como los ha descrito y 
figurado Boucek. Longitud del cuerpo 1,6. 

Macho: Desconocido. 

Distribución geográfica: Córdoba (Repú- 
blica Argentina). Localidad del tipo: Pampa 
de Achala. 

Bionomía: Desconocida. 


44 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


10471 20d 
lp!” 


Figuras 7 a 9: 7, Mitad basal del ala anterior de Notoprymma igniarius sp. n.; 8, Tórax y abdomen del macho de Pelorotelus 


macilentus sp. n.; 9, Ala anterior del mismo. 


Observaciones: Se ubica cerca de P. euro- 
paeus Boucek, 1964; se diferencia por la cabe- 
za más voluminosa, no prognata, la maza ente- 
ra, los surcos parapsidales incompletos, el pro- 
podeo con quilla mediana débil, y las alas ante- 
riores sin setas marginales y con célula costal 
más ancha. 


Material estudiado: Una hembra holotipo 
Pampa de Achala (Córdoba - República Ar- 
gentina), 3 - IV - 1974, Inés Redolfi col. 


EULOPHIDAE 
Cirrospiloideus latifasciatus Sp. N. 
(Figs. 10 y 11) 


Hembra: Cabeza excepto las bucalias, prono- 
to, mitad anterior del mesoescudo, propodeo 
excepto en una pequeña porción rectangular 
anterior comprendida entre los espiráculos, y 
casi toda la mitad apical del gáster, de color 
negro. Ojos y ocelos rojizos. El resto de color 
amarillo ennegrecido en la faz dorsal del esca- 


De Santis: Calcidoídeos nuevos de Argentina y Chile 45 


po y pedicelo, en el flagelo y en el artejo apical 
de los tarsos. Alas hialinas con venas amari- 
llentas. 

Cabeza con líneas estructurales apenas per- 
ceptibles; dorso del tórax reticulado, más dé- 
bil en el escutelo; surcos parapsidales y escute- 
lares completos; propodeo con reticulación 
más fuerte y con un par de quillas medianas, 
longitudinales, que se reúnen a partir de la 
mitad para formar una sola que se prolonga 
hasta el ápice. Gáster liso y brillante. 

Ojos profusamente pestañosos; mesoescu- 
do con 4 setas largas posteriores, 2 en el lóbulo 
mediano y 1 en cada parápside; escutelo con 2 
+ 2 setas también largas. Distribución de las 
setas de las alas anteriores tal como se ve en la 
figura 10. 

Cabeza tan ancha como el alitronco; escro- 
bas poco excavadas; frontovértice ancho: ojos 
medianos, salientes, ocelos en triángulo obtu- 
sángulo, los posteriores bastante alejados de 
las órbitas internas correspondientes; antenas 
insertas un poco por encima de la línea infe- 
rior de los ojos, conformadas tal como se ve en 
la figura 11; dimensiones de cada artejo: R 
0,031 (0,031) 1 0,264 (0,041) II 0,264 (0,041) 
11 0,109 (0,047) anillo 1 laminar, anillo 2 0,013 
(0,028) III 0,101 (0,041) IV 0,078 (0,052) V 
0,078 (0,057) VI 0,072 (0,067) VIT 0,134 
(0,072) espina apical 0,021. La maza aparece 
como borrosamente biarticulada. 

Pronoto bien aparente, campanuliforme; 
parápsides salientes; axilas pequeñas, no 
avanzadas sobre la base de estas últimas; escu- 
telo ancho; propodeo prolongado en una nu- 
ca bien aparente; espiráculos pequeños, circu- 
lares. Alas anteriores conformadas tal como se 
ve en la figura 10. 

Gáster sesil, de contorno oval, los dos pri- 
meros urotergitos son los más largos; oviscap- 
to oculto o poco saliente. Longitud del cuerpo 
109: 

Macho: Desconocido. 

Distribución geográfica: Valparaíso (Chi- 
le). 

Bionomía: Cazada por el ingeniero agró- 
nomo E. Zúñiga (1965) junto con materiales 
de Bedellia somnulentella Zell. 

Observaciones: Siendo que en el escutelo 
se observan, además del par de surcos centra- 
les, otros dos laterales, esta especie tendría que 
clasificarse en Euplectrophelinus Girault, 1913, 


pero el mismo Girault (1915) expresa que las 
especies de (Sympiesomorphelleus =) Cirrospilor- 
deus presentan 4 surcos en el escutelo, los late- 
rales más cortos que los centrales pero que “is 
not a good diagnostic character at all and 1 
have now ignored it”. 

Esta nueva especie puede ser comparada 
con C. seminigriventris Girault, 1917, de los Es- 
tados Unidos de Norteamérica pero es dife- 
rente por detalles de la coloración y por la 
conformación de las antenas. 

Materiales estudiados: Una hembra holoti- 
po y 2 hembras paratipos Valparaíso (Chile), 
V-1965, Zúñiga col. 


Género PELOROTELUS Ashmead 


Pelorotelus Ashmead, 1904: 34, 508. 
Observaciones: Según Gahan (1948) el 
ejemplar único de la especie tipo de este géne- 
ro, P. coerulens Ashmead, 1904, debe conside- 
rarse como definitivamente perdido, lo cual 
da un valor muy especial al hallazgo de la 
nueva especie que describo a continuación. 


Pelorotelus macilentus sp. n. 


(Figs. 2, 8 y 9) 


Macho: Negro con reflejos verdosos y azula- 
dos en la cara y frontovértice y en las áreas 
laterales lisas del propodeo. Fémures, anterio- 
res e intermedios excepto en el ápice, tibias 
posteriores excepto en la base y ápice, pedi- 
celo, flagelo y artejo apical de los tarsos, casta- 
ño oscuro. Escapo, trocánteres, tibias anterio- 
res e intermedias, espolones, ápice de los fé- 
mures anteriores e intermedios, los tres pri- 
meros artejos de los tarsos y las venas alares, 
amarillento, aclarecido en el ápice de los fé- 
mures y tibias y en los tres primeros artejos de 
los tarsos. Alas hialinas. 

Cabeza, pronoto excepto en el borde poste- 
rior que es liso, mesoescudo, escutelo, propo- 
deo excepto en las zonas lisas laterales y cen- 
tral y en las regiones espiracular y apical que 
también son lisas, reticulado-punteado. Pre- 
pecto y mesopleuras excepto en los bordes, 
también reticulados. Pecíolo rugoso. Surcos 
parapsidales confusamente señalados. Surcos 
faciales bien aparentes. Tégulas y gáster lisos. 

Occipucio con borde redondeado. Antenas 
insertas un poco por encima de la línea infe- 
rior de los ojos, comprimidas, con 3 anillos 


46 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Figuras 10 y 11: 10, Ala anterior de la hembra de Cirrospiloideus latifasciatus sp. n.; 11, Antena de la misma. 


laminares y conformadas tal como se ve en la 
figura 2; dimensiones de cada artejo: 1 0,292 
(0,083) II 0,088 (0,075) MI 0,165 (0,065) IV 
0,140 (0,070) V 0,124 (0,072) VI 0,134 (0,067) 
VII 0,184 (0,067). Longitud de la espina api- 
cal 0,031. 

Alitronco como se ve en la figura 8. Alas 
anteriores tal como se las representa en la 
figura 9; longitud 2,096; anchura 0,889; lon- 
gitud de las setas marginales más largas 0,063. 
Pecíolo y gáster como en la figura 8; impresión 
basal de este último muy pronunciada. Longl- 
tud del cuerpo 2,3. 

Hembra: Desconocida. 

Distribución geográfica: Formosa (Repú- 
blica Argentina). Localidad del tipo: Aguas 
Blancas. 

Bionomía: Desconocida. 

Observaciones: Esta nueva especie se dife- 
rencia de P. coerulens por su tamaño mayor, 
por detalles de la coloración de las patas y 
antenas y por la conformación de estas últimas 
que presentan en lugar de uno 3 anillos lami- 
nares y la maza entera. 


Material examinado: Un macho holotipo, 
Aguas Blancas (Formosa-República Argenti- 
na), 18/20 - XI-1965, O. Casal col. 


Aprostocetus 1gnigenus Sp. N. 


Hembra: Verde, con reflejos muy intensos de 
ese mismo color y también dorados y purpú- 
reos. Ojos y ocelos rojizos. Vainas del oviscap- 
to negras. Flagelo, tégulas, trocánteres, ápice 
de los fémures, tibias, los tres primeros artejos 
de los tarsos, taladro del oviscapto y venas 
alares de color testáceo. Alas subhialinas con 
algo de castaño. 

Cabeza con punteado no muy profundo en 
la cara y frontovértice; sutura genal bien mar- 
cada y hundida cerca de los ojos. Pronoto ru- 
goso; mesoescudos con una hilera de 4 6 5 
puntos setíferos en cada una de las zonas late- 
rales y con surco mediano longitudinal bien 
marcado, reticulado y brillante en el resto; 
escutelo también reticulado y brillante y con el 
par de surcos longitudinales; propodeo con 
quilla mediana poco marcada y con espirácu- 


De Santis: Calcidoídeos nuevos de Argentina y Chile 47 


los elípticos, grandes y ubicados cerca del bor- 
de anterior. 

Cabeza algo más estrecha que el tórax. Ojos 
glabros; ocelos en triángulo obtusángulo, los 
posteriores bastante alejados de las órbitas in- 
ternas correspondientes; frente excavada; an- 
tenas insertas a la altura de la línea inferior de 
los ojos, el escapo sobrepasa el vértice; pedice- 
lo un poco más largo que el primer artejo del 
funículo; los tres artejos que componen este 
último son un poco más largos que anchos y 
subiguales en longitud; maza triarticulada y 
un poco más larga que los dos artejos prece- 
dentes reunidos. 

Alas amplias, las anteriores con vena post- 
marginal nula. 

Gáster largo, más largo que la cabeza y el 
alitronco reunidos (42: 25) oviscapto largo, su 
proyección más allá del ápice, igual a un cuar- 
to de la longitud total del gáster. Longitud del 
cuerpo 3,5. 

Macho: Desconocido. 

Distribución geográfica: Tierra del Fuego 
(República Argentina). Localidad del tipo: 
Bahía Aguirre. 

Bionomía: Desconocida. 

Observaciones: En 1971 envié al doctor 
G.J. Kerrich el ejemplar único estudiado de 
esta especie pidiéndole que lo comparara con 
las especies chilenas de Tetrastichus descriptas 
por F. Walker pero la encontró diferente a 
todas ellas. Con la clave por Burks (1967) para 
las especies neárticas, se llega a A. ajax Girault, 
1916, pero también es diferente por su tama- 
ño mayor, la coloración y la conformación de 
las antenas. | 

La descripción del ejemplar holotipo no es 
todo lo detallada que sería de desear debido a 
que durante el manipuleo del mismo, se per- 
dieron las alas anteriores. 

Material estudiado: Una hembra holotipo, 


Bahía Aguirre (Tierra del Fuego-República 
Argentina), 11-1949, J. Núñez col. 


APHELINIDAE 
Coccophagus chilensis sp. N. 
(Figs. 3 y 4) 


Hembra: Castaño oscuro, aclarecido en las ve- 
nas alares, antenas, parápsides, trocánteres, 
rodillas, ápices de las tibias, en los cuatro pri- 
meros artejos de los tarsos anteriores y poste- 


riores y más aún, en los dos primeros de los 
tarsos intermedios. Alas hialinas, las anterio- 
res con banda ahumada por debajo de la vena 
marginal y que, esfumándose llega hasta el 
borde posterior. 

Surcos del frontovértice y sutura genal bien 
marcados. Cabeza, pronoto, mesoescudo, pa- 
rápsides, axilas y escutelo, con reticulación es- 
camiforme, apenas perceptible en las parápsi- 
des. Gáster liso. 

Ojos pestañosos con setas cortas: mesoescu- 
do comparativamente, con pocas setas; parásl- 
des con 4 y axilas con 2; escutelo con unas 30 
setas esparcidas en la mitad anterior y 2 + 2 en 
la posterior; las apicales más larga que las res- 
tantes pero más cortas que el escutelo. 

Mandíbulas tridentadas con el diente inter- 
no poco marcado. Los ocelos posteriores a dos 
diámetros de las órbitas internas correspon- 
dientes. Antenas insertas cerca de la boca, con- 
formadas tal como se ve en la figura 4; dimen- 
siones de cada artejo: R 0,026 (0,021) 1 0,165 
(0,036) II 0,052 (0,038) III 0,072 (0,041) IV 
0,059 (0,047) V 0,057 (0,054) VI 0,041 (0,054) 
VII 0,034 (0,052) VIII 0,057 (0,036). 

Espiráculos propodeales ubicados cerca del 
borde anterior. Longitud de las alas anteriores 
1,080; anchura máxima 0,457; longitud de las 
setas marginales más largas 0,021; longitud de 
las venas submarginal, marginal, postmargi- 
nal y estigmática en la relación siguiente: 60 : 
46 : 6 : 6. Longitud de las alas posteriores 
0,826; anchura máxima 0,216; longitud de las 
setas marginales más largas 0,047. Espolón de 
las tibias intermedias más corto que el basitar- 
so correspondiente y el gonostilo; tibias poste- 
riores con 2 espolones desiguales. 

Gáster oval, un poco más largo que el ali- 
tronco (65 : 52) oviscapto largo, nace cerca de 
la base y es poco saliente. Placas internas del 
oviscapto alargadas. Longitudinal del cuerpo 
162% 

Macho: Desconocido. 

Distribución geográfica: Chile. Localidad 
del tipo: Nantoco (HI Región: 27 33" S y 70% 
LAA) 

Bionomía: Desconocida. 

Observaciones: Cuando estudié por pri- 
mera vez esta afelínido, pensé que podía refe- 
rirse a la especie Coccophagus nubeculus Bret- 
hes, 1913, pero creo ahora, que se trata de una 
nueva especie; en efecto, después de leer la 


48 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


descripción que acabo de dar y ver la figura 
que la acompaña, de ningún modo puede 
aceptarse que el tercer artejo del funículo sea, 
cuando se lo compara con el primero *vix ae- 
quelongo et aequelato” como lo establece el doc- 
tor Bréthes (1913) en la descripción original 
de C. nubeculus. De C. capensis Compere, 1931, 
del Africa e introducida en Chile en 1933, se 
diferencia por la coloración de los tarsos, la 
quetotaxia reducida del mesoescudo y escute- 
lo, la mancha ahumada de las alas anteriores 
más extendida, la vena marginal comparativa- 
mente más corta y el espolón de las tibias inter- 
medias poco más corto que el gonostilo. 
Material estudiado: Una hembra holotipo 
Nantoco (Chile) 27-IX-1952, G. Kuschel col. 


LITERATURA CITADA 


ASHMEAD, W.H., 1904. Classification of the Chalcid flies, 
etc. Mem. Carnegie Mus., 1: I-XI, 225-551. 

Bouérx, Z., 1963. A taxonomic study in Spalangia Latr. 
(Hymenoptera, Chalcidoidea). Acta Entomol. Mus. 
Nat. Pragae, 35: 429-512. 


Boutrx, Z., 1964. On three little known genera of Ptero- 
malidae, with descriptions of three new European spe- 
cies (Hymenoptera). Acta Soc. Ent. Cechoslov. 61 (3): 
254-264. 

BoucrEk, Z., Suba, Rao, B.R. € S.I. FarooQ1, 1979. A 
preliminary review of Pteromalidae (Hymenoptera) of 
India and adjacent Countries. Orient. Ins., 12 (4): 
433-468. 

BRETHES, J., 1913. Himenópteros de la América meridio- 
nal. An. Mus. Nac. Hist. Nat. Buenos Aires, 24: 35- 
165. 

BurKs, B.D., 1967. The North American species of pros- 
tocetus Westwood (Hymenoptera: Eulophidae). Ann. 
Ent. Soc. Amer., 60 (4) 756-760. 

FERRIERE, CH., 1934. Note sur les Pireninae, avec descrip- 
tions de deux nouvelles especes. Mitt. Schweiz. Ent. 
Ges., 16: 83-93. 

GAHAnN, A.B., 1948. The Herbert H. Smith collection of 
South American Chalcidoidea described by W.H. Ash- 
mead. J. Wash. Acad. Sci., 38(7): 243-245. 

GIRAULT, A.A., 1915. Australian Hymenoptera Chalci- 
doidea. IV. Supplement. Mem. Qd. Mus., 3: 180-299. 

GrRAaHaM, M.W.R. DE V., 1969. The Pteromalidae of 
North-Western Europe (Hymenoptera, Chacidoidea). 
Bull. Br. Mus. Nat. Hist. (Ent.). Suppl. 16: 1-908. 

ZÚÑIGA, S. E., 1965. Biología y comunidad biológica en la 
minadora de la correhuela, Bedellia somnulentella Ze- 
ller. Tesis Univ. Catól. Valparaíso, 93 págs. 


o A be —+ An 


Í 


1 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 49-64 


REVISION DEL GENERO RHANTUS DEJEAN EN CHILE 
(COLEOPTERA: DYTISCIDAE: COLYMBETINAE) 


Juan C. MORONI B.! 


RESUMEN 


Para establecer las especies del género Rhantus que se encuentran en el territorio chileno, se estudian 
diversas colecciones. Se redescriben 4 especies y se entrega una clave de identificación con dibujos y 
mapas de distribución territorial. Se aportan antecedentes generales del habitat y del comportamiento. 


ABSTRACT 


In order to stablish the species of Rhantus inhabiting the Chilean territory, several collections are 
studied. Four species are redescribed and a key of identification with drawings and territorial 
distribution maps are given. Some data of habitat and behaviour are given. 


INTRODUCCION 


En Sudamérica, la subfamilia Colymbetinae se 
encuentra representada por los géneros Rhan- 
tus Dejean, Lancetes Sharp, Leuronectes Sharp, 
Anmisomería Brinck y Bunites Spangler, inte- 
grantes de la tribu Colymbetini, estando pre- 
sentes en Chile todos, con excepción del úl- 
timo. 

El género Rhantus Dejean, de amplia distri- 
bución mundial, ha sido objeto de revisiones 
parciales por diversos autores, destacándose 
entre ellos Balfour-Browne (1950), Galewski 
(1957), Guignot (1961), Zimmermann é 
Smith (1975) y Trémouilles (1984). 

Desde 1775, año en que Fabricius describe 
la especie Dytiscus signatus (=Rhantus), hasta 
fines del siglo pasado, numerosas especies 
fueron descritas de Chile por entomólogos 
nacionales y extranjeros, conforme disponían 
de ejemplares colectados por ellos mismos o 
sus colaboradores, o bien a base de material 
recogido en expediciones realizadas desde 
Europa a América y que tocan el territorio 
chileno, como ocurre con los viajes de las na- 
ves Beagle y Alert, entre otras. Entre estas 
especies podemos citar las siguientes: Dytiscus 


'Sociedad Chilena de Entomología, Casilla 21132, 
Santiago-Chile. 

(Recibido: 8 de julio de 1988. Aceptado: 10 de agosto 
de 1988). 


signatus Fabricius (1775), Dytiscus calidus Fabri- 
cius (1792), Colymbetes trilineatus Aubé (1838), 
Colymbetes obscuricollis Aubé (1838), Colymbetes 
Darwin: Babington (1841), Colymbetes saturalis 
Babington (1841), /lybtus antarcticus Germain 
(1854), Colymbetes fonticola Philippi 8: Philipp 
(1860), Rhantus mixtus Waterhouse (1881) 
(=Lancetes), Rhantus nitidus Waterhouse 
(1881), Rhantus validus Sharp (1882) y Rhantus 
signatus kuscheli Guignot (1952). Muchas de 
estas especies descritas como nuevas en su 
oportunidad han resultado ser variaciones de 
una misma, especialmente en cuanto a su colo- 
ración y tamaño, habiendo sido ubicadas por 
los autores bajo diferentes nombres genéricos. 
Por otra parte, las descripciones originales 
ofrecen dificultades para el reconocimiento 
de las especies, ya sea por la brevedad de estas; 
por presentar como características específicas 
rasgos muy generales, basadas generalmente 
en variaciones intraespecíficas de coloración; 
por la falta de figuras explicativas; por la au- 
sencia en casi todas de un estudio de las estruc- 
turas genitales y por la deficiente información 
de la distribución geográfica. 


De todas las especies indicadas en la litera- 
tura como presentes en Chile, sólo 4 se en- 
cuentran en el territorio continental, isla de 
Chiloé y Archipiélago de Juan Fernández: 
Rhantus antarcticus antarcticus (Germain, 
1854), R. signatus signatus (Fabricius, 1775), R. 
obscuricollis (Aubé, 1838) y R. validus Sharp, 
1882. 


50 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Rhantus signatus signatus tiene una amplia 
distribución sudamericana (Ecuador, Perú, 
Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina 
y Chile) al igual que R. calidus (Fabricius, 1792) 
que se encuentra desde el NE de los Estados 
Unidos hasta la región central de Argentina y 
por el Pacífico hasta Perú, no hallándose hasta 
ahora en Chile. 


MATERIALES Y METODO 


Con el propósito de identificar las especies de 
Rhantus que habitan el territorio chileno, 
se procedió a la revisión e identificación del 
abundante material presente en las coleccio- 
nes institucionales y privadas que se indican: 
Museo Nacional de Historia Natural 
(MN HN), Departamento de Zoología de la 
Universidad de Concepción (DZUC), Institu- 
to de Entomología de la Universidad Metro- 
politana de Ciencias de la Educación (IEUM), 
Departamento de Sanidad Vegetal de la Fa- 
cultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la 
Universidad de Chile (FCAF) y la del propio 
autor (JMB). 


Todas las observaciones se hicieron con mi- 
croscopio estereoscópico Wild M3, con au- 
mentos entre 12.8X y 160X y para los dibujos 
se empleó un microscopio estereoscópico Ni- 
kon-102, con cámara clara y con aumentos 
entre 13.2X y 80X. 

En los aspectos morfológicos se consideró la 
forma corporal, forma y longitud de los apén- 
dices, puntuación, reticulación, microescultu- 
ra, estriaciones y pilosidad. El estudio de la 
forma corporal se basó esencialmente en los 
parámetros siguientes: largo y ancho del cuer- 
po (máximo y mínimo); largo y ancho del pro- 
noto (máximo y mínimo) y altura o espesor 
corporal. Ventralmente, se consideró la longi- 
tud de la apófisis prosternal y en las alas me- 
tasternales se midió el ancho basal (AB) y la 
longitud de su extremidad (LE). 

En relación a la coloración general, el análi- 
sis de series de ejemplares de diversas localida- 
des, permitió asociar cada taxa con un patrón 
cromático característico, con variaciones in- 
traespecíficas. 

El estudio comparativo y dibujos del apara- 
to genital masculino, disectado a una diversi- 
dad de ejemplares, nos aportó características 


valiosas para separar a los machos de los dife- 
rentes taxa. 

En general, se estudió y comparó los ejem- 
plares con las descripciones originales, redes- 
cripciones, dibujos y ejemplares tipo, cuando 
se los tuvo disponibles. 

Para la adecuada identificación del material 
se presenta una clave para las especies chilenas 
del género, modificada de la de Trémouilles 
(1984); se incorpora abundantes figuras de 
apoyo, la sinonimia actualizada y citas de im- 
portancia; se da una redescripción de cada 
especie y su distribución territorial conocida 
se ilustra por medio de mapas. Además, en 
cada caso se indica el material consultado y la 
colección de origen. Finalmente, se hace una 
reseña del habitat y de algunos aspectos de la 
etología de los Rhantus y se ofrece un listado 
de la bibliografía que no fue citada con ante- 
rioridad en los trabajos de Moroni (1973-- 
1985) y Trémouilles (1984). 


Género Rhantus Dejean, 1833 

Rantus Dejean, 1833: 54; Stephens, 1835: 395. 
Rhantus Agassiz, 1846, 2: 323. 

Spilorhantus Houlbert, 1934: 116. 


Especie-tipo: Colymbetes pulverosus Stephens, 
1828. 

Características del género: Cuerpo en ge- 
neral oblongo u oval alargado, poco convexo; 
pronoto con reborde en sus costados; élitros 
comúnmente testáceos, con salpicaduras ne- 
gras y con escultura variada, pero en el fondo 
siempre cubiertos de una microrreticulación 
fina y visible solamente desde atrás. Cara infe- 
rior de los fémures metatorácicos desprovista 
de pinceles de seda en el ángulo apical poste- 
rior; tibias metatorácicas con su cara externa 
provista de una hilera marginal inferior de 
puntos especulíferos simples, no ubicados en 
una estría, y en su cara interna cerca del borde 
superior, de una hilera longitudinal de espícu- 
las bífidas y de un ribete apical de espículas 
simples; metatarsos con artejos lobulados ha- 
cla afuera, con oniquio más corto o apenas 
más largo que el artejo precedente. 

Machos con los tres primeros artejos de 
protarsos y mesotarsos ensanchados o compri- 
midos y provistos de una plantilla de pequeñas 
ventosas, en un número de 20 a 24, dispuestas 
en cuatro hileras transversales de a los más seis 


Moroni: Revisión del género Rhantus en Chile 51 


cada una; uñas anteriores a menudo modifica- 
das y algunas veces las intermedias; fleco nata- 
torio inferior de los metatarsos ocupando los 
cinco artejos; edeago simétrico o ligeramente 
asimétrico y parámeros semejantes o levemen- 
te desiguales. 


Comentario: el uso del nombre Rhantus 
y no Rantus se explica en las discusiones no- 
menclatoriales de Brinck (1944) y Schaeflein 
(1966). 


CLAVE PARA LAS ESPECIES 
CHILENAS DE RHANTUS DEJEAN 
(Modificada de Trémouilles, 1984) 


1. Elitros totalmente cubiertos de salpicaduras negras, 
con reticulado de malla presente ............... 2 


— Elitros parcialmente cubiertos de salpicaduras negras, 
sin reticulado de malla presente y con el área basal 
negra, formando una amplia banda longitudinal que 
cubre hasta los 3/4 basales (Fig. 1); tamaño grande, 
longitud 12.5-15.0 mm; ancho 6.5-8.0 mm. Presente 
en Chile: Concepción, Bío-Bío y Cautín ........... 
ARSS SE TOA Rhantus antarcticus antarcticus (Germain) 


2. Cabeza amarillo ferrugínea y banda postocular negra 
continuada hacia adelante entre los ojos, hasta casi la 
mitad de su longitud; élitros con reticulación de malla 
grande, poco impresa (Fig. 13). Uñas protarsales del 
macho muy modificadas (Fig. 16); tamaño mediano, 
longitud 10.4-11.1 mm, ancho 5.5-5.9 mm. Presente 
en Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, 
Argentina y en Chile: Atacama a Magallanes ...... 

SO IO Rhantus signatus signatus (Fabricius) 


— Cabeza negra, espacio interocular basal con dos o tres 
manchas elípticas rojo ferrugíneas .............. 3 


3. Cabeza negra y clípeo rojo ferrugíneo; élitros con reti- 
culado de malla grande y marcado (Fig. 25). Uñas pro 
y mesotarsales del macho muy modificadas (Fig. 28 y 
30); 5? tarsito pro y mesotorácico negro con el ápice 
rojo ferrugíneo; edeago regularmente curvado, con el 
ápice recurvado en gancho (Figs. 32 y 33); tamaño 
mediano, longitud 11.0-11.9 mm.; ancho 5.5-6.0 mm. 
Presente en Argentina: Neuquén y Chile: Aysen ... 
A AS Rhantus obscuricollis (Aubé) 


- — Cabeza negra y clípeo ferrugíneo rojizo con reborde 
más oscuro sobre el margen anterior; élitros sin reticu- 
lado de malla grande (Fig. 38). Uñas protarsales del 
macho modificadas (Fig. 41); 5% tarsito protorácico 
rojo ferrugíneo; edeago bastante largo, con curvatura 
casi regular desde la base hasta cerca del ápice, el que 
es redondeado y levemente recurvado (Figs. 44a y b); 
tamaño grande, longitud 13.0-17.0 mm; ancho 6.1-8.6 
mm. Presente en Argentina: Neuquén, Río Negro, 
Chubut y Santa Cruz y en Chile: Valparaíso a Magalla- 
E E O Rhantus validus Sharp 


1. Rhantus antarcticus antarcticus (Germain, 
1854). 
(Figs. 1-12). 
Ilybtus antarcticus Germain, 1854: 327 (Chi- 
le); Moroni, 1973: 195 (Chile: Bío-Bío: Ca- 
brero; Cautín: río Cautín). 
Colymbetes antarcticus: Reed, 1874: 347. 
Colymbetes nitidus: Germain, 1911: 57 (Chile 
Central) (=Hibius(sic)antarcticus Germain). 
Rhantus nitidus: Sharp, 1882: 616 (Chile); 
Van den Branden, 1885: 92 (Amér. 
mér.;=antarcticus Germain, Chile) (par- 
tim); Zimmermann, 1920: 202 (Amér. S., 
Chile; =antarcticus Germain) (partim); 
Bruch, 1927: 543 (Chubut, S. Cruz, Chile) 
(partim); Blackwelder, 1944: 79 (Argenti- 
na, Chile;=antarcticus Germain) (partim). 
Rhantus antarcticus antarcticus (Germain) 
nov. comb.: Trémouilles, 1984: 19-20; Mo- 
roni, 1985: 171 (Chile: Concepción, Cau- 
tín). 


Esta especie, muy poco frecuente en las co- 
lecciones, fue originalmente descrita por Phi- 
libert Germain como un /lybius, posteriormen- 
te Reed (1874) la ubica en el género Colymbetes 
y es Sharp (1882), quien la identifica como un 
Rhantus, aunque reconoce erróneamente a la 
especie como nitidus; posteriormente el mismo 
Germain y otros autores la sinonimizan con 
Rhantus nitidus (Brullé). Moroni (1973) y Ca- 
mousseight $ Moroni (1976) la citan bajo el 
género original. Trémouilles (1984) aclara su 
identidad, estableciendo la nueva combina- 
ción: R. antarcticus antarcticus (Germain) que la 
diferencia de su congénere argentina: R. an- 
tarcticus nahueli Trémouilles y de R. nitidus 
(Brullé). 


REDESCRIPCION 


Forma corporal: oval, ancho, suavemente re- 
dondeado por delante y levemente agudo api- 
calmente, muy convexo dorsalmente (Fig. 1). 

Tamaño: longitud de 12.5-15.0 mm; ancho 
de 6.5-8.0 mm; pronoto del gd de 2.1-2.6 x 
5.6-6.5 mm y en la € de 2.1-2.5 X 6.1-6.5 mm; 
altura de 4.0-4.5 mm. 

Coloración: en general negruzca, con zo- 
nas laterales del pronoto rojizas y de los élitros 
amarillo ferrugíneas, salpicadas de manchas 
negras (Fig. 1), lo que la acerca mucho a R. 


52 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Figs. 1-12. Rhantus antarcticus antarcticus (Germain). 1: vista dorsal; 2: ala metasternal izquierda; 3: apófisis prosternal; 4: 
uñas I $; 5: uñas II 8; 6: uñas III 3; 7: uñas 1 9; 8: edeago, vista lateral; 9: parámero izq., vista lateral externa; 10: idem, 
vista lateral interna; 11: parámero der., vista lateral interna; 12: idem, vista lateral externa. Escala: 1.0 mm. 


Moroni: Revisión del género Rhantus en Chile 53 


antarcticus nahueli Trémouilles, de Río Negro 
en Argentina. 

Región dorsal: tegumento general, con mi- 
cropunteado abundante, cerrado, más impre- 
so en la cabeza y pronoto que en los élitros. 

Cabeza con tegumento negro, brillante; la- 
bro ferrugíneo rojizo o negro levemente roji- 
zo; dos manchas ovales transversas, rojo tras- 
lúcidas, a veces poco notorias, paramediales, 
en la base del espacio interocular. 

Pronoto negro y con franjas laterales de 
color rojizo y de ancho poco menor que el 
diámetro mayor del ojo. Escutelo negro ferru- 
gíneo a negro mate. 

Elitros con las áreas laterales y apical de 
color amarillo ferrugíneo, cubiertas en forma 
parcial de salpicaduras negras y con una zona 
central de color negro mate, brillante, cuyo 
ancho basal es de 5.0-6.0 mm (2/3 a 4/5 basa- 
les) y cuya longitud alcanza entre 7.5 a 9.0 mm 
(aproximadamente 3/4 de la longitud elitral). 
Cada élitro con cinco líneas amarillo ferrugí- 
neas, a veces solo esbozadas como pequeñas 
manchas: la primera subsutural, muy corta, 
ubicada en el ápice elitral; una segunda que 
ocupa el tercio apical y que coincide con la 
primera corrida de puntos setígeros; una ter- 
cera de curvatura suave, que limita el área 
central negra y que alcanza los 4/5 de la longi- 
tud elitral, coincide con la segunda corrida de 
puntos setígeros; la cuarta y quinta línea 
arrancan desde el ángulo humeral divergen- 
do, alcanzando la cuarta, de menor longitud, a 
tocar el tercio apical y la quinta, más larga, 
curvada paralelamente al borde externo del 
élitro, alcanza casi el ápice; entre ambas se 
encuentra la tercera corrida de puntos setíge- 
ros y entre la quinta línea y el área amarillo 
ferrugínea se ubica la cuarta corrida de pun- 
tos setígeros. Entre las líneas tercera y quinta, 
el área es amarilla con salpicaduras negras y 
alcanza el tercio apical. 

Región ventral: tegumento general con mi- 
crorreticulado bien impreso y puntuación fi- 
na, esparcida regularmente. 

Antenas y palpos rojo ferrugíneos; mandí- 
bulas rojizas a negro ferrugíneo; patas pro y 
mesotorácicas café negruzcas con tintes roji- 
zOS y tarsos café rojizos; 5” tarsito de las hem- 
bras negruzco con el ápice rojizo; patas meta- 
torácicas algo más oscuras que las anteriores. 
Uñas protarsales del macho cortas, de menor 


tamaño que el 5 tarsito, poco modificadas 
(Fig. 4); uñas mesotarsales no modificadas, si- 
milares entre sí (Fig. 5); uñas metatarsales de- 
siguales, mayor la interna y tan larga como el 
5? tarsito (Fig. 6). Uñas protarsales de la hem- 
bra más largas y angostas y de menor curvatu- 
ra que en el macho (Fig. 7). 

Apófisis prosternal, mesosterno, metaster- 
no y epipleura elitral de color negro brillante; 
esternitos abdominales café rojizos a negro, 
con una banda posterior rojiza. Apófisis pros- 
ternal de longitud entre 2.25-2.5 mm (Fig. 3); 
alas metasternales con el borde anterior de la 
extremidad convexo y suavemente cóncavo 
cerca del ápice y borde posterior regularmen- 
te cóncavo y suavemente convexo hacia el ápi- 
ce; ancho basal del ala (AB): 0.9-1.1 mm, largo 
de la extremidad (LE): 2.1-2.5 mm (Fig. 2). 

Genitalia: edeago, en vista lateral, con el 
ápice afinándose gradualmente y base robusta 
(Fig. 8); parámero izquierdo con pequeño 
dentículo romo sobre el borde basal interno; 
tercio distal con los bordes subparalelos an- 
gostándose hacia el ápice, que termina casi 
redondeado; borde inferior o interno cónca- 
vo, provisto en su mitad distal de una hilera de 
abundantes, finos y largos pelos amarillentos, 
los que son muy ralos y cortos en el borde 
superior o externo (Figs. 9 y 10); parámero 
derecho sin dentículo (Figs. 11 y 12). 

Distribución: Chile: Concepción (Escua- 
drón); Bío-Bío (Cabrero) y Cautín (río Cautín) 
(Fig. 49 A). 

Material examinado: Colección MNHN: 2 
3d y 2 29; colección DZUC: 1 2; colección 
JMB: 4 8d y 2 9 2. Este material que reúne 
11 ejemplares se distribuye en las siguientes 
provincias y localidades: 

Región del Bío-Bío: provincia de Bío-Bío 
(Cabrero); provincia de Concepción (Escua- 
drón). 

Región de la Araucanía: provincia de Cau- 
tín (río Cautín). 

Se consultó el siguiente material tipo: 1 d, 
lectotipo, depositado en MNHN y que presen- 
ta la siguiente información: “nitidus (Brullé)”, 
“Ilybius antarcticus P.G. (1662)”, “Chile 
MNHN/tipo N* 2”, “Rhantus antarcticus antarc- 
ticus (Germain) det.].Moroni 85”. 


2. Rhantus signatus signatus (Fabricius, 1775) 
(Figs. 13-24). 


54 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Figs. 13-24. 13-23: Rhantus signatus signatus (Fabricius). 13: vista dorsal; 14: ala metasternal izq.; 15: apófisis prosternal; 16: 
uñas 1 3; 17: uñas 1 2; 18: uñas II 3; 19: uñas III gd; 20: detalle tegumento pronoto (120X); 21: edeago, vista lateral; 22a: 
_parámero izq., vista lateral externa; 22b: idem, vista lateral interna; 23a: parámero der., vista lateral externa; 23b: idem, 
vista lateral interna; 24: R. signatus kuscheli Guignot, detalle tegumento pronoto (120X). Escala: 1.0 mm. 


Moroni: Revisión del género Rhantus en Chile 55 


Dytiscus signatus Fabricius, 1775: 234 (Pata- 
gonia). 

Dytiscus trroratus Fabricius, 1775: 233 (Amé- 
rica). 

Dytiscus trroratus Fabricius, 1775: 233 (Amé- 
rica). 

Dytiscus (Colymbetes) trroratus: Brullé, 1836: 
49 (Brasil, Montevideo, R. Negro). 
Rantus bonariensis Dejean, 1837: 62 (B. 
Aires). 

Colymbetes trroratus: Aubé, 1838: 242-243 
(Brasil, Patagonia); Solier, 1849: 283 
(Chile). 

Colymbetes trilineatus Aubé, 1838: 244-245 
(Chile). 

Colymbetes signatus: Babington, 1841: 7-8 
(Montevideo, T. del Fuego); Lacordaire, 
1854: 423 (Patagonia, Chile). 

Colymbetes suturalis Babington, 1841: 6 (Val- 
paraíso). 

Colymbetes darwin: Babington, 1841: 8-9 (T. 
del Fuego). 

Colymbetes fonticola Philippi € Philippi, 
1860: 247 (Chile: Valdivia). 

Rhantus signatus: Gemminger 8: Harold, 
1868: 449; Sharp, 1882: 610 (Chile, B. Ai- 
res, Montevideo, Perú); Régimbart, 1889 
(1888): 267 (La Plata); Régimbart, 1899: 
(340): 1 (Bolivia); Régimbart, 1903: 73 
(Chile: Talca; Argentina: B. Aires, Salta 
(río Tala), Córdoba (La Carlota), Resisten- 
cia); Zimmermann, 1919 (1917): 221 (= 
trroratus; = suturalis; = trilíneatus; = fontico- 
la, = darwin:z, Amér. Sur); Zimmermann, 
1925: 3 (Argentina, Paraguay); Zotta, 
1930: 146 (Chaco, Corrientes); Van Dyke, 
1953: 73 (Galápagos); Moroni, 1973: 195- 
196 (Chile: Atacama, Coquimbo, Valparaí- 
so, Santiago, Colchagua, Talca, Ñuble, 
Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Val- 
divia, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Maga- 
llanes); Spangler, 1980: 203 (Bolivia, Perú); 
Ashworth $ Hoganson, 1987: 871, 874, 
890 (Osorno, Chiloé). 

Rhantus darwin:: Gemminger 8 Harold, 
1868: 448; Waterhouse, 1881: 81 (Isthmus 
Bay); Kolbe, 1907: 51 (Estr. de Magallanes, 
T. del Fuego, Isthmus Bay). 

Rhantus trroratus: Gemminger 8 Harold, 
1868: 449; Steinheil, 1869: 250 (San Luis, 
Chile, Montevideo); Berg. 1881: 53 (Ar- 
gentina: B. Aires (Salinas Chica), San Luis, 


Mendoza); Kolbe, 1907: 51 (Chile, Val- 
divia). 

Rhantus trilineatus: Gemminger 8 Harold, 
1868: 449. 

Rhantus fonticola: Gemminger € Harold, 
1868: 450. 

Rhantus signatus var. darwin:: Sharp, 1882: 
758; Reyes, 1960: 262 (Chile). 

Rhantus signatus kuscheli Guignot, 1952: 
114-115 (Islas Juan Fernández). Nueva si- 
nonimia. 


Esta es la especie más común y abundante 
entre los Rhantus que se encuentran en Chile y 
de más amplia distribución territorial. 


REDESCRIPCION 


Forma corporal: oval, alargado, suavemente 
redondeado por delante e insinuándose agu- 
do hacia el extremo apical; levemente más 
angosto en el tercio anterior; poco convexo 
dorsalmente (Fig. 13). 

Tamaño: longitud de 10.4-11.1 mm; ancho 
de 5.5-5.9 mm; pronoto de 1.2-1.4 X 4.0-4.5 
mm; altura de 3.0-3.25 mm. 

Coloración: en general café amarillento a 
rojizo, con el pronoto y la cabeza de tono más 
claro y con algunas manchas oscuras. 

Región dorsal: tegumento general con mi- 
cropuntuación fina, abundante, carrada, in- 
tercalada de puntos mayores y con pequeñas 
rugosidades en la cabeza y especialmente en 
los costados del pronoto (Fig. 20), menos im- 
presa en los élitros, en los cuales los puntos se 
ubican en los vértices de las figuras poligona- 
les del retículo de malla grande, poco impreso, 
que los cubre totalmente. 

Cabeza de color amarillo testáceo a testáceo 
rojizo, con una banda postocular negra, que se 
extiende hacia adelante, apegada a los márge- 
nes oculares internos hasta casi alcanzar la 
mitad de éstos y en el vertex forma una figura 
en V. 

Pronoto amarillo claro a ferrugíneo o a rojo 
ferrugíneo, con una banda transversal negra 
en la zona media, que se angosta hacia los 
costados, de ancho igual a la distancia intero- 
cular; esta banda puede variar en forma y 
tamaño, reduciéndose incluso a un par de 
manchitas ocelares. Escutelo café rojizo os- 
CUuro. 


56 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Elitros amarillo testáceo a rojizos, cubiertos 
de salpicaduras negras, que forman un diseño 
homogéneo (Fig. 13); algunas salpicaduras 
negras se fusionan en los puntos setígeros for- 
mando manchas de mayor tamaño, las que se 
ordenan en tres hileras en cada élitro. 

Región ventral: tegumento con micropun- 
tuación abundante, homogéneamente disper- 
sa sobre un microrreticulado de malla muy 
fino, que cubre toda la superficie. 

Antenas, palpos maxilares y labiales, apóf1- 
sis prosternal y patas de color amarillo ferru- 
gíneo a ferrugíneo rojizo, siendo las patas pro- 
torácicas algo más claras; mandíbulas con el 
ápice ennegrecido; mesosterno, metasterno y 
esternitos abdominales café rojizo oscuro a 
negro. Uñas protarsales del macho muy modi- 
ficadas, desiguales, sinuosas, la externa más 
angosta y corta; ambas con notoria curvatura 
cerca de la base, de longitud menor que el 5% 
tarsito (Fig. 16); uñas protarsales en la hem- 
bra más anchas, con curvatura regular, la ex- 
terna levemente más corta que la interna, lon- 
gitud de ambas poco menor o igual a la del 5” 
tarsito (Fig. 17); uñas mesotarsales más an- 
chas que las protarsales, la externa más corta y 
curvada (Fig. 18); en la hembra muy semejan- 
tes a las protarsales; uñas metatarsales del ma- 
cho con la interna más larga que el 5 tarsito y 
la externa pequeña y más curvada hacia el 
ápice (Fig. 19); en la hembra semejantes al 
macho. 

Apófisis prosternal de 1.5 mm de longitud, 
deprimida cerca de la base, subcarenada des- 
de la base hasta poco más de la mitad de su 
longitud; hacia el extremo posterior lanceola- 
da y comprimida lateralmente, con reborde 
fino desde las cavidades coxales hasta casi el 
ápice (Fig. 15). Alas metasternales con el bor- 
de anterior de la extremidad suavemente con- 
vexo, salvo hacia el ápice, donde es ligeramen- 
te cóncavo; borde posterior con curvatura re- 
gularmente cóncava y levemente convexa ha- 
cia el ápice (Fig. 14); ancho basal (AB): 0.7 
mm, largo de la extremidad (LE): 1.7 mm. 


Genitalia: edeago, en vista lateral, aguzán- 
dose gradualmente hacia el ápice y con curva- 
tura regular, cerca del ápice se recurva suave- 
mente y su extremo que es redondeado, tiene 
una torsión hacia la derecha en vista dorsal 
(Fig. 21); parámero derecho e izquierdo como 
en las Figs. 22 y 23. 


Comentario adicional: los ejemplares del 
Archipiélago de Juan Fernández, difieren de 
los continentales por la presencia en el prono- 
to de una reticulación de malla bastante pro- 
funda, acompañada de un micropunteado fi- 
no, abundante y muy espaciado (Fig. 24), ca- 
racteres morfológicos sobre los cuales Guig- 
not (1952), basó la creación de la subespecie 
Rhantus signatus kuscheli. En los ejemplares 
continentales, el pronoto presenta una pun- 
tuación gruesa, abundante y puntos más finos 
intercalados, la que reemplaza casi totalmente 
a la reticulación, cuyas tramas son incompletas 
y rudimentarias (Fig. 20). En cuanto al resto 
de las características morfológicas, incluida la 
genitalia masculina, no observamos diferen- 
clas para separarla como subespecie. 

Distribución: Brasil, Paraguay, Uruguay, 
Argentina, Ecuador, Bolivia, Perú y en Chile: 
Antofagasta a Magallanes (Fig. 49 B). 

Su presencia en la región de Antofagasta es 
indicada por R.A. Philippi (1860: 49), quien 
colectó ejemplares que identificó como: Dyti- 
cus (Colymbetes) trilineatus Gory in Gay (Solier, 
1849: 284), en la localidad de Tilopozo, al sur 
del Salar de Atacama, en la actual provincia 
del Loa. Lamentablemente no contamos con 
los ejemplares colectados por Philippi para 
confirmar la identificación de la especie. 

Material examinado: Colección MNHN: 
180 8d y 165 2 2; colección DZUC: 387 dd y 
9 9; colección IEUM: 23d y 3 Y Y; colección 
FCAF: 7 3d y 12 2 9; colección JMB: 28 gg 
y 29 22. Todo este material que reúne 813 
ejemplares, se distribuye en las siguientes pro- 
vincias y localidades. 

Región de Coquimbo: provincia de Elqui 
(Vicuña, La Serena, Coquimbo); provincia de 
Limarí (Punitaqui, Oda. Teniente, Ovalle-Los 
Mantos, río Limarí, río Guatulame, Bosque 
relicto de Fray Jorge). 

Región de Valparaíso: provincia de Petorca 
(Petorca, Papudo); provincia de San Felipe 
(San Felipe); provincia de Quillota (Quillota, 
Limache, Las Peñas-Calera); provincia de Val- 
paraíso (Valparaíso, Marga-Marga, El Belloto, 
Quintero, Tranque Recreo-Villa Alemana, 
Los Perales, El Salto, Laguna Verde, Pullally, 
islas Juan Fernández); provincia de San Anto- 
nio (Tejas Verdes, Las Cruces, Algarrobo). 

Región Metropolitana de Santiago: provin- 
cia de Chacabuco (Embalse Huechún, Polpai- 


Moroni: Revisión del género Rhantus en Chile 57 


co); provincia Cordillera (El Canelo, San José 
de Maipo); provincia de Melipilla (estero Cu- 
racaví); provincia de Talagante (Isla de Mai- 
po); Area Metropolitana de Santiago (Santia- 
go, Pudahuel, La Reina, La Pincoya, Rincona- 
da de Maipú). 

Región del Libertador Gral. Bernardo 
O'Higgins: provincia de Cachapoal (San Vi- 
cente de Tagua Tagua); provincia Cardenal 
Caro (El Convento); provincia de Colchagua 
(Nilahue). 

Región del Maule: provincia de Curicó 
(Molina 7 km SE, Romeral, río Claro); provin- 
cia de Talca (Talca, Altos de Vilches, Cumpeo, 
Hacienda Las Mercedes); provincia de Lina- 
res (Catillo, Bullileo). 

Región del Bío-Bío: provincia de Ñuble 
(San Carlos, río Perquilauquén, Chillán, Bul- 
nes, río Itata); provincia de Bío-Bío (Yumbel, 
San Carlos de Purén, Cabrero); provincia de 
Concepción (Concepción, Escuadrón, Laguna 
San Pedro, Penco, Chiguayante); provincia de 
Arauco (Cañete, Lebu, Isla Mocha, Nahuel- 
buta). 

Región de la Araucanía: provincia de Ma- 
lleco (Púa, Angol, Jauja); provincia de Cautín 
(río Cautín, Pitrufquén, río Quepe, Temuco, 
Las Quilas). 

Región de los Lagos: provincia de Valdivia 
(Valdivia, La Unión, Lanco, río Huichahue, 
San José de la Mariquina, río Rucaco, Pichi- 
rropulli); provincia de Osorno (Osorno, 
Chuyaca, Pichil, río Pilmaiquén, Las Quemas, 
Río Negro, Pulelfú); provincia de Llanquihue 
(7 km. N de Pargua, Puerto Octay, Chamiza); 
provincia de Chiloé (Vilupulli, Dalcahue, Cas- 
tro); provincia de Palena (Llancahue). 

Región de Magallanes: provincia de Ultima 
Esperanza (Parque Nacional Torres del Pai- 
ne-Lago Pehoe); provincia de Tierra del Fue- 
go (Estrecho de Magallanes, Bahía Isthmus). 

Argentina: Jujuy (Mina Pirquitas, 3.600 


- m); B. Aires (Miramar). 


Se consultó el siguiente material tipo: 1 gd, 
holotipo, que presenta la siguiente informa- 
ción: Masatierra, Bahía Cumberland, 11-2- 
1951, G. Kuschel coll.; “Rhantus signatus ssp. 


 kuscheli Guign. Type”; Chile MNHN/tipo 


N?* 5; 2 8 d, paratipos, Masafuera, La Corres- 
pondencia, 1.300 m, Chile MNHN/tipo N? 6 y 
N?* 7; 1 3, paratipo, Masatierra, Plazoleta del 
Yunque, Chile MNHN/tipo N? 8 y 2 $ Y, pa- 


ratipos, Masafuera, Quebrada de las Casas, 
Chile MNHN/tipos N? 4046 y N?* 4047. 


3. Rhantus obscuricollis (Aubé, 1838). 
(Figs. 25-37). 
Colymbetes obscuricollas Aubé, 1838: 251-252 
(Chile); Solier, 1849: 285 (Chile). 
Rhantus obscuricollas: Gemminger 8: Harold, 
1868: 449; Moroni, 1973: 195 (Chile: 
Aysen). 


Es la especie menos frecuente en las colec- 
ciones. Se la conoce solamente de Aysen en 
Chile y de Neuquén en la Argentina. Al igual 
que R. signatus signatus, tiene los élitros total- 
mente salpicados de negro y posee un reticula- 
do de malla grande, pero este es más marcado, 
lo que le da un aspecto más oscuro y opaco; 
además sus alas metasternales son más cortas. 


REDESCRIPCION 


Forma corporal: oval, alargado, estrechado 
levemente hacia los extremos; suavemente 
convexo dorsalmente (Fig. 25). 

Tamaño: longitud de 11.0-11.9 mm; ancho 
de 5.5-6.0 mm; pronoto de 1.3-1.6 x 4.3-4.5 
mm; altura 3.25 mm. 

Coloración: en general amarillo ferrugí- 
neo oscuro, con la cabeza negra, pronoto ama- 
rillo ferrugíneo claro con una banda negra 
transversal, de tamaño variable. 

Región dorsal: tegumento general con mi- 
crorreticulado apenas marcado y micropun- 
tuación fina, homogéneamente esparcida; re- 
ticulado de malla grande, con figuras poligo- 
nales irregulares, más profundamente marca- 
do en la cabeza y pronoto. 

Cabeza negra, con el clípeo amarillo ferru- 
gíneo con margen anterior rojizo; labro y dos 
manchas elípticas transversas, interoculares, 
amarillo ferrugíneas. 

Pronoto amarillo ferrugíneo a rojo ferrugí- 
neo, con una banda transversal negra, de ta- 
maño variable, pero mayor que el espacio inte- 
rocular, de ancho igual a 1/3 el largo del pro- 
noto y que en algunos ejemplares puede llegar 
a tocar los bordes anterior y posterior, me- 
diante una línea longitudinal media. Escutelo 
gris rojizo, brillante. 

Elitros amarillo ferrugíneo oscuros, total- 
mente cubiertos de salpicaduras negras muy 
fusionadas entre sí, siendo esto más notable 


58 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Figs. 25-37. Rhantus obscuricollis (Aubé). 25: vista dorsal; 26: ala metasternal 1zq.; 27: apófisis prosternal; 28: uñas 1 d; 29: 
uñas I 2; 30: uñas II gd; 31: uñas I11 3; 32: edeago, vista lateral; 33: ápice del edeago; 34: parámero izq., vista lateral 
externa; 35: idem, vista lateral interna; 36: parámero der., vista lateral interna; 37: idem, vista lateral externa. Escala: 1.0 
mm para figs. 25 a 27 y 31 a 37 y 0.5 mm para figs. 28 a 30. 


Moroni: Revisión del género Rhantus en Chile 59 


hacia el borde sutural, con lo que presenta una 
coloración más oscura en la región dorsal; lí- 
nea subsutural rojo ferrugínea, que se extien- 
de desde poco más atrás del escutelo hasta el 
ápice elitral; borde sutural negro; banda late- 
ral submarginal angosta, negra en el tercio 
posterior y mancha negra en el ángulo apical 
de cada élitro; borde marginal negro (Fig. 25). 


Región ventral: tegumento con micropun- 
tuación fina, poco abundante, con los puntos 
muy separados, especialmente notable en el 
metasterno, sobre un reticulado de malla con 
figuras poligonales homogéneo y suavemente 
impreso, que cubre toda la superficie. 


Antenas café rojizas con tintes negros; pal- 
pos café rojizos; apófisis prosternal, mesoster- 
no y metasterno de color negro mate a café 
negruzco; epipleuras café rojizas a negruzcas; 
fémures, tibias y tarsos pro y mesotorácicos 
negro rojizos con tonalidades rojo ferrugíneo 
en los extremos; fémures y tibias metatoráci- 
COS NEgros piceas y tarsos rojizos, ápice del 5% 
tarsito y uñas pro, meso y metatarsales rojo 
ferrugíneas. Esternitos abdominales visibles 
piceo rojizos con el borde posterior rojizo. 
Uñas pro y mesotarsales muy modificadas en 
el macho; las protarsales con el borde dorsal 
levemente bicurvado, más largas y angostas 
que en la hembra, tan largas como el 5” tarsito 
(Figs. 28 y 29), las mesotarsales muy desigua- 
les, la interna laminar curvada y la externa 
más corta y curvada en gancho (Fig. 30). Uñas 
metatarsales del macho desiguales, la interna 
el doble de la longitud de la externa, cuyo 
ápice es notablemente más curvado (Fig. 31). 


Apófisis prosternal de 1.6 mm de longitud, 
con el extremo lanceolado (Fig. 27). Alas me- 
tasternales con el borde anterior de la extre- 
midad levemente convexo y el posterior am- 
pliamente cóncavo y suavemente convexo ha- 
cla el ápice (Fig. 26); ancho basal (AB): 0.6 
mm, largo de la extremidad (LE): 1.6 mm. 


Genitalia: edeago, en vista lateral, con cur- 
vatura regular y con el ápice curvado en gan- 
cho, con una ligera torsión hacia la derecha, 
en vista dorsal (Figs. 32 y 33). Parámero 1z- 
quierdo como en las Figs. 34 y 35; parámero 
derecho como en las Figs. 36 y 37. 


- Distribución: Argentina: Neuquén y Chi- 
le: Aysen (Fig. 49 A). 


Material examinado: Colección JMB: 1 g y 
1 2. Región de Aysen del Gral. Carlos Ibáñez 
del Campo: provincia de Aysen (Aysen). 


4. Rhantus validus Sharp, 1882. 

(Figs. 38-48). 

Rhantus validus Sharp, 1882: 624 (Chile); 
Bruch, 1915: 478 (Argentina: Río Negro); 
Ringuelet, 1955: 94 (Chile, Argentina: 
Mendoza, Nahuel Huapi); Moroni, 1973: 
196 (Chile: Linares, Ñuble, Concepción, 
Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Llan- 
quihue, Chiloé; Argentina, Brasil, Perú); 
Ashworth $ Hoganson, 1987: 874 (Osor- 
no, Chiloé). 


Esta especie es la de mayor tamaño entre los 
Rhantus de Chile y se la encuentra frecuente- 
mente. 


REDESCRIPCION 


Forma corporal: oval, alargado, suavemente 
redondeado por delante y levemente agudo 
apicalmente, algo más angosto en el tercio an- 
terior y muy convexo dorsalmente (Fig. 38). 

Tamaño: longitud de 13.0-17.0 mm; ancho 
de 6.1-8.6 mm; pronoto de 1.6-2.3 X 5.05-6.7 
mm; altura de 4.0-5.0 mm. 

Coloración: en general amarillo ferrugí- 
neo oscuro, con la cabeza negra, el pronoto 
amarillo ferrugíneo rojizo y los élitros amari- 
llo ferrugíneo con salpicaduras negras. 

Región dorsal: tegumento de la cabeza y 
pronoto con puntuación muy fina y poco im- 
presa, siendo aun menos notoria en los élitros; 
con microrreticulado poco marcado en el ma- 
cho y en la hembra con reticulado de malla 
grande, bastante impreso, que varía de una 
malla cerrada hasta una incompleta y sinuosa, 
situada en las áreas latero externas de los éli- 
tros. Se observan además, microsurcos por la 
unión de 2 a 5 puntos del micropunteado que 
pueden fusionarse; esta microescultura cubre 
alrededor de los 2/3 basales y casi la mitad del 
ancho elitral, teniendo el área más externa el 
reticulado más marcado y completo. 

Cabeza negra, clípeo ferrugíneo rojizo a 
amarillo rojizo, con el margen anterior oscu- 
ro; labro amarillo ferrugíneo con reborde an- 
terior oscuro; tres manchas elípticas rojo fe- 
rrugíneas, situadas en el espacio interocular. 


60 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


41 


44b 44a 


Figs. 38-48. Rhantus validus Sharp. 38: vista dorsal; 39: ala metasternal izq.; 40: apófisis prosternal; 41: uñas 1 3; 42: uñas I 
2; 43: uñas II 3; 44a: edeago, vista lateral; 44b: detalle del ápice del edeago: 45: parámero izq., vista lateral externa; 46: 
idem, vista lateral interna; 47: parámero der., vista lateral interna; 48: idem, vista lateral externa. Escala: 1.0 mm. 


Moroni: Revisión del género Rhantus en Chile - 61 


Pronoto amarillo ferrugíneo a rojizo, con 
una mancha negra transversal del ancho del 
espacio interocular, que se prolonga hacia los 
lados con un tono más claro, alcanzando hasta 
la mitad del diámetro ocular; margen anterior 
con una franja transversal negra con algunas 
manchas puntiformes negras, que se ubican a 
todo su ancho; algunas manchas puntiformes 
negras en la zona media del margen basal y en 
los extremos de la mancha transversal media. 
Escutelo piceo negruzco a piceo rojizo. 

Elitros amarillo ferrugíneos con salpicadu- 
ras negras que cubren prácticamente toda la 
superficie; borde sutural negro; línea subsu- 
tural amarillo ferrugínea, que recorre en un 
corto tramo el borde basal, bordea el escutelo 
y se extiende a todo el largo del élitro; márge- 
nes latero externos con escasas salpicaduras 
negras, constituyéndose en una banda amari- 
llo ferrugínea o piceo rojiza; cuatro series de 
puntos marcados, profundos, a lo largo de 
cada élitro. 

Región ventral: tegumento con micropun- 
tuación fina y homogéneamente dispersa so- 
bre un microrreticulado de malla fina y com- 
pleta que cubre toda la superficie. 

Antenas, palpos y fémures rojo ferrugí- 
neos; tibias y tarsos piceos rojizos mate. Uñas 
protarsales del macho largas, simples, casi no 
modificadas, con curvatura regular, la interna 
algo más larga (Fig. 41); en la hembra con 
curvatura menor y subiguales (Fig. 42); uñas 
mesotarsales del macho y la hembra semejan- 
tes a las protarsales; uñas metatarsales en ma- 
cho y hembra, con la interna de mayor longi- 
tud que la externa, que termina curvada y es 
de menor longitud que el 5” tarsito (Fig. 43). 

Apófisis prosternal, mesosterno, metaster- 
no y esternitos abdominales café rojizos; epi- 
pleuras elitrales amarillo ferrugíneas a rojizo. 
Apófisis prosternal de longitud entre 2.1-2.6 
mm, careniforme, con una saliente gibosa en 
el extremo basal (Fig. 40); alas metasternales 
con el borde anterior de la extremidad leve- 
mente convexo, salvo hacia el ápice donde es 
suavemente cóncavo; borde posterior amplia- 
mente cóncavo y hacia el ápice levemente con- 
vexo; ancho basal (AB): 1.0-1.3 mm, largo de 


la extremidad (LE): 2.3-3.0 mm (Fig. 39) 


Genitalia: edeago de longitud entre 4.0-4.5 
mm, en vista lateral regularmente curvado 
desde la base hasta el ápice, con una marcada 


curvatura apical hacia la derecha, en vista dor- 
sal y con el canalículo eyaculador con ligera 
torsión desde el ápice hacia la base; ápice re- 
dondeado y levemente curvado (Figs. 44a y 
b); parámeros anchos, el izquierdo como en 
las Figs. 45 y 46 y el derecho como en Figs. 47 
y 48. 


Comentario: Rhantus validus tiene los éli- 
tros completamente salpicados de negro al 
igual que R. signatus signatus y R. obscuricollas, 
pero difiere de ellas por tener mayor tamaño, 
no presentar reticulado de malla grande en los 
élitros y los machos poseer uñas protarsales no 
modificadas, edeago bastante grande y pará- 
meros anchos. 


Distribución: Argentina: Río Negro, Neu- 
quén, Chubut y Santa Cruz y en Chile: desde 
Valparaíso hasta Magallanes (Fig. 49 C). 


Material examinado: Colección MNHN: 
133 8 gd y 108 9 €; colección DZUC: 150 dd y 
9 9; colección FCAF;6 3d y 2 99; colección 
JMB: 45 838 y 26 $ 9. Este conjunto reúne 
470 ejemplares que se distribuyen en las si- 
guientes provincias y localidades: 

Región de Valparaíso: provincia de Valpa- 
raíso (Mantahua-Las Palmas, Quintero, Bos- 
que relicto de Quintero); provincia de San 
Antonio (Isla Negra). 

Región del Maule: provincia de Linares 
(Termas de Catillo). 

Región del Bío-Bío: provincia de Nuble 
(Chillán, Bulnes, Contulmo); provincia de 
Concepción (Concepción); provincia de Arau- 
co (Isla Mocha). 

Región de la Araucanía: provincia de Ma- 
lleco (Angol, Pemehue, Fundo Chacayal); 
provincia de Cautín (Temuco). 

Región de los Lagos: provincia de Valdivia 
(5 km. N de Lanco, San José de la Mariquina, 
río Huichahue, Isla Teja, La Unión, Coñari- 
pe, Panguipulli); provincia de Osorno (Osor- 
no, Cañal Bajo, Chuyaca, Río Negro, Las Que- 
mas, Pichil, Parque Nacional Puyehue); pro- 
vincia de Llanquihue (Pargua, 7 km. N de 
Pargua, Río Blanco-Chapo, Maullín, Chami- 
za, Puerto Montt); provincia de Chiloé (Dal- 
cahue, Chacao, Chepu); provincia de Palena 
(Llancahue). 

Región de Magallanes: provincia de Ultima 
Esperanza (Cerro Paine, en el Parque Nacio- 
nal Torres del Paine). 


62 


Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Ro. a. antarcticus 


== HF, 
CA 
H0: Pp 
z LL 

> 
¿2 ES 
[a Az 
= ES 
E 

» GS 

> 


Fig. 49. Mapas de distribución. A: R. antarcticus antarcticus (Germain) y R. obscuricollis (Aubé); B: R. signatus signatus 


(Fabricius); C: R. validus Sharp. 


Moroni: Revisión del género Rhantus en Chile 63 


ALGUNOS ASPECTOS DEL HABITAT 
Y COMPORTAMIENTO 


Los Rhantus viven en aguas lénticas, especial- 
mente en las regiones templadas y frías y en las 
regiones tropicales solamente en áreas monta- 
ñosas. La mayoría prefiere habitar en aguas 
someras, es así que se los puede encontrar en 
charcas con abundante vegetación, posados 
en los tallos u hojas de plantas subacuáticas, 
agarrados con sus uñas de las algas filamento- 
sas, descansando en fondos cenagosos, hur- 
gando sobre detritus en la ribera o bien movili- 
zándose rápidamente en busca de presas. Son 
más escasos en charcas de interior de bosques, 
que tienden a tener aguas frías y más ácidas. 
Es posible encontrarlos también en remansos 
a orillas de aguas corrientes y en aguas de 
vertientes cordilleranas, junto a especies de 
Gyrinidae, Hydrophilidae y Elmidae. En ge- 
neral, son abundantes en charcas someras de 
vegas abiertas, con bastante vegetación acuátl- 
ca, como Alismataceas (Alisma plantago- 
aquatica L.), Azollaceas (Azolla filiculordes L.), 
Umbelliferas (Lilaeopsis sinuata A.W. Ait. e Hy- 
drocotyle sp.), Escrofulariaceas (Gratila peru- 
viana L.), Lobeliaceas (Downingia pusilla (Gree- 
ne)), Cyperaceas (Cyperus sp., Scirpus sp. y He- 
liocharis sp.), etc. y con fondos barrosos (Ceka- 
lovié, 1974). 

Es muy común observar a los adultos diri- 
girse a la superficie, de tanto en tanto y rom- 
per la película superficial del agua con el ex- 
tremo del abdomen y llenar así la cámara sub- 
elitral con aire fresco. Las larvas para renovar 
el aire, nadan hasta la superficie y rompen la 
tensión superficial del agua con los cercos cau- 
dales, esto porque sólo con los grandes espi- 
ráculos caudales pueden capturar el aire, da- 
do que los otros permanecen cerrados (Leech 
y Chandler, 1956). 

Las larvas y adultos de Rhantus son voraces 
predadores de pequeños organismos que vi- 
ven en los mismos ambientes acuáticos como 
copépodos, ostrácodos, anfípodos, cladóceros 
(Crustácea); larvas de tricópteros, plecópte- 
ros, efemerópteros, dípteros, náyades de odo- 
natos, etc. (Insecta); renacuajos y alevines de 
peces. Son grandes destructores de mosqui- 
tos. Hemos observado larvas de R. signatus 
signatus atrapar larvas y pupas de mosquitos y 
devorarles todos sus tejidos blandos, dejando 
sólo los restos muy quitinosos. 


Los adultos y los estados inmaduros de es- 
tos ditíscidos y de otros coleópteros acuáticos, 
constituyen un alimento regular y en ocasio- 
nes el más importante, de aves de hábitos 
acuáticos, anuros y peces. Hemos encontrado 
en el estómago de una perca-trucha-Percich- 
thys trucha (Valenciennes)-capturada en el cur- 
so inferior del río Maipo, 8 ejemplares de R. 
signatus signatus y 3 ejemplares de Tropisternus 
(P.) setiger (Germar) (Hydrophilidae), lo que 
indica que en algún momento son un alimento 
muy apetecido por los peces. 

Durante los vuelos de dispersión, ya sea en 
su emergencia o a su arribo a los ambientes 
dulceacuícolas, al mediodía y especialmente al 
atardecer, muchos Rhantus son atrapados por 
aves y murciélagos. Además, se ha constatado 
que son buenos voladores, ya que pueden al- 
canzar distancias de 10 o más millas. 


AGRADECIMIENTOS 


Deseamos agradecer a las siguientes personas 
por su gentileza y colaboración al facilitarnos 
la consulta y estudio de las colecciones, la utili- 
zación del instrumental óptico y las valiosas 
sugerencias: Dr. Ariel Camousseight, Lic. Ma- 
rio Elguéta y Sr. Gerardo Arriagada, del Mu- 
seo Nacional de Historia Natural; Sr. Tomás 
Cekalovié, Curador del Museo del Depto. de 
Zoología de la Universidad de Concepción; 
Prof. Jaime Solervicens, del Instituto de Ento- 
mología de la Universidad Metropolitana; Dr. 
Roberto H. González y Sr. Gerardo Barría de 
la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 
de la Universidad de Chile y a todos los que de 
alguna forma han colaborado con informa- 
ción y material colectado. 


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 


ASHWORTH, A.C. €c J.W. HoGaAnson, 1987. Coleoptera 
bioassociations along an elevational gradient in the 
Lake region of Southern Chile, and comments of the 
postglacial development of the fauna. Ann. Entomol. 
Soc. Am., $0(6): 865-895. 

Brinck, P., 1944 (1943). Nomenklatorische und systema- 
tische Studien úber Dytisciden. Fórh. Kungl. Fysiogr. 
Sállsk., 13(13): 134-146. Lund. 

CAMOUSSEIGHT, A. £e J. MORON1, 1976. Los tipos de co- 
leópteros acuáticos depositados en la colección del Mu- 
seo Nacional de Historia Natural de Chile (M.N.H.N.). 
Not. Mens. Mus. Nac. Hist. Nat. Chile, 21(242-243): 
3-6. 


64 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


CEkaALOVIC, T., 1974. Descripción de la larva de Megadytes 
australis (Germain), 1854 (Coleoptera, Dytiscidae). 
Bol. Soc. Biol. Concepción, 48: 33-40. 

DejEan, P.F.M.A., 1833. Catalogue des coléopteres de la 
collection de M. le Comte Dejean, 176 pp., Paris. 
Dejean, P.F.M.A., 1837. Catalogue des coléopteres de la 
collection de M. le Comte Dejean. Troisieme édition, 

revue, corrigée et augmentée. Paris, xiv + 503 pp. 

GaLEwsK1, K., 1957. Review of the Polish species of the 
genus Rhantus Dejean (Coleoptera, Dytiscidae). Ann. 
Zool. Polska Akad. Nauk., 16: 223-319. 

Guicnor, F., 1952. Los insectos de las islas Juan Fernán- 
dez. 10. Dytiscidae (Coleoptera). Rev. Chilena Ent., 2: 
113-115. 

Guicnor, F., 1961. Revision des Hydrocanthares d'Afri- 
que (Coleoptera, Dytiscoidea). Ann. Mus. Roy. Congo 
Belge (3e. partie), 90: 659-995. 

HouLBERT, C., 1934. Faune entomologique armoricaine. 
Coléopteres Hydrocarabiques, p. 116. 

Leech, H.B. € H.P. CHANDLER, 1956. Aquatic Coleopte- 
ra. In: R: Usinger (ed.), Aquatic Insects of California 
with keys to North American genera and California 
species. Chapter 13, p. 293-371. Univ., Calif. Press, 
Berkeley. 


MORONI, J., 1973. Elenco sistemático, sinonímico y distri- 
bución de coleópteros acuáticos chilenos. Rev. Chilena 
Ent., 7: 193-206. 

MORONI, J., 1985. Addenda y corrigenda al elenco siste- 
mático, sinonímico y distribución de coleópteros acuá- 
ticos chilenos. Rev. Chilena Ent. 12: 169-175. 

PhiLipP1, R.A. 8 F. PhiLipPr. 1860. Coleoptera nonnulla 
nova Chilensis praesertim Valdiviana. Stett. Entom. 
Zeitung., 21: 245-251. 

PHiLLIPP1, R.A., 1860. Viaje al desierto de Atacama hecho 


de orden del gobierno de Chile en el verano 1853-54, 
p. 49-153. Halle. 

REGIMBART, M., 1889. Enumération des Haliplidae, Dytis- 
cidae et Gyrinidae recueillis par Mr. le Professeur L. 
Balzan dans l'Amérique Méridionale et description de 
quelques autres especes voisines. Ann. Mus. Civ. Stor. 
Nat. Genova (Ser. 2), 27(7): 256-268. 

REGIMBART, M., 1899. Viaggio del Dott. Alfredo Borelli 
nel Chaco boliviano e nella Republica Argentina. XV. 
Dytiscidae de la Bolivie. Boll. Mus. Zool. Univ. Torino, 
14(340): 1-2. 

ReGIMBART, M., 1903. Liste des Dytiscidae et Gyrinidae 
recueillis par le Dr. Philippe Silvestri dans l'Amérique 
méridionale de 1898 a 1900. Boll. Soc. Entom. Italia- 
na, 35: 46-74. 

SCHAEFLEIN, H., 1966. Gedanken zur Trennung der weib- 
chen von Rhantus exoletus Forst. und Rhantus latitans 
Sharp. Beitrag zur Morphologie der Dytisciden (Col. 
Dytiscidae). Nachrichtenbl. Bayerischen Entom., 15: 
41-46. 

SPANGLER, P.J., 1980. Aquatic Coleoptera. In, The results 
of the Catherwood Foundation Bolivian-Peruvian Al- 
tiplano Expedition. Part 1. Aquatic insects except Dip- 
tera. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia, 132: 199-213., 

STEPHENS, J.F., 1828. Illustrations of British Entomology, 
Mandibulata, Coleoptera, 2: 1-112, London. 

STEPHENS, J.F., 1835. Illustrations of British Entomology, 
Mandibulata, Coleoptera, 5: 369-447, London. 

TREMOUILLES, E., 1984. El género Rhantus Dejean en la 
Argentina (Coleoptera, Dytiscidae). Physis (B. Aires), 
Secc. B, 42(102): 9-24. 

ZIMMERMANN, J.R. 8c R.L. SmITH, 1975. The genus Rhan- 
tus (Coleoptera, Dytiscidae) in North America. Part l. 
General account of the species. Trans. Amer. Entom. 
Soc., 101(1): 33-123. 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 65-67 


PROCALUS LENZI Y PROCALUS MALAISEI (COLEOPTERA: 
CHRYSOMELIDAE): DOS ESPECIALISTAS DEL MATORRAL 


AUDREY A. GREzZ! 


RESUMEN 


Se comunica el caso de dos especies de crisomélidos, Procalus lenzi y P. malaiser, las cuales son 
especialistas en la selección de su planta huésped, prefiriendo al arbusto Lithraea caustica sobre otras 


especies arbustivas del matorral. 


ABSTRACT 


The case of two species of leaf bettles, Procalus lenzi and P. malarser, which are specialists on the matorral 


shrub Lithraea caustica is described. 


INTRODUCCION 


Los insectos herbívoros pueden presentar di- 
ferentes estrategias para la selección de su 
planta huésped. Ellos pueden ser generalistas 
si utilizan para oviponer y/o alimentarse una 
variedad de especies vegetales, o especialistas 
donde ocupan una o unas pocas especies como 
recurso. 

Los insectos herbívoros son hoy los princi- 
pales defoliadores naturales del matorral es- 
clerófilo de Chile central (Fuentes et. al., 1980; 
Etchégaray € Fuentes, 1981). Estos serían ge- 
neralistas en la selección de su hospedero. Si 
bien tendrían una mayor afinidad por algunas 
especies vegetales, no se especializarían en un 
huésped en particular (Etchégary €e Fuentes, 
1981). Sin embargo, en este trabajo se comuni- 
ca el caso de dos especies de crisomélidos, 
Procalus lenzi (Von Harold, 1887) y Procalus 
malaisei Bechyné, 1951, las cuales serían espe- 
cialistas del arbusto Lithraea caustica. 


MATERIALES Y METODOS 


Las observaciones sobre la distribución de Pro- 
calus se realizaron entre septiembre y noviem- 
bre de 1981, y octubre y noviembre de 1984, 


'Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de 
Ciencias, Universidad de Chile, Casilla 653, Santiago. 

(Recibido: 10 de julio de 1988. Aceptado: 10 de agosto 
de 1988). 


en dos áreas de matorral precordillerano en 
San Carlos de Apoquindo, 20 km E de Santia- 
go. Durante 1981, la presencia de Procalus se 
observó en arbustos de Collaguaya odonifera, Lit- 
hraea caustica y Quillaja saponaria, utilizando el 
método de apaleo de follaje (Southwood, 
1978). Se observaron aleatoriamente diez in- 
dividuos de cada una de las especies arbusti- 
vas, ubicados en un gradiente xérico-mésico. 
Durante 1984, se observaron individuos al 
azar de nueve especies arbustivas diferentes: 
Azara dentata, Baccharis rosmarimifolia, Colli- 
guaya odorifera, Kageneckia oblonga, Lithraea 
caustica, Quillaja saponaria, Solanum tomatlllo, 
Talguenea quinquenervia y Trevoa trinervis. En 
cada árbol se observó la presencia de huevos, 
larvas y adultos de P. lenzi y P. malaise en los 
primeros dos metros de altura del follaje, y se 
registró el estado fenológico del arbusto. 

Para una estimación de la oferta de recur- 
sos para los insectos, se determinó la cobertura 
de los arbustos mediante el método de inter- 
sección de puntos, utilizando diez transectos 
lineales de 100 m. 


RESULTADOS 


Durante 1981, Procalus lenza y P. malaiser se 
encontraron asociados a arbustos de L. causti- 
ca. Estos crisomélidos también fueron encon- 
trados en las otras dos especies arbustivas Ob- 
servadas, pero en baja frecuencia (3 de 19 
arbustos; Tabla 1). 


66 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Tabla 1 
PRESENCIA DE P. LENZI Y P. MALAISEI EN TRES ESPECIES ARBUSTIVAS 
DEL MATORRAL, DURANTE SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 
1981. LAS CIFRAS INDICAN NUMERO DE ARBOLES 


Especie Vegetal 


C. odonfera 1 
£L. caustica 16 
Q. saponaria 2 

19 


Con Procalus spp. 


xó = 28.2 P < 0.001 


Durante 1984, el número de arbustos ob- 
servados por especie está positivamente corre- 
lacionado con las coberturas arbustivas de ca- 
da una de ellas (Correlación de rangos de 
Spearman, r,= 0.88, p < 0.01; Tabla 2); de tal 
manera que la distribución de Procalus en los 
arbustos se observó en proporción a la oferta 
ambiental. Procalus lenzi y P. malaisei se encon- 
traron en 78 de los 377 arbustos estudiados. 
Estos 78 arbustos correspondieron en su tota- 
lidad a £L. caustica (Tabla 3). De 59 árboles que 
presentaban Procalus adultos, en 34 de ellos P. 
lenza y P..malaswsez se encontraban juntos, de 
manera que, en la mayoría de los casos, no 
hubo segregación de ambas especies. En 65 de 
los 78 arbustos de £. caustica donde se observa- 
ron insectos, P. lenzi y P. malarsei se encontra- 
ron significativamente más sobre aquellos que 
presentaban crecimiento vegetativo. La mayo- 
ría de los arbustos de £L. caustica que no presen- 
taban Procalus eran precisamente aquéllos que 
no presentaban rebrotes (42 de 48; Tabla 4). 
En todos los individuos de otras especies de 
arbustos que presentaban crecimiento vegeta- 
tivo no se encontraron estos crisomélidos. 


DISCUSION 


Tanto en 1981 como 1984, P. lenzi y P. malaiser 
presentan una estrecha asociación con Ltt- 
hraea caustica y no así con las otras especies 
vegetales de la comunidad. Estos resultados 
indicarían la existencia de insectos especialis- 
tas en el matorral chileno. Esto podría tratarse 
de un fenómeno de especialización a nivel lo- 
cal, donde la especialización sería un atributo 
de la población de herbívoros que responde a 
las características del ambiente más que de la 
especie a través de todo su rango geográfico 


Sin Procalus spp. N 
20, 30 
14 30 
28 30 
71 90 
Tabla 2 


COBERTURAS ARBUSTIVAS ABSOLUTAS EN 
SAN CARLOS DE APOQUINDO (X = PROMEDIO, 
2EE= DOS ERRORES ESTANDAR). EL ASTERISCO 

INDICA QUE LA ESPECIE VEGETAL NO FUE 

INTERCEPTADA EN LOS TRANSECTOS. 


Especie Vegetal X 2EE 
A. dentata 1.9 1.7 
B. rosmarmifolra LO) 1.0 
C. odonfera 3.5 3.0 
K. oblonga ' 0.3 0.5 
L. caustica 38.5 6.6 
Q. saponana 14.4 4.2 
S. tomatillo * E 
T. quinquenervia * 

T. trinervis 1.0 1.0 
otras 0.5 

Total 62.3 6.8 


(Fox 8 Morrow, 1981). En este caso, el fenó- 
meno de especialización podría deberse a la 
alta cobertura arbustiva de L. caustica en el 
sector (Tabla 2). Otra especie de Procalus, P. 
viridis, pareciera presentar el mismo fenóme- 
no de especialización. Estos han sido encon- 
trados sólo sobre Schinus latifolvus (Jerez, 
1985). Tanto £. caustica y S. latifolvus son espe- 
cies de la familia Anacardiaceae, lo que sugie- 
re que la especialización de los Procalus podría 
ser a nivel de familia de planta más que de 
especie. Schinus latifolius estaba ausente en la 
zona donde se realizó este trabajo. Las suge- 
rencias de especialización local o por familia 
de plantas por parte de los Procalus tendrían 
que contrastarse en un estudio a escala geo- 
gráfica mayor. 

La asociación de P. lenzi y P. malaiset a ar- 
bustos de L. caustica con crecimiento vegetati- 


Grez: Procalus lenzi y P. malaiser, dos especialistas del matorral 67 


Tabla 3 
PRESENCIA DE PROCALUS LENZI Y P. MALAISEI EN 9 ESPECIES ARBUSTIVAS 
DEL MATORRAL, DURANTE 1984. LAS CIFRAS INDICAN NUMERO DE ARBOLES. 


Especie Vegetal Con Procalus spp. Sin Procalus spp. N 
A. dentata 0 24 24 
B. rosmarimifolia 0 32 32 
C. cdonfera 0 76 76 
K. oblonga 0 36 36 
L. caustica 78 48 126 
Q. saponaria 0 69 69 
S. tomatillo 0 4 4 
T. quinquenervia 0 2 2 
T. trinervis 0 8 8 

78 290 377 


x? = 195.9 P < 0.001 


Tabla 4 
PRESENCIA DE PROCALUS LENZI Y P. MALAISEI Y ESTADO FENOLOGICO DE 
LITHRAEA CAUSTICA. LAS CIFRAS INDICAN NUMERO DE ARBOLES 


L. Caustica Con Procalus spp. Sin Procalus spp. 

con crecimiento vegetativo 65 6 71 

sin crecimiento vegetativo 13 42 55 
78 48 126 


xÉ = 57.8. P < 0.001 


vo es un fenómeno esperable, debido a las 
características de las hojas nuevas, con baja 
esclerificación, que las hacen un recurso favo- 


rable para los insectos (Montenegro et. al., 
1980). 


En conclusión, estos resultados indicarían, 
al menos localmente, la existencia de insectos 
especialistas en el matorral chileno. Procalus 
lenzi y P. malatsei seleccionarían no sólo la espe- 
cie de planta huésped sino también el estado 
fenológico en que ésta se encuentra. 


AGRADECIMIENTOS 


Mis agradecimientos a Viviane Jerez por su 
ayuda en terreno durante 1981 y por la deter- 
minación de los insectos, a Julia Etchégaray 
por su apoyo, y a Javier A. Simonetti por su 
asistencia en terreno y por sus críticas a las 
versiones previas de este trabajo. Este trabajo 
fue parcialmente financiado por proyecto 


DIUC 75/81 a E.R. Fuentes y Sigma Xi Grant 
in Aid of Research a J.A. Simonetti. 


LITERATURA CITADA 


ETCHEGARAY, J. 8c E.R. FuenTEs, 1981. Insectos defolia- 
dores asociados a siete especies arbustivas del mato- 
rral. An. Mus. Hist. Nat. Valparaíso, 13: 159-166. 

Fox, L.R. £ P.A. Morrow, 1981. Specialization: species 
property or local phenomenon? Science, 211: 887- 
893. 

FUENTES, E.R.; J. ErcHeGaRaY; M.E. ALJARO € G. MON- 
TENEGRO, 1980. Shrub defoliation by matorral insects. 
In: F. Di CastTrI. D.W. GoopaLL 8: R. SPECcHgT (eds.), 
Ecosystems of the world, 11. Mediterranean-type 
shrublands, pp. 345-359. Elsevier, Amsterdam. 

Jerez, V., 1985. Posición taxonómica y redescripción de 
Procalus viridis (Philippi y Philippi, 1864) (Coleoptera- 
Chrysomelidae). Bol. Soc. Biol. Concepción, 56: 43- 
47. 

MONTENEGRO, G.; M. JorDAN éc M.E. ALjaro, 1980. Inte- 
ractions between chilean matorral shrubs and phytop- 
hagous insects. Oecologia (Berlin), 45: 346-349. 

SourHwoob, T.R.E., 1978. Ecological methods. Chap- 
man and Hall, New York. 


% 


B 


J 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 69-70 


NUEVO CERAMBYCINAE DE CHILE 
(COLEOPTERA: CERAMBYCIDAE) 


MiGUEL CERDA G.' 


RESUMEN 


Se describe una nueva especie para Chile, perteneciente al género Callideriphus Blanchard: C. maculatus 


N. Sp. 


ABSTRACT 


A new species of Callideriphus Blanchard from Chile is described in this paper: C. maculatus n. sp. 


INTRODUCCION 


Gracias a ejemplares de cerambicidos que al- 
gunos colectores me cedieron para su estudio, 
fue posible constatar la presencia de una nue- 
va especie de Cerambycinae, tribu Heteropsi- 
ni, del género Callideriphus Blanchard que se 
describe como maculatus por el dibujo elitral. 


Callideriphus maculatus n. sp. 


Macho: Color general pardo negruzco, ante- 
nas, élitros y patas pardo rojizo, mancha blan- 
co amarillento que ocupa el tercio posterior de 
los élitros. Pilosidad general blanquizca, esca- 
sa en la cabeza, pronoto y patas, muy escasa en 
los élitros y más abundante en la cara ventral. 

Antenas alcanzando casi la extremidad de 
los élitros, escapo alargado y cilíndrico, ante- 
nitos 5 al 10 con su ángulo distal externo dila- 
tado. Pronoto alargado, convexo y dilatado en 
los costados, fina y densamente puntuado. Es- 
cutelo redondeado y cubierto de abundantes 
pelos blanquizcos. 

Elitros con ángulos humerales marcados, 
algo dilatados en su tercio distal, con los ápices 
redondeados e inermes, la superficie elitral 
cubierta de abundantes puntos hundidos y 


'Investigador Asociado, Instituto de Entomología de 
la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educa- 
ción, Casilla 147 Santiago, Chile. 

(Recibido: 23 de julio de 1988. Aceptado: 30 de julio 
de 1988). 


rugosidades transversales entre ellos. Abdo- 


men con el 5” esterno redondeado en su borde 
libre. 


Prosterno y mesosterno estrechos, metas- 
terno surcado longitudinalmente en su 
medio. 


Largo total: 4,8 mm., ancho humeral: 1,2 mm. 


Hembra: De mayor tamaño, antenas más 
cortas que el cuerpo, alcanzando la unión del 
segundo y tercer tercio de los élitros, ovoposi- 
tor proyectado alrededor de 2,5 mm. más allá 
de los élitros. 


Largo total: 5,8 mm, ancho humeral: 1,5 
mm. 


Material examinado: Holotipo macho, 
Chile, Santiago, C* Vizcachas, 2000 m.s.n.m., 
XI 1981, L. Peña col. Alotipo hembra, de la 
misma localidad del holotipo. Paratipos: 14 de 
la misma localidad del tipo; 1 2, Chile, Santia- 
go, El Canelo, XI, 1952, T. Ramírez col.; 1 ?, 
Chile, Santiago, El Canelo, 29.X1.1975, S. 
Roitman col., 1 3, Chile, Aconcagua, Piscicul- 
tura, 16.30.XI.1958, G. Barría col. 


Holotipo, alotipo y 10 paratipos (5 3 y 5 9) 
en la colección de Luis Peña, 2 paratipos (d y 
9) en el Museo Nacional de Historia Natural 
de Santiago de Chile, 2 paratipos (9 y 2) en el 
Instituto de Entomología de la Universidad 
Metropolitana de Ciencias de la Educación en 
Santiago de Chile; 1 paratipo (?) en la colec- 
ción de Sergio Roitman y 2 paratipos (gd y Y) 
en la colección del autor. 


70 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Comentario: Esta nueva especie del género 
Callideriphus Blanchard, tiene semejanza con 
C. tenuis Blanchard (1851) y C. niger Philippi 
(1864), diferenciándose por el color general 
que en las otras especies es negro, las antenas 
más cortas que el cuerpo, de color pardo rojizo 
y con sus artículos dilatados en el ápice, la 
presencia de la mancha elitral, la cual en un 
solo ejemplar de la localidad de El Canelo, se 
presenta también en la región humeral de los 


élitros. Con este hallazgo el género está repre- 
sentado en Chile por siete especies. 


LITERATURA CITADA 


BLANCHARD, C.E., 1851. /n: C. Gay, Hist. Fis. Pol. Chile, 
Zool., 5: 487-489. 

PhiLtppr, R.A. and F.A. PhuLipp1, 1864. Beschreibung ei- 
niger neuen Chilenischen Káfer, Stett. Ent. Zeit., 25: 
266-284. 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 71-76 


OBSERVACIONES SOBRE COLLEMBOLA (INSECTA) 
EN UN BOSQUE DE NOTHOFAGUS PUMILIO” 


René Covarrubias”, Inés Rubro”, JorGE ReDÓN Y MANUEL MAHÚ 


3 


RESUMEN 


Se estudiaron las especies de insectos Collembola, hasta el nivel específico, en un bosque de Nothofagus 
pumilio, en el Parque Nacional y Reserva de la Biosfera “Torres del Paine” (Chile austral). 

En cada ocasión se tomaron muestras por separado en cinco substratos diferentes, los más 
representativos en el interior del bosque; los muestreos se repitieron en cada estación del año durante 
un ciclo completo. Los substratos estudiados fueron: hojarasca, suelo mineral bajo la hojarasca, 
madera en descomposición, musgos sobre roca y líquenes sobre roca. 

Se encontraron 20 especies de colémbolos, cada una mostrando una distribución especial en los 
diferentes substratos y en el tiempo. Sólo una especie, Hypogastrura manubrialis, estaba presente en casi 
todas las muestras y con densidades relativamente altas. 

En ningún substrato se encontraron las 20 especies juntas, el número de especies por substrato 
varió entre 14 y 17. Un pequeño grupo de especies parece ser exclusiva de uno u otro substrato. 

Los líquenes sobre roca representados en las muestras por 17 especies son muy pobres en 
Collembola, de los cuales se encontró sólo la citada especie dominante en invierno, mientras que en las 
cinco especies de musgos de las muestras habitan 16 especies. 


ABSTRACT 


The Collembola insects were studied up to the species level, in a Nothofagus pumilio forest, located in the 
Torres del Paine National Park and Reserve of the Biosphere (austral Chile). 

Five different substrates were sampled each time, and a total sampling was conducted in each of the 
four seasons. Chosen substrates in the forest were litter, mineral soil, mosses and lichens growing on 


rocks, and rotting wood from fallen trees. 


Twenty species of Collembola were found, each one showing a particular distribution in time or 
substratum. Only one of the species, Hypogastrura manubrialis, was present in almost all samples, with 


relatively high densities. 


No substratum shows all 20 species together, the actual number of species varying between 14 and 
17. A small group of species suggest to be exclusive for one or another substratum. Lichens growing on 
rocks are extremely poor in inhabiting Collembola, and just samples of the winter season showed 


individuals of the cited dominant species. 


It was found that in the 17 species of lichens in the samples, only 1 inhabiting species of Collembola 
was present, while the 5 species of mosses sampled were inhabited by 16 species of Collembola. 


INTRODUCCION 


Durante una serie de trabajos que se realizó en 
el Parque Nacional y Reserva de Biosfera 
“Torres del Paine”, se colectó una serie impor- 
tante de insectos Collembola; éstos constituye- 


| ¡Trabajo financiado por United Nations Project FP 
(101-83-01 PP (2314). 

| 2Instituto de Entomología. Universidad Metropolita- 

- na de Ciencias de la Educación. Casilla 147. Santiago, 

- Chile. 

- (Recibido: 26 de julio de 1988. Aceptado: 20 de septiem- 

bre de 1988) 


ron el fruto de muestreos realizados en las 
cuatro estaciones de un ciclo anual. 

El ecosistema elegido, en que se trabajó, es 
un bosque caducifolio donde la especie domi- 
nante es Nothofagus pumilio, encontrándose es- 
casos otros vegetales superiores, a excepción 
de renovales de la misma especie. El trabajo se 
realizó en un sector seleccionado de bosque 
maduro, llamado localmente “El Pingo”, si- 
tuado en el camino que lleva hacia el refugio 
Zapata (Chile austral, XII Región). Caracterís- 
ticas más detalladas sobre la vegetación, sue- 
los, etc., se han dado ya en otro trabajo (Cova- 
rrubias, 1988). 


72 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


La idea general fue realizar muestreos se- 
parados en todos aquellos substratos más re- 
presentativos del interior del bosque, donde 
se espera que las diferentes especies de Co- 
llembola podrían mostrar agrupaciones espe- 
cíficas características, presencia selectivas o 
asociaciones de diverso tipo. Es así que se to- 
maron muestras en substratos tales como 
hojarasca y en el suelo mineral subyacente, 
donde se esperan diferencias debidas a la muy 
distinta estructura de los elementos compo- 
nentes. Otro substrato típico que se estudió es 
la madera en descomposición de troncos caí- 
dos. Este material, casi exclusivamente orgáni- 
co, con una textura fina y de composición muy 
homogénea podría ser un substrato selectivo. 


Los otros dos substratos elegidos fueron 
musgos creciendo sobre rocas y líquenes, tam- 
bién sobre rocas; en estos dos últimos casos 
nos interesó, además de conocer qué especies 
de colémbolos los habitan, el probar si el nú- 
mero de especies de estos insectos está o no en 
relación con la riqueza específica del substra- 
to, es decir, con los números de especies de 
musgos y de líquenes, como se podría esperar 
de los antecedentes entregados por Mac Art- 
hur (1965); se podría esperar que en un siste- 
ma con mayor número de especies vegetales se 
ofrecería una mayor complejidad, tanto es- 
tructural como bioquímica, la que podría ser 
seguida de una mayor riqueza específica de la 
fauna acompañante, incluidos los colémbolos, 
por esta razón nos pareció de interés determi- 
nar también las especies de líquenes y musgos, 
para probar esta hipótesis. 


Los cinco substratos señalados son los más 
abundantes y representativos del ecosistema, 
para estudiar los microartrópodos, existiendo 
sin embargo algunos otros menos repartidos, 
como musgos y líquenes sobre troncos de ár- 
boles, cubiertas de suelo por pequeños hele- 
chos, cortezas de árboles vivos o muertos, etc. 
Estos otros substratos no se incluyeron en el 
presente estudio por limitaciones en el núme- 
ro total de muestras que nos es posible proce- 
sar después de cada expedición. 


En la presente exposición se entregan los 
datos cuantitativos y cualitativos de las espe- 
cies de colémbolos encontrados en los 5 subs- 
tratos de bosque ya señalados y en las cuatro 
estaciones de un ciclo anual. 


METODOS 


En el interior del bosque se tomaron cuatro 
muestras individuales e independientes por 
cada substrato, es decir: de hojarasca, de suelo 
mineral subyacente a la hojarasca (hasta 5 
cm), de musgos sobre roca, de líquenes sobre 
roca y de madera en descomposición. Los 
muestreos analizados corresponden a los me- 
ses de noviembre, febrero, mayo y agosto. Ca- 
da muestra fue etiquetada y puesta en bolsas 
de polietileno. El conjunto fue llevado al labo- 
ratorio donde fue procesado, poniendo volú- 
menes de 250 cc de material en embudos de 
Berlesse-Tullgren, bajo iluminación por am- 
polletas de 40 W. Los microartrópodos se co- 
lectaron en tubos con alcohol de 75% y los 
colémbolos fueron sacados manualmente, con 
la ayuda de microscopio binocular estereoscó- 
pico. En el estudio de los colémbolos se utiliza- 
ron montajes en líquido de Marc André, y. 
análisis bajo microscopio de campo claro. 


RESULTADOS Y DISCUSION 


De las 80 muestras procesadas, sólo 67 conte- 
nían colémbolos, en las que se encontró un 
total de 20 especies. 

Los Hypogastruridae están representados 
por Hypogastrura manubrialis Tullberg, 1869 y 
por Triacanthella andina Cassagnau $ Rapo- 
port, 1962. 

Cuatro especies eran Neanuridae, los que 
incluyen Friesea montero: Rapoport, 1962; Mi- 
cronella porcus Denis, 1933; Odontella denticu- 
lata Rapoport $ Rubio, 1963 y Neanura sp. 

La familia Onychiuridae estuvo represen- 
tada por Dinaphorura pefauri Rubio € Najt, 

1979; Mesaphorura krausbaueri Bórner, 1901; 
Mesaphorura sp. y por Tullbergra sp. 

La familia más representada fue Isotomi- 
dae, con siete especies, que comprenden Cryp- 
topygus araucanus Massoud €: Rapoport, 1968; 
Cryptopygus caecus Wahlgren, 1906; Cryptopy- 
gus indecisus Massoud $ Rapoport, 1968; Cryp- 
topygus insignias Massoud 8 Rapoport, 1968; 
Isotoma notabilis Schiffer, 1896; Isotoma sp. € 
Isotomurus palustris Múller, 1776. 

De los Entomobryidae se encontraron Ento- 
mobrya sp. y Willowsia buski Lubbock, 1869. 

Finalmente, se encontró una sola especie de 
Sminthuridae, Metakatiana sp. 


Covarrubias et al.: Collembola en un bosque de Nothofagus pumilio 73 


El número total de especies se estima como 
bajo, en comparación con la diversidad encon- 
trada normalmente en bosques más septen- 
trionales, pero toda la biota local es de coloni- 
zación posterior a la última glaciación y en 
general, reconocida como pobre. 

La descripción de las especies determina- 
das aparece dispersa en la literatura (Cassag- 
nau ee Rapoport, 1962; Gisin, 1960; Massoud, 
1967; Massoud éc Rapoport, 1968; Rapoport, 
1962; Rapoport €: Rubio, 1963; Rubio €: Najt, 
19/79): 

Puesto que uno de los problemas sobre el 
que se quería información es probar, si había 
relación entre el número de especies de Co- 
llembola y el número de especies que confor- 
maban los sustratos de musgos y líquenes, fue 
necesario determinar las especies de estos dos 
grupos de vegetales. Las determinaciones es- 
pecíficas de aquellas muestras de musgos y 
líquenes en las que habían microartrópodos se 
entregan en Tablas 1 y 2. En el caso de los 
musgos, se trata sólo de cinco especies, pero 


| Tabla 1 
ESPECIES DE MUSGOS COLECTADOS 
SOBRE ROCAS EN EL INTERIOR 
DEL BOSQUE DE NOTHOFAGUS PUMILIO 


Acroladium auriculatum (Mont.) Mitt. 
Lepyrodon lagurus (Hook.) Mitt. 

Racomitrium crispulum (H. f. et W.) W. et H. f. 
Rhaphidorrhynchium callidum (Mont.) Broth. 
Tortula anderssonn Aongstr. 


Tabla 2 ' 
ESPECIES DE LIQUENES COLECTADOS 
SOBRE ROCAS, EN EL INTERIOR 
DEL BOSQUE DE NOTHOFAGUS PUMILIO 


Nephroma lobuligerum (Múller Argoviensis) Gyelnik 
Nephroma antarticum (Wulfen) Nylander 
Pseudocyphellaria lechleri (Múller Argoviensis) Du Rietz 
Pseudocyphellaria crocata (Linneo) Vainio 
Pseudocyphellaria endochrysea (Delise) Vainio 
Pseudocyphellaria granulata (Babington) Malme 
Pseudocyphellaria corufolia (Múller Argoviensis) Malme 
Psoroma leprolomum (Nylander) Rásánen 

Platismatia glauca (Linneo) Culberson et Culberson 
Pseudocyphellaria sp. 

Parmelha sp. 1 

Psoroma sp. 1 

Psoroma sp. 2 

Psoroma sp. 3 

Psoroma sp. 4 

Parmela sp. 2 

Usnea sp. 


muy repartidas en todas las rocas y que porta- 
ban abundantes colémbolos, junto a otros mi- 
croartrópodos. En el caso de los líquenes se 
encontraron localmente 17 especies, de las 
cuales Nephroma antarticum es claramente do- 
minante, presente en el 87% de las muestras. 
Sin embargo, la respuesta a la relación espera- 
da en tres números de especies es clara, ya que 
en líquenes, la taxocenosis más diversa, apare- 
cieron colémbolos sólo en las muestras del mes 
de agosto, en las que se encontró un total de 
113 individuos de una sola especie, Hypogas- 
trura manubrialis. No parece haber relación en- 
tonces, en este caso, entre los números de es- 
pecies portadas y el número de especies del 
substrato vegetal correspondiente, ya que 
musgos, con sólo 5 especies, mostró ser subs- 
trato de 16 especies de colémbolos. 

Por otra parte, en las muestras de líquenes, 
el 58% de las muestras contenía sólo una espe- 
cie de estos vegetales; el 9,6% contenía dos 
especies; el 16,1% contenía tres especies y sólo 
muestras aisladas contenían 4, 5, 6, 7 y hasta 8 
especies. Esta amplia variación en el número 
de especies de líquenes de las muestras no es 
seguida entonces por una varlación corres- 
pondiente en especies de Collembola; esto, 
considerando que cada muestra corresponde 
al raspado de un sector de roca de aproxima- 
damente 15 por 15 cm. La explicación pro- 
puesta a la pobreza del sustrato líquenes sobre 
roca, es que existiría un rechazo selectivo de 
parte de Collembola para habitar en ellos, por 
causas que sería interesante determinar. Esta 
pobreza selectiva en líquenes, según Covarru- 
bias (1988), afecta a Collembola y a Acarina 
Tarsonemida, en cuanto a frecuencia de apa- 
rición en las muestras y a densidad; pero, no 
afecta a otros taxa, tales como ácaros Oribati- 
da y Prostigmata. Además, líquenes se encon- 
tró como un substrato especialmente rico en 
insectos Thysanoptera. 


En Tabla 3 se ilustra el número de ejempla- 
res obtenido para cada especie, en el conjunto 
de las 4 muestras, para cada tipo de substrato y 
para cada estación del año. No se representa el 
substrato de líquenes porque la información 
ya se entregó más arriba. 

El total de especies obtenidas del conjunto 
de 4 muestras por substrato se expresa en la 
penúltima línea y son cifras que oscilan en un 
rango de 3 a 13, con la media X = 9 y desvia- 


Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


74 


86 
V 


UQODISOdUIOISIP UY PIIPPA 


LI 

OI vI 
Gl E 
6 9 
g 9 
=> S 
PG 68 
LTI 8 
dl I 
E sl 
99 69 
ct PI 
E iS 
I8 99 
OI v 
OI 86 
— 9v6 
NM J 


OIALSANA IA SOCOIAAA OALVAD NA SOLVALSINS OALVAD 4A SOCINALIO SOTOLAATOS A OVINAN 


O3snNJA 


sojans 


eosereloH 


o313nulr 3p soporad Á oyensqns 10d saepduiala 9p OJSWUINN 


g *Iqu.L 


O1B.1ISQNS U9 SIND 
-2dS3 IP [9101 ¿N 


saw 10d Á OJe.nsqns 
10d S3NIASI IP AN 


SA 
DUIPUD *] 

:ds v1319q]M 1 
DIOMLO] “O 

Gs DINUDIN 
sna10d “JJ 

"sS DUDIJOADIAJA] 
ds vanaoydosa y] 
LINDISNDAY “JA 
sujsnpod *] 

“ds vuOJOS] 
Apu 
SvUIQnuvu y 
10.1t9JUQU “y 

ds vúuqouoJu 
unvfad :q 
SuudIsul “0 
smst99pua * 
$NIAD * 
SNUDINDAD * 


SISIS 


arre io) 
3p SaMIdSH 


Covarrubias et al.: Collembola en un bosque de Nothofa, 


ción standard s= 3,2. En la última línea apare- 
ce el total de especies encontradas en todas las 
muestras de cada substrato; son bastante pare- 
cidas, entre 14 y 17. En ningún substrato por 
separado se encontraron las 20 especies lista- 
das. Se observa que Hypogastrura manubrialis es 
la especie más frecuente, ya que se presenta en 
todas las estaciones y todos los substratos, ade- 
más presenta abundancias especialmente ele- 
vadas en hojarasca (febrero y agosto), en mus- 
gos (febrero, mayo y agosto) y madera (agos- 
to). Se puede decir que es la especie dominan- 
te en el bosque, en todos los substratos estudia- 
dos y en toda época, además de ser la única 
especie de Collembola que se encontró en lí- 
quenes. 


Otras especies de frecuencia y abundancia 
elevadas son: 


—Isotoma notabilis, con cifras entre 5 y 122 
individuos, falta sin embargo en mayo, tan- 
to en hojarasca como en madera y además 
falta en noviembre en musgo. 

— Cryptopygus araucanus, falta sólo en hojaras- 
ca (en febrero y mayo) y en madera (mayo); 
sus densidades mayores son en musgos y 
madera, en febrero (525 y 346 individuos). 
En el resto, sus contingentes son bajos (1- 
66). 

— Mesaphorura sp. falta en uno u otro de los 
meses, en hojarasca, suelo y musgo; sus cl- 
fras son siempre bajas (rango 6-33). 

—Muicronella porcus, falta en 4 de los mues- 
treos, en noviembre (musgo y madera) y en 
febrero y mayo en hojarasca; sus contin- 
gentes son pequeños. La cifra mayor en 
suelos (agosto) es de 103 individuos. 

— Cnyptopygus caecus está presente en los mues- 
treos de febrero, mayo y agosto, en hojaras- 
ca, suelo y madera; en musgo aparece sólo 
en un muestreo (mayo). 


Hay varias especies que aparecen en forma 
exclusiva para uno u otro substrato, tales co- 
mo W. buski (sólo dos ejemplares en hojaras- 
ca); T. andina (sólo seis ejemplares en musgo); 
O. loricata (sólo doce individuos en madera) e 
I. palustris (sólo cuatro individuos en madera). 

Además, Entomobrya sp. presenta pocos 
ejemplares en dos substratos (hojarasca y mus- 
go) y el Symphypleona Metakatiana sp. es esca- 
so e irregular, apareciendo sólo en madera y 
musgo. 


umilio 75 


Otra especie, Cryptopygus insignis, aparece 
en agosto en todos los substratcs, pero en mus- 
gos y madera está en tres muestreos (febrero, 
mayo, agosto), en cambio en hojarasca y suelo 
está en noviembre, dando una distribución 
alternada por substrato, que podría ser estu- 
diada para determinar si se trata de migracio- 
nes o de la dinámica propia intersubstratos. 

Seis Otras especies presentan características 
irregulares que son: 


—Friesea monteiro1, presenta sus mayores 
abundancias en suelo y madera; en ningún 
substrato aparece en agosto, por lo que se 
puede proponer su estacionalidad. 

—Dinaphorura pefauri, aparece en sólo dos 
substratos, suelos (febrero, mayo y agosto) y 
madera (febrero, abril). 

— Mesaphorure krausbaueri es más abundante 
en madera (febrero, mayo y agosto), pre- 
sentándose pocos individuos en los otros 
substratos y en sólo uno de los muestreos. 

— Neanura sp. es más abundante en musgos y 
madera (febrero, mayo, agosto), habiendo 
pocos ejemplares en los otros muestreos. 

— Tullbergia sp. parece tener un carácter esta- 
cional pues aparece en todos los substratos 
en agosto, además en mayo sólo en suelo y 
madera. 

—Cryptopygus indecisus aparece irregularmen- 
te en los cuatro substratos en bajos nú- 
meros. 


Cada especie parece tener sus preferencias 
propias, manifestadas por una distribución 
particular en el tiempo y en los substratos, lo 
que ilustraría la conocida teoría ecológica de 
que ningún nicho de especie es idéntico a otro. 

En Tabla 4 se entregan cifras globales para 
los contingentes colectados por especie, ha- 
biéndose trabajado 12.620 individuos. Tam- 
bién para cada especie se da el número de 
muestras individuales en que aparece y su 
porcentaje. Las especies más frecuentes son 
H. manubrialis (72,5%), I. notabilis (31%), Me- 
saphorura sp. (26%), C. araucanus y C. caecus 
(24% cada uno), F. monteiro: (22%). Todas las 
demás especies tienen frecuencias bajas, infe- 
riores a 20%. En el caso de programar mues- 
treos para acusar diferencias estadísticas, sólo 
H. manubrialis se prestaría, ya que las frecuen- 
cias altas de presencia muestral son necesarias 
para aplicar al menos estadística paramétrica. 


76 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Tabla 4 
VALORES OBTENIDOS PARA EL TOTAL 
DE LA EXPERIENCIA. FRECUENCIA DE 
APARICION DE LAS ESPECIES EN LAS 
80 MUESTRAS Y TOTAL 
DE INDIVIDUOS RECOLECTADOS 


Muestras Total de 
en que aparece individuos 
Especies de la especie recolectados 
Collembola 
N? % 
C. araucanus 24 30 1066 
C. caecus 24 30 1143 
C. indecisus 10 12,5 42 
C. insignias 19 23,8 241 
D. pefaun 8 10 126 
Entomobnya sp. 2 200 6 
F. monteiro: . 22 205 239 
H. manubnalis 58 72,5 7443 
Í. notabilis 31 38,8 589 
Isotoma sp. 7 8,8 39 
I. palustris 1 1,25 4 
M. krausbaueri 8 10 245 
Mesaphorura sp. 26 320 59) 
Metakatiana sp. 5 6,3 10 
M. porcus 19 23,8 253 
Neanura sp. 17 2 82 
O. loricata 1 112225) 12 
Tullbergia sp. 13 16,3 481 
T. andina 1 1,25 6 
W. buski 1 1,25 2 
Total — — 12.620 
CONCLUSIONES 


En el trabajo se informa un total de 20 especies 
de Collembola. Cada especie se distribuyó en 
los substratos y en el ciclo anual de acuerdo a 
características propias. 

Sólo 16 especies habitaban en las 5 especies 
de musgos encontradas. A su vez, sólo una 


especie se encontró en la rica taxocenosis de 
17 especies de líquenes estudiada; se trata de 
la especie dominante en el bosque, Hypogastru- 
ra manubrialas. 

Hojarasca y suelos tienen 15 y 14 especies 
de colémbolos, respectivamente. 

En ningún substrato aislado se encontraron 
las 20 especies; varias de ellas se encontraron 
en sólo un substrato, pero habría que realizar 
estudios más detallados para poder confirmar 
la eventual exclusividad. 


LITERATURA CITADA 


CASSAGNAU, P. 8 RAPOPORT, E. 1962. Collemboles d'Amé- 
rique du Sud. I. Poduromorphes. /n: Cl. Delamare- 
Deboutteville 8 E. Rapoport (eds.), Biologie de 'Ame- - 
rique Australe. 1: 139-184. CNRS, Paris. 

COVARRUBIAS, R. 1988. Datos sobre fauna de microartró- 
podos en un ciclo anual, en diferentes substratos de un 
bosque de Nothofagus pumilio. Acta Ent. Chilena, 15. En 
prensa. 

Gisin, H. 1960. Collembolen Faunas Europas. Mus. Hist. 
Nat. Genéve. pp. 1-312. 

Mac ARTHUR, R. 1965. Pattern of Species Diversity. Biol. 
Rev., 40: 510-533. 

Massoun, Z. 1967. Monographie des Neanuridae, Co- 
llemboles Poduromorphes a pieces bucales modifiées. 
In: Cl. Delamare-Deboutteville 8 E. Rapoport (eds.), 
Biologie de l'Amerique Australe, 3: 7-399. CNRS, 
Paris. 

Massoun, Z. € RAPOPORT, E. 1968. Collemboles Isotomi- 
des d'Amérique du Sud et de l'Antarctique. /n: Cl. 
Delamare-Deboutteville £e E. Rapoport (eds.), Biolo- 
gle de l'Amerique Australe, 4: 308-337. CNRS, Paris. 

RAPoPorT, E. 1962. Colémbolos de Bahía Blanca (Argen- 
tina). III. Publ. Inst. Edaf. Hidr., 2: 1-24. 

RAPOPORT, E. 8: Rubio, I. 1963. Fauna Colembológica de 
Chile. Inv. Zool. Chilenas, 9: 95-124. 

Rubio, l. 8 Najr, J. 1979. Deux nouvelles especes de 
Collemboles du Chili. Rev. Ecol. Biol. Sol., 16(1): 131- 
1; 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 77-81 


TEPHRITIS MARISOLAE, NUEVA ESPECIE CHILENA DEL GENERO 
TEPHRITIS LATREILLE (DIPTERA: TEPHRITIDAE)' 


DanieL Frías L.? 


RESUMEN 


Tephritis marisolae sp. n. de Chile es descrita en este trabajo. En la descripción se utilizan caracteres 
morfológicos tanto de adultos como de estados inmaduros. Se describen además los cromosomas y se 
menciona a Baccharis concava Pers. como la planta hospedera de esta especie. 


ABSTRACT 


Tephritis marisolae mn. sp. from Chile, is described in this paper. Both morphological characters of adults 
as well as inmature stages are used in the description. Chromosomes of the species are described and 
the host plant Baccharis concava Pers. is also reported. 


INTRODUCCION 


En la zona neotropical el género Tephritis La- 
treille está representado por 11 especies de las 
cuales 6 se distribuyen en Chile (Aczél, 1949; 
Aczél, 1953; Foote, 1967; Malloch, 1933; 
Stuardo, 1946). 


No existe información acerca de la biología 
de las especies chilenas de Tephritis, descono- 
ciéndose sus plantas hospederas. Sin embar- 
go, para especies de la zona neotropical existe 
alguna información que revela asociación a 
plantas de la familia Compositae, en especial a 
los géneros Baccharis y Senecio (Wasbauer, 
1972). 


A base de colectas efectuadas en el Sur, 
Zona Central y Norte de Chile, se logró identi- 
ficar varias especies de la familia Tephritidae, 
entre las cuales se encontró la especie descrita 
en este trabajo. En la descripción morfológica 
se utilizaron adultos y estados inmaduros. 
Además se describe el cariotipo de esta especie 
y se menciona su planta hospedera. 


¡Financiado con Proyectos B 1856-8533 D.I.B. Uni- 
versidad de Chile y Proyecto BL 87 05. Universidad Me- 


- tropolitana de Ciencias de la Educación. 


| 


2Instituto de Entomología. Facultad de Ciencias Bási- 
cas. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educa- 
ción, Casilla 147, Santiago-Chile. 
Recibido: 28 de julio de 1988. Aceptado: 1? de octubre de 
1988) 


Tephritis marisolae sp. n. 
(Figs. 1-16) 


Tipos: 

Holotipo macho, Chile, V Región, Valparaíso, 
Algarrobo. 20 de enero 1976. Colector, D. 
Frías. 

Paratipos: 5 machos y 3 hembras, Chile, V 
Región, Valparaíso, Algarrobo. 20 de ene- 
ro 1976. Colector, D. Frías. 


Localidad tipo: Algarrobo 

El holotipo y los paratipos están deposita- 
dos en la colección del Instituto de Entomolo- 
gía de la Facultad de Ciencias Básicas de la 
Universidad Metropolitana de Ciencias de la 
Educación (U.M.C.E.). 


DESCRIPCION 


Cabeza: café amarillenta, triángulo ocelar ne- 
gro, región post-ocular café oscuro. Dos pares 
de cerdas fronto-orbitales inferiores, dos pa- 
res de cerdas fronto-orbitales superiores, el 
par posterior anaranjado y más corto que el 
par anterior. Cerdas verticales internas de co- 
lor negro, cerdas post-ocelares, post-oculares 
y verticales externas anaranjadas. Frente café, 
lámina parafrontal con pequeñas cerdas blan- 
cas, antenas redondeadas en el ápice (Figs. 
1-2). 


Tórax: café grisáseo, cubierto en la parte dor- 
sal con pequeñas cerdas anaranjadas. Dos cer- 


78 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


uuu Z'0 


Figuras 1-12. Tephritis marisolae sp. n. 1. Vista lateral de la cabeza, macho; 2. Antena en vista lateral, macho; 3. Tórax en vista 
dorsal, macho; 4. Abdomen en vista dorsal, macho; 5. Abdomen en vista dorsal, hembra; 6. Genitalia en vista posterior, 
macho; 7. Vista lateral aedeagus, macho; 8. Vista lateral espermateca, hembra; 9. Vista dorsal ovipositor, hembra; 10. 
Larva en vista dorsal; 11. Ganchos mandibulares de larvas en vista lateral; 12. Pupas en vista dorsal. 


Frías: Nueva especie chilena del género Tephnitis 79 


das acrosticales, dos cerdas dorsocentrales. Es- 
cutelo con escasas cerditas anaranjadas en el 
borde inferior y con dos pares de cerdas escu- 
telares. Dos cerdas notopleurales, la posterior 
anaranjada y más corta que la anterior. Cerdas 
mesopleurales y esternopleurales anaranjadas 
(Fig. 3). 


Tabla 1 


MEDICIONES CORPORALES DE HEMBRAS 


Y MACHOS DE 


TEPHRITIS MARISOLAE SP. N. (MM) 
SE INDICAN LOS PROMEDIOS, 
DESVIACION ESTÁNDAR, RANGO Y NÚMERO 
DE INDIVIDUOS ANALIZADOS (N) 


A q Hembras Machos 
Abdomen: café grisáceo, cubierto en el dorso 
de pequeñas cerdas blancas. En las hembras TON Le Le 
ca : á Longitud de 0,44 + 0,05 0,39 + 0,05 
funda del ovipositor negro cubierto de peque- la cabeza (0,37 — 0,48) (030-041) 
ñas cerditas blancas (Figs. 4 y 5). Amplitud de 0,85 + 0,08 0,97 +=0,10 
€ la cabeza (0,81 — 0,96) (0,70 — 0,93) 
Patas: amarillas tanto en machos como en Alcira de 0,60 =0,10 0,60 +0,06 
hembras, coxa, fémur y tibias con pequeñas la cabeza (0,52 — 0,74) (0,52 — 0,67) 
cerdas blancas; tarso cubierto de pelos negros. Amplitud del 0,33 + 0,03 0,36 + 0,05 
goth : ojo (0,30 — 0,37) (0,30 — 0,41) 
Genitalia: Machos: epandrium negro, procti- Altura del ojo 0,51 +0,06 0,47 + 0,07 
ger café amarillento (Fig. 6). Aedagus como (0,44 — 0,59) (0,37 — 0,52) 
en la Fig. 7. Hembras: un par de espermatecas cion de 0,42 + 0,02 0,44 + 0,06 
café grisáceas (Fig. 8). Ovipositor como en la Ele a a O OU AS) 
Se E Longitud de 0,18 = 0,02 0,22 + 0,05 
1 Sa la antena (0,15 — 0,19) (0,19 — 0,30) 
Mediciones corporales: Las mediciones cor- E SiÓn 03 ñ 060, 009 > es 
porales de adultos se indican en tabla 1. Estas rara! 10 0 oo 
mediciones se realizaron de acuerdo a lo des- del tórax (00 MLS) (0.81 cl L 18) 
crito por Frías (1985). Longitud 2,59 + 0,16 2,30 = 0,20 
| del ala (MO (LO = 2) 
Estados inmaduros: Larvas: blanco- Amplitud 0,96 + 0,09 0,93 =+0,12 
amarillentas y de forma globosa (Fig. 10). del ala (0,85 — 1,07) (0,67 — 0,96) 
Ganchos mandibulares como en la Fig. 11. A 0,90 +0,07 0,87 + 0,20 
Pupas: ovoides, de color negro (Fig. 12) e eo al a d0:63 = 1,02) 
pas: > 8 INEA Longitud de 0,83 + 0,06 
Alas: Diseños alares de machos y hembras oa Us 06S) 
las Figs. 13 y 14. Existe dimorfismo eto: 
como en las Figs. y : Longitud Da == 0,11)! 
sexual para los modelos alares. del ovipositor (0,44 — 0,70) 
Cromosomas: 6 pares de cromosomas, todos 
metacéntricos. Cromosomas sexuales isomór- 
ficos (Figs. 15 y 16). (Tabla 2). 
Tabla 2 
MORFOLOGIA CROMOSOMICA EN TEPHRITIS MARISOLAE SP. N. 
SE INDICAN EL NUMERO DE PLACAS ANALIZADAS (N), LONGITUD TOTAL 
DEL COMPLEMENTO EN MICRAS (L.T.C.) EN INDICE CENTROMERICO (R) 
PARES DE CROMOSOMAS 
N = 10 J 15 II TI IV V vI Xx 
L.T.C. SD 
r 1,4 163 1,3 182 153 1,2 32, 024103 
Longitud (%) 11,0 14,5 15,4 17,5 18,8 22,7 
Morfología M M M M M M 


Cromosómica 


*El par I corresponde a los cromosomas sexuales 
M = metacéntrico. 


80 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


13 


2 mm 


Figuras 13-14. Alas de Tephritis marisolae sp. mn. 13. Ala de un macho; 14. Ala de una hembra. 


10 y 


Figura 15. Cromosomas metafásicos de Tephrits marisolae 
sp. n. macho. El par sexual se indica con una flecha. 


Hospedero: Esta especie vive asociada a Bac- 
charis concava (Compositae). Las hembras ovi- 
ponen en el interior de las flores de esta planta 
y las larvas se alimentan preferentemente de 
los ovarios. 


Distribución geográfica: De acuerdo a los an- 
tecedentes disponibles hasta ahora, esta espe- 
cie se distribuiría en las regiones IV y V. 

La nominación de esta especie la dedico a 
mi hija Marisol. 


30 


% L.T.C. 
1) 
e 


1 


|] p! (1 Iv vi Vi 


Figura 16. Idiograma de Tephritis mansolae sp. n. 


DISCUSION 


Tephritis marisolae sp. n. se diferencia de sus 
congéneres por los diseños alares y además 
porque entre machos y hembras existe un 
marcado dimorfismo sexual para este carác- 
ter. Un dimorfismo sexual de esta naturaleza 
no ha sido descrito para las otras especies del 
género Tephritis de distribución chilena. 


Es importante indicar además que esta es- 
pecie sería monófaga ya que hasta la fecha se 


Frías: Nueva especie chilena del género Tephnitas 81 


ha encontrado asociada sólo a la planta Bac- 
charis concava. 


El mecanismo cromosómico XY de deter- 
minación sexual es el más común en las espe- 
cies de la familia Tephritidae (Solferini € 
Morgante, 1987), por lo tanto, llama la aten- 
ción en Tephritiss marisolae sp.n., en ambos 
sexos, la presencia de cromosomas sexuales 
isomórficos. El par sexual se distingue de los 
autosomas por su marcada heteropicnosis po- 
sitiva a través del método clásico de aplasta- 
miento gonadal con orceína acética. Cromoso- 
mas sexuales isomórficos también se han des- 
crito en Anastrepha fraterculus (Wiedemann), 
A. obliqua (Macquart) (Bush, 1962) y en las 
especies chilenas de Trupanea foliosi Frías, T. 
chrysanthemifoli Frías y T. thuriferae Frías 
(Frías, 1985). 


AGRADECIMIENTOS 


A los profesores José Herrera, Raúl Cortés, 
Jaime Solervicens y a un editor anónimo por la 
lectura y sugerencias hechas al manuscrito. 
Agradezco además al Sr. Humberto Martínez 
por su ayuda en la confección de las figuras. 


LITERATURA CITADA 


AczEL, M. 1949. Catálogo de la familia Tripetidae de la 
Región Neotropical. Acta Zoológica Lilloana, 7: 177- 
328. 

AczEL, M. 1953. The genus Trupanea Schrank in the Neo- 
tropical Region. 1. The Diaspanema-group. Dusenia, 
4: 273-286. 

Busch, G.L. 1962. The cytotaxonomy of the larvae of 
some mexican fruit flies of the genus Anastrepha (Tep- 
hritidae, Diptera). Psyche, 69: 87-101. 

FoorTE, R.H. 1967. Family Tephritidae (Tripetidae, Tru- 
paenidae). /n: Departamento de Zoología, Secretaría 
de Agricultura, Sáo Paulo (eds.), A catalogue of the 
Diptera of the Americas South of the United States, 
57: 1-91. Sáo Paulo. 

Frías, L.D. 1985. Cuatro nuevas especies chilenas del 
género Trupanea Schrank (Diptera, Tephritidae). Rev- 
ta. bras. Zool., Sáo Paulo, 2(6): 363-381. 

MaLLocH, J.R. 1933. Acalyptrata. In: British Museum 
(Natural History) (eds.), Diptera of Patagonia and 
South Chile, 6(4): 177-391, 7 pls. Richards Clay 8 Sons 
Limited, Bungay Suffolk. 

SOLFERINI, V.N. 8 J.S. MORGANTE. 1987. Karyotype study 
of eight species of Anastrepha (Diptera: Tephritidae). 
Caryologia, 40(3): 229-241. 

STUARDO, O.C. 1946. Catálogo de los Dípteros de Chile. 
Ministerio de Agricultura, Santiago. 

WAsBAUER, M.S. 1972. An annotated host catalog of the 
fruit flies of America North of Mexico (Diptera: Tep- 
hritidae). Laboratory Services Entomology. Bureau of 
Entomology. Occas. Papers. Dept. Agric. Sacramento, 
SA 


8d 


ADAMO ALTARES 


ñ pot sola el 


W is nÑ Í Pm 
AS did ed we M 
' DIT Aim + EN . Ñ 
Ñ Jl . Mi 1 ANY : va 1 j ; PRA, a i 
Ñ . ¿me yo DO 
PyR, AO TA y 2 , ' 0 NA mal 
QITY E o ¡Ti dd) an eta ori: Dn peral bt se ps 20 19 
' Y ] pia" / ee PASS | ” Y a e ll Y 
' ' 8 2 a 262an1 do e e ¡50 ms supaimib-o Ísuzxoe Oe. £q 1 
0 lgT)orbiviidgoT clic T XO0T A AO PONEN, 
A TSY Lie pe TL E 1 med 2 mr o sizomiqorarod ebenara y 
sl AT ' o Al ¡+ ñ db m1 y 
llo golero A sb) atve 082 artuitcimgA ob, ,.  tenlqa bo ojala. oben ñ 
y l o Jo 4 p LO Wi o ul e y p DS 
A UNA BAR Erdrd sl de % w "bel PIS Pda: ys dt J 


E A TS sonó 


lesk Pe ir y 14 y "DO É E Laa Al A 1 a a 
¿cl S md ca 1 poneis da y 


: ' 5. LoRe loos emid ad ad 
wn dÓ, cir pl AL LOLA 
A, o do ers cero dr. pan Ñ fir ae 


A j (e aid dot. 0 
di . Alia nd ¿Fl e a AN pod qe 1 
ATA EA VO! o. MY Ios E 
Uy HL) 0 s/d aná oe niyio Ye Ñ 

m8 Í a Me 09 ¿HERA My qa h 


POL DO OM TÉ, A y 
ab ol ro suieiid MN UN ASrio) 


A AR ld de 4 MA sd 100 E 10d 


AVT RAS TT ñ TA: E 0) 
A Ne gros 
EII os GIA PET 
A SU al e aos, 
ld ls ¡l y bug 
¡ 
ul 


Hs 


Boxbá 


Í EA 
” ld PARO É 
DISOUS HON > 
” 5 Ñ 
'y só 
ny UN 


NOTAS CIENTIFICAS 


Rev. Chilena Ent. 


1988, 16: 83-87 


PARASITISMO DE NOCTUIDOS EN CULTIVOS DE ALCACHOFAS 
EN LA REGION METROPOLITANA: 


IDENTIFICACION Y OBSERVACIONES PRELIMINARES DE LOS PARASITOS 


J.R. Machuca L.; P. ArrETz V.! y J.E. Araya C.' 


RESUMEN 


Se identifica una serie de parásitos de larvas de nóctuidos provenientes de muestras colectadas del 
follaje (principalmente Syngrapha gammordes (Bl.)) y de cabezuelas (principalmente Copitarsia consueta 
(Walker)) de plantas de alcachofas de exportación en la Región Metropolitana (Chile) en 1986. 

Aunque la composición de las especies parásitas colectadas fue diferente en ambas muestras, se 
alcanzó similar nivel de parasitismo total. 

En larvas procedentes del follaje se identificó a Incamyia chilensis Aldrich, Apanteles sp., Rogas 
mgriceps Bréthes y una especie de la familia Ichneumonidae no identificada. En las larvas colectadas en 
las cabezuelas se encontró a /. chilensis, Campoletis sonorensis (Cameron), Gonza lineata Macquart y el 
mismo ichneumonido anterior. 

De este estudio preliminar se estima que la acción conjunta de los parásitos colectados, es insuficien- 
te para controlar larvas de nóctuidos en alcachofas. 


ABSTRACT 


The determination of a series of parasites of larvae of noctuide moths collected in 1986 from 
artichokes for foreign markets in the Metropolitan Region, Chile, is presented. Syngrapha gammondes 
(Blanchard) and Copitarsia consueta (Walker) were mainly found on the leaves and heads, respectively. 
Similar levels of parasitism was registered for these two groups of larvae, although the parasite species 
composition was different. 

Incamyia chilensis Aldrich, Apanteles sp., Rogas nigriceps Bréthes, and one specie of the Ichneumoni- 
dae family were found parasitizing the larvae on the leaves, while 7. chilensis, Campoletis sonorensis 
(Cameron), Gonia lineata Macquart and the ichneumonid were found in the larvae from the heads. 

This study shows a rather low efficiency of these parasites to control the above mentioned noctuid 


pests. 


INTRODUCCION 


Las moscas minadoras y los pulgones consti- 
tuyen las principales plagas en cultivos de alca- 
chofas para el consumo interno (Apablaza, 
1984). Estas plagas son normalmente contro- 
ladas por los productores con diversos insecti- 
cidas (Bravo y Arias, 1983). Varios lepidópte- 
ros de la familia Noctuidae han sido mencio- 
nados, por diversos autores nacionales, en al- 
cachofas (Cartes, 1982; Apablaza, 1984; La- 
rraín, 1984; De la Maza, 1986) sin embargo, 


'Depto. de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias 
Agrarias y Forestales, Univ. de Chile, Casilla 1004, San- 
tiago-Chile. 

(Recibido: 23 de junio de 1988. Aceptado: 20 de sep- 
tiembre de 1988). 


sólo Apablaza (1984) informa de aplicaciones 
que algunos productores efectuaron para su 
control. Las larvas de nóctuidos que causan 
daños en el cultivo de la alcachofa constituyen 
un problema cuando esta hortaliza se destina a 
la exportación, ya que al tener importancia 
cuarentenaria, se han convertido en la princi- 
pal causa de rechazos. 

Las escasas aplicaciones de insecticidas que 
se realizan en cultivos de alcachofas contra 
nóctuidos sugieren que estos insectos están 
siendo controlados eficientemente en forma 
natural. Esta hipótesis es válida sólo parcial- 
mente, ya que se ha postulado que las cosechas 
tempranas de esta hortaliza para el mercado 
interno pueden escapar al mayor nivel de da- 
ño causado por las generaciones más numero- 
sas de larvas de nóctuidos (Machuca, 1988). 
Por el contrario, aquellas cosechas más tardías 


84 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


y las destinadas a la exportación pueden pre- 
sentar daños más intensos, por las mayores 
poblaciones de larvas existentes. Estos incre- 
mentos poblacionales de nóctuidos pueden 
ser frenados por los agentes de control natu- 
ral. El objetivo de esta investigación fue identi- 
ficar los parásitos de larvas de nóctuidos sobre 
plantas de alcachofa y realizar observaciones 
preliminares de su acción. 


MATERIALES Y METODOS 


Durante la primavera y verano de 1986 se 
efectuaron colectas periódicas (Tablas 1 y 2) 
de larvas de nóctuidos en plantas de alcacho- 
fas tipo chilena en la Estación Experimental 
La Platina (INIA), Región Metropolitana. 


La colecta de ejemplares se efectuó en for- 
ma periódica en un jardín de variedades sin 
tratamiento insecticida; las larvas se obtuvie- 
ron de un grupo de 100 plantas de alcachofas 
de dos años. Se formaron dos grupos de larvas 
colectadas; aquéllas presentes en las cabezue- 
las, y los ejemplares encontrados en el follaje 
de las plantas. 

La recolección de larvas del follaje se realizó 
al examinar exhaustivamente cinco plantas 


Tabla 1 


elegidas al azar en cada fecha de muestreo, los 
ejemplares colectados en las cabezuelas se ob- 
tuvieron al examinar y revisar, cada vez, todas 
las cabezuelas visibles en las cien plantas ante- 
riormente señaladas. 

Las larvas colectadas fueron criadas indivi- 
dualmente en frascos plásticos de 30 ml. La 
crianza se efectuó bajo condiciones ambienta- 
les en el laboratorio de Entomología de Culti- 
vos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Fo- 
restales de la Universidad de Chile; ésta se 
prolongó hasta la emergencia de todas las for- 
mas adultas, las que una vez obtenidas fueron 
preparadas y etiquetadas para su identifica- 
ción. 


PRESENTACION Y DISCUSION 
DE RESULTADOS 


Los muestreos en las plantas se comenzaron a 
efectuar a partir de la última semana de agosto 
de 1986 y estuvieron restringidos a las cabe- 
zuelas existentes. El muestreo fue ampliado a 
la revisión del follaje luego de la primera de- 
tección de larvas en las cabezuelas, lo que ocu- 
rrió en la última semana de octubre. Las colec- 
tas fueron de mayor abundancia durante no- 
viembre, y disminuyeron durante diciembre. 


EVALUACION DEL PARASITISMO Y OTROS FACTORES DE MORTALIDAD 
EN LARVAS DE NOCTUIDOS PROVENIENTES DEL FOLLAJE DE PLANTAS 
DE ALCACHOFA 


Fecha Larvas 
colecta colectadas 


1986 I II HI 


27-31 oct. 1 
03-07 nov. 13 
10-14 nov. 14 
17-21 nov. 9 peca, 
24-28 nov. 5 
01-05 dic. 3 
07-08 dic. un ER pt 
15-19 dic. 1 
22-26 dic. == pz ten 


Totales 39 2 2 


Porcentajes 8,0 8,0 4,0 


I  : Incamyia chilensis 
II : Apanteles 

III : Rogas nigriceps 
IV : Ichneumonidae 


Parasitismo Total Otras causas Mortalidad 


CAUSAS DE MORTALIDAD 


Parasitada total 
IV 


| 
== | 
| nro] oVpD | 
N 0DN-J DO — 


4,0 24,0 76,0 100,0 


Machuca et al.: Parasitismo de nóctuidos en cultivos de alcachofa 8 


a 


Tabla 2 
EVALUACION DEL PARASITISMO Y OTROS FACTORES DE MORTALIDAD 
EN LARVAS DE NOCTUIDOS PROVENIENTES DE CABEZUELAS 
DE ALCACHOFA 


CAUSAS DE MORTALIDAD 


Fecha Larvas 
Colecta Colectadas Parasitismos Total Otras causas Mortalidad 
Parasitadas Total 
1986 I 11 HI IV 
27-31 oct. 15 1 1 — 2 7 9 
03-07 nov. 10 — — — — 3 3 
10-14 nov. 12 1 =— — 1 4 5 
17-21 nov. 8 2 — — 3 1 4 
24-28 nov 93 E E ae 4 4 11 15 
01-05 dic. 29 — — = 1 1 14 15 
08-12 dic 3 8 mea cd == peo 3 3 
15-19 dic 7 3 = = 2 3 4 7 
22-26 dic 1 est pr EL de E PA 
Totales 108 7 1 5 14 47 61 
Porcentajes VES 1,6 1,6 8,2 23,0 77,0 100,0 


I : Incamya chilensis 
II: Campoletis sonorensis 
TI : Gonza lineata 

IV : Ichneumonidae 


Un 85% de los adultos provenientes de lar- 
vas colectadas en las cabezuelas fue identifica- 
do como Copitarsia consueta (Walker)?, mien- 
tras que Syngrapha gammoides (Blanchard)? 
constituyó el 78,6% de los ejemplares colecta- 
dos en el follaje. 

En las tablas 1 y 2, los que presentan la 
mortalidad de las larvas en ambas muestras, se 
aprecia la similitud existente en la proporción 
de parasitismo total, tanto en los ejemplares 
provenientes de las cabezuelas como en los 
encontrados en el follaje. Sin embargo, la 
composición de los parásitos fue diferente. En 
efecto, entre aquellos provenientes de larvas 
colectadas del follaje de las plantas (Tabla 1) se 
encontró Apanteles sp., y Rogas nigriceps 
(Bréthes)? los que no fueron observados en las 
larvas colectadas en las cabezuelas (Tabla 2). 
En éstas se detectó la presencia de Campoletis 
sonorensis (Cameron)? y Gonta lineata 


?Identificados por los profesores Andrés O. Angulo y 
Luis E. Parra, Depto. de Zoología Univ. de Concepción, 
Chile. 

3Identificados por el Dr. Luis De Santis, Facultad de 
Ciencias Agrarias Naturales y Museo, Univ. Nacional de 
La Plaza, Rep. Argentina. 


(Macquart)?, los que a su vez no se encontra- 
ron en el grupo de larvas del follaje. 

Los parásitos encontrados en ambos grupos 
de muestras fueron el taquínido /ncamya chi- 
lensis Aldrich* y una especie de himenóptero 
de la familia Ichneumonidae que no pudo ser 
identificada debido a que los ejemplares mu- 
rieron al estado larval. 

Cabe hacer notar que en ambas muestras de 
larvas se detectó una elevada mortalidad, apa- 
rentemente provocada por enfermedades u 
otros factores no determinados. 

El parásito más frecuente fue /. chilensis. 
Este taquínido es endoparásito de numerosas 
especies de lepidópteros de las familiass Noc- 
tuidade, Nymphalidae y Pieridae, y se encuen- 
tra ampliamente distribuido en Chile (Cortés 
e Hichins, 1969). Incamyia chilensis Aldrich se 
caracteriza por buscar al hospedero e inyec- 
tarle embriones preincubados en la región 
postcefálica dorsal, que es la menos defendi- 
ble (Cortés, 1986); de las larvas parasitadas 
pueden emerger uno o más adultos. En este 


“Mdentificados por el profesor Raúl Cortés, Instituto 
de Entomología Univ. Metropolitana, Chile. 


86 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


trabajo se observó la emergencia de hasta siete 
ejemplares de una larva parasitada. 

La otra especie taquínida encontrada co- 
rrespondió a G. lineata, también de amplia 
distribución en el país. Este díptero es un en- 
doparásito de larvas de lepidópteros de las 
familias Noctuidae y Geometridae (Cortés e 
Hichins, 1969). Su hábito parasitarlo se carac- 
teriza por sus huevos microtípicos, difíciles de 
observar a simple vista. Estos son puestos en la 
planta para que de este modo puedan ser in- 
geridos junto con el follaje consumido por la 
larva del hospedero (Cortés, 1986). 

Entre los himenópteros identificados se 
destaca la familia Braconidae, con Apanteles 
sp., y R. migriceps, ambas sólo en el grupo de 
larvas colectadas del follaje, esta situación po- 
dría explicarse por el distinto tamaño de las 
larvas encontradas, ya que mientras en las ca- 
bezuelas sólo se colectó larvas de más de 3 cm, 
en el follaje de las plantas fueron colectadas 
larvas de variados tamaños. El parasitismo de 
larvas medianas y pequeñas ha sido informa- 
do para Apanteles sp., sobre Plutella xylostella L. 
en repollos (Guerrero et al., 1986). El mismo 
hábito ha sido descrito para R. nigriceps como 
parásito de Rachiplusia nu Guenée en praderas 
de alfalfa (Arretz, et al., 1985). 

El himenóptero colectado en las cabezuelas 
correspondió al ichneumónido C. sonorensas, el 
cual ha sido informado en el extranjero como 
un buen controlador de nóctuidos (Lingren, 
1977; Isenhour, 1985). En Chile sólo se ha 
mencionado al género Campoletis como endo- 
párasito de R. nu (Brunet, 1968; Arretz et al., 
1985). 

Respecto al himenóptero que no pudo ser 
identificado, corresponde a un ectoparásito 
ya que en las larvas atacadas se observó un 
huevo negro brillante de aproximadamente 
1,5 mm de largo, aguzado en los extremos; 
este huevo, del que se encontró sólo uno en 
cada larva atacada, estaba adosado en la re- 
gión postcefálica dorsal. Al eclosar, el extopa- 
rásito procede inmediatamente a perforar la 
región mencionada alimentándose en forma 
externa de la herida; mientras está en activi- 
dad, la larva del himenóptero se sujeta caudal- 
mente, en forma aparente, de los restos del 
corion adosados al nóctuido. 

Razones desconocidas provocaron la muer- 
te de los lepidópteros atacados, lo que conse- 


cuentemente provocó la muerte, por inani- 
ción, del ectoparásito; esta situación impidió la 
identificación efectiva del enemigo natural. 
Porter” indica que podría corresponder a un 
miembro de la familia Ichneumonidae, de la 
cual el 50% de sus integrantes son ectopará- 
sitos. 

En general, los nóctuidos colectados tanto 
en el follaje como en las cabezuelas presenta- 
ron una moderada acción parasitaria, la que 
sin embargo fue complementada efectiva- 
mente por otros factores de mortalidad no 
determinados. Estos antecedentes prelimina- 
res indicarían que el control ejercido por pará- 
sitos sería insuficiente, por sí solo, para redu- 
cir efectivamente la población de nóctuidos. 


AGRADECIMIENTOS 


Los autores expresan sus agradecimientos a 
los profesores Sres. Andrés O. Angulo y Luis 
E. Parra de la Universidad de Concepción, 
Chile; al profesor Sr. Raúl Cortés de la Uni- 
versidad Metropolitana, Chile; y al Dr. Luis 
De Santis de la Universidad Nacional de La 
Plata, Rep. Argentina, por la identificación de 
parte del material obtenido en este trabajo. 
También al Dr. Ch. Porter por su información 
sobre el ectoparásito obtenido. 


LITERATURA CITADA 


APABLAZA H., J.V. 1984. Incidencia de insectos y moluscos 
plagas en siete hortalizas cultivadas en las Regiones V y 
Metropolitana, Chile. Ciencia e Investigación Agraria, 
11: 27-34. 

ARRETZ V., P.; L. LamBOROT CH., y M.A. GUERRERO S. 
1985. Evaluación del parasitismo sobre los estados in- 
maduros de la cuncunilla verde del fréjol, Rachiplusta 
nu Guenée, en praderas de alfalfa. Rev. Chilena Ent., 
12: 209-215. 

Bravo, A. y E. Aras. 1983. Cultivo de la Alcachofa. El 
Campesino, ene-feb. 1983, pp. 17-45. 

Bruner P., J.A. 1968. Evaluación del parasitismo de Rogas 
migriceps Bréthes, sobre Rachiplusia nu Guenée. Tesis 
Ing. Agr. Facultad Agronomía Univ. Católica Valpa- 
raíso, Chile. 41 p. 

CarTEs P., P. 1982. Estudios fenológicos en alcachofa 
(Cynara scolimus L.) cv. Green Globe y la identificación 
de la gama de bioantagonistas que la afectan. Tesis 
Ing. Agr. Fac. Agronomía Univ. Católica Valparaíso, 
Chile. 79 p. 


"Charles C. Porter (1988), Fordham University, New 
York, USA. Comunicación personal. 


Machuca et al.: Parasitismo de nóctuidos en cultivos de alcachofa 87 


CorTÉs P., R. y N. HichiNs D. 1969. Taquínidos de Chile, 
distribución geográfica y huéspedes conocidos. Edi- 
ciones de la Univ. de Chile, Santiago, Chile 92 p. 

CorTÉs P., R. 1986. Las moscas parásitas de la familia 
Tachinidae (Diptera: Calypteratae). Acta Ent. Chile- 
na, 13: 167-175. 

De La Maza Z., M.R. 1986. Insectos plagas en plantacio- 
nes nuevas de alcachofas cultivares chilena y argentina 
en Curacaví. Tesis Ing. Agr. Fac. Agronomía. Univ. 
Católica de Chile. Santiago, Chile. 107 p. 

GUERRERO, S., M.A.; LAMBOROT CH., L. y P. ARRETZ V. 
1986. Acción parasitaria de tres especies de himenóp- 
teros sobre larvas y pupas de Plutella xylostella L. en un 
cultivo de repollos. Rev. Chilena Ent., 13: 17-20. 


ISENHOUR, D.J. 1985. Campoletis sonorensis (Hym.: Ichneu- 
monidae) as a parasitoid of Spodoptera frugiperda (Lep.: 
Noctuidae): Host stage preference and functional res- 
ponse. Entomophaga, 30: 31-36. 

LaRRAaÍN S., P. 1984. Plagas de la alcachofa. Investigación 
y Progreso Agropecuario, La Platina, 25: 19-22. 

LinGREN, P.D. 1977. Campoletis sonorensis: maintenance of 
a population on tabacco budworms in a field cage, 
Environ. Entomol., 6(1): 72-76. 

Machuca L., J.R. 1988. Identificación, estudios poblacio- 
nales y evaluación de los daños provocados por lepi- 
dópteros causantes de rechazos en alcachofas de ex- 
portación. Tesis Ing. Agr. Facultad de Ciencias Agra- 
rias y Forestales, Univ. de Chile. 103 p. 


qlo dy Mco! 


sb; ET A a 


a Oe el rtve 
TS E e ICA 
Bel 
104] 


yates oa A eN Y 
YY! AN TA ARA 
til rial PA q 
cert e! A eo 


po peor odo ES y 


* MI AA A cura 
bno! sl LAIA 
1d] PAT DA Ay 
a IAEA dedo q 


TAI rad 

HE ¿econ ha 
A pato abr ba is qól 
re rain usó POS, pi Ta el 


ara Ese ineptos Hb 
PA la 


AFC MIR div aer 
Bate hs him lentificados de 

GOR da 1 Jae. ent Apandeles 
sy Pm mn y Y IM 0 Qe. 
MEvA MORO. dd MATE po 
gto Faja ye. ] $ malo de las 
Mon pientras en lu ea 
o úl > O larva de mos de De 44M 

0 ulaje ' eran. amectaciós 
MINA E varia fl vurasitlsmo de 
O AS 1 e ido mbr ta 
00 ar andes o dba es ostelía L. 


CO LAA, ES PO 
MI ho dro vr E 
TN ds / ? vu Guenér er praderís 
ds LA NS! S 
MI mp: ro c)rcs do en 
O al tada E srwerensta el 
vial a els mb Tag W EI RA A] 
AN hadéia IES Cris Mor dd Luto 4 y AAA en 
Mr, Dinar, POR. Eo Chile 00. se la 
Mo 1 pérero omgeatals corta enciós 
parana de KR "eprejd net, 100 Area, 
Lo 


| mm hlmenópiero «ue 
y ONE PEspo: de dd tr 


6% de MOS dticadas se obespyÓ ul 
Ha TS 1259 383 AA 
de bi Aipuzado en Lon 
psi > po Mentonirá só 


d Pis LIM 


s cabezuelas 


ESAPORVOS: 


Y EMO EA 


¿acia do et: iio 
uds po y A logiir, el entipa 
pio precede hundo auto a pe orar 
Espe 30 ho put TS IIA dd, PAT o ICPESIVA 


ontario de la po AS ostá e 

A, La dar 0 A 

A, UY bc ale, ¡he hna restos del 
CANO. a ¿TU ad E mdd. 


RN Ae ri 


tes «Bis heno gres PP 


MA la uer 


| cose 


pita 
ep oli ASA ro 


ves VOM tig que ele E control ejer 


OIE O 


rr) pudo mu 
eooprásito 


2 da 
E O AO ta cami" 


A? AAA 
miembro de la Falrilla Tchneu Puna 


contain 
ii «anolido asu lus rs 
Y 


ul Ae an iGL dal 


cerrado arde be 
apra dh blades Bea: 


¿ane088S pedi CASETE qe neo RT 


nebe minados E 2108 antecedentes Y 


mdd iria ms ficcion, por ah 
bi me C efectivamente pa población de Ho 


GRADE IMIENTOS 


Lol MOLES 1% preran sus ayraded 
Md pa lesuóres Sres Andrés 3. Ann 
Paiva de la Universidad. a 
ad prolepor SVitanl Cortes 
Al reta Metropolltaría, Chile; y al: 
De Santis de Ta Univermdad Nacio 
Plata, Rep, Argentina, por la death 
Par del marertal obrenido: en : 
También 4 y) De LAY PORErEAN ci 


KK mm Ager 


ABABLALA M dy vos 1aialad 

plagio en se implica culivtd 
¿ Metastocligajua;€ hide; ni , 
GATA: ae 

Anar. A P.: 5 


[rn cio o 
sn Cent en praderas de fl e. An 


¿200-215 
pri A Ñ ”., e, 1994, K bel de la Alcachota, bh 
E bar 0p Mo dub. 198%, pp. 1745, A 
DrusurP,, 17 (a Ñ. Pobla cid cel par 


Mi rrhceos rates, dote Rachiphusia RU G cvás 
Ena Rar, Pal Robb '4 ARA 
lo, Coda: MA o e 
h tds y. «L: En pi 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 89-91 


ACTUALIZACION DE LA LISTA SISTEMATICA DE LOS CERAMBYCIDAE 


(COLEOPTERA) DE CHILE 


MiGUEL CeErDA G.' 


RESUMEN 


En este aporte se presentan los taxa omitidos en la lista sistemática de cerambicidos chilenos, publicada 
previamente, así como también los cambios sistemáticos, sinonimias y nuevas especies descritas con 
posterioridad a la publicación de dicha lista. Se cita por primera vez, la presencia en Chile de Hylotrupes 
bajulus (Linnaeus) y se entregan antecedentes biológicos de otras especies. Se establecen las siguientes 
nuevas sinonimias: 


Emphytoecia Fairmaire $ Germain, 1859 = Emphytoecides Breuning, 1942. 
Emphytoecia lineolata (Blanchard, 1851) = Emphytoecides lineolata Breuning, 1942. 
Neohebestola petrosa (Blanchard, 1851) = Parischnolea chilensis Breuning, 1980. 


ABSTRACT 


In this paper is presented the omittances, synonyms, systematic changes and new species, for to realize 
the checklist of Chilean Cerambycidae previously published. Hylotrupes bajulus (Linnaeus) is recorded 
for the first time in this country and biological data for others species is detailed. Three new 


synonymies are established: 


Emphytoecia Fairmaire € Germain, 1859 = Emphytoecides Breuning, 1942. 
Emphytoecia lineolata (Blanchard, 1851) = Emphytoecides lineolata Breuning, 1942. 
Neohebestola petrosa (Blanchard, 1851) = Parischnolea chiliensis Breuning, 1980. 


INTRODUCCION 


Gracias a la colaboración de varios entomólo- 
gos nacionales y extranjeros que me han apor- 
tado ejemplares, observaciones y referencias 
bibliográficas, se ha podido preparar este 
aporte con el objeto de complementar y actua- 
lizar la lista sistemática de los cerambicidos de 
Chile (Cerda, 1986), señalando las omisiones, 
nuevas sinonimias, cambios sistemáticos y 
nuevas especies descritas con posterioridad a 
su publicación. 


1. En un trabajo reciente la Dra. María Hele- 
na M. Galileo (1987) efectúa una revisión 
de los Prioninae de las tribus Meroscelicini 
y Anacolini; en dicho aporte transfiere el 
género Maicroplophorus Blanchard (1851) 
desde Anacolini a Meroscelicini, coloca en 


¡Sociedad Chilena de Entomología, Casilla 21132, 
Santiago-Chile. 

(Recibido: 1? dejulio de 1988. Aceptado: 28 de julio de 
1988). 


sinonimia de M. magellanicus Blanchard 
(1851) a M. castaneus Blanchard (1851) y 
describe una nueva especie que denomina 
M. penai. La nueva especie se asemeja a M. 
calverti F. Philippi (1897), diferenciándose 
de ésta por la ausencia de mancha elitral y 
por la presencia de una pilosidad más 
densa en el cuerpo. 


. Cerda (1987) describe una nueva especie 


de Holopterini, Holopterus (Holopteridius) 
herrera, siendo el segundo taxón de este 
subgénero en Chile. 


. Cerda € Cekalovic (1987) describen Pa- 


raholopterus nahuelbutensis, nuevo género y 
especie, describiendo además su larva y 


pupa. 


. Mediante el estudio de ejemplares prove- 


nientes de Alto de Vilches, provincia de 
Talca, se ha logrado identificar el macho 
de Necydalopsis barrias Cerda (1968), éste se 
diferencia de la hembra por su mayor ta- 
maño (más de 7 mm de longitud), colora- 
ción general pardo oscuro con una franja 


90 


Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


subapical de color blanquizco en los éli- 
tros. 


colectado por el Sr. Juan Hidalgo, un 
ejemplar macho del Lamiinae Letopus as- 
peripennis Fairmaire € Germain (1859) en 
la ciudad de Antofagasta, II Región. El 
ejemplar coincide perfectamente con la 
descripción original, tanto en el tamaño 
como en la coloración. Los ejemplares an- 
tes colectados, en su mayoría recién emer- 


del Museo de Río de Janeiro, me informó 
de dos especies chilenas descritas por 


5. Según comprobación efectuada por el Dr. Stephan Breuning, enviándome gentil- 
Miguel Monné del Museo de Río de Janei- mente fotocopias de ambas descripciones; 
ro (comunicación personal), las especies estas especies son Emphytoecides lineolata 
Callichroma chilensis Blanchard (1851), y Breuning (1942) y Parischnolea chiliensis 
Platyarthron chilense Thomson (1860), per- Breuning (1980). 
tenecen a la fauna de América Central, Respecto de la primera de estas espe- 
razón por la cual deben ser eliminadas de cies, me pareció que podría tratarse de un 
la lista de especies chilenas. cambio de género de la especie Emphytoe- 

6. Enenero de 1986 fueron colectados ejem- cia lineolata (Blanchard, 1851), aun cuan- 
plares del Cerambycinae Hylotrupes bajulus do Breuning no alude ss pi descrip- 
(Linnaeus, 1758) en el cerro San Cristó- ción; por este motivo envié al señor R.T. 
bal, Santiago de Chile, por el Sr. Cristián Thomson del Departamento de Entomo- 
Pérez de Arce; estos ejemplares fueron logía del Museo Británico, quien me ha 
encontrados bajo la corteza de madera se- prestado valiosa colaboración en el estu- 
ca de la conífera Pinus radiata. Esta especie dio de los cerambicidos chilenos, un ejem- 
tiene una distribución casi cosmopolita, plar de E. lineolata dl para ser 
habiéndose encontrado en la región neo- comparado con el tipo de la especie de 
tropical sólo en Argentina. Breuning, resultando que ambos ejempla- 

7. En la colección Luis Peña G. pude locali- res pertenecían a la misma especie, por la 
zar un ejemplar de Lamiinae de la tribu cual la especie de Breuning debe ser colo- 
Ptericoptini, el cual con la ayuda de foto- cada en la sinonimia de la especie de Blan- 
grafías del tipo (proporcionadas por el chard. Respecto del género Emphytoecides 
Museo Británico) se determinó como B1- Breuning (1942), se propone su sinonimia 
saltes chilensis Breuning (1939). La distri- con Emphytoecia Fairmaire £ Germain 
bución geográfica de estarESpe rie noncia (1859), debido a que en su descripción no 
conocida, por error había sido citada sn se encuentran caracteres que lo separen y 
mo presente en Atacama y Coquimbo además no incluye otras especies. 
(Cerda, 1986); el ejemplar examinado fue Ñ . 
colectado en el valle de Azapa, provincia La segunda especie fue descrita a base de 
de Arica, encontrándose muy bien conser- ejemplares colectado pon el Sr. J ens so: 
vado y es el único ejemplar conocido, fue- lervicens en la provincia de Coquimbo, El 
ra del ejemplar tipo. Nagué, en octubre de 1976. Gracias a ges- 

8. Debe incluirse en nomina dubia el Lamii- tiones realizadas pes el Pp rofesor Solera 
nae Catognatha gracilis Blanchard (1851), cens ante el Museo, institución en la cual 
citado para Coquimbo en la descripción somenen en pra depositados el holotipo y 
original. un paratipo, se pudo tener acceso al mate- 

9. Con fecha 2 de agosto de 1987 ha sido rial estudiado por Breuning pudiéndose 


comprobar que se trataba de dos ejempla- 
res de la especie chilena Neohebestola petro- 
sa (Blanchard, 1851), por lo que Parischno- 
lea chiliensis Breuning constituye un sinó- 
nimo de la especie antes mencionada. 


LITERATURA CITADA 


gidos, son del valle de Azapa (provincia de 
Arica), por lo que este hallazgo extiende 
bastante su distribución hacia el sur del 
país. 

10. Hace algún tiempo, el Dr. Miguel Monné 


BLANCHARD, C.E., 1851. Cerambicianos. /n: C. Gay (ed.), 
Historia Física y Política de Chile, Zoología, 5: 445- 
521. Imprenta de Maulde et Renou, París. 

BREUNING, S., 1939. Novae species Cerambycidarum, 
VII. Festchrift zam 60. Geburtstage von profesor Dr. 
Embrik Strand, 5: 144-290. 


Cerda: Novedades en Cerambycidae en Chile 91 


BREUNING, S., 1942. Novae species Cerambycidarum, XI. 
Fol. Zool. Hydrobiol., 11(2): 113-175. 

BREUNING, S., 1980. Nouveaux Cerambycidae Lamiinae 
néotropicaux. Col. Bull. Soc. Ent. France, 85: 67-71. 

CERDA G., M., 1968. Nuevos cerambicidos chilenos (Co- 
leoptera, Cerambycidae). Rev. Chilena Ent., 6: 101- 
107. 

CERDA G., M., 1986. Lista Sistemática de los Cerambicidos 
chilenos (Coleoptera, Cerambycidae). Rev. Chilena 
Ent., 14: 29-39. 

CERDA G., M., 1987. Nuevo Holopterini de Chile (Coleop- 
tera, Cerambycidae). Acta Ent. Chilena, 14: 187-188. 

CERDA G., M. $e CEKALOVIC K., T., 1987. Nuevo Holopte- 


rini de Chile y descripción de sus estados larval y pupal 
(Coleoptera, Cerambycidae). Bol. Soc. Biol. Concep- 
ción, 57: 189-193. 

FAIRMAIRE, L. £e Ph. GERMAIN, 1859. Revision des coléop- 
téres du Chili. Ann. Soc. Ent. France, 7: 513. 

GALILEO, M.H.M., 1987. Sistemática das tribos Merosceli- 
cini e Anacolini (Coleoptera, Cerambycidae) nas Amé- 
ricas. Revta. bras. Ent., Sáo Paulo, 31(2): 141-367. 

PhiLipp1 F., 1897. /n: P. Germain, Apuntes Entomológi- 
cos. Los Longicormios Chilenos (Coleoptera, Ceram- 
bycidae). An. Univ. Chile, 97: 451. 

THOMS0N, J., 1860. Essai d'une classification de la famille 
des Cerambycides, París, 404, pp. 3 pls. 


Y. AE ido no Tibi ds e 


le: o Jtvtio14 dl 
eno ETS ME Mabisedorn) rroqondo) 
ds A 


Mas) gi Pe, ae h Y 
ps ma AR dE DS 


dl od Yo me ode MADE 
ar ml ac hc 


a DNA nemesis «Ly bat qe 


] BEN; ] a 
IE e qe DA e ano 
Mide Gerard y FR Lo hi 
Lime: ye Crisis 
DAA, Il Ca istián 
Pero: de UE; esti 0D Mueton 
OO! rdcortezáa de rondera ne 
Ls de ya ESPECIA 
MENE Ha 8 1d AIDA palta, 
nibdémbdir e 2. Puno 

gris) + h ; CNAE 

CREA la elección Lu Pi tb Pra d OCAÍ 
E UE eje amina de Ya 1) 
Praricopzr M yA vwxta de fotos 
ral parra pur el 
Murco Bs 27 ET MEMO ACTO By 
salia edemas Br e 199%, La distri 
bus ¡ÓA ponuráli p TN «precia 107 ETN 

nda. por er lite siclo vitacdla 10- * 


' Ciaquiabo 
ruinido fue 
UR, provincia 


Mu pres! l 
(Card. LN: el eseraplar 
vcolciado En el wit 
A MS 
WI es el único ey up! 
ra del ejemplos lion 

DM Debe lui 191 pomaa dicbia el Lama» 


4 4 / 


MN Cotier> 
EA ATA 


nie Cilognatka e ln e APA Í 1851), 


Ap ber AN 


descripión 


2 de pen de. 1987 
por el VADO Edi: JU, 1461 
METI del mina L.eopus 
Diliitiaico $ CIN 


cjempl 
dies reja e Pra bit ev el tandaño 

A 
eS «eto e Maria da Pecre 
gilera. aa! 30 js, la Ana provincia de 


Jo lec gn MIOS 20 La 


Cour EN 


A PO 


Brien), queer AY que: ceo ip gro atrae 
brantaried: pus rro da sl sut del 


2. 


"E j bare daba vere, si las Monné 


Mo TU CANA 
Sn í ? ANI YO , ah A 
| sn dd RA 1 elrpe 


7 ha side 


ae eilgios A MEAN EY 


q h 


O MEA 


; añil estudiado por Breutdr 


En xs mio, $ 4 


ami 
O) 


sk And y 81 100 
Respecto de la emir 
qsoralio pancita pa 


oia ho RhS coi 


do Breuning para 
ÓN; por ste: motivo: envié al se 
Than del Departament: deR AMA 
vela del Museo Bruanico;: 1 me ll 
presado valiosa: eaberación nele st 
e de los ce "“armbicidos Niger ht: 
india: B lanchard 
pardo cun el tipo de la e 
Brinda dl restando que smbow 
Fes pul Wei a + entomia es 
sa vsperié de "y De 
| dl eel dede Bu ecie | 
card, Rezpeñto del genero Ey 
aliado 10), qe propún di 
con Emplynecia Fatrralre E Ge 
(IA, debido a que eh idad O 
AAN CALACIETOS 
eclemmbds 1 incluye otras espe 


Ls segunda especió fue de 
asprmpolaes volerrados pot 
Aderviceasen da provincia de 
| Nagid: en octubre de bf 
id realizadas porel 
ensure el: Museoyds psi 


hr de E 


Cal 


cada er! 


a jecadpoyac gli ie 


vomprobar que se tratuba dedos eje 
res de Li especie chilena Neohebesinla 
sa(Blmihard, 1651), por loque Pa 
lon chobiensis ren niag consti 


mir Du, de la, bis CA 


52d, Ea 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 93-95 


NOTAS SOBRE ANAGRUS ARMATUS (HYMENOPTERA: MYMARIDAE) PARASITOIDE 
OOFAGO DE DELPHACODES KUSCHELI (HOMOPTERA: DELPHACIDAE) 


Luis De Sanris!, Exba L. DacoBErTO?, Ana M.M. DE REMES Lenicov! y AMANDA Tesón! 


RESUMEN 


En este trabajo se da cuenta del hallazgo en Sampacho (Córdoba-Argentina) del mimárido Anagrus 
armatus (Ashmead, 1887) como parasitoide de los huevos del Delfácido Delphacodes kuscheli Fennah. 


ABSTRACT 


This paper deal with the mymarid Anagrus armatus (Ashmead, 1887) an egg parasitoid of the delphacid 
planthopper Delphacodes kuscheli Fennah, at Sampacho (Córdoba-Argentina). 


De huevos de Delphacodes kuscheli, vector del 
mal de Rio Cuarto (MRCud) recolectados en 
el área endémica de Sampacho (Córdoba- 
República Argentina) hemos criado el hime- 
nóptero de la familia Mymaridae que estudia- 
mos a continuación: 


Anagrus armatus (Ashmead) 
(Figura 1) 


Litus armatus Ashmead, 1887: 193. 

Eustochus xanthothorax Ashmead, 1887: 193- 
193% 

Anagrus columbi Perkins, 1905: 198. 

Anagrus spiritus Girault, 1911 a: 209-210. 
Anagrus armatus var. nmgriventris Girault, 1911 
b: 291-292. 

Anagrus armatus var. nigriceps Girault, 1915: 
210: 

Anagrus armatus armatus: Peck in Muesebeck et. 
al:1951::415. 


Taxonomía: La lista de sinónimos que aca- 
bamos de dar ha sido tomada del trabajo por 
Gordh y Dumbar (1977), quienes han efectua- 


Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Paseo del 
Bosque-1900 La Plata-República Argentina. La doctora 
Remes Lenicov es investigadora del CONICET. 

“Laboratorio de Semillas Híbridas Funk's. Ciba Geigy 
Argentina S.A. Sampacho (provincia de Córdoba- 
República Argentina). 

(Recibido: 8 de julio de 1988. Aceptado: 31 de agosto 
de 1988). 


do una revisión de las especies neárticas de 
Anagrus Haliday, 1833. No obstante los pro- 
gresos alcanzados, estima Schauff (1984) que 
se hace necesaria una nueva revisión que in- 
cluya otras especies que existen en la región 
neártica que son nuevas para la ciencia y que 
es preciso nominar y describir. Viggiani 
(1970, 1973) ha señalado la importancia que 
tiene para la identificación de las distintas es- 
pecies de Anagrus el examen de la genitalia de 
los machos, y es por ese motivo que insertamos 
aquí una figura del órgano copulador de un 
ejemplar de A. armatus recolectado en la Repú- 
blica Argentina para que sirva de base y com- 
paración cuando se estudie la genitalia de los 
machos de las especies neotropicales y neárti- 
cas. Los trabajos por Viggiani (1970, 1973) se 
refieren exclusivamente, a las especies paleár- 
ticas. Debemos agregar que en la rica colec- 
ción de mimáridos reunida por el doctor 
Ogloblin que se conserva en el Museo de La 
Plata, las especies de Anagrus están sin deter- 
minar excepto A. armatus. 

Distribución geográfica: Burks (1n Krom- 
bein et al., 1979) señala esta especie para Cana- 
dá, Estados Unidos de Norteamérica, Las An- 
tillas, América del Sur, Hawai, India, Austra- 
lia y Nueva Zelandia. En lo que hace a la re- 
gión neotropical hay citas concretas para 
Puerto Rico (Girault ¿n Wolcott, 1948), Chile 
(Ogloblin ¿n Rojas, 1965) y República Argenti- 
na (De Santis, 1981). Según Frank y Bennett 
(1970) la cita de A. armatus para Jamaica, efec- 


Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


tuada por Gowdey (1925) es errónea y corres- 
ponde, en realidad, a A. flaveolus Waterhouse, 
1914. 

Bionomía: Para informarse sobre la biono- 
mía de las especies de Anagrus es fundamental 
la consulta del trabajo por Huber (1986). Pue- 
de verse allí, que ha sido investigada con cierto 
detalle la bionomía de varias especies paleárti- 
cas de dicho género. Para A. armatus hay datos 
en las publicaciones efectuadas por Childs 
(1918), Ackerman (1919), Armstrong (1936), 
Dumbleton (1934, 1937), Steiner (1938) y Mu- 
lla (1956). Clausen (¿n Clausen et al., 1978) ha 
publicado un resumen de las observaciones 

, bionómicas realizadas sobre esta especie. Los 
huéspedes que se le han señalado son los si- 
guientes: Edwarsiana rosae (L.), E. prunicola 
(Edw.), Empoasca fabae (Harr.), Typhlocyba po- 
maria Mc Atee y Delphacodes sp. en América del 
Norte; Typhlocyba froggatti en Australia y Nue- 
va Zelandia; Saccharosydne saccharivora en 
Puerto Rico; Empoasca curveola Oman en Chi- 
le; Nilaparvata lugens en la India y agregamos 
Delphacodes kuscheli en la República Argentina. 
La ingeniero agrónomo E.L. Dagoberto obtu- 
vo los ejemplares estudiados de A. armatus en 
frascos de cría con plantitas con huevos encas- 
trados de D. kuschel:. En la actualidad está rea- 
lizando observaciones diversas sobre el parasi- 
toide. 

Utilización: Esta especie ha sido introduci- 
da ex profeso en Australia y Tasmania para 
combatir la chicharrita europea de los manza- 
nos, Typhlocyba froggatti y según Miller (1947) 
se ha conseguido un cierto grado de control en 
la isla mencionada en último término. En cam- 
bio en Chile, Argentina y Nueva Zelandia, ha 
llegado de una manera accidental. 

Teulon y Penman (1986 a, b) han llevado a 
cabo ensayos en Nueva Zelandia con T. frog- 
gatti y otras 7 especies de Typhlocybinae con la 
finalidad de encontrar algún procedimiento 
de control integrado que permita, a la vez que 
una racional aplicación de los plaguicidas, una 

| adecuada protección de las poblaciones de A. 

ÁÑ armatus. 


Figura 1. Anagrus armatus 3 Organo copulador 


De Santis et al.: Anagrus armatus parasitoide oófago de Delphacodes kuscheli 95 


LITERATURA CITADA? 


ACKERMAN, A.J., 1919. Two leafhoppers injurious to ap- 
ple nursery stock. Empoasca mal: Le Baron and Empoas- 
ca rosae Linn. Bull. U.S. Dep. Agr. (805): 1-35%, 

ARMSTRONG, T., 1936. Two parasites of the white apple 
leafhopper (Typhlocyba pomaria Mac.). Ann. Rep. ento- 
mol. Soc. Ontario, 66: 16-31*. 

AsHMEaD, W.H., 1887. Studies of the North American 
Proctotrupidae with descriptions of new species from 
Florida. Can. Ent., 19(10): 192-198. 

BurKs, B.D. /n: KromMBEIN, K.V. et al., 1979. Catalog of 
the Hymenoptera in America North of Mexico, 2: 
1022-1023. 

CLAUSEN, C.P. in CLAUSEN, C.P. et al., 1978. Introduced 
parasites and predators of Arthropod Pests and 
weeds: a World review. Agric. Handb. U.S. Dep. Agr. 
(480): 56-57. 

ChmiLbDs, L., 1918. The life-history and control of the rose 
leafhopper and apple pest. Bull. Oregon Agr. Exp. 
Sta, (148): 3-32*. 

De SanrIs, L., 1981. Nueva sinonimia, nueva combina- 
ción y nuevas citas de himenópteros para la República 
Argentina. Neotrópica, 26(76): 154. 

DUMBLETON, L.]., 1934. The apple leaf-hopper (Typhlocy- 
ba australis Frogg.) New Zeal. J. Sci. Techn., 16: 30-38. 

DUMBLETON, L.J., 1937. Apple leaf-hopper investiga- 
tions. Ibídem, 18: 866-877*. 

FRANK, J.H. y F.D. BennerT, 1970. List of sugar cane 
Arthropods of Jamaica. Techn. Bull. Sug. Res. Dep. 
Mandeville, 7: 1-24. 

GIRAULT, A.A., 1911 a. A supposed occurrence of Anagrus 
incarnatus Haliday in the United States. Ent. News, 
22(5): 207-210. 

GIRAULT, A.A., 1911 b. Descriptions of North American 
Mymaridae with synonymic and others notes on des- 
cribed genera and species. Trans. amer. ent. Soc., 37: 
253-324. 

GIRAULT, A.A., 1915. Some new Chalcidoid Hymenopte- 
ra from North and South America. Ann. ent. Soc. 
Amer., 8(3): 272-284. 


3Los trabajos señalados con asterisco no los hemos 
visto en el original pero los conocemos por los resúmenes 
publicados y por los datos que dan los autores consul- 
tados. 


GIRAULT, A.A. In: WoLcoTr, G.N., 1948. The insects of 
Puerto Rico. J. Agr. Univ. P. Rico, 32(1-4): 1-975. 
GorDH, G. y D.M. DUNBAR, 1977. A new Anagrus impor- 
tant in the biological control of Stephanitas takeyar and a 
key to the North American species. Flor. Ent., 60(2): 

85-95. 

GowDEy, C.C., 1925. Report of the Government Entomo- 
logist. Ann. Rep. 1924 Jamaica. Dep. Sci. Agric.*. 
Huber, J.T., 1986. Systematics, biology, and hosts of the 
Mymaridae and Mymarommatidae (Insecta: Hyme- 

noptera). 1758-1984. Entomography, 4: 185-243. 

MiLLER, D., 1947. Entomological Investigations. Ann. 
Rep. Cawthron Inst. New Zeal. 1946-1947, págs. 34- 
ADA 

MuLLa, M.S., 1956. Two mymarid egg parasites attacking 
Typhlocyba species in California. J. econ. Ent., 49: 438- 
441%. 

OGLOBLIN, A.A. In: Rojas, S., 1965. Identificaciones de 
insectos entomófagos. Agric. técn. Chile, 25(1): 39-40. 

Peck, O. In: MUEsEBECK, C.W. F. etal., 1951. Hymenopte- 
ra of North America. Synoptic Catalog. Agric. Mo- 
nogr. U.S. Dep. Agr., 2: 1-1420. 

PerkINS, R.C.L., 1905. Leaf-hoppers and their natural 
enemies. Bull. Haw. Sug. Pl. Assoc. Ent., 1(6): 187- 
205. 

SCHAUFF, M.E., 1984. The Holartic genera of Mymaridae 
(Hymenoptera: Chalcidoidea) Mem. entomol. Soc. 
Wash. (12): 1-67. 

STEINER, H.M., 1938. Effect of orchard practices on natu- 
ral enemies of the white apple leafhopper. J. econ. 
Entrali2322403 

TeuLon, D:A.J. y D.R. PENMAN, 1986 a. Temporal distri- 
bution of Froggatt's apple leafhopper (Typhlocyba frog- 
gatti Baker) and the parasite Anagrus armatus (Ash- 
mead) in an abandoned orchard. New Zeal. J. Zool., 13 
(1): 93-100*. 

TeuLON, D.A.J. y D.R. PenMan, 1986 b. Sticky board 
sampling of leafhoppers in 3 apple orchard under 
different management regimes. New Zeal. J. agr. Res., 
29(2): 289-298*. 

VIGGIANI, G., 1970. Ricerche sugli Hymenoptera Chalci- 
doidea. XXIV. Sul valore tassi nomico dell'organo co- 
pulatore nei Mimaridi del genere Anagrus Hal. Boll. 
Lab. Ent. agr. Portici, 28: 10-18. 

VIGGIANI, G., 1973. Ricerche sugli Hymenoptera Chalci- 
doidea. XXXIX. Notizie preliminari sulla struttura e 
sul significato dell'armatura genitale esterna maschile 
dei Mimaridi. Boll. Lab. Ent. agr. Portici, 30: 269-281. 


! Ñ un, pt ee MIO od pas ed 


o” 


1 


Ú e DN | poe 4 A ul ed AUR: Y y, q ol PS 6 Alia ñ 
odo oda bo orto ca sets 


| pa a, 'AGAMIIO AM perales Gow ley (1928) -- 
E de ponde en E 


rai MT A rro AA ADA 1448, 04 ALO Fa ra ' 
COSAS ISO Y Í ¿A rr ' BARA A ' 
ton e. PET, MENTES TT GTA O - Biemiop JÉ80a yaa ] 


Ñ 


ga dba do ¡Ayo lcd de AM pal dodo: est dae iabad 
E TN in Ana ad A 1001099 90% Lone Na 


MEER 0 ' 
MÁ IIA í ' ¿a Y dd Wide ¡AN ¿JAR ON fro 


peste b : 
ld do? d : A e qu MALISIAS dol 
sud bra hilo ddOBQL Y nl, arg cas de dicho gésemoo! 


Id so bl M ia ebir si M AS 00d An sel Abaco He 
A OA 2 1HET] A phini mn. CP oMA ao: 


on vhs . PE +10 q %: part Ñ ( | AL DA Lt wen Apodo 
pe : hal , : y ay Pd y" 
DE. NU v4 o e AA Winidriro) : qu E pd 
A h “ae ; " 
AI aterra O IN! A 14 
ve 4 Ñ E 70%, YD AA » 
BORRA nl lalo idad mi ele br a ON AS pa : de 14h: 0% 
j Eb EN - 
E En pa E 
: E 4-0 A o e, TE! 
e no indi! y 2 OR AA AO NA a Háña EA o 
Ds nd 6 Ln ds 
MIEBEIRE oli rg A doors cortl y ; E AGP! 
45 de > A $. ive: 
ss ¡ CERAS ALI) Y . e ] 
ye diroA dea Ñ a A + 
2 :rgon 
PIERA ¡ y do 4103 eran 1 
e 14 A Ñ iba? a pS 
t YB A d, ¿10 e: LS EA ERA asia A 
' os AQUA 
$ A e OT IS nd vá PEN 
MIRA 4 a AA o E A SN 
108. amos bobo gon) ñ 


SD de 
MITA ini lo DONA EOL UN RN HANA ¿8 
' . W ba hy enim aro 1 


mp pride dos 
| ai ió S 


TA ih le ur PRA cl Ab ml 


li MA) MINO mas ¡A era ql bs fte :4 wa. Ñ 

RN do. des A rimar! rectas a ón, 

| il ' PO 

ramo sir 4 URL rl A EJEA «3 mosua T TO 

rabny oe y. ala Bb ay rior de «goilgenes: 
iS na A, ms A O soma dido, 

1*900-0RÍ : Es Mn 

19 yA DL. Do 


y! 


a rara as WE ás 
30m go bb ompuorkisas: role ld, Y) 16X ssblob 
dan nó ig? A mapoa lots ¿bEbnipA bo norte 
o 068 ¿do Tao JA. -0R 
Frei dd exona Lalo scope AS AO ¿MAC 
3 En ya bli + hores Ma day AUVATA ssbiob. q ee calar end 
alirtraco apra Warp E sh orig lar AO LEBNIR 29) 
J0% vol AU id 4 da e 104 i¡bhueitM tl) 4 JE rd ANO Y de 


gr grado que, 
hc cación delos; 
ción de lns 


"E adi dia 
MOI 


¿o gana tópu ado ed a 
ap ñ Inde 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 97-100 


PRESENCIA DE MONOPHYLLA PALLIPES SCHAEFFER EN CHILE 
(COLEOPTERA: CLERIDAE) 


JAIME SOLERVICENS A.” 


RESUMEN 


Se cita por primera vez la presencia en Chile del clérido neártico Monophylla pallipes Schaeffer. Desde 
1984 se han colectado ejemplares de esta especie en cuatro localidades de la Región Metropolitana, a 
partir de ramas secas de espino (Acacia caven Molina) atacadas por xilófagos. 


ABSTRACT 


The presence in Chile of the nearctic beetle Monophylla pallipes Schaeffer (Coleoptera: Cleridae) is 
reported for the first time in this paper. The clerids have been collected since 1984 from four different 
localities of the Metropolitan Area of Santiago and reared from dead branches of chilean “espino”, 
Acacia caven Molina, previously attacked by xylophagous beetles. 


A partir del año 1984 se ha colectado en la 
Región Metropolitana de Santiago ejemplares 
de una especie de Cleridae que no correspon- 
den.a ninguno de los taxa conocidos para el 
país. 

Un examen de los insectos reveló que perte- 
necían al género Monophylla, miembro de la 
subfamilia Tillinae, no representada hasta en- 
tonces en Chile. 

El género Monophylla comprende 5 especies 
que ocupan territorios en Estados Unidos 
(Corporaal, 1950), México y Costa Rica 
(Schenkling, 1907) y Cuba (Chevrolat, 1874). 
Una de ellas, M. terminata, ha sido introducida 
en Australia y Alemania (Blackburn, 1901; 
Chapin en Corporaal, 1949). 

Gracias a la gentil colaboración del Dr. W.F. 
Barr, de Estados Unidos, se pudo obtener en 
préstamo ejemplares de ambos sexos de M. 
californica (Fall), M. terminata (Say) y M. pallipes 
Schaeffer, así como numerosas referencias bi- 
bliográficas. 

El estudio morfológico de los individuos de 
los diferentes taxa, que incluyó el aparato ge- 


'Instituto de Entomología, Universidad Metropolita- 
na de Ciencias de la Educación. Casilla 147, Santiago, 
Chile. 

(Recibido: 22 de septiembre de 1988. Aceptado: 29 de 
septiembre de 1988). 


nital masculino, de escaso valor diagnóstico a 
nivel específico, y la revisión de las descripcio- 
nes (Barr, 1950; Blackburn, 1901; Fall, 1901; 
Say, 1835; Schaeffer, 1911; Wolcott, 1910, 
1927), permitió establecer en definitiva que la 
especie presente en Chile es Monophylla palla- 
pes Schaeffer. 


Caracterización de M. pallapes 


La figura 1 da una idea del aspecto de la espe- 
cie. Cuerpo subcilíndrico. Ojos profundamen- 
te escotados. Antenas de 10 antenitos en am- 
bos sexos, con el último comprimido y nota- 
blemente alargado, manifestando dimorfismo 
sexual (Figs. 2 y 3). Palpos maxilares con últi- 
mo artículo subcilíndrico; palpos labiales con 
artículo terminal triangular. Garras con un 
diente basal ancho y dos apicales agudos. 
Ultimo tergo y esterno abdominales del ma- 
cho escotados como en la figura 4; en la hem- 
bra estas placas con el borde distal recto, leve- 
mente escotado o redondeado. Edeago como 
en la figura 5. Lóbulo medio con un par de 
cintas laterales, fijas a sus costados por la parte 
basal y unidas al ápice de los parámeros por la 
distal, armadas de finos dientes en su superfi- 
cie interna. Esta disposición asegura que du- 
rante la evaginación del lóbulo medio, las cin- 
tas se curven y los dientes se extiendan, consti- 
tuyendo, seguramente, un aparato de fijación. 


98 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Figura 1: Hábito de Monophylla pallipes Schaeffer, macho. 
Escala: 1 mm. 


Coloración 


La coloración de los individuos responde bási- 
camente al siguiente detalle, susceptible de 
experimentar leves variaciones en la exten- 
sión e intensidad de los colores. 

Cuerpo negro; región cefálica, excepto ver- 
tex, borde anterior y veces posterior del pro- 
noto y zona ventral del protórax, testáceo ana- 
ranjado; regiones ventrales de meso y metató- 
rax, salvo un área triangular del metaesterno y 
parte de las respectivas pleuras y zona ventral 
del abdomen, excepto sus costados y ápice, 
anaranjado rojizo. Antenas negras. Patas con 
fémures negros, tarsitos distales negruzcos y 
el resto del apéndice anaranjado testáceo. Eli- 
tros negros con una mancha blanquecina mar- 
ginal hacia la mitad. 

En machos hay una leve tendencia a mela- 
nificar las partes anaranjadas, especialmente 
en la cabeza. 


Puntuación y pilosidad 


Con ciertas variaciones estos caracteres se pre- 
sentan del modo siguiente: superficie dorsal 
de la cabeza fuerte y densamente punteada; 
en el pronoto a este carácter se agrega una 
gruesa rugosidad. Elitros con puntuación 


Figuras 2-5: Monophylla pallipes Schaeffer: 2) antena del 
macho; 3) antena de la hembra; 4) últimos segmentos 
abdominales del macho en vista ventral. A) último tergo; 
B) último esterno; 5) edeago. C) lóbulo medio. D) cintas 
laterales dentadas del lóbulo medio. E) parámero. F) teg- 
men. G) placa ventral del tegmen. Escala: 0,5 mm. 


densa, uniforme, menos marcada en la parte 
distal. 

Cuerpo con abundantes pelos cortos e incli- 
nados; en la parte discal de los élitros orienta- 
dos hacia el borde lateral. 


Tamaño 


Se midió 9 machos y 13 hembras. Las medidas 
se tomaron entre el borde anterior de la cabe- 
za y el extremo del abdomen. Machos: longi- 
tud promedio: 5,9 mm); rango: 5,2 - 6,6 mm. 
Hembras: longitud promedio: 6,7 mm, ran- 
go: 5,0 - 8,0 mm. 


Registro de colectas 


Los ejemplares se han obtenido en cuatro lo- 

calidades del Area Metropolitana de Santiago: 

— Provincia Cordillera, La Obra (en el canal), 
5/12/1984, L. Flores coll. (1 3). 

— Provincia de Santiago, C” La Africana, Ca- 
rén, Nov. y Dic. 1984 y enero 1985, en 


Solervicens: Monophylla pallapes en Chile 99 


ramas secas de Acacia caven atacadas por 
xilófagos, G. Arriagada coll. (4 ? y 5 3). 
— Provincia de Chacabuco, El Portezuelo, Co- 
lina, marzo 1988. L.E. Peña coll, (1 9). 
— Provincia de Melipilla, Los Lingues de Mi- 
raflores, Curacaví. Oct. y Nov. 1986 y enero 
y Marzo 1987, en ramas secas de Acacia 
caven atacadas por xilófagos, J. Solervicens 


coll. (10 2 y 7 3). 


Biología 


La información disponible indica una perma- 
nencia prolongada de la especie en los perío- 
dos climáticamente favorables de primavera y 
verano (octubre a marzo). 

Hasta ahora sólo ha sido colectada en ramas 
secas de espino (Acacia caven) atacadas por 
insectos xilófagos de cuyas larvas deben ali- 
mentarse las formas inmaduras de la especie. 
En la localidad de Los Lingues de Miraflores, 
Curacaví, se obtuvo el 10/8/1986 y el 22/9/ 
1986, un conjunto de ramas de un espino se- 


riamente atacado. Estas ramas se mantuvieron 
en laboratorio y periódicamente se extrajo los 
insectos que iban emergiendo. La mayor 
abundancia de ejemplares se alcanzó en la pri- 
mera temporada (septiembre 1986 a abril 
1987) disminuyendo notablemente en la se- 
gunda (septiembre 1987 a febrero 1988), ra- 
zón por la cual no se continuó las observa- 
ciones. 

En la siguiente tabla se ofrece un detalle del 
material colectado por este sistema, que da 
una idea de las especies con las cuales se en- 
cuentra interactuando M. pallipes en nuestro 
país. 


De los representantes de la sucesión des- 
tructora de las ramas muertas de Acacia caven, 
los xilófagos, constituidos por bostríquidos y 
bupréstidos, están siendo predados básica- 
mente por las dos especies de cléridos y en 
mucho menor grado, a juzgar por su número, 
por colídidos y carábidos y, tal vez, por heme- 
róbidos. Los bracónidos deben actuar como 


Tabla 1 
ESPECIES E INDIVIDUOS OBTENIDOS DE RAMAS DE ESPINO (4. CAVEN) 
ATACADAS POR XILOFAGOS ENTRE SEPTIEMBRE DE 1986 Y FEBRERO DE 


Nombre de las especies 


N?* de individuos 


Neuroptera 

Hemerobiidae sp. 1 

Coleoptera 

Bostrichidae Dexicrates robustus (Bl) 124 
Micrapate humeralis (Bl) 29 
Maicrapate scabrata (Er) 94 
Lyctus sp. 1 
Lyctus sp. 4 

Buprestidae Neocypetes guttulata (F. et G.) 7 
Anthaxia maulica (Mol.) 1 

Colydiidae Endophloeus sp. 1 

Cleridae Natalis laplaci Cast. 10 
Monophylla pallipes Schaeff. 17 

Carabidae sp. 2 

Hymenoptera 

Sphecidae Pisonopsis clipeata Fox l 


Braconidae sp. 


100 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


parásitos. La presencia del esfécido se deba, 
probablemente, a usar las ramas con galerías 
como sitio de nidificación; al menos los repre- 
sentantes del género Pison recurren habitual- 
mente a este tipo de estructuras con este obje- 
to (Laing, 1988). 


En su zona de procedencia M. pallapes ha 
sido obtenida de ramas de Acacia farnesiana y 
Acacia flexicaulis (Schaeffer, 1908). Por su par- 
te, en la etiqueta de dos de los ejemplares 
estudiados se señala haber sido criados de ra- 
mas atacadas por un cerambicido (Oncideres 
pustulatus). Mayor información existe respecto 
a M. terminata, colectada a partir de ramas de 
manzanos, vid, nogal americano, bambú, en- 
tre otras, con ataque de diversas especies de 
cerambíicidos, escolítidos, bupréstidos y bostrí- 
quidos (Champlain y Knull, 1925; Chapin, 
1917; Chittenden, 1890; Hopkins, 1893; Le- 
pesme, 1944; Smith, 1900; Wolcott, 1921). M. 
californica ha sido reportada de ramas muertas 
de Prosopis julaflora (Wolcott, 1921) y Burke et 
al. (1922), la señalan predando sobre Scobicia 
declivis (Bostrichidae), el horadador de los ca- 
bles de teléfono. 


Aparentemente, las especies de Monophylla 
no manifiestan especificidad respecto a la 
planta de que se obtienen, dependiendo sólo 
de la presencia de xilófagos por los cuales 
tampoco parecen tener preferencias. 


En estas condiciones no es difícil entender 
la introducción de M. pallipes en Chile central, 
como ya ha ocurrido con M. termmnata en otras 
regiones, probablemente a través de maderas 
de embalaje con ataque no manifiesto de xiló- 
fagos, especialmente teniendo en cuenta el 
mayor tráfico comercial de la zona. 


AGRADECIMIENTOS 


Al Sr. Raúl Cortés por la revisión del abstract; 
al Prof. Haroldo Toro por la determinación 
del Sphecidae y al Sr. Gerardo Arriagada por 
facilitar parte del material de Cleridae. 

Un reconocimiento especial al Dr. W.F. 
Barr de la Universidad de Idaho, U.S.A., por 
su valiosa colaboración, sin la cual este trabajo 
no habría sido posible. 


LITERATURA CITADA 


Barr, F.W., 1950. Contributions toward a knowledge of 
the insect fauna of Lower California. Proc. California 
Acad. Sci. IV Series, 24(12): 485-519. 

BLACKBURN, T., 1901. Trans. Roy. Soc. South Austral, 25: 
25 

Burke, H.E., R.D. HarTMAN and T.E. SnyDER, 1922. The 
lead-cable borer or shortcircuit beetle in California. 
U.S. Dep. Agric. Bull. N* 1107: 12. 

CORPORAAL, J.B., 1950. Coleopterorum Catalogus Sup- 
plementa. 2da. ed. Gravenhage, W. Junk. Pars. 23: 
17-18. 

CHAMPLAIN, A.B. 8c J.N. KnuLL, 1925. Canad. Ent., 57: 
113. 

CHAPIN, E.A., 1917. Miscellanoeous notes on Coleoptera. 
Bull. Brooklyn Ent. Soc., 12: 29-31. 

CHapIN, E.A., 1949. /n: Corporaal, J.B., Fifth Series of 
Notes on Systematics and Synonymy. Ent. Ber., 
12(288): 355. 

CHEVROLAT, L.A., 1874. Catalogue des clerides de la co- 
llection de M.A. Chevrolat. Rev. Mag. Zool., 2: 281. 

CHITTENDEN, F.H., 1890. Remarks on the habits of some 
species Of Cleridae. Entomologica Amer., 6: 154. 

Fat, H.C., 1901. List of the Coleoptera of Southern : 
California, with notes on habits and distribution and 
descriptions of new species. Occas. Papers Calif. Acad. 
Sci., 8: 251-252. 

HorkiNs, A.D., 1893. Catalogue of West Virginia Scolyti- 
dae and their enemies. Bull. 31, West. Virgin. Agric. 
Exp. Sta., 3(7): 154. 

LarnG, D.J., 1988. The prey and predation behaviour of 
the wasp Pison morosum (Hymenoptera: Sphecidae). 
New Zealand Ent., 11: 37-42. 

LeEPEsME, P., 1944. Les coléopteres des denrées alimentai- 
res et des produits industriels entreposés. Enc. Ent., 
34: 269. 

Say, T., 1835. Descriptions of new north american co- 
leopterous insects. Boston Journ. Nat. Hist., 1(2): 160- 
161. 

SCHAEFFER, CH., 1908. On new and known Coleoptera of 
the families Coccinellidae and Cleridae. Journ. N. 
York Ent. Soc., 16(3): 128. 

SCHAEFFER, CH., 1911. New Coleoptera. Journ. N. York 
Ent. Soc., 19: 121-124. 

SCHENKLING, S., 1907. Neue cleriden von Zentral- 
Amerika. Deutsch. Ent. Zeitschr. 1907, p. 301. 

SMITH, J., 1900. A list of species occurring in New Jersey, 
with notes on those of economic importance. Ánn. 
Rept. New Jersey Sta. Mus. p. 264. 

WoLcorr, A.B., 1910. Notes on some Cleridae of Middle 
and North America, with descriptions of new species. 
Field Mus. Nat. Hist. Pub. 144, 7(10): 339-342. 

WoLcorr, A.B., 1910. On the Cleridae known to occur in 
Indiana. En: Blatchley, W.S., The Coleoptera of In- 
diana. Bull. 1, Indiana Dep. Geol. Nat. Res., p. 849. 

WoLcorr, A.B., 1921. North american predaceous bee- 
tles of the tribe Tillini in the United States National 
Museum. Proc. U.S. Nat. Mus., 59: 269-270. 

WoLcorr, A.B., 1927. Cleridae of Costa Rica. Coleop. 
Contrib., 1(1): 9-10. 


COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS 


PorTER, C.C., 1987. A revision of the chilean Mesostenini 
(Hymenoptera: Ichneumonidae). Contributions of the 
American Entomological Institute, 23(3): i-ii, 1-164. 


Los primeros aportes del Dr. Porter a los Mesostenini 
chilenos datan de 1967 (Studia Entomologica, 10: 369- 
416. Memoirs of the American Entomological Institute, 
10: 1-368) constituyéndose en las primeras revisiones mo- 
dernas de este heterogéneo y vasto grupo. Poco después 
Townes (Genera of Ichneumonidae, Part II: Gelinae. Me- 
moirs of the American Entomological Institute, 12: 1-537, 
1969), ubica las especies del extenso género Trachysphyrus 
consideradas por Porter, en dos géneros: Trachysphyrus y 
Chromocryptus; a este último género adscribe la mayoría de 
los Trachysphyrus neantárticos de Porter. Posteriormente 
Porter 8 O'Neill (Psyche, 92: 407-445, 1985) restringen el 
género Chromocryptus, ubicando en él solamente a un gru- 
po de especies relacionadas con C. planosae de Norteamé- 
rica. Porter (Psyche, 92: 463-492, 1985a) establece que es 
el género Cosmiocryptus Cameron, en el cual se deben 
incluir la mayoría de las especies que Townes (1969, op. 
cat.) colocara bajo Chromocryptus, en tanto que Trachysphy- 
rus queda representado por no menos de 20 especies 
distribuidas desde Ecuador a Tierra del Fuego, en am- 


BURrCKHARDI, D., 1987. Jumping plant lice (Homoptera: 
Psylloidea) of the temperate neotropical region. Part 2. 
Psyllidae (subfamilies Diaphorininae, Acizziinae, Ciria- 
creminae and Psyllinae). Zoological Journal of the Lin- 
nean Society, 90: 145-205. 


BURCKHARDI, D., 1988. Jumping plant lice (Homoptera: 
Psylloidea) of the: temperate neotropical region. Part 3. 
Calophyidae and Triozidae. Zoological Journal of the 
Linnean Society, 92: 115-191. 


En el primero de estos aportes el autor trata 8 géneros y 28 
especies, entregando claves para su reconocimiento; de 
éstos, 1 género y 18 especies constituyen nuevas entida- 
des. El autor propone además nuevas combinaciones y 
sinonimias. Las 19 especies mencionadas para Chile, 14 de 
ellas nuevas, pertenecen a los géneros Notophorina Burck- 
hardt (18 especies; Diaphorininae) y Acizzia Heslop- 
Harrison (1 especie; Acizziinae); dentro de los Psyllinae 
no es mencionada para nuestro país ninguna especie de 
Cacopsylla Ossiannilsson, aun cuando se ha reportado pre- 
viamente la presencia de C. (Hepatopsylla) pyricola (Fórster) 
(véase González, R.H., 1981. Revista Frutícola (Chile), 
2(3): 15, 17-18, como Psylla pyricola, y González, R.H., 
1985. Revista Frutícola (Chile), 6(3): 99, como Psylla simu- 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 101-103 


bientes andinos, subtropicales, temperados y neantárticos 
(Porter, C.C. 1985b. Psyche, 92: 513-545); en consecuen- 
cia, ninguna especie chilena está actualmente ubicada en 
el género Chromocryptus. 


Este aporte reciente de Porter al conocimiento de los 
Mesostenini chilenos, es el fruto de su gran experiencia en 
el grupo y de su cada vez más profundo conocimiento de 
la ichneumonofauna chilena. Propone 25 géneros, 11 de 
ellos nuevos, y 58 especies de esta tribu de ectoparasitoi- 
des y constituye su mejor esfuerzo para separar básica- 
mente los antiguos Trachysphyrus y Chromocryptus en una 
serie de grupos genéricos que él denomina “fenotí- 
picamente compactos”. 


Se nota, sin embargo, la falta de relaciones entre los 
géneros, pese al enorme cúmulo de caracteres que el autor 
analiza así como a su reconocida experiencia. Tampoco se 
plantea una hipótesis biogeográfica para el grupo y tan 
sólo se limita a vincular las diversas especies a zonas geo- 
gráficas chilenas que él mismo designa apoyándose en 
Peña (Postilla, 97: 1-17, 1966) y en sus propias observa- 
ciones. 


DoLLY LANFRANCO L. 


lans; ambos nombres son considerados sinónimos: véase 
Burckhardt, D. € I1.D. Hodkrinson, 1986. Bulletin of 
Entomological Research, 76: 119-132). 


En el segundo aporte aquí comentado, el autor trata 6 
géneros y 37 especies; de estas últimas 20 corresponden a 
nuevas entidades, entrega además un número importante 
de nuevas combinaciones y sinonimias. Para Chile son 
mencionadas 18 especies, 9 de ellas nuevas, pertenecien- 
tes a los géneros Calophya Lów (1 especie; Calophyidae), 
Trwozorda Crawford (1 especie; Triozidae) y Trioza Fórster 
(16 especies, una de ellas en nomina dubia; Triozidae). Al 
igual que en las partes 1 y 2 de este exhaustivo y detallado 
estudio de los Psylloidea de la región temperada neotropi- 
cal, se entrega la información conocida sobre larvas y 
vegetales a los cuales se encuentran relacionadas las distin- 
tas especies. 


En resumen la representación de Psylloidea en nues- 
tro país estaría conformada por 14 géneros y 57 especies, 
casi al triple de las especies listadas previamente para 
Chile (véase Hodkinson, I.D. 8: 1.M. White, 1981. Journal 
of Natural History, 15: 491-523). 


MARIO ELGUETA D. 


102 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


Ro1G A., A., 1987. Contribución al conocimiento de los 
Pepsinae sudamericanos. IV. El género Sphactostethus Kohl 
(Hymen., Pompilidae). Revista de la Sociedad Entomoló- 
gica Argentina, 44(3-4): 277-315. 


En este aporte se entrega uma completa visión de los 
representantes sudamericanos del género Sphactostethus. 
El género se encuentra representado en el cono Sur de 
América por 11 especies, todas ellas presentes en Chile, de 
las cuales 4 constituyen nuevas entidades. Se propone una 


Gautp, I.D. £ D. LANFRANCO, L., 1987. Los géneros de 
Ophioninae de Centro y Sudamérica. Revista de Biología 
Tropical, 35(2): 257-267. 


Los autores nos entregan una visión actualizada de esta 
subfamilia de Ichneumonidae. Se detallan los caracteres 
distintivos de la subfamilia y de los géneros presentes en 


PovoLnY, D., 1987. Gnorimoschemini of Southern South 
America III: the scrobipalpuloid genera (Insecta, Lepi- 
doptera, Gelechiidae). Steenstrupia, 13(1): 1-91. 


En este tercer aporte el autor efectúa una revisión de las 
especies relacionadas y pertenecientes al género Scrobipal- 
pula Povolny; en lo que atañe a Chile, describe dos nuevos 
géneros: Scrobipalpulopsis y Scrobipalpuloides. Para nuestro 
país son citadas Scrobipalpula transiens Povolnjy, S. patagoni- 
ca Povolny, $. atra Povolny, $. pallens Povolny (la mención 
de la especie $. psilella (Herrich-Scháffer) es un error, ya 
que la localidad mencionada como de Chile, Tecka, se 
encuentra en territorio argentino), Scrobipalpulopsis stiroi- 


RinDGE, F.H., 1987. The Eupithecia (Lepidoptera, Geome- 
tridae) of Chile. Bulletin of the American Museum of 
Natural History, 186(3): 269-363. 


El autor efectúa una revisión de los representantes chile- 
nos del género Eupithecia; del total de 44 especies tratadas, 
30 corresponden a nuevas entidades. Todas las especies 


nueva combinación y 6 nuevas sinonimias; se entregan 
claves de fácil manejo para el reconocimiento de las espe- 
cies (machos, excepto S. thaumastarius, y hembras) y un 
conjunto de 35 figuras complementa las descripciones de 
éstas. 

Previamente el autor ha entregado una visión global 
del género Chirodamus (Physis, secc. B, 42(103): 109-120, 
1984) y de Priocnemis (Insecta Mundi, 1(3): 125-132, 
1986). 


Mario ELGUETA D. 


América Central y del Sur; para estos últimos se efectúan 
comentarios y se detallan los registros conocidos de hospe- 
deros. Se entrega una clave para el reconocimiento de 
géneros y se efectúa un análisis de las relaciones zoogeo- 
gráficas de los elementos neotropicales. 


MARIO ELGUETA D.. 


des (Meyrick) y Scrobipalpulordes absoluta (Meyrick). Esta 
última especie había sido previamente ubicada en los gé- 
neros Phthorimaea, Gnorimoschema y Scrobipalpula. 

Aun cuando todas las especies son ilustradas se hace 
notar la ausencia de claves, al igual que en los dos aportes 
previos del mismo autor (1: Steenstrupia, 11(1): 1-36, 
1985; sólo especies de Argentina. II: Steenstrupia, 12(1): 
1-47, 1986; género Eurysacca con dos especies para Chile), 
tan útiles para todos aquellos que no siendo especialistas 
en el grupo, están en constante contacto con representan- 
tes de esta tribu. 


MARIO ELGUETA D. 


son profusamente ilustradas, efectuando redescripciones 
de todas aquellas previamente conocidas y proponiendo 
además muevas combinaciones y sinonimias. Una clave 
para el reconocimiento de las especies se encuentra en 
páginas 276 a 280. 


MARIO ELGUETA D. 


Comentarios Bibliográficos 103 


SmITH, D.R., 1988. A synopsis of the sawflies (Hymenop- 
tera: Symphyta) of America south of the United States: 
introduction, Xyelidae, Pamphiliidae, Cimbicidae, Di- 
prionidae, Xiphydriidae, Siricidae, Orussidae, Cephidae. 
Systematic Entomology, 13: 205-261. 


El autor efectúa un estudio de los representantes de 8 
familias de Symphyta, presentes al sur de U.S.A. Esta 
importante contribución incluye claves para el reconoci- 
miento de todas las familias de Symphyta que se encuen- 
tran en América y, en lo que concierne a nuestro país, 
incluye también claves para géneros y especies de Xiphy- 
driidae. 

Las familias estudiadas en este aporte y que tienen 
representantes en Chile, son: Xiphydriidae (Derecyrta con 
l especie; Steirocephala con 4 especies; Brachyxiphus con 2 


especies), Siricidae (una sola especie para Chile, Urocerus . 


gigas gigas (Linnaeus), introducida hacia 1972) y Orussi- 
dae (Orusella y Guigla, con una especie cada uno). En este 


trabajo se describe una nueva especie para Chile: Steiroce- 
phala lateralba Smith. 

Resulta interesante destacar que ejemplares tipo de 
especies descritas por el Dr. Rodulfo A. Philippi, según 
este aporte se encuentran depositados en la colección 
entomológica de la Universidad de Cornell. Este hecho 
llama la atención nuevamente al viejo asunto Tipos patri- 
monio de la ciencia versus Tipos en las instituciones en las 
cuales han trabajado aquellos entomólogos que han des- 
crito las especies. En este caso particular, considerando 
que el Dr. Philippi ejerció por más de 40 años el cargo de 
Director del Museo Nacional de Historia Natural (Santia- 
go-Chile), parece lógico esperar que todo el material que 
utilizó en sus descripciones, esté depositado en su institu- 
ción; en este sentido ninguna decisión adoptada a título 
personal (véase página 209 de este aporte), puede justifi- 
car el traspaso de dicho material de una institución a otra. 


MARIO ELGUETA D. 


Mi Ny 


¡in 2 lo. 104 variando a Ue 
mb ACI 201 MM AOGa sen 
np end Meine 


' 5 alirm 704 birlos fil ] | 
de A piano abr lscotoaV! ouM Eody Mat 
A L sup n1t9qas ol 218 taliid:o3 


leal mbr 429 enoqitueb añ 19 Óxido 
ablqobs vbriosb saugniá obijasa stes an ¡db 


PO o sn sab isis calo Ipabdm dd las 


An dh Sudón y Elda de pot 
157-083 


Ln Ares os purregan uta visión actulicasia de esta 


Al ire d .d de Icincuitonidae, Se del al han váracteres 


Pais. A Lo AA Y ye Mv pene Kora propa eh 


csi MY, A. yr, Ear HpA o Le A] Y pila Sagna do 


: falar MD e e > qabibpra lo ale pi ta m4 Ii 7 


ES delicia dias. Aparato: E AN AN 


Ms silo eye Da a AR a: E A AS de his 
Vo vr avd by ada no A en pi e A me AN 
pudo, Pim: ad ap bib ¿Mp aC on pal 


A O pot 
¿porcina citas hero cs Pojtarica P Pe 


ca Dookay ¡dies Poni 7, fanldem: Pryor (la arica 
haber p Ñ e vids. Mé ATI Mo ma p AN Wi 
mesacipiae vto de TM 1 sb mm 


Pre, Y A. NT. Eo ASEO Mel de A NM 
trudat) od. Cibe, fallen be: Americas 8 0d 
Matural Hikory, ARA PO. ¡de 


Fl anos e lecri uta revista le ls epa Ainas DA 
ds del id mil des Met recal ide Me A O 


ID Ty Ye nin E cial Vibe la COEN. 


ús] ab, Espioaa ade ob 10S caiga MR Isi0%y3q 


A A ao, E, WOW Os géneros de 
P 


A 


PA TN 
| Mi 


Le: mr 


ye 


dura par mi ñ ia: 


OBITUARIO 


Rev. Chilena Ent. 
1988, 16: 105 


LIC. CARMEN JANA-SAENZ 
(1949-1988) 


Una vida que se trunca prematuramente, 
aquejada por el mal de nuestra época. Con 
brutal golpe se puso término a un proyecto de 
vida que fructificaba, tanto en lo familiar con 
el nacimiento meses antes, de su hija, como así 
también en lo profesional, con su desempeño 
académico en la Universidad de Concepción y 
las realizaciones en el campo de la investiga- 
ción entomológica. 

Su vida estudiantil y profesional está ligada 
a la Universidad de Concepción, donde obtie- 
ne su Licenciatura en Biología, en 1977, con la 
tesis “Aspectos ecológicos de Elminmus kingi 
Gray, 1831, en los colectores de mitílidos de 
Putemún, Estero de Castro y de Balanus (Me- 
gabalanus) psittacus (Molina, 1782) en los siste- 
mas de cultivo de Caleta Leandro (Bahía de 
Concepción)”. Además, y desde 1973 comien- 
za su desempeño docente de tiempo parcial, 
logrando en 1976 su primera jornada comple- 
ta en el Departamento de Zoología, desde 
donde y hasta su lamentable partida, se perfi- 
lará y proyectará como la entomóloga que co- 
nociéramos en los congresos organizados por 
la Sociedad Chilena de Entomología, a la cual 
en su calidad de socia titular, pertenecía. 

Nuestra recordada colega participaba acti- 
vamente en los proyectos de estudio relaciona- 
dos con el Orden Lepidoptera, contribuyendo 
de este modo a satisfacer una urgente necesi- 
dad en el conocimiento científico puro como 
también aplicado, como se observa en sus pu- 
blicaciones. 


JAnNa-S., C., A. CIFUENTES, L. Cin, M.T. Lórez, 1977. 
Ensayo del uso de la tabla de vida en poblaciones 
naturales. Gayana, Misc. 5: 90. 

Bay-SmITH, E. Y C. Jana, 1978. Balanus tintinnabulum 
concinnus Darwin, 1854, epibionte poco común en erl- 
zo negro Tetrapygus niger (Molina, 1782). Bol. Soc. Biol. 
Concepción, 51: 59-61. 

ANGULO, A. y C. Jana, 1980. La mariposa blanca de la col 
en Chile. Bol. Agrícola Shell, 40(3): 1-4. 

ANGULO, A.O. y C. Jana-SÁENz, 1982. Nueva especie de 
Euxoa Húbner (Lepidoptera: Noctuidae). Bol. Soc. 
Biol. Concepción, 53: 13-17. 

Jana-S., C., 1982. Zale lunata (Drury): estados inmaduros 
(Lepidoptera: Noctuidae). Bol. Soc. Biol. Concepción, 
53: 163-164. 

ANGULO, A.O. y C. Jana-SÁENz, 1983. Catálogo crítico, 


ilustrado y claves de Catocalinae y Ophiderinae para 
Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana, Zool., 45: 
1-26. 

ANGULO, A.O. y C. Jana-SAEnz, 1984. El género Peridroma 
Húbner en Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana, 
Zool., 48 (3-4): 61-73. 

ANGULO, A.O. y C. Jana-SÁEnz, 1984. Morfofuncionali- 
dad en larvas de Lepidópteros. Gayana, Zool., 48(3- 
4):75-91. 

ANGULO, A.O.; C. Jana-SÁENZz y L.E. ParRa, 1985. Copi- 
tarsía consueta (Walker) y Copitarsia naenordes (Butler): 
espineretes larvales como caracteres diagnósticos (Le- 
pidoptera: Noctuidae). Agro Sur, 13(2):133-134. 

CERDA, L.; M.A. BEECHE y C. Jana-SÁENZ, 1985. Aspectos 
biológicos de Automenis erythraea (Lepidoptera: Satur- 
niidae). Bosque, 6(2): 113-115. 

Parra, L.E.; A.O. ANGULO y C. Jana-SÁENz, 1985. Com- 
plejo hipofaríngeo y área ocular larval de Chilecomadia 
moore: (Silva) y Chilecomadia valdiviana (Philippi) (Lepi- 
doptera: Cossidae). Bol. Soc. Biol. Concepción, 56: 
51-54. 

Parra, L.E.; A.O. ANGULO y C. Jana-SÁENZ, 1985. Biolo- 
gía y estados inmaduros de dos mariposas satúrnidas 
chilenas (Lepidoptera: Saturniidae): caracteres diag- 
nósticos diferenciales específicos. Bol. Soc. Biol. Con- 
cepción, 56: 131-139. 

JANA-SÁENZ, C. y A.O. ANGULO, 1985. Análisis de la posi- 
ción taxonómica de Chloridea chilensis Hampson, 1903, 
nóctuido nativo de importancia económica. Bol. Soc. 
Biol. Concepción, 56: 145-149. 

CERDA, L.A.; C. Jana-SÁENZ y M.A. BeecHE, 1985. Detec- 
ción de la “polilla del brote” en Chile: Rhyacionia buolia- 
na (Schiffermuller, 1776) (Lepidoptera: Tortricidae). 
Bol. Soc. Biol. Concepción, 56: 161-162. 

ÁNGULO, A.O.; C. Jana-SÁEnNz y L.E. Parra, 1986. Estu- 
dio del metafurcaesterno en algunas especies de noc- 
tuidos: valor morfofuncional (Lepidoptera: Noctui- 
dae). Annls. Soc. ent. Fr. (N.S.), 22(3): 369-374. 

Parra, L.E.; A.O. ANGULO y C. Jana-SÁENz, 1986. Lepi- 
dópteros de importancia agrícola: clave práctica para 
su reconocimiento en Chile (Lepidoptera: Noctuidae). 
Gayana, Zool., 50(1-4): 81-116. 

CERDA, L.A.; C. Jana-SAENZ y O. PUENTES, 1986. Ciclo de 
vida en Chile de Rhyacionia buoliana (Schiff). (Lepidop- 
tera, Tortricidae). Bol. Soc. Biol. Concepción, 57: 201- 
203. 

ANGULO, A.O. y C. Jana-SÁENz, 1987. Los Plusiinae del 
sur de Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Comun. Mus. 
Reg. Concepción, 1: 49-53. 

ÁNGULO, A.O.; C. Jana-SAEnz y L.E. Parra, 1987. Euxoa- 
morpha Franclemont, 1950. Género monotípico de ma- 
riposas nocturnas: ¿Mito o realidad? Gayana, Zool., 
51(1-4):65-95. 


Se ha extinguido una vida promisoria, de quien hoy 
hacemos un justo y merecido homenaje. 


Dr. A. CAMOUSSEIGHT 


> a e ! pe 
ET al 
38 y j 
em nilo) al day oline En 
El. Asa A irqohiqs 1) Mia 
ri A! 


OI A 
AR RON gotas) ido as A. 
A £L-14 048) 84 ¿dopS 


DENV searñ2 anal 0 DA OUR 


JM) erqobiqni ls esprtal a bb 

| AQ 
al ¿sena 4i iran DA OSO 
Ceabi 1) abro rro A AN pe oro) ara 

hamamerso omo rr alga 
IAEA 102 0796 anbirald prsiqobig 


ROS srta nl O a A AS ARO 
meo piba Y urnas E “yd sopiyóloid 


E RT 

0107.40 anal De or OA AA 
ol loud anto esyads oye riloque ojalg 
MAA) anar có 148) ivtoo 
y Aia) Ao. 27 dad ree gob 
a E 

ola BRL ht] O or MA OA AAA 
blniddós astoqrieca sob sb sonberml sobutes y sl 
Ub mr abrirme? cra agal) eros 
100 JOE 208 JoBl codos ear Hb socirÓn 
0184 at mbioqso 


dl eb nisilén o. E80! ¡rra DA OA AMA] 


1 orqinsk alv lr A 48 Ano abr 
208 doll almas sia sd oa abs nba 
21-221 tn LE PG At 
dla 200 ANA. KA Lso Al ed MATO 
All incor lia: Hua “soon iodo ¡log stat 005 
LosbiarmoT isorqobia .: a) 07 ciel esfiidl 2) ie 
Pr e 3 bonos doi. 0 dol 
col 001 PUDEN AI rara A ARA 
¿xo ls dai osas anrarghos O e cis Sustr d4d 


h DD) ler toba olor 0 
AO AI 7 ds or an (and 
AAA LO ri ALARMA 
20) ¡ocimge sion rro ema ado sora rap 
fsb tsgobigad) adiO 09 mariana 14 
a AAA e DO. ugt AO 
ob ol aro Dad ALO lao 
«qobiga.1) (Ida2) asáilord marmanedó o: shit a all 
108 TE Ps 07 lo larrrno Y 


tots anibal OE ut» 2 OA daria 


a 00 AUN rpobiga ld) studio ot sa 
A E TT 
ori AAA ITA AMADA ap 


e by ori rem lis ar aros 
OS Araya Abbll 0 OMA) noe ao gr? 
AAA 


gon nsiup al ATRAS ee ena. bajas Sed se 
ajo obiyriam Y or] o ora 


THAREILOMA A 


3b zobilkica ob ssrorolós sol 


jnsv9t bImgta srl ra oidalise E 


4 2112-09 errado 32 009. 


ANAIS TER 
10): Msi avegun sb la o 0 


les ornos ¿ejidh, ve ab 201062 
oñaqiisesb 114 105; 
(nobqanod.sb bebirrovin!J 
esgitesrni el ab oquiss lo ES 
sbagil lao Isnviestorg Y li 

sido sbrob , 1009b 
5005, 01 1 igoloidl ap 5 
tyiid asimnlA lb 20: 


y) unolnAl ah y 011280 ab 01944 
«viaiz 2ol 1 (S8TI ¡aniloM) rd, 
ab sist) ombnssl dal50 sb: 
«1imoo EYO1 abesb erigen 
Jeivreg oquisi? sb sirioob oñsar 
o lqrioo abeto] sratbig ye. ave 19 0DASTA 
abesb Aigolook sb pio loe 19 


00 > Blip sgolomotra al atnon Bn 


10 sobasinsgro Mi, epi ta 
lus le .sigolomord Sh E 


Jima oil ulea >b sonayotg al 
ES ¿d labo 


ot0) 0109 ondo oJsimibonos 


AO O TM 0 ATAJO A AR 
ies. ro abrir be sides 4d ads e 1 AMS 
00 E MORO. id" 
mistudorais ia BOL ¿MAL J1009 
hy 29 00m90 vooquimmidigs 4281 end po 
hoi oe do 43851 slo majo NAS a y 
10-02 12, anoto: 
foo 1 ab cd rsoqiiss 6 1Re! AMAL. E 
RO ada losa, dol: 
ab aisogr ri A RADA pa q 


IN 408 Noi MOR rg o 


o ubemii cobsaes ¿Ocuricl) abr les. dad 
notpsono) lol 108 Jo umd abies 


cis ao) 290 cita E 


INSTRUCCIONES A LOS AUTORES 


Las colaboraciones para la Revista Chilena de 
Entomología deberán corresponder a investi- 
gaciones originales sobre Entomología en 
cualquiera de sus especialidades, aspectos o 
relaciones, inéditas, con las referencias biblio- 
gráficas o revisión de literatura necesarias pa- 
ra fundamentar el nuevo aporte. 

La recepción de trabajos será continua, pu- 
blicándose en estricto orden de aceptación. Se 
dejará expresa constancia de las fechas de re- 
cepción y de aceptación definitiva de los ma- 
nuscritos. 

Los trabajos deberán estar escritos a máqui- 
na, a doble espacio, en hoja tamaño carta, con 
un margen de 2,5 cm por lado. Las contribu- 
ciones no deberán exceder las 25 páginas me- 
canografiadas, incluyendo Tablas y Figuras; 
cada hoja se numerará correlativamente y lle- 
vará el apellido de los autores. Los autores de 
trabajos que utilicen impresoras para sus ori- 
ginales, deberán poner especial atención en 
cuanto a que el texto sea absolutamente legi- 
ble. Deberá evitarse el uso de neologismos y de 
abreviaturas no aceptadas internacional- 
mente. 

Los originales, incluyendo 2 copias, se de- 
ben dirigir a: 


Editor 
Revista Chilena de Entomología 
Casilla 21132 
Santiago (21) CHILE 


Los trabajos redactados en español y portu- 
gués incluirán un resumen en inglés, a conti- 
nuación del resumen en español o portugués. 
Todos aquellos trabajos escritos en inglés lle- 
varán un resumen en español a continuación 
del resumen en inglés. 

Se sugiere que cada artículo científico cons- 
te de las siguientes secciones: 


. Resumen y Abstract 

. Introducción 

. Materiales y Métodos 

. Resultados (y Discusión) 
. Discusión 

. Agradecimientos 

. Literatura Citada 

. Tablas y Figuras. 


0 IDUADODN 


Pudiéndose refundir Resultados y Discu- 
sión. Indique mediante notas marginales en el 
texto la localización preferida de Tablas y Fi- 
guras. 

Las llamadas a pie de página deberán indi- 
carse mediante un número, con numeración 
correlativa a lo largo del manuscrito. 

Las menciones de autores en el texto debe- 
rán ser hechas con letras minúsculas, ej.: Gon- 
zález; los nombres de autores en la Literatura 
Citada deberán ser escritos con mayúscula, ej.: 
GONZALEZ. El término Bibliografía se reser- 
va para aquellos casos en que se efectúa una 
recopilación exhaustiva sobre un determina- 
do tema. 

Ejemplos de menciones de citas bibliográ- 
ficas: 


Frías L., D., 1986. Biología poblacional de 
Rhagoletis nova (Schiner) (Diptera: Tephri- 
tidae). Rev. Chilena Ent., 13: 75-84. 

Toro, H. € F. Rojas, 1968. Dos nuevas espe- 
cies de /[sepeolus con clave para las especies 
chilenas. Rev. Chilena Ent., 6: 55-60. 

Grez, A.A.; J.A. SIMONETTI $ J.H. IPINzA- 
RecLa, 1986. Hábitos alimenticios de Cam- 
ponotus morosus (Smith, 1858) (Hymenopte- 
ra: Formicidae) en Chile Central. Rev. Chi- 
lena Ent., 13: 51-54. 


Note el uso de ée y que se resalta los nombres 
científicos y el volumen de la revista. En el caso 
de títulos que incluyan nombres genéricos o 
específicos, deberá llevar entre paréntesis el 
Orden y la Familia a que pertenecen, separa- 
dos por dos puntos. Se aceptará la cita abrevia- 
da del nombre de la Revista (propuesta por 
sus editores) o en su defecto el nombre com- 
pleto de la misma, cuidando adoptar un crite- 
rio uniforme. 


CLounsLEY- THOMPSON, J.L., 1979. El hombre 
y la biología de zonas áridas. Editorial Blu- 
mé, Barcelona. 

BrrrroN, E.B., 1979. Coleoptera. Im: CSIRO 
(ed.), The insects of Australia, pp. 495-621. 
Melbourne University Press, Carlton. 

BurckHarbDr, D. (en prensa). Jumping plant 
lice (Homoptera: Psylloidea) of the tempe- 
rate Neotropical region. Part 3: Calophyi- 


108 Rev. Chilena Ent. 16, 1988 


dae and Triozidae. Zoological Journal of 
the Linnean Society. 


BLANCHARD, C.E., 1851. Fasmianos. /n: C. 
Gay (ed.), Historia Física y Política de Chile. 
Zoología, 6: 23-29. Imprenta de Maulde et 
Renou, Paris. 


Nótese que en el penúltimo caso no se indica 
fecha ni volumen de supuesta publicación. 

Las citas en el texto se hacen por la mención 
del apellido del autor seguido del año de pu- 
blicación, separados por una coma. Varios tra- 
bajos de un mismo autor publicados en el mis- 
mo año, deberán diferenciarse con letras mi- 
núsculas (ejemplo: Rojas, 198la, 1981b y 
1981c); para citas de trabajos de dos autores se 
debe mencionar los apellidos de ambos (ejem- 
plo: Rojas 8e Cavada, 1979); trabajos de más 
de dos autores deberán ser citados por el ape- 
llido del primer autor seguido de et al., varios 
trabajos citados dentro de un paréntesis debe- 
rán ser separados por punto y coma (ejemplo: 
Frías, 1986; Toro 8c Rojas, 1968; Grez et al., 
1986 y Rojas £e Cavada, 1979). 


La primera vez que se cite en el texto un 
nombre científico, deberá llevar el nombre de 
su descriptor (ejemplo: Peloridora kusheli Chi- 
na, 1955) y en lo posible el año de su descrip- 
ción. Todas las palabras en latín, incluso abre- 
viaturas en latín, deberán ser subrayadas. 


Gráficos, diagramas, mapas, dibujos y foto- 
grafías llevarán la denominación de Figuras 
(abreviado como Fig. en el texto); se usará el 
término Tabla para designar cualquier 
conjunto de datos presentados en forma com- 
pacta. 

Se deberá proporcionar en una hoja aparte, 
un encabezamiento de página (título acorta- 
do) de no más de 80 caracteres, incluyendo 


espacios y apellido del autor (ejemplo: Gue- 
rrero et al.: Acción parasitaria de himenópte- 
ros sobre Plutella xylostella L.). 

Los dibujos deben ser hechos con tinta chi- 
na negra y papel diamante o en papel blanco 
de buena calidad pudiendo usarse además, 
materiales autoadhesivos (letra set u otros). 
Las fotografías deberán ser en blanco y negro, 
papel brillante y con buen contraste e inten- 
sidad. 

Las figuras llevarán leyenda corta, precisa y 
autoexplicativa y serán numeradas correlati- 
vamente. En lo posible deberán diseñarse del - 
tamaño en que se desea sean reproducidas, 
teniendo en cuenta las proporciones de la hoja 
impresa de la revista. 

S1 se tuviera que hacer figuras que exceden 
el tamaño de la hoja, deberán ser proyectadas 
considerando la reducción que sufrirá el origl- 
nal. Usar escalas gráficas. 

Las leyendas y explicaciones de figuras de- 
berán mecanografiarse en hoja aparte. 

Cada ilustración deberá llevar además del 
número, el nombre del autor, las cuales deben 
escribirse con lápiz grafito en su margen o en 
el reverso en el caso de fotografías. El autor 
puede sugerir el lugar más apropiado para 
ubicar las ilustraciones. 

El número de cuadros y figuras debe limi- 
tarse al mínimo indispensable para compren- 
der el texto. 

Pruebas de imprenta: el autor recibirá una 
prueba que deberá devolver corregida inme- 
diatamente. 

Apartados: El o los autores recibirán gra- 
tuitamente un total de 50 separatas por tra- 
bajo. Si desea un número mayor, deben cance- 
larlas anticipadamente. La cantidad adicional 
debe ser indicada al devolver las pruebas de 
imprenta. 


CONTENIDO 


NOA E vease JUR-AMACHUCA L: ebali a aa le aa 
REA vease JR MACHUCA Lizret alo. lo cado o ea a 
CarrILLO, R.; H. NORAMBUENA; R. REBOLLEDO y N. MunDaca. Vuelo y abundancia 
estacional de cuatro especies de Noctuinae en la IX y X Regiones, Chile: primeros 
dostanosideloDsELVAcCIONES oc. co e ee al a ea Es 
(CARRITO EL. R. véase R. REBOLLEDO R. y R. CARRILLO LL.....ooooo.cooonecacoo. 
CERDA G., M. Nuevo Cerambycinae de Chile (Coleoptera: Cerambycidae)........ 
CERDA G., M. Actualización de la lista sistemática de los Cerambycidae (Coleoptera) de 
GOO 00 A A o 
CovaARRUBIAS, R.; I. Rubro; J. ReDon y M. Mau. Observaciones sobre Collembola 
(Mnsecta)fentun bosque de Nothofagus pumtlio o a ls 
DACINTMO. 1d E A DA A 
DE Sanris, L. Calcidoídeos nuevos de la República Argentina y Chile (Insecta: 
NEO CL A o oct ecos 
De SanrIs, L.; E. L. DacoBErTO; A.M.M. DE RemMEs LeEnNICOV y A. Teson. Notas sobre 
Anagrus armatus (Hymenoptera: Mymaridae) parasitoide ocófago de Delphacodes kus- 
cheliblomoptera-Delphacidae) clavo si es 
Frías L., D. Tephritis marisolae, nueva especie chilena del género Tephritis Latreille 
(inieras TENA A 
Grez, A.A. Procalus malaisez y Procalus lenzi (Coleoptera: Chrysomelidae): dos especia- 
E A MA 
Machuca L., J.R.; P. ArrerTz V. y J.E. AraYa C. Parasitismo de nóctuidos en cultivos 
de alcachofas en la Región Metropolitana: identificación y observaciones prelimi- 
ares delos PardsitOS. o oa A 
MARN case Re (COVARRUBIAS Cl Alo da 
Maucci, W. Tardigrada from Patagonia (southern South America) with description 
TAE E A 
Moron B., J.C. Revisión del género Rhantus Dejean en Chile (Coleoptera: Dytiscidae: 
COI a A 
MÁURIDACAS EEES ON YY OA 
¡NORMAS DEN El véase Ro CARRILLO ebaloo a aa 
Pérez D'A., V. Un oribátido del Eoceno (Terciario): primer ácaro fósil de Chile 
(METEO O NE OI A A 
REBOLLEDO R.R., y R. CarrILLO Lt. Ciclo estacional, fenología y plantas hospederas 
decena purchas: Mask Valdivia SS Ei 
REBOBUEDO, KR. véase Ro CARRILLO al A o A UN 
KEDON A] véase R. COVARRUBIAS:C bal ua 
EMESPÉENICOV, A.M.M. de véase E: DE SANTISNEbal is 
RUBIO vease Ro COVARRUBIAS Pb Ali 
SOLERVICENS, J. Stenocebrio coquimbensis (Coleoptera: Cebrionidae), nuevo género y 
especie primera cita de esta familia parle S RON 
SOLERVICENS A., J. Presencia de Monophylla pallipes Schaeffer en Chile (Coleoptera: 
AER e a A E E A OS 
IESO NAO Cas cr DE SAN DIS Al a lei sara e a 


má qe , 


"bu 
) ha de 


O E. | O RNA TICO Hd 
dl A : Le 7 E a E apa AA A A oa nos a 


¿ran | y A DL AAA 


e tin Aa) adO sis bryan dodosovd ao rO, de si 
AS TE ATA visites cit sd O 0 IMD 


¡aa ist Ed ña) sil dde y "eos di 


Wibereia Fm MA Ad ib y 


o A A ei a 


ed Vivas. Metu! e a A A AO y apellido del autor (ejemplo: 1 
) mr Dis de nero el al: Acción parasitaria: de hime | 
vos sobre Plutalla lontalla Lado 
Me í 
E 7 dibujos deben ser hechos com t | 
7 A Mr Depor 0 pd e E | 
a Pri eo Mapas sab AURA ¡een | | 
ebeida e ets peo Y JepSiodark ¡AORTA 6 | 
04 IA Fu we") EN a Mas aos danos ab besa | 
ea papal brillan dns do de O 


Y Ñ ¿ENG ) A airbariosdl Asesor A, me OLIEA 


MAA A MEN A do varpente, En lo puse eherádn A br 
malo) dor Hilo maM O PROA: pp Y HO AUDRON pa 
19 A PARMA y SLpIGA PROTA 

ma dec cin el big elle a 4 Dl 0 


CA «AA Os A E 


da AA Yori Fa maast ALU PA PA de hue ed : 
ho da 25 cgnl050 abi vibrsq Sy Ai tanda onaterH) asomo rea 

| Las Jr rad) 

es va As SRESISAN PENADO ALBA 
Cada Iutració Ir 


5 MO cat y 18 ho y 


Biovava ob (ebro? rd O: y rage ad SR garlaletzo dae Al LA | 
p CR A e VEA A pre Y ona NIE 
sil a robin Sh 00 daiés 154 3 p AL 7) Pura ESA ¿opc 
nina eqocvrc mado 1 00 bi NA 11 ASA 


¿HAC po DANA elsq sol 9h 2918. | 
A a Ed A 

poliginesh din Dolaá ' lug? alnuiaater ¡Hno Hom AORPAADIT AO 
UA A o won ayitdl 


E A A A 


A NA 


no bs. 


cdi di leo dl HAGO o o Ty! ¡BASSO SOL U RA Ps A , 


IO NA es Ba e al 
Al bebe pont 4 gol diciones SOI met PRETO : Ad e 

E a A it RTS O iS aid ad Aa RP” ] 

bu 1 po mm JA a 1 ma "RA MAR ad A sar ¡A OLA AOS 


15 
EE 
y 


po 


p de ara yaa 00.4 arch MOR 
do ds ra? aa Loesda ob ¿MAMA roma a 
A | ¿dy d3 2ZALIDAJA VOD 3 94694 4 

* id UY 90 gr biñvirdsd :soaquolo 2 irte ordre. 1 earn 


¿Nro siria nr ANI hs 44 ES AA 


A 


SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA 
CASILLA 21132 


SANTIAGO 21 
CHILE 


ro Impreso en los Talleres de 
VÍ EDITORIAL UNIVERSITARIA 


EA ARS 


LAA 


E 


ERNST MAYR LIBRARY 


MT 


od nd 


E IS 


O A 
Ade 
; ue 


EROS 


AS 

RES 
NEO 
vin o 


ee 


as 
PAS 1 +0 
AT 


Prada 1 1 
din es ITA 
AOS AAA 
ÓN 3 
A O 
FS 
oréta 
Viñeta dara esla rn 
Pana A ERES TES 
pa NI Pi 
POOS 
Lenta él 4 137 
AS 


” : 
Pada E 


LR AO 
A » . 


EA 


O 


AAA 


drid 
vd 


A 
Dd 


re 


po a 


E rd a y o 
PENA 


DS 
A 
a II AO 


0 Ep 
aa 


In 


ON 
Yer AAA 
ye biho 
Depas 
.bie 


RA A 
yes 


SON 


SON