Skip to main content

Full text of "Trabajos del Museo de Ciencias Naturales"

See other formats


Y ó 
O 


Pr 


Yo *. 


ruina 1d t P 7 


JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS 


TRABAJOS DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES 


SERIE ZOOLÓGICA, NÚM. 37. 


DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LA FAUNA 


DE 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 


(2.2 PARTE) 


POR 


ENRIQUE RIOJA 
(CON 20 FIGURAS EN EL TEXTO) 


(Publicado el 30 de setiembre) 


MADRID 
1918 


Introducción. 


En este trabajo continúo la labor emprendida en la primera 
parte, ocupándome del estudio de las familias Aphroditide, 
Amphinomide, Phyllodocide, Hesionide, Eunicide, Neret- 
de, Nephihyde y Glyceríde, dejando para otra ocasión el es- 
tudio de los Syllide, por necesitar reunir aún datos referentes 
a esta numerosa e importante familia. 

El plan seguido es el mismo que en mi trabajo anterior, ex- 
cepto en el Apéndice, en que sólo incluyo los datos de las costas 
atlánticas de la Península por tener en proyecto un estudio so- 
bre los anélidos de las costas mediterráneas de España, en el 
cual incluiré los restantes. 

Diversas razones me han alejado de la Estación Biológica de 
Santander, por lo cual este trabajo ha sido realizado, principal- 
mente, en el laboratorio de animales inferiores del Museo Na- 
cional de Ciencias Naturales y en el Gabinete de Historia Na- 
tural del Real Instituto de Jovellanos de Gijón. Me he basado 
para su redacción en datos reunidos en distintas ocasiones en 
exploraciones verificadas en Santander, San Vicente de la Bar- 
quera y Gijón. Con objeto de completar a la orilla del mar 
investigaciones emprendidas en el Museo, se organizó por el 
referido centro una expedición a Gijón durante los meses de 
Julio y Agosto de 1917, de la cual formamos parte los señores 
SANCHEZ, FERRER HERNÁNDEZ, ALVARADO y yo, y de la que 
di cuenta en el Boletín de la Real Sociedad Española de Hts- 
toria Natural. Debo a D. Ignacio BoLívar el haber formado 
parte de esta excursión, que tan útil ha sido para mis estudios 
anelidológicos, por lo cual me complazco en mostrarle desde 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool. núm, 37.—1918 


6 ENRIQUE RIOJA 


este lugar mi profundo agradecimiento. No he de olvidar tam- 
poco mi reconocimiento a los Sres. ADELLAC y MARTÍNEZ, que 
tan amable acogida nos dispensaron y a los cuales somos deu- 
dores por habernos facilitado el local y material del Gabinete 
de Historia Natural del Instituto de Jovellanos, en el cual insta- 
lamos nuestro rudimentario laboratorio marino. 

Las figuras 5 a y db y las 17 y 18, muy exactamente dibujadas, 
se deben a la amabilidad de D.*? Luisa de la Vega, por lo cual 
la expreso aquí mi gratitud. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS 


Fam. Aphroditidee Savigny. 
Tribu APHRODITINAE. 


Creo debe subsistir el nombre de Aphroditine y no el de 
Hermioninc, empleado por la mayoría de los autores, por ser 
tipo de la familia el género Aphrodite, que es más antiguo. 


Gén. Aphrodite Linne. 
Aphrodite aculeata Linné (1798). 


1900 Aphrodita aculeata Mac-Intosh. — A Monograph of 
the British Annelids, vol. 1, parte 11, pág. 247; lá- 
mina xXxIv, figs. 4-6; lám. xxxv1, figs. 3, 10, 18, 20, 22 
y 23; lám. xxxv, figs. 24-27; lám. xxxvH, fig. 1, y figu- 
ras 16-18 del texto (véase la sinonimia). 


Esta conocida especie es frecuente en todas las costas de 
España, siendo más abundante en el litoral mediterráneo. 

Santander: Algunos ejemplares recogidos en la Marona, el 
Ramo, etc., por los pescadores del palangre. 


Gén. Hermione Blainville. 


Hermione hystrix Savigny (1820). 


1900 Hermione hystrix Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 1, parte 11, pág. 264; lám. xxtv, figs. 7 y 8; lá- 
mina xxxvi, figs. 9, 11, 13 y 15; lám. xxxvn, figs. 4-8. 


Trab, del Mus, Nac. de Cienc. Nat. de Madrid,—-Serie Zool. núm, 37.— 1918 


8 ENRIQUE RIOJA 


Vive enterrado en el fango, por lo que sus élitros están cu- 
biertos constantemente por dicha substancia y por diversas 
algas. Cuando se le inquieta eriza sus cerdas, que se desprenden 
con facilidad y quedan clavadas en los animales que le atacan. 

Santander: Raro; en dragados efectuados en la bahía. 


Tribu PoLINOIN% 
Gén. Lepidonotus Leach. 
Lepidonotus clava (Montagu, 1808). 


1898 Lepidonotus clava Saint - Joseph. — Ann. des Sc. Nat. 
(Zool.) (S.? serie), t. v, pág. 225; lám. xt, figs. 2-8. 

1900 Leprdonotus clava Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. I, parte 11, pág. 280; lám. xxv1, fig. 1; lám. xxvu, 
fig. 4; lám. xxxu1, fig. 2; lám. xxxvun, figs. 11, 14 y 15; 
lám. xLn, fig. 26. 

1905 Lepidonotus clava Alaejos.—Polinoinos de las costas 
de Santander, pág. 15, lám. 1; lám. 11, fig. 1, y figu- 
ras 1-3 del texto. . * : 


Este polinoino es muy abundante en toda la costa cantábrica, 
viviendo preferentemente entre las algas, esponjas y briozoos, 
y más raramente en las hendiduras de las rocas. 

Santander:  Alaejos! (loc. cit., pág. 15). Es abundante en los 
postes de los muelles, arcos del muro sur de Puerto- Chico, San 
Martín, ensenada del Camello, Cantucos, Peña Vieja, etc. 

San Vicente de la Barquera: En la Isla o Peña Mayor y en 
la entrada del puerto. 

Gijón: HEscolleras de Castrillón, desembocadura del Piles, 
Cervigón, etc. 


Lepidonotus scuamatus (Linné, 1758). 


1834 Polynoé scuamata Audouin et M. Edwards. —KRecher- 
ches pour servir á Histoire Naturelle du littoral de 
la France, t. 1, pág. 80, lám. 1, figs. 10-16, 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 9 


1898 Lepidonotus scuamatus Saint Joseph.—Ann. Sc. Nat. 
(Zool.) (8.? serie), t. v, pág. 230, lám. xn, figs. 9-13. 

1900 Lepidonotus scuamatus Mac-Intosh. — Mon. Brit. 
Annel., vol. 1, parte 11, pág. 274; lám. xxv, figs. 1 y 2; 
lám. xxxt1, fig. 1; lám. xxxviHr, figs. 9-10 y 12-13; lá- 
mina XLII, fig. 25. 


Esta especie habita unas veces entre algas y briozoos, y otras 
entre las piedras sueltas del litoral. 

Gijón: Frecuente en el Cervigón y ensenadas próximas. 

Santander: Un solo ejemplar capturado en la ensenada del 


Camello. 
Lepidonotus brevicornis Quatrefages (1865). 


Esta especie fué descrita en 1865 por Quatrefages (tomo 1, 
página 260), procedente de Guettary y de San Sebastián. 


Gén. Hermadion Kinberg. 
Hermadion communis (Delle Chiaje, 1841). 


1564  Polynoé pellucida Ehlers.— Die Borstenwiirmer, pági- 

na 105, lám. 11, fig. 10; lám. 111, figs. 5, 7 y 13; lámi- 
na Iv, figs. 1-3. 

1370 Hermadion fragtle Claparede. — Annélides Chétopo- 
des du Golfe de Naples, Supplement, pág. 16, lámi- 
na H, fig. 2. 

1900 Scalisetosus communis Mac-Intosh. — Mon. Brit.- 
Annel., vol. 1, parte 11, pág. 373; lám. xxvi, fig. 6; 
lám. xxvuH, fig. 12; lám. xxx, fig. 9;lám. xxx, figu- 
ra 7;lám. xL, figs. 17-19. 

1905  Hermadion pellucidum Alaejos. — Polin. d. 1. cost. de 
Santander, pág. 31; lám. 1v, fig. 7; lám. v, figs. 1-17. 

6 


Vive este anélido preferentemente entre esponjas y briozoos, 
midiendo por término medio de 10 a 15 milímetros de longitud 
por 1,5 a 2 milímetros de anchura, sin contar los parápodos. 


Trab. del Mus. Nac, de Cienc. Nat, de Madrid. — Serie Zool. núm, 37.— 1918 
' 


10 , ENRIQUE RIOJA 


Santander: Alaejos! (1905) Se recoge en Maliaño, postes de 
las machinas, arcos del muro sur de Puerto-Chico, etc. 


Gén. Halosydna Kinberg. 
Halosydna gelatinosa (Sars, 1860). 


1888 Halosydna gelatínosa Saint-Joseph. — Amn. Sc. Nat. 
(Zool.) (7.* serie), t. v, pág. 154; lám. vi, figs. 6-21. 

1900 Halosydna gelatínosa Mac-Intosh.—Mon. Brit. Annel., 
vol. 1, parte 11, pág. 384; lám. xxv, fig. 5; lám. xxvi, 
fig. 11; lám. xxx, fig. 11; lám. xxxu5t, fig. 12; lámi- 
na XL1, figs. 1-3, 

1905 Halosydna gelatinosa Alaejos. — Polin. d. 1. cost. de 
Santander, pág. 24, lám. 11, figs. 2 y 3; lám. m1; 
lám. 1v, figs. 1-6, y figs. 4 y 5 del texto. 


Es muy frecuente en toda la costa cantábrica, siendo muy ca- 
racterístico su aspecto especial, gelatinoso, al cual alude su 
nombre específico. 

Santander: Alaejos! (1905). Frecuente en "la bahía, en los 
postes de las machinas, San Martín, Magdalena y fuera de ella 
en la ensenada del Camello y Peña Vieja. 

San Vicente de la Barquera: En la entrada del puerto y en 
la Barquera. 

Gijón: Frecuente en las escolleras de Castrillón, Arbeyal de 
- Jove, Cervigón, etc. : 


Gén. Gattyana Mac-Intosh. 
(incl. Nychia Malmgren). 
Gattyana cirrosa (Pallas, 1766). 


1766 Aphrodite cirrosa Pallas. — Miscellanea Zoologica, 
pág. 95, lám. vin, figs. 3-5. 

1895 Nychía cirrosa Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. (Zool.) 
(7.2 serie), vol. xx, pág. 198. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 11 


1900 Gattyana cirrosa Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 1, parte 11, pág. 285; lám. xxv, fig. 3;lám. xxvur, 
fig. 5; lám. xxx1, fig. 1; lám. xxxvu, figs. 16-19; lá- 
mina xLH, fig. 27. 


He observado tan sólo un ejemplar de unos 40 milímetros 
de longitud por 6 milimetros de anchura, sin contar los pará- 
podos. Éstos llevan en la rama dorsal cerdas 
de tres clases: unas largas, con la punta del- 
gada y con grupos de espinas por debajo de 
aquélla, situadas en la parte superior, y otras, 
en la parte basal, más robustas y de menor 
longitud, con la punta más corta. Por último, 
en la parte inferior de la rama existen otras 
largas, con la punta bien desarrollada, pero 
no adelgazada, como en las de la parte su- 
perior. La rama ventral está armada de cerdas 
unidentadas, conla punta de mayor longitud en 
las' situadas en las regiones media e inferior 


2.0.7.9 o z 
*6,O a a 9. 9.9 


IDA 
ae 
A po 
9 aho HO Ad a 
AA odo S' 


G Ñ A e y 
CIÓN AAA 
' IM VA Y YI NI 


NN AN NS 
j YN) VW) 
Fig. 1, 


Gattyana cirrosa (Pallas): a y b, cerdas de la rama ventral, X 288; 
C, élitro, <.25, 


(fig. 1 a yb). El cirro dorsal está erizado de papilas, en tanto que 
en el ventral están poco desarrolladas y son menos numerosas. 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc, Nat, de Madrid. —Serie Zoul. núm. 37.— 1918 


12 » ENRIQUE RIOJA 


Existen 15 pares de élitros, provistos en los bordes exter- 
no y posterior de abundantes papilas tactiles filiformes, ape- 
nas ensanchadas en su ápice, que se extienden por el interior 
del élitro hasta el área de inserción (fig. 1 c). Estas papilas van 
acompañadas de otras quitinosas, cónicas, que crecen de tamaño 
- y son más puntiagudas en las regiones próximas al borde pro- 
visto de papilas tactiles. En la parte interna están más disemina- 
das y son más pequeñas, existiendo en esta región una pequeña 
extensión desprovista totalmente de ellas. Esta región desnuda, 
crece en los élitros posteriores, llegando algunos a carecer por 
completo de papilas. 

Santander: Unejemplar recogido sobre Amphihelía oculata 
en el Jardín, a 200 brazas de profundidad. 


Gén. Acanthicelepis Norman. 
(Dasylepis Malmgren). 
Acanthicolepis asperrima (Sars, 1860). 


1568 Dasylepís asperríma Malmgren. — Annulata Poly- 
cheeta, pág. 132. 

1900 Acanthicolepis asperríima Mac-Intosh. — Mon. Brit. 
Annel., vol. 1, parte 11, pág. 311, lám. xxvir, fig. 6; 
lám. xxxur, fig. 4; lám. xxxvir, figs. 28-30, 


El carácter más importante de esta interesantísima especie 
reside en la forma de las papilas quitinosas de los élitros (fig. 2). 
Estos tienen forma más o menos ovoidea, presentando robustas y 
agudas espinas que se implantan en una ancha base. Las situadas 
en la porción correspondiente al borde externo son de mayor ta- 
maño, disminuyendo gradualmente hacia el borde anterior. El 
ápice es bifurcado en algunas de ellas, siendo las de menor ta- 
maño las que presentan más frecuentemente este carácter. El 
dibujo de Mac-Intosh (loc. cit., lám. xxxu, fig. 4), representa 
casi todas las papilas bífidas, en tanto que en los ejemplares por 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 13 


mí estudiados, son raras las que presentan esta disposición, es- 
pecialmente en la región donde aquéllas adquieren mayor ta- 
maño. 

Las cerdas de la rama dorsal son gruesas, presentando una 
punta bastante aguzada. Las de la rama ventral son unidenta- 
das, llevando grupos de espinas muy desarrolladas, especial- 
mente las colocadas en la porción superior. 


Fig. 2... 
Acanthicolepis asperrima (Sars): élitro, x< 25. 


El cuerpo es ancho, robusto, y los parápodos salientes. Este 
carácter, juntamente con la longitud de las papilas quitinosas 
de los élitros, le dan un aspecto espinoso muy característico. 

Santander: Varios ejemplares recogidos sobre Avicula y 
Dendrophilia ramea por los pescadores, de 65 a 100 brazas de 
profundidad. j 


Gén. Harmothoé Kinberg. 
(incl. Lagísca Malmgren). 
Harmothoé spinifera (Ehlers, 1864). 


1864 Polwnoé spinifera Ehlers. — Die Borstenwiirmer, pá- 
gina 95, lám. umi, fig. 1, 4 y 6. 


'Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool. núm, 37.— 1918 


14 ENRIQUE RIOJA 


1900 Harmothoé spinifera Mac-Intosh.—Mon. Brit. Annel., 
vol. 1, parte 11, pág. 327, lám. xxvin, fig. 3; lámi- 
na xxxut, fig. 4, lám. xxxvimr, figs. 17-19. 


Los ejemplares por mí estudiados miden, por término medio, 
de 10 a 20 milímetros de longitud, con 36 a 38 segmentos se- 
tígeros. | 

Santander: Alaejos! (1905, loc. cit., fig. 41). Se encuentra 
en el sable de Enmedio y en los Cantucos. 

Gijón: Algunos ejemplares fueron capturados en el Arbeyal 
de Jove. | 


Harmothoé lunulata (Delle-Chiaje, 1841). 


1868 Polynoé lunulata Claparede.— Ann. Chétop. du Golfe 
de Naples, pág. 63, lám. 1, fig. 1. 

1888 Harmathoé picta Saint-Joseph. —Ann. Sc. Nat. (Zool.) 
(7.2 serie), t. v, pág. 172, lám. vin, figs. 44-47, 

1900 Harmothoé lunulata Mac-Intosh.—Mon. Brit. Annel., 
vol. 1, parte 11, pág. 342, lám. xxvH, fig. 8; lám. xxx, 
fig. 4; lám. xxxu1, fig. 12; lám. xxxtx, figs. 12-16. 


Este polinoino vive como comensal de varios terebélidos y de 
Ptychodera (Balanoglossus) minuta, como ha señalado Alae- 
jos (loc. cit., 1905); Saint-Joseph cita su H. píicta, viviendo con 
la Lanice conchylega, y Mac-Intosh el 4. lunulata, en compa- 
ñía de Polycirrus. En el Cantábrico he comprobado la asocia- 
ción señalada por Alaejos, y al propio tiempo he hallado esta 
especie, habitando juntamente con la Zerebella lapidaria en 
San Vicente de la Barquera, Gijón, y posteriormente en San- 
tander. Probablemente el profesor G. de Linares observó ya 
este comensalismo, pues en sus manuscritos inéditos cita en 
San Vicente de la Barquera una Polínoé, comensal de Terebella 
debilis. | | 

Santander: Alaejos! (1905, loc. cit., pág. 46). Se recoge en 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 15 


los Cantucos, Isla de la Torre, y en dragados efectuados en la 
bahía. 

San Vicente de la Barquera: Frecuente en los fangales. 

Gijón: Canal del Dique Escolleras de Castrillón y ensena- 
das próximas al Cervigón. 

Esta especie fué recogida por L'Hirondelle en su campaña 
de 1886 en la Stn. 57. Fauvel, 1914, pág. 54. 


Harmothoé. lunulata var. nigra Alaejos (1905). 


Alaejos estableció en 1905 (loc. cit., 52) esta variedad, fun- 
dándose en variaciones de color, caracterizándola del modo si- 
guiente: «es de un tono negruzco, que se encuentra en mayor 
intensidad en algunos sitios, como son el tubérculo facial, boca 
y base de las antenas, cirros, etc. Además, los élitros, en lugar 
de tener el color rojo amarillento, que tienen los de la especie, 
poseen un color rojo negruzco, como si estuvieran ahumados, 
que se extiende por completo por todo el élitro, al contrario de 
lo que sucede en los de la especie, en los cuales sólo cubren.un 
pequeño espacio». 

Santander: Alaejos ha encontrado en esta localidad dos úni- 


cos ejemplares. 
Harmothoé setossisima (Savigny, 1820). 


1865 Polynoé setossisima Quatrefages.— Histoire Naturel- 

j le des Anntles, t.,1, pag. 229, lám. vi, figs. 17-23. 

1898 Harmothoé longisetis Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.) (8.? serie), t. v, pág. 234, lám. xr, fig. 21. 

1900  Harmothoé setossisíma Mac-Intosh. — Mon. Brit. 
Annel., vol. 1, parte 11, pág. 345; lám. xxv, fig. 4; 
lám. xxvut, fig. 5; lám. xxx, fig. 12; lám. xxxm1, figu- 
ra 5; lám. xL, figs. 5 y 6. 

1905 Harmothoé setossisima Alaejos. — Polin. d. 1. costas 
de Santander, pág. 53, lám. vin y lám. 1x, figs. 1-7. 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool, núm. 37.—3918 


16 ENRIQUE RIOJA 


Esta especie vive como comensal del Chetopiterus variope- 
datus, alojada en los tubos de este anélido. 

Santander: Alaejos! 1905 (loc. cit., pág. 53). Muy frecuente 
en los sables de la bahía, viviendo en la forma que antes hemos 


indicado. 


Harmothoée extenuata (Grube, 1840). 


1868 Polynoé extenuata Claparéde. — Ann. Chétop. du Gol- 
fe de Naples, pág. 70, lám. 11, fig. 2. 

1888 Lagisca extenuata Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.), t. v, pág. 180, lám. vir, figs. 52-54. 

1900 Lagisca extenuata Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 1, parte 11, pág. 307, lám. xxvin, fig. 2; lám. xxxIt, 
fig. S; lám. xxxvin, figs. 10-13; lám. xLu, fig. 30. 

1905 Harmothoé extenuata Alaejos. — Polin. d. 1. cost. de 
Santander, pág. 55, lám. 1x, fig. 8; lám. x, figs. 1-12; 
lám. xi, fig. 1. 


Incluyo esta especie en el género Harmothoé, siguiendo la 
opinión de Alaejos, que demostró en 1905, la incostancia del ca- 
rácter en que se fundaba el género Lagísca, o sea la carencia de 
élitros en los 9 últimos segmentos setígeros, según admite Saint- 
Joseph, o en más de 4 de los últimos, como quiere Darboux. 

Todos los ejemplares adultos que yo he observado presentan 
las gruesas berrugas del borde posterior de los élitros, de las 
cuales carecen los jóvenes. 

Esta especie es muy frecuente en el Cantábrico. 

Santander: Alaejos! (1905, loc. cit., pág. 55). Es común en 
los postes de las machinas, arcos del muro sur de Puerto-Chi- 
co, San Martín y Magdalena. 

San Vicente de la Barquera: Algunos ejemplares fueron cap- 
turados en la Peña Mayor. 

La Isla: Se recoge entre las piedras y algas del litoral, . 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 17 


Gijón: Frecuente en las Escolleras de Castrillón, Canal del 
Dique, Cervigón, etc. 

Fué recogido por el L' Hirondelle en 1886 en las Stns. 48, 53, 
56, 57,59 y 60, y citada por Fauvel en 1914, pág. 62, con el nom- 
bre de Lagísca extenuata. 


Harmothoe impar (Johnston, 1839). 


1839 Polynoé impar Johnston. — Annals of Natural Histo- 
: Ty, t. 11, pág. 436, lám. xxn, figs. 3-9. 

1898 Harmothoé impar var. Pagenstecheri Saint-Joseph.— 
Ann. Sc. Nat. (Zool.) (8.? serie), t. v, pág. 231, lá- 
mina xi, figs. 14-20. 

1900  Evarne impar Mac-Intosh — Mon. Brit. Annel., vol. 1, 
parte 11, pág. 353, lám. xxv1, fig. 5; lámina xxvH, 
fig. 13; lám. xxxr1, fig. 18. 

1905 Harmothoé impar Alaejos. — Polin. d. 1. costas de 
Santander, pág. 60, lám. x, fig. 13-16; lám. x1, figu- 
ras 2-16. : 


Todos los ejemplares por mí observados tienen en los élitros 
papilas espinosas; corresponden, por tanto, a la var. Pagenste- 
cherí, de Michaelsen, deshechada hoy día por los autores por su- 
poner que el carácter sobre el que se basa depende de la edad. 

Santander: Alaejos! (1905, loc. cit., pág. 60). Se encuentra 
esta especie en los Cantucos, Doncel, postes de las machinas, 
arcos del muro sur de Puerto-Chico, entre briozoos y esponjas. 

Gijón: Entre las algas de las ensenadas próximas al Cer- 
vigón. | 


Harmothoe reticulata (Claparede, 1870). 


1870 Polynoé reticulata Claparéde.— Ann. Chétop. du Gol- 
fe de Naples, Supplemet, pág. 374, lám. 1, fig. 1. 

1888 Harmothofé reticulata? Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.) (7.? serie), t. v, pág. 176, lám. vur, figs. 48-50. 


Trabajos del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool. núm.37.—1918 2 


-* 


18 ENRIQUE RIOJA 


El carácter distintivo de esta especie reside en los élitros, los 
cuales están provistos de grupos de papilas, bien representados 
por Claparede. Alaejos describió esta especie con duda, como 
H. areolata? por carecer entonces del Suplemento de los Anné- 
lides Chétopodes du Golfe de Naples, de Claparede. 

Santander: Frecuente en San Martín, Magdalena, Cantu- 
cos, Peña Vieja, etc. 

Gijón: He recogido escasos ejemplares en el Cervigón y es- 
colleras de Castrillón. 


Tribu SIGALIONINA. 
Gén. Pholoé Johnston. 
Pholoé synophthalmica Claparede (1868). 


1868 Pholoé synophthalmica Claparede.—Ann. Chétop. du 
Golfe de Naples, pág. 79, lám. 111, fig. 1. 

1888 Pholoé synophthalmica Saint-Joseph.—Ann. Sc. Nat. 
(Lobl 0 Js serie, £. Y, pas. 186. 


Los ejemplares que he observado miden por término medio 
de 4 a 7 milímetros de longitud. 

SAInT-JoseEPH describe la var. Dinardensís intermedia entre 
Ph. minuta y la Ph. synophthalmica. 

Gijón: Algunos ejemplares recogidos entre esponjas en el 
Cervigón. 


Gén. Sthenelais Kinberg. 
Sthenelais Boa (Johnston, 1833). 


1843  Sigalion ldune Rathke. — Beitráge zur fauna Nor- 
wegens, pág. 150; lám. 1x, figs. 1-8. 

1865 Sigalion Boa Johnston. — Catalogue of the British 
non-parasitical Worms, pág. 124; lám. x1n, figs. 6-15. 

1588 Sthenelais ldune Saint-Joseph.—Ann.Sc. Nat. (Zool.), 
7.? serte, t. v, pág. 187, lám. vin, fig. 55. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 19 


1900 Sthenelaís Boa Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., vo- 
lumen 1, parte 11, pág. 408, lám. xxv1, figs. 7 y 8; lá- 
mina xxv1I a, fig. 21;lám. xxix, fig. 1-3; lám. xxxt, 
fig. 5; lám. xxxu1, fig. 23; lám. xL, figs. 19-23. 


Es frecuente en toda la costa cantábrica; mide por término 
medio de 80 a 100 milímetros de longitud por 5 a 7 milímetros 
de anchura. Vive generalmente en las regiones pedregosas, en 
las que al propio tiempo existe algo de fango, y en el cual fabri- 
- ca las galerías en donde habita. V 


Bxporas 
Sthenelais Boa (Johnst.): élitro, X 25. 


La coloración del dorso, o, mejor dicho, la de los élitros, es 
muy variable. Existén ejemplares con los élitros teñidos de par- 
do-amarillento muy claro, en tanto que otros tienen una colora- 
ción rojiza, no faltando individuos en que son casi completa- 
mente negros. En algunos ejemplares estas dos últimas colora- 
ciones son simultáneas, presentando regiones del cuerpo con 
élitros coloreados de rojo-amarillento, y otras con aquéllos de 
un tono obscuro, casi negro.  ' 

Los élitros (fig. 3) son ovoideos, arriñonados, y presentan in- 
numerables papilas redondeadas de pequeño tamaño, de un tono 


Trab, del Mus, Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 37,— 1918 


20 ENRIQUE RIOJA 


amarillento. En las porciones interpapilares se extiende muy fre- 
cuentemente un pigmento pardo obscuro y aún negro que comu- 
nica su coloración al cuerpo. Este pigmento falta constantemen- 
te en la porción recubierta por el élitro anterior. Una pequeña 
zona o faja situada cerca del borde externo carece de papilas 
quitinosas. En este borde se implantan una serie de papilas fili- 
formes alargadas, entre las cuales viven algas filamentosas. 

La trompa está provista de 20 a 22 papilas y de dos pares de 
mandíbulas quitinosas. 

Santander: Frecuente en San Martín, Magdalena, Cantu- 
cos, ensenada del Camello, Peña Vieja, y mucho más rara en 
el sable de Enmedio. 

San Vicente de la Barquera: Vive en Peña Mayor y en la 
entrada del puerto. 

Gijón: He recogido algunos ejemplares en el Arbeyal, ca- 
nal del Dique, siendo más abundante en la desembocadura del 
río Piles, Cervigón y ensenadas próximas a éste. 


Sthenelais dendrolepis Claparede (1868). 


Esta especie fué recogida por L' Hirondelle en su campaña de 
1886, en las Stns. 56 y 57, según cita Fauvel en 1914, pág. 84. 


Gén. Sigalion Audouin et M. Edwards. 
Sigalion Mathilde Audouin et M. Edwards (1834). 


1834 Sigalion Mathilde Audouin et M. Edwards. — Hist. 
Nat. du litt. de la France, t. 11, pág. 105, lám. 11, figu- 
ras 1-10, 

1895 Sigalion scuamatum Saint-Joseph. — Ann, Sc. Nat. 
(Zool.) (7.? serie), t. xx, pág. 203, lám. x1, figs. 21-24 
y lám. xu, fig. 27. 

1900 Sigalion Mathilde Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 1, parte 11, pág. 427; lám. xx1x, fig. 6; lám. xxxiIv, 
fig. 14; lám. xxx1, fig. 10; lám. xLu, figs. 11-17, 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 21 


He recogido tan sólo un ejemplar de 90 milímetros de longi- 
tud por 4,5 milímetros de anchura. 

Los élitros (fig. 4) carecen de papilas quitinosas, llevando en 
el borde externo anterior una fila de 8 a 15 papilas pennadas. 
La forma general del élitro es casi rectangular, presentando 
una prolongación posterior. 


Fig. 4. 
Sigalion Mathilde Aud. et M. Edw.: élitro, <X 25 


Santander: El único ejemplar que poseo fué recogido en 
compañía de la St». Boa en la ensenada del Camello en las pie- 
dras próximas a la costa. 


Gén. Psanmolice Kinberg. 
Psanmolico arenosa (Delle-Chiaje, 1826). 


1834 Sigalion Herminie Audouin et M. Edwards. — Hist. 
Nat. du litt. de la France, t. 11, pág. 107, lám. 1 a, 
figs. 1-6. 

1865 Psanmolice Herminie Quatrefages. — Hist. Nat. des 
Annelés, t. 1, pág. 283. 

1868 Psanmolice arenosa Claparéde. — Ann. Chétop. du 
Golfe de Naples, pág. 103, lám. v, fig. 3. 


Trab. del Mus, Nac. de Cienc, Nat, de Madrid.— Serie Zool. núm. 37,—1918 


22 ENRIQUE RIOJA 


Vive enterrada en la arena, en las zonas cubiertas por Zos- 
tera marina y Posidonta. 

Santander: Varios ejemplares recogidos en el sable de En- 
medio y sable del Perdido. 


Tribu AcoETINA 
Gén. Polyodontes Renier. 
Polyodontes maxillosus Ranzani. 


1868 Polyodontes maxtillosus Claparéde. — Ann. Chétop. 
du Golfe de Naples, pág. 82, lám. m1, fig. 2. 

1895 Panthalís Lacasit Pruvot et Racovitza. — Arch. d. 
Zool. exp. (3.* serie), t. 111, pág. 428, lám. x1x, figu- 
ras 84-104. 

1914 Polyodontes ma.xillosus Fauvel.— Amnélides Polyché- 
tes non pélagiques, etc., pág. 74. 


Poseo un hermoso ejemplar de este interesante anélido, halla- 
do enterrado en la arena en la bajamar, modo de captura que 
difiere bastante del mencionado por otros autores, y al cual se 
debe el haber conseguido un individuo completo. El cuerpo mide 
310 milímetros de longitud por 25 milímetros de anchura en su 
porción anterior. 

La coloración es muy característica, presentando fajas pardo 
obscuras alternadas con otras blanco - amarillentas. Estas fajas 
están como difuminadas en la porción anterior del cuerpo, com- 
prendida desde tel primer segmento setígero al décimoquinto. 

En la porción posterior disminuyen de intensidad las fajas 
obscuras, en tanto que las blancas aumentan en anchura. Ven- 
tralmente existen fajas pardo-amarillentas, interrumpidas en la 
línea media. 

El lóbulo cefálico (fig. 5 a) lleva un par de ojos, de color ne- 
gro, con la porción apical blanquecina, sostenidos cada uno de 
ellos por un grueso ommatóforo. Entre ellos existe una antena 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 23 


impar, de menor longitud que los ojos, inserta en un cirróforo 
globoso. Las antenas laterales se implantan por debajo de los 
ojos, siendo próximamente de igual longitud que la impar. Los 
palpos son largos y delgados. Los cirros tentaculares son de 
mayor tamaño que las antenas y próximamente iguales entre sí. 


Fig. 5 (a y 0). 


Polyodontes maxillosus Ranzani: 4, porción anterior vista por encima, 
X1,5; b, trompa vista anteriormente, X 1,5. 


Los élitros se pueden agrupar, con respecto a su posición, 
forma y coloración, en dos grupos: uno constituído por los seis 
primeros y el otro por todos los demás. Los del primer grupo 
son de un color parduzco uniforme, están imbricados, siendo los 
correspondientes al cuarto y quinto par los de mayor tamaño. 
Ocupan en conjunto la región anterior, en la cual las fajas obs- 


curas están poco marcadas. Los siguientes, o sean los del se- 
gundo grupo, no están imbricados, a lo sumo se tocan por los 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool. núm. 37.— 1918 


24 ENRIQUE RIOJA 


bordes, los cuales presentan una faja obscura característica. 


Algunos tienen una marcada tendencia a tomar un aspecto cam- 


panuliforme. 


Los parápodos tienen una rama dorsal bien manifiesta en los 


Fig. 5 (c-f). 


Polyodontes maxtllosus Ranzani: Cc, cerda 

apendiculada de la rama ventral, X61; d, ex- 

tremidad de una cerda apendiculada con pe- 

nacho plumoso corto, <61; e, cerda del fascí- 

culo inferior de la rama ventral, <X61; f, cer- 
da de la rama dorsal, X 61. 


primeros segmentos se- 
tígeros, en tanto que en 
los siguientes aquélla 
se adosa a la parte an- 
terior de la rama ven- 
tral, constituyendo una 
especie de labio o len- 
gúeta. Esta rama está 
armada de dos clases 
de cerdas, unas largas, 
plumosas (fig. 5 f), con 
un ensanchamiento en 
su tallo, y otras muy 
cortas, en la base de 
las anteriores, muy del- 
gadas y con pequeñas 
espinitas laterales. La 
rama ventral lleva una 
serie de 10 a 15 cerdas 
robustas (fig. 5 c y a), 
dispuestas en fila, apen- 
diculadas, con una pro- 
longación plumosa, de 
mayor o menor longi- 
tud, inserta en su extre- 


- mo. Por debajo de esta 


serie existe un fascí- 
culo de numerosas cer- 


das doblemente curvadas (fig. 5 e), con láminas quitinosas 


opuestas en su parte proximal y con espinitas muy finas y nu- 


merosas, que le dan aspecto plumoso, en la distal. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 25 


El segmento anal tiene en el ejemplar que yo he estudiado un 
par de uritos desiguales, estando, al parecer, el más pequeño en 
vías de regeneración. 

La trompa (fig. 5 b), muy robusta y musculosa, mide 25 milí- 
metros de longitud por 13 milímetros de anchura. El borde libre 
está formado por dos labios, uno dorsal y otro ventral, adornados 
de papilas, de las cuales las que están en las líneas medias son de 
mayor tamaño, filiformes, siendo más grandes las del labio dorsal. 
A uno y otro lado de estas papilas existen próximamente nueve 
más pequeñas que bordean completamente la abertura de la 
trompa. Estas últimas llevan puntos pigmentarios obscuros irre- 
gularmente distribuídos. En cada labio existen dos mandíbulas, 
terminadas cada una de ellas por un robusto gancho acerado. 
Los bordes libres de las mandíbulas presentan siete a ocho dien- 
tes obtusos, redondeados, de pequeño tamaño. Al cerrarse la 
trompa, los ganchos mayores de las mandíbulas encajan entre sí, 
como si fuesen los dientes de un cepo. 

Santander: Un ejemplar recogido en el sable, próximo al 
regato del Carmen. 


Fam. Amphinomidee Savigny. 
Gén. Euphrosine Savigny. 
Euphrosine foliosa Audouin et M. Edwards (1834). 


1834 Euphrosine foliosa Audouin et M. Edwards. — Hist. 
Nat. du litt. de la France, pág. 126, lám. 1 d, figs. 1-4. 

1864 Euphrosine racemosa Ehlers. — Die Borstenwiirmer, 
pág. 67; lám. 1, figs. 1-11; lám. n, figs. 1 y 2. 

1868 Euphrosine Audouini Claparede. — Ann. Chétop. du 
Golfe de Naples, pág. 108, lám. 1x, fig. 8. 

1900  Euphrosine foliosa Mac-Intosh. —Mon. Brit. Annel., 
vol. 1, parte 11, pág. 234; lám. xxiIv, fig. 3; lám. xxxv, 
figs. 1-3 y 15-18. 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool. núm. 37.— 1918 


26 ENRIQUE RIOJA 


Los ejemplares por mí estudiados miden por término medio 
de 15 a 20 milímetros de longitud por 3 a 6 milímetros de an- 
chura con 20 a 30 segmentos. 

Santander: Varios ejemplares recogidos sobre Dendropht- 
lla ramea, capturados por los pescadores del palangre. 

Recogido por L'Hirondelle en 1886, en las Stns. 53, 58 y 59. 
Fauvel, 1914, pág. 92. 


Gén. Chloecia Savigny. 
Chloecia venusta Quatrefages (1865). 


1865 Chloecía venusta Quatrefages. — Hist. Nat. des An- 
nelés, t. 11, pág. 391, 


He observado cuatro ejemplares de una Chloecía que creo 
poder asimilar a la Ch. venusta Qfgs. 

El cuerpo es alargado, ovoideo y consta de 30 a 32 segmen- 
tos y tiene una longitud de 40 a 50 milímetros por 10 a 14 de 
anchura. 

La cabeza es pequeña, está provista de cuatro ojos y presenta 
una antena media impar, de casi igual longitud que la carúncu- 
la, carácter que la diferencia de la Ch. flava, en la cual apenas 
llega hasta la mitad de este órgano. La carúncula llega hasta el 
tercer segmento setígero, presentando la forma y los pliegues 
característicos de las Chloecía, estando bien representado este 
órgano para la Ch. flava por Quatrefages (loc. cit., lám. xvn, 
figura 4). 

La rama dorsal lleva cerdas gruesas y cortas (fig. 6 a), termi- 
nadas en punta sencilla, con un ensanchamiento redondeado en 
su tallo. La rama ventral está constituída por un haz de cer- 
das (fig. 6 b) muy finas y numerosas, de gran longitud, termina- 
das en una furca de ramas desiguales y afiladas en su extremo. 
Estas cerdas carecen del ensanchamiento que existe en el tallo 
de la Ch. flava. Los cirros dorsal y ventral son muy delgados 
y de gran longitud. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 27 


Las branquias (fig. 6 c) empiezan en el cuarto segmento setí- 
gero. Constan de un eje central, del cual parten a uno y otro 
lado, otros secundarios, que presentan a su vez pinulas laterales, 
especialmente en su extremidad, en donde son más numerosas. 

El segmento anal tiene un par de uritos de 3 a 4 milímetros. 


SP 


8 


Fig. 6. 


Chloecia venusta Quatrefages: a, cerda de la rama dorsal, X 80; b, cerda 
con el extremo en forma de furca de la rama ventral, <90; c, branquia, <20. 


Según muestra una acuarela que tengo a la vista, el cuerpo 
estaba teñido de un color amarillento -rojizo, en tanto que las 
branquias eran de color rojo poco intenso. 

Santander: Cuatro ejemplares recogidos en los sitios deno- 


minados el Cierzo, Cudio a la Torre y la barra, a 60, 250 y 80 
brazas respectivamente. 


Trab, del Mus, Nac. de Cienc, Nat. de Madrid.— Serie Zool. núm. 37,— 1918 


28 ENRIQUE RIOJA 


Fam. Phyllodocideze Grube. 
Gén. Phyllodoce Savigny. 
Phyllodoce Paretti (Blainville, 1828). 


1840 Phyllodoce Rathki? Grube. — Actinien, Equinodermen 
und Wiirmer, pág. 78. 

1870 Phyllodoce Pancerina Claparéde. — Ann. Chétop. du 
Golfe de Naples, Supplement, pág. 456, lám.tx, fig. 1. 

1888 Phyllodoce (Carobia) splendens Saint- Joseph. —Anmn. 
Sc. Nat. (Zool.) (7.? serie), t. v, pág. 278, lám. xi, 
fig. 138. z ; 

1908 Phyllodoce Paretti Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 11, parte 1, pág. 82, lám. XLIV, fig. 6-6 cy lámi- 
na LXxIx, fig. 27. 


Los ejemplares del Cantábrico miden, por término medio, de 
100 a 170 milímetros de longitud por 4 a 6 milímetros de an- 
chura. La coloración es muy variable, siendo lo más frecuente 
que el cuerpo esté teñido de azul obscuro con reflejos metálicos 
verdosos, en tanto que los cirros tentaculares son de color ver- 
doso con el margen amarillo. Los cirros dorsales y las antenas 
son de color amarillento, lo mismo que los cirros anales. 

Esta especie se recoge con relativa frecuencia en la costa y 
en los dragados a poca profundidad. Habita, generalmente, en 
los sitios pedregosos y de aguas limpias. 

Santander: Se recoge en la ensenada del Camello, Cantucos 
y Peña Vieja. 

San Vicente de la Barquera: Algunos ejemplares captura- 
dos en Peña Mayor. Citada en los manuscritos inéditos del pro- 
fesor G. de Linares. 

Gijón: En el Cervigón y ensenadas próximas. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 29 


Phyllodoce laminosa Savigny (1820). 


1845 Phylloce lamiínosa Audouin et M. Edwards. — Hist. 
Nat. du litt. de la France, pág. 222, lám. v a, figs. 1-8. 

1865 Phyllodoce laminosa Quatrefages. — Hist. Nat. des 
Annelés, t. 11, pág. 33. 

1867 Phyllodoce laminosa Malmgren. — Annul. Polych., pá- 
gina 146, lám. 1v, fig. 17. 

1888 Phyllodoce (Carobiía) laminosa Saint - Joseph. — Ann. 
Sc. Nat. (Zool.) (7.? serie), t. v, pág. 274, lám. x1, 
figs. 133-136. 


Esta especie se recoge en todo el litoral Cantábrico entre pie- 
dras y algas. 

Santander: Sable de Enmedio, San Martín y Magdalena. 

San Vicente de la Barquera: Frecuente en los fangales. 

Gijón: Habita esta especie en las ensenadas próximas al 
Cervigón y Arbeyal de Jove. 


Phyllodoce lamelligera Johnston (1840). 


Recogida por L* Hironmdelle en la campaña de 1886 en la Stn. 
57. Fauvel, 1914 (loc. cit., pág. 111). 


Phyllodoce maculata (O. F. Miiller, 1776). 


1867 Phyllodoce maculata Malmgren.— Annul. Polych., pá- 
gina 144, lám. 1v, fig. 16. 

1908 Phyllodoce maculata Mac-Intosh. —Mon. Brit. Annel., 
vol. 11, parte 1, pág. 89, lám. xLv, fig. 2; lám. xLvn, 
fig. 3; lám. Lvui, figs. 21-24; lám. Lxvi, figs. 7 y 8; 
lám. LxxvIH, figs. 23 y 24. 


Esta especie habita entre las piedras y algas de la costa. Los 
ejemplares por mí estudiados miden de 40 a 60 milímetros de 
longitud por 1,5 a 3 milímetros de anchura. 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool. núm, 37.— 1918 


30 -* ENRIQUE RIOJA 


Santander: Varios ejemplares recogidos entre las piedras 
de San Martín. 

San Vicente de la Barquera: Algunos ejemplares fueron 
recogidos en los fangales. 


Phyllodoce maderiensis Langerhans (1879). 


1879 Phyllodoce ( Anaitis) maderiensíis Langerhans. — 
Die Wurmfauna von Madeira, pág. 307, lám. xv, 
fig. 44. | 

1885 Phyllodoce (Anattis?) Sancte- Vicentís Mac-Intosh.— 
Report on the Annelida, pág. 166, lám. xxvu, fig. 9. 

1914 Phyllodoce maderiensis Fauvel. — Annélides Poly- 
chetes non pélagiques, pág. 111, lám. vi, figs. 5-13. 


Creo poder asimilar a esta especie varios ejemplares que pa- 
recen diferir de la forma de Langerhans, tan sólo por el tama- 
ño. Los dos mayores, por mí estudiados, mide uno de ellos 
40 milímetros de longitud por 2 milímetros de anchura, y el otro 
60 milímetros por 2,5 respectivamente, sin contar en ambos 
casos los parápodos. 

La cabeza (fig. 7 a) es ovoidea con una escotadura posterior 
en donde existe un pequeño tubérculo occipital; los ojos, de grán 
tamaño, están colocados en el tercio posterior. 

Los cirrqs tentaculares (fig. 7 a) están dispuestos, tres de 
ellos en el segmento bucal y el cuarto en el segmento siguiente, 
que lleva además un cirro ventral análogo al de los restantes 
segmentos, pero menos desarrollado. 

La forma del cirro dorsal (fig. 7 b) es alargada, de contorno 
lanceolado, aunque variable dentro de este tipo general. Las 
cerdas compuestas tienen un segmento inferior ensanchado y 
lleno de espinitas en su extremo, siendo muy variable la longi- 
tud del terminal; este segmento es más largo en los ejemplares. 
del Cantábrico que en algunos recogidos por mí en Málaga. 

Existen constantemente doce series (seis a cada lado) de pa- 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 31 


pilas en la trompa (fig. 7 a). Estas son ensanchadas y adelgaza - 
das en su borde, el cual está casi siempre teñido por un pigmento 
moreno. El número de papilas varía de 9a 11 en cada serie. En 
los ejemplares de gran tamaño del Cantábrico existe, entre los 
dos grupos de series de papilas, una serie intermedia formada 


| 


> . 


Fig. 7. 


Phyllodoce maderiensis Langerhans: a, parte anterior con la trompa des- 
envaginada, X 10; b, parápodo, < 80. 


por cuatro o cinco (fig. 7 a), careciendo de este carácter los 
ejemplares de Málaga por mí examinados. Por este motivo son 
“muy semejantes a los Ph. Sacte - Vicentis, de Mac - Intosh, 
Santander: Varios ejemplares recogidos sobre Amphthelía 
oculata, en el Charco, y otros sobre Dendrophilia ramea, en 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid, — Serie Zool. núm. 37.-— 1918 


32 ENRIQUE RIOJA 


Monte abierto, a una profundidad que oscila entre 250 a 300 
brazas. 

Gijón: Algunos ejemplares Sobre Amphihelia y Dendro- 
philía, recogidos a 100 brazas. 

L'Hirondelle recogió esta especie en 1886 en las Stns. 57 y 
59, según manifiesta Fauvel (loc. cit., 1914, pág. 111). 


Phyllodóoce rubiginosa Saint- Joseph (1888). 


1888 Phyllodoce rubiginosa Saint-Joseph.— Ann. Sc. Nat. 
(Zool.), 7.? serie, t. v, pág. 282, lám. xt, figs. 141-143. 
1908 Phyllodoce rubiginosa Mac-Intosh. — Mon. Brit. 
Annel., vol. 11, parte 1, pág. 92, lám. xLvi1, figs. 4 
y 5; lám. Lvni, fig. 25; lám. Lxvur, fig. 9; lám. Lxxvn, 

,19S-8: y S 4. 


Esta especie habita frecuentemente entre algas y esponjas 
del litoral, recogiéndose también en los dragados. 

Santander: Entre las algas de los postes de las machinas, 
- en la ensenada del Camello y en los dragados de la bahía. 

Gijón: Entre algas y piedras en las ensenadas próximas al 
Cervigón. : 


Gén. Eulalia CErsted. 
Eulalia viridis (O. F. Miller, 1776). 


1864 Eulalia virens Ehlers.—Die Borstenwiirmer, pág. 159, 
lám. vir, figs. 1-5. 

1908 Eulalia viridís Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., vo- 
lumen 11, parte 1, pág. 55; lám. xLui, fig, 7; lámi- 
na xLl1v, figs. 1-5; lám. Lvmr, fig. 3; lám. Lxvn, figu- 
ras 10 y 11; lám. Lxxvu, figs. 2 y 2 a (consúltese la 
sinonimia). 


Esta especie es muy frecuente en toda la costa del Cantábri- 


£5 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 55 


co, habitando generalmente entre algas y en las hendiduras de 
las rocas del litoral. 

Santander: Muy frecuente en los L11hothamnion de la cos- 
ta y en las rocas de la Magdalena e isla de la Torre principal- 
mente. 

San Vicente de la Barquera: En Peña Mayor y en la entra- 
da del puerto. 

La Isla: Frecuente en las rocas y algas de la costa. 

Gijón: En algunos puntos de esta localidad he recogido este 
anélido viviendo en común con varias especies de halacaridos, 
tal vez en comensalismo, como ya ha sido citado para otros 
anélidos. 

Santoña: He visto algunos ejemplares conservados en al- 
cohol, procedentes de esta localidad. 


Eulalia (Pterocirrus) macroceros Grube (1860). 


1860 Phyllodoce (Eulalia) macroceros Grube. — Arch. f. 
Nat., t. xxviI, pág. 82, lám. ni, fig. 4. 

1868 Eulalia (Pterocirrus) velifera Claparede. — Annél. 
Quétop. du Golfe de Naples, pág. 250, lám. xvH, 
fig. 2. : 

: 1888 Eulalia(Pterocirrus)macroceros Saint-Joseph.—Amn. 
Sc. Nat. (Zool.), 7. serie, t. v, pág. 300, lám. x11, 
figs. 170-174. 

1908 Eulalia (Pterocirrus) macroceros Mac-Intosh. — Mon. 
Brit. Annel., vol. 11, parte 1, pág. 60, lám. Lv, 
fig. 4; lám. Lxvur, fig. 12; lám. Lxxvn, fig. 3. 


El ejemplar por mí estudiado tiene las membranas de los ci- 
rros ventrales del segundo par menos desarrolladas que en el 
ejemplar representado por Claparéde (loc. cit., lám. xvi, fig. 2).. 

Gijón: De esta especie he recogido un único ejemplar entre 
las piedras sueltas de la costa en la ensenada situada al Este 
del Cervigón. 


Trabajos del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool, núm.37.—(1918 3 


34 ENRIQUE RIOJA 


Gén. Eteone Savigny. 
Eteone picta Quatrefages (1865). 


- 1865 Eteone picta Quatrefages. — Hist. Nat. des Annelés, 
t. 1, pág. 147, lám. vu dis, figs. 18-23. 
1908 Eteone picta Mac Intosh.— Mon. Brit. Annel., vol. 1, 
parte 1, pág. 100, lám. xLv, fig. 3; lám. Lxi, figs. 3 
y 4; lám. Lxxvuu, fig. 22. 


Vive este anélido generalmente enterrado en la arena o fan- 
go, y más ratamente entre las piedras del litoral. Su tamaño es 
muy variable, teniendo por término medio los ejemplares ma- 
yores de 80 a 100 milímetros de longitud por 1 '/,a2*/, milíme- 
tros de anchura. . 

Santander: Frecuente en el sable de Enmedio y Magdalena. 
- San Vicente de la Barquera: Se encuentra enterrado en los 
fangales. : 

Gijón: Algún ejemplar ha sido capturado en las ensenadas 
próximas al Cervigón y en el canal del Dique. 


e 


Eteone pusilla (Ersted (1843). 


1897 Eteone pusilla Michaelsen.—Polych. Deutsch. Meere, 
pág.-37. 

1908 Eteone pusilla Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., vo- 
lumen 11, parte 1, pág.106,lám. Lxv, fig. 6; lám. LxIx; 
fig. 7; lám. Lxxvun, fig. 17. 


He observado tan sólo un ejemplar de 40 milímetros de longi- 
tud por 1 */, milímetros de anchura, decolorado ya por su larga 
"permanencia en el alcohol. La cabeza (fig. 8 a) es más larga que 
ancha, casi cónica, con el borde anterior ligeramente curvo, lle- 
vando a cada lado dos antenas, de las cuales las superiores son 
más cortas que las inferiores. La línea media dorsal está mar- 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 35 


cada por un surco que corre a todo lo largo de la cabeza. Hacia 
el tercio posterior de aquélla existen un par de ojos de color ne- 
gro, persistente en el alcohol, que en la figura dada por Mac- 
Intosh (loc. cit., lám. Lxv, fig. 6) están ligeramente indicados. 

Los cirros tentaculares superiores (fig. 8 a) miden aproxima- 
damente dos tercios de la longitud de los inferiores. Los cirros 
dorsales son ovalados (fig. 8 b), sobrepasando la longitud de] 
mamelón setígero. Este es bilobado, lleva una acícula entre am- 


Fig. 8. 


Eteone pusilla (Ersted: a, región cefálica vista por encima, < 10; b, pa- 
rápodo, X 80. 


bos lóbulos. El cirro ventral, también ovalado, es más pequeño 
que el dorsal, siendo algo más corto que el mamelón setígero. 

El cuerpo termina posteriormente en dos cirros anales alar- 
gados, algo ensanchados en su base. 


Santander: Un solo ejemplar, enterrado en la arena, fué re- 
cogido en el sable de Enmedio. 


Gén. Notophyllum CErsted. 
Notophyllum foliosum (Sars, 1835). 


Recogido por 1'Hirondelle, en la campaña de 1886, en las 
Stns. 57 a 59. Fauvel, 1914 (loc. cit., pág. 116). 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm, 37,— 1918 


36 ENRIQUE RIOJA 


Fam. Hesionide Sars. 
Gén. Hesione Savigny. 
Hesione pantherina Risso (1826). 


1834 Hesione pantherina Audouin et M. Edwards. — Hist. 
Nat. du litt. de la France, t. 11, pág. 212, lám. v, 
fig. 4. 

1865 Fallacia pantherina Quatrefages. — Hist. Nat. des 
Annelés; t. 1, pág. 98. 

1865 Hesione Steenstrupii Quatrefages. — Hist. Nat. des 
Annelés, t. 11, pág. 96, lám. 1x, fig. 17. 

1868 Telamone sicula Claparede.—Annél. Chétop. du Golfe 
de Naples, pág. 231, lám. xvuni, fig. 4. 

1898 Hesione pantherina Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.) (8.2? serie), t. v, pág. 329, lám. xix, figu- 
ras 131-144, 


He observado tan sólo dos ejemplares de 30 y 50 milímetros, 
respectivamente, de longitud, por 4 y 5 milímetros de anchura. 
Ambos fueron recogidos entre las piedras del litoral.. 

Santander: Uno de los ejemplares es procedente de la Isla 
«de la Torre y el otro de San Martín. 


Gén. Magalia Marion et Bobretzky. 
Magalia perarmata Marion et Bobretzky (1875). 


1875 Magalia perarmata Marion et Bobretzky. — Annéli- 
des du Golfe de Marseille, pág. 54, lám vi, figu- 
ra 16 A-H; lám. vu, figs. 16-16 G-H. 

1888 Magalía perarmata Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.) (7.? serie), t. v, pág. 318, lám. xu1, figu- 
ras 197 y 198. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 3 


1908 Magalía perarmata Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol, 11, parte 1, pág. 136, lám. Lix, figs. 1 y 2; lámi- 
na Lxv, fig. 10; lám. Lx1x, fig. 18; lám. Lxxvum1, figu- 
ras8y8a. 


El único ejemplar que poseo es incompleto, teniendo la ca- 
beza y 20 segmentos, de una longitud de 6 milímetros. 
Gijón: Un ejemplar encontrado entre las algas del Cervigón. 


Gén. Oxydromus Grube. 
Oxydromus propinguus (Marion et Bobretzky, 1875). 


1875 Gyptis propingua Marion et Bobretzky. — Annélides 
du Golfe de Marseille, pág. 51, láms. v-v1, fig. 15. 

1888 Oxydromus propinguus Saint-Joseph. — Ann. Sc. 
Nat (Zool) (1 sere)at:v,. pap: 321: 


Varios ejemplares de 7 a 9 milímetros de longitud han sido 
capturados en dragados efectuados a poca profundidad. 
Santander: Se encuentra en la bahía. 


Gén. Kefersteinia Quatrefages. 


Kefersteinia cirrata (Keferstein, 1862). 


1865 Kefersteinia cirrata Quatrefages. — Hist. Nat. des 
Annelés, t. 11, pág. 41. 

1865 Kefersteinia Claparedí Quatrefages.— Hist. Nat. des 
Annelés, t. 11, pág. 42. 

1868 Psamathe cirrata Claparede. — Annél. Chétop. du 
Golfe de Naples, pág. 227. ” 

1908 Castalia fusca Mac Intosh. — Mon. Brit. Annel., vo- 
lamen 11, parte 1, pág. 127, fig. 48 del texto; lámi- 
na xLViI, fig. 3; lám. Lvmu, figs. 5 y 6; lám. Lxix, figu- 
ra 16; lám. Lxxix, fig. 4. 


Solamente he clasificado un ejemplar que carece de las cerdas 
aciculares de que habla Saint-Joseph. 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid. —Serie Zool, núm, 37.—1918 


38 ' ENRIQUE RIOJA 


Las cerdas compuestas son de dos clases: unas con el borde 


del segmento terminal finamente dentado (fig. 9 a), en tanto que 


existen otras más grandes y menos nume- 
rosas, que tienen gruesos dientes en la parte 
inferior del segmento distal (fig. 9 b), los 
cuales disminuyen de tamaño a medida que 


están situados más cerca de la punta. 


Santander: Un solo ejemplar recogido 
en el sable de Enmedio. 


SS 


Gén. Castalia Savigny. 
Castalia punctata (O. F. Miller, 1788). 


1788 Vereis punctata O. F. Miller. — 
Prodromus Zoologia Danica, II, 
pág. 28, lám. Lxt1, figs. 4 y 5. 

1848 Halimede venusta Rathcke.— 


ES 
RANAS 

. O a 
SS 


Beitrag fauna Norw., pág. 168, 
lám. vu, figs. 1-4. 


1908 Castalia punctata Mac -Intosh. — 


Mon. Brit. Annel., vol. 11, par- 
E b te 1, pág. 121, lám. xLv1, fig. 2; 
DN Ep O lám. Lxix, fig. 14; lám. Lxxvni, 
Kefersteinia cirrata figs. 2-2 b. 
(Keferst.): a, cerda : : 
compuesta con el Esta especie ha sido capturada sobre 
segmento terminal 
finamente denta- 


Dendrophilia ramea, recogida por pesca- 
do, X 250; b, ídem 
con el segmento ter- dores del palangre. 
inal con gruesos . : 
dientes en a parte Santander: Un ejemplar incompleto pro- 
inferior, X 250. 


cedente de la Cándida. 
Gén. Ophiodromus Sars. 
Ophiodromus flexuosus (Delle Chiaje, 1825). 


1870 Stephanta flexuosa Claparede.—Ann. Chétop. du Gol 
fe de Naples, Supplement, pág. 182, lám. xu, fig. 1. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 39 


1888 Ophiodromus flexuosus Saint-Joseph. — Ann. Sc. 
Nat. (Zool.) (7.* serie), t. v, pág. 326. 

1908 Ophiodromus flexuosus Mac-Intosh. — Mon. Brit. 
Annel., vol. 11, parte 1, pág. 117, lám. Lvnr, figs. 12 
y 13; lám. Lxix, fig. 13; lám. Lxxvuni, figs. 1-1 b. 


* Vive generalmente enterrado en la arena, especialmente en 
las praderas de Zostera marina y Posidonía. 

Santander: Varios ejemplares de 25 a 30 milímetros de lon- 
gitud por 2,5 a 3 milímetros de anchura, recogidos en los sables. 


Fam. Eunicidee Grube. 
Tribu a A 
Gén. Onuphis Audouin et M. Edwards. 
Onuphis Pancerii Claparede (1868). 


1868 Onuphis Panceriít Claparede. —Ann. Chétop. du Gol- 
fe de Naples, pág. 128, lám. vin, fig. 1. 


He podido estudiar numerosos ejemplares recogidos en su 
tubo enterrado en la arena. ; 

El lóbulo cefálico alargado (fig. 10-a), lleva anteriormente dos 
antenas frontales piriformes, que, en su base, en la parte dorsal 
presentan una mancha violada. Las cinco antenas occipitales tie- 
nen un ceratóforo ensanchado*y anillado. Las dos anteriores si- 
tuadas a uno y otro lado de la parte anterior del lóbulo cefálico, 
por detrás de las antenas frontales. Las posteriores están inser- 
tas según una línea arqueada, estando la posterior mediana im- 
plantada en la parte más saliente de esta línea. Los ceratóforos, 
de mayor diámetro que los ceratostilos, son anillados, presen- 
tando, generalmente, de 24 a 26 anillos transversales en los dos 
anteriores, de 26 a 28 en los posteriores externos y de 18 a 20 en el 
posterior mediano. Estos números concuerdan exactamente con 
los de un ejemplar que con el nombre de O. Pancertz, procede de. 


Trab. del Mus, Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool, núm. 37.—1918 


40 ENRIQUE RIOJA 


la Estación Zoológica de Nápoles, no así con el dibujo dado por 
Claparéde de esta especie (lám. viu, fig. 1). Los ceratostilos son 


lisos, de desigual longitud, según las antenas que se consideren. 


Los ceratostilos anteriores son próximamente de un medio de la 
longitud del ceratostilo de la antena posterior media, y este úl- 
timo es ?*/, de la longitud de los de las antenas posteriores late- 
rales. Esta misma relación se observa en el ejemplar de Nápo- 
les, por mí estudiado. 


Fig. 10 (a). 
Onuphis Pancerii Clpd.: a, porción anterior vista por encima, X 5. 


El segmento bucal (fig. 10 a), próximamente de igual anchura 
que el segmento siguiente, está anchamente escotado en la parte 
anterior. A los lados, e insertas en el borde anterior, lleva un 
par de cirros tentaculares blancos. Este segmento presenta una 
faja transversal de color violáceo. 

La boca está bordeada superiormente por un labio carnoso bi- 
partido, con cada una de sus mitades muy globulosa y saliente. 
e[Inferiormente existe un labio también carnoso entero, arqueado 
anteriormente, que en su porción media lleva un pequeño lóbulo 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 41 


central limitado por dos surcos paralelos, cuya porción libre es 


a veces triangular. 


UTA 


l 


Qa 


Fig. 10 (b-A). 
Onuphis Pancerit Clpd.; b, parápodo del primer segmento setígero, < 20; 
c, cerda compuesta del primer segmento setígero, <120; d, cerda simple 
- con el ápice voluble del mismo segmento, X 120; e, cerda capilar, x 120; 
f, cerda espatulada, x 286; £, cerda acicular, X120; h , parápodo de la 
región branquial, X 120. - 


El primer segmento setígero lleva un par de parápodos, cons- 
tituídos por un lóbulo pedio dominado por un cirro cónico pos- 
terior ensanchado en su base (fig. 10 bp). En el lado dorsal e im- 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid. — Serie Zool, núm. 37.— 1918 


42 ENRIQUE RIOJA 


plantados en un artejo basilar, aparecen dos cirros, de los cuales 
uno es el verdadero cirro dorsal, que presenta por encima una 
mancha de color violáceo. El otro cirro representa las branquias, 
que por tanto, y a diferencia de las otras especies de Onuphis, 
aparece en el primer segmento setígero. El cirro ventral cónico 
se implanta en un artejo basilar bien desarrollado. Los parápodos 
de este segmento presentan cerdas de dos clases; unas, que se 
implantan en el lóbulo pedio son compuestas arqueadas, gene- 
ralmente bidentadas (fig. 10 c), encontrándose algunas triden- 
tadas, como las representadas por Claparéede (loc. cit., 1868, lá- 
mina vu, fig. 1 q). En la parte superior del haz existen algunas 
cerdas capilares más o menos volubles (fig. 10 ad). En el artejo 
basilar, en el cual se implantan la branquia y el cirro dorsal, 
existe un haz de cerdas simples que no hacen saliente al ex- 
terior. 

Los segmentos segundo y tercero son de la misma forma que 
el primero, estando armados de iguales cerdas. En el cuarto 
aparecen en el haz superior cerdas capilares con el ápice volu- 
ble, figuradas por Claparéede (lám. viu, fig. 1 £). Con aumento, 
se observan en el margen pequeños dientecitos. El cirro ventral 
disminuye de tamaño en los segmentos cuarto, quinto y sexto. 

En el cuarto segmento desaparecen las cerdas compuestas, 
siendo substituidas por cerdas capilares (fig. 10 e). En los seg- 
mentos siguientes el cirro ventral queda reducido a un mame- 
lón redondeado, que desaparece en el segmento décimo. 

Las cerdas, en forma de espátula pectinada, aparecen a partir 
del segmento sexto (fig. 10 f). 

Las branquias se ramifican desde los segmentos 20 a 25 setíge- 
ros, presentando, como máximum, cuatro a cinco ramificaciones 
(fig. 10 »). ¡ 

En el ejemplar de Nápoles he comprobado que las branquias 
aparecen en el 20 setígero y no en el 16, como afirma Clapare- 
de. En estos parápodos el cirro dorsal queda reducido a un pe- 
queño mamelón. En esta porción del cuerpo existen un par de 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 43 


cerdas aciculares, bidentadas, con el tallo algo curvo (figu- 
ra 10 g). ; 

Los ejemplares del Cantábrico están incompletos, midiendo 
los trozos mayores 120 milímetros de longitud por 4 de ancho. 
El ejemplar de Nápoles, que he estudiado, también está incom- 
pleto, por lo que no puedo dar descripción de la porción anal de 
esta especie. 

Santander: Se encuentra en el Sable de Enmedio en tubos 
análogos a los de Diopatra neapolitana, aunque de menos diá- 
metro. Estos ejemplares fueron confundidos por mí con la 
D.neapolitana, circunstancia por la cual no presté atención al 
estudiar los animales en vivo. Al revisar con cuidado la colec- 
ción, pude darme cuenta de mi error, el cual me impide propor- 
cionar datos exactos acerca de su coloración. Sin embargo, las 
manchas violáceas en la base de las antenas frontales y lóbulo 
cefálico, la coloración de los ceratóforos y las fajas violadas de , 
los anillos, hacen presumir que la coloración concuerda en un 
todo con los ejemplares de Claparede. 


Onuphis conchylega Sars (1835). 


Esta especie fué recogida por L'Hirondelle en 1886 en las 
Stns. 53 y 57. Fauvel, 1914, pág. 128. 


Gén. Hyalinecla Malmgren. 
Hyalinocia tubicola (O. F. Miiller, 1788). 


1788 Vereis tubicola O. F. Miiller. — Zoologia Danica, pá- 
gina 18, lám. xvni. 

1868 Onuphis tubícola Ehlers. — Die Borstenwirmer, pá- 
gina 297, lám. xu, figs. 21-24; lám. xun, figs. 1-14. 

1910 Hyalincecia tubicola Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 1, parte nu, pág. 419, lám. Liv, figs. 55 by lá- 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid. —Serie Zool, núm. 37.— 1918 


44 ENRIQUE RIOJA , 


mina LxIv, figs. 5-5 b;lám. Lxv, fig. 15; lám. Lxxv, 
fig. 11; lám. Lxxxiv, fig. 8-8 d (véase sinonimia com- 
pleta). 

Santander: Cabrera! (1909, pág. 15). Se recoge con el arte 
del palangre en la Marona, el Ramo, el Sequel, Mar de Pineda, 
Transval, etc. 

L'Hirondelle dragó esta especie en su campaña de 1886 en 
las Stns. 57-59. Fauvel, 1914, pág. 131. 


Hyalinoecia bilineata Baird (1870). 


1870 Hyalinecia bilineata Baird.— 
Journ. Linn. Soc., volumen x, 
fig. 358 (fide Fauvel). 

1910 Hyalinecia sícula Mac - Intosh 
(haud Quatrefages). — Mon. 
Brit. Annel., vol, 11, parte K, 
pág. 417, lám. Lx1v,figs. 4-4 c; 
lám. Lxxv, fig. 10; lámi- 
na LXXxlV, figs. 7-7 d. 

1914 Hyalinacía bilineataFauvel.— 
Annélides Polychétes non pé- 
lagiques, etc., pág. 132. 


Un pequeño ejemplar de esta especie 
muy característico por la coloración de 
su cuerpo. Presenta un anillo de color 
pardo-rojizo por detrás de la cabeza (figu- 
ra 11), del cual parten dos líneas de la 


Fig. 11. 


EN misma coloración, que corren a todo lo 
Hyalinecía bilineata. 


Baird; porción anterior largo del cuerpo. Desde el quinto seg- 
vista por encima, X 25. ; d 
mento en adelante presenta en el punto 
de separación de los anillos y cerca de la inserción de los pará- 
podos una mancha irregular, también de color pardo - rojizo. 


La cabeza es algo más cónica que en la H. tubicola. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 45 


Las antenas occipitales anteriores son muy cortas, en tanto 
que las posteriores son muy largas, especialmente las laterales, 
que llegan hasta el décimoséptimo segmento setígero. La me- 
diana es algo más corta, al revés precisamente de lo que indica 
Quatrefages para su O. sícula. Todas ellas tienen un ceratóforo 
anillado manifiesto. El labio superior es bipartido, presentando 
un par de lóbulos ovoideos muy marcados. 

Santander: Un solo ejemplar, sin su tubo, dragado a 100 
brazas. 


Hyalinocia Fauveli nov. sp. 


Poseo un solo ejemplar, de 32 milímetros de longitud por 2 mi- 
límetros de anchura, sin el tubo, cuya forma y constitución 
desconozco. 

El lóbulo cefálico (fig. 12 4) redondeado presenta anterior- 
mente dos antenas frontales ovoideas y cinco antenas occipita- 
les, de las cuales las anteriores son tres veces más cortas que 
las posteriores laterales, con un ceratostilo próximamente de 
igual longitud que el ceratóforo, que presenta de 15 a 20 anillos 
transversales. Las posteriores laterales llegan, rebatidas sobre 
el dorso, al séptimo segmento setígero, en tanto que la media 
llega al noveno. El lóbulo cefálico presenta, a cada lado, cerca 
de la base de las antenas occipitales anteriores un acúmulo de 
pigmento, que tal vez pudiera ser una mancha oculiforme. 

El labio inferior presenta dos lóbulos globosos. 

Los parápodos del primer segmento setígero llevan un cirro 
dorsal (fig. 12 b), en el interior del cual penetran finas aciculas, 
acompañado de una branquia próximamente de igual longitud. 

El mamelón setígero tiene un lóbulo anterior redondeado y 
otro posterior cirriforme; el cirro ventral es más corto que el 
dorsal, estando ensanchado en su base. Este parápodo está ar- 
mado de un haz de cerdas de dos clases: unas compuestas, con 
la porción distal tridentada o bidentada (fig. 12 c y d), y otras 
menos numerosas capilares (fig. 12 e). 


Trab, del Mus. Nac, de Cienc, Nat. de Madrid.— Serie Zool, núm, 37,—1918 


A6 o ss + ENRIQUE RIOJA 


El cirro ventral disminuye de tamaño en los segmentos suce- 
sivos, desapareciendo en el séptimo setígero, convirtiéndose en 
un mamelón redondeado, que se alarga en los segmentos si- 
guientes. 

El lóbulo cirriforme posterior del mamelón setígero disminu- 
ye de tamaño en los segmentos de la mitad del cuerpo (fig. 12 7), 
al mismo tiempo las branquias 
de esta región del cuerpo son 
más largas y más robustas que 
el cirro dorsal. 

Las cerdas compuestas triden- 
tadas existen tan sólo en los seis 
primeros setígeros, estando sus- 
tituídas en los siguientes por 
cerdas capilares, entre las cuales 
se encuentran otras espatuladas 
con el borde pectinado (fig. 129). 

Las cerdas aciculares apare- 
cen en el vigésimo segmento se- 
tígero, teniendo dos dientes más 
agudos que en la A. Brementi 
(fig. 12 2). El lóbulo setígero 
está sostenido por tres o más 


aciculas frágiles, amarillas, de 
forma especial, ensanchadas 


Fig. 12 (a). 


Hyalinecia Fauveli nov. sp.; a, por- cerca de su extremidad, la cual 
ción anterior, vista dorsal, 5. es puntiaguda y encorvada (figu- 
ra 122). 

La coloración general del cuerpo es rosada, presentando en 
cada segmento manchas pigmentarias de violado obscuro (fi- 
gura 12 a), distribuídas como en la 4. Brementi, es decir, un 
par de manchas redondeadas en los siete primeros segmentos, 
las cuales en los siguientes se desdoblan en cuatro. En los seg- 


mentos posteriores estas manchas toman forma lineal, presen- 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 47 


tando además otra impar, situada por delante de las dos man- 
chas más próximas a la línea media. 


WM 
g 
| yin 
YA 
43 


Fig. 12 (b-1). 


Hyalinecia Fauveli nov. sp.: b, primer segmento setígero, X 80; c y d, 

cerdas compuestas del primer segmento setigero, < 120; e, cerda capi- 

lar, <X 120; f, segmento de la mitad del cuerpo, X 80; y, cerda espatula- 
da, < 280; h, cerda acicular, < 280; 2, acícula, X 280. 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool, núm. 37.—1918 


48 ENRIQUE RIOJA 


Por la coloración, parece a primera vista la A. Brementi, 
pero se diferencia de la especie de Fauvel por los caracteres 
siguientes: 1.?, por tener branquias en el primer segmento se- 
tigero; 2.%, por tener las antenas occipitales más cortas, pues 
mientras en la 4. Fauvelí llegan al séptimo o noveno setígero, 
en la 1. Brementi alcanzan al 140 19 segmento; 3.”, las cerdas 
aciculares tienen los dientes más agudos; 4.”, el cirro ventral 
de los primeros segmentos setígeros es más corto y más ancho 
que en la especie de Fauvel; 5.%, la forma especial de las aci- 
culas. 

Tipo: Un ejemplar en la colección del Museo Nacional de 
Ciencias Naturales. 

Me complazco en dedicar esta especie al sabio anelidólogo 
francés M. Pierre Fauvel, al cual se debe el conocimiento de 
gran número de especies del Cantábrico. j 

Santander: Un ejemplar recogido en el sable de Enmedio. 


Gén. Diopatra Audouin et M. Edwards. 
Diopatra neapolitana Delle-Chiaje (1841). 


1834 Diopatra cuprea Audouin et M. Edwards.—Hist. Nat. 
du litt. de la France, t. 11, pág. 157. 

1865 Diopatra Gallica Quatrefages. — Hist. Nat. des An- 
nelés, t. 1, pág. 338, lám. xvu, figs. 1-3. 

1868 Diopatra neapolitana Claparede. — Ann. Chétop. du 
Golfe de Naples, pág. 122, lám. vi, fig. 4. 

1898 Diopatra neapolitana Saint Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.), 8.? serie, t. v, pág. 243, lám. x11, figs. 31-33; 
lám. xIv, figs. 34-39, 


. 
Esta especie vive enterrada en la arena, preferentemente en 


aquellas zonas cubiertas por Posidonia. Vive en un tubo que 
consta de dos porciones: la superior, más gruesa, está formada 
por granos de arena y trozos de Posidonia, Zostera marina y 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 49 


diversas algas; la inferior es lisa, más estrecha, de color blanco 
y de consistencia de pergamino. 

Santander: Cabrera! (1909, pág. 11). Frecuente en los sa- 
bles de la bahía y Magdalena. 

San Vicente de la Barquera: Ejemplares más pequeños que 
los de Santander se encuentran en los fangales. 

Gijón: Abundante en la canal del Dique en compañía de la 
Audouinta tentaculata y del Arenicola marina. 


Gén. Eunice Cuvier. 


Eunice Harassii Audouin et M. Edwards (1834). 


1834 Eunice Harassíí Audouin et M. Edwards.—Hist. Nat. 
du litt. de la France, t. 1, pág. 141, lám. 11, figs. 5-7 

y 10-11. 

1888 Eunice Harassíí Saint-Joseph.—Ann. Sc. Nat. (Zool.), 
7.* serie, t. v, pág. 197, lám. vu, fig. 59. 

1895 Eunice Harassií Pruvot et Racovitza. — Arch. Zool. 
exp., 3.” serie, t. 111, pág. 384, lám. xvu, figs. 48-58; 
lám. xvi, fig. 69. 


Santander: Es frecuente esta especie entre las piedras del 
litoral y entre los coralarios y avículas recogidas en la Maro- 
na, Transval, el Ramo, etc. 

Gijón: Sobre Dendrophilía ramea. 

La E. Harasstí fué recogida por £'Hirondelle en 1886, en 
las Stns. 56-57 y 59. Fauvel, 1914, pág. 135. 


Eunice torquata Quatrefages (1865). 


1865 Eunice torquata Quatrefages. — Hist. Nat. des Anne: 
lés, t. 1, pág. 312. 

1898 Eunice torquata Saint-Joseph.—Ann. Sc. Nat. (Zool.), 
8.* serie, t. v, pág. 226, lám. x1v, figs. 45-54. 

1914 Eunice torguata Fauvel. — Annélides Polychétes non 
pélagiques, etc., pág. 140. 


Trabajos del Mus. Nac, de Cienc. Nat. de Madrid,— Serie Zool. núm.37.—1918 4 


10) e 3 ENRIQUE RIOJA - 


. Los.ejemplares del Cantábrico que yo he estudiado miden. de 
150 a 180 milímetros de longitud por 5 a 7 milímetros de anchu- 
ra. En todos ellos las branquias comienzan en el tercer segmento 
setígero, estando formada la primera bien por un solo filamento; 
bien por tres o.cuatro, y desaparecen del sexto al séptimo seg- 
mento preanal. ; ei 
La. coloración es la característica de la forma torquata, es 
decir, con un solo anillo. o collar blanco en el cuarto segmento, 
Todos los ejemplares presentan sólo dos uritos largos. 

Las cerdas en forma de espátula pectinada están provistas en 
los ejemplares por mí observados de una sola punta lateral lar- 
ga. Los individuos con la primera branquia formada por varios 
filamentos, pertenecen a la forma torquata típica, en tanto que 
en aquellos en que la primera branquia tiene un solo filamento, 
son intermedios entre la forma a y la CIapereAa de 
Saint-Joseph. | 

Santander: Cabrera! (1909, pág. 22). Habita esta pS en 
San Martín, Magdalena, Cantucos, etc. 

Gijón: Entre las piedras del Cervigón. 


- . Eunice CAE Stimpson (1853). 


1853. Eunice Erstedii pco —Synopsis of the marine 

Invertebrata of Grand Manan, pág. 34 (Aide F auvel). 

DIA Eunice Erstedii Fauvel. — Annélides Polychétes non 
dd pélagiques, fig. 143, lám. x, figs. 5-10. 


mn 


De esta especie poseo En ejemplares: uno adulto, de 90 mi- 
límetros de longitud por 4 milímetros de anchura, completo, y 
otro de pequeño «tamaño, joven e incompleto, de 15 milímetros 
de longitud por 2 milímetros de anchura. Las antenas están 
claramente segmentadas en su extremidad; alcanzando la me- 
diana, rebatida sobre el dorso, al 5. segmento setígero; los ojos 
son muy aparentes. A 

El segmento bucal es dos veces y media mayor que el si- 


2 AA 0 0 e 1 PA E 4 ¿ AE pj LW 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 5l 
suiénte, y los cirros tentaculares son más largos que aquél. 
Las branquias aparecen en el cuarto segmento setígero como 
un pequeño filamento simple, que en el siguiente (quinto setíge- 
ro) se ramifica presentando dos divisiones, y tres en los siguien» 
tes, hasta el 11, en el cual existen cuatro divisiones, en el 15 
quedan reducidas a tres, en el 23 a dos y en el 32 a un solo fila- 
mento, que desaparece en el 49 segmento. | j 
En el ejemplar joven las branquias son simples (fig. 13 a), 
desapareciendo en el segmento 26. 


DIAM 


Fig. 13. 


Eunice (Erstedi? Stimpson: a, parápodo de la región branquial 
de un ejemplar joven, <X 80; b, cerda espatulada, Xx 280. 


Las cerdas aciculares de color negro son bidentadas, envuel- 
tas en un capuchón bivalvo; existen del 34 al 38 segmentos setí- 
geros. Las cerdas compuestas, en forma de podadera, tienen el 
tallo ensanchado en su parte superior con el borde ligeramente 
dentado. Las cerdas pectinadas (fig. 13 b), de forma de espátula 
presentan una larga punta lateral. En la base del cirro dorsal 
penetran tres o cuatro acículas de color claro (fig. 13 a), a dife- 
rencia de las que sostienen el mamelón pedio, que son negras 
como las cerdas aciculares (fig. 13 a). En la región branquial 
existen además de las cerdas capilares otras falciformes con el 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool núm. 37.— 1918 


52 ENRIQUE RIOJA 


borde anterior del segmento proximal dentado. El segmento 
anal lleva únicamente dos uritos largos. 
Santander: Un ejemplar joven sobre Dendrophilia ramea, 


recogido en el Ramo. 


Gijón: Un ejemplar adulto sobre una Amphihelia oculata, 
recogida a 80 brazas de profundidad. 


Eunice florideana (Pourtales, 1865). 


1865 Marphysa jfloriídeana Pourtales, pág. 108 (Aide Fauvel). 

1895 Eunice floríideana Pruvot et Racovitza. — Arch. Zool. 
exp. (3.? serie), vol. 111, pág. 395, figs. 4-6; lám. xvun, 
figs. 59-62; lám. xvi, fig. 62. 

1914 Enntce florideana Fauvel.—Annélides Polychétes non 
pélagiques etc., pág. 149, lám. 1, figs. 5, 8 y 11; lá- 
mina xI, figs. 22-26. 


Santander: Cabrera! (1909, pág. 19). Este anélido se recoge 
frecuentemente sobre Amphihelia oculata y Lophohelía, en la 
Marona, el Patacón y el Ramo. 

San Vicente de la Barquera: Recogido por el Profesor G. de 
Linares y citado en sus notas como procedente del mar de Mo- 
Zagro. 


Eunice Rousseaui Quatrefages. 


1865 Eunice Rousseauí Quatrefages. —Hist. Nat. des Anne- 
lés, t. 1, pág. 39, lám. x, figs. 1-4. 

1867 Eunice cingulata Claparede.—Ann. Chétop. du Golfe 
de Naples, pág. 139, lám. vu, fig. 1. 

1868 Ennice Kinmbergí Ehlers. — Die Borstenwiúrmer, pá- 
gina 306. 

1895 Eunice Rousseaui Pruvot et Racovitza. — Arch. Zool. 
exp. (3.? serie), t. 11, pág. 407, lám. xvi, figs. 38-47. 

1898 Eunice Kinbergí Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. (Zool.) 
(8.* serie), t. v, pág. 254, lám. x1v, figs. 40-44. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 53 


- El ejemplar completo de mayor tamaño que he observado, al- 
canza 1,55 metros de longitud. El grosor de ejemplares incom- 
pletos me hacen creer que sobrepasan aún este tamaño. 
Santander: Cabrera! (1909, fig. 26). Se recoge con relativa 
frecuencia en el sable de Enmedio y el resto de la bahia. 


Gén. Marphysa Quatrefages. 
Marphysa sanguinea (Montagu, 1807). 


1834 Eunice sanguinea Audouin et M. Edwards. — Hist. 
Nat. du litt. de la France, t. 11, pág. 147. 

1864 Marphysa sanguinea Quatrefages. — Hist. Nat. des 
Annelés, t. 1, pág. 332, lám. x, fig. 5. 

1910 Marphysa sanguinea Mac-Intosh. — Mon. Brit. An- 
nel., vol. 11, parte 11, pág. 442, lám. Liv, fig. 2; lámi- 
na Lxur, figs. 1 y 1 a; lám. Lxv, fig. 14; lám. Lxxuv, 
figs.8y 8 a; lám. Lxxx, figs. 5-5 b (véase sino- 
nimia). ' 

Santander: Cabrera! (1909, pág. 35). Se recoge en San Mar- 

tín, Magdalena, ensenada del Camello. 

San Vicente de la Barquera: ¡Recogida por el profesor G. de 

Linares en el fangal al Este del puente nuevo. 

Gijón: Frecuente en la canal del Dique. 


Marphysa Bellii (Audouin et M. Edwards, 1834). 


1834 Eunice Belli? Audouin et M. Edwards. — Hist. Nat. 
du litt. de la France, pág. 149, lám. 11, figs. 1-4 y 8-9. 

1865 Marphysa Belli? Quatrefages. — Hist. Nat. des An- 
nelés, pág. 333. 

1910 Marphysa Belli? Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., vo- 
lumen 11, parte 11, pág. 448, lám. Lv, fig. 5; lám. Lx, 
fig. 12; lám. Lxuu, figs. 2y 24; lám. Lxv, figs. 11 y 
11 a; lám. Lxxxv1, figs. 3-3 d. 


Trab, del Mus, Nac. de Cienc, Nat. de Madrid. — Serie Zool, núm. 37,— 1918 


54 A $ ” ENRIQUE RIOJA 


Santander: Cabrera! (1909, pág. 36). Muy frecuente en los 
sables, San Martín, Magdalena, ensenada del Camello, Can- 
tucos, eto; ; 
«San Vicente de la ESTAS * Se recoge en abundancia en 
los fangales. 
Gijón: Frecuente en el canal del Dique, Arenal Fomentin, 
playa de Pando y ensenadas próximas al Cervigón. 


Gén. Lysidice Savigny. 
Lysidice punctata (Risso, 1826). 


_ 1834. Lysidice Ninetta Audouin et M. Edwards. — Hist. 
Nat. du litt. de la France, t. 11, pág. 161, lám. 1, figu- 
a. ras 1-8. 
1865 Lysidice torquata Quatrefages. — Hist. Nat. e An- 
A nelés, t. 1, pág. 376, lám. 1x, figs. 19 y 20. 
- 1868 Lysidice Ninetta Ehlers. — Die Borstenwiirmer, pá- 
gina 366, lám. xvr, figs. 12-18. 

1910 Lysidice punctata Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
20 yol.1m, parte u, pág. 456, lám. Lv, fig. 3; lám.'Lxun, 
figs. 6 y 6 a; lám. Lxxv, figs. 4-4 b;lám. Lxxxtv, 

figs. 2-2 a y 9. : 


Esta especie es muy abundante en toda la costa, habitando 
preferentemente en las rocas recubiertas por Lithothamnion 
y entre esponjas. 

Santander: Cabrera! (1909, pág. 38). Abundante en la Isla 
de la Torre, Magdalena, ensenada del Camello, Peña Vieja, etc. 

“San Vicente de la Barquera: En la Peña Mayor y el resto 
de la costa. El profesor G. de Linares la cita en sus notas. 

Gijón: En las escolleras de Castrillón, eS del 
Piles, Cervigón, etc. 

Esta especie fué recogida por L” Hirondelle en la campaña 
de 1886, en la Snt. 59 a 248 metros de profundidad. Fauvel 
(1914, pág. 152). 


ANÉLIDOS POLIQUETOS: DEL: CANTÁBRICO 55 


Gén. Nematonereis Schmarda. 
. Nematonereis unicornis (Grube, 1840). 


_ 1840. Lumbriconereís unicornis Grube. — Actinien, Echino- 
dermen und Wiirmer, pág. 80. 
1868 Nematonereis oculata Ehlers. — Die Borstenwiirmer, 
E pág. 374, lám. xvir, figs. 19-22. 
1910 Nematonereis unicornis Mac-Intosh. — Mea Brit. 
Annel., vol. 1, parte 11, pág. 453, lám. Liv, fig. 3; 
lám. Lxut, figs. 5y 5 a; lám. Lxxv, figs. 3 y 3 a; 
lám. Lxxxtv, figs. 1-1 c. | | 
- Esta especie vive enterrada en la arena fangosa en sitios pe- 
dregosos.. as 
| Gijón: Un ejemplar incompleto de 60 milímetros de longitud 
por 1,5 milímetros de anchura, recogido en las ensenadas próxi- 


mas al Cervigón. 
Tribu STAUROCEPHALINZ. 
Gén. Staurocephalus Grube. 
Staurocephalus rubrovittatus Grube (1855). 


- 1855 Staurocephalus rubrovittatus Grube. — Arch. f. Na- 
turg., t. xx1, pág. 97, lám. mu, fig. 9. 

- 1868 - Staurocephalus rubrovittatus Ehlers.—Die Borsten- 

o wiúrmer, pág. 424, lám. xvumn, figs. 1-16. 

1910 Staurocephalus rubrovittatus Mac - Intosh. — Mon. 
Brit. Annel., vol. 11, parte 1, pág. 353, lám. Lv, fig. 1; 
lám. Lxi, figs. 7-7 c; lám. Lxxim, figs. 4 y 4 a; lámi- 
na LXXXI, figs. 9 y 9 a. 

Solamente he recogido un ejemplar de 15 milímetros de lon- 

gitud con 46 segmentos setígeros, por 1,5 milímetros de anchura. 

Santander: Un ejemplar dragado en la bahía. | 

- Esta especie fué recogida por £” ms de en 1886, en la 

Stn. 56. "Fauúvel (1914, pág. 153): : : 


Trab. del Mus, Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool. núm. 37,—1918 


56 AT " ENRIQUE RIOJA 


Gén. Ophryotrocha Claparéde et Mecznikow. 
Ophryotrocha puerilis Claparéde et Mecznikow (1869). 


1869 Ophryotrocha puerilis Claparede y Mecznikow. — 
Zeitschr. fir wiss. Zool., t. x1x, pág. 184, lám. xr, 
fig. 2. | 

1884 Staurocephalus minimus Langerhans. — Die Wurm- 
fauna von Madeira, t. xL, pág. 257, lám. xv, fig. 16. 
1885 Staurocephalus Siberti Mac-Intosh.—Amn. Nat. Hist. 
(serie 5.%), vol. xvi, pág. 482, lám. xt, figs. 5-8. 
1888 Paractius mutabilis Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.) (7.? serie), t. v, pág. 240, lám. x, figs. 103-112. 
1893 Ophryotrocha puerilis Bonier.—Bull. Sc. Fr. et Belg., 
t. xxv, pág. 198, láms. 1-Iv. 

1910 Ophryotrocha puerilis Mac-Intosh. — Mon. Brit. 
Annel., vol. 11, parte 11, pág. 364, lám. Lv, fig. 9; 
lám. Lvr, figs. 4 y 5; lám. Lxt, figs. 10 y 10 a; 
lám. Lxxunu, fig. 7; lám. Lxxxu, figs. 1 y 1 a. 


Se reconoce a simple vista esta especie, a pesar de su peque- 


ñez, por su agilidad extraordinaria y por un punto negro, situa- 


do anteriormente, que corresponde al aparato maxilar, que está 
muy desarrollado. 


Santander: Se encuentran ejemplares de esta especie entre 
las algas y esponjas de los arcos del muro sur de Puerto-Chico, 
machinas y ensenada del Camello. AE 


Gijón: Entre esponjas y algas en el Cervigón. 
Tribu LUuMBRICONEREIDINAE 
Gén. Lumbriconereis Blainville. 
Lumbriconereis impatiens Claparede (1868). 


1868  Lumbriconereis impatiens Claparede.—Ann. Chétop. 
du Golfe de Naples, pág. 455, lám. rx, fig. 2. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 51 


1898 Lumbriconereis impatiens Saint Joseph. — Ann. Sc. 
Nat. (8.? serie), t. v, pág. 279, lám. xv, figs. 62-68. 

1910  Lumbriconereis impatiens Mac-Intosh. — Mon. Brit. 
Annel., vol. 11, parte 11, pág. 379, lám. 1x1, fig. 2; 
lám. Lxv, figs. 8y 8 a; lám. Lxxun, figs. 10-10 hb, lá- 
mina LXxxXu1, figs. 4-4 d. 


Vive generalmente enterrada en la arena o fango, siendo muy 
frágil, por lo cual es difícil conseguir ejemplares enteros. 

Santander: Se recogen individuos de esta especie con fre- 
cuencia en los sables de San Martín, Magdalena, los Cantu- 
cos, etc. 

San Vicente de la Barquera: Varios ejemplares fueron re- 
cogidos en los fangales. 

Gijón: En el Arbeyal de Jove, escolleras de Castrillón, pla- 
ya de Pando, etc. 


Lumbriconereis Latreilli Audouin et M. Edwards (1834). 


1834 Lumbriconereis Latreilli Audouin et M. Edwards. — 
Hist. Nat. du litt. de la France, pág. 168, lám. 11 b, 
figs. 13-15. 

1868 Lumbriconereis Nardoniís Claparede.— Ann. Chétop. 

- du Golfe de Naples, pág. 147, lám. 1x, fig. 3. 

1868 Lumbriconeretis tígens Ehlers. — Die Borstenwiirmer, 
pág. 391, lám. xvr, figs. 11-14. 

1910 Lumbriconereis Latreilli Mac-Intosh. — Mon. Brit. 
Annel., vol. 11, parte 11, pág. 376, lám. Liv, fig. 6; 
lám. Lxxim, figs. 9 y 9 a; lám. Lxxiv, fig. 12; lámi- 
na LxxXxut, figs. 3-3cC. 


Vive entre piedras y fango en el litoral. 
Gijón: En las ensenadas próximas al Cervigón. 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid, — Serie Zool. núm. 37, — 1918 


58 coto 5 ENRIQUE RIOJA “ 


: Tabubaibre gracilis Ehlers (1868). 


1868 Lumbriconereis gracilis Ehlers. — Die Borstenwiir- 
mer, pág. 393, lám. xvur, figs. 6-16, 

1879 Lumbriconereis gracilís Langerhans. — Die Wurm- 
fauna von Madeira, pág. 298, lám. xvr, fig. 31 a-c. 
1910 Lumbriconereís gracilis Mac-Intosh. — Mon... Brit. 

Annel., vol. 11, parte 11, pág. 385, lám. Lxtur, figuras 
4 y 4a;lám. Lxxxu, figs. 6 y 6 a. | 


El cuerpa es sumamente delgado, de 1 a 1,5 milímetros de 
anchura por 30 a 40 milímetros de longitud. La cabeza ovoidea 
termina anteriormente en una punta cónica, muy obtusa. 


Fig. 14. 
Lumbriconereis gracilis Ehlers: a, aparato maxilar, X 80; 
b, gancho simple, < 100. , 


El labro presenta en su borde anterior dos o tres dientes,.Las 
mandíbulas son arqueadas (fig. 14 a), articulándose con unos so- 
portes, cuyo borde externo presenta una escotadura antes de 
llegar a la base. Las mandíbulas del segundo par presentan ge- 


r 


ANÉLIDOS POLIQUETOS: DEL CANTÁBRICO 59 


neralmente cuatro dientes; sin embargo, he observado ejem» 
plares con cuatro dientes en una de ellas y cinco en la del lado 
opuesto. Estas mandíbulas tienen lateralmente un ensancha- 
miento redondeado, de aspecto granuloso. Los dos últimos pares 
llevan un solo diente y su porción basal es de la misma estruc: 
tura punteada que se observa en el segundo par. 
- Los ganchos compuestos llegan, en los ejemplares que he es- 
tudiado, al 10 o 12 segmento setígero y no al 15, como sucede 
en los observados por Mac-Intosh. El limbo de la porción dis- 
tal de los ganchos está muy desarrollado. Los ganchos simples 
aparecen cuando aquéllos desaparecen, presentando en su parte 
apical cuatro a cinco dientes (fig. 14 b). 

El segmento anal termina por cuatro cirros desiguales. 

Esta especie vive entre las piedras y fango del litoral, que 
queda al descubierto en la bajamar. 

Gijón: Varios ejemplares procedentes de las ensenadas pró- 
ximas al Cervigón. ia 


Gén. Drilonereis Claparéde (Saint- Joseph, char. emend.). 
Drilonereis filum (Claparede, 1868). 


1868 Lumbriconereis filum Claparede. — Ann. Chétop. du 
Golfe de Naples, pág. 144, lám. 1x, fig. 1. 

1870 Drilonereís filum Claparede.—Idem, Supplement, pá- 

en, gina 399, lám. 1, fig. 4. : 

1888 DrilonereisfilumSaint-Joseph.—Amn.Sc. Nat. (Zool.), 
7.2? serie, t. v, pág. 227, lám. 1x, figs. 90 y 91. 


-: Vive esta especie enterrada en el fango y en la arena, gene- 
ralmente asociada a la Audouinza tentaculata. | 
El cuerpo sumamente frágil, hasta el punto de que nunca he 
conseguido un ejemplar entero, mide generalmente 1'5 milíme- 
tros de anchura. 
El labio falta algunas veces. También se observa gran varia- 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool, núm. 37.—1918 


60 ENRIQUE RIOJA 


bilidad en la pieza exagonal de la cual arrancan los filamentos 
de sostén, pues algunas veces llega a faltar. Mis ejemplares, 
como los de Saint-Joseph, carecen constantemente de ojos, apa- 
reciendo claramente las fosetas nucales como unas depresiones. 
Los paragnatos son ganchudos, presentando el inferior unos 
dientes pequeños además del diente principal. 

San Vicente de la Barquera: Algún ejemplar recogido en 
los fangales. 

Gijón: Se recoge con relativa abundancia en la desemboca- 
dura del Piles, juntamente con la A. tentaculata y la N. diver- 
sicolor. 


Gén. Arabella Grube. 
Subgén. Maclovia Grube. 
Arabella (Maclovia) iricolor (Montagu, 1804). 


1865  Lumbriconereis gigantea Quatrefages. — Hist. Nat. 
des Annelés, t. 1, pág. 360. 

1868  Arabella quadristriata Ehlers. — Die Borstenwiúrmer, 
pág. 399, lám. xvn, figs. 15-24. 

1888 Maclovía gigantea Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.), 7.? serie, t. v, pág. 230, lám. 1x, figs. 92-95. 

1910  Arabella iricolor Mac Intosh. —Mon. Brit. Annel., vo- 
lumen 11, parte 11, pág. 394; lám. Ltiv, fig. 4; lámi- 
na Lxur, figs. 8-8 c; lám. Lxx1v, figs. 5-5 c; lámi- 
na LxxXunt, figs. 2 y 2 4. 


Santander: Habita esta especie en San Martín, Magdalena 
y Cantucos. 

San Vicente de la Barquera: Varios ejemplares recogidos 
en los fangales. 

Gijón: Algunos ejemplares capturados en la desembocadura 
del Piles y escolleras de Castrillón. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 61 


Fam. Nereidze Quatrefages. 
Gén. Leptonereis Kinberg. 
Leptonereis Vaillanti Saint-Joseph (1888). 


1888 Leptonereis Vaillantí Saint-Joseph.—Ann. Sc. Nat. 
(Zool.), 7.? serie, t. v, pág. 246, lám. x, figs. 113-123; 
lám. xr, fig. 124, 

1910 Leptonereis Vaillantí Mac-Intosh.—Mon. Brit. Annel., 
vol. 11, parte u, pág. 264, lám. Lxxxv, figs. 9 y9 a, 
y fig. 64 del texto. 


He recogido tan solo un ejemplar de esta especie de una lon- 
gitud de 9 milímetros por 1 milímetro de anchura. 
Gijón: Un ejemplar recogido entre las algas del Cervigón. 


Gén. Nereis Cuvier (sensu Saint- Joseph). 
Subgén. Neanthes Kinberg. 
Nereis (Neanthes) succinea (Leuckart, 1847). 


1868 Vereis succinea Ehlers. —Die Borstenwirmer, pági- 
na 570, lám. xxu1, fig. 18-22. 

1868 Vereis lamellosa Ehlers. — Idem, pág. 564, lám. xxu, 
figs. 10-17. 

1898 Neanthes Perrierí Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.), 8.* serie, t. v, pág. 288, lám. xv, figs. 09-77. 

1911 Veanthes succinea Fauvel. —Compt. rend. de l* Assoc. 
Franc. p. Pavanc. des Sciences. Congrés de Dijon, 
pág. 565. 


He observado varios ejemplares de esta especie, en general de 
pequeño tamaño, de 15 a 40 milímetros de largo por 2 a 4 milí- 
metros de anchura. 

El lóbulo cefálico (fig. 15 a), ensanchado transversalmente, 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid. — Serie Zool. núm. 37,— 1918 


62 : ENRIQUE RIOJA 


tiene dos pares de ojos en la parte posterior, de los cuales los dos 
anteriores son más pequeños y están más distanciados entre sí. 
Las antenas llegan próximamente hasta el tercio superior de los 
palpos, los cuales son ovoideos y con un pequeño artejo globu- 
loso terminal. Los cirros tentaculares son cortos, llegando el más 
largo de ellos al tercer segmento setígero. La trompa tiene to- 
dos los grupos de paragnatos. En la parte maxilar dorsal (figu- 
ra 15 q) existen dos paragnatos en la línea media, que represen- 


Fig. 15 (a y b). 


Nereis (Neanthes) succinea Leuck.: a, porción anterior vista 
por encima, X 10; b, trompa vista por la cara ventral, X 10. - 


tan el grupo l y de los cuales el superior es más pequeño que el 
inferior. A los lados de éstos están los grupos 1l, formados por 
16 a 19 paragnatos dispuestos en dos o tres series oblicuas. Los 
grupos VI, situados lateralmente en la parte basilar dorsal de 
la trompa, son muy característicos de la especie, los forman seis 
a ocho paragnatos dispuestos en círculo alrededor de otro algo 
mayor; en algunos ejemplares existen en el centro dos o tres, 
siendo en este caso más numerosos los que los rodean. El gru- 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 63 


po V está representado por-un solo paragnato, muy pequeño, 
que fácilmente escapa a la observación. En la parte ventral de 
la:trompa (fig. 15 bh) se encuentra el TI, formado en casi todos los 
ejemplares que he estudiado por tres paragnatos, de los cuales 


Fig. 15(c-g). 


Nereis (Neanthes) succinea Leuck.: c, parápodo de los primeros segmentos 
del cuerpo, X 60; d, parápodo de la región media, < 60; e, parápodo de 

¿ los últimos segmentos del cuerpo, < 60; f, cerda en podadera heterogon- 
fa, >< 290; g, cerda en espina homogonfa de la rama dorsal, x 290, 


el centrales el mayor; en los ejemplares de mayor tamaño se 
encuentran cuatro, dispuestos en cuadrilátero transverso, sien- 
«do mayores los que ocupan la línea media. Esta disposición con- 


Trab, del Mus, Nac. de Cienc. Nat. de Madrid. —Serie Zool. núm. 37.— 1918 


04 ENRIQUE RIOJA 


cuerda exactamente con la figura de Ehlers, que representa la. 
trompa de la /. lamellosa (loc. cit., 1868, lámina xxu, fig. 19). 
En los IV existen 18 a 20 paragnatos dispuestos en dos series 
encoryadas, siendo de mayor tamaño los de la serie interna. 

Los grupos VII y VIII, correspondientes a la parte basilar 
ventral, están fundidos en una semicintura, formando tres se- 
ries; la superior, constituída por nueve grandes paragnatos y 
cuatro más pequeños dispuestos simétricamente, alternando con 
los grandes, a uno y otro lado del paragnato situado en la línea 
media; las dos filas inferiores están muy próximas entre sí y 
casi confundidas, estando constituida la mediana por 18 a 20 pa- 
ragnatos algo más gruesos que los de la fila inferior, la cual está 
formada por 20 a 25. 

Los parápodos anteriores tienen la rama dorsal constituida 
por tres lengiietas (fig. 15 c): la superior, bastante grande y 
triangular, lleva superiormente inserto, hacia su porción poste- 
rior, un cirro dorsal casi tan largo como ella; la lengiieta me- 
diana es pequeña y la inferior es triangular, como la superior, 
pero de un tamaño intermedio entre ésta y la mediana. Entre 
estas dos últimas existe una acícula negra, por encima de la 
cual hay un haz setígero de cerdas en espina homogonfa. La 
rama ventral tiene dos lengiietas: la superior, corta y ancha y 
con el borde anterior redondeado, y la inferior, alargada, estre- 
cha y puntiaguda. La lengieta superior de esta rama lleva una 
acícula negra, a un lado y a otro de la cual se encuentran los dos 
haces de la rama: el superior, formado por cerdas en espina ho- 
mogonfa y podadera heterogonfa, y el inferior, constituído por 
cerdas en espina y podadera heterogonfas. El cirro ventral fili- 
forme no sobrepasa en longitud a la lengiieta inferior. 

La forma de los parápodos varía bastante en los segmentos 
de la parte media y terminal del cuerpo (figs. 16 d y e). La len- 
giieta superior se ensancha progresivamente en forma de lámi- 
na, y el cirro dorsal, que se encuentra cada vez más hacia ade- 
lante, sobrepasa el extremo de aquélla, estando colocado en una 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 65 


escotadura anterior. La lengiíieta mediana de la rama dorsal 
desaparece poco a poco (fig. 15 d y e), quedando en los segmen- 
tos posteriores únicamente las lengiietas superior e inferior. La 
lengiieta superior de la rama ventral disminuye de tamaño al 
propio tiempo que su extremo se aguza algo y la inferior se 
adelgaza variando poco de longitud. 

En los segmentos de la parte media y posterior aparecen en 
la rama dorsal una o dos cerdas en podadera homogonía (figu- 
ra 15 gy), con el segmento distal alargado y terminado por un 
pequeño gancho. Las cerdas en podadera heterogonfa de la rama 
ventral tienen un segmento superior alargado con el extremo 
muy poco encorvado (fig. 16 f). 

La distribución de las cerdas en los segmentos de la parte 
media y posterior es la siguiente: 


/ en espina homogonía. 
IE AORSOL taa e es ode podadéca Hpmoganía: 


haz superior f en espina homogonfa. 
Rama ventral ASS l en podadera heterogonfa. 
E en espina heterogonfa. 


haz inferior.....- en podadera heterogonfa, 


El segmento anal está terminado por dos uritos filiformes de 
mediano tamaño. 

N. succinea es evidentemente idéntica a V. Perriert, y de la 
N. lamellosa se diferencia por carecer de cerdas en podadera 
homogonfa en la rama dorsal, y por la forma del grupo 1Il de 
la trompa, que en la /V. succinea está constituído por un con- 
glomerado transverso, y en la V. lamellosa por tres o cuatro 
“ paragnatos dispuestos en triángulo o cuadrilátero. Ambos carac- 
teres me parecen insuficientes para separar estas dos especies, 
pues es muy posible que la carencia de las cerdas en podadera 
homogonfa, en la V. succinea, sea debido a que hayan escapado 
a la observación, y el menor número de paragnatos en el gru- 
po 1II proceda de la mayor juventud de los ejemplares. 

Gijón: Varios ejemplares recogidos en la desembocadura 
del río Piles y ensenadas próximas al Cervigón. 


Trabajos del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool núm.37.—1918 5 


66 : - ENRIQUE RIOJA 


pUBEEn, —Neanthioides. nov. 


Admitiendo el género Vereís tal como lo establece Saint: 
Joseph, comprendería aquellas especies con «paragnatos cór- 
neos separados y cónicos». Dentro de este género forma cinco 
subgéneros, de los cuales el Veanthes Kinberg, posee todos los 
grupos de paragnátos completos. Según nuestro criterio, con-- 
servaríamos el subgénero Veanthes-para:aquellas especies en 
que existen todos los grupos de paragnatos, estando claramen- 
te separados los grupos de la parte basilar dorsal de la trom- 
pa (V y VI) unos de otros y de los grupos de la región basilar 
ventral (VII y VIID. Para las especies con todos los grupos de 
paragnatos completos y los de la región basilar de la trompa, 
fusionados en una cintura continua, proponemos un nuevo sub- 
género, que denominamos Veanthioiídes. En este subgénero 
se incluirían la Vereís acuminata Ehlers, la Vereis caudata 
Delle Chiaje y la Vereis (Veretlepas) parallelograma Clpd. 

Por lo anteriormente dicho, la clave dada por Saint - Joseph 
para la clasificación de los Nereidos se modificaría, para los sub- 
géneros del género Vereís, del modo siguiente: 


A) Todos los grupos de paragnatos completos. y 

a) Los grupos de la parte basilar dorsal, V y VI, clara? 
mente separados unos de otros y de los grupos de la 
región basilar ventral.......... subgén. Veanthes Kinb. 
b) Los grupos de la parte basilar de la trompa fusionados 
en una cintura continua..... subgén. Veanthioides nov. 

BJ Faltan alguno o algunos de los grupos de paragnatos. 
a) Faltan los grupos V o los grupos V y Vl.......coo cooooonoss 
z AA subgén. Vereis Ss. str. 
b) Faltan los grupos I, II y V..... subgén. Cirronereís Kinb. 
..C) Faltan todos los grupos de la región basilar .....omommo..... 
ES subgén. Ceratonereís Kinb. 
a) F altan todos los grupos,:excepto el Vi. tura dc ear id 


IAE subgén. Eunereís Malmgr. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 67 


Nereis (Neanthioides) Bolivari nov. sp. 


Esta interesante especie está representada en mi colección 
por un solo ejemplar de 60 milímetros de longitud por 3 milí- 
metros de anchura. Desgraciadamente, su larga permanencia 
en el alcohol me imposibilita de suministrar dato alguno res- 
pecto a su coloración. 

El lóbulo cefálico (fig. 16 a), casi cuadrado, lleva en su porción 
posterior cuatro ojos dispuestos en trapecio, siendo los posterio- 
res los más próximos a la línea media. Anteriormente es redon- 
deado y lleva un par de antenas más cortas que el palpóforo o 
primer artejo del palpo. Estos son subtriangulares, presentando 
una ancha línea de inserción con el lóbulo cefálico, siendo por 
tanto difícil establecer de una manera clara el límite entre am- 
bos. Los cirros tentaculares son de desigual tamaño, llegando 
el más largo, rebatido sobre el dorso, hasta el octavo segmento 
setígero; los más pequeños no llegan a la longitud de los palpos, 
y los medianos son algo más largos que ellos. 

La trompa desenvaginada lleva un par de mandíbulas (figu- 
ra 16 a y b), con 12 a 14 dientes, uniformemente arqueadas y 
no dobladas en ángulo recto, como en la /. acuminata. 

El grupo I (fig. 16 a) está formado por tres filas de paragna- 
tos: la central constituida por cuatro y las laterales por tres. En 
la parte inferior del grupo, entre la fila central y cada una de 
las laterales, existe un paragnato de igual tamaño que los res- 
tantes. : 

Los grupos II están constituidos por un acúmulo de 24 a 26 pa- 
ragnatos de distintos tamaños, dispuestos en tres o cuatro se- 
ries poco definidas, y en conjunto forman un arco, con la parte 
cóncava hacia fuera. El grupo Ill (fig. 16 hb) es transversal y 
está constituído por 35 a 40 paragnatos, dispuestos en seis filas. 
Los grupos IV están integrados aproximadamente por unos 40 
paragnatos, que forman un conjunto triangular, siendo más nu- 


"Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm, 37.— 1918 


68 ENRIQUE RIOJA 


merosos y de menor tamaño en la base, que está dirigida hacia 
la parte inferior de la trompa, y de mayor tamaño y menos nu- 
merosos hacia el vértice opuesto, que mira al borde mandibular. 

Los grupos V, VI, VII y VIII están fusionados en una cintura 
continua (fig. 16 a y b), como en la V. caudata, en la N. acu- 
minata y enla NV. (Veretlepas) parallelograma. La disposición 
de los paragnatos es distinta, según los puntos donde se examine 


Fig. 16 (a y b). 


Vereis (Neanthioides) Bolivari nov. sp.: 4, porción anterior vista 
por encima, X 10; b, trompa vista por el lado ventral, X 10. 


dicha cintura. En la parte media dorsal de la porción basilar de 
la trompa existen pocos paragnatos, siendo uno de ellos algo 
mayor que los restantes, y a partir del cual se extienden, a cada 
lado, numerosos paragnatos iguales en tamaño, que describen 
una curva convexa hacia la parte superior de la trompa. La 
porción situada enfrente de los palpos, es menos rica en parag- 
natos que las restantes. En las regiones ventrales de la trompa 
existe una cierta tendencia para alinearse en series oblícuas, al- 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 69 


ternas de paragnatos gruesos con otras de paragnatos más pe- 
queños. En la parte media ventral están agrupados irregular- 


ZAS => 35 > 
E RA 
Ti A — 


==. == 
Fig. 16 (c-f). 


Nereis (Neanthioides) Bolivari nov. sp.: c, parápodo del primer segmento 
setigero, < 60; d, parápodo de los primeros segmentos, < 60; e, parápodo 
de la última región del cuerpo, X 60: cerda en podadera heterogon- 
fa, < 290. 


mente paragnatos de distintos tamaños, no existiendo la serie 
superior de paragnatos gruesos que se encuentra en la /V. acu- 
minata. 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc, Nat, de Madrid.— Serie Zool, núm, 37,— 1918 


70 ENRIQUE RIOJA 


El primer segmento setígero carece de cerdas en la rama dor- 
sal (fig. 16 c), existiendo tan sólo en esta rama la lengiieta su- 
perior. Los primeros segmentos tienen un cirro dorsal próxima- 
mente de igual longitud que la lengijeta superior de la rama 
dorsal (fig. 16 d y e); del 15 al 20 segmentos setígeros sobrepasa 
algo este órgano, y del 25 al 33 es más corto que la lengiieta. 
Ésta es cónica (fig. 16 4), de gran tamaño y lleva inserto el cirro 
próximamente en la mitad de su parte superior. Por debajo de 
ella existen otras dos lengiietas, de las cuales la más inferior es 
la más larga. La rama dorsal lleva un haz de cerdas en espina 
homogonfa, con el borde libre del segmento terminal dentado. 
Por la presencia de las tres lengiietas en la rama dorsal, esta 
especie se incluiría en el desaparecido género Hediste, de 
Malmgren. 

La rama ventral lleva un mamelón setígero colocado entre 
las dos lengiietas, casi iguales. El cirro ventral, filiforme, es 
mucho más corto que la lengiieta inferior, alcanzando, cuando 
más, la mitad de la longitud de aquélla, 

Las cerdas de la rama inferior están dispuestas en dos fascícu- 
los; uno superior, formado por cerdas en forma de espina homo- 
gonfa y dos o tres cerdas en podadera heterogonfa, y otro infe- 
rior, constituído por la misma clase de cerdas, pero el número de 
ellas en espina homogonfa disminuye hasta quedar reducido a 
tres o cuatro, siendo, en cambio, numerosas las que tienen for- 
ma de podadera heterogonfa. Las cerdas en podadera (fig. 16 f), 
son semejantes a las representadas por Ehlers, para la V. acumi- 
nata (loc. cit., lám. xxut, fig. 28), tienen el segmento terminal 
muy largo, con el borde dentado y un pequeño gancho ter- 
minal. 


RAMAS. sv ans do a espina"homogonfa. 
espina homogonfa. 
203 en podadera heterogonía. 


Hsicala EAS (304 en espina heterogonía. 
ascicuto Imiert0r./ podadera heterogonfa. 


Fascículo superior. 
Rama ventral. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 71 


La Nereis (Neanthioides) Bolivarí es muy próxima a la 
N. caudata y ala N. acuminata, diferenciándose, en cambio, 
de la N. parallelograma, por tener esta última especie la cintu- 
ra de paragnatos, constituída solamente por dos series. 

De la V. caudata Clpd. se diferencia por la forma del lóbulo 
cefálico, que en esta especie es ovoideo y casi tan alto como los 
palpos; las antenas se insertan una al lado de la otra y son más 
largas que aquéllos; los cirros son más cortos que en la V. Bo- 
livari, llevando además cerdas en podadera en las dos ramas, y, 
por último, la cintura de paragnatos es homogénea en todos sus 
puntos, en tanto que en la V. Bolívarí ya hemos visto las varia- 
ciones que presenta. 

De la NV. acuminata Ehlers se diferencia por la forma del 
lóbulo cefálico, que en ésta es recto anteriormente; en la longi- 
tud de los cirros tentaculares, que en la especie de Ehlers sólo 
llegan al quinto setígero; en la longitud del cirro dorsal que en 
la V. acuminata es por lo menos el doble que la lengiieta dor- 
sal, en tanto que en nuestra especie, cuando más, apenas so: 
brepasa la longitud de aquélla; las mandíbulas están uniforme- 
mente arqueadas, y, por último, N. Bolívarí no presenta en 
la parte basilar ventral de la trompa la serie superior de grue- 
sos paragnatos que lleva la V. acuminata. 

Tipo: Un ejemplar en la colección del Museo Nacional de 
Ciencias Naturales. 

Dedico esta especie a mi sabio maestro, el Profesor Bolívar, a 
quien se debe principalmente el resurgimiento én España de los 
estudios histórico-naturales, y que tanto me ha estimulado para 
continuar mis trabajos sobre anélidos de la península. 

Santander: Un sólo ejemplar recogido en el Sable de En- 
medio. 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 37.—1918 


72 ENRIQUE RIOJA 


Subgén. Nereis s. str. 
Nereis (Nereis) diversicolor O. F. Miller (1771). 


1776 Nereis diversicolor O. F. Miller. —Zoologia Danica, 
pág. 217. 

1898 Nereis diversicolor Saint Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.), 8.? serie, t. v, pág. 295, lám. xv, figs. 78-81. 

1910 Nereís diversicolor Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 11, parte 11, pág. 312, lám. Lu figs. 4y 4 a; lámi- 


na Lx, figs. 11 y 11 a; lám. Lxxtt, fig. 5-5 by lámi- 
na LXXxiI, figs. 5-5 b. 


Portugalete: Cendrero (1910, pág. 42). 

Santoña y Noja: Cendrero (1910, pág. 42). 

Santander: Cendrero! (1910, pág. 42), frecuente en toda la 
bahia. 

San Vicente de la Barquera: En la colección del Museo Na- 
cional de Ciencias Naturales existen ejemplares recogidos por 
los Sres. Bolivar, G. de Linares y por mí en los fangales. 

La Isla: Algunos ejemplares recogidos en la playa. 

Gijón: Frecuente en la desembocadura del Piles, La Char- 
ca, la Canalina y en la ría de Aboño. A esta especie se aplica 
principalmente el nombre de Xorra, dado por los pescadores. 


Nereis (Nereis) rava Ehlers. 


Dragado por L'Hirondelle en la Stn. 57, a 240 metros de pro- 
fundidad. Fauvel (1914, pág. 169). 


Nereis (Nereis) Schmardei (Quatrefages, 1865). 


1865 Heteronereís Schmardei Quatrefages. — Hist. Nat. 
des Annelés, t. 1, pág. 569, lám. vit, fig. 11. 

1867 Praxithea irrorata Malmgren.—Annulata Polycheta, 
pág. 167, lam. v, fig. 24. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 73 


1868 Nereis rubicunda Ehlers. —Die Borstenwiirmer, pági- 
na 529, lám. xx, figs. 4-7. 
1888 Praxtthea irrorata Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.), 7.? serie, t. v, pág. 263, lám. xi, fe io4 
1898 Nereis ¿irrorata Saint- Joseph. — Idem, 8.* serie, t. v, 
pág. 299, lám. xvi, fig. 82. 
1910 Vereis Schmardei Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 11, parte 1, pág. 291, lám. L, fig. 17; lám. Lx, 
fig. 8; lám. Lxxx, figs. 22 b; lám. Lxxxt, figs. 2-2 c. 


Santander: Cendrero! (1910, pág. 16). Encontrada por mí 
en bastante abundancia en San Martín, Magdalena, isla de la 
Torre y ensenada del Camello. 

San Vicente de la Barquera: Un ejemplar recogido en Peña 
Mayor. 

Gijón: Frecuente en la desembocadura del Piles y en la ca- 
nal del Dique, habitando en un tubo pergaminoso adherido a las 


piedras. Se encuentran frecuentes formas epítocas en el mes de 
Setiembre. 


Nereis (Nereis) fucata (Savigny, 1820). 


1834 Nereís fucata Audouin et M. Edwards.— Hist. Nat. du 
litt. de la France, t. 11, pág. 188. 

1865 Nereilepas fucata Johnston.—Cat. of the Brit. non-pa- 
rasitical Worms, pág. 158, fig. 30, lám. xv, fig. 4. 

1867 Nereilepas fucata Malmgren.— Annulata Polycheta, 
pág. 169, lám. 1v, fig. 18. 

1898 Nereís fucata Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. (Zool.), 
8.? serie, t. v, pág. 300, lám. xvr, figs. 83-87. 

1910 Nereis (Nereilepas) fucata Mac-Intosh. — Mon. Brit. 
Annel., vol. 11, parte 11, pág. 336, lám. Lu, fig. 6; lá- 
mina LxI, figs. 6 y 6 a; lám. Lxxum1, figs. 3-3 c, lámi- 
na LXXxI, figs. 8-8 b. 


Los individuos de esta especie viven en el interior de conchas 


Trab, del Mus. Nac, de Cienc. Nat. de Madrid, —Serie Zool. núm, 37.— 1918 


74 ENRIQUE RIOJA 


de gasterópodos, habitadas por Pagurus. La coloración es muy 
característica, presentando a lo largo del cuerpo tres fajas, de 
las cuales las dos laterales son de color pardo -amarillento y la 
mediana de color blanco, destacándose en ella con gran intensi- 
dad el vaso dorsal de color rojo intenso. Mac-Intosh representa 
muy exactamente esta coloración (loc.-cit., lám. Lx, fig. 6). 

El lóbulo cefálico (fig. 17 a) lleva anteriormente un par de an- 
tenas que llegan próximamente al mismo nivel que el último ar- 
tejo de los palpos o pasan un poco. Posteriormente tiene cuatro 
ojos casi del mismo tamaño, estando a igual distancia los dos 
anteriores que los dos posteriores, o estos últimos un poco más 
aproximados. 

El segmento bucal es algo más ancho que el segmento si- 
guiente. 

El cirro tentacular más largo llega al quinto o séptimo seg- 
mento setígero. 

La disposición de los paragnatos en esta especie varía según 
los individuos, como he podido comprobar comparando los ejem- 
plares de mi colección y las descripciones que de la trompa ha- 
cen Saint-Joseph y Mac-Intosh. 

Los grupos IV están formados en el mayor de mis ejempla- 
res por 9 a 12 paragnatos distribuídos en tres o cuatro series; 
el más pequeño tiene el grupo IV izquierdo formado por cua- 
tro y el derecho por seis paragnatos (fig. 17 a). El grupo 1 
en mis ejemplares está formado por dos paragnatos. Los gru- 
pos II están integrados por seis a siete paragnatos en dos series, 
algunos de los cuales están bifurcados. Los grupos VII y VII 
rodean toda la parte inferior ventral de la trompa, estando for- 
mada esta cintura por 9 o 10 grandes paragnatos, algunos de 
los cuales están aproximados entre sí (fig. 17 b). Por debajo de 
éstos existen numerosos paragnatos más pequeños, que dismi- 
nuyen en número hacia las partes laterales. 

El grupo III del mayor de los ejemplares observados lleva 
sólo dos paragnatos, y en el más pequeño ocho distribuidos 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 75 


irregularmente en un grupo transversal (fig. 17 b). Saint- Joseph 
describe ejemplares con cinco y seis paragnatos en el grupo III, 
en tanto que otros, descritos por el mismo autor, tienen sola- 
mente dos (loc. cit., lám. xv1, fig. 87), de los cuales el inferior es 
más pequeño. Esta misma disposición tiene uno de mis ejempla- 


res. Mac Intosh señala para este grupo varios paragnatos (cinco) 
(loc. cit., lám. Lxt, figs. 6 y 6 a). 


Fig. 17. 


Nerers (Nereis) fucata Savigny: a, porción anterior vista por 
encima, X 10; b, trompa vista por el lado ventral, Xx 10. 


Santander: Dos ejemplares procedentes de la Cándida, en- 
contrados en el interior de un Casís habitado por Pagurus. 

Gijón: Un solo ejemplar alojado en la concha de un Gaste- 
rópodo. 

Dragado por L'Hirondelle en 1886 en las Stns. 57 y 58. Fau- 
vel (1914, pág. 173). 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid. —Serie Zool, núm. 37,— 1918 


76 ENRIQUE RIOJA 


Nereis (Nereis) pelagica Linné (1758). 


1867 Vereis pelagica Malmgren.—Annulata Polycheta, pá- 
gina 164, lám. vi, fig. 39. ; 

1895 Nereís pelagica Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. (Zool.) 
(7.* serie), t. xx, pág. 221, lám. xun, fig. 40. 

1910 Vereis pelagica Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., vo- 
lumen 11, parte 11, pág. 267, lám. Ln, figs. 1 y 2; lámi- 
na Lx, figs. 6y 6 9, lám. Lxxi, figs. 7-7 7; lám. Lxxx, 
figs. 25-25 b. 

1914 Nerezs pelagica Fauvel. — Annélides Polychétes non 
pélagiques, etc., pág. 174, lám. x1v, figs. 18-28. 


De esta especie poseo un solo ejemplar incompleto. 
Las antenas (fig. 18 a) llegan al mismo nivel que los palpófo- 
ros; los cirros tentaculares son cortos y sensiblemente iguales. 
Los paragnatos están dispuestos del siguiente modo (fig. 18 a): 
el grupo lI está constituído por dos paragnatos desiguales, de los 
que el superior es más pequeño; el grupo II está formado por 10 
a 12, dispuestos en dos filas oblicuas, más o menos continuas. El 
grupo V falta y los VI están constituidos por tres o cuatro gran- 
des y cónicos; el grupo III tiene 17 paragnatos (fig. 18 b), dis- 
puestos en un acúmulo transversal, formado por tres filas; la su- 
perior, constituida por cuatro muy pequeños; seis de mediano 
tamaño, forman la línea media, y siete la fila inferior, de los 
que los cinco centrales son los mayores del grupo, siendo, en 
cambio, muy pequeños los que ocupan los extremos de la fila, 
pues tienen el mismo tamaño que los de la primera serie. Los 
grupos VII y VIII fusionados constituyen una cintura ventral, 
que posee de 13 a 15 gruesos paragnatos enrla serie superior y 
una multitud más pequeños, que disminuyen progresivamente 
de tamaño, dispuestos irregularmente. 
Las lengiietas dorsales y ventrales de los parápodos son re- 
dondeadas en la región anterior, siendo un poco más alargadas 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 77 


en la posterior. El cirro dorsal, inserto cerca del extremo de la 
lengiieta dorsal, es bastante largo, en tanto que el ventral ape- 
nas sobrepasa la longitud de la lengiieta inferior ventral. A 
partir del segmento 25 a 30, aparecen las cerdas en podadera 
homogonía en la rama dorsal, las cuales en el ejemplar que yo 


164 


Fig. 18. 
Nerers (Vereis) pelagica L.: a, porción anterior vista por el lado 
dorsal, x 10; b, trompa vista por el ventral, Xx 10. 


he estudiado tienen el segmento distal reducido a un mamelón 
cónico, completamente desgastado por el uso. 
Santander: Un ejemplar recogido en el sable de Enmedio. 
Subgén. Ceratonereis Kinberg. 


Nereis (Ceratonereis) Costee Grube (1840). 


1840 Nereis Coste Grube. — Actinien, Echin. und Wiir- 
mer, etc., pág. 74. 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid. — Serie Zool. núm. 37.— 1918 


¿OEA 


78 - ENRIQUE RIOJA 
1868 Nereis Coste Ehlers. —Die Borstenwiirmer, pág. 235; 
lám. xxu, figs. 1-4. 


Los ejemplares por mí estudiados miden por término medio 
50 a 70 milímetros de longitud, por 3,5 a 4,5 de anchura. . 

Santander: Cendrero! (1910, pág. 22). —Algunos ejemplares 
recogidos en el sable de Enmedio, San Martín, Magdalena, 
Cantucos, etc. 


Gijón: Entre algas y esponjas del Cervigón. 


Gén. Perinerels Kinberg.. 
Perinereis Marionii (Audouin et M. Edwards, 1834). 


1834 Nereis Marionií Audouin et M. Edwards. — Hist. Nat. 
du litt. de la France, t. 1, pág. 185, lám. 1v a, figu- 
ras 1-6. 
1865 Nereis crassipes Quatrefages. — Hist. Nat. des Anne- 
lés, pág. 550. 
1898 Perinereis longipes Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.) (8.? serie), t. v, pág. 314, lám. xvu, figu- 
ras 107-112. j 
1910 Vereis (Perinereis) Marionii Mac-Intosh.—Mon. Brit. 
Annel., vol. 11, parte 11, pág. 295, lám. Lx, fig. 9; lá- 
mina Lxxu, figs. 3-3 d; lám. Lxxx, figs. 3 y 3 a (pro 
-parte). 
1911 Perinereis Marioni Fauvel. — Compt. Rendus de 
Assoc. Franc. pour lavanc. des Sciences, Congrés 
de Dijon, pág. 559, figs. 1-3. 

Habita esta especie entre las algas calcáreas y en hendiduras 
de las rocas del litoral. 

Es de color verde obscuro, con los parápodos de un tono más 
claro. El lóbulo cefálico (fig. 19 a) de esta especie es ancho en su 
parté basal, en la cual lleva cuatro ojos que determinan un rec- 
tángulo. Anteriormente tiene dos antenas muy pequeñas y trian- 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 79 


gulares. Los palpos son ovoideos, con un pequeño artejo termi- 
nal, que llega próximamente al borde anterior del lóbulo cefálico. 
El segmento bucal, más ancho que los siguientes, está provisto 
de cuatro pares de cirros tentaculares cortos, que, según Saint- 
Joseph, llegan al tercer segmento setígero, y que en la mayoría 
de mis ejemplares sólo llegan al segundo. Los que representan 
Audouin et M. Edwards son aún más cortos (loc. cit., lám. Iv, 
figura 1). 


Fig. 19. 


Perinereis Marioni (Aud. et M. Edw.): a, porción anterior vista 
por encima, X:8; b, trompa vista por el lado ventral, X 8. 


-La trompa presenta en la parte basilar dorsal dos gruesos para- 
gnatos transversos (fig. 19 a), representantes de los grupos VI. 
El grupo V;¡es bastante complicado: está formado por un gran 
paragnato central, del cual parte una serie de otros más pequeños, 
que describen una W, que llega hasta el grueso paragnato trans- 
verso del grupo VI. El que está situado por encima del paragna- 
to central es algo mayor que los siguientes. En la parte basilar 
ventral existe una cintura de paragnatos (fig. 19 bh), formada por 
los grupos VII y VIII, que dibujan de seis a diez ángulos. La se- 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool. núm, 37.——1918 


S0 ENRIQUE «RIOJA 


rie superior de esta cintura está constituída por paragnatos grue- 
sos, por debajo de los cuales existe una multitud de otros muy 
pequeños. La parte maxilar dorsal tiene tres grupos: uno cen- 
tral (I), formado por dos paragnatos, de los que el superior es el 
mayor, y dos laterales (11), formados por 9 a 15, dispuestos en 
tres series. En la región maxilar ventral el grupo central (11) 
tiene 20 a 25 paragnatos, formando un acúmulo transversal de 
varias filas, a los lados del cual existen un par de ellos más grue- 
sos. Los grupos laterales de esta porción de la trompa (IV) lle- 
van numerosos paragnatos ordenados en líneas oblicuas. 

Los parápodos de los 30 o 40 primeros segmentos tienen una 
lengiieta dorsal con un pequeño cirro, que apenas sobrepasa el 
extremo de aquélla. La rama ventral tiene una lengiieta supe- 
rior y dos pequeños lóbulos, formando dos pequeños labios, entre 
los cuales nace un haz setígero. La lengiieta inferior es peque- 
ña y ovoidea, siendo algo más larga que el cirro ventral, el cual 
está inserto cerca de la base de ella. En los últimos segmentos 
del cuerpo el cirro dorsal, de pequeño tamaño, está implantado 
en una protuberancia que domina la lengúeta superior de la 
rama dorsal, la cual se reduce mucho de tamaño. 

La rama dorsal de los parápodos esta armada de un solo haz 
de cerdas en espina homogonfa, en tanto que la rama ventral 
tiene dos haces: el superior, constituído por cerdas en espina 
homogonfa y dos o tres cerdas en podadera heterogonfa; el 
fascículo inferior de dicha rama está formado exclusivamente 
por cerdas en podadera heterogonfa. 

El cuerpo termina por dos uritos, que rebatidos hacia adelan- 
te, llegan hasta el tercero o cuarto segmentos preanales. 

Santander: Cendrero! (1910, fig. 29). Frecuente en el Sar- 
dinero. 

San Vicente de la Barquera: En la Peña Mayor en las hen- 
diduras de las rocas. 

Gijón: Muy frecuente en las rocas del Cervigón, Pedreru, 
escolleras de Castrillón y Arbeyal de Jove. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 81 
Perinereis Oliveiree (Horst, 1889). 


1889 Nereis Oliveira Horst. — Notes fron the Leyden Mu- 
seum, t. xI, pág. 165, lám, vir, figs. 1-5. 
1898 Perinereís Oliveíre Saint- Joseph. — Ann: Sc. Nat. 
(Zool.) (S.* serie), t. v, pág. 310, lám. xvir, figu- 
ras 102-106. 
1914 Perinereis Oliveira Fauvel. — Annélides Polychétes 
non pélagiques, etc., pág. 189, lám. xv, figs. 12-15. 
Noja: Varios ejemplares recogidos por el Profesor G. de Li- 
nares. 
Santander: Cendrero! (1910, pág. 43). Frecuente en San 
Martín, isla de la Torre, Magdalena, Sardinero, etc. 
San Vicente de la Barquera: Cendrero! (1910). En Peña 
Mayor. 


Gijón: En el Cervigón, canal del Dique, Pedreru, etc. 
Perinereis cultrifera (Grube, 1840). 


1840 Nereis cultrifera Grube.—Actinien, Echin. und Wiir- 
Sa Cue pág. 74, fig. 6. j 
1910 Nereis cultrifera Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 11, parte 11, pág. 280,lám. Lit, fig.3; lám. Lx, figu- 
ras 7 y 7a;lám. Lxx1, figs. S-8 d; lám. Lxxu, figu- 
ras 1-1 c; lám. Lxxxi, figs. 1 y 1 a. 


Esta especie es muy común en toda la costa. 

Portugalete, Santoña, Noja y Laredo: Cendrero (1910, pági- 
na 43). 

Santander: Cendrero! (1910, pág. 43). Muy frecuente. 

San Vicente de la Barquera: Cendrero! (1910, pág. 43). Muy 
frecuente, especialmente en Peña Mayor. 

La Isla: Albundante en las rocas de la costa. 

Gijón: En la canal del Dique, Cervigón, desembocadura 
del Piles, etc. 


Trabajos del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm.37.—1918 6 


82 ENRIQUE RIOJA 


Gén. Platynereis Kinberg. 


Platynereis Dumerilii (Audouin et M. Edwards, 1834). 


1834 Vereis Dumerilii Audouin et M. Edwards. — Hist. 
Nat. du litt. de la France, t. 11, pág. 196, lám. 1v a, 
figs. 10-12. 

1888 Leontis Dumertli? Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.) (7.*serie), t. v, pág. 253, lám. xr, figs. 125-127. 

1910 Vereis Dumerili? Mac -Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 11, parte 11, pág. 302, lám. Lur, fig. 5; lám. Lx, figu- 
ras 10-10 c; lám. LxxH, figs. 4-4 f: lám. Lxxxi, figu- 
ras 4-4 c. 

1914 Platynereis Dumerili? Fauvel. — Annélides Polyche- 
tes non pélagiques etc., pág. 193. 


Esta especie es muy frecuente en toda la costa. 

Santander: Cendrero! (1910, fig. 35). Muy abundante entre 
las algas en la bahía y el Sardinero. 

San Vicente de la Barquera: Entre algas en la costa. 

Gijón: Desembocadura del Piles, canal del Dique, Cervi- 


gón, etc. 
Fam. Nephthydee Grube. 
Gén. Nephthys Grube. 


Nephthys Hombergi Audouin et M. Edwards (1834). 


1834 Nephthys Hombergí Audouin et M. Edwards. — Hist. 
Nat. du litt. de la France, t. 11, pág. 235, lám. v db, 
figs. 1-6. 

1868. Nephthys Scolopendrioides Claparéde. — Ann. Ché- 
top. du Golfe de Naples, pág. 436, lám. xvi, fig. 1. 

1894 Nephthys Hombergt Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.) (7.? serie), t. xvi, pág. 3, lám. 1, figs. 1-13. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO : 83 


1908 Nephthys Hombergí Mac-Intosh.—Mon. Brit. Annel., 
vol. 11, parte 1, pág. 97, lám. xLrnr, fig. 6; lám. Lv, 
figs. 6 a, 7 a, lám. Lxvi, figs. 4-S; lám. Lxxv, 
figs. 2-5. 


Muy abundante en toda la costa Cantábrica, generalmente 
enterrada en la arena. Mide, por término medio, de 110 a 150 
milímetros de longitud por 5 a 8 de anchura. 

Santander: Frecuente en el sable de Enmedio, San Martín 
y Magdalena. 

San Vicente de la Barquera: Muy abundante en los fan- 
gales. : 

Gijón: Abundante en la canal del Dique y playa de Pando. 


Nephthys cirrosa Ehlers (1868). 


1868 Nephthys cirrosa Ehlers. — Die Borstenwirmer, pági- 
na 624, lám. xxmi, figs. 6, 37 y 38. 

1894 Nephthys cirrosa Saint - Joseph. — Anmn. Sc. Nat. 
(Zool.) (7.? serie), t. xvi, pág. 20, lám. 1, fig. 19. 

1908 Nephthys cirrosa Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 11, parte 1, pág. 36, lám. Lv, figs. 17-18; lámi- 
na Lxvi, fig. 3; lám. Lxxvn, figs. 12 y 13. 


Los ejemplares por mí estudiados miden generalmente 60 a SO 
milímetros de longitud por 3 a 5 milímetros de anchura, sin con- 
tar los parápodos. 

Santander: Enterrada en la arena de los sables, San Martín 
y Magdalena. 

San Vicente de la Barquera: Se encuentra en los fangales 
en compañía de la especie anterior. 

Gijón: Canal del Dique y Arbeyal de Jove. 


Nephthys incisa Malmgren (1863), 


1865 Nephthys incisa Malmgren. —Nord. Hafs. Annel., pá- 
gina 105, lám. xu, fig. 21 (fide Mac -Intosh). 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool. núm. 37.—1918 


84 ENRIQUE RIOJA 


1908 Nephthys incisa Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., 
vol. 11, parte 1, pág. 38, lám. Lvir, figs. 19 y 20; lá- 
mina LxvH, fig. 4; lám. Lxxvr, figs. 14 y 15. 

1914 Nephihys incisa Fauvel. — Annél. Polychétes non pé- 
lagiques, etc., pág. 198, lám. xvuu, fig. 3. 


Esta especie tiene las láminas parapodiales muy poco desarro- 
lladas (Fauvel, loc. cit., lám. xvitr, fig. 3). Las cerdas de la 
rama dorsal son de tres clases: 1.*, cerdas cortas con dientes 
cuadrangulares semejantes a los de los Aricidos; 2.*, largas y 
capilares, y 3.*, otras, poco abundantes, geniculadas y con el 
borde ligeramente dentado. 

Santander: Esta pequeña Vephthys se encuentra en los sa- 
bles y Magdalena. 


Fam. Glyceride Grube. 
Gén. Glycera Savigny. 
Gíycera gigantea Quatrefages (1865). 


1865  Glycera gigantea Quatrefages. — Hist. Nat. des An- 
nelés, t. 11, pág. 183. 

1868 Rhychobolus siphonostoma Claparéde.— Ann. Ché- 
top. du Golfe de Naples, pág. 182, lám. xvr, fig. 2; 
lám. xxxi, fig. 9. 

1894  Glycera gigantea Saint-Joseph.—Ann.Sc. Nat.(Zool.), 
(7.2 serie), t. xvit, pág. 22, lám. u, figs. 20-29. 

1914 Glycera gigantea Fauvel.—Ann. Polychétes non pé- 
lagiques, etc., pág. 203, lám. xvi, figs. 4, 6 y 16. 


Muy abundante en toda la costa norte, vive enterrada en la 
arena. Por término medio mide esta especie 200 a 250 milíme- 
tros de longitud, por 5 a 7 de anchura en su porción anterior. 

Colindres: Numerosos ejemplares procedentes de esta loca- 
lidad recogidos por el profesor G. de Linares. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 85 


_ Santander: Frecuente en el sable de Enmedio. Uno de los 
cuatro ejemplares del frasco núm. 198 de la colección del Mu- 
seo lleva en los parápodos algunos parásitos, en mal estado de 
conservación, que tal vez sean Loxoma (?). 

San Vicente de la Barquera: Varios ejemplares existen en 
la colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales, proce- 
dentes de esta localidad. 

Gijón: Se encuentra entre las piedras del Arbeyal de Jove. 


Glycera convoluta var. uncinata nov. 


1894  Glycera convoluta Saint-Joseph. — Ann. Sc. Nat. 
(Zool.) (7.? serie), t. xvi, figs. 30-38. 


Los ejemplares por mí estudiados son de mayor tamaño que 
los procedentes de Nápoles existentes en las colecciones del : 
Museo Nacional de Ciencias Naturales; miden por término me- 
dio de 70 a 80 milímetros de longitud, por 3a 4 milímetros de 
anchura en su porción anterior. 


ZE as > 
SRA —— LGA 


Fig. 20. 


Glycera convoluta var. uncinata nov.: a, parápodo, X 80; 
b, acícula ganchuda de la rama ventral, X 80, 


Los parápodos (fig. 20 a) son más robustos que en los ejempla- 
res de Nápoles; las branquias son mayores, pues mientras que 


Trab. del Mus, Nac. de Cienc, Nat. de Madrid. — Serie Zool, núm. 37.— 1918 


86 ENRIQUE RIOJA 


en aquéllos apenas sobrepasan el lóbulo supero-anterior del pa- 
rápodo, como muestra la figura de Claparede (lám. xvi, fig. 3), y 
he podido confirmar en los ejemplares de aquella procedencia, en 
los del Cantábrico la branquia es de bastante mayor longitud 
que el lóbulo supero-anterior. Estas variaciones creo serán de- 
bidas a la mayor o menor contracción que experimentan las 
branquias según el método de conservación. Los ejemplares 
por mí estudiados y los descritos por Saint-Joseph tienen la ací- 
cula ventral ganchuda en su extremidad (fig. 20 a y b). Los 
ejemplares de Nápoles tienen, por el contrario, la acícula recta, 
Este carácter, unido al mayor tamaño de los ejemplares cantá- 
bricos, creo puede dar motivo para constituir una variedad a la 
cual doy el nombre de uncinata. 

Colindres: Varios ejemplares. 

Santander: Relativamente frecuente en el sable de En- 
medio. 

Gijón: Dos ejemplares recogidos en la canal del Dique. 


Glycera Góesi Malmgren (1867). 


1867 Glycera Gúesí Malmgren. — Annulata Polycheeta, pá- 
gina 184, lám. xv, fig. 87. 

1897 Glycera Rouxíí Michaelsen.—Polych. Deutsch. Mere, 
pág. 27, lám. 1, figs. 9 y 10. 

1898  Glycera Mesntlí Saint-Joseph.—Ann. Sc. Nat. (Zool.), 
(8.? serie), t. v, pág. 339, lám. xix, figs. 146-148; lá- 
mina Xx, figs. 149-157. 

1910 Glycera Góesí Mac-Intosh. — Mon. Brit. Annel., vo- 
lumen 11, parte 11, pág. 491, lám. Lxv, fig. 2; lámi- 
na LXXvI, figs. 4-4 b;lám. Lxxxv, figs. 6y 6 a. 


Esta especie vive preferentemente enterrada en el fango o 
arena fangosa. 

Gijón: Fué recogida en la desembocadura del río Piles y en 
el Arbeyal de Jove. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 87 


Gén. Goniada Audouin et M. Edwards. 


Goniada eremita Audouin et M. Edwards (1834). 


1834 


1868 


1910 


1914 


Gontada eremita Audouin et M. Edwards.—Hist. Nat. 
du litt. de la France, pág. 247, lám. vi a, figs. 1-4. 
Gontada eremita Ehlers. — Die Borstenwiirmer, pági- 
na 718, lám. xxtv, figs. 49-51. 

Goniada eremita Mac-Intosh.—Mon. Brit. Annel., vo 
lumen 11, parte 11, pág. 466, fig. 89. 

Goniada eremita Fauvel.— Annélides Polychétes non 
pélagiques, fig. 211, lám. x1x, figs. 7-10. 


Santander: Varios ejemplares recogidos en la bahía. 


Gijón: 


Un ejemplar de pequeño tamaño fué recogido sobre 


una Dendrophilia ramea, capturada por los PS del pa- 
langre, a 90 brazas de profundidad. 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid, — Serie Zool. núm. 37, — 1918 


P A ¿OREA AAA, vr) MOT AOL : 


K 
ME 


Ñ v ' Í 
1 y ¿ y 
há e AN » Ñ NS 
ASE 
o 22 0 MDI AS 
UG kE 5 
” > “e ey É 1 E ES, ed Us Ju) 
- AR IAS UIQ AY) M913 DES OS 
' m í * y y 
; A ¡ GU, , 1 
ES E pl pá, A A * + 
| , E MA Y NES Y, PE POSTA pt IN AN A 
4 y E Ss ¿ ¿Md ME Y , 1 A y 
, : wL JON, AN AE A 144 
$ $ Mi $ ' ESTA e 
: AE PON E IRE AE AA EAN: 
Y 
A A US PyR 


+ , / L- ; Ñ ro 
AS Ñ De de E ] ; y $ Mo 
o AT AE RRA a o A AS ANP ES 


e o 


IE y MS z (5: UE 07d Ñ 1,1 1] 5% y AS 


; y 
3 Ps “y 
' 
p "aa 
es 
j y 
pl 
J y 
A 
y ' 
1 
e 
p " 
AN 
1 
1 
PA f 
os 
h v 
] 
' 
t Y e 
> 
" 
» de 
A 1 E 
| . 
% 
AN 
Í 
"e A 
j nl ' 
ho Ms 
ANA 
7 e 
y 
A , 
os. Y 
¿ y 
* dl A 
y A) 
> Ñ t 
NN y 
2 Y A 1 b ' 
HE” ( , YE Nal e AAN 
y a ' k AV. Y WS a. e 
> an / ) Ú d $ “W * $4 
Ñ A he A A de 0 4 MA: 
ds 3 A : 4 Y. A 
«y j a A mis á h 
y > o e $ DAN 


' 
A me AN e 


APN Pat o de 7) ñ f 
; e A E ANITA ¿lle ad has esa aa ¡Kd5S 


APÉNDICE 


RECOPILACIÓN DE LOS DATOS REFERENTES A LA FAUNA DE 
ANÉLIDOS POLIQUETOS DE LAS FAMILIAS MENCIONADAS, DE 
LAS COSTAS ATLÁNTICAS DE LA PENÍNSULA 


Fam. Aphroditidz. 
Aphrodite aculeata Linné. 


Costas de Andalucía: — Graells (1870, pág. 389). 


Halosydna gelatínosa Sars. 


Vigo y Ferrol: Alaejos (1905, pág. 30). 
Ferrol y Arosa: Manuscritos inéditos del profesor G. de Li- 
nares. 


Harmothoé Joubint Fauvel. 


Cabo San Vicente: Campaña de 1912 del Príncipede Móna- 
co en la Stn. 1.269, a 1.473 metros de profundidad y 60 millas al 
S. SE. del mencionado cabo. Fauvel (1914, pág. 54). 


Harmothoé longisetís Grube. 


Campaña de 1886 de 1 'Hirondelle en la Stn. 66, frente a las 
costas de la Coruña, de 363 a 510 metros de profundidad. Fau- 
vel (1914, pág. 58). 


Almantella Setubalensíis Mac-Intosh. 


Cerca de Setubal, en la Stn. II del Challenger. Mac-Intosh 
(1885, pág. 102). 


Trab. del Mus, Nac. de Cienc. Nat. de Madrid. —Serie Zool. núm. 37.— 1918 


0 ENRIQUE RIOJA 


Evarne tenuisetíis Mac -Intosh. 


Estrecho de Gibraltar: En la Stn. VI del Challenger. Mae- 
Intosh (1885, pág. 99). 
Eusthenelais hibernica Mac-Intosh. 


Cabo Sagres: Dragado por el «Porcupine» en 1870. — Mac- 
Intosh (1900, pág. 426). y 


Fam. Phyllodocidz. 
Phyllodoce maculata Malmgren. 


Arosa, Pontevedra y Vigo: Manuscritos inéditos del profe- 
sor G. de Linares. 


Eulalia viridis (O. F. Miiller). 


Vigo: Un ejemplar recogido por mi amigo el Sr. Iglesias. 
Cabo Sagres: Campaña de 1895 del Príncipe de Mónaco en 
la Stn. 513. Fauvel (1914, pág. 113). 
Mystides Lizzie Mac-Intosh. 
Cabo Sagres: Dragado por el «Porcupine» en 1870. Mac- 
Intosh (1908, pág. 110). 
Fam. Hesinidz. 
Ophiodromus flexuosus (Delle-Chiaje). 
Cabo Finisterre: Dragado en 1870 por el «Porcupine» a 81 
brazas. Mac-Intosh (1908, pág. 118). 
Fam. Eunicidz. 
Onuphis conchylega Sars. 


Cabo San Vicente: En la Stn. III del Challenger, citado por 
Mac-Intosh en 1885 con el nombre de Nothria conchylega. Mac- 
Intosh (1885, pág. 305). 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 91 


Eunice pennata O. F. Miller. 


Stn. 66 de la campaña de 1886 de Z'Hirondelle, cerca de las 
costas de la Coruña, a 363 metros de profundidad. Fauvel (1914, 
pág. 136). 

Cabo Sagres: Dragado por el «Porcupine» en 1870. Mac- 
Intosh (1910, pág. 436). 


Eunice Florideana (Pourtales). 


Vigo: Con el nombre de E. Gunnert, citado por Roule en 
1906 (pág. 133), procedente de las expediciones del «Travailleur» 
y el «Talisman». 


Eunice Harassí Audouin et M. Edwards. 


Cabo Finisterre y cabo Guardia: Dragado por el «Porcupi- 
ne» en 1870. Mac-Intosh (1910, pág. 427). 


Ferrol y Arosa: Citado por el profesor G. de Linares en sus 
notas. 


Marphysa sanguinea (Montagu). 
Vigo y Cádiz: Citado por el profesor G. de Linares en sus 
manuscritos inéditos. 
Marphysa Kinbergí Mac-Intosh. 
Cabo Finisterre: Dragado en 1870 a 9 millas de dicho cabo 
por el «Porcupine». Mac-Intosh (1910, pág. 452). 
Lumbriconereis Latreilli Audouin et M. Edwards. 


Islas Berlingas (Portugal): Campaña de 1895 del Príncipe 
de Mónaco en la Stn. 476. Fauvel (1914, pág. 156). 

Cabo Finisterre: Dragado en 1870 por el «Porcupine». Mac- 
Intosh (1910, pág. 377). 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool, núm. 37.—1918 


92 ENRIQUE RIOJA 


Lumbriconereis gracilis Ehlers. 


Cabo Finisterre: Dragado en 1870 por el «Porcupine», a 81 
brazas. Mac-Intosh (1910, pág. 388). 


Halla parthenopeía (Delle-Chiaje). 
Cádiz: Según notas inéditas del profesor G. de Linares. 
Fam. Nereldz. 
Vereis diversicolor O. F. Miller. 
La Coruña, Marín y Vigo: Cendrero (1910, pág. 42). 
Vereis longisetis Mac -Intosh. 
En la Stn. VI del Challenger: —Mac-Intosh (1885, pág. 222). 


Cevatonereis Coste Grube. 


La Coruña: Cendrero (1910, pág. 43). 


Perinereis Oliveira (Horst). 


La Coruña: Cendrero (1910, pág. 43). 
Buarcos, La Granja y Sines (Portugal): Horst (1889, pági- 
na 166). 


Perinereís cultrifera (Grube). 


La Coruña, Marín y Vigo: Cendrero (1910, pág. 43). 


Fam. Nephthyde. 
Nephthys rubella Michaelsen. 
Dragado en la Stn. 66, cerca de la Coruña, en la campaña de 
L' Hirondelle de 1886, a 196 metros. Fauvel (pág. 196). 
| Nephthys incisa Malmgren. 


En las Stns. 65 y 66 de la campaña de 1886 de L'Hirondelle. 
Fauvel (1914, pág. 198). 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 93 


Cabo Finisterre: Dragado en 1870 por el «Porcupine », a 31 
brazas. Mac-Intosh (1908, pág. 198). 


N 


Nephthys hystricis Mac-Intosh. ' 


Cabo Finisterre: Dragado en 1870 a 9 millas por el «Porcu- 
pine». Mac-Intosh (1908, pág. 28). 
Cabo Sagres: Dragado en la misma expedición. 


Nephihys Hombergí? Audouin et M. Edwards. 


Bahía de Ferrol: Recogido en la campaña de 1886 de /'H?- 
rondelle. Fauvel (1914, pág. 201). 

Marín: Un ejemplar recogido por el profesor G. de Linares. 

Pontevedra: Manuscritos inéditos del profesor G. de Li- 
nares. 


Fam. Glyceride. 


Goniada eremita Audouin et M. Edwards. 


Cabo Finisterre y cabo Sagres: Dragado en 1870 por el 
«Porcupine». Mac-Intosh (1910, pág. 467). 


Glycera lapidum Quatrefages. 


Cabo Sagres y Setúbal: Dragado en 1870 por el «Porcupi- 
ne». Mac-Intosh (1910, pág. 479). 


Glycera alba Blainville. 


Cabo Guardia y cabo Sagres: Recogido en 1870 por el «Por- 
cupine». Mac-Intosh (1910, pág. 488). 


Glycera Gúesí Malmgren. 


Cabo Sagres: Dragado por el «Porcupine» en 1870. Mac- 
Intosh (1910, pág. 491). 


Laboratorio de animales inferiores del Museo Nacional 
de Ciencias Naturales. 


Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.— Serie Zool. núm. 37,—1918 


pen Í á e ME. E P se ñ yy h 7 
> , . yA 1d ee ra? y l 
PEE 1 A Y 1 j 47 
E 2 2d. E : », 1 po AS 
/ E A 3 , e ; Va PA *hib+ : 
+ ' te AA A Ide 0 A y AOS y e 7 UR Y 
437 E A 101 EN ENE E Ue A SS 
A] A MA de E he lds o ñ e 
bi: A A E: O O o! A NS ar a 
PS | MD cio YES 20] CAI, PUE 
DD E : ES ye es LAS A e » e 
SS: l- a RS EP 5 O SAA di 
m4 AM ; le A) e A EA sede LA po E Y JA A (e res 
A po 4, , Ñ O ME j E 14 2 
A a e AL AS da e O AA 9 12sO TA 
e wi , E É po , f ( ms +0 AR A cm 
pao ') 4 Ñ pu y NR '". Pe e 
A cr ca AGO 
y aby Gi ' 
ys: : pe 
E ; $ | AA CAF A 0% 14. CRE 
A E OO AAN 
' A q de sl » E ¿ . 
AS ; E 
7 y A o A ? 4 7 r AI 
0 IA MARCO A O O Eee PA 
dd ¿ de , . A ik : Por a E PE 
Mp E sul 4 ' % ; 4 4 5 ¿ron k e 4 me ] we AS 
Y . 
. ms 
, ¡ Ed Y A EA dd 
+58 Al í 5 
3 . d NA TAO z A MER e 
A IO a 
ae. . PE ! 
f : y ' a Da y 15% A E NE a) 
. » e O PA RA Y 
y | MENOR A A ELA A o 
E pa 1 ae > e ii d Ar 
> AA A di AD AN Udo sd 
y Y 1 va O yA pa 
A PA E > 
l «, y ñ 
Ma ' +A ' 
Pd a y 
e we e 
ml " 4 y NN 
A os TAGE a A 
PRISA pe É A AAA 


Def de EN Ea My 4 y PUE pa, Ap 
E MO 20 


AS LD LON ESA clio: MS O 149 » 


dele ree OS sonic y ES ey O si ido Ea DUNA 
NA A 0 AAA add 
ss . e e dl Ys 
"¿Ayo gal qe > OS 0 O Vd 


| :Ñ as ales A o! ano 
CS p ny STi 
1 A t 7 y ie pi 


1905 


1900 
1915 


1891 


1834 


1911 


1909 
1884 
1910 


1868 


1870 


1899 


1864-68 


1901 


1897 


OBRAS CONSULTADAS 


ALAEJOS (L.).—Estudio descriptivo de algunas especies de 
Polinoinos de las costas de Santander. — Mem. R. Soc. 
Esp. Hist. Nat., vol. 111. Madrid. 

ALLEN.—The ON of the Salcombe Stuary. e enal of the 
Marine Biolog. Assoc., vol. vi, pág. 151. 

ALLEN.—Polycheeta of A ON of the Marine 
Biolog. Assoc., vol. x, núm. 4, pág. 592. 

ANDREWS (E. A.). — Report upon the annelida (Polycheeta) 
of Beaufort, North Carolina. — Proceed. U. S. Nat. Mus., 
vol. xIv, pág. 277, Washington. 

AUDOUIN ET M. EDwaARDs.—Recherches pour servir a 1'His- 
toire Naturelle du littoral de la France, vol. 11. París. 

BERNARDI (1.). — Polycheti raccolti nel Mediterraneo dalla 
R, N. Washington (1881-1882). — Archiv. Zool., vol. v, pá- 
ginas 85-118. Napoli. 

CABRERA (A.).—Contribución al estudio de los Eunicidos de 
las costas cantábricas. Barcelona. 

Carus (V.). — Prodromus faune mediterrane, part. l. 
Stuttgart. 

CENDRERO (O.). —Descripción de algunas especies de nerei- 
dos de las costas norte y noroeste de España. Madrid. 

CLAPAREDE (E.). — Annélides Chétopodes du Golfe de Na- 
ples.—Mém. Soc. Phys. de Genéve, vol. xrx, 500 páginas, 
32 láminas. Genéve. 

CLAPAREDE.— Annélides Chétopodes du Golfe de Naples, 
Supplément.-—Mém. Soc. Phys. de Genéve, vol. Xx, pági- 
nas 309-542, figs. 1-14, 

DARBOUX (G.).—Recherches sur les Aphroditiens.—Bull. 
sc. de la France et de Belgique, vol. xxxtt1, fig. 1. París. 
Monaco, núm. 107. Monaco. 

EHLERs (E.). — Die Borstenwiirmer, 1 vol. in 4.2 Leipzig, 
1875. 

EHLERS (E.). —Die Polycheten des magellanischen und chi- 
lenischen Strandes, 1 vol. in 4.” Berlín. 

FauveL (P.).—Observations sur le Eupoliodontes Cornishii 
Buchanan.—Bull. Soc. Linn. de Normandie, 5.? serie, vo- 
lumen 1, pág. 88. Caen. 


Trab, del Mus, Nac, de Cienc. Nat. de Madrid. — Serie Zool. núm. 37,—1918 


191 a 


1911 b 


1911c 


1913 a 


1913 b 


1914 


1916 a 


1916 b 


1870 


1896 


1911 


1840 


1546-63 


1857 


ENRIQUE RIOJA 


FauveL (P.). —Premitre note préliminaire sur les Polychétes 
provenant des campagnes de /'Hirondelle et de la Prin- 
cesse-Alice. — Bull. Inst. Océanogr., etc. 

FauveL (P.). —Deuxiéme note préliminaire sur les Poly- 
chetes provenant des campagnes de /'Hircndelle et de 
la Princesse Alice. — Bull. Inst. Océanogr. de Monaco, 
núm. 142, Monaco. 

FauveL (P.). —Annélides Polychétes du Golfe Persique.— 
Arch. Zool. expér. (vi), vol. vi, pág. 353. París. 

FauveL (P.). — Troisieme note préliminaire sur les Poly- 
chéetes provenant des campagnes de /'Hirondelle et de 
la Princesse- Alice. — Bull. Inst. Océanogr. Monaco, 
núm. 149. Monaco. 

FauveL (P.).—Sur quelques Néreidiens. —Assoc. Frangaise 
p. ''Avanc. des Sciences. Congrés de Dijon, pág. 560. 

FauveL (P.). —Annélides Polychétes, Campagne du Pour- 
quoi- Pas? en Islande et a Jan Mayen 1912. —Bull. Mus. 
d'Hist. Nat. París. 

FauveL (P.). — Quatriéme note préliminaire sur les Poly- 

- Chétes provenant des campagnes de /'Hirondelle et de la 
Princesse-Alice. — Bull. Inst. Océanogr. Monaco, núme- 
ro 269, 

FauveL (P.).— Annélides Polychétes non pélagiques prove- 
nant des campagnes de /'Hirondelle et de la Princesse- 
Alice (1885-1910). — Résult. des Camp. Scien. Fascícu- 
lo xLv1. Monaco. 

FauveL (P.). — Annélides Polychetes des lles Falkland. — 
Arch. Zool. exp., t. Lv, fascículo x, pág. 117. Paris. 

FauveL (P.).—Deux Polychétes nouvelles.— Bull. de PInst. 
Océanogr. Monaco, núm. 316. 

GRAELLs. —Exploración científica del departamento maríti- 
mo del Ferrol. Madrid. 

GRAVIER (CH.).—Recherches sur les Phyllodociens. — Bull. 
scient. de France et Belgique, vol. XXIX. 

GRAVIER (CH.).—Annélides Polychétes. — Deuxiéme Expé- 
dition Antarctique Frangaise (1908-1910) commandée par 
le Dr. Léon Charcot. París. 

GRUBE.—Actinien, Echinodermen und Wiirmer des Adria- 
tischen und Mittelmeeres. Koenigsberg. 

GRUBE.—Beschreibung neuer oder wenig bekannter Anne- 
liden. — Archiv. fúr Naturgesch. 1846, 1848, 1855, 1860 y 
1563. Berlín. ; 

GRUBE. — Annulata Urstediana. — Videnks. Meddl. fra d. 
Naturhist. Foren., 1856, págs. 44-62. Copenhague. 


1861 
1869 
1870 
1872 
1873 
1874-75 
1877 


1878 


1882 


1889 


1838-39 
1865 
1835 
1879-84 


1758 
1903 


1885 


1900 a 


1900 b 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 97 


GRUBE. — Ein Ausflug nach Triest und Quarnero. Berlín. 

GRUBE.—Mittheilungen iúber S. Vaast-la-Houge und seine 
Meeres, besonders seine Annelidenfauna.—Abhand. der 
schles. Gesellschaft. 

GRUBE. — Bemerkungen iúber Anneliden des Pariser Mu- 
seums. — Archiv fir Naturgesch., vol. 1. Berlín. 

GRUBE.—Mittheilungen úber St. Malo und Roscoff.—Verh. 
schles. Ges. f. vaterl. Cultur. —Breslau. 

GRUBE.—Die Familie der Lycorideen.—Naturw. Sect. d. 
schles. Ges. f, vaterl. Cultur, págs. 56-73 y 79 80. Breslau. 

GRUBE —Bemerkungen iber die Familie der Aphroditeen.— 
Jahresb. der schles. Ges. Breslau. 

GRUBE. — Mittheilungen úber die Familie der Euniceen. — 
Jahresb. der schles. Ges., págs. 79-104. Breslau. 

GRUBE. — Annulata Semperiana. Beitráge zur Kenntniss 
der Anneliden-Fauna der Philippinen. — Mém. de Acad. 
des Sc. de St.-Pétersb., vol. xxv, núm. 8. St.-Pétersb. 

HAuUseEnN (A.). —Annelide fra den Norske Nordhavs-Expedi- 
tion 1876-1878. — Den Norske Nordhavs-Expedition. Par- 
te vit, Zoologi. Cristiania. 

HorsT (R.).—On a species of Nereis belonging to the sub- 
genus Perinereís. — Notes from the Leyden Museum, 
vol. xI, núm. 3, pág. 161-185. 

JoHwsTOw (G.).—The British Aphroditacea. — Ann. of Nat. 
Hist., vol. 1-11. London. 

JomwsToN (G.). — Catalogue of the British non-parasitical 
Worms. London. 

LAMARK. — Histoire naturelle des animaux sans vertébres. 
2? ed. París. 

LANGERHANS (P.).—Die Wurmfauna von Madeira. — Zeit- 
schrift f. wiss. Zool., vol. XXXILXXXIULEXXXIV-XL. Leipzig. 

LiwNÉ.—Systema Naturze, 10.? edición. 

Lo-Biawco (S.). — Le pesche abisali eseguite da F. A. 
Krupp col yacht Puritan nelle adiacence di Capri ed in 
altre localitá del Mediterraneo. — Mittheil. Zool. Stat. 
Neapel, vol. xvi, pág. 109. 

Mac-InTOSH (W. C.). — Report on the Annelida Polycheta 
collected by H. M. S. Challenger during the years 1873- 
1876, Challenger Reports, Zoology, vol. x11. London. 

Mac-IxrosH (W. C.). — A Monograph of the British Anne- 
lids, vol. 1, parte 11. London Ray Society. 

Mac-IntTosH (W. C.). —Notes from the Gatty marine Labo- 
ratory, St. Andrews, núm. 20. — Ann. of Nat. Hist. (vin, 
vol. y, págs. 254-268. London. 


Trabajos del Mus. Nac, de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool núm. 37.—1918 7 


1349 


ENRIQUE RIOJA 


Mac-InTOSH (W. C.). —Notes from the Gatty marine Labo- 
ratory St. Andrews. — Ann. of Nat. Hist. (vin), vol. viI. 
London. 

Mac-InTosH (W. C.). — Notes from the Gatty marine Labo- 
ratory, St. Andrews, núm. 26.— Ann. of. Nat. Hist. (vin). 
vol. xv. London. 

Mac-InTosH (W. C.).—The Monograph of the British Anne- 
lids, vol. 11, parte 1. London. 

Mac-InTOSH (W. C.).— A Monograph of the British Anne- 
líds, vol. 11, parte 11. London. 

MALMGREN (A. J.). — Annulata Polycheta Spetsbergiz, 
Groenlandize, Islandie et Scandinaviz hactenus cognita.— 
Oefv. af Kgl. Sv. Vet. Akad. Fórhd. Stockholm. 


. Marion (A. F.). —Dragages au large de Marseille. — Ann. 


Sc. Nat. Zool. (vt), vol. vin, págs. 1-48. París. 

MARION ET BOBRETZKY.—Études sur les Annélides du Golfe 
de Marseille.—Ann. Sc. Nat. Zool. (v1), vol. 11, págs. 1-106, 
París. 

MICHAELSEN (W.). — Die Polycheten-Fauna der deutschen 
Meere.—Wiss. Meeresuntersuchungen deutscher Meere. 
N, F., vol. 11, fasc. 1. Kiel. p 

MILNE EDwARDs. — Recherches zoologiques faites pendant 
un voyage en Sicile. — Ann. Sc. Nat. Zool. (111), vol. 11, 
pág. 145 París. 

MILNE-EnwarDs.—Regne animal illustré. Annélides. París. 


1777-806 MULLER (O. F.).—Zoologis Danice seu Animalium Dani. 


1896 


1896 


1907 


et Norvegiz rarior ac minus notorum icones. Hafniz. 

ORLANDI (S.).—Di alcuni Annelidi Policheti del Mediterra- 
neo.—Bull. Mus. Zool. Anat. Comp., núm. 49, Génova. 

PatLas.—Miscellanea Zoologica. La Haya. 

Pruvor ET RAcovITzA. — Matériaux pour la faune des 
Annélides de Banyuls. — Arch. Zool. expér. (11), vol. 11, 
núm. 3. París. 

QUATREFAGES (A. DE). — Histoire Naturelle des Annelés 
marins et d'eau douce, 2 vol. 8. París. 

RacoviTza.—Le lobe céphalique et 1'encéphale des Anné- 
lides Polychétes.—Arch. Zool. expér. (111), vol. 1v, núm. 1. 
París. 

RATHKE. — Beitráge zur Fauna Norwegens. — Nov. Act- 
Acad. Leopold. Car. Nat. Cur., vol. xx. Halle. 

RouLE.—Les Annélides, Résultats scientifiques de la Cam- 
pagne du Caudan, fasc. 11. — Annales de Université de 
Lyon. París. 

RouLE. — Annélides et Géphyriens, Expéditions Scientifi- 
ques du Travailleur et du Talisman, vol. viu. París. 


ANÉLIDOS POLIQUETOS DEL CANTÁBRICO 99 


1887-95 Sarwt-JosePH. —Les Annélides Polychétes des Cótes de Di- 


1898 


1899 


1906 


1889 


1914 


1914 


1895 


nard. — Ann. Sc. Nat. Zool (v11), vols. 1-V-XVHn-xx. París. 

SaAlinT-JosePH. — Annélides Polychetes des Cótes de France 
(Manche et Océan). — Ann. Sc. Nat. Zool. (vit), vol. y. 
París. 

SAInT-JosEPH.—Annélides Polychétes de la rade de Brest et 
Paimpol.—Ann. Sc. Nat. Zool. (v1H), vol. x. París. 

SAINT JosePH. — Annélides Polychétes des Cótes de France 
(Océan et cótes de Provence). — Ann. Sc: Nat. Zool. (1Xx), 
vol. 1. París. 

SarinT-LouP (RemY). — Sur le Polyodontes maxillosus. — 
C.R. Acad. Sc. París, vol. cIx, págs. 412-414, 

SOUTHERN (R.). — Archianelida and Polycheeta. — Proc. of 
the Roy. Irish Academy, vol. xxxI. Dublín. 

TREADWELL. — Polycheeta Annelids of the Pacific Coast. — 
University of California Publications in Zoology, vol. XII, 
núms. 8 y 9. 

Warson (A, T.).—Tube forming habits of Panthalis (Evrste- 
dí.—Transact. Liverpool Biol. Soc., vol. IX. 


Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat de Madrid. —Serie Zool. núm, 37.— 1918 


/ 


AS 1 3 Er E ) Li e. : 
g y a d p 0 qa » 
/ O . j r y A - 
y e + 0] E ” “4 . vu 
» > iS e io ON 
y pd 7 e pag 
Y) 6 y f e £ e p 4 Y y 
eo PI ds: S ARULÍS ABI AA 
e p EA e Ú - dy NE: b Es, A 
ie sii NO E de ee! pue PC hi e y US; p > ¿RA 


0 ' LN e 
A ¿ANTE AA ee 40 | TEA Vez 1 rida E A 


AA ARTO, Y A CA 


Y pe 


ts A A pl vi LAOS 


e y ra MO 


r 0] AA p' 
AVAST A 
AE: 
Í ' 2 O: 
j ¡NT UA do ( 
o , 1 S 
O ALA ES 
| TEE 
a - 14 N Nut ] ye + pl á 55 
AS SS E AS UA: ¿TS O a 
- Ñ : y É J 
» E vo 8 E LEAN ME AO EN AN 
' en. : / ' A PR 
le ¿ A A asii , Micros 2 EAN MIS YA 
E AG ¿ AR A Á ER Dd, f 23 An 
] . d . , ' A : As J 
. rá WEA 4 be *ed mit Dtrd Ñ HN” 
ny sl mit E A AS A o $ - 
218 2 ¿1) A h p le 0 
' 4 
y A LAPSO Ad ele 
a e AA 
; 4 . 
A ; 
mn my 4 . y 
. I 
* y ; 
A e. “y e 
” 0 F te 
» A ' , EA 
- S y y 
« " 
, 7 y Í > 
Pa y | ' ¡A E AN 
; ES 8% h Ñ 
« y » - » 
. ñ 2 
e] ' 7 a Ad 
pel e ; : ; Ñ ' 
. y dl 
Y » , e 
p . 
] , . ' ' 
7 ” qe 5 a E , 
os Al ' ¿ Y 
Ñ 4 
» a A * i y 
: p ' 


a se ba] £ 
- P ) ¿ SA E . 
, 0 - y á 
y 4 
e ¿ a E A 
Y] 15% A 
de * o ” 
K ' p 
E a. MA 
5h e Y A: 
v ñ y , 
A A Mi 1 
+ y 
ES Y 
1 y y í » 
- > A y y, 7 
4 > E 
pa 4 ? Íd A 
WO? P EEN j IRA 


01) 0 OS re, eb 
4 ' 


de $ - 210 4 k 
¿ en A 
, 
oe ¿e , 4 
¡ ' . ! A b : 
q e "Ta » ] 
6 y h a dl 
) PS mn A y AN 
o , d * 
Ao pl , ) ' 
" 4 EXA pá 7d 
Ñ á 103 á bs 


5 WHSE 02788 


ARAS: 


nod 


DIAS a 
8 


des 


ei 
¡TERA 


pde) 


PE pr 
quie As 
4 


atste: 


MAstievTis 


Dieta 


2 


Y 


TEA: 


eE 
NE 
FE: 
LE: 


5 


PIRATA 
She des. 
E